Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C. Memoria del Foro de Planeación.

Page 38

Panel 3 • Planeación de proyectos sostenibles

desde un nivel que mejore su desempeño, hasta un nivel restaurativo, es decir, empezar desde neutralizar el impacto negativo hacia el medio ambiente, y de ahí, gradualmente, llevar el proyecto a un nivel de restauración, dejar el ecosistema mucho mejor de lo que estaba antes de desarrollarse el proyecto de infraestructura. Envision tiene cuatro niveles de certificación, que van desde un proyecto verificado hasta un nivel platinum, con más de la mitad de los requisitos cumplidos. Esto es en general lo que hace la infraestructura sostenible. Atendamos estas guías que nos van a ayudar a incorporar estos lineamientos y con los cuales podremos empezar a hacer nuestra infraestructura y nuestros proyectos cada vez más sostenibles.

Papel de las instituciones financieras MARIUZ CALVET

3838

Licenciada en Derecho con maestría en Estudios iberoamericanos. Directora de Sustentabilidad e Inversión Responsable del Grupo Financiero Banorte y presidenta del Grupo de Sustentabilidad de la Bolsa Mexicana de Valores. Fue vicepresidenta de Sustentabilidad del grupo City en México y consultora independiente en sustentabilidad. Voy a referirme al importante papel que tienen las instituciones financieras como intermediarios en el desarrollo de proyectos de infraestructura. Es un tema de manejo de riesgos, pero también de la oportunidad de generar impactos positivos en lo social y en lo ambiental. El financiero no es un sector altamente contaminante. Sus operaciones representan retos y obligaciones en el manejo y utilización de los recursos que administra: la energía, la integración de energía renovable en sus operaciones, el agua y los residuos en edificios y sucursales –un residuo importante es el papel en el sector financiero–; pero la mayor oportunidad de gestionar los riesgos está en nuestros productos y servicios financieros, en el otorgamiento de créditos, donde se da una gran posibilidad de incidir en el desarrollo sustentable. Tenemos la obligación de mitigar los riesgos y la oportunidad de incrementar los impactos positivos. En el sector bancario mundial, en septiembre de 2019, se lanzaron los Principios de la Banca Responsable, impulsados por el Programa del Medio Ambiente de las Naciones Unidas (PNUMA), que tiene un órgano orientado a que las instituciones financieras tengan un mejor desempeño en relación con el impacto ambiental y social. Banorte fue uno de los 28 bancos que puso en práctica estos Principios de la Banca Responsable. Era el único banco

mexicano –con otros 27 bancos chicos, medianos y grandes de Asia, de Sudáfrica, de Europa– que asumió el compromiso. Son seis los principios para catalogar como responsable a una institución financiera: 1. Alineamiento. Las entidades se comprometen a alinear sus respectivas estrategias empresariales con los objetivos expresados en los ODS y en el Acuerdo de París. 2. Impacto y fijación de objetivos. Se procurará incrementar de manera continuada los impactos positivos reduciendo los negativos, concentrando esfuerzos en las áreas donde vayan a tener un impacto más significativo. 3. Clientes. Las organizaciones están dispuestas a trabajar de manera responsable con sus clientes para desarrollar prácticas sostenibles y generar una prosperidad compartida tanto para la generación actual como para las futuras. 4. Stakeholders. Los firmantes de estos principios se comprometen a consultar, involucrar y colaborar de modo proactivo con los grupos de interés relevantes para alcanzar los objetivos de la sociedad. 5. Gobernanza y cultura. Las entidades fijarán objetivos públicos y los implementarán a través de sistemas efectivos de gobernanza y cultura de responsabilidad bancaria, procurando de este modo corregir los impactos más negativos derivados de su actividad. 6. Transparencia y responsabilidad. Se revisará de manera periódica la implantación de estos principios, apostando por la transparencia y asumiendo plena responsabilidad ante los impactos positivos y negativos. El punto central está en la integración de criterios socioambientales en sus decisiones de financiamiento, la oportunidad de revisar estos criterios y poner condicionantes a la hora de otorgar financiamientos. Un hecho positivo es que más de 200 entidades financieras en el mundo, a partir de septiembre de 2019, se comprometieron en hacer realidad estos principios; en muchos casos se trata de los bancos más importantes del mundo, que tienen operaciones en más de cien países. Un banco que es signatario de los Principios de la Banca Responsable se compromete primero a alinear sus productos, sus servicios y operaciones a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, establecida en 2015, cuenta con 17 objetivos transversales y multitemáticos. También deben alinear operaciones, productos y servicios a metas de cambio climático en los países donde se tienen operaciones, con base en el Acuerdo de París, que básicamente propone abordar el cambio climático y sus efectos negativos: 197 países adoptaron el Acuerdo de París en la COP21 el 12 de diciembre de 2015. El trato, que entró en vigor menos de un año después, tiene por objeto reducir de forma sustancial las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y limitar el aumento global de la temperatura en

Colegio de Ingenieros Civiles de México, A. C.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C. Memoria del Foro de Planeación. by Helios Comunicación - Issuu