Cultural Bridges Number 26, Spanish Version

Page 15

sueño, puede ser como si estuvieran caminando EDUCACION dormidos por la escuela. Puede afectar PARA PADRES su aprendizaje al dificultar la adquisición, retención y recuperación de información. También puede afectar el rendimiento escolar al dificultarles seguir instrucciones, llevarse bien con los demás y manejar el estrés. Recuerda: ¡Un mejor sueño conduce a un mejor rendimiento!

La Importancia del Sueño ¿Eres padre de un adolescente? ¿Te preguntas por qué tu adolescente se queda despierto hasta tan tarde? ¿Por qué tu adolescente no se despierta temprano? En el otoño de 2023, Lisa L. Lewis se unió a “ParentWiser (Padres sabios)” para hablar sobre la importancia del sueño en los adolescentes. También explicó por qué los adolescentes se acuestan tarde, se despiertan tarde y a menudo duermen menos de lo necesario. También sugirió estrategias para ayudar a los adolescentes a desarrollar mejores patrones de sueño. A continuación, se presenta un resumen de lo que Lisa habló durante su presentación en “ParentWiser (Padres sabios)”.

¿Por qué es importante el sueño para los Adolescentes?

El sueño es vital para personas de todas las edades. Los adolescentes se encuentran en una etapa importante de desarrollo físico y cerebral, y el sueño es especialmente crítico. Cuando los adolescentes duermen, sus cerebros procesan y almacenan la información que aprendieron ese día. También están eliminando células cerebrales no utilizadas y aumentando la conectividad entre las que utilizan para hacerlas más rápidas y fuertes. Eliminar células cerebrales no utilizadas y aumentar las conexiones en el cerebro son procesos que abarcan varios años, desde la adolescencia hasta la adultez temprana. El resultado es que los adultos jóvenes pueden usar sus cerebros para concentrarse y tomar buenas decisiones. El sueño también afecta cómo crece el adolescente y qué tan rápido pueden recuperarse de lesiones. Además de la importancia del sueño para el desarrollo cerebral y físico de un adolescente, también puede afectar su salud mental. Cuando los adolescentes no duermen lo suficiente, tienen menos control sobre sus emociones. La privación del sueño también empeora problemas de salud mental como la ansiedad, la depresión y el riesgo de suicidio.

¿Por qué los Adolescentes duermen menos?

El tiempo recomendado para que los adolescentes duerman cada noche es de 8 a 10 horas. En realidad, muchos adolescentes duermen menos horas. Las razones principales para dormir menos durante los años de la adolescencia son: 1.

2. 3.

Los humanos experimentan un cambio en su ritmo circadiano y una liberación más tardía de melatonina. El ritmo circadiano es el reloj interno de tu cuerpo. La melatonina es una hormona que regula el ciclo de sueño y vigilia. El cambio en ambos conduce a un cambio biológico en los adolescentes. Naturalmente, se quedan dormidos más tarde que los niños pequeños y los adultos. Los adolescentes a menudo están sobrecargados con tareas escolares y actividades. Puede haber menos de 8-10 horas al día disponibles para dormir. Cómo los adolescentes utilizan la tecnología. Muchos adolescentes continúan usando tecnología hasta altas horas de la noche. El tiempo que podrían dedicar al sueño se utiliza en tecnología. La actividad en línea es atractiva y estimulante, lo que no ayuda a relajarse para dormir. También está presente la luz azul, que es parte del espectro de luz que te hace sentir más alerta y puede retrasar la liberación de melatonina.

¿Cuáles son los efectos de la privación del sueño?

Cuando los adolescentes no duermen lo suficiente, puede afectar negativamente su desarrollo cerebral, desarrollo físico, salud mental y rendimiento escolar. Cuando los adolescentes tienen privación del

¿Cuáles son algunas estrategias para ayudar a los adolescentes a dormir mejor? Aunque los adolescentes enfrentan desafíos para dormir lo suficiente, 8-10 horas cada noche, las familias pueden utilizar estrategias específicas para fomentar y apoyar hábitos de sueño saludables.

