RESIDUOS DE APARATOS ELECTRÓNICOS



Se realiza la propuesta, el diseño y la construcción de una familia de objetos para sala u oficina a partir del reusó de elementos electrónicos, partiendo del estudio de casos desarrollado previamente, el desarrollo de las matrices de impacto y MET. Con el fin de desarrollar el análisis de la herramienta de ciclo de vida de gestión medio ambiental, el análisis de sostenibilidad a través de herramientas como CesEdupack,
Generar una propuesta de valor a los productos creados mediante la integración de los conceptos de ecodiseño y sostenibilidad a partir del análisis del ciclo de vida
Diseñar productos bajo los conceptos de ecodiseño
Aplicar de técnicas y herramientas para medir el impacto ambiental
Proponer y construir un nuevo diseño a partir de la reutilización y reuso de materiales
Entre los materiales que se disponen para el desarrollo de un aparato electronico estan: metales básicos como el cobre, estaño, metales especiales como el cobalto, indio y antimonio y metales preciosos como la plata, oro y paladio, la extracción de este tipo de materiales es costosa y escasa, teniendo en cuenta que para la extracción de metales se lleva a cabo tres procedimientos 1) métodos de reducción óxidos metálicos 2) métodos de reducción de haluros metálicos y 3) métodos reducción de sulfuros metálicos
Estadistribuciónserealizaapartirde lasnecesidadesdelaempresayla variabilidadde ofertaydemanda,las empresascreanmúltiplespolíticasde lacadenadeabastecimientoconel objetivodequeladistribuciónal centroproductivoseademanera eficienteencuantoaltransporteyel
Ensamblaje de tarjetas PCB
Ensamblaje de Cables
Montaje Electromecánicos
Pruebas
Prototipos
Fabricación Completa
Al tratarse de un sector donde las mercancías tienen características muy diversas (No es lo mismo enviar electrodomésticos como lavadoras o frigoríficos que pequeños aparatos eléctricos como smartphones), Se debe atener a la normativa de transporte de mercancías que regule la manera de embalarlos, etiquetarlos, manipularlos y transportarlos
Durante los últimos dos años sin dudas los aparatos electrónicos se han convertido en una parte esencial de nuestra vida cotidiana El celular, las tablets y los computadores fueron fundamentales para la comunicación durante el confinamiento y, actualmente, siguen cumpliendo un rol esencial en las relaciones interpersonales Actualmente en un mundo digitalizado, en donde las tecnologías están en constante renovación, es imprescindible el uso de aparatos electrónicos para desenvolverse en el mundo conectado y globalizado en el cual vivimos
Actualmente los consumidores no son conscientes del impacto que se genera al ambiente y a la salud de las personas el manejo inadecuado de los RAEE bien sea porque desconocen la forma correcta de hacerlo o porque deciden botarlos a la basura convencional exponiendo a la naturaleza todos los componentes tóxicos que contienen los RAEE Se realizo el analisis de la gestión de residuos a partir de la matriz de aspectos e impactos ambientales, ecoindicadores, matriz MET Y LIDS.
https://docs google com/spreadsheets/d/1EUzYYfX5LQa3tQlL1pakUIMip7HUmOar/edit#gid=2
La construcción de la matriz de aspectos e impactos ambientales de tres actividades esenciales en la recolección de aparatos electrónicos, en primera instancia la recolección a partir del método de uso y consumo, donde se realiza un diagnostico del estado del equipo para tomar la decisión de reparar, reutilizar o dar de baja, este proceso de rige a partir de normativas para el manejo de los residuos según la clasificación. El almacenamiento en lugares especializados, para evitar la contaminación por infiltraciones, finalmente el reciclado o eliminación a partir de lineamientos
Del mismo modo, se desarrolla la matriz MET con los componentes de artefactos electrónicos y rueda Lids
HTTPS://DOCS.GOOGLE.COM/SPREADSHEETS/D/1EUZYYFX5LQA3TQLL1PAKUIMIP7HUMOAR/EDIT#GID=215497096
D e la familia de objetos propuesta, se extraen de la matriz MET los materiales de los artefactos electrónicos y eléctricos Se realiza el análisis de los materiales que componen el artefacto.
3-5 gr/U
Entre estos factores se encuentra la motivación de las personas que hacen la gestión de los desechos debido a que pueden contener metales preciosos como el oro, el cobre y el níquel, así como materiales raros de valor estratégico como el indio y el paladio A partir de esta motivación y la conciencia que se esta implementado en las personas en cuanto al cuidado del medio ambiente, las estrategias planteadas pueden ser muy gratificantes puesto que a saber el gran impacto que los materiales del desecho electrónico genera más la conciencia, puede motivar a las personas a que primeramente se sensibilicen al consumo responsable y tambien consideren los desechos para una segunda vida util.
Se logró la implementación de las estrategias de ecodiseño de una manera adecuada
Se evidencia que mediante la propuesta de la familia de objetos se logra disminur el índice de kg/año de CO2 en un 45% en comparación de los desechos normalmente producidos.
Se logró disminuir la energía producida anualmente en un 50%
La industria del cuero en Colombia es una actividad manufacturera encargada de tratar pieles animales mediante un proceso llamado curtido
Dicha actividad tiene como finalidad comercializar el material terminado a grandes empresas en todo el mundo las cuales, posteriormente se encargan de usar dichas pieles como materia prima para la fabricación de zapatos bolsos vestimenta accesorios tapizado etc
En Bucaramanga, Santander, el sector marroquinero, particularmente el sector de calzado tiene un amplio mercado y aceptación por su calidad y diseño
Pero cabe recalcar un aspecto importante de esta industria, que son los desperdicios de cuero y otros materiales que se usan en el calzado como lo son: la odena, la espuma y las telas Los cuales no son tan llamativos a la hora de su reutilización o reciclaje y terminan facilmente en las calles en vertederos sin recibir un proceso adecuado de desecho, probocando grandes daños ambientales
El proceso de manufactura de productos de calzado genera grandes cantidades de retazos de materia prima, al igual que en cualquier empresa industrial, pasando por las etapas de diseño, patronaje, modelado, escala, perforado, armado, desbaste, corte, costura, marcaje y control de calidad donde se transforma en el producto terminado
REINCORPORACIÓN
Los desperdicios de cuero y materiales sintéticos tienen la particularidad de ser materiales de fácil uso y acceso, por ende, el desecho se debería interpretar como una prioridad esencial para innovar, ya que es la esencia del proceso y debería usarse para dar un valor agregado al producto para responder positivamente al entorno
Pero el ambiente no es la única variable en juego se encuentra la economía de las empresas y sus pérdidas monetarias significativas, debido al gran desperdicio de materiales sintéticos que se generan anualmente
En conclusión por medio del diseño industrial y utilizando metodologías de ecodiseño o diseño sostenible darles una segunda vida a estos materiales para que beneficien tanto a la economía como al medio ambiente
provechar las características físicas de los desechos de odena provenientes de las fábricas de calzado en el barrio San Francisco en Bucaramanga
roponer un nuevo producto a partir de la odena que genere un menor impacto ambiental, reincorporándolo al mercado
plicar técnicas y herramientas de medición del impacto ambiental al producto rediseñado
educir el margen de desechos provenientes de las fábricas de calzado
ersonas establecidas en la industria cosmetológica interesadas en la investigación y desarrollo de nuevos materiales que aporten al desarrollo de empaques ecosostenibles
loas desperdicios de cuero y materiales sintéticos tienen la particularidad de ser materiales de fácil uso y acceso Un gran porcentaje de microempresas no están atentos a conocer qué tipos de usos se le pueden dar a esos desechos
Ganancias monetarias por el aprovechamiento de residuos Implementación de nuevos productos para la venta de material reutilizado Reducción del impacto ambiental en el desecho de productos Dar un valor agregado a materiales que son considerados “basura”
PROCESO DE LA ODENA
El residuo en bruto se elabora a base de rebajadura de cuero curtido al cromo y celulosa previamente tratados bajo proceso mecánicos y químicos, que le dan resistencia a pruebas fisicoquímicas la odena es parte del reciclaje en donde se producen láminas de cuero reutilizado que es 50% cuero y 50% fibras de celulosa, más resinas aglomerantes, aditivos, lubricantes
ETAPA EXTRACTIVA Es elabo a partir de desperdicios de cue
El proceso de obtención de lám es similar al de la elaboración d cartón y papel Los residuos se desfibran y refinan junto con celulosa para dar mayor resistencia además se le adicionan aglutinantes
GESTIÓN DE RESIDUOS de no tener un desecho adecuadame de los residuos es posibilible qu se liberen microplásticos al me ambiente
USOS En marroquinería en la fabricación de calzado se usan láminas que se recortan en prensas con ayuda de moldes, dejando un alto porcentaje de residuos Sin embargo la odena es un material muy rico que prodría ser más aprovechado en diferentes sectores de la industria
FABRICACIÓN para llegar a las láminas que se concen de odena, es necesario pasar por nueve procesos:
Raspado: el residuo del cuero se tritura, se le adiciona agua y celulosa luego pasa a los tanques
Refinado: Desilachado de las fibras que de preparación: Resinas (elastómeros) e de aliementación: Surte de material a la minadora minadora: Se coloca el material de manera que pasa por dos rollos que dan forma a la lámina
Prensa: Escurrida de agua
Horno de secado: Se utiliza, aunque es mejor el secado a temperatura ambiente
Alisado: Eliminación de arrugas
Corte: Refilado de las láminas
Selección: Elección de las láminas según el calibre
TRANSPORTE La principal fabrica de odena en Colombia se ubica en Cali Valle del Cauca a más de 13 h 57 min (766 8 km) de Bucaramanga, sin embargo una gran parte de los materiales son importados desde china
PROCESO
¿CÓMOSEHIZO?
Cortar en pedazos pequeños la odena
Remojar durante 3 días la odena
En una procesadora de alimentos trituras los trozos
En una procesadora de alimentos trituras los trozos
Agregar los aglutinantes a la pulpa (maicena almidón de yuca)
Licuar la pulpa para retirar el excedente de agua
Mezclar los ingredientes
Dar forma según el empaque deseado
Optención de la materia prima
Es elaborado a partir de desperdicios de cuero. El proceso de obtención de láminas es similar al de la elaboración de cartón y papel
Energía para el transporte de las pieles Energía para el tratamiento mecanico del la celulosa
sustancias tóxicas probenientes del proceso de apelambrajes
Producción
Para obtener el material los residuos se desfibran y refinan junto con celulosa. ademas del raspado, refinado, tanque de preparación, tanque de alimentación, laminadora, prensas, horno de secado, alisado y selección
Uso
Se puede utilizar en marroquinería, en calzado en tejidos para fabricación de bolsos.
Desecho Termina siendo desechada sin posibilidades de reciclaje
Energia para el proceso de refinado, raspasdo, tanque de preparación, tanque de alimentación, laminadora, prensas, horno de secado y alisado
Enegía de transporte
Residuos de materiales
Energía de transporte
Residuos de materiales luego de la utilización en su debida industria
Residuos que dan a parar al vertedero
Pueden alojarse en el alcantarillado, probocando estancamiento
Con la rueda de LINDS se puede ver como el nuevo enfoque de diseño que se le da a este material desarrolla un concepto totalmente diferente, permitiendo que se optimice la vida útil de este material tan versatil, además de que con esto se esta dando una reduccón de resechos Este proyecto posee un gran potencial en cuanto a los mercados que puede llegar abarcar, es totalmente posible, dadas sus caracteristicas fisicas (resistencia a la deformidad dureza etc ) que se pueda posicionar como un material de gran alcance y diferentes setores de la industria, tales como: sector constructor función publica educación comercio, etre otras
Concluimos a través del análisis de impacto ambiental que es fundamental el reciclaje si se quiere hacer un cambio ya que tener como principal destino el botadero de basura no es sostenible de ninguna manera y es evidente que el impacto ambiental generado por esta nueva propuesta es muy positivo
Teniendo en cuenta las dos propiedades básicas del material que estamos trabajando hicimos una búsqueda de materiales similares que pudieran ser reemplazadas por este mismo Las dos propiedades son elasticidad y densidad, por lo tanto en la tabla se muestran materiales que podrían identificarse que estan en el rango de sus cualidades para ser reemplazados por este material mas sostenibe
El colectivo de animales UIS actualmente se mantiene a base de comercializar productos pequeños como stickers, almanaques, entre otros, y principalmente de donaciones, las cuales son su fuente principal de ingreso, por lo cual en algunas ocasiones se han visto limitados a la hora de ayudar a los animales
Como lo fue en el caso de Muelitas el perrito de ciencias humanas al cual fue complejo sostener su tratamiento
medico pues los fondos económicos no daban a basto
Nosotras, en nuestra labor como diseñadoras, podemos brindar una oportunidad de negocio diferente para el colectivo Uno que le permita generar una entrada un flujo de ingresos más estable convirtiéndose en un colectivo más autosostenible, por medio de la comercialización de productos hechos a base de material reutilizado el cual se puede obtener a muy bajo costo
Encontramos que es el sector de la industria de marroquinería y calzado se desecha una alta cantidad de cartón en forma tubular este material tiene propiedades mecánicas muy eficientes, lo cual nos permite realizar artículos duraderos y resistentes, además que por defecto, los tubos tienen colores llamativos y vibrantes haciendo que no sea necesario cambiar su apariencia
De igual forma, en las carpinterías, o en este caso, los talleres de diseño industrial se desperdician secciones de madera, que pueden ser aprovecharse si se tiene la suficiente creatividad y conciencia con el medio ambiente, por lo cual este será otro material utilizado en nuestro proyecto
Paka eco company está conformado por tres estudiantes de Diseño Industrial UIS Como diseñadoras somos las encargadas de materializar las ideas que surjan respecto a nuestro objetivo, por medio de procesos industriales Nuestros principales proveedores de material son la industria textil, calzado y carpinterías, estas son entidades que usualmente no saben qué hacer con este material sobrante, así que los desechan generando contaminación visual en las calles y daño al medio ambiente
Nuestro objetivo como diseñadoras industriales es aprovechar esta materia prima desperdiciada, para realizar artículos nuevos, duraderos, que cumplan su propósito y que además generen un impacto ambiental mucho menor a que si se utiliza materia prima virgen , creando así una economía más circular
Enfocado en personas con mascotas, (en esta primera etapa gatos) que no tengan un espacio amplio en casa y/o tengan la necesidad de mudarse constantemente de hogar, por lo cual requieren artículos (juguetes) que mantengan distraído al animal y permitan su fácil transporte instalación y ocupen un mínimo de espacio
suario
Necesidades que debemos cubrir: Ser un producto asequible para la comunidad universitaria (estudiantado)
Entregar un producto listo para la venta, para ser comercializado por un tercero
Variabilidad y una mínima durabilidad en el producto Indispensable dejar el pensamiento de por ser de origen reciclado sea de mala calidad
Buscar colaboraciones Posibles colectivos dentro de otras universidades diferentes a la UIS
Limitantes de la solución/ recursos/ deseables: Transporte y recolección constante de la materia prima para ser transformada
Tareas que debe poder resolver la solución Dejar ganancia monetaria para el colectivo, sin dejar de lado lo estético y funcional del producto
Nuestros productos están hechos con materiales reutilizados, diseñados para el gusto y comodidad de nuestras mascotas (gatos en este caso) y usuarios
Rascador para pared
Giratorio
Nuestro rascador para pared es un diseño sencillo y sofisticado Cuenta con un mecanismo que le permite girar sobre su eje, para que el gato tenga mayor diversión De igual forma, su rodillo puede ser intercambiable para cuando este se gaste este es un diseño perfecto para lugares pequeños
Sonajero
Este juguete contiene en su interior una pelota sonajero el objetivo de este es mantener al gato distraído mientras este intenta sacar la pelota
Intercambiable
Utilizamos materias primas considerada "basura" reduciendo la inversión a la hora de construir los productos y como consecuencias el precio final
Balancín
La estructura de este artefacto permite ser usado de dos maneras, para despertar la curiosidad del gato Puede usarlo como balancin cama o para pasar entre los cilindros
Se realiza con un objetivo social en pro de colectivos universitarios y los mismos animales de la Universidad para garantizar una fuente de ingresos mayor que la actual
Se idea un producto que cambie el ciclo para el cual fue destinado,, cambiando algo que esta considerado como un producto funcional
El producto está en un estado de prototipado la idea es mejorarlo en cuanto a materiales y acabados para tener un producto de mejor calidad estética En cuanto a proyeccion, el objetivo es poder fabricarlo en masa para llegar a mas clientes, generar mayor ingreso en los colectivos y muy probablemente llevarlo a un mercado Europeo donde se puede encontrar un buen nicho de mercado
ACV
Tubo de cartón para el soporte de telas
Entrada
Pulpa (papel o madera reciclada)
Compuestos quimicos
Agua
Energía Material
Dimensiones
Peso
Proceso
Formación de cartón
Cilindrado del material
Salida
Tubos de cartón
Emisiones
Contaminantes
Restos de material
Cartón de fibra virgen prensado
150x600x3 mm
600 gr
Dar una segunda vida a los tubos de cartón usados para el transporte de telas integrando el análisis de ciclo de vida de un producto a través del Ecodiseño y el desarrollo sostenible esto con el fin de generar toda una propuesta de un producto Eco-diseñado con resultados sustentables
Promover el desarrollo de un producto que genere un menor impacto ambiental y contribuyan a la disminución de la contaminación a lo largo de todo el ciclo de vida
Factores externos
Certificación del sello ambiental
Demanda del mercado
Competencia con productos parecidos que utilizan materiales más amigables
Regulaciones gubernamentales
Resolución 0707 de 2016 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible
Ley 225 de 1995 y Decreto 2105 de 1995
Aporte de los objetivos de desarrollo sostenible
100 tubos de cartón
Peso por unidad aprox 600 gr
Desechados luego de terminado su función (Soporte de tela)
Distribución en Europa
Factores internos
Reducción de impactos ambientales en la fabricación del producto
Mejora de la eficiencia y reducción de costos
Responsabilidad social y ambiental
Ventaja competitiva
Expectativas de los accionistas para reducir el riesgo de responsabilidad y mejorar la imagen de la empresa
Entradas
Pulpa (Madera o papel reciclado)
Energía eléctrica
Agua
Adhesivos
Productos quimicos
Salidas
Tubos de cartón
Desechos sólidos
Aguas residuales
Emisiones al aire
Emisiones de gases de efecto invernadero: principalmente en el proceso de secado de las fibras de papel Estas emisiones contribuyen al cambio climático
Consumo de recursos naturales: La producción de tubos de cartón requiere grandes cantidades de recursos naturales, como agua y energía eléctrica Además la producción de la materia prima ( pulpa de papel) puede tener un impacto negativo en los bosques y la biodiversidad Contaminación del agua y el aire: Contaminantes que se emiten al aire o se descargan en cuerpos de agua cercanos Estos contaminantes pueden tener efectos negativos en la calidad del aire y del agua, así como en la salud humana y la vida silvestre Contaminación por desecho del producto de un solo uso sin poder ser aprovechado de alguna manera
Generación de residuos: omo recortes de papel y otros materiales de embalaje impacto negativo en el medio ambiente ya que no se gestionan adecuadamente
Fabricación
Uso de recursos naturales: La producción de tubos de cartón requiere una gran cantidad de recursos naturales como la madera de los árboles, el agua y la energía eléctrica La extracción de madera puede tener un impacto negativo en los bosques y la biodiversidad, mientras que el uso excesivo de agua y energía eléctrica puede contribuir al agotamiento de estos recursos
Transporte
Según la Organización Marítima Internacional (OMI), el 5% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono proceden del transporte marítimo
Maquinaria
Desenrollador: Unwinder o Reel Stand | Máquina formadora de tubos: Tube Winder o Tubing Machine | Cortadora: Cutting Machine o Tubing Cutter | Máquina de impresión: Printing Machine o Printer | Máquina de embalaje: Packaging Machine o Packer
Lla evaluación del diseño de PAKA indica que se ha logrado reducir el desperdicio de material, crear un producto resistente y ligero con capacidad de reutilización y con impacto social, lo que ha sido clave para su proyectado éxito comercial Este enfoque en el ecodiseño y la responsabilidad social ha demostrado tener un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la sociedad, generando valor y competitividad en el mercado En conclusión PAKA representa una solución innovadora y sostenible que combina la funcionalidad con la sostenibilidad y la responsabilidad social, ofreciendo un modelo a seguir para el desarrollo de productos sostenibles y competitivos
Los resultados obtenidos muestran que PAKA es una alternativa sostenible al producto original al disminuir en un 127% el consumo de energía y en un 2% la huella de CO2 Estos datos confirman que la implementación de estrategias de ecodiseño en el diseño y producción de productos puede ser altamente efectiva en la reducción de su impacto ambiental
Además de los beneficios ambientales, PAKA también puede ofrecer ventajas económicas y sociales al ser un producto más eficiente y sostenible Su implementación a gran escala podría contribuir a un modelo de desarrollo más sostenible y justo, y sentar un ejemplo para la industria en general
En resumen, PAKA representa una solución viable y sostenible en el mercado, en línea con la creciente conciencia ambiental y la demanda de productos responsables y eficientes Su éxito demuestra que el ecodiseño es una estrategia valiosa para el desarrollo de productos sostenibles que pueden generar beneficios tanto para el medio ambiente como para la sociedad en su conjunto
os productos desechables, desde las bandas aislantes hasta los porta vasos pueden y posavasos tardar mucho tiempo en degradarse y liberar contaminantes en el suelo y el agua, lo que produce emisiones de gases de efecto invernadero, el uso excesivo de recursos naturales y la generación de residuos
Por esto decidimos integrar el concepto de ecodiseño y sostenibilidad en el diseño promoviendo el reúso de materiales desechados Esto precisamente es la cascarilla de café la cascarilla de café es biodegradable lo que significa que puede ser descompuesta por microorganismos naturales en un período de tiempo
Aunque la cascarilla de café es biodegradable es importante manejarla adecuadamente para evitar la contaminación del suelo y del agua En lugar de desecharla en lugares no apropiados se puede reciclar
Como grupo sabemos que es importante tanto buscar una alternativa a el uso de desechables plásticos y una respuesta a la mala utilización de un desecho como la cascarilla de café para reducir estos impactos negativos en el medio ambiente e incluso pensamos aprovechar la cualidad de la cascarilla de café como abono para que nuestro producto ayudara a hacer el planeta mas verde
Los productos que queremos diseñar están relacionados con las bebidas calientes y el vaso en si nuestros tres productos constan de: Banda aislante de calor desechable portavasos y posavasos aprovechando la cualidad de la cascarilla como abono estos artefactos tendrán una semilla, para que al final del uso puedas sembrar una planta
Para toda aquella persona que le gusta el café y ayudar al medio ambiente, Decidimos manejar nuestro producto con la correlación de tomar bebidas calientes, de esta forma se impulsara su uso
Dar a conocer y promover usos de la cascarilla de cafe, de esta forma pueden agrandar la clientela
Prevenir el mal uso o desperdicio de la cascarilla de cafe
Crear un producto Dar un ingreso económico a las personas que participar en la labor de descascarar café
proveniente de la cascarilla
Madeofhusk
¿COMO LO HICIMOS?
- Cascara de café limpia y seca
-Papel reciclado o papel viejo
- Agua
-Aglutinante
-Procesadora de alimentos o molinillo
-Mezclador
-Cedazo
-Recipiente grande
-Tela
2 partes de cascara de cafe por 1 parte de pulpa de papel reciclado
-Triturar
- Mezclar
- Enmarcar
- Prensar
- Secado al aire
Mapa de la empatia
¿Que piensan y que sienten?
Se preocupan que su mercado ya limitado se escasee mas
Están expuestos a el sonido de la maquinaria todo el día
¿Que ven?
Notan que a pesar que su mercado como trilladores del café es amplio su mercado para vender la cascarilla es limitado
¿Que oyen?
No existen tantos usos para la cascarilla de café y el mal uso de esta puede ser dañino al medio ambiente
¿Que dicen que y hacen?
Manipulan la maquinaria encargada de trillar café y dicen que el sonido de esta puede ser muy incomodo al pasar el día Es vendida a muy bajo precio Y se recoge gran volumen de este residuo
Cascarilla de café Material
Obtención de la materia prima
El proceso de trillado de café consiste en remover la cáscara del grano en pergamino o cereza seca
Producción
Uso/ mantenimiento
Para obtener la materia prima el grano pasa por el proceso de trillado, donde se desprende la piel
Se puede utilizar para alimentar ganado Hoy en día la cáscara de café se utiliza también como infusión y puede variar drásticamente en sabor
Fin de vida
Rueda LIDS
Termina siendo usada para parte del composte o como abono
Energía para la extracción de la materia y su procesamiento Energía para el transporte de esta materia prima
Energía para proceso de trillado la mayoría de estas maquinarias funcionan con un motor eléctrico
Energía No requiere uso energetico
.
Uso de energía para el transporte
Emisiones toxicas
Residuos de la combustión producidos durante el transporte Residuos o restos de materiales
Material biodegradable
Residuo peligroso en caso de ser desechado en un cuerpo de agua
Impacto ambiental
DESCRIPCION
Durante el proceso del beneficio del café el grano pasa por diferentes procesos, en algunos de estos se generan desechos En el caso de este proyecto se dará un enfoque hacia el residuo del proceso de trillado El grano después de fermentado lavado y seco es separado de la piel protectora que lo recubre
AREA
Maderas
ACTIVIDAD
Trillado del grano de café
IMPACTO AMBIENTAL ESTRATÉGIA
CONDICIONES DE OPERACIÓN
El volumen del material residuo es mayor a su peso, esto genera dificultad para almacenarlo y transportarlo
DESECHOS
La piel seca que recubre el grano de café, la cual es retirada antes de tostar los granos
MAQUINARIA Trilladora
Se debe recolectar y almacenar después de la trilla; ya que la disposición de este residuo en el medio ambiente genera contaminación
La incineración de esta genera gases contaminantes
Aprovechar el subproducto generado en el procesamient o del grano de café
PROCEDIMIENTO
Procesar la cascarilla como materia prima y obtener un nuevo material celuloso
OBSERVACIONES GENERALES
Al adoptar estas medidas se puede lograr transformar de un desecho a un producto
Representa una ventaja económica, por su condición de desecho es vendida a muy bajo precio y grandes volumenes
Al procesar el material y generar productos este obtiene valor agregado
ACCIÓN DE MEJORA
Proponer que se realicen nuevos productos con el material procesado a partir de la cascarilla
RESPONSABLES
Gerente general de Trilladora café Export
En diferentes pruebas pudimos comprobar que el material es resistente a la tensión compresión y al calor
Este producto no es impermeable ya que grandes cantidades de liquido lo pueden dañar debido a que el producto esta hecho para ser degradado fácilmente
Con estas validaciones pudimos ver que si era un material funcional para las tareas que se han propuesto
Se puede analizar en base a estos resultados que este material es un recurso amigable con el medioambiente y que evitara el uso excesivo de productos desechables que genera una gran cantidad de residuos que pueden ser difíciles de gestionar y pueden contaminar el medio ambiente
La transformación de los residuos de piña, incluyendo la cáscara y el cogollo, en fibra natural es una alternativa sostenible y atractiva que permite aprovechar este material considerado un desecho La fibra natural de piña se ha destacado por su resistencia, ligereza y durabilidad, lo que la convierte en una opción ideal para la fabricación de diversos elementos decorativos y funcionales como lámparas cestas macetas alfombras y una amplia variedad de artículos La extracción y el tratamiento de la fibra de piña a partir de los residuos del cultivo de esta fruta podría ser una alternativa eficiente y efectiva para maximizar el aprovechamiento de los recursos y disminuir la cantidad de residuos que se desechan, lo que a su vez contribuiría al cuidado del medio ambiente Además la utilización de la fibra natural de piña en la fabricación de productos decorativos y funcionales es una opción altamente atractiva para los consumidores que buscan productos innovadores de alta calidad y que sean respetuosos con el medio ambiente Por lo tanto, el uso de residuos de piña para obtener fibra natural no solo contribuye a disminuir la huella ambiental sino que también representa una oportunidad económica importante para los productores y una alternativa de consumo responsable para los usuarios
Ecodiseño | Diseño Industrial UIS
La transformación de residuos de piña en fibra natural es una solución creativa e innovadora que ofrece una serie de beneficios y oportunidades para los consumidores los productores y el medio ambiente en general A partir de la cáscara y el cogollo se elaboró un aglomerado moldeable para la elaboración de muñecos decorativos
PROCESO DE FABRICACIÓN
La fabricación de papel a partir de residuos de piña como la cáscara y el cogollo es un proceso interesante y sostenible que ha ganado popularidad en los últimos años En primer lugar, se realiza la recolección de las cáscaras y cogollos de piña, que son considerados residuos en la industria alimentaria Luego se procede a cortarlos en trozos pequeños para facilitar su manipulación
Posteriormente se someten a un proceso de cocción en agua para ablandar las fibras y obtener una pulpa La pulpa resultante se somete a un proceso de blanqueamiento utilizando peróxido de hidrógeno, para eliminar cualquier impureza y obtener un papel de color blanco
A continuación se adicionan los agentes químicos necesarios para la producción de papel como son los agentes de retención de agua dispersantes agentes retenedores de carga y agentes de suavizado de la superficie
Luego, la pulpa se coloca en una máquina de fabricación de papel, donde se forman las hojas de papel mediante un proceso de secado y prensado Dependiendo de la calidad del papel deseado se puede realizar una serie de tratamientos adicionales, como el calandrado, que consiste en pasar las hojas por rodillos para darles un acabado más suave y uniforme
En resumen, el proceso de fabricación de papel a partir de residuos de piña como la cáscara y el cogollo es un proceso sostenible y eficiente que permite aprovechar estos residuos para la fabricación de un producto útil y de alta calidad Además su uso contribuye a la reducción de los residuos y al fomento de la economía circular
El análisis del ciclo de vida de un producto es una herramienta valiosa para evaluar su impacto ambiental y así identificar áreas en las que se puede mejorar la sostenibilidad En este trabajo se presentará el análisis del ciclo de vida de un muñeco decorativo fabricado a partir de la fibra de piña la cual es obtenida de los residuos del cultivo de piñas, específicamente de las cáscaras y cogollos de la fruta, los cuales son considerados desechos La fabricación de este producto representa una alternativa sostenible para aprovechar estos residuos y fomentar el uso de materiales naturales y renovables en la producción de elementos decorativos A continuación, se presentarán los resultados del análisis del ciclo de vida de este producto con el objetivo de identificar oportunidades para mejorar su sostenibilidad y contribuir al cuidado del medio ambiente
Con ayuda de la matriz MET se plantearon ciertos aspectos e impactos ambientales que ocurren y se deben tener en cuenta al momento de establecer una ruta realmente sostenible con los residuos de la piña
Recolección de residuos de piña
Transporte elementos de protección, deposito de residuos
Procesamiento Cuchillo licuadora, agua calor cloro pesos
Elaboración Moldes, aglomerante, prensa
Embalaje Cartón reciclado icopor
Transporte Terrestre hacia Bogota y aereo hacia suiza
Gasto energético en el transporte terrestre del material
Contaminación del aire por los gases emitidos por el transporte
Gasto energético, termico, solar y electrico Agua llena de cloro vertida en cañeria
Gasto energético en fabricación de moldes y aglomerante
Gasto energetico en reciclado de cartón y elaboración de caja
Combustible para transporte de carga terrestre y aereo
Disposición final Abono No hay consumo
Residuos de la elaboración del molde
Fin de ciclo de vida del icopor
Gases contaminantes emitidos por el transporte
No hay emision toxica
Estrategias utilizadas:
OPTIMIZACIÓN DEL FIN DE VIDA ÚTIL
Recuperabilidad de materiales
Reciclaje de materiales
Fomentar separación de residuos sólidos
Reúso del producto
MATERIALES DE BAJO IMPACTO
Material orgánico sacado de residuos
REDUCCIÓN DEL IMPACTO
DURANTE SU USO
Uso decorativo que no requiere de ningún tipo de energía adicional para su funcionamiento
Ecodiseño | Diseño Industrial UIS
Por medio de la matriz lids se plantearon as estrategias
0 Desarrollo de un nuevo concepto
7 Optimización del sistema de fin de vida
6 Optimización de la vida útil
5 Reducción del impacto durante su uso
4 Optimización del sistema de distribución
ESTADO DE JARRÓN PINEAPPLE
1
Materiales de bajo impacto
2 Reducción del uso de materiales
3 Técnicas para optimizar la producción
ESTADO ACTUAL DEL RESIDUO DE PIÑA
El país Europeo al que se hizo el análisis para exportar es Suiza Se enviarían en cajas de cartón en avión ya que en crucero es más contaminante dado que nos encontramos a una distancia de 8770 km
Código QR para visualizar la infografía
Entre las empresas de mayor consumo masivo en Colombia se encuentran aquellas sumergidas en los lácteos y sus sustitutos Esto, debido a que la población consume aproximadamente 152 litros de leche al año Además es la bebida preferida para ofrecer a los infantes en su etapa de desarrollo
En el país existen diversas entidades encargadas de la alimentación de los menores en las jornadas escolares Esta, se compone de un alimento de paquete, y una bebida láctea diaria
Solamente en Santander, el Programa de Alimentación Escolar (PAE) resguarda 36107 beneficiarios durante 192 días al año Estos datos convergen en una cantidad absurda de desechos que rondan en 7'000000 de bolsas plásticas únicamente en un 27% del territorio nacional con un tiempo de degradación de 150 a 300 años Percibiéndose así como una problemática a gran escala dentro del país, e incluso en el mundo
Diseñar un producto sostenible a partir de desechos de bolsas plásticas de lácteos sin intervenir en procesos químicos o de reciclaje
Se plantea reutilizar las bolsas para ofrecer un producto acorde a los intereses del programa, buscando mayor bienestar para los infantes beneficiarios del mismo gracias a las propiedades del Polietileno de baja densidad (LDPE)
Aumentar el tiempo de uso e interacción con la materia prima
Ambiental
Concientizar desde edades tempranas sobre el impacto ambiental de las bolsas plásticas
Social
Mejorar los ingresos de las empresas vinculadas a los servicios del PAE
Económico
Gracias a su estructura quimica como polímero
Bajo conductor térmico al igual que otros plásticos 03 W(Km)
Su densidad le permite ligereza y maleabilidad 920Kg/m3
La propuesta radica en realizar chaquetas impermeables para niños y niñas entre 2 a 8 años, a partir de 96 bolsas de 200ml por medio de la vinculación con el PAE
Esto, busca combinar la lenta degradación del material, con una prenda que llega a durar hasta 20 años Permitiendo que, su vida útil aumente y pueda transferirse de pequeño en pequeño
Vinculación con el PAE Y colegios oficiales Campaña de concientización y recolección en colegios
Corte de las uniones para obtener láminas rectangulares
Adherencia por temperatura de 6 filas de 8 bolsas para obtener la tela
Desinfección e higienización del material
Unión de piezas y forro por medio de máquinas de coser convencionales.
