MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2023 Santo Domingo CIUDAD Coordinan acciones contra la inseguridad 03 www.lahora.com.ec La Corte Constitucional decide hoy sobre el futuro de Lasso El sector de servicios alimenta al IESS con más afiliaciones 10 08 POLÍTICA ECONOMÍA LA HORA Ecuador santodomingolahora santodomingolahora @lahorasd Diario La Hora lahora.ec Venta de ganado por internet Desde el jueves 30 de marzo, la Asogan Santo Domingo inicia con el proyecto piloto denominado ‘El martillazo’. Una subasta virtual de ganado comercial y de genética, que abre el mercado al país y al mundo a través del internet. 04
y la Democracia.
Lo RENA BALLE st ERos @booksbylolita
Sororidad y orgullo
Elpasado24demarzo
María
Paz Jervis asumió la presidencia pro tempore del Consejo de Empresarios
Iberoamericanos Su designación es motivo de orgullo para los ecuatorianos y para todas las mujeres de la región.
Conozco a María Paz desde hace muchos años. La he visto ejerciendo distintos roles: esposa, madre, amiga, colega… Exigiéndose al extremo en cada uno. Ha pasado a la historia como la primera mujer en ocupar la presidencia ejecutiva de la Cámara de Industrias y Producción. También funge como presidenta de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador.
María Paz delineó su camino profesional a favor de la igualdad de género desde el inicio de su carrera profesional. Lo hizo como investigadora, docente y luego como decana de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad SEK. Se coló en agendas mediáticas como analista política, con reflexiones críticas hacia el poder y sus representantes.
Además de orgullo me invade un sentimiento de absoluta sororidad. Finalmente, tenemos a una mujer en un espacio que tradicionalmente ha sido ocupado por hombres. Una voz que transmite lo que todas necesitamos: equilibrio, justicia e igualdad. Una persona que puede visibilizar las brechas laborales y comprometerse con todo su esfuerzo para reducirlas.
Porque como también lo ha dicho reiteradamente la empresaria y filántropa Melinda Gates “si queremos que la sociedad despegue, hay que dejar de oprimir a las mujeres”. Y como María Paz expresó en su discurso “a pesar de que existen cambios, no podemos negar las brechas existentes… porque las mujeres todavía no ocupamos puestos de dirección en la misma proporción que ocupan nuestros amigos varones”. Con ese aliento nos invita a que nunca más las mujeres de Latinoamérica miremos los toros desde lejos. Y para que ella consiga su propósito, es necesario que demos un paso al frente y la acompañemos en su lucha, que es la de todas.
José A LVEAR @JoseRAlvearC
El gran circo
Llega nuevamente al país el ‘gran circo’ de la vieja casta política . ¡No se lo pierda!
El show inicia con la presentación de los malabaristas que, desde Carondelet, intentarán mantenerse en la silla a pesar de caminar por la cuerda floja hace casi dos años.
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Lorena Melo Mieles
Redacción: santodomingo@lahora.com.ec
Publicidad: mgranda@lahora.com.ec
Año: XXVII No. 10.852
EDitoRiAL
La gente entiende que el IESS no está bien
La crisis del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social no es una de promoción ni de publicidad, sino de diseño fundamental. Diferentes sectores políticos intentan engañar a la opinión pública con excusas acordes a su ideología y agenda. Unos aseguran que la falta de afiliados se revertirá con crecimiento económico —omitiendo que, bajo las reglas actuales, más afiliados generarían más obligaciones—. Otros creen que con reformas cosméticas —como aumentar la edad de jubilación o recortar beneficios— se puede corregir el sistema, cuando bajo la configuración demográfica y socioeconómica actual eso solo postergaría el problema. Si el IESS resulta cada vez menos atractivo para la ciudadanía es porque esta percibe su frágil diseño.
Hoy, la afiliación resulta suma-
mente costosa para el empleador y demasiado arriesgada para el empleado —especialmente para los jóvenes que empiezan su vida productiva y que están lejos de cosechar varios beneficios—.
Paradójicamente, las áreas que mejor funcionan —la atención médica y los servicios financieros— no pertenecen necesariamente a la seguridad social y atraen a usuarios que cuestan mucho y aportan poco. Se le exige a una juventud cada vez más esquiva y con un futuro incierto que se haga cargo de generaciones anteriores cada vez mayores, con más beneficios y bajos aportes. Al mismo tiempo la clase política intenta devengar su compromiso constitucional con el IESS usándolo, regularmente, como botín. Mientras esas contradicciones persistan, no tiene sentido esperar un aumento en la masa de afiliados.
Colibrí
La semana pasada mi hija me preguntó ¿ qué pasa con nuestro país, está muy peligroso por la delincuencia y los efectos tan fuertes del invierno, tenemos que irnos? Le dije te voy a contar una corta fábula: “Un día en el bosque se desató un incendio. Los animales, incluso los más fuertes, huían despavoridos, cuando de repente vieron a un pequeño colibrí volar en dirección a las llamas. Asombrados, le preguntaron la razón y la pequeña ave respondió que llevaba toda el agua que podía cargar, una gota, para intentar sofocar ese infierno. Algunos lo tildaron de loco. Otros se burlaron. Todos le dijeron “pero infeliz, ¿crees que tu esfuerzo servirá de algo?” El colibrí respondió “no lo sé, tal vez no, pero yo voy a hacer mi parte”.
Más allá de la moraleja que se explica por sí sola. Comparto este relato, porque si bien es verdad que estamos viviendo momentos muy difíciles como sociedad, también es cierto que no debemos caer en la desesperación, siempre hay algo que podemos hacer. La historia tiene una razón, y es que este pequeño animalito, no es solo una de las aves más bellas que existen, sino también de los más inteligentes y nos conviene aprender de ellos.
El colibrí sabe cómo adaptarse a las situaciones para sobrevivir, a lo largo de su evolución lo ha demostrado. La cruda realidad que atravesamos los ecuatorianos demanda adquirir esa habilidad. Por muy indefensos o pequeños que nos lleguemos a sentir ante los problemas, afrontemos los cambios negativos en nuestra vida, actuando con inteligencia, organicémonos en nuestros hogares, barrios, lugares de trabajo, etc. Exijamos de las autoridades la parte que les corresponde. Fomentemos la cultura de prevención en todos los aspectos, generemos círculos de confianza y ayuda para articular acciones inmediatas ante una emergencia, sumemos esfuerzos contra la delincuencia. Sólo unidos y solidarios tendremos la ventaja que necesitamos ¡Nos tocará vencer los días más difíciles, para ganar días mejores!
El segundo acto se abre con la presentación de los 7 magos del Consejo de Administración Legislativa de la Asamblea Nacional (CAL) que con fanatismo e ignorancia sublimes , intentarán hacer desaparecer al Presidente y desconocer el sistema democrático Finalizarán este número con el sombrero del cinismo tratando de convertir en mandatario a un ‘conejo’ de apellido Saquicela.
Luego viene la Gran Iza, este monstruo, con mentalidad egoísta y maquiavélica no solo goza de impunidad, sino que
intentará nuevamente calentar las calles, incendiar las ciudades del país y amedrentar a la Corte Constitucional para que dé paso al juicio político contra el Presidente. Corren los rumores de que está manejado a control remoto por algunas mentes obtusas y llenas de resentimiento. Los más atrevidos llegan a insinuar que hay unos titiriteros en Bélgica o en un islote paradisíaco del río Babahoyo, que podrían inspirar sus grandes hazañas destructoras. Por último, nuestro espectáculo principal: el desfile de 137
payasos que saldrán a bailar al ritmo que les pongan en la Asamblea. No olvide reservar su asiento, gaseosa y preparar canguil, porque, eso sí, aunque usted financió este gran circo con sus impuestos, lo que aquí no verá es: seguridad ante la delincuencia, acceso a la salud digna y a una educación de calidad Este es, sin duda, un espectáculo lamentable, pero imperdible.
Dejando de lado la lamentable tragicomedia que es el país en manos de estos politiqueros, podemos decir que definitiva-
mente necesitamos un sistema libertario , porque eliminaremos estos circos de políticos nefastos que tanto daño le hacen a Ecuador. Lo que hoy tenemos solo beneficia a la casta política. En el libertarismo no hay impunidad, pues todos somos iguales ante la ley. Se impulsa la eficiencia en los sectores con un Estado menos interven cionista y de mayor calidad. Por eso se convierte en el único camino a la prosperidad. Pidamos sin miedo: ¡menos circo, menos Estado y más Libertad!
OPINIÓN 02
SANTO
DOMINGO MIÉRCOLES 29/MARZO/2023 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho
DiANA Luzu R iAGA V ERA diluve2005@yahoo.com
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
‘Inseguridad deja de ser percepción’
La inseguridad ya no es una percepción, sino una realidad que agobia a los santodomingueños, y esto se muestra en las noticias diarias que relatan muertes violentas , robos y secuestros, que van acompañados de un sistema judicial fallido, según opinan analistas de seguridad.
La muerte de Pablo Velasco Brito, agente antinarcótico, quien recibió varios disparos la tarde del lunes 27 de marzo, estremeció a los santodomingueños, al ver la frialdad de los asesinos.
En un video que circula por redes sociales se observa cómo tres hombres que se movilizan en una motocicleta interceptaron al policía en el instante que se sentaba en una grada en las afueras de la Fiscalía.
seguridad, señaló que estas situaciones p erturban la tranquilidad de la ciudadanía ocasionando que no se sientan seguros al caminar por las calles. A su vez, genera que ya no haya movimiento en horas de la tarde y noche, causando pérdidas económicas a los negocios.
estrategias
Tras la muerte del gendarme, la detención de los sospechosos y otros hechos violentos, el comandante general de la Policía Nacional, Fausto Salinas , se reunió con el alcalde Wilson Erazo para unir fuerzas y combatir la inseguridad.
el dato Instituciones de seguridad realizan operativos en zonas conflictivas para erradicar actos ilícitos.
Los agresores, sin temor alguno, desplegaron una ráfaga de disparos en contra de Velasco, mientras que las personas que estaban en los alrededores corrieron para resguardar su integridad.
Paúl Toledo, analista de
Salinas lamentó la muerte de su compañero e instó que se siga trabajando para desarticular las bandas criminales que ponen en zozobra al país. Dijo que están elaborando estrategias que ayuden a combatir la delincuencia, como reforzar las filas policiales con 200 personas más.
Para mediados de abril esperan dotar de municiones calibre 9 milímetros al
Recibe reconocimiento
° En nombre del Municipio de Santo Domingo, el alcalde Wilson Erazo entregó un reconocimiento a la santodomingueña Alexandra Torres, finalista del reality Master Chef-Ecuador. Hizo énfasis a su esfuerzo, dedicación y gran aporte al fortalecimiento de la cultura gastronómica del cantón y provincia. La concursante recibió con satisfacción la deferencia.
personal policial. En cuanto a chalecos antibalas, mencionó que esperan realizar la compra, pero por el momento cuentan con el equipo que, a pesar de estar caducado, aún retienen balas si llegan a ser atacados. Reforzará unidades tácticas y de inteligencia como la Unase, debido a que en este año han incrementado los
terreno
° El alcalde Wilson Erazo manifestó que han donado un terreno ubicado en la exfábrica de ladrillos, para la construcción de unidades de investigación y del cuartel de la policía. Asimismo, destinó más de medio millón de dólares al Consejo de Seguridad Ciudadana para continuar con los proyectos para restablecer la tranquilidad a la ciudadanía.
casos de secuestros y ciberdelitos. Invitó a trabajar en conjunto con los jueces para
que los delincuentes tengan una sentencia y no queden libres. (DLH)
Iniciativa ciudadana
° Integrantes de la asociación de pequeños comerciantes ‘Parque de la Juventud’ mejoran el ornato. Instalaron 600 parasoles en el acceso peatonal de la calle 1 hasta la plazoleta central del parque. Carmen Cruz, representante de la asociación, destacó la importancia de la unidad entre todos los integrantes para lograr que el lugar esté cada día más bonito y limpio.
Nueva directiva
° Para el jueves 6 de abril, a las 11:00, está prevista la elección del Consejo Consultivo Cantonal de Adultos Mayores, en las instalaciones del Consejo Cantonal para la Protección de Derechos. Quienes queden electos podrán contribuir a la formulación y desarrollo de políticas públicas para la promoción y garantía de los derechos de las personas de la tercera edad.
CIUDAD 03 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 29/MARZO/2023 I
m IN ute R o
Los santodomingueños indican que los índices de delincuencia aumentan desmesuradamente.
LABoR. Los operativos que realiza la policía son diarios y focalizados.
Asogan le apuesta a ‘El martillazo’
Ganaderos
Los niveles de inseguridad han motivado a los socios y directivos de la Asociación de Ganaderos (Asogan) Santo Domingo, a buscar nuevos sistemas de comercialización de ganado, evitando el uso de dinero en efectivo que estimulan a la delincuencia, como ya ha ocurrido en varias oportunidades.
Vinicio Arteaga, presidente de la Asogan , presentó el proyecto ‘El martillazo’. Explicó que es una subasta de ganado comer-
cial y de genética, que garantiza una venta y pago seguro, eliminando la plata de bolsillo y el riesgo de los asaltos. El proceso será mediante transferencias bancarias.
El ganadero ya no necesitará salir a la feria, no se busca eliminar la intermediación, pero abre el mercado al país y al mundo a través del internet.
Proyecto piloto
Dijo que es un proyecto pi-
loto, avalado por la empresa colombiana Suganar. Modalidad que, a decir de Arteaga, la vienen buscando desde hace 18 años, lapso en el que se visitó mercados como el argentino, pero en ese tiempo las condiciones eran desfavorables al sistema actual, por lo que no se lo impulsó con la fuerza necesaria. Pero en la actualidad, que la delincuencia ha rebasado a las instituciones, han optado por el cambio de sistema que ofrece un ganar – ganar. Elizabeth Velásquez, gerente de la empresa Suganar,
el dato Para el jueves 30 de marzo está previsto iniciar con la primera subasta.
mencionó que tienen más de 30 años de experiencia con este sistema de subastas que se hace con transparencia, más aún considerando las fortalezas demostradas por la Asogan que promueve las buenas prácticas comerciales.
Buscan seguridad Gonzalo Arteaga, presidente de la Asociación de Comerciantes de Ganado de Santo Domingo, destacó la necesidad de buscar seguridad tanto para el productor, intermediario y comerciante.
Feria
° Por el momento, continuará la feria de ganado como está establecido por días: lunes, martes y jueves de bovinos; de porcinos los miércoles, donde semanalmente se comercializan un promedio de 10.000 animales.
Además de garantizar el justo pago al ganadero, comisionistas y compradores de reses. “No nos quedaremos afuera de la subasta, porque es beneficiosa para todos y ya hemos socializado el nuevo sistema”, dijo el comerciante. (dHl)
Emprendedores reciben equipamiento
REQUIERE CONTRATAR: ASESOR DE CRÉDITO
Formación: Cursando, egresado/a graduado/a en Economía, Administración de Empresas o Banca y Finanzas.
Experiencia: Mínimo 1 año en cargos similares como asesor de crédito, manejo de cartera de clientes y gestión de cobranza.
Cumplimiento de metas
Requerimientos: No registrar operaciones vencidas en el buró de crédito. Manejo de Microsoft Office. Excelentes relaciones interpersonales. Capacidad de negociación. Licencia de conducir.
Las personas interesadas y que cumplan con el perfil requerido, enviar hoja de vida al correo amartinez@coopacstodomingo.com o entregar las carpetas personalmente en el área de recursos humanos.
Las carpetas se receptarán hasta el 7 de abril del 2023.
Equipamiento para fortalecer los emprendimientos de 32 personas en situación de movilidad humana y población de acogida, fueron entregados a través de la coordinación entre el Gobierno Provincial y GIZ Ecuador.
La prefecta, Johana Núñez, manifestó que este es el resultado de un trabajo de tres años con GIZ Ecuador, organización que vela por los derechos de las personas en situación de movilidad humana.
El representante de GIZ Ecuador en Santo Domingo de los Tsáchilas, Isaac Romero, reconoció el compromiso de los emprendedores, quienes previamente fueron parte de un
BENEFICIADA. Se comprometió a darle un buen uso a la donación.
proceso de capacitaci ón para brindar un mejor producto y servicio.
La inversión de este proyecto asciende a 30.000 dólares. Se entregó: refrigeradoras, hornos, máquina de coser, batidora, herramientas de corte de madera, taladro inalámbrico, implementos de peluquería, entre otros. (dlH)
CIUDAD 04 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 29/MARZO/2023 I
P-245110-GF P
Oficina Matriz Av. Tsáchila y Calle Río Aguarico.
incursionan en la venta y remates virtuales de ganado, ante la inseguridad que se vive en el país.
COMERCIALIZACIÓN. De ganado se realiza con normalidad en los días establecidos.
Algunos ciudadanos dan mal uso a la ciclovía
El alcalde Wilson Erazo hizo un llamado a la EPMT para que se coordinen acciones con un buen trato a los infractores.
Vehículos estacionados y comerciantes en triciclos es lo que se observa en las ciclovías, ubicadas en diferentes avenidas de la ciudad.
Este proyecto fue implementado por la empresa pública municipal de Transporte (EPMT) para los ciclistas, al inicio hubo voces de protesta , era calificada como una obra donde había
Control
una mala inversión y ejecutada sin planificación
Mientras que los ciclistas aplaudieron la iniciativa, por ser una opción para circular sin peligro. Ahora hacen un llamado a las autoridades para que haya control y se respete este paso. Indican que en Santo Domingo no hay una cultura de tránsito.
El alcalde Wilson Erazo especificó que los agentes de tránsito deben responder por el orden de la vía y controlar el buen uso de las ciclovías.
Dijo que no deben circular motos, triciclos, ni estacionarse vehículos. También hizo un llamado a los ciclistas, porque no pueden andar en contra vía.
Delegó al jefe de tránsito de la EPMT, para que coordine acciones con un buen trato a los infractores. (DLH)
el dato
El proyecto contemplaba 34 kilómetros de ciclovías, 27 en áreas urbanas y 7 en la zona rural.
CIUDAD 05 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 29/MARZO/2023 I
PROHIBIDO. Por esta zona no deben circular triciclos.
VEHÍCULOS. Hacen doble columna, obstaculizando el paso a ciclistas.
COMERCIANTES. Deben pasar por la vía principal.
FUNCIONARIOS. De instituciones públicas o privadas no pueden estacionar sus vehículos.
CICLISTAS. Se quejan porque se encuentran con obstáculos.
Campaña para atraer turistas
A escala nacional se muestran videos de sitios atractivos y turísticos de Santo domingo para captar visitantes.
Para promocionar a Santo Domingo a escala nacional, la dirección de Turismo del Municipio, emprendió la campaña denominada ‘Santo Domingo a tú alcance’, la cual estará vigente hasta el mes de julio.
el dato
El video promocional es visible en canales de televisión de cobertura nacional.
Tania Altamirano, directora de Turismo, mencionó que la finalidad es trabajar en la promoción tanto en medios de comunicación nacional como en redes sociales con el propósito de posicionar al cantón.
Ya hicieron un video pro-
mocional donde se muestran atractivos turísticos naturales como la vía Aventura que contrastan con espacios de la ciudad moderna como la zona rosa o la explanada del recinto ferial.
“Queremos que se haga visible Santo Domingo con sus áreas naturales, bares, restaurantes, y lograr que lleguen más turistas y exista más actividad económica que beneficie a los santodomingueños”, dijo la funcionaria.
Además, quieren mos -
trar la gastronomía de la zona como un emborrajado hasta una comida gourmet. También lugares de entretenimiento para que el turista
pueda divertirse en su estadía en la tierra Tsáchila.
Indicó que el slogan ‘Santo Domingo a tú alcance’ busca que los ecuatorianos
se sientan atraídos y que pueden visitarla con facilidad porque está situada en una zona donde se conectan la Costa con la Sierra. (dLH)
Reactivan campaña ‘Recicletéate’
El Consejo Cantonal para la Protección de Derechos reactiva por tercera ocasión la campaña denominada ‘Recicletéate’ que busca recolectar bicicletas usadas o dañadas para que privados de la libertad puedan repararlas.
grupO Los trabajadores continuarán con las protestas hasta que les cancelen.
Protesta por falta de pago
Un grupo de trabajadores del hospital regional Dr. Gustavo Domínguez realizó un plantón en los exteriores de la institución ante la falta de pago de sus haberes.
Cerca de 100 personas que pertenecen a las áreas de auxiliar de enfermería y limpieza fueron parte de esta protesta. Dicen estar impagos hace siete meses, no les cancelan el trabajo que realizan los fines de semana, es decir las horas extras.
Auxiliares de Enfermería, mencionó que la deuda que tienen con cada uno de los trabajadores es cerca de $1.200.
el dato
Las autoridades de la casa de salud no se pronunciaron ante el suceso.
Rodrigo Romero, secretario del sindicato de
Otro de los inconvenientes que denunciaron es la falta de medicina y de insumos para los pacientes. “La falta de material para realizar los exámenes en la institución hace que los pacientes se hagan en otros lados, por esa razón en los alrededores de la casa de salud han incrementado los laboratorios.”, señaló Romero. (dLH)
El proyecto se ejecuta junto con el servicio nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI) quienes ayudan para que los presos participen en actividades laborales, productivas y ocupacionales.
Una vez que las bicicletas sean reparadas en los talleres que hay dentro de la cárcel de Bellavista, serán entregadas a los hijos de los reclusos en las festividades de diciembre.
Las bicicletas se recolectarán durante todo el año y serán ingresadas paulatinamente a los talleres de la cárcel de Bellavista.
Otras campañas
María Fernanda Betancourt , secretaria ejecutiva del consejo, sostuvo que el proyecto ya se ejecutó en el año 2020 y 2021, donde tu-
vieron acogida por parte de los santodomingueños quienes donaron las bicicletas como muestra de apoyo a los reos.
Expresó que entre los dos años anteriores lograron recolectar 120 bicis, por lo que esperan que este 2023 tengan la misma acogida y puedan tener más donaciones.
el dato
En 2022 la campaña se suspendió, pero la vuelven a reactivar en este 2023.
“Estas iniciativas ayudan a mejorar la salud mental de los privados de la libertad ya que se mantienen trabajando y haciendo algo que dará una sonrisa
a las personas de sus familias”, sostuvo la funcionaria. La ciudadanía puede donar en las oficinas del CCPD-SD, en la página web www. ccpdsantodomingo. gob.ec o se puede comunicar al 09 67 45 54 65 o 09 60 02 39 56 o a la fanpage @ ccpdsantodomingo para que el analista de los privados de libertad se contacte con los donadores y retire la bicicleta en su hogar con todas las medidas de seguridad (dLH)
CIUDAD 06 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 29/MARZO/2023 I
AcOgidA. En las dos campañas anteriores lograron recolectar varias bicicletas usadas.
AtrActivO. Para el feriado que se avecina buscan posicionar a Santo Domingo.
195 de 1.300 barrios de Quito están fuera de la ruta de los buses
Una de las medidas adoptadas por la Secretaría Movilidad es modificar 22 rutas. Aún está pendiente la reestructuración de rutas y frecuencias y el tiempo corre para inaugurar el Metro.
Tamara Andrade vive en el barrio San Cristóbal, en el sector de Cotocollao, en el norte de Quito. Cada día camina cerca de 20 minutos para ir hasta la parada del transporte público. “Si me quedo de un bus, me toca esperar más de 15 minutos, pero ya tengo vistos los horarios”, dice.
Su barrio pertenece al 15% de los que sufren la falta de transporte público , en la capital. En total, Quito tiene 1.300 barrios, es decir, 195 están fuera de las rutas de los buses.
Las alcaldías de Augusto Barrera, Mauricio Rodas, Jorge Yunda y Santiago Guarderas dejaron pendiente la tarea de reestructurar las rutas y frecuencias de los buses urbanos. Dicho proceso permite que los buses en superficie se conecten con el Metro de
del Metro de Quito
° El 15 de abril de 2023 será la fecha en la que, por fin, opere comercialmente el Metro de Quito.
Santiago Guarderas, alcalde de Quito, señaló el pasado 20 de marzo: “ya me ha confirmado, inclusive la operadora. A partir del 15 de abril comenzamos definitivamente con una operación pagada del Metro de Quito”.
Al momento, la empresa del Metro de Quito y los equipos de transición del alcalde Guarderas y el alcalde entrante, Pabel Muñoz, han mantenido reuniones. Muñoz señaló que aún no puede adelantar si, tras ser posesionado (el 14 de mayo de 2023), cambiará de gerente. Lo óptimo – dijo–sería tener un equipo conformado de forma propia, pero habrá que ver.
En inicio, la franja horaria de El Metro sería: 07:00 a 10:00 y de 16:00 a 19:00”. Luego operará en horarios completos.
en la web
SUCESOS
Hallan sobreviviente luego de 24 horas del deslave en Alausí PAÍS Lasso asegura que Ley de Aguas no privatizará el servicio
VIAJES
EE.UU. sube precios de visas de turistas, estudiantes y trabajadores temporales
Quito.
Andrade dice que el tiempo que camina hasta encontrar un bus es significativo. “Son cerca de 40 minutos diarios. No debería existir esa desigualdad en una ciudad como Quito”.
En Carcelén Bajo, en el norte, hay un problema similar, aunque con una solución que representa un gasto extra. “Tenemos taxirrutas”, dice Édgar Gómez.
Por lo regular, en los barrios donde no llega directamente el bus, los taxirrutas – que llevan a cuatro personas– iniciaron cobrando 25 centavos de dólar por pasajero, luego subieron a 50 centavos. “En un rato de apuro se les paga uno o dos dólares”, destaca Gómez, cuyo trabajo queda en la avenida Coruña, a 15,8 kilómetros de distancia,
que son entre 45 y 50 minutos de viaje. “Súmele el tiempo que lleva caminar o esperar que el taxirruta complete los cuatro pasajeros”.
Cambios en 22 rutas
La Secretaría de Movilidad de Quito anunció que modificó 22 rutas de buses urbanos que operan a lo largo de la ciudad.
Esto – según la entidad–permite ampliar el servicio de transporte público. “La medida beneficia a más de 300.000 personas” de Turubamba, Llano Chico, Cocotog, Píntag y a quienes viven en Calderón, La Ecuatoriana, Guamaní, Conocoto, Manuela Sáenz, El Quinche, La Argelia, El Condado y Alangasí
Este sería un primer paso en el ‘Plan de operación en
En Quito no hay claridad sobre los avances del sistema de recaudo del sistema integral de transporte público.
superficie del transporte público’ que “busca llevar el transporte a los sectores más alejados de la ciudad”.
“También hay que tener en cuenta la implementación de nuevos circuitos, como: Terminal Ofelia – Terminal El Labrador, mediante el Corredor Central Norte; y, Terminal Quitumbe – La Magdalena, a través del Corredor Sur Occidental”, señala la Secretaría de Movilidad.
Todos estos proyectos buscan que el sistema en superficie se integre, lo más pronto con el Metro de Quito, cuya fecha de operación volvió a cambiar. (AVV)
ECONOMÍA
Todo lo que debe saber sobre el pago de utilidades en Ecuador
AVISO
Se va a proceder al pago de: DEVOLUCIÓN DE APORTES O SEGURO DE CESANTÍA
Del que en vida fue: MAYOR BRIONES VIVAR STALIN DAVID
Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación.
QUITO 07 SANTO DOMINGO | MIércoles 29/MArZo/2023 I
JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL 001-004-2881
lahora.com.ec
MOVILIDAD. La reestructuración de rutas y frecuencias de buses en superficie es primordial para llevar pasajeros hacia El Metro de Quito.
15 de abril, la nueva fecha para operación comercial
el DaTO
Productores bananeros rechazan política de precios de supermercados europeos
El Clúster Bananero y Platanero de Ecuador rechazó que el supermercado minorista alemán LIDL publicite la venta del kilo de banano certificado por Rainforest Alliance a 0,95 euros. Ese valor es 35% más bajo que los 1,45 euros que, según los productores ecuatorianos, es el precio justo.
Los bananeros nacionales consideran que cada negocio tiene derecho
a establecer su política de precios; pero ofrecer rebajas demasiado grandes perjudica a los productores latinoamericanos, que deben vender la fruta a un costo que no cubre todo su trabajo. Agregan que esa política tampoco hace honor a los compromisos asumidos por los supermercados europeos de apoyar los esfuerzos en inversiones de sostenibilidad del sector. (JS)
Siete de cada diez nuevos afiliados al IESS vienen del sector servicios
Este sector es una oportunidad y un reto para el país. Se necesitan más incentivos a la formalización y mayor acceso al crédito para impulsarlo.
Durante 2022, el sector de servicios, que incluye desde el desarrollo de software hasta el comercio electrónico, fue el que más aportó con afiliados a la seguridad social en Ecuador.
Si se toma en cuenta el efecto neto, es decir las entradas y salidas, el sector servicios aportó con siete de cada diez nuevos aportantes a un sistema que necesita más ingresos para volverse sostenible a mediano y largo plazo.
LA HORA ya analizó que existen al ocho grandes consensos para reformar el fondo de pensiones, y evitar que haya serios problemas de pago de jubilaciones en cinco años.
Sin embargo, a la par de esas reformas, se deben buscar vías para que desde la economía
real existan más afiliados que inyecten liquidez.
En este escenario, se observa que el sector de servicios
¿Qué hace falta para impulsar más al sector servicios?
°Aunque ha tenido un gran desarrollo, y representa alrededor del 50% del empleo en el país, el sector servicios sigue siendo mayoritariamente informal.
Según el informe ‘Nuevos horizontes de transformación productiva en la región andina’, elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), esto se debe a que no existen suficientes incentivos a la formalización; que no solo pasan por más controles para pagar impuestos como se está haciendo desde el Servicio de Rentas Internas (SRI).
En primer lugar, se necesita más apertura comercial porque las exportaciones de servicios en Ecuador, como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) llegan al 2,7%; mientras el promedio de América Latina está en el 9,7%.
Por otro lado, Ecuador debe trabajar en mejo-
Afiliaciones a la seguridad social Con corte a diciembre de 2022
Total afiliados al IESS
1’556.538
523.717 356.595
87.178
31.535
*Incluye la economía digital, turismo, transporte, servicios profesionales
Economía digital Norma Abril, economista e investigadora sobre desarrollo empresarial, explicó que, aparte de actividades tradicionales como turismo, este sector ha crecido de la mano del dinamismo del comercio electrónico, los emprendimientos tecnológicos y los profesionales independientes vinculados a los servicios en línea o a través de plataformas digitales.
aportó con 61.300 nuevos afiliados en 2022. Ese número es más del triple de los 18.100 aportantes generados por el co-
rar su competitividad turística. En el índice de Competitividad de Viajes y Turismo, el país está en el puesto 70 entre 140 países, sobre todo por las malas calificaciones en seguridad e infraestructura.
Además, de acuerdo con el BID, se deben impulsar políticas de flexibilidad laboral y establecer esquemas simplificados de tributación y afiliación a la seguridad social; la creación de programas de formación laboral; y una mayor eficiencia en el gasto social que permitan una mayor acumulación del capital humano en la población.
Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, puntualizó que, a pesar de que se aprobó recientemente una ley Fintech, se mantienen fuertes restricciones para que el sistema financiero invierta en emprendimientos tecnológicos.
Esta es una de las principales barreras para que Ecuador deje de ser principalmente un centro de experimentación y desarrollo de proyectos y se convierta en un centro para el establecimiento de emprendimientos tecnológicos.
mercio; e incluso 11 veces más que los 5.400 aportantes nuevos desde la manufactura.
Según los datos del último Registro Estadístico de Empleo en la Seguridad Social, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), las afiliaciones netas a la seguridad social de este sector (sumando entradas y restando salidas) crecieron más del 4% durante 2022; sobre todo en el segmento de 18 a 35 años y mujeres.
datos
El sector económico donde se registró una caída neta de afiliaciones al IESS fue el agrícola. Según el INEC, se perdieron 1.300 aportantes.
El IESS tiene 3,2 millones de afiliados.
“La nueva economía digital es una oportunidad y un reto para el Ecuador. Tradicionalmente, el país ha tenido prestigio como semillero de desarrolladores de software; pero a pequeña escala. En los últimos años se ha sumado un pujante ecosistema tecnológico; pero igualmente limitado por el escaso acceso al financiamiento, la poca inversión en innovación y las falencias educativas”, puntualizó.
A pesar de los problemas, el comercio electrónico tiene un potencial de crecimiento del 16% anual hasta 2025.
Además, desde 2018, los emprendimientos tecnológicos, mapeados en el radar de Buen Trip, han crecido más del 200% en el país.
Actualmente, el radar suma 326 emprendimientos de este tipo. La mayoría está en el sector Fintech y el comercio electrónico; incluso el país alcanzó su primer unicornio tecnológico en junio de 2022. También hay un crecimiento importante de actividades logísticas, educación, salud, turismo y hasta plataformas de servicios para el sector agrícola. (JS)
ECONOMía 08 i SANTO DOMINGO | miércoles 29/marzo/2023
HECHO. Lo digital y tecnológico es una de las actividades pujantes dentro de los servicios.
Sector Servicios* Comercio Manufactura Construcción Minas y Canteras
Políticos están desconectados con el día a día de los ecuatorianos
Según la encuestadora Click, la gestión de los actores políticos del país está alejada de los intereses de los ciudadanos.
El último estudio de opinión de la encuestadora Click pone en evidencia la desconexión de la dirigencia política de Ecuador y la realidad de la población. Los ciudadanos ponen en primer lugar sus problemas y no dan importancia al acontecer político.
Francis Romero, director de la encuestadora, explicó a LA HORA que tras consultar a 1.900 ciudadanos de las cinco ciudades más pobladas del país, se pudo determinar que “la mayoría de la población
tiene una mala calificación de los principales actores políticos e instituciones públicas”.
que, ante la crisis, el ecuatoriano espera que sea el presidente Guillermo Lasso quien finalice su período, “cuatro de cada 10 ciudadanos dice que el Presidente debe terminar”
Para Romero esta percepción se debe a que ven con temor la llegada de otra persona a la Presidencia. “Si se cambia el Presidente la crisis se va a agravar y las oportunidades serán menores”, advirtió.
Acotó que casi tres de cada 10 ecuatorianos (28,28%) sostienen que el Presidente debe hacer uso de la muerte cruzada. “Quieren que sea la Asamblea la que se vaya y no el Presidente”.
A juicio de Romero, el rechazo se evidencia en la lejanía que la ciudadanía desea mantener con la clase política. “Mientras más lejos estén de la clase política podrían pensar que están mejor. Es el rechazo natural a la mala gestión que han implementado los diferentes actores políticos”, apuntó.
CONVOCATORIA
Estimó, además, que por
ENCUESTA. Los ciudadanos mantienen un rechazo a la “mala gestión” de los políticos. ARCHIVO primera vez desde 2019 los ecuatorianos tienen una percepción más positiva sobre su situación actual. “En este mes, por primera vez, un 54% de los ecuatorianos ha visto mejorar su situación”, precisó Romero.
Este aspecto contrasta con
En atención a lo s Arts. 13, 14, 16 y 17 del Reglamento Sustitutivo del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación; y a los Arts. 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27 y 28 del Estatuto de la Federación Ecuatoriana de Taekwondo, CONVOCO, a
CONVOCATORIA
la percepción negativa que tiene el ciudadano sobre el país y su ciudad, pues 8 de cada 10 dicen “que la situación es mala”.
Crisis en manos del Presidente
El Director de Click explicó
Indicó que, al sumar los resultados de estos dos escenarios (finalizar el período o muerte cruzada), “siete de cada 10 ecuatorianos quiere que el Presidente decida el futuro democrático del país”.
Para Francis Romero, solo un 30% quiere que Guillermo Lasso “salga de la Presidencia”, a través del juicio político o la renuncia. (ILS)
Gobierno y la Conaie presentaron sus propuestas de Ley del Agua
CONVOCATORIA
En atención a los Arts. 13, 14, 16 y 17 del Reglamento Sustitutivo del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación; y a los Arts. 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27 y 28 del Estatuto de la Federación Ecuatoriana de Taekwondo, CONVOCO, a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA FEDERACIÓN ECUATORIANA DE TAEKWONDO, a llevarse a efecto por medio de la plataforma ZOOM en el siguiente enlace https://us02web.zoom.us/j/83045555357, el día sábado 22 de abril de 2023, a las 15h00, con el objeto de tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum reglamentario;
2. Lectura de acta de la última Asamblea General Ordinaria;
En atención a lo s Arts. 13, 14, 16 y 17 del Reglamento Sustitutivo del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación; y a los Arts. 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27 y 28 del Estatuto de la Federación Ecuatoriana de Taekwondo, CONVOCO, a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA FEDERACIÓN ECUATORIANA DE TAEKWONDO, a llevarse a efecto por medio de la plataforma ZOOM en el siguiente enlace https://us02web.zoom.us/j/83045555357, el día sábado 22 de abril de 2023, a las 15h00, con el objeto de tratar el siguiente orden del día:
3. Informe por parte del Presidente.
4. Conocimiento de los Informes Anuales de actividades correspondiente al año 2022, presentado por las Comisiones.
1. Constatación del quórum reglamentario;
5. Conocimiento y Aprobación del Reglamento para el Pago de Viáticos del Directorio y Trabajadores de la Federación Ecuatoriana de Taekwondo.
2. Lectura de acta de la última Asamblea General Ordinaria;
3. Informe por parte del Presidente.
El Presidente de la República, Guillermo Lasso encabezó un acto en Cotopaxi en el que presentó la propuesta de su gobierno de la Ley de Aguas y Recursos Hídricos, destacando que en este proyecto se garantiza la “no privatización” del servicio y señaló que es una propuesta que beneficia a todos.
más productivo”
4. Conocimiento de los Informes Anuales de actividades correspondiente al año 2022, presentado por las Comisiones.
Para ser parte de esta Asamblea General Ordinaria, los organismos deportivos filiales deberán atenerse a lo que dispone el Art. 18 del Reglamento Sustitutivo del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
5. Conocimiento y Aprobación del Reglamento para el Pago de Viáticos del Directorio y Trabajadores de la Federación Ecuatoriana de Taekwondo.
Para la instalación de la Asamblea se estará a lo dispuesto en el artículo 17 del Reglamento Sustitutivo del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
Quito 28 de marzo de 2023.
Para ser parte de esta Asamblea General Ordinaria, los organismos deportivos filiales deberán atenerse a lo que dispone el Art. 18 del Reglamento Sustitutivo del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
Muy atentamente
Explicó que el texto tiene como objetivo “garantizar la protección, recuperación, conservación y preservación de las fuentes naturales de agua”.
MSc. Edison Gallardo
Para la instalación d e la Asamblea se estará a lo dispuesto en el artículo 17 del Reglamento Sustitutivo del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
SECRETARIO DEL DIRECTORIO DE LA FEDERACIÓN
Quito 28 de marzo de 2023.
Muy atentamente:
Agregó que durante su Gobierno han incrementado las Áreas de Protegidas, puntualizando que se han creado 11 nuevas áreas de conservación, pasando de 54 mil hectáreas protegidas a 174 mil en 22 meses de gestión. Finalizó reiterando el compromiso de su gobierno en convertir a Ecuador en un país “más verde y
Propuesta de la Conaie Por otro lado, en Quito, la dirigencia de la Conaie, Confeniae, Ecuarunari, Conaice y FISE encabezaron una movilización hasta la Asamblea Nacional para entregar su proyecto de Ley del Agua. En la movilización estuvo el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, quien manifestó que la ley fue construida con el consenso de todos. “La vamos a entregar a la Asamblea Nacional y vamos a defenderla”, puntualizó.
Al momento de recibir la propuesta, el presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela destacó que será tramitado dentro del marco constitucional. “Será debatido en la Comisión, en el Pleno de la Asamblea y aprobado en beneficio de los ecuatorianos”, sentenció (ILS)
SANTO DOMINGO | MIércoles 29/Marzo/2023 I País 09
ECUATORIANA
DE TKD
AUTORIDADES. El país está a la expectativa de la decisión de los jueces de la Corte Constitucional.
Llueven ‘amicus curiae’ a favor y en contra del juicio a Lasso
La Confederación Intercultural de Pueblos y Nacionalidades del Ecuador estará en vigilia ante una eventual desestabilización de la democracia.
Más de una decena de ‘amicus curiae’ han llegado a la Corte Constitucional (CC) desde el 25 de marzo de 2023, en el caso del juicio político al presidente Guillermo Lasso, que impulsa la oposición en la Asamblea Nacional. Entre los escritos ingresados hay criterios a favor y contra.
El ‘amicus’ es un recurso constitucional que permite que terceras personas, ajenas a un proceso, ofrezcan opiniones para la solución de un caso sometido a conocimiento judicial, justificando su interés en su resolución final. Con este recurso también se puede aportar elementos para que el magistrado tome una decisión.
La decisión de aceptar o no
‘Falencias jurídicas’
° Enrique Pulido, María Hernández, Juan López, Madelin Ramos y Julio Monroy, miembros del Grupo de Investigación Justicia, Ámbito Público y Derechos Humanos de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana, Colombia, argumentaron que en el proceso de juicio existen “serias falencias jurídicas” y se desconoce la Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos. que se admita a solicitud de juicio, porque se desarrolla dentro de las causales establecidas en el numeral 2 del artículo 129 de la Constitución.
a trámite los ‘amicus curiae’ les corresponde a los magistrados Richard Ortiz y Alí Lozada, sustanciadores del caso.
Édgar Neira, abogado de Lasso, explicó que la Corte tiene que estos escritos pueden ser valorados, pero no son vinculantes. “Para la Corte lo único que es vinculante es la norma constitucional”, expresó.
Entre los pedidos de ‘amicus’ para que la CC inadmita el trámite de interpelación están la Cámara de Industrias, abogados, constitucionalistas, docentes, entre otros.
Felipe Espinosa, de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana, y la Federación Nacional de Cámaras de industrias del Ecuador, pidie-
En el Gobierno dicen que lo único vinculante para la Corte debe ser el cumplimiento irrestricto de la Constitución.
ron a la CC inadmitir a trámite la solicitud argumentando faltas al debido proceso. “La figura del juicio no puede ser utilizada de manera discrecional y con finalidades desviadas para atender agendas meramente políticas”, argumentó Rivadeneira.
En un escrito, Luis Simbaña, presidente de la Confederación intercultural de Pue-
blos y Nacionalidades del Ecuador (AMARU), hizo un llamado a evitar “caos antojadizos por parte de grupos legislativos que pretenden tomarse el poder por asalto”. Anticipó que permanecerán en vigilia ante una eventual desestabilización de la democracia.
Representantes de organizaciones sociales, también pidieron a la CC inadmitir la solicitud por vicios de procedibilidad. Se sumó a esta tesis el constitucionalista José Chalco.
Otra visión
Los abogados Gabriel Pereira, Jorge Barrera, Néstor Toro Hinostroza y el dirigente de Unidad Popular (UP), Geovanny Atarihuana, pidieron a la Corte
Gustavo Tituaña Carrión, presidente de la Asociación Acción Humanitaria Internacional consideró que, una vez activados los mecanismos de juicio por parte de la Asamblea, el Presidente no podría utilizar otras formas para detener la acción fiscalizadora..
Soledad Angus, integrante del ‘Movimiento feminista de mujeres y disidencia en resistencia’ señaló que el procedimiento ha observado las condiciones, plazos y requisitos previstos en los artículos 86, 87 y 88 de la Ley de la Función Legislativa.
Rita Ramírez, representante de la Asociación de Mujeres Profesionales y Emprendedoras del Ecuador, dice que existen pruebas para enjuiciar políticamente al Presidente “por su inoperancia ante los actos de corrupción de su círculo familiar y social más cercano”. (SC)
En la Asamblea hay temor por posibilidad de muerte cruzada
Después de que en la Corte Constitucional (CC) no se halló un consenso sobre el proyecto de dictamen planteado por la jueza Teresa Nuques, quien recomendó inadmitir a trámite el juicio político al presidente Guillermo Lasso, en la Asamblea Nacional se volvió a abrir el debate sobre la pertinencia o no de aplicar la figura constitucional de la “muerte cruzada” (adelanto de elecciones). Desde el Partido Social Cristiano (PSC) afirmaron que si la CC admite el juicio,
la “muerte cruzada” no cabe.
Alfredo Serrano, presidente del PSC, y Esteban Torres, jefe del bloque en el Parlamento, señalaron que sería inconstitucional y carecería de efecto jurídico como se dispone en los artículos 148 y 424 de la Constitución.
El 148 señala que un jefe de Estado podrá disolver la Asamblea cuando, a su juicio, esta se hubiera arrogado funciones que no le competen constitucionalmente, previo dictamen favorable de la CC o si de forma reitera-
da obstruye la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo, o por grave crisis política o conmoción interna. Esta facultad podrá ser ejercida por una sola vez en los tres primeros años de su mandato.
Mario Ruiz (Pachakutik), también se mostró en desacuerdo con ese escenario político.
Juan Fernando Flores, jefe de la bancada oficialista dijo que la Asamblea debería estar interesada en legislar, y no en que se van a quedar sin trabajo. (SC)
POLítica 10 i SANTO DOMINGO | MIércoles 29/Marzo/2023
EL DATO
TEMOR. La Asamblea retomó el tema de la muerte cruzada.
EE.UU. y 20 países se comprometen a mejorar la transparencia de las empresas
WASHINGTON. Estados Unidos y una veintena de países que participan en la Cumbre por la Democracia se comprometieron este 28 de marzo de 2023 a mejorar la transparencia de las empresas para evitar que oculten dinero proveniente de la corrupción y de otras actividades ilícitas. Durante un evento celebrado en Washington, la secretaria estadounidense del Tesoro, Janet Yellen, detalló que su país ha to-
La corrupción de Pdvsa se afianzó durante el chavismo
Cerca de $42 millones se comprometieron por manejos irregulares en los últimos 20 años. Diosdado Cabello dice que ‘nadie investiga este flagelo como el oficialismo’.
CARACAS. Aunque el proceso para depurar la responsabilidad de altos funcionarios en presuntos hechos de corrupción que involucran a la estatal petrolera Pdvsa se presenta como una gran novedad del régimen de Nicolás Maduro, los datos de una oenegé apuntan que esos actos florecieron durante el chavismo.
La oenegé Transparencia Venezuela ha registrado 127 casos de presunta corrupción o manejo irregular de recursos públicos en Pdvsa o alguna de sus filiales, con lo que se comprometieron, de acuerdo a sus datos, más de $42.000 millones, en los últimos 20 años.
La Fiscalía del régimen de Maduro, que no siempre anuncia el monto desfalcado, aseguró recientemente que, desde agosto de 2017, han sido descubiertas 31 tramas de corrupción vinculadas a la industria petrolera,
de Venezuela, Tarek William Saab (c), junto a otros fiscales el 25 de marzo de 2023, en Caracas. EFE
lo que ha dejado un saldo de 75 personas condenadas.
Investigaciones truncadas Recientemente, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), y considerado número dos del chavismo, Diosdado Cabello, afirmó que hay disposición para
Un giro en la historia
° Recién en 2017, la Fiscalía General de Venezuela emprendió una serie de detenciones de gerentes de Pdvsa o de empresas filiales de la petrolera por corrupción.
Además, el fiscal general, Tarek William Saab, anunció una “investigación penal” contra Ramírez, por unos documentos que lo incriminan “directamente” en “operaciones de intermediación de compra venta de petróleo”.
Saab señaló entonces que las investigaciones forman parte de las pesquisas que lleva a cabo la Fiscalía sobre la utilización de la Banca Privada de Andorra (BPA) para blanqueo de dinero. Sobre este caso, el fiscal también señaló al exviceministro de Energía Nervis Villalobos, actualmente encarcelado en España, a Diego Salazar, primo de Ramírez, y a José Enrique Luongo, estos últimos detenidos en Venezuela desde 2017.
mado medidas para que sea más difícil para los corruptos ocultar sus identidades y recursos detrás de empresas fantasma. Yellen aseguró que a partir de 2024 las empresas que operan en EE.UU. deberán informar sobre las personas reales que controlan la compañía, ya que “desenmascarar a las corporaciones ficticias es lo más importante que se puede hacer para que no haya lugar para corruptos”. EFE
Bukele responde a oenegés que reclaman ‘seguridad’
SAN SALVADOR. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró que “el trabajo por la seguridad de los salvadoreños seguirá” , aunque “reclamen las ONG”.
El Salvador cumplió el 27 de marzo de 2023 un año con un régimen de excepción que establece la suspensión de garantías constitucionales, como la defensa de los detenidos , con más de 66.417 detenciones.
El Gobierno de Bukele
atribuye al régimen de excepción y al Plan Control Territorial la disminución de homicidios, que al cierre de 2022 fue de 496 muertes. “Seguiremos trabajando por la seguridad de los salvadoreños, aunque reclamen las oenegés de derechos humanos”, publicó este 28 de marzo de 2023 Bukele en Twitter. Destacó que “en el aniversario de la aprobación del Régimen de Excepción, cerramos el día con 0 homicidios”. EFE
“atacar” cualquier acto de corrupción que se presente en cualquier instancia del Ejecutivo, porque -sostuvonadie combate este flagelo como el oficialismo.
Sin embargo, la corrupción dentro de la petrolera ha sido investigada por distintos poderes, al margen del judicial. Un ejemplo se dio en 2016, cuando la Asamblea, fue de mayoría opositora. Entonces, los parlamentarios antichavistas determinaron que hubo una serie de irregularidades en el manejo de fondos públicos entre 2004 y 2016, que involucran al expresidente de Pdvsa y exministro de Petróleo Rafael Ramírez, quien ocupó el cargo entre 2004 y 2014, por lo que aprobaron hacerle una investigación. Ese proceso fue anulado, posteriormente, por el Tribunal Supremo de Justicia. EFE
global 11 SANTO DOMINGO | miércoles 29/marzo/2023 I
REGISTRO. El fiscal General
PODER. El presidente Nayib Bukele ha mantenido a El Salvador bajo régimen de excepción durante un año.
EXTRACTO
El trueque de Pimampiro atrae a miles de personas
i MB a BUR a .- Reconocido como patrimonio cultural inmaterial de Ecuador , el trueque o ‘cambeo’ es una de las actividades más antiguas que se desarrollan en el mundo, la cual se mantiene viva en el cantón Pimampiro, ubicado en el norte de la provincia de imbabura.
Armando Chávez, alcalde de Pimampiro, explicó que esta es una tradición milenaria que se realiza en el cantón desde hace cientos de años, que se ha ido transmitiendo de generación en generación. “La variedad de pisos climáticos que tiene Pimampiro y la diversidad de productos que se cultivan convierten a este cantón en un punto estratégico para realizar esta actividad”.
Resaltó que con los años esta actividad se ha ido fortaleciendo, por lo que en la actualidad congrega a un promedio de 4.000 personas de familias de i mbabura, Carchi, Esmeraldas, Su -
cumbíos y sur de Colombia.
Intercambio sin monetización
El proceso consiste en cambiar un producto por otro, sin intervención alguna del dinero . Así, por ejemplo, hay personas de la zona cálida que intercambian frutos de sus huertos, como mangos, hobos, duraznos, naranjas o mandarinas, por hortalizas de personas que las cosechan en climas fríos.
Además de los productos agrícolas, como parte de la evolución que ha tenido en los últimos años esta tradición, se ha sumado el intercambio de ropa, libros, medicina y otros artículos.
“En el trueque no existe el dinero. El único circulante es la voluntad de los miembros en participar. Es en este espacio donde se refleja la interculturalidad, con la participación activa de afrodescendientes, mes -
desde épocas preincaicas
° La Unesco menciona que San Pedro de Pimampiro, cantón de la provincia de Imbabura, en el norte de Ecuador, por su ubicación geográfica y variedad de pisos climáticos, ha sido un centro de intercambio regional desde épocas preincaicas, por lo que en el marco de las celebraciones de la Semana Santa, un gran número de personas se reúnen para realizar la actividad del trueque o ‘cambeo’ en un ambiente festivo de camaradería.
“Los hombres y mujeres que participan en esta manifestación dejan de lado la lógica monetaria para actuar colectivamente por medio de la solidaridad, la reciprocidad y el respeto, valores que promueven la convivencia y diversidad étnica y cultural en un ambiente de paz, armonía y prosperidad. Su función social, enfocada en fomentar la reciprocidad y solidaridad, incluso llevó a que durante la pandemia, se haya acogido a población migrante venezolana en el espacio del ‘cambeo’, evidenciándose lo integrador del patrimonio cultural inmaterial”, señalan. Por su parte, el Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador califica al trueque como “una transacción no monetaria de intercambio entre pobladores, comerciantes, agricultores, familias, que acuerdan lo que es el precio justo con el poder de la palabra, respondiendo a una necesidad primaria sentida”. Además, destaca que los conocimientos, saberes y prácticas tradicionales que se transmiten de generación en generación cobran vigencia y “se convierten en alternativas válidas frente al deterioro de la economía de tipo capitalista”.
tizos e indígenas. En la actualidad se realiza los días viernes y sábado anteriores al Domingo de Ramos y convoca a más de 4.000 personas”, señalaron desde la Alcaldía de Pimampiro.
“Es una actividad ancestral que se practica en este territorio desde la época de la Colonia, donde el ser humano ha tenido la necesidad de cambiar aquellos productos u objetos que poseía en exceso o no necesitaba, por aquellos que realmente deseaba”, añadieron.
Por Semana Santa Impulsar el intercambio en los días previos a la Semana Santa hace que las papas, arvejas, zambos, calabazas,
fréjol, chocho, choclos, quesos, habas, mellocos, entre otros ingredientes para la preparación de la fanesca, sean los más apetecidos.
Este 31 de marzo de 2023, desde las 08:00 , se rá la recepción de las delegaciones visitantes. A las 10:00 se desarrollará el acto formal de apertura del trueque, en el Polideportivo Municipal, donde se confirmó la presencia de autoridades provinciales y nacionales.
La Alcaldía de Pimampiro expuso que aparte del tradicional intercambio de productos en la plaza pública, se desarrollarán otros eventos relativos al trueque, como el desarrollo del foro ‘El trueque, historia y tradición’,
datos
El 26 de diciembre de 2017, el tradicional trueque o ‘cambeo’ fue inscrito en la Lista Representativa de Patrimonio Inmaterial del Ecuador.
Por la pandemia de covid, el trueque se suspendió por dos años consecutivos.
actividad a cumplirse en el salón de eventos de la Municipalidad el 30 de marzo de 2023, de 09:00 a 11:00, Además, a las 17:00, se ha previsto la inauguración del parque del Trueque , que se ubica en el ingreso a la ciudad.
El sábado, 1 de abril, también habrá otra jornada de trueque de productos, para desde las 15:00 dar paso a un evento cultural denominado ‘Pimampiro Capital del Trueque’, con la presentación de grupos de danza y artistas. (FV)
i SANTO DOMINGO | MIércoles 29/Marzo/2023 NORTE 12
RecipRocidad. Las personas llegan sin nada de dinero. El trueque se da entre productos que se acuerdan intercambiar voluntariamente entre las personas.
el intercambio de productos sin dinero es uno de los procesos más antiguos de las civilizaciones, que en la provincia de imbabura sigue latente.
vendo HaCienda
de 1 a 30 hectáreas
En Puerto Limón km 18, única dueña, con Río Peripa grande, Casa nueva, bonita, con producción de cacao, verde, ganado, lindos potreros, con camino propio.
Telf.
0997-861 237 / 0994-995 739
+1 (908) 529-7001
vendo dos terrenos
Juntos, Cooperativa Chiguilpe o Centenario, muy buena ubicación, vía principal con salida al bypass
Telf.
0997-861 237 / 0994-995 739
+1(908)529-7001
Casa en venta en la Ciudad de esmeraldas
Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.
llamar al fono: 0990 109 613
en:
• Cosecha de piña
• Cosecha de Puyón o semilla
• Sembradores
• Operadadores de Maquinaria Agrícola
• Operadores para Montacargas
• Chofer para plataforma de preferencia con LICENCIA
• Guadañeros
nota: De preferencia personas que vivan en La Concordia ó Valle Hermoso enviar Hv: recursos.humanos@agrotorca.com
dir.: Vía Quininde Km. 32 margen izquierdo, Ingreso a la Parroquia Plan piloto
Santo domingo - la Concordia
Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con:
Ubicados en la Av. Río Baba y Cocaniguas esquina, a media cuadra del Monumento de Julio Jaramillo.
099 391 6595 - 095 903 0374
Informes: P-244986-GF
(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate
www.lahora.com.ec BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS
AVISOS 13 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 29/MARZO/2023 P P-243631-MIG
al:
SANTO DOMINGO
Interesados
locAl
Arriendo 1
comerciAl
atenCiÓn de oportunidad P-244929-MIG
ARRIENDO ARRIENDO DEPARTAMENTOS ucom N0. 1 cerca al Shopping. Wifi, tv cable y garaje. Telf. 0989636693 / 0959001343 P-245050-mIG arriendo departamento Con 2 dormitorios, 2 baños, Servicios básicos, garaje e internet, en la urbanización Montebello Interesados llamar al 0999 674 601 0959 282 207 P-245081-MIG
agrotorCa S.a. reQuiere Contratar perSonal agrÍCola Con eXperienCia
0990 109 613
clasificados
agriCultura tropiCal torreS CaStro
P-245091m IG
P-245109-1-MIG
P-245109-2-MIG
Prince Royce será una de las voces en Las Vegas
El ídolo de la bachata es nueve veces ganador de los Latin AMAs y tres veces nominado.
