REVISTA ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA SINERGIA Nro. 8

Page 22

A C A D É M I C O

SINERGIA / N. 8 / ABRIL 2022 / DEPÓSITO LEGAL N. 4-3-86-20 / ISSN 2709-6548

SALUD MENTAL Y FÍSICA EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL Patricia Chavarría Campos∗

1.- Introducción Con la llegada de la pandemia COVID-19 y con ello la tecnología en todo el mundo ha generado un cambio drástico en el estilo de vida y en la educación de sus habitantes de manera generalizada. En el presente artículo se identifica los efectos en la salud mental y física en estudiantes y docentes que ha provocado la educación virtual, para ello se ha considerado distintas investigaciones que responden a los cuestionamientos y al objetivo del presente escrito. Por esta razón el artículo está dividido en su desarrollo por dos acápites: salud mental y salud física, en el mismo apartado se realizan algunas sugerencias para superar los efectos negativos identificados, el artículo termina con conclusiones bien definidas con sus respectivas referencias bibliográficas.

otro gran aporte es el uso de las redes sociales, por ejemplo, en Bolivia las redes son las más utilizadas incluso para el aprendizaje e información, entre otras. Así como trajo grandes beneficios la virtualidad, también trajo muchos efectos negativos en la salud mental y física de los estudiantes y docentes, lo cual se desarrolla a continuación: En la salud mental: se ha identificado que los estudiantes y docentes que viven la educación virtual presentan mayores problemas sobre todo en sus emociones, los cuales desembocan en problemas más específicos como ser: •

2.- Desarrollo Referente a la educación, como todos sabemos era presencial, pero esta se convirtió en educación virtual por la pandemia COVID-19, trajo grandes beneficios en la comunicación globalizada, diversión, trabajo, compras, aplicaciones que facilitaron de alguna manera la vida, en los profesionales también es muy beneficioso porque en su mayoría se internacionalizaron aumentando la apertura de su formación y la interrelación de profesionales, ∗

Frustración: en la primera etapa de la inclusión de la educación virtual por COVID19, en el caso de los docentes ha ocasionado frustración por tener poca información e instrucción en el manejo de la virtualidad, también ocasionó incertidumbre por cuestiones económicas. En los estudiantes el problema es similar, en la mayoría de los casos por lo menos en Bolivia no acceden al internet por cuestiones económicas, asimismo este sentimiento se vio reflejado en la poca retroalimentación que tiene del docente puesto que la educación virtual requiere mayor autoaprendizaje que en los estudiantes no fue parte de su educación en general. Ansiedad, depresión, estrés: es un problema que tiene relación con la angustia y la preocupación, sobre todo el efecto se ve en el docente, porque aún no domina la

Médico de profesión con especialidad en medicina legal, experiencia en área forense por haber ejercido funciones en el ministerio público, actualmente docente en Derecho de la Universidad Autónoma Tomás Frías. Correo electrónico: patriciachavarria043@gmail.com.

20

SINERGIA

ABRIL 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.