
12 minute read
Trolebús
• Texto Rubén Bustos Carlos •
El integrador logístico 100% mexicano, Estafeta, anunció una inversión de 2,108 millones de pesos para este año, 150 millones más que en 2021, con lo que la empresa vuelve a romper su récord de inversión.
Advertisement
Ingo Babrikowski, director general, compartió que durante 2021 la empresa creció doble dígito respecto a 2020, el resultado fue impulsado por el comercio electrónico principalmente.
Destacó que el 70% de la inversión anunciada será destinada a la adquisición de 1,200 vehículos para ampliación y renovación de la flota (313 pesados y 887 ligeros) que incluirán entre 30 y 35 vehículos eléctricos. El 30% restante será distribuido en un 20% a infraestructura y 10% tecnología.
La flota actual de Estafeta es de 6,500 vehículos, más los que se incorporen este año. Están probando tres unidades eléctricas: Kangoo de Renault, e-Transit de Ford y un modelo de la marca china BYD. “Estamos analizando qué nos conviene más por costo y rendimiento, las vamos a usar para el reparto local en las ciudades”.
Babrikowski agregó que se espera que en 2022 el crecimiento del comercio electrónico continuará (de acuerdo con AMVO en su estudio de Venta Online 2022, el comercio electrónico creció 27% en 2021), dado que en México tan solo un 6% de las compras se realizan en línea mientras que en mercados como China el porcentaje llega a un 50%, en Estados Unidos entre 19 y 20% y en Europa el promedio es de 16%.
“Sin duda vamos a continuar observando la incorporación de más negocios a las ventas en línea, con los componentes entrega día siguiente (agilidad operativa) + cobertura + precio como decisores de compra, a lo anterior se suma la sostenibilidad de la operación, logística inversa y el cumplimiento regulatorio como elementos determinantes para ser un socio logístico idóneo, agregó Ingo Babrikowski.
Por su parte, María Griselda Hernández, directora de mercadotecnia y atención a clientes de Estafeta, compartió que la empresa acaba de integrar nuevas habilidades de comunicación con Procesamiento de Lenguaje Natural (NPL) a Estafeta Bot, se trata de un lenguaje que permite a todo tipo de clientes la interacción con la herramienta de manera más sencilla.
Compartió además que, durante 2022, Estafeta sumará en total 2,048 puntos de contacto en todo el país ya que la empresa sigue sumando aliados a su red en la que participan hasta ahora Circulo K con 498 tiendas, la cadena 7 Eleven con 259 puntos y 116 comercios aliados a través del programa Aliados Estafeta, 505 sucursales propias y 670 concesionarios.
• Texto Redacción •
La Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVe) firmó un convenio de colaboración en conjunto con el Gobierno de la CDMX para la facilitación de trámites vehiculares en la CDMX, esto con la finalidad de hacer más rápida la colocación de unidades ante la creciente demanda que existe. La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) también signó el acuerdo.
“El generar mejoras tecnológicas facilita los procesos de los diferentes trámites que realizan las arrendadoras, por lo que este lazo de colaboración con la iniciativa privada coadyuva en el desarrollo de la capital y fortalece a la AMAVe en facilitar los procesos regulatorios en la CDMX”, comentó Mauricio Medina, presidente de AMAVe.
El arrendamiento vehicular es de suma importancia para el país, no solo por su flexibilidad y beneficios, sino también por ser un esquema que se encuentra en constante crecimiento en México. Tan solo al cierre del 4T 2021 se tuvo un crecimiento anual de 9.6% lo que se traduce en la colocación de 7.6 mil unidades más a las ya arrendadas, dando un total de 254,818 vehículos.
Incluso, ante la compra de unidades, creció de forma anual un 58% lo que representa el 4.3% del mercado interno de vehículos ligeros durante enero-septiembre 2021. Adicional, como parte del rubro de compras de flotillas, las arrendadoras socias de AMAVe concentraron el 27.2% del mercado durante enero-septiembre 2021.
El 74% de la flota AMAVe está bajo un esquema de Arrendamiento Puro, pero el Arrendamiento Financiero se consolidó con una representación del 2.9% de la flota; a esto se le suma que, del total de la flota AMAVe, el 61% se encuentra arrendada con administración de servicios. Igualmente, el segmento de Renta Diaria presentó una recuperación del 9% comparado con el Q4 2020, siendo un indicador de que el turismo en México sigue al alza.
El parque vehicular de los socios de AMAVe en el segmento de HEV y EV tuvieron un alza del 38% comparado con el mismo periodo del año pasado. Por otro lado, el segmento de vehículos pesados (camiones, tractocamiones y autobuses) cerró con un total de 20,854 unidades, lo que representa un crecimiento del 36% contra el año previo.