EFE • La organización de los Latin American Music Awards (Latin AMAs) anunció que Anuel AA, Bad Gyal, Eden Muñoz, Guaynaa, Lele Pons, Myke Towers y Prince Royce estarán entre los artistas que actuarán en la gala de entrega de los premios el 20 de abril en Las Vegas.
También informó que, durante la gala, que se transmitirá en vivo desde el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas por Univision, UniMás y Galavisión, el ídolo de la bachata Prince Royce recibirá el premio especial Pioneer Award y ofrecerá un adelanto de una de las canciones que va a sacar este año.
veces nominado en esta edición deleitará además a sus seguidores con canciones de su repertorio acompañado de grandes artistas, señaló un comunicado de la organización.
el dato
La lista completa de artistas que amenizarán la entrega de premios, presentada por Galilea Montijo, Julián Gil y Natti Natasha, se irá desvelando a medida que se acerque la cita en Las Vegas.
Las nominaciones de este año destacan a artistas que abarcan todos los géneros de la música latina dentro de 26 categorías.
El nueve veces ganador de los Latin AMAs y tres
Otros artistas
Esta será la primera vez que la española Bad Gyal y el mexicano Eden Muñoz se presentarán en el escenario de los Latin AMAs. Los otros artistas anunciados hoy ya han actuado en ediciones anteriores,
CANTANTE. Estadounidense de origen dominicano, Prince Royce. como es el caso del rapero puertorriqueño Anuel AA, considerado uno de los pioneros del trap latino.
En su primera presentación en estos premios, la popular estrella catalana Bad Gyal presentará su último sencillo, ‘Chulo’, mientras que el galardonado artista Eden Muñoz, uno de los
Bad Bunny, portada de la revista Time
EFE • El cantante puertorriqueño Bad Bunny ha vuelto a romper un hito en la industria del entretenimiento estadounidense al protagonizar una portada en la revista Time en la que, por primera vez en sus 100 años de historia, todo el texto es en español.
Benito Antonio Martínez
Ocasio, nombre de pila del artista más escuchado en la plataforma musical de Spotify por tercer año seguido, engalana el frente de la edición de la legendaria revista que se publicará el próximo viernes, según anunció el medio este martes.
Vestido de negro, con una flor blanca y joyas color oro,
Bad Bunny aparece en la portada titulada ‘El Mundo de Bad Bunny’ junto a la siguiente cita del artista: “No voy a hacer otra cosa para que a ti te guste”.
el dato
escuchado en Spotify , el disco “Un Verano sin ti” fue escogido en 2022 por Time y la revista Billboard como el álbum del año.
El disco ‘Un Verano sin ti’ ganó la categoría a Mejor álbum de música urbana en los Grammy.
La entrevista incluye preguntas al artista sobre su crianza en Puerto Rico, la fama, su éxito en Spotify , los logros de su último disco y gira ‘ Un Verano sin ti’, el movimiento del reguetón, su histórica presentación en la pasada edición de los Grammy, política y cine.
Álbum del año
Además de ser el artista más
Según dijo Bad Bunny en la entrevista, estos logros los destaca más sobre otros, pues ahora su competencia es mayor en las plataformas musicales.
El disco ‘Un Verano sin ti’ ganó la categoría a Mejor álbum de música urbana en los Grammy, donde también el cantante abrió los premios interpretando el tema “El Apagón”, marcando la primera vez
cantautores más prolíficos del género regional mexicano en la actualidad, interpretará ‘Chale’.
Nominaciones
Las nominaciones a estos premios se basan en la transmisión, las ventas, la transmisión de radio, las giras e incluso los datos de
interacciones en las redes sociales proporcionados por Billboard y Luminate. Destacan a artistas que abarcan todos los géneros de la música latina dentro de 26 categorías, incluidas 9 categorías generales, 5 regionales mexicanas y 4 categorías enfocadas en pop, urbano y tropical
que un artista cantaba en español en dicho espectáculo. En 2022, Bad
FARÁNDULA 14 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 29/MARZO/2023 I
CANTANTE. Puertorriqueño, Bad Bunny.
Bunny tam-
bién rompió el récord de ganancias de sus giras, con 435 millones de dólares.
Comunidades de Montalvo en riesgo de quedarse sin puente
Se solicita maquinaria para reparar muros, vías destrozadas, encausar ríos, proteger puentes, entre otras acciones.
Las múltiples necesidades que presenta el cantón Montalvo, provincia de Los Ríos, fueron expuestas a la Presidencia de la República, a través de un oficio.
Con fecha 23 de marzo de 2023, y mediante documento No. 075-GADMCMALC- 2023 firmado por Óscar Aguilar, alcalde de Montalvo, se señala que debido a la fuerte temporada invernal se realizó la declaratoria de emergencia, y junto a los COE´s cantonal y provincial han “batallado la situación”.
En el mismo documento, se indica que la respuesta y coordinación por parte de la Prefectura no ha sido suficiente, pese a que sí se ha atendido en el territorio, otras necesidades.
Viaducto sufre afectaciones
También se solicita maquinaria (excavadoras, tractores, volquetas, rodillos, motoniveladoras) para cubrir las necesidades de la población de los recintos afectados, (La Maravilla, Lola Chica, Lola Grande, Los Beldacos, Sabaneta, La Pretoria, San Antonio, Pisagua, Las Estrellas, La Balsas, Salvador Allende, El Palmito, La Ernestina, Río Chico, La Huaquilla, El 24, Vía Flores, La Maritza). Se prevé reparar muros, vías destrozadas, encausar ríos, proteger puentes, entre otras acciones.
Por otra parte, se indica que, gracias a un convenio con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, firmado el año pasado, se atendieron vías secundarias
° La creciente en el caudal del río Cristal provocó el desprendimiento de tierra que soporta la base del puente que unía a comunidades como La Vitalia, Rosa Elvira, Miraflores, Carmen Rosa, Puerto Arturo, entre otras localidades.
que por décadas estaban olvidadas; también que se realice el estudio y ejecución de un proyecto de atención integral; y la construcción de un centro de salud categoría C, con el equipo necesario y una ambulancia.
Atenciones
En un comunicado, el Presidente de la República, Guillermo Lasso, hizo conocer que se lidera el trabajo territorial en Los Ríos, especialmente en los cantones Montalvo y Babahoyo.
El Primer Mandata -
cifras
11 recintos
Se beneficiaron con el convenio suscrito con el MTOP en 2022.
rio afirmó que “la Secretaría de Gestión Riesgos ya ha articulado la atención a los afectados”.
También anunció que el prefecto de la provincia, Jhonny Terán, y el ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, mantende trabajo para revisar asignaciones que estén pendientes con el GAD provincial.
Además, aseguró que una de las obras emergente es el puente de La Vitalia, en Montalvo. El MTOP junto al Cuerpo de Ingenieros del Ejército ejecutará los trabajos con recursos del Gobierno Nacional, dijo Lasso. (JO)
LOS RÍOS 15 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 29/MARZO/2023 I
PANORAMA. La creciente del río Cristal socavó las bases del puente, las cuales cedieron y dejaron incomunicados a varios agricultores.
PEDIDO. El oficio fue enviado con fecha 23 de marzo de 2023.
16 viviendas de interés social se construirán en el edificio del Miduvi
Rama Estudio es la constructora ganadora del concurso de anteproyectos convocada por la cartera de Estado.
‘Casa Cevallos’ se denomina la propuesta arquitectónica ganadora del concurso de anteproyectos para el reciclaje de edificios públicos para vivienda social desarrollado por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi).
Esta iniciativa desarrollada por Rama Estudio se ejecutará en las instalaciones del edificio Miduvi Tungurahua, ubicado en la calle Luis A. Martínez, frente al parque Cevallos, centro de Ambato.
La ejecución del proyecto pretende recuperar los edificios de propiedad pública para construcción de viviendas sociales en beneficio de los ecuatorianos.
Obra
La arquitecta Carla Chávez de Rama Estudio señaló que, su propuesta se basó en la construcción de 16 viviendas para 45 habitantes y en el aprovechamiento de los recursos disponibles, tratando de derrocar menos e implementando un sistema de muebles modulares, lo que aporta a la configuración de espacios y a la flexibilidad.
to.
La iniciativa presentada se muestra como una infraestructura contemporánea acorde a los elementos patrimoniales existentes, en el primer piso se contempla una ampliación del espacio público para promover emprendimientos de los habitantes generando un acceso peatonal.
La edificación contará con tres bloques de vivienda interconectadas por tres patios jardín, de igual manera se plantean tres terrazas activas, lavanderías compartidas, sala comunal, huerto urbano, entre otras áreas.
EL DATO Ambato servirá como el primer proyecto piloto que realiza el Miduvi para vivienda social.
Además, destacó que este tipo de concursos son una gran oportunidad para profesionales jóvenes que por su falta de experiencia no podrían aplicar a un proyecto de esta índole. Además, aporta a la generación de alianzas estratégicas que le brindan un plus a la ejecución del proyec-
Proyecto
Todo este trabajo forma parte de la implementación de la Política Urbana Nacional y es liderada por el Miduvi con el apoyo del Colegio de Arquitectos del Ecuador, la Agencia Francesa de Desarrollo y el Banco Interamericano de Desarrollo.
La ministra de Desarrollo y Vivienda, Gabriela Aguilar, manifestó que, se hizo una invitación abierta para que los profesionales participen con sus ideas y propuestas para reciclaje urbano.
En total se tuvo 170 inscritos y 71 propuestas recibidas como anteproyectos.
Los concursos de esta índole están enfocados al desarrollo de propuestas de diseño innovadoras en el uso y aprovechamiento de las edificaciones existentes, ubicadas dentro de los cascos urbanos de las ciudades y destinarlos al uso de vivienda social.
La implementación efectiva del proyecto, aportará para el desarrollo de la política urbana con enfoque de inclusión, género y diversidad.
El proceso continuará con la entrega definitiva del
proyecto arquitectónico en un plazo de dos a tres meses; luego de ese tiempo, se pasará a la fase de estudios para definir
la factibilidad y ejecución, actividad que se la llevará a cabo en conjunto con la Presidencia de la República. (RMC)
PROPUESTA. Se aplicará un sistema de muebles modulares.
COnTRACCión. El edificio a intervenir se ubica en la calle Luis a. Martínez, frente al parque Cevallos, centro de Ambato.
TUNGURAHUA 16 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 29/MARZO/2023 I
DiSEÑO. El proyecto plantea tres terrazas activas.
Tramo de vía antigua Loja-Catamayo continúa cerrada, instituciones dicen no tener competencias
Ciudadanos muestran preocupación ante la desatención de la vialidad. Madres de familia acompañan a sus hijos a la escuela para evitar accidentes.
