
2 minute read
Óscar del Cueto
PANEL 6 VISIÓN DE SISTEMAS EN PLANEACIÓN: EL CASO DEL TRANSPORTE INTERMODAL
Planeación holística
Advertisement
ÓSCAR DEL CUETO Presidente, gerente general y representante ejecutivo de Kansas City Southern de México, empresa subsidiaria del Kansas City Southern. Es presidente de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles para el periodo 2020-2021.
La intermodalidad en el transporte ha atraído una forma distinta de manejo de la carga. En el caso del ferrocarril, eso nos ha ayudado a manejar mayores volúmenes de manera más diversificada. Hoy vemos en el país terminales intermodales que han crecido, y en el caso de la empresa Kansas City Southern de México hoy tenemos tres propias que están localizadas dentro de nuestra red en Monterrey, otra en San Luis Potosí y otra en Toluca, que nos permiten atender la demanda doméstica y la de los puertos.
En el puerto de Lázaro Cárdenas recientemente se han creado dos terminales y están próximas las ampliaciones de dos más. Se trata de Huchitson Ports (HP) y APM Terminals (AP Moller Terminals), que atienden un mercado muy particular.
En Kansas City Southern de México tenemos la experiencia y la pericia para operar el tren intermodal que corre precisamente en el Canal de Panamá; de allí la importancia de tener estas dos terminales para el tráfico ferroviario intermodal. Estamos muy enfocados en el caso del Canal de Panamá, precisamente en cuanto al tráfico intermodal.
Voy a hablar de las empresas dedicadas a ventas al menudeo de productos básicos. El contenedor se ha vuelto básico para su operación, y la intermodalidad (uso de varios modos de transporte) que tenemos con el ferrocarril es parte esencial de la operación de estas empresas.
Cuando un contenedor llega por barco, se mueve por ferrocarril, llega a una terminal y a lo mejor la última milla la hace en camión (intermodalidad). Esta intermodalidad en la que se ven involucrandos puertos, barco, ferrocarril y camión nos permite mover contenedores con mayor eficacia.
Hay otro ejemplo: el caso del sector automotriz. Muchas de las autopartes de importación que arriban a las plantas en nuestro país se manejan a través del transporte intermodal (contenerizado), para que después el producto terminado, los vehículos, se transporten en ferrocarril: se manejan en plataformas que pueden ser triniveles, biniveles y automaxes. Pero destaco la importancia de la parte intermodal, donde interviene el contenedor. Éste se ha convertido en pieza clave de la cadena de suministro, pues en él viajan las autopartes, desde piezas pequeñas, incluso tornillos y tuercas. Ahora con la demanda del ferrocarril en el tema del just in time (justo a tiempo) nos obliga a ser más agiles en el manejo de
ENERGYANDCOMMERCE.COM.MX