Marcación de moldes y corte de las piezas
UNIDAD FUNCIONAL
96 sachet de 200ml
6 filas de 8 bolsas
Tela de 100cm x 100cm
CHAQUETA TALLA 6
MATRIZ LIDS
La comparación de la matriz permite deducir que existe una mejoría en el diseño, y además, en el alargamiento de la vida útil del producto
Inicial
Final
Uso de materiales Uso de energía Emisiones tóxicas
Fabricación de utensilios desechables, producción de bolsas plásticas, botellas, recubrimiento y aislamiento de cables, películas para empaque y embalaje
Gasto de energía términa y eléctrica, uso de combustibles para su transporte
Desperdicio del material, no es biodegradable, contaminación del agua
El software de CES Edupack, arroja resultados en los que se observa el impacto ambiental que genera cada proceso durante el ciclo de vida Es posible concluir que a pesar de que el material y fabricación influyen en este el transporte hacia un lugar lejano termina siendo peor que su propia fabricación Sin embargo, la materia prima sigue presentando mejores resultados que cualquier otra En este caso, se compara con el material convencional de impermeables, Allí, es posible observar la brecha que existe entre estos dos así como su impacto
como se evidenció, el proyecto está enfocado hacia el aumento de la vida útil de la materia prima empleada Sin embargo, al tener una cantidad de la magnitud presentada, el proyecto permite avanzar en aras de intervenir en todo su ciclo de vida, buscando minimizar aún más el impacto ambiental que se pueda generar y a su vez aumentar la información y concientización sobre temas del ecodiseño
ada año, la industria de la moda desecha toneladas de retazos de tela sobrantes del proceso de confección Todo este material termina en cuerpos de agua y vertederos, por lo que algunos sistemas de alcantarillado resultan afectados, y esto sin contar la contaminación que generan los químicos y pigmentos que estas telas traen consigo Es por lo anterior que tras años de investigación se ha llegado a la conclusión de que la mejor forma de afrontar esta problemática es el reciclado de los retazos La utilización de esta materia prima sin necesidad de transformarla y agregar a la ecuación otro proceso contaminante, resulta no solo la más beneficiosa para el planeta sino también la más económica
Traigamos el problema a un contexto local La marca de ropa ELOÍSA ubicada en Bucaramanga Colombia, desecha al rededor de 20 kg de retazos de tela mensualmente los cuales actualmente están siendo desechados Es aquí en donde surge la oportunidad de diseño identificada al utilizar la materia prima para fabricar un elemento adicional que pueda hacer parte de las colecciones de ELOÍSA en este caso un bolso o totebag, con el fin de que se diferencie de sus productos principales y por lo tanto genere interés y curiosidad en los compradores
e definió como público objetivo a las clientes recurrentes de la marca, teniendo en cuenta que estas son mujeres entre los 25 y 60 años, con un alto poder adquisitivo gusto por la moda los estampados alegres y las siluetas atemporales Se halló que este grupo de personas compraría un producto que ayuda al medio ambiente solo por sentir que aportan su granito de arena
Para el desarrollo y producción de este nuevo producto se designaría a un grupo encargado dentro de la empresa conformado por: Jefe de diseño (encargado de diseñar las siluetas de los distintos bolsos según la necesidad), Auxiliar de diseño (encargado de recolectar los retazos de tela y designar cuáles se utilizarían para cada modelo de bolso) Modista de patronaje y Modista de confección Estas 4 personas, que ya se encuentran realizando otras tareas dentro de la empresa, se encargarían de desarrollar este proyecto teniendo en cuenta que se comenzaría con un volumen bajo de producción y a medida que se identificara el nivel de ventas, se aumentaría poco a poco
En cuanto al material implicado, se realizaría una selección de tela de los 20kg (promedio) desechados al mes categorizando por tamaño estampado y tipo de textil intentando utilizar la máxima cantidad posible de este
e identificaron algunas las empresas y/o marcas que se interesarían en apoyar esta iniciativa, así como aquellas que estarían interesadas en replicarla en sus respectivos negocios Se eligieron teniendo en cuenta misión y visión de cada una de ellas, así como tipo de producto que ofrecen ética de la marca y demás características Estas son:
Casa Ciclo - Esta marca bogotana ofrece productos cosméticos de alta calidad cuyo origen es natural por lo que no afecta negativamente la salud de los usuarios Además se ha interesado en apoyar iniciativas medioambientales previamente Durante el año 2022 se realizó una colaboración con ELOÍSA utilizando tela estampada de la marca para empacar productos como shampoo y cremas corporales Esta mini colección tuvo gran impacto y generó un alto volumen de ventas
Fundación Casa Múcura - Esta fundación ubicada en Nuquí Colombia promueve una iniciativa llamada "El Costurero" en la que congrega a más de 100 mujeres habitantes de las zonas rurales del Golfo de Tribugá y les enseña habilidades de costura con el fin de aportarles herramientas que les puedan generar nuevos ingresos En una de estas ocasiones, realizaron la campaña “NUQUÍ SIN PLÁSTICO” en la que 1 200 bolsas de tela fueron creadas y vendidas al rededor del territorio para reemplazar las bolsas desechables que a diario llegan a las playas ríos y quebradas del Golfo de Tribugá Esta fundación apoya iniciativas medioambientales y sociales con un enfoque en el desarrollo de productos y economía circular
Durante el proceso de investigación se identificaron marcas o iniciativas que reutilizan los textiles que ellos mismos desechan siendo estas una inspiración y un referente para ELOÍSA
Lindissims es una marca española que apuesta por la fabricación de ropa deportiva a partir de hilos reciclados de poliéster y poliamida lo que los hace sostenibles y respetuosos con el medio ambiente También utilizan algodón orgánico y un sistema de estampación por sublimación, que evita la necesidad de consumir agua durante este proceso
IAIOS es una marca Catalana que comercializa ropa alegre y colorida Para hacer sus tejidos emplean hilo reciclado a partir de los retales y telas sobrantes de fábricas, con lo que ayudan a reducir los residuos, evitan el proceso de tintado y ahorran agua Además apuestan por la economía circular fabricando prendas que puedan usarse durante mucho tiempo
Se llevó a cabo el proceso de diseño, corte y confección manual de 2 bolsos estilo tote y shopper, con los retazos previamente reciclados
Durante todo el recorrido, muy presente el ciclo de v material que se estaba utiliz cómo un Inadecuado tratami de este puede llegar a ser per para el medio ambiente si desechado y/o a químicamente
Los retazos de tela t exclusivamente tratamientos esto con el fin de redu procesos a llevar a cabo ev de elementos extra que pu llegar significar un costo elevado o que partiera d materia virgen
En este proceso se cortaron las piezas de retazos, inicialmente se cocieron netamente a mano los bolsos, pero finalmente, se utilizó una máquina de coser portátil para el cosido de los plegados
También se implemento el uso de trenzados como una alternativa de unión a los pegamentos sintéticos
Actualmente este producto se encuentra en fase de prototipado, ya que se están fabricando diferentes modelos de bolso buscando aprovechar de la mejor manera la tela Esto se debe a que los tipos de retazos desechados varían mucho en su forma y tamaño, por lo que la estandarización de un modelo de bolso no resultaría tan pertinente Por otro lado, no se han realizado validaciones con el usuario arquetipo
Dentro de los hallazgos en la fase de prototipado, se encontró que los retazos más pequeños o con formas menos útiles para la confección se podrían utilizar realizando un tipo de tejido o trenzado de las fibras para generar planchas más grandes
Adicional a esto se está realizando el estudio del precio sugerido precio en el mercado y experiencia del consumidor final
Alargo plazo se espera que este producto inicie siendo una solución activa para evitar el desecho inadecuado del material textil al momento de la creación de prendas de vestir por la marca Eloisa A medida que la empresa gana reconocimiento, su demanda aumenta y por ende el volumen de retazos desechados crece proporcionalmente, de los cuales se puede usar una gran parte para la creación de bolsos y demás productos de moda
Se espera que la empresa llegue a comercializar estos elementos bajo un label que impulse la Iniciativa de el re uso de material sobrante, el cual es generalmente desechado sin saber que puede transformarse y tener otro uso comercial De esta manera, demás empresas locales se unirán al movimiento para generar beneficios económicos de la empresa, satisfacción del consumidor y dando un gran aporte a la reducción de la huella ambiental
El factor diferenciador de este producto además de u aprovechamiento de materia prima y enfoque ecológico, es su versatilidad, precio, atemporalidad y exclusividad Las siluetas diseñadas resultan versátiles a que cumplen un sinfín de funciones como por ejemplo, llevar al supermercado para reemplazar el uso de bolsas plásticas transportar sus pertenencias
de forma cómoda y fácil etc Por otro lado la atemporalidad es uno de los valores que más defiende la marca Los productos atemporales son aquellos que se ven y son estéticamente agradables, útiles y funcionales sin importar en qué momento de la historia se utilicen Esto, además de ser una inspiración para la parte formal estética resulta también ecológicamente positivo, teniendo en cuenta que rechaza a la moda rápida y a las tendencias fugaces, promoviendo el uso prolongado de los productos ya que "no pasan de moda"
En cuanto al precio, puede resultar un valor agregado ya que comparado con todos los demás productos de la marca este sería más económico Esto se da ya que no se está invirtiendo capital en materia prima ni en procesos costosos
Por último es un producto exclusivo para el usuario Como se mencionó anteriormente no es fácil encontrar retazos iguales, ni en forma, ni en tamaño, ni en estampado, por lo que todas las mezclas de estos darán como resultado bolsos diferentes y únicos Al comprar un bolso de tela reutilizada en ELOÍSA te aseguramos que tendrás una pieza única en el mundo
on la propuesta de ecodiseño planteada, se evidencia que la contribución relativa de la fase de vida del producto aumenta en más del 80% tanto en energía como en huella de CO2 También que con la familia de objetos se llevan a cabo estrategias de ecodiseño encaminadas al mínimo uso de materiales de alto impacto para este caso en particular del textil de poliester empleado en las prendas confeccionadas por la marca
PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA
Por qué vale la pena resolver el problema? ¿quién se beneficiaría? ¿ qué el producto o servicio tendrá va La acumulación de mazorcas de cacao de realizar la cosecha de este puede ge plagas que llegan a afectar a la misma producción del producto, por consigui afecta directamente a la población tienen como actividad económica principal la cosecha de cacao
¿Qué se necesita para resolver el problema?
Conocer las propiedades con las que cuentan estos residuos y los distintos procesos que pueden llegar a implementarse para la transformación aprovechamiento de este
EMPATIZAR: MAPA DE EMPATÍA
Se entrevistaron a seis personas entre los 12 a 60 años que hayan sembrado, cultivado, cosechado o que haya llegado a tener contacto directo con el proceso del cacao por un tiempo prolongado
RUEDA ESTRATÉGICA
Desarrollodenuevos Desarrollodenuevos conceptos conceptos
3:
Seguido de analizar las propiedades del material planteamos las siguientes estrategias:
1: Procesamiento de la mazorca del cacao aprovechando su humedad y otras propiedades para realizar productos de papeleria
2: Procesamiento de la mazorca del cacao con debido pre-tratamiento de secado a los desechos, brindando alta capacidad higroscópica pudiéndose realizar aglomerado (previniendo gran absorción de humedad)
Extracción del jugo de las mazorcas de cacao aprovechando sus propiedades que podrían utilizarse como abono del mismo sin que llegase a ser nacimiento de patógenos del cultivo
4: Realización de proceso de triturado de cascarilla con tratamiento alcalino o con adición de hidroxiapatita para fabricación de Filamento para impresión 3D
Optimizacióndel Optimizacióndel sistema sistema defindevida defindevida
Optimización Optimización delavidaútil delavidaútil
Materialde bajoimpacto bajoimpacto
Reducción Reducción delusode delusode materiales
Técnicaspara Técnicaspara optimizarla optimizarla producción producción
Reduccióndel Reduccióndel iimpactodurantesu mpactodurantesu uso uso
Optimizacióndel Optimizacióndel sistemadedistribución sistemadedistribución
Mapa de empatia
Empaques de los productos realizados con cacao (Propuesta de valor de relación con el material)
Abono para el cultivo del mismo cacao con tratamiento previo para prevenir cultivo de patógenos
fabricación de Filamento para impresión 3D basado en proceso de triturado y adición de hidroxiapatita
Aglomerado de mazorca de cacao con alta capacidad higroscópica, y alta prevención de absorción de humedad
SELECCIÓN DE ESTRATEGIA
IInicialmente se eligen las combinaciones de las estrategias 1 y 2:
ESTRATEGIA 1: ESTRATEGIA 1: Empaques de los productos realizados con cacao (Propuesta de valor de relación con el material)
Para la realización del papel se utilizó un bastidor y un balde en el cual verter la mezcla de papel y mazorca de cacao hervida y licuada
ESTRATEGIA 1: ESTRATEGIA 1: Empaques de los productos realizados con cacao (Propuesta de valor de relación con el material)
Luego del secado se observa que el papel es algo flexible y puede llegar a tener aproximadamente 1 milímetro de grosor
Con los trozos de papel que quedaron entre el marco del bastidor se pudo concluir que si la mezcla se deja secando con compresión puede llegar a tener un grosor de más bajo milimetraje.
