A C A D É M I C O
SINERGIA / N. 8 / ABRIL 2022 / DEPÓSITO LEGAL N. 4-3-86-20 / ISSN 2709-6548
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA Alejandro Yana Chambi∗
1.- Introducción
proporcionarán educativo.
El Modelo de Gestión Educativa Estratégica (MGEE), es una propuesta que se presenta para los directores de establecimientos educativos, este modelo tiene el propósito de mejorar la calidad de los servicios que ofrece un establecimiento educativo a partir del desarrollo de las competencias de todos los actores educativos, pero no solo del padre de familia, estudiante, docente, sino fortalecer además el área administrativa (secretaria, portero, Kardex, base de datos y otros).
Asimismo, la Comisión Técnico Pedagógica maneja planes y programas en las instancias educativas específicos como apoyo técnico pedagógica a la gestión curricular, si bien aquí ingresa la intervención del director, pero la herramienta no es exclusiva del ente administrativo, también se encuentra los planes de desarrollo curricular que utiliza el docente que le sirven de guía al proceso educativo.
Se toma en cuenta el MGEE también, porque los directores exclusivamente no presentan una herramienta para dirigir el estamento administrativo, solo tiene como herramienta el Proyecto de Gestión Curricular que engloba 3 años, el cual presenta en las compulsas para optar al cargo, pero se reitera, no es exclusivo al área administrativa, considerando que no es referido sólo a las personas que conforman el equipo del director sino las acciones que se realiza como el manejo de Kardex, planificación, proyectos que se puede realizar con la alcaldía y otros., así como lo tiene por ejemplo: el Ministerio de Educación con el Plan Operativo Anual, donde describe las actividades a realizarse en cada gestión en el marco de los Pilares de la Agenda Patriótica 2025, Plan de Desarrollo Económico, Social, Plan Sectorial de Desarrollo Integral de Educación, el Plan Estratégico, Institucional y bajo los lineamientos políticos y sociales que se establecen en la Ley Avelino Siñani - Elizardo Pérez, permitiendo identificar, analizar y medir las variables que
∗
información
del
sistema
Con lo señalado se encuentra la necesidad de proponer una herramienta exclusiva para los directores de instancias educativas, que permitirá mejorar el liderazgo, trabajo en equipo, participación social, planeación y evaluación con herramientas para observar, analizar, criticar e interpretar lo que sucede al interior de la organización, desarrollar un portafolio institucional para controlar insumos, productos y otros., y fomentar la autoevaluación también de la parte administrativa; es decir del personal administrativo que apoya al director y a la gestión educativa. 2.- Desarrollo La gestión se caracteriza por una visión amplia de las posibilidades reales de una organización para resolver alguna situación o para alcanzar un fin determinado. Se define como el conjunto de acciones integrales para el logro de un objetivo a cierto plazo.
Magister en Políticas de Formación Docente; diplomado en Cultura y Lengua Aymara y en Formación para la Transformación de la Gestión Educativa en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo; licenciado normalista en educación musical de educación primaria y secundaria. Correo electrónico: floreskrmin@gmail.com
14
SINERGIA
ABRIL 2022