REVISTA ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA SINERGIA Nro. 8

Page 33

SINERGIA / N. 8 / ABRIL 2022 / DEPÓSITO LEGAL N. 4-3-86-20 / ISSN 2709-6548

AQUELLOS RECUERDOS ELECTORALES José Samuel Rodrigo Garrón Claure ∗

Después de las elecciones entre 1965 y 1966 donde ganaron el General René Barrientos Ortuño y el doctor Luis Adolfo Siles Salinas del Frente de la Revolución Boliviana (FRB), se sucedieron algunos acontecimientos importantes en nuestra Historia, tales como: La Junta Militar de Gobierno, el levantamiento de los mineros en Huanuni, la construcción de los caminos 1 y 4 al Chapare, la inauguración de la televisión boliviana, promulgación de la Constitución Política del Estado de 1967, la invasión guerrillera cubana en Ñancahuazú, más tarde la réplica en Teoponte, la construcción de aéreo puertos con sus terminales, el surgimiento del periódico a color tamaño “tabloide” con “Hoy”, la difusión de la Coca Cola, el desarrollo de la Banca Internacional en Bolivia con el First National City Bank, las constructoras lideradas por la “Empresa Bartos”, el Pacto Militar-Campesino el progreso de las competencias automovilísticas que culminaban en el Premio Nacional de Carreras de Automóviles, la construcción de los “Stadium” departamentales, el progreso de los ferrocarriles en el Oriente con las líneas, tanto de Santa Cruz de la Sierra a Puerto Suárez-Arana, en la frontera con Brasil, como a Yacuiba y Pocitos en la frontera con Argentina, aquellas construcciones de edificios y obras como la represa hidráulica de Cochabamba desarrolladas en ese corto período de tres truncados por el accidente en Arque que cobró la vida del presidente de nuestra República y Aviador Militar de Guerra de la escuela de pilotos “Boquerón”.

A partir de ese momento, llegó una etapa sucesiva de cambios de turno presidenciales con cierre del congreso nacional, por varias gestiones, promoviendo un ahorro a las arcas del estado nacional que repercutieron en otras obras. El buen desarrollo de nuestro país fue notorio porque no había gastos parlamentarios ni asambleístas. Después del accidente de aviación del Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) en el centro minero de Viloco, donde el experimentado piloto Teddy Scott en un lugar denominado “La Cancha” acabó con su vida en la nave y la delegación de deportistas del primer equipo del Club The Strongest de La Paz. Este lapso de tiempo que cursó calendarios hasta el año 1970 atrajo la época de bonanza económica que encabezó el coronel Hugo Banzer Suárez hasta el año 1977. Cabalmente, ese año, el presidente de los Estados Unidos congregó en una gran reunión en su ciudad capital Washington D. C. en septiembre, reuniendo a todos los presidentes americanos para que llamen a elecciones nacionales en sus respectivos países, “constitucionalicen” sus gobiernos, así, se evite que el pueblo norteamericano pague impuestos mayores para ayudar a los demás países sudamericanos. Al primero en hacerlo fue Bolivia y el último Chile. Esta presión económico-política del “presidente Maní”, productor de este y también de oleaginosas en el Norte, no pudo resistir América Latina y se dieron levantamientos paulatinos en varias capitales de nuestros países con demandas sindicales que fueron la carátula de dicha

Licenciado en Derecho, docente universitario, miembro del Instituto Boliviano de Estudios Tributarios, Centro Interamericano de Administración Tributaria, Academia de Historia Militar y de la Academia de Genealogía de Bolivia. Trabajó en el Servicio de Impuestos y la Aduana Boliviana. Correo electrónico: ROGACLA@yahoo.com

REVISTA DEL CENTRO DE CONOCIMIENTO INTEGRAL Y DE INNOVACIÓN

31

O P I N I Ó N


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA SINERGIA Nro. 8 by Jackeline Barriga Nava - Issuu