La jubilación anticipada es una cuestión de justicia rural
EDel 9 al 16 de julio de 2025 Año 2025• N.º 3045 /oleorevista Oleo
ACEITES DE OLIVA
Precios - 17 de julio de 2025
Firme y tranquilo
Pocos cambios con respecto a la semana pasada. La tranquilidad y las vacaciones empiezan a notarse en el ritmo de operaciones. Las compras realizadas las semanas anteriores para cubrir necesidades en el verano se notan, y en este momento, si se compra el precio no determina la operación. En general, seguimos con las mismas cotizaciones. Destacar, la bajada de demanda del refinable e incluso, la falta de demanda ha provocado en algunas zonas productoras un ajuste en el precio; o el repunte del ecológico, que comienza a escasear y se posiciona en 4,20 euros/tn. La preocupación por el clima en estos meses hasta finalizar la campaña, sigue preocupando mucho. A esto se le une, los aranceles de EEUU al aceite de oliva, de un 30% y la devaluación del dólar frente al euro que puede afectar muy negativamente en el consumo estadounidense de AOVE. NO
n 2023, el sector agrario volvió a liderar un triste ranking: fue la actividad con mayor mortalidad laboral en España, con 8,23 fallecidos por cada 100.000 trabajadores. A partir de los 55 años, el riesgo se triplica. Esta realidad debería ser motivo suficiente para que el Gobierno actúe de inmediato. Sin embargo, agricultores y ganaderos autónomos siguen trabajando hasta los 67, como si lo suyo no fuera una profesión de riesgo.COAG y UATAE han hecho lo que tocaba: registrar ante el Ministerio de Seguridad Social la solicitud formal para activar el procedimiento que permitiría aplicar el Real Decreto 402/2025, que reconoce el carácter penoso e insalubre de determinadas actividades. El campo, sin duda, encaja en esa definición. No se trata de pedir privilegios, sino de exigir justicia. La normativa ya contempla la posibilidad de aplicar coeficientes reductores para adelantar la edad de jubilación en profesiones de alto riesgo. Lo tienen bomberos, policías, mineros. ¿Por qué no los hombres y mujeres del campo, que trabajan en soledad, expuestos a químicos, calor extremo, accidentes con maquinaria y sobrecarga física crónica? Además, la situación de las mujeres rurales merece mención aparte: doble carga de trabajo, escaso reconocimiento y una elevada dependencia de medicación en los últimos años de actividad. Todo ello mientras siguen desempeñando labores de riesgo. Hablar de relevo generacional sin garantizar una jubilación anticipada digna es incoherente. Nadie se incorpora a un sector que obliga a sus mayores a resistir hasta caer. El Gobierno tiene la ley, los datos y la demanda formal sobre la mesa. Lo que falta es voluntad política. El campo no puede seguir esperando. No se trata de privilegios, sino de justicia social y coherencia jurídica. El Estatuto del Trabajo Autónomo ya prometió convergencia con el régimen general. Ha llegado el momento de cumplirlo.
COTIZACIONES EN JAÉN
Tipo de aceite Precios €/Ton Tendencia Refinable 1º 2950/3000
Oliva virgen para envasar 3100/3200
Orujo crudo 1300
Girasol crudo 1105
www.oleorevista.com
@OleoRevista oleo-revista.com
Directora Editorial
Myriam Martínez San Emeterio myriam.martinez@oleorevista.com
Redacción redaccion_oleo@oleorevista.com
Directora del Área de Distribución
Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@oleorevista.com
Tef. 677 505 818
Imprime: Gama Color Depósito legal: M. 4971 – 1961
ISSN: 0472-8807
ISSN (internet): 1989-0311 89-0311
Versys Ediciones Técnicas S.L. Invierno 17 28850 Torrejón de Ardoz 912 972 000 administracion@versysediciones.com
CEO
José Manuel Marcos Franco de Sarabia
Directora Operaciones
Esther Crespo
Director de Expansión y Desarrollo José Manuel Marcos de Juanes
Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 917021970/932720447)
Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
Informe Anual de Comercio Exterior 2024- MAPA
El sector agroalimentario marca máximos históricos en el exterior
EUNO DE
LOS DATOS
MÁS RELEVANTESDEL INFORME ES EL CRECIMIENTO DEL SUBSECTOR DE ACEITES Y GRASAS, QUE AUMENTÓ SUS EXPORTACIONES
UN 26,1% HASTA
ALCANZAR LOS 8.689 MILLONES DE EUROS
l Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado el Informe Anual de Comercio Exterior 2024, que consolida al sector agroalimentario y pesquero como líder indiscutible en la balanza comercial española. El sector cerró el ejercicio con un superávit récord de 19.232 millones de euros, lo que supone un incremento del 21,2 % respecto a 2023, reafirmando su condición de principal motor exportador de la economía. En un contexto de tensiones geopolíticas —como la continuidad de la guerra en Ucrania, el conflicto en Oriente Medio y la amenaza de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos—, el sector agroalimentario y pesquero registró un comportamiento diferenciado respecto al conjunto de la economía española. Las exportaciones agroalimentarias y pesqueras alcanzaron los 75.090 millones de euros, con un aumento interanual del 5,8 %, muy por encima del conjunto de la economía española, cuyas exportaciones apenas crecieron un 0,1 %. Por su parte, las importaciones del sector se situaron en 55.859 millones (+1,4 %), lo que permite consolidar un saldo netamente positivo. Uno de los datos más relevantes del informe es el crecimiento del subsector de aceites y grasas, que aumentó sus exportaciones un 26,1 %, hasta los 8.689 millones de euros, convirtiéndose en uno de los principales impulsores del incremento global del comercio exterior agroalimentario. Este comportamiento destaca frente a otros capítulos como frutas (10.859 M€), carnes (10.308 M€) y hortalizas (9.193 M€), tradicionalmente líderes en volumen, pero con crecimientos más moderados. Además, las exportaciones de cereales también avanzaron un 12,2 %, hasta los 495 millones de euros. El sector representa ya el 19,5 % del total de exportaciones españolas, mientras que sus importaciones suponen el 13,2 %, lo que subraya su papel estratégico como generador neto de riqueza. El 66,3 % de las exportaciones se dirigieron al mercado comunitario, que sigue siendo el principal destino. El informe, con datos oficiales de la Agencia Tributaria, refuerza la competitividad del sector agroalimentario en un contexto internacional volátil.
ESTÁ PASANDO
Especialización en interpretación de suelos
16/07-15/10/25
Este curso se centrará en la evaluación del suelo y sus diferentes tipos de fertilidades, buscando indicadores de calidad y salud edáfica. Asimismo, se evaluarán sus propiedades a partir del análisis de la materia orgánica y la capacidad de intercambio catiónico, y se analizarán los macronutrientes esenciales en un ciclo de cultivo agronómico. Más info: www.plataformatierra.es/formacion/cursos/
PRECIOS DEL ACEITE DE OLIVA
Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800
ACEITE DE OLIVA COMUNIDADES AUTONOMAS 10-07-2025 PRECIOS €/T 17-07-2025
ANDALUCÍA
JAÉN
Virgen Extra 3500/3900 3500/3900
Virgen para envasar (-1º) 3100/3200 3100/3200
Refinable, base 1º 2950/3000 2950/3000
Refinado 3050/3100 3050/3100
CÓRDOBA
Virgen Extra 3600/4200 3600/4200
Virgen para envasar (-1º) 3100/3300 3150/3200
Refinable, base 1º 3000 2995
Refinado 3050 3100
SEVILLA
Vírgen Extra 3700 3700
Virgen para envasar (-1º) 3350/3500 3350/3500
Refinable, base 1º 3000 3000
Refinado 3150 3100
Virgen Arbequino 3700 3700
Virgen Ecológico 4000 4200
GRANADA
Virgen Extra 34500/4800 3500/4800
Virgen para envasar (-1º) 3200/3500 3200/3500
Refinable, base 1º 3000 3000
Refinado 3000 3000
MÁLAGA
Virgen Extra 3600/4200 3600/4200
Virgen para envasar (-1º) 3100/3300 3150/3200
Refinable, base 1º 3000 2995
Refinado 3050 3100
ARAGÓN
Virgen Extra Empeltre
Refinable
CÁCERES
/ BADAJOZ
Virgen Extra 3500/3900 3500/3900
Virgen para envasar (-1º) 3100/3200 3100/3200
Refinable, base 1º 2950/3000 2950/3000
CATALUÑA
LLEIDA
Virgen E. Arbequina
Refinable
TARRAGONA
Virgen Arbequino
Virgen para envasar (-1º) 3600
Refinable (+1º) alta acidez 2600 2600
Refinado 3100 3100
CASTILLA-LA MANCHA
CIUDAD REAL
Virgen Extra 3585 3693
Virgen para envasar (-1º) 3017 3097
Refinable, base 1° 2799
TOLEDO
Virgen Extra 3700 3700
COMUNIDAD
VALENCIANA
ALICANTE
Virgen Extra 3600/4150 3650/4200
Virgen para envasar (-1º) 3100/3400 3100/3400
Refinable
CASTELLÓN
Virgen Extra 3600/4150 3650/4200
Virgen para envasar (-1º) 3100/3400 3100/3400
Refinable 3000 3000
Refinado s/c s/c
VALENCIA
Virgen Extra 3600/4150 3650/4200
2995
El refinable cordobés cede esta semana debido al descenso de la demanda de esta calidad.
