3 minute read

Asesinato de Fernando Villavicencio profundiza riesgo en de la economía

Next Article
REVISTA JUDICIAL

REVISTA JUDICIAL

Los mercados e inversionistas internacionales hacen una primera evaluación y consideran que existen posibilidades de que se profundicen los extremos, o que incluso se produzcan protestas sociales.

Antes del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio , el riesgo país ecuatoriano estaba en los 2 mil 33 puntos. Además, la economía ecuatoriana ya estaba ubicada como una de las de peor calificación crediticia de la región. Solo Argentina, El Salvador y Bolivia tenían una ubicación más baja y con menos perspectivas de financiamiento internacional.

En lo que va de 2023, el precio de los bonos en dólares de deuda ecuatoriana han perdido más del 25% de su valor. Este es uno de los peores rendimientos dentro de los mercados emergentes a nivel mundial tas en los próximos días», dijo Barack.

Según las primeras lecturas de los bancos e inversionistas internacionales, la preocupación y la percepción de riesgo del Ecuador se dispara aún más con el asesinato de Villavicencio.

Como reportó la publicación internacional Bloomberg, la actual situación podría favorecer a los extremos, según Ramiro Blázquez, jefe de investigación y estrategia de BancTrust.

¿Quién podría salir reforzado electoralmente?

TOME NOTA

TOME NOTA

Los inversionistas internacionales ya había reaccionado negativamente a la creciente posibilidad de que una administración de izquierda populista retome el poder en Ecuador, con lo que se iría a cero el esfuerzo del actual Gobierno de Lasso por reducir el peso de la deuda, achicar el déficit fiscal y fortalecer las reservas internacionales y la dolarización

El panorama electoral podría dar un giro completo y dar impulso a candidaturas como las de Sonnenholzner y Topic.

Oren Barack, director gerente de renta fija de Alliance Global Partners, con sede en Nueva York , puntualizó que, luego de la muerte cruzada , Ecuador vivió un relativo equilibrio social; pero el atentado y muerte de Villavicencio cambiaron el escenario.

«Con muy pocos detalles sobre el asesinato es probable que se produzcan disturbios sociales y protes-

Sin embargo, según Katrina Butt, economista senior de mercados emergentes de Alliance Bernstein en New York, las posibilidades del populismo de ganar las elecciones en el país se podría ver frenadas o sensiblemente disminuidas con el asesinato de Fernando Villavicencio, «Podría proporcionar más apoyo en la consolidación del candidato de centro derecha», dijo, refiriéndose a Sonnenholzner. También podría beneficiar a la campaña de Topic, centrada en la seguridad.

Para Butt, sería improbable que el candidato de izquierda Yaku Pérez se vea reforzado en el actual escenario.

Gremios productivos ecuatorianos rechazan el asesinato y piden unidad Gremios y asociaciones como el Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) y la Cámara de Industrias y Producción (CIP), han mostrado su consternación por el asesinato de Fernando Villavicencio y han rechazado enérgicamente la violencia que le quita la paz a los ecuatorianos y frena la economía.

Pero, sobre todo, se ha hecho un llamado a la unidad nacional. Así, por ejemplo, en un comunicado, la CIP ha dicho que los candidatos a la Presidencia de la República y Asamblea Nacional deben dialogar urgentemente y lograr consensos sobre la grave crisis de inseguridad.

« Es su deber cívico y patriótico deponer intereses electorales y alcanzar acuerdos mínimos para combatir el crimen organizado y narcotráfico», recalcó el gremio.

Además, exhortó a todas las instituciones del Estado a asumir con valentía y sin vacilaciones sus responsabilidades; y exigió al Gobierno Nacional no escatimar esfuerzo alguno para entregar recursos destinados a fortalecer a la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y a los servicios de inteligencia e investigación especializados.

«Este y otros crímenes no pueden quedar en la impunidad. El Estado de Derecho debe imperar y regir nuestra convivencia», puntualizó la CIP.

Holbach Muñeton, presidente de la Federación de Cámaras de Turismo , durante una entrevista en Radio Democracia, aseveró que el crecimiento de los índices de violencia afecta directamente al desenvolvimiento económico del

EL DATO país y a un sector turístico que está sobreviviendo desde la pandemia.

Ecuador tiene una calificación crediticia de B-, debido a que en su historia republicana ha dejado de pagar su deuda pública en 11 ocasiones. Actualmente, la inseguridad, la incertidumbre política y la incapacidad de hacer reformas profundiza la percepción de riesgo.

» Esperamos que no existan hechos violentos adicionales que vayan a dañar más el panorama. Nos solidarizamos con la familia de Fernando Villavicencio y todo el pueblo ecuatoriano. La violen cia frena el normal desenvolvimiento . Ya empezaron en algunos lugares la cancelación de viajes y todo lo que tenía planeado», dijo.

Desde el sector turístico también se exigen medidas más firmes y mayor coordinación para no complicar más una economía ya en crisis (JS)

This article is from: