CIC Arquitectura y Sostenibilidad - nº 574

Page 64

TM TEMA DEL MES

Cerámica y edificación de consumo energético casi nulo: aspectos a tener en cuenta

¿QUÉ PAPEL PUEDEN JUGAR LOS MATERIALES CERÁMICOS EN LAS CONSTRUCCIONES PASSIVHAUS? En el caso concreto de los materiales cerámicos podemos distinguir entre usos que no influyen en el cumplimiento del estándar Passivhaus, como por ejemplo si se utilizan para el recubrimiento de tejas cerámicas, en los solados interiores o similares; y su empleo en elementos que sí contribuyen al cumplimiento del estándar, como en fábricas de fachada de ladrillo visto o los elementos de fábrica (por ejemplo, de termoarcilla) en los cerramientos exteriores. Pero ¿qué más aspectos han de tenerse en cuenta y de qué forma debemos utilizarlos en este tipo de proyectos para obtener su mejor respuesta desde el punto de vista energético? / TEXTO: Plataforma de Edificación Passivhaus

L

64

ENE-FEB 2022

Passivhaus Villamayor

a construcción de edificios Passivhaus se basa en la aplicación conjunta y coherente de cinco principios básicos: aislamiento térmico; eliminación de los puentes térmicos, puertas y ventanas exteriores de altas prestaciones térmicas; hermeticidad al aire de la envolvente y la ventilación con un sistema mecánico con recuperación de calor que permite renovar el aire interior de manera constante y controlada sin perder la temperatura en el interior del edificio. Es un tipo de construcción que requiere una demanda de energía para calefacción y refrigeración menor o igual a 15 kWh/m² al año; una demanda de energía primaria para todos los conceptos menor o igual a 120 kWh/m² al año; y la práctica ausencia de infiltraciones de aire en el interior de la vivienda o edificio (menor o igual a 0,6 renovaciones por hora a 50 pascales). Gracias a la aplicación rigurosa de estos principios, en un edificio Passivhaus se puede llegar a reducir el consumo energético hasta un 90% comparado con

una edificación convencional. Se trata de un modelo de construcción aplicable a cualquier clima y que se fundamenta en el máximo aprovechamiento de aquello de lo que disponemos, como el sol y la orientación del inmueble, y que permite incorporar una gran variedad de soluciones y materiales de construcción, entre ellos los cerámicos. Sin embargo, es importante enfatizar que el estándar se centra en el aspecto energético de los edificios. Por lo tanto, lo principal será conseguir una muy buena envolvente térmica y hermética, combinada con un sistema de ventilación mecánica que controla la calidad del aire interior a la vez que recupera la energía que hemos utilizado para su climatización. Es precisamente en relación con la envolvente térmica y hermética donde entran en juego los sistemas y materiales empleados para el aislamiento térmico, las carpinterías y las líneas de hermeticidad.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.