
1 minute read
SHOP & TOTE BAGS BY ELOÍSA
Justificaci N
ada año, la industria de la moda desecha toneladas de retazos de tela sobrantes del proceso de confección Todo este material termina en cuerpos de agua y vertederos, por lo que algunos sistemas de alcantarillado resultan afectados, y esto sin contar la contaminación que generan los químicos y pigmentos que estas telas traen consigo Es por lo anterior que tras años de investigación se ha llegado a la conclusión de que la mejor forma de afrontar esta problemática es el reciclado de los retazos La utilización de esta materia prima sin necesidad de transformarla y agregar a la ecuación otro proceso contaminante, resulta no solo la más beneficiosa para el planeta sino también la más económica
Advertisement
Traigamos el problema a un contexto local La marca de ropa ELOÍSA ubicada en Bucaramanga Colombia, desecha al rededor de 20 kg de retazos de tela mensualmente los cuales actualmente están siendo desechados Es aquí en donde surge la oportunidad de diseño identificada al utilizar la materia prima para fabricar un elemento adicional que pueda hacer parte de las colecciones de ELOÍSA en este caso un bolso o totebag, con el fin de que se diferencie de sus productos principales y por lo tanto genere interés y curiosidad en los compradores e definió como público objetivo a las clientes recurrentes de la marca, teniendo en cuenta que estas son mujeres entre los 25 y 60 años, con un alto poder adquisitivo gusto por la moda los estampados alegres y las siluetas atemporales Se halló que este grupo de personas compraría un producto que ayuda al medio ambiente solo por sentir que aportan su granito de arena

Para el desarrollo y producción de este nuevo producto se designaría a un grupo encargado dentro de la empresa conformado por: Jefe de diseño (encargado de diseñar las siluetas de los distintos bolsos según la necesidad), Auxiliar de diseño (encargado de recolectar los retazos de tela y designar cuáles se utilizarían para cada modelo de bolso) Modista de patronaje y Modista de confección Estas 4 personas, que ya se encuentran realizando otras tareas dentro de la empresa, se encargarían de desarrollar este proyecto teniendo en cuenta que se comenzaría con un volumen bajo de producción y a medida que se identificara el nivel de ventas, se aumentaría poco a poco
En cuanto al material implicado, se realizaría una selección de tela de los 20kg (promedio) desechados al mes categorizando por tamaño estampado y tipo de textil intentando utilizar la máxima cantidad posible de este