“El arrendamiento como esquema financiero sigue cobrando relevancia, se suman tres años consecutivos al alza, cada día las personas y las empresas encuentran un aliado en él. En la AMAVe seguiremos concientizando sobre los beneficios de este esquema, mismo que estamos convencidos es el futuro de la movilidad en México”, finalizó.

HASTA 7 AÑOS DE PRISIÓN A QUIEN TOME CASETAS
• Texto Redacción •
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que se emitió un Decreto del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos que reforma uno de los articulados de la Ley de Vías Generales de Comunicación (LVGC), que sanciona a quienes dañen, perjudiquen o destruyan dichas vías o los medios de transporte, o que para obtener un lucro interrumpan el tránsito de los medios de transporte y la operación de los servicios de peaje.
Rubricado por el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, el decreto publicado el 22 de febrero del 2022 y que entró en vigor al siguiente día, modifica el primer párrafo del artículo 533 de la LVGC, que establece:
Artículo 533: “A quienes dañen, perjudiquen o destruyan las vías generales de comunicación, o los medios de transporte, o interrumpan la construcción de dichas vías, o para obtener un lucro interrumpan el tránsito de los medios de transporte y la operación de los servicios de peaje, o total o parcialmente interrumpan o deterioren los demás servicios que operen en las vías generales de comunicación o los medios de transporte, se impondrá sanción de tres meses a siete años de prisión y multa de 100 a 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización”.
La reforma, que fuera publicada este martes 22 de febrero de 2022 en el Diario Oficial de la Federación, entrará en vigor a partir de mañana. Aclara que quedan derogadas todas aquellas disposiciones que se opongan al decreto.
El documento también fue firmado por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, así como los presidentes de las mesas directivas de la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, Sergio Carlos Gutiérrez Luna y Olga Sánchez Cordero Dávila, respectivamente.
Previo a la publicación del Decreto en el DOF, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), había manifestado que, con la reforma, “se castiga la práctica reiterada de los actos de bloqueo que ponen en riesgo la vida y los bienes de las personas que transitan por las carreteras de cuota del país y que, de forma recurrente, se han visto afectadas al ser tomadas por diversos grupos. Dichas acciones representaron un quebranto, en 2020, por cuatro mil 121.7 millones de pesos a las arcas de la Federación”.


EL FUTURO EN LA GESTIÓN DE FLOTAS
• Texto Redacción •
Hoy en día, la logística cumple un papel clave en las operaciones de las empresas para incrementar su rentabilidad y productividad. En el sector de la movilidad, es aún más importante buscar innovaciones tecnológicas que permitan la optimización de costos, un reto que Shell Fleet Solutions está enfrentando a través de desarrollos que brindan mejores soluciones de eficiencia y seguridad.
Shell Fleet Solutions tiene más de 60 años de experiencia ofreciendo a sus clientes tarjetas de combustible. Se trata de la empresa B2B más grande en este ramo con 235 millones de transacciones anuales en más de 30 países. Además, Shell Fleet Solutions concentra el 20% del volumen de ventas minoristas de combustible a nivel global, con alrededor de 6 millones de tarjetas en circulación y más de 420 mil cuentas activas. Para los operadores de flotillas cada vez es más necesario contar con herramientas que les permitan tener mayor control en la gestión de sus vehículos y obtener mejores rendimientos en sus negocios, por lo que Shell Fleet Solutions, ofrece productos como Shell Fleet Navigator y Shell Telematics. Shell Fleet Navigator es la solución para el pago de combustible que ayuda a la gestión y control de la flota en tiempo real, optimizando el costo por kilómetro recorrido. Shell, es la primera empresa energética del país en ofrecer un monedero electrónico de combustible certificado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
La telemetría ha tomado un rol fundamental para la gestión más eficiente de las flotas, permitiendo rastrear en todo momento la ubicación de los vehículos y facilitando una mejor administración de los viajes. Shell Telematics, es la tecnología que ha ayudado a sus usuarios a reducir el consumo de combustible hasta en un 14%. Gracias a sus funciones de monitoreo, permite a los operadores tener una mayor visibilidad sobre el manejo de sus vehículos, ayuda a reducir accidentes, contribuye a tener una mejor planificación de la flotilla y facilita la administración de los gastos logísticos.
Asimismo, Shell Telematics tiene integración completa con la tarjeta de combustible Shell Fleet Navigator, lo que facilita desde la detección de fraude de combustible hasta el seguimiento de las entregas y el comportamiento del conductor, lo que ofrece una visibilidad más amplia de la operación.

TROLEBÚS SUMA OCHO UNIDADES

• Texto Redacción •
El Gobierno de la Ciudad de México presentó ocho nuevas unidades de Trolebús para la Línea 6 El RosarioChapultepec, las cuales son resultado de las medidas de mitigación del Sistema de Actuación por Cooperación (SAC) Granadas establecidas para apoyo al transporte público.
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum
Pardo, informó que estos autobuses fueron financiados con recursos privados como parte de la conclusión del convenio del SAC Granadas, en el cual colaboraron el Sistema de Transportes Eléctricos (STE), así como las secretarías de Movilidad (Semovi) y de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), en conjunto con desarrolladores inmobiliarios de esa zona.
“El día de hoy estamos firmando esta conclusión del SAC Granadas, el Sistema de Actuación y Cooperación Granadas, que como bien explicó Andrés Lajous, el secretario de Movilidad, por primera vez como medida de mitigación establece apoyo al transporte público de la zona. Y esto es muy importante, esto es gracias, hay que decirlo también, a la participación de los empresarios de esta zona, a la participación de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda y a la Secretaría de Movilidad”, expresó.
La mandataria capitalina señaló que, la incorporación de estas nuevas unidades en el poniente de la capital del país es parte de la política de electromovilidad implementada en la Ciudad de México, con la cual se busca ingresar un total de 500 nuevos trolebuses, incluyendo nuevos autobuses eléctricos que se integrarán a Línea 3 del Metrobús; además de la sustitución de vehículos de combustión interna por vehículos eléctricos a través de un programa de la Secretaría de Educación, Innovación, Ciencia (SECTEI) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Los ocho nuevos trolebuses del fabricante Yutong modelo 2022 cuentan con siete cámaras de seguridad cada uno; piso bajo y rampa 100% accesible para personas con discapacidad; tecnología de baterías que permiten la circulación autónoma por hasta 75 kilómetros sin necesidad de catenaria; capacidad unitaria de 85 pasajeros; 50% mayor eficiencia energética frente a modelos anteriores; además de que permiten viajes confortables, sin ruido y con buena ventilación.
ALIANZA QUE BRINDA AHORROS A LOS TRANSPORTISTAS
• Texto Rubén Bustos Carlos •
El fabricante de motores Cummins y el productor de lubricantes Valvoline mantienen una alianza de negocios desde 1995 a la fecha, con lo cual han podido ofrecer a los transportistas diversos beneficios.
Luis Vega, líder de Valvoline en Cummins, explicó que, a lo largo de este tiempo, el valor más grande es la confianza de tener un aceite que ha sido probado, liberado y endosado por Cummins para todos los usuarios finales.
Para los transportistas, “el contar con dicho aceite ha permitido tener un intervalo de drenado extendido bajo la supervisión de personal de soporte técnico en campo, además, también es un beneficio contar en el manual de operación y mantenimiento del propietario con todas las especificaciones y características del tipo de aceite y los intervalos de drenado que pueden extender”.
Valvoline cuenta con aceites de nueva generación, como el Premium Blue One Solution, que cumple y excede perfectamente las normas para los motores Euro V y VI, EPA 21 y antecesores. Además, sirve para tres tipos de motores: a diésel, gas y gasolina.
“Todas las marcas que están en el mercado y que han sido aprobadas por un fabricante, cumplen con las especificaciones, sin embargo, la diferencia la hacen la gente y el soporte en el mercado; el hecho de tener un lubricante endosado por Cummins genera confianza y tranquilidad a nuestros usuarios finales”, precisó Vega.
Añadió que es importante mencionar la validación del desempeño de nuevas tecnologías, ya que los usuarios finales reciben así un costo menor total de propiedad, lo cual al final del año genera ahorros interesantes.
Retos por delante
Valvoline logró cerrar el año pasado con un 8% de participación de mercado en México. “Tuvimos una venta récord, ya excedimos la venta de 1 millón de galones y para este 2022 estamos pronosticando superar los 1.5 millones de galones”, abundó el directivo.
Asimismo, como todo lo que se refiere a temas de logística, han visto algunos retrasos, “sin embargo, desde Valvoline y Cum- mins buscamos apoyar a nuestros clientes y usuarios finales, tener una comunicación constante con ellos, con todo el equipo de trabajo y proveedores para atender sus necesidades en tiempo y forma. Vamos a seguir trabajando de manera muy cercana para ofrecer el servicio y la calidad que siempre caracteriza a estas dos grandes marcas”.
Por ello, durante este 2022, los transportistas seguirán recibiendo un portafolio amplio de productos para todo el tren motriz y grasas. También el servicio de análisis de las muestras de aceite para llevar a cabo el intervalo de drenado extendido, lo cual se resume en un menor costo total de propiedad anual, que les genera beneficios y ahorros.