3650/4200
El extra valenciano repunta con una mejora en la demanda desde el exterior..
Virgen para envasar (-1º) 3100/3400 3100/3400
LA RIOJA
Virgen Extra 3700/4200 3700/4200
MADRID
Virgen Extra 3600/3900 3600/3900
Inform de AICA
Vendidas ya el 80% de las existencias de aceite de oliva
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha publicado los datos correspondientes al mercado del aceite de oliva del pasado mes de junio donde las salidas se sitúan en el entorno de las 135.920 toneladas, contando con las importaciones que se han estimado unas 18.000 toneladas, cifra equivalente a las importaciones del mismo mes de la campaña pasada y que se confirmarán una vez Aduanas publique los datos consolidados. Las salidas acumuladas en este noveno mes de campaña son
PRECIOS
ACEITES DE ORUJO
ACEITE DE ORUJO
Refinable, con reversión del 2% para la base de 10
Refinado, winterizado, a granel
PRECIOS
SOJAS Y OTROS
Efecto dólar
Semana de subidas en el mercado de los aceites de semillas, excepto el girasol alto oleico y el aceite de colza refinado. Dicho esto, tenemos que tener en cuenta, que en ambos casos las subidas han sido importantes semanas anteriores y nos encontramos en ajustes en sus precios. Otro de los factores que hay que tener en cuenta, en general, en todas las oleaginosas es la apreciación del dólar con respecto al euro. La soja marca la pauta con los incrementos en los precios debido al aumento de stock que está favoreciendo su fortalecimiento en todos los mercados, influyendo directamente en el resto de los aceites vegetales.
2168
El aceite de palmiste incrementa 103 euros/tn a lo largo de la semana.
1.136.764 toneladas, consolidando una evolución sólida de la campaña actual. Con estos datos se estiman que las exportaciones en el mes de junio van a estar alrededor de las 85.270 toneladas y unas 50.650 toneladas habrían sido destinadas al mercado interior. En el mes de junio, la producción ha sido de 189 toneladas. Por tanto, la producción acumulada se sitúa a 30 de junio en 1.414.383 toneladas. En cuanto a las existencias, en el mes de junio se sitúan en 645.129 toneladas, lo que supone 117.659 toneladas menos que en el mes de mayo.
El orujo crudo mantiene su precio esta semana en un mercado con buenas salidas de producto.
ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS
ACEITE DE GIRASOL
Crudo, Zona Sur 1079 1105
Refinado, Zona Sur 1190 1215
Refinado, Zona Cataluña 1215 1230
Alto oleico crudo (Zona Sur) 1600 1580
Alto oleico refinado (Zona Sur) 1725 1700
ACEITE DE SOJA
Crudo Zona Cataluña 1174 1216
Refinado Zona Cataluña 1324 1366
Refinado IP (Semillas no OMG) Zona Cataluña 1384 1426
Refinado (Zona Sur) 1192 1286
Refinado IP (Semillas NO OMG) (Zona Sur) 1266 1360
ACEITE DE COCO
Refinado – alimentario (Zona Cataluña) 2876 2919
Hidrogenado alimentario (Zona Cataluña) 3048 3092
OTROS ACEITES
Aceite de Maíz refinado 1305 1322
Aceite de Palma refinado 1350 1367
Aceite de Palmiste refinado 1956 2168
Aceite de Colza refinado 1295 1290
Oleína refinada de Palma 56 1419 1436
Oleína refinada de Palma 64 1559 1578
Estearina Refinada de Palma 1398 1431
MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS
Harina de soja nacional (sobre Tarragona)
Harina de soja de importación 46,5%
Harina de girasol decorticada (zona norte) 248
Harina de girasol decorticada (zona sur) 248
Harina de girasol integral (zona norte) 192
Harina de girasol integral (zona sur) 192
Harina de pescado de Perú (FOB), 63/65% de proteínas 1480
Harina de pescado de Chile 68 % de proteínas (sobre Tarragona) 1805
Harina de pescado, 60% de proteínas (nacional) 1480
Colza de importación 34/36% 240
Centeno s/c
Trigo Forrajero 72 PE
Maíz de importación (origen comunitario)
*Estos precios se entienden para mercancia a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA (15-07-2025)
Poca actividad de mercado
La actividad en el mercado de las materias primas sigue bastante limitada. La falta de uniformidad en cuanto a las cotizaciones pero con una clara tendencia a la baja en algunos de los productos como la harina de girasol integral y la colza. El resto tienden a buscar la estabilidad y recuperar levemente los precios, situación en cierta medida provocada por el incremento ligero en el cambio euro/dólar que se ha dejado notar en productos como el trigo o cebada. La disponibilidad de oferta francesa en los puertos se mantiene, como informan desde la Lonja del Ebro.
