Informe FRUTIHORTICOLA
Página 11
DURAZNO y NECTARINA
Podredumbre parda en postcosecha
Por: Cal y Cortina, María Antonieta
L
a podredumbre parda del melo-
cotonero es una de las enfermedades más im-
PAPAYA VERDE
Variedad que se consume como una hortaliza
A
necoop, empresa cooperativa española líder en la comercialización de productos hortofrutícolas, presentó en el mercado un nuevo producto, la papaya verde. Cultivada principalmente en zonas de clima subtropical mediterráneo, como son Almería y Murcia, se trata de un producto cuyo consumo es similar al de una hortaliza. Su cultivo en España se extiende durante todo el año, aunque su pico de producción se concentra entre los meses de enero y febrero. Se diferencia de la papaya madura tanto en el color exterior, que es totalmente verde y no tiene ninguna tonalidad amarilla, como en el interior, ya que su pulpa es de color blanco en lugar de naranja. En Europa constituye todavía una novedad, frente a los países asiáticos, Sudamérica y Centroamérica, donde su consumo está más extendido.
portantes de este cultivo de gran aportación a la producción final agraria correspondiente a la fruta dulce en España. Las pérdidas provocadas por esta enfermedad se registran principalmente durante el proceso postcosecha, ya sea en la central hortofrutícola, en el punto de venta o en casa del consumidor. La incidencia de la podredumbre del melocotonero en postcosecha se debe en la mayoría de los casos a las infecciones, bien visibles o bien latentes, presentes en los frutos en el momento de la recolección; y en menor frecuencia nuevas infecciones de frutos sanos durante este periodo. Por ello
un adecuado manejo del cultivo en precosecha y cosecha, evitando la presencia del patógeno sobre la fruta, en forma de infecciones visibles o latentes, es la primera herramienta para reducir la incidencia de la enfermedad en postcosecha. *Carla Casals Rosell, Carlos García Benítez, Josep Usall I Rodié, María Bernat y María Antonieta De Cal y Cortina. Abril 2018. 32 pp. ISBN 978-84-16909-04-9. Acceder al documento ‘Podredumbre parda del melocotón y nectarina en postcosecha - Factores que afectan su incidencia en central hortofrutícola y conservación’ www.poscosecha.com