El pa so e n l a v í a a ntigu a
L oja-Catamayo continúa cerrado al tránsito vehicular a la a lt u r a de Ti e rr a s Color ada s , tr a s e l d añ o p r e s e nt ado e n la calzada desde hace algunos días Moradores de la zon a espe r an la intervención de las autoridades, mientras tanto, han proc edi d o a c olo ca r ti e rra y piedra s pa r a ev i t ar la c i rculac ión vehicular y, con ello, los accide ntes de tránsito, ya que más de medio carril ha caído a l ab is mo Hay seis ba rrio s más afectados que se encuentran incomunicados
Vialidad
EL DATO
bus urbano no está brindando el servicio de transporte. Además, se suman los conductores y turistas que antes hacían uso de esta arteria para llegar al Parque Eólico, uno de los íconos del turismo en Loja, y también para viajar hacia Catamayo Al igual que este daño, do nde h a ca í do l a mesa de la vía, hay otros deterioros a la altura del eólico que deben ser intervenidos.
El problema en la vía antigua LojaCatamayo no solo es en la ciudadela Víctor Emilio Valdivieso, sino en todo el tramo hasta la “Y”.
Barrios como: Tierras Coloradas, Víctor Emilio Valdivieso, Sol Naciente, El Mirador, El Prado y Payanchi, son los má s a fe c t ado s, p or que su s moradores no pueden circular con vehículos, incluso el
J i m m y C or r e a , p r esi d e n t e d e l a c i ud ad ela Ví c to r Emilio Valdivieso, manifestó que el problema mayor se ha presentado a la altura de la queb rada Las Pavas, donde la vía colapsó tras la última e t apa i nve rn a l, p or lo qu e p a ra m ayor segurid ad h a n procedido a cerrar el paso en su totalidad. Por ejemplo, el martes que hubo un deslave en la vía principal a Catamayo no hubo paso por ninguna de
las dos arterias, ni la nueva ni la antigua
Molestias
Las instituc iones no han intervenido, los moradores han cerrado las vías y los técnicos de la Prefectura y MTOP solo han llegado a levantar el informe de riesgo L os barrios están incomunicados; para ir a la escuela, los niños tienen qu e ir aco mp a ñ ados de su s padres y, para salir al centro de la c iudad o al trabajo, las personas deben caminar por algu nos mi nutos para acceder al servicio del bus urbano que solo está llegando hasta la parte baja de Tierras Coloradas
Intervención
Próxi m a m e nt e, s e c u m p l irán dos semanas y la arteria sigue ce rr ada, no exi ste i nt e r ve n c ió n c o n m aqui n ari a de n i n gu n a i n stitu c ión, ya q u e s e gú n l a s autorid a d e s no ti e ne n las co mpet e nc ia s “ Nosot r os fui m os a b usc a r una respuesta de las instituc io ne s y nos d ij e ron qu e e l M TO P, P r e f e c tur a y Mun icipio no tienen competencia, por lo que no pueden invertir recursos, por lo tanto, firmarán un convenio de cooperac i ó n i nt e ri nst it u c ion a l p a r a dar soluc ión, puesto que los trabajos costarían más de 186 mil dólares, pero al no tener los r ecurso s , e l p r oye cto l o traspasarán a Celec-EP para
que reconstruya la mesa, debido a que está involuc rada por tener el proyecto eólico”, reveló.
Por su lado, Sixto Alvarado, presidente de los barrios, dijo: “Nosotros fuimos donde l a s autorid ade s del MT O P, Prefectura y Celec, para consultar el ava nce de la i nt e rve nc ión y nos manifestaron que el GPL realizará los estudios y e ntregará a Celec-EP para que inte r ve nga, bajo la di recc ión del M TO P A hor a esperamos que las autoridad e s c u m plan, c aso c o ntr ario, seguiremos reclamando, porque esta vía es importante para circular a Catamayo y varios barrios de Loja”, relató.
Vía Loja-Catamayo sigue con paso controlado ante deslave
El paso en la vía L oja-Catamayo se mantiene controlado, tras el deslave ocurrido el pasado lunes 27 de marzo, por lo que las autoridades recomiendan circular con precauc ión para e vit a r a c c ide nte s El de sl ave se suscitó en el kilómetro 27 y el riesgo sigue vigente, principalmente en momentos de lluvia.
Trabajos
con c i rc ul ac ió n co nt rol ada Luego, en horas de la noche, nuevamente se bajó un terrón de la parte alta de la montaña y cerró el acceso por varias horas
EL DATO
Las autoridades recomiendan circular con precaución, ya que el paso es controlado y en las noches la lluvia obstaculiza la visibilidad.
El desp re ndimie nto de tierra y rocas se suscitó el lunes 27, a las 10:30, pero a las 12:30 ya fue limpiado un carril y el paso se normalizó
C on a p oy o d e l a m aq ui na ria d e l Mu n i c ipio d e C ata m ayo, e n h or a s d e la m a ña na d e l m artes 2 8, e l p as o s e norm a lizó, p e ro h a s ta a h or a sigu e controlado Actualm e n t e , se c o n t inúan realizando trabajos de desalojo de mate rial e n esta arteria vial, que es una de las principales conexiones entre L oja y la Costa. Cabe desta-
c ar qu e c i rc ula n ap roxi m ada m e nte 1 0.000 vehículo s diarios por esta carretera.
Control
L os ve hículos que c i r c ul a n e n s e n ti d o L oj a- C a ta m ayo d eb e n i n g r e sar p or l a v ariante (vía antigua) ubicada en el kilómetro 25 al 28, para mejorar la fluidez de los automotores Hasta el cierre de e sta edi c ión, se c o nti nu ab a c on la li mpie z a a c a rgo de u na c a rg ador a f r o nt a l, u n a retroexcavadora y el trabajo de 10 integrantes de una microempresa de conser vación vial que colaboran con el retiro de maleza y desalojo de escombros
SITUACIÓN. Paso en la vía antigua Loja-Catamayo sigue cerrado, Celec-EP será la que intervendrá
VIALIDAD. Maquinaria del MTOP continúa con la limpieza de la vía para habilitar el paso en ambos carriles
LOJA 17 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 29/MARZO/2023 I
IMPORTANTES REFORMAS AL SISTEMA SOCIETARIO
El Suplemento del Registro Oficial 269 del 15 de marzo de 2023 publicó la Ley Reformatoria a la Ley de Compañías para la Optimización e Impulso Empresarial y para el Fomento del Gobierno Corporativo. A continuación, presentamos una sinopsis de las modificaciones más relevantes.
Compañías de responsabilidad limitada y de las compañías anónimas
1. Las compañías de responsabilidad limitada y anónima pueden constituirse mediante contrato o acto unilateral. (Ref. Art. 92 y Art. 143). En caso de aportaciones de bienes, inmuebles o muebles, se permite aportar bienes hipotecados o prendados, respectivamente. (Ref. Art. 10).
2. La compañía de responsabilidad limitada podrá subsistir con un solo socio. (Ref. Art. 92).
3. La constitución de compañías anónima y de responsabilidad limitada, y los actos societarios posteriores, pueden realizarse por documento privado, salvo ciertas excepciones, tales como aquellos actos societarios que involucran inmuebles y sociedades de los sectores seguros, financiero y mercado de valores. (Ref. Disposición General Tercera).
4. Los actos societarios deben ser instrumentados en el mismo ejercicio económico de la junta que los aprobó. Si concluye dicho ejercicio económico, se deberá ratificar la decisión en una nueva junta de accionistas. (Ref. Disposición General Cuarta).
5. Los accionistas y socios no son responsables por las obligaciones laborales, tributarias, o de cualquier otra naturaleza en que incurra la compañía. (Ref. Art. 92 y Art. 143).
6. La cesión de participaciones en la compañía de responsabilidad limitada se hará por documento privado. (Ref. Art. 113).
7. La transferencia de acciones y la cesión de participaciones tendrán validez interpartes desde la suscripción, y son oponibles a terceros desde la inscripción en el registro correspondiente. (Ref. Art. 187 y Art. 113).
8. En los aumentos de capital de las compañías anónimas,
será lícita la emisión de acciones con prima. La emisión de la prima será procedente siempre que el aumento de capital se pague, en todo o en parte, mediante numerario o especies, o se efectué por compensación de créditos de terceros. (Ref. Art. 183).
9. En las disminuciones de capital, la junta deberá aprobar un informe de solvencia de la compañía, elaborado y suscrito por su representante legal. (Ref. Art. 199).
10. Es de exclusiva competencia de las juntas generales resolver acerca de la adquisición, aportación a otra sociedad o enajenación de activos esenciales. Estos son aquellos que superan el 25% del valor de los activos que figuren en el último estado de situación aprobado por la junta. (Ref. Art. 231).
11. En caso de que la compañía anónima o de responsabilidad limitada no hubiese recibido la documentación correspondiente a las sociedades extranjeras, están obligadas a suspender la distribución de dividendos, beneficios, utilidades, rendimientos o similares de los derechos representativos de capital, únicamente respecto de la socia o accionista remisa.
(Ref. Art. 131 y Art. 263).
12. No es obligatorio realizar reuniones de junta general en aquellas sociedades anónimas unipersonales. Además, si el único accionista ocupase, al mismo tiempo, el cargo de representante legal de la sociedad, la compañía unipersonal no está obligada a presentar informe de administradores. (Ref. Art. 236).
13. En las compañías anónimas, en caso de que una acción o certificado provisional se extraviase o destruyese, la compañía publicará el aviso en el portal web de la Superintendencia. (Ref. Art. 197).
14. En las compañías anónimas, tienen plena validez y son oponibles ante la compañía y terceros, cualquier acuerdo de accionista que limite, condicione, modifique o restrinja su derecho de votación. (Ref. Art. 210).
15. En las compañías anónimas, el incumplimiento de un acuerdo de accionistas (v.g. referente al establecimiento de condiciones para la negociación de acciones, o para cualquier otro asunto lícito) da lugar a la contraparte agraviada de solicitar, a su arbitrio, o el cumplimiento o la resolución
del pacto, y en ambos casos, con indemnización de perjuicios. (Ref. Art. 191).
Los administradores 16. Los administradores de las compañías no son responsables por las obligaciones laborales o de cualquier otra naturaleza en que incurra la compañía, salvo que, en sede judicial, se demuestre cualquier tipo de fraude, abuso del derecho u otra vía de hecho semejante. (Ref. Art. 260).
17. Por regla general, los administradores de las sociedades anónimas no pueden negociar o contratar, por cuenta propia, directa o indirectamente, con la sociedad que administran. Sin embargo, la enajenación o gravamen de los activos en favor del administrador, o la adquisición de bienes personales del administrador es válida, requiriéndose el voto favorable del 75% de los accionistas concurrentes a la reunión habilitados para votar. (Ref. Art. 261).
18. Los administradores podrán pactar con la sociedad, la provisión y suministro de bienes, la fijación de los honorarios o remuneración, la prestación de servicios profesionales y de servicios personales en
relación de dependencia. (Ref. Art. 261).
19. En caso de un administrador único, la separación, remoción o reemplazo del representante legal debe inscribirse en el plazo máximo de 30 días. (Ref. Art. 269).
20. La renuncia del administrador será inscrita en el Registro Mercantil o Registro de Sociedades sin necesidad de aceptación de la junta general. No obstante, se requiere para la inscripción el acta de junta general que conoce respecto de la renuncia. (Ref. Art. 269).
21. En las sociedades anónimas y en las sociedades por acciones simplificada (SAS´s), cuando por cualquier motivo la sociedad quedase en acefalía y no se hubiese podido elegir a un nuevo administrador por cualquier causa, cualquiera de los accionistas podrá solicitar de la Superintendencia que convoque a la junta general de accionistas con la finalidad de designar al nuevo representante legal. (Ref. Art. 269.1).
22. Previa aprobación de la junta general, los administradores podrán adquirir pólizas de seguros que amparen los riesgos inherentes al ejercicio de sus cargos. (Ref. Art. 271.11).
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com 18
23. Es obligación de todas las compañías inscribir los nombramientos de los administradores subrogantes que, de acuerdo con el estatuto social, representen legalmente a la compañía, en sustitución de los titulares. (Ref. Art. 13).
