• Texto Rubén Bustos Carlos •
E
l integrador logístico 100% mexicano, Estafeta, anunció una inversión de 2,108 millones de pesos para este año, 150 millones más que en 2021, con lo que la empresa vuelve a romper su récord de inversión. Ingo Babrikowski, director general, compartió que durante 2021 la empresa creció doble dígito respecto a 2020, el resultado fue impulsado por el comercio electrónico principalmente. Destacó que el 70% de la inversión anunciada será destinada a la adquisición de 1,200 vehículos para ampliación y renovación de la flota (313 pesados y 887 ligeros) que incluirán entre 30 y 35 vehículos eléctricos. El 30% restante será distribuido en un 20% a infraestructura y 10% tecnología. La flota actual de Estafeta es de 6,500 vehículos, más los que se incorporen este año. Están probando tres unidades eléctricas: Kangoo de Renault, e-Transit de Ford y un modelo de la marca china BYD. “Estamos analizando qué nos conviene más por costo y rendimiento, las vamos a usar para el reparto local en las ciudades”. Babrikowski agregó que se espera que en 2022 el crecimiento del comercio electrónico continuará (de acuerdo con AMVO en su estudio de Venta Online 2022, el comercio electrónico creció 27% en 2021), dado que en México tan solo un 6% de las
L
clientes de Estafeta, compartió que la empresa acaba de integrar nuevas habilidades de comunicación con Procesamiento de Lenguaje Natural (NPL) a Estafeta Bot, se trata de un lenguaje que permite a todo tipo de clientes la interacción con la herramienta de manera más sencilla. Compartió además que, durante 2022, Estafeta sumará en total 2,048 puntos de contacto en todo el país ya que la empresa sigue sumando aliados a su red en la que participan hasta ahora Circulo K con 498 tiendas, la cadena 7 Eleven con 259 puntos y 116 comercios aliados a través del programa Aliados Estafeta, 505 sucursales propias y 670 concesionarios.
7.6 mil unidades más a las ya arrendadas, dando un total de 254,818 vehículos. Incluso, ante la compra de unidades, creció de forma anual un 58% lo que representa el 4.3% del mercado interno de vehículos ligeros durante enero-septiembre 2021. Adicional, como parte del rubro de compras de flotillas, las arrendadoras socias de AMAVe concentraron el 27.2% del mercado durante enero-septiembre 2021. El 74% de la flota AMAVe está bajo un esquema de Arrendamiento Puro, pero el Arrendamiento Financiero se consolidó con una representación del 2.9% de la flota; a esto se le suma que, del total de la flota AMAVe, el 61% se encuentra arrendada con administración de servicios. Igualmente, el segmento de Renta Diaria presentó una recuperación del 9% comparado con el Q4 2020, siendo un indicador de que el turismo en México sigue al alza. El parque vehicular de los socios de AMAVe en el segmento de HEV y EV tuvieron un alza del 38% comparado con el mismo periodo del año pasado. Por otro lado,
el segmento de vehículos pesados (camiones, tractocamiones y autobuses) cerró con un total de 20,854 unidades, lo que representa un crecimiento del 36% contra el año previo. “El arrendamiento como esquema financiero sigue cobrando relevancia, se suman tres años consecutivos al alza, cada día las personas y las empresas encuentran un aliado en él. En la AMAVe seguiremos concientizando sobre los beneficios de este esquema, mismo que estamos convencidos es el futuro de la movilidad en México”, finalizó.
• Texto Redacción •
a Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVe) firmó un convenio de colaboración en conjunto con el Gobierno de la CDMX para la facilitación de trámites vehiculares en la CDMX, esto con la finalidad de hacer más rápida la colocación de unidades ante la creciente demanda que existe. La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) también signó el acuerdo. “El generar mejoras tecnológicas facilita los procesos de los diferentes trámites que realizan las arrendadoras, por lo que este lazo de colaboración con la iniciativa privada coadyuva en el desarrollo de la capital y fortalece a la AMAVe en facilitar los procesos regulatorios en la CDMX”, comentó Mauricio Medina, presidente de AMAVe. El arrendamiento vehicular es de suma importancia para el país, no solo por su flexibilidad y beneficios, sino también por ser un esquema que se encuentra en constante crecimiento en México. Tan solo al cierre del 4T 2021 se tuvo un crecimiento anual de 9.6% lo que se traduce en la colocación de
14
compras se realizan en línea mientras que en mercados como China el porcentaje llega a un 50%, en Estados Unidos entre 19 y 20% y en Europa el promedio es de 16%. “Sin duda vamos a continuar observando la incorporación de más negocios a las ventas en línea, con los componentes entrega día siguiente (agilidad operativa) + cobertura + precio como decisores de compra, a lo anterior se suma la sostenibilidad de la operación, logística inversa y el cumplimiento regulatorio como elementos determinantes para ser un socio logístico idóneo, agregó Ingo Babrikowski. Por su parte, María Griselda Hernández, directora de mercadotecnia y atención a
indicador automotriz marzo 2022