Estrategia #1: Evaluar las actividades y compromisos del adolescente Las familias deben considerar si el adolescente tiene demasiadas cosas que hacer. Deben observar los compromisos de tiempo del adolescente en un período de 24 horas. Anoten lo que están haciendo, el tiempo anticipado necesario para la tarea y los compromisos de tiempo para actividades, clubes y empleos. Si no hay una ventana de 8-10 horas para que el adolescente duerma, la familia podría necesitar trabajar con el adolescente para reevaluar sus elecciones.

Estrategia #2: Desarrollar mejores prácticas para el uso de la tecnología

La tecnología está arraigada e incrustada en nuestras vidas, especialmente para los adolescentes que a menudo la usan en su vida social. No podemos simplemente decirle al adolescente que deje de usar la tecnología. Algunas mejores prácticas para el uso de la tecnología por la noche incluyen: • • •

Cerrar sesión en los dispositivos una hora antes de acostarse. Sacar los dispositivos tecnológicos de las habitaciones por la noche. Una idea es establecer una estación de carga central en la casa donde todos los dispositivos deben ir antes de acostarse. Desconectarse antes de acostarse.

Estrategia #3: Fomentar rutinas de relajación

Trabaja con tu adolescente para desarrollar una rutina que los ayude a relajarse antes de acostarse. Dado que cada adolescente es diferente, ayúdalos a encontrar lo que los relaja. Anima a tu adolescente a crear su propia rutina de relajación.

Estrategia #4: Prestar atención a las siestas y al sueño del fin de semana

Ayuda a tu adolescente a ser más consciente de cómo las siestas y el sueño del fin de semana pueden afectar su ciclo de sueño. Las siestas, ya sea demasiado tarde en el día o demasiado largas, pueden dificultar que el adolescente concilie el sueño por la noche. El sueño del fin de semana puede interrumpir la rutina regular de sueño.

Estrategia #5: Hacer del sueño una prioridad familiar

¡Sé un modelo a seguir para tu adolescente! Si esperamos que sigan las mejores prácticas de sueño, también debemos seguirlas nosotros. Habla con tu adolescente sobre lo mucho que valoras tu propio sueño. Muéstrales que tienes tu propia rutina para relajarte antes de acostarte. El consejo final de Lisa durante su presentación fue: "¡No hay nada que hagamos mejor como resultado de estar privados de sueño!" Si deseas obtener más información y escuchar su presentación completa en “ParentWiser (Padres Sabios)”, visita https://parentwiser.org. Lisa L. Lewis, MS, es una periodista independiente que aborda la intersección entre la crianza de los hijos, la salud pública y la educación. Desempeñó un papel clave en la elaboración de la nueva ley de horarios saludables para el inicio de clases en las escuelas de California, la primera de su tipo en la nación. Lewis contribuye con frecuencia a The Washington Post y ha escrito para The New York Times, The Atlantic, TIME, Los Angeles Times, Slate y Your Teen, entre otros. Es madre de dos adolescentes, quienes son una fuente de inspiración para gran parte de lo que escribe.

15


Articles inside

Conferencia Conexión Entre Padres

10min
pages 21-22

FACE y DEI

7min
pages 19-20

Care Solace

3min
page 16

AUTOCUIDADO PARA PADRES DE EDUCACIÓN ESPECIAL (O CUALQUIER PADRE)

2min
page 16

Despertar el Interés de Los Niños en La Cultura China

3min
page 25

Construyendo Puentes a Través de los Libros

5min
page 24

Víspera del Año Nuevo Lunar – Mi Recuerdo de la Infancia

3min
pages 23-24

Foro de Acción Para Jóvenes Despierta Conversación

4min
page 18

La Importancia del Sueño

6min
page 15

Clubes de Robótica de Escuela Secundaria

13min
pages 9-11

Mentor de VOICE

6min
pages 7-8

Conoce a Los Miembros del Personal Escolar

8min
pages 6-7

Qué es el Programa de Admisión Garantizada de Washington?

3min
page 5

Las Escuelas Primarias Cambian de Trimestres a Semestres

3min
page 4
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.