24. No podrán inscribirse nombramientos de cargos estatutarios que no cuenten con la respectiva representación legal. (Ref. Art. 13).
Resolución de conflictos societarios
25. Las cláusulas consagradas en los estatutos para la resolución de conflictos societarios a través de la mediación o arbitraje solo podrán ser incluidas, modificadas o suprimidas mediante resolución unánime de los titulares del 100% del capital social. Estas estipulaciones también podrán consagrarse mediante acuerdo de accionistas. (Ref. Art. 146.1).
26. Referente a los conflictos societarios, los accionistas o administradores podrán acudir ante un juez, por procedimiento sumario, para resolver estos asuntos, mediante distintas acciones:
a. Impugnación de acuerdos o resoluciones: Cualquier accionista podrá impugnar los acuerdos o resoluciones que lesionen, en beneficio de uno o varios accionistas, los intereses de la compañía con la finalidad de que el juez competente las deje sin efecto. (Ref. Art. 215).
b. Apelación de las decisiones: Cualquier accionista podrá apelar las decisiones de la mayoría expresadas en junta general con la finalidad de que el juez competente las deje sin efecto. Requisito esencial para la interposición de esta acción es que los reclamantes no hayan asistido a la reunión de junta general o, concurriendo, hubiesen dado su voto en contra de la decisión. (Ref. Art. 118).
c. Acción de opresión de accionistas minoritarios: Cualquier accionista minoritario podrá interponer esta acción, en sede judicial, en contra de los accionistas mayoritarios que hubiesen actuado opresivamente mediante conductas tendientes al menoscabo de los derechos que les corresponden. (Ref. Art. 249.2).
27. Los accionistas podrán solicitar del Superintendente de Compañías, la suspensión de una o más decisiones adoptadas por la junta general que contravengan a la Ley, sus reglamentos de aplicación o al estatuto social. (Ref. Art. 216).
Procede, además, una acción de nulidad de los acuerdos o resoluciones, en sede judicial, si no se ha optado por el mecanismo administrativo referido. (Ref. Art. 216.7).
28. La Sección XVIII de la Ley de Compañías relativa a las reglas de procedimiento para la
resolución de controversias societarias entrará en vigor después de un año (vacatio legis) contado desde la publicación en el Registro Oficial. (Ref. Disposición Transitoria Cuarta).
Sociedad por acciones simplificada
29. Al documento constitutivo se deberá agregar la información que permita identificar a los socios, accionistas o miembros de las sociedades o personas jurídicas extranjeras que participen en su constitución. (Ref. A continuación del último inciso del Art. innumerado titulado “contenido del documento constitutivo”).
30. Las acciones en que se divide el capital de la SAS pueden estar radicadas en un fideicomiso mercantil, siempre y cuando en el libro de acciones y accionistas se identifique a la compañía fiduciaria, así como a los beneficiarios del patrimonio autónomo junto con sus correspondientes porcentajes en el fideicomiso. (Ref. A continuación del último inciso del Art. innumerado titulado “contenido del documento constitutivo”).
31. El aporte de bienes en estas sociedades debe contar con un avalúo realizado por un perito calificado designado por los accionistas fundadores, o por los mismos accionistas sin tener en cuenta al accionista aportante. Los informes de valoración se adjuntarán al documento constitutivo. (Ref. Último inciso del Art. innumerado titulado “aporte de bienes”).
32. La constitución de reserva legal, en el documento constitutivo, no es obligatoria. Sin embargo, el estatuto o la asamblea de accionistas podrán acordar la formación de reservas que tendrán el carácter de estatutarias o facultativas. (Ref. Art. innumerado “constitución opcional de reservas” a continuación del artículo innumerado titulado “exclusión de accionistas”).
33. La SAS podrá entregar a sus accionistas anticipos de dividendos trimestrales o semestrales, con cargo a los resultados del mismo ejercicio económico. Si la sociedad presentare pérdidas o utilidades menores que los anticipos entregados por concepto de utilidades a sus accionistas, se registrará una cuenta por cobrar al accionista receptor. (Ref. Art. innumerado “entrega de dividendos anticipados” a continuación del Art. innumerado titulado “exclusión de accionistas”).
34. Estatutariamente o mediante acuerdo de accionistas, podrá estipularse la prohibición de transferir las acciones emitidas por la sociedad, de acuerdo con las estipulaciones, condiciones, modalidades o acuerdos libremente pactados. Asimismo, se podrá pactar
respecto de la administración o limitación en la transmisión de las acciones relictas, en caso de sucesión por causa de muerte de los accionistas. (Ref. Art. innumerado “restricción a la negociación de acciones”).
35. La SAS podrá anticipar fondos, conceder préstamos, prestar garantías y asistencia financiera para la adquisición de sus propias acciones o acciones de sociedades que fueren sus accionistas. A falta de norma estatutaria estos actos serán prohibidos para la sociedad. (Ref. Art. innumerado “asistencia financiera para adquisición de sus propias acciones” a continuación del Art. innumerado titulado “exclusión de accionistas”).
Compañías que cotizan en bolsa
36. En las sociedades que cotizan en bolsa la inscripción de la transferencia de acciones será realizada por el depósito centralizado. El retardo en la inscripción de la transferencia se sancionará con una multa. (Ref. Art. 189).
37. El directorio de las sociedades que cotizan en bolsa contará con directores ejecutivos y directores independientes. Al menos uno de estos últimos será designado por los accionistas minoritarios. (Ref. Art. 271.2).
38. En estas compañías para la enajenación o gravamen del 10% o más de los activos sociales se requerirá el examen de un perito externo e independiente. (Ref. Art. 261.1).
Grupos empresariales
39. Se identifican dos tipos de grupos empresariales: verticales o de subordinación, y horizontales o de coordinación. (Ref. Art. 429.1).
40. Los grupos empresariales verticales o de subordinación están formados cuando una compañía ostente o pueda ostentar, directa o indirectamente, el control de otras. Además, deberá existir entre las compañías unidad de propósito y dirección. Respecto de la subordinación se establecen presupuestos para su presunción. (Ref. Art. 429.2 y Art. 429.3).
41. En estos grupos empresariales, las compañías subordinadas no podrán adquirir, por ninguna vía, ni directa ni indirectamente, acciones con derecho de voto o participaciones emitidas por su compañía matriz. (Ref. Art. 429.4).
42. En los grupos empresariales verticales, la compañía controlante deberá elaborar un documento privado en el que conste el nombre, domicilio, nacionalidad y actividad de los vinculados, así como el presupuesto de control. Este documento deberá presentarse a la Superintendencia, dentro de los 30 días siguientes a la
configuración de la situación de control. (Ref. Art. 429.9).
43. En los casos de grupo empresarial vertical, tanto los administradores de las sociedades controladas, como los de la controlante, deberán presentar un informe anual especial a la junta general de socios o accionistas que contendrá las decisiones y operaciones de mayor importancia. (Ref. Art. 429.10).
44. Las compañías vinculadas en grupos empresariales verticales elaborarán y mantendrán estados financieros individuales por cada compañía, para fines de control y distribución de utilidades de los trabajadores y para el pago de los correspondientes impuestos fiscales. Para cualquier otro propósito elaborarán estados financieros consolidados. (Ref. Art. 429.12).
45. Los grupos empresariales horizontales o de coordinación están formados por compañías sometidas a una misma unidad de decisión, porque se encuentran controladas (por cualquier medio) por una o varias personas naturales o jurídicas que actúen conjuntamente, mediante acuerdos contractuales o cláusulas estatutarias. (Ref. Art. 429.5).
46. En estos grupos empresariales, existirá unidad de propósito y dirección cuando la existencia y actividades de las compañías persigan la consecución de un objetivo determinado por la persona, natural o jurídica, que ejerce el control de las sociedades miembros del grupo. (Ref. Art. 429.6).
Fusión de compañías 47. Cuando una sociedad fuese titular de todas las acciones o participaciones sociales en que se divida el capital de otra sociedad o sociedades, la primera podrá absorber al resto mediante la figura de “absorción de sociedad íntegramente participada”. (Ref. Art. 344.1).
48. En aquellos casos en los que una compañía detente más del 90% de las acciones o participaciones sociales de otra sociedad, la primera podrá absorber a la segunda mediante la figura de “fusión abreviada”. (Ref. Art. 344.2).
49. En los casos en que la compañía absorbida fuese socia o accionista de la compañía absorbente, la sociedad absorbente readquirirá sus acciones o participaciones producto de la fusión por absorción, mediante la figura de “fusión inversa”. (Ref. Art. 344.4).
50. Las sociedades absorbidas, al momento de resolver sobre las bases de la fusión, deberán determinar el valor de adquisición de las acciones o participaciones sociales. (Ref. Art. 344.3).
Disolución, liquidación y cancelación
51. Se incluye el proceso de cancelación expedita para solicitar de la Superintendencia la disolución, adjudicación del haber social y cancelación de la compañía en unidad de acto. En este proceso no se requerirá de escritura pública, salvo el caso de adjudicación de inmuebles. La Superintendencia ordenará la cancelación expedita sin exigir la presentación de libros sociales o asientos contables. (Ref. Art. 414.18).
52. Se añade la liquidación simplificada, incluyendo la posibilidad de presentar un plan de liquidación que deberá ser puesto a consideración de los acreedores. Aprobado el plan en referencia se realizará el activo para pagar las acreencias calificadas. (Ref. Art. 414.21 y Art. 414.22).
53. Los procesos de disolución, liquidación y cancelación de compañías pendientes a la fecha de entrada en vigor de la Ley se sujetarán a la normativa vigente a la fecha de inicio del trámite hasta su cancelación. (Ref. Disposición Transitoria Segunda).
Inspección y control y absolución de consultas
54. En relación con los actos societarios que requieren de aprobación previa, la Superintendencia se concretar á al control formal de legalidad previo a la aprobación o negación que el Superintendente debe dar a estos actos societarios, sin que sea necesaria una inspección de control previa para su aprobación o inscripción. (Ref. Disposición General Cuarta de la Ley de Compañías).
55. La Superintendencia podrá efectuar una inspección de control de manera posterior a la aprobación con resolución de cualquier acto societario, durante los siguientes 7 años de la correspondiente inscripción del acto. (Ref. Disposición General Cuarta de la Ley de Compañías).
56. Las compañías podrán presentar consultas a la Superintendencia. Sin embargo, la absolución de una consulta contiene únicamente opiniones no vinculantes, que no podrán ser relacionadas a una compañía o situación en particular. (Ref. Disposición General Décimo Cuarta).
FUENTE:
ALMEIDA GUZMÁN Y ASOCIADOS
HTTPS://ALMEIDAGUZMAN.COM/SINOPSIS-DE-LAS-PRINCIPALES-REFORMAS-A-LALEY-DE-COMPANIAS/#PAGE-CONTENT
DIRECCIÓN:
WHYMPER NO. 27-70, Y ORELLANA. EDIFICIO SASSARI, PISO 8.
CONTACTOS:
(593- 2) 292-8115
LAW@ALMEIDAGUZMAN.COM
REVISTA JUDICIAL 19 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 29/MARZO/2023 I
Da clic para estar siempre informado
esturiones nacen en libertad en el río Yangtsé por primera vez en 23 años
el esturión del río Yangtsé, una especie extinta en libertad y que se ha preservado por cría artificial, ha vuelto a poner huevos de forma autónoma por primera vez en 23 años, lo que los expertos consideran un paso importante para que vuelva a integrarse en la naturaleza.
MIércoles 29 de marzo de 2023
Santo Domingo