Cebada 64 PE (Cosecha 2025) 203 1130
La colza de importación 34/36% ajusta sus cotizaciones esta semana con un descenso de 5 euros/tn.
OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS
Oleínas de Aceite de Girasol-soja 860 860
Oleínas de Aceite de Oliva-Orujo 860 860
Ácidos grasos de oliva (refinación física) s/c s/c s/c
860
Estabilidad en los precios de las oleínas de aceite de girasol-soja. El consumo para alimentación animal ha experimentado una pequeña caída debido a la ola de calor, que produce que el ganado tienda a comer menos.
Ácidos grasos de oliva (destilados) s/c s/c s/c
Ácidos grasos de orujo oliva (destilados) s/c s/c s/c
GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO
USO ALIMENTARIO E INDUSTRIAL
Sebo Fundido 4º de acidez origen europeo 955
Sebo Fundido 4º de acidez origen nacional 955
Grasa de 10º/12º (origen) 950
Grasa de 3º/5º (para piensos) (origen) 1070
Manteca de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario) (origen) s/c
Manteca de 1º/2º de acidez (destino) 1130
Aceite de pescado refinado 3425
Aceite de pescado refinado WINTERIZADO 4510
La manteca de 1º2º de acídez ha sufrido un importante incremento esta semana. La falta de existencias por la elevada demanda por parte de los operadores de biocarburanes, está complicando el mercado de las grasas.
PRECIOS DEL ACEITE DE OLIVA VEGETALES Y OTROS
MERCADO MEDITERRÁNEO
GRECIA 10/07/25 17/07/25
Virgen Extra 3920 4180
Refinable, base 1º 2250 2350
Refinado s/c s/c s/c
ITALIA 08/07/25 15/07/25
Virgen Extra 9500/9900 9500/9900
Refinado 3350/3450 3350/3450
TÚNEZ 10/07/25 17/07/25
Virgen Extra 3930 3930
Refinable, base 2º 2350 2350
Refinado s/c s/c s/c
TURQUÍA
10/07/25 17/07/25
Refinado 3200/3300 3250/3300
PORTUGAL
10/07/25 17/07/25
Virgen Extra 3100/4500 3900/4000
Virgen 3100/3500 s/c s/c
Refinable, base 1º s/c s/c s/c
MARRUECOS 10/07/25 17/07/25
Virgen Extra 5500 5500
Virgen s/c s/c s/c
Refinado s/c s/c s/c
COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS
Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Julio) 2600
Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Julio) 2600
Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Julio) 2600
Aceite de Ricino, procedente de la India sobre Rotterdam (Julio) 1610
Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Julio) 2752,5
Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Julio)) 1591,5
Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Julio) 1212,5
Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Julio) 1080 (en euros)
Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Julio) 1175 (en euros)
Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Julio) 1220
Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU. (FOB) (Julio) 404,43
Habas de soja, Brasil FOB (Julio) 414,43
1011,2
Las habas de soja en la Bolsa de Chicago aumenta su precio en las compras para el mes de agosto.
Precios ahora también en su WHATSAPP
Contacte 661 588 800
3900/4000
El extra portugués ajusta sus cotizaciones en esta segunda semana del mes de julio.
Grasas y sebos
Semana de estabilidad en el mercado italiano de aceites vegetales y grasas. Sólo incrementan ligeramente en la Borsa de MIlán con una subida de 5 euros/tn.
ITALIA PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES €/t
Aceite de orujo refinado 2250/2350
Aceite de girasol crudo 1065/1075
Aceite de girasol refinado 1225/1235
Aceite de soja refinado 1370/1390
Aceite de cacahuete refinado 1920/1940
Sebo Zootécnico 1010/1020
Grasa Acidez 4º 990/1000
Grasa máx acidez 7 