Trozos de mazorca de cacao hervidas
Mezcla de papel y mazorcas de cacao licuadas Mezcla en bastidor bastidor
ESTRATEGIA 2: ESTRATEGIA 2: Aglomerado de mazorca de cacao con alta capacidad
higroscópica, y alta prevención de absorción de humedad
Para la realización del aglomerado artesanal se plantearon tres opciones de combinaciones con cantidades distintas de material
Es necesario balancear los elementos ya que cuentan con consistencias contrarias, mientras la masa del papel es seca y se desmorona la masa de la mazorca es humeda y pegajosa creando la combinación perfecta
Para procesar las mazorcas se picaron el pedazos pequeños para macerarlas buscando hacer una masilla con estas
ESTRATEGIA 2: ESTRATEGIA 2: Aglomerado de mazorca de cacao con alta capacidad higroscópica, y alta prevención de absorción de humedad maceración os trozos de y bimos un liquido espeso y pegajoso
MATRIZ MET
Se propone como desarrollo de prototipo final del producto la realización del empaque con un contramolde donde se utiliza la misma masa utilizada para hacer la tabla donde posan las bolas de cacao, obteniendo como resultado final un empaque de cacao artesanal resistente, liviano y natural
FASE 1 – DEFINICIÓN DE OBJETIVO Y ALCANCE
OBJETIVO: OBJETIVO:
Se selecciona alternativa 3
Para la elaboración del empaque tiliza la nte lla:
Se lijan los bordes y la superficie de la base:
Identificar los aspectos e impactos ambientales significativos en la producción agrícola del cacao artesanal que se encuentra en
el mercado colombiano, buscando generar estrategias para la reducción de dichos impactos en este caso enfocado al residuo de mazorcas de cacao que se genera pos cosecha de producto
El alcance de esta investigación fue de la cuna a la puerta de la fábrica, ya que se evaluarán todas las etapas del ciclo de vida de
ALCANCE: ALCANCE: la producción del cacao sin tener en cuenta qué se haga con el producto ya cosechado hasta pasar a la fase de su procesamiento
Para el análisis de esta fase se tuvo en cuenta el proceso agrícola que se lleva a cabo en una empresa que cuenta con una finca ubicada en el municipio de Neira departamento de Caldas allí poseen una extensión por cultivo de 12 hectáreas productivas
Antes de la fase de sembrado se requiere contar con un espacio previamente cuidado consiguiendo sombra para esto en un intervalo de 6 a 9 meses se siembran arboles de sombra temporales Tomando el caso de esta empresa, ellos ocupan 1 hectárea de Gmelina (árbol caducifolio, nativo de los bosques de la India y el sudeste de Asia) maderable que suministra sombra al cultivo de cacao
Siguiendo la información de esta empresa para producir 16 800 kg de cacao seco se requieren de las etapas presentadas a continuación:
Semillero: Se injerta una cantidad de semilla (200 aprox) en bolsas de polietileno de baja densidad llenadas con sustrato vegetal, acompañado una fertilización directa con 33 kg con fertilizante Azutek y de un riego de agua de 400 L aproximadamente con ayuda de una motobomba que tiene un consumo energético de 930 kWh durante un año
Trasplantado: Se siembran el contenido de la bolsa en el suelos aptos (sueltos y profundos), y se le adhiere un agente microbiano (60 kg) que actúa como fertilizantes mejorando la producción agrícola y un sustrato hecho en la misma finca con materia orgánica (300 kg) También se nutre la raíz con levante (fertilizante) compuesto por nitrógeno fósforo, calcio y azufre (80 kg) En esta fase se implementa el fungicida llamado Fosetil de aluminio (12 kg) empacados en bolsas de polietileno que vacías pesan 0 035 kg Este se esparce con una fumigadora motorizada que consume un total de 1009,01 kg de gasolina
Producción: Se utilizan 1400 kg de fertilizante que vienen en bultos que vacíos pesan 0,7 kg, requiriéndose 28 bultos en total; se complementa con Zintrac compuesto por nitrógeno boro zinc, calcio, y óxido de calcio Luego de cosechar el fruto con ayuda de tijeras podadoras se abren las mazorcas de cacao para extraer sus granos
Entorno social: Es trabajo del lugar productor de cacao que este se haga responsable por los desechos que genera su producción, ya que estos acumulados solo generan plagas y puede llegar a ríos y otros espacios del ambiente
Entorno ambiental: Aunque las mazorcas de cacao se utilizan para ser abono de su mismo cultivo, este puede llegar a convertirse en cultivo de patógenos por su uso que afectan a los mismos cultivos de cacao
Competidores: Está claro que hoy en día muchas empresas aprovechan los desechos naturales que nos dejan la producción de nuestros alimentos, un ejemplo de ello es el uso de las fibras de piña
·Suministradores: Ya existe tecnología suficientemente avanzada para producir y transformar materias en distintos estados de la materia
PLANTEAMINETO DE ALTERNATIVAS
Gobierno:
Ø LEY 1259 DE 2008 (diciembre 19).
Artículo 1°. Objeto. La finalidad de la presente ley es crear e implementar el Comparendo Ambiental como instrumento de cultura ciudadana sobre el adecuado manejo de residuos sólidos y escombros, previendo la afectación del medio ambiente y la salud pública mediante sanciones pedagógicas y económicas a todas aquellas personas naturales o jurídicas que infrinjan la normatividad existente en materia de residuos sólidos; así como propiciar el fomento de estímulos a las buenas prácticas ambientalistas
Ø LEY 99 DE 1993 (Diciembre 22)
ARTÍCULO 2. Creación y Objetivos del Ministerio del Medio Ambiente. Créase el Ministerio del Medio Ambiente como organismo rector de la gestión del medio ambiente y de los recursos naturales renovables, encargado de impulsar una relación de respeto y armonía del hombre con la naturaleza y de definir en los términos de la presente Ley, las políticas y regulaciones a las que se sujetarán la recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y el medio ambiente de la Nación, a fin de asegurar el desarrollo sostenible
Para trabajar este análisis se tuvo en cuenta la producción de 1kg del producto que esta empresa vende, que son chocolatinas, basándose en la revisión de estudios desarrollados bajo la declaración ambiental de producto que toman este análisis para facilitar la trazabilidad y comparación de los datos que obtienen entre estudios de otros productos de la misma materia prima, es decir el cacao
FASE
El límite de estudio se realizó con un límite geográfico correspondiendo a la obtención de 10 toneladas de cacao crudo, en una finca ubicada en el municipio de Neira en el departamento Caldas La razón de utilizar estos datos siendo una empresa más grande y a lo mejor más sistematizada que otros productores más pequeños, es que estos cultivan cada uno de manera distinta y artesanal por lo que no registran datos de este tipo
CESEDUPACK
Como resultado del análisis realizado gracias al programa cesedupack se puede deducir que la alternativa MACAO tiene una disminución en el impacto ambiental ya que demuestra una disminución del 195% de huella de dióxido de carbono y 187% en
reducción de consumo de energía, siendo así una opción amigable medioambientalmente MACAO se presenta como alternativa de solución a la problemática que se presenta en las comunidades cacaoteras ya que sufren de plagas gracias a la acumulación de los desechos (mazorca de cacao y cascarilla), teniendo en cuenta que dichos elementos considerados generalmente como desechos son utilizados en el proyecto MACAO como materia prima