SINERGIA / N. 8 / ABRIL 2022 / DEPÓSITO LEGAL N. 4-3-86-20 / ISSN 2709-6548
CURAS Enrique González Arias∗ República Oriental del Uruguay Las curas de enfermedades y la concurrencia de energías diferentes al sistema inmunológico inciden en la cultura humana de tal manera que afectan o sanan. Este artículo es escrito como una necesidad y ojalá sirva para repensar algún especializado en salud genere técnicas en centros educativos para enfrentar y sobrellevar situaciones de enfermedades graves. Es algo que escribo desde la experiencia de tres casos de enfermedad grave en que tuve que participar. Los médicos determinan una enfermedad de acuerdo a los cánones de su profesión, pero se ha perdido el humanismo o yo lo desconozco como no soy profesional de la salud, pero entiendo quién es un ameno cuidador o generador de positivismo. Dice el médico tratante al paciente: ”tiene cáncer y es mortal”... y hace lo que le recomiendan o le conviene a su colectividad. Un ser con cáncer a extirpar es un generador de trabajo para un equipo completo y vean el tren que va desde el que anota a la cita, el mismo médico tratante, enfermeros, exámenes desde orina y sangre y los necesarios, tomografías y tantos otros estudios hasta llegar al cirujano con todo su equipo, entonces entenderán cuantos sueldos son los que este ser humano al caer en sus manos provee y además de los llamados tercerizados como tal la farmacología, transporte especializado y cuidados post etc.
inmediatamente se sorprende, se asusta, y actúa racional o irracionalmente quedando al desnudo su vulnerabilidad ante la realidad, a veces no tiene argumentos para enfrentar la verdad y aparece el mundo piadoso, gente que se aproxima otra que se aleja, esos somos nosotros humanamente quienes como inyección o extracción actuamos de males. Ya sabemos el mal y el entorno debe actuar, a veces se actúa en conjunto y lo ideal es en discreción para reforzar desde el interior familiar a esa persona reconfortarla para enfrentar todo lo que se vendrá. Las formas de actuar de quienes se alejan es que de verdad tienen miedo o se alejan por evitar el contagio mental nada más. Entonces los que quedan razonan simplemente hay que ayudar, reciben el impacto igual que el ser enfermo y cada uno ayuda con los medios a su alcance y nivel intelectual, pero coincidentemente con el nivel intelectual y social diferente todos encuentran una técnica alternativa para sumar. La misma consiste en hacer sentir al afectado que tiene cura y hacen que ese ser se sienta incluido y no excluido, evitando un “no se puede hacer esto o aquello” sino buscándole alternativas para que se sienta vivo y no un minusválido, al punto de provocar que este ser afectado se mueva en otro ámbito desconocido y practico sin ese peso psicológico que es ser una carga para el resto del grupo familiar.
Ahora pongamos atención en la persona, ese ser humano que recibe la noticia de su mal,
∗ Escritor, poeta, ensayista, embajador del Círculo de Embajadores de la Paz Francia Suiza, director de Asuntos Internacionales Casa del Poeta Peruano, libros: Cartas a un adolescente, Vías del universo y existieron. Correo electrónico: enriquegonzalezarias7@gmail.com
REVISTA DEL CENTRO DE CONOCIMIENTO INTEGRAL Y DE INNOVACIÓN
29
O P I N I Ó N