3 minute read

Estafeta

Next Article
Trolebús

Trolebús

ESTE AÑO LLEGA E-CRAFTER

• Redacción • Texto

Advertisement

La armadora Volkswagen Vehículos Comerciales (VWVC) dio a conocer los resultados al cierre del 2021, donde Transporter destacó al ser el producto con mayor volumen de entregas, resultando en 57% de ventas de la marca. A Transporter le siguieron Crafter, Amarok y Caddy con 19%, 16% y 8% respectivamente. También se informaron los principales lanzamientos de producto que tendrá durante 2022, esto en medio de una situación complicada para toda la industria automotriz debido al desabasto en la producción a falta de semiconductores, lo que, en palabras de Luis Rojas, Director de la Marca en México, “es un reto importante, pero al mismo tiempo una gran oportunidad para ofrecer mayor calidad a todos los clientes, tanto con la oferta de producto de VWVC como con todos los servicios de postventa de la firma”.

El directivo prevé que 2022 sea un buen año para la marca y proyecta un incremento de aproximadamente 40%. Mientras que, para el sector de vehículos utilitarios en general, se espera un crecimiento del 2.9% contra el cierre de ventas de 2021.

El portafolio de producto para este año estará conformado por Crafter 3.5 t Chasis Cabina 4×4 con una transmisión manual de 6 velocidades apto para cualquier situación, pero en especial para el sector agrícola y minero. Caddy 5 en su versión Cargo Van y Pasajeros, con una capacidad de hasta 7 pasajeros y un motor a gasolina de 1.6 l y 4 cilindros se incorporó a inicios de este año.

Se reincorpora a la oferta Amarok Highline 2.0 l TDI con una transmisión automática de ocho velocidades, muy esperado por todos los clientes. Y se mantiene Transporter, producto del cual se estima un gran volumen de ventas para este año.

Mención aparte merece el e-Crafter, un modelo totalmente eléctrico que en su versión Cargo 3.5 t Panel Van cuenta con un motor más ligero y compacto, y que prácticamente no genera emisiones. Este vehículo tiene un rendimiento de 100 kw, autonomía de 173 km y una transmisión automática de una sola marcha. México será el primer país fuera de Europa en comercializar esta unidad.

En una primera fase y debido al volumen con el que se cuenta, este producto solo se venderá a uno de los principales clientes de Volkswagen Vehículos Comerciales, pero con la intención de que en el futuro cercano su comercialización pueda abrirse hacia otros compradores y el público en general, lo que, sin duda, sienta las bases para una nueva movilidad en nuestro país.

• Rubén Bustos Carlos • Texto

Las fronteras y el comercio encabezaron la agenda del Foro de Transporte de América del Norte que organizó la International Road Transport Union (IRU), un diálogo de alto nivel entre importantes figuras comerciales del gobierno y transportistas de Canadá, México y Estados Unidos.

Realizado virtualmente, el seminario web fue coorganizado con los miembros de la IRU, la Asociación Estadounidense de Camiones (ATA), la Alianza Canadiense de Camiones (CTA) y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) de nuestro país.

Los oradores gubernamentales incluyeron a Luz María de la Mora, Subsecretaria de

Comercio de México, quien explicó que se busca la forma de eficientar los puntos de inspección en aduanas para hacer más ágiles los cruces fronterizos.

Asimismo, de la Mora adelantó que nuestro país trabaja para construir un puente fronterizo en Nuevo Laredo, Tamaulipas. “Queremos asegurarnos que haya efectividad y no se pierda la competitividad en la zona fronteriza, que concentra el 60% del comercio entre México y Estados Unidos”.

También participaron Michael Grant, Viceministro Adjunto para las Américas de Canadá y Daniel Watson, Representante Comercial Adjunto de Estados Unidos para el Hemisferio Occidental, quien describió las disposiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ya implementadas y las que aún están en desarrollo.

Después de más de dos décadas de crecimiento bajo el TLCAN, el nuevo T-MEC entró en vigor el 1 de julio de 2020 con reglas y mecanismos comerciales actualizados y modernizados. Con el 70% del comercio de América del Norte, el transporte internacional por carretera nunca ha sido más importante para las cadenas de suministro de América del Norte y sus economías.

Los oradores de la industria del transporte por carretera que comentaron y respondieron a los gobiernos en el seminario web incluyeron a Derek Leathers, director ejecutivo de la empresa estadounidense Werner Enterprises y Mark Seymour, director ejecutivo de Kriska Transportation Group de Canadá.

En su turno, Ramón Medrano Ibarra, presidente nacional de Canacar, habló de la necesidad de modernizar la flota, reducir el déficit de operadores, agilizar los procesos aduanales, además de competir en igualdad de condiciones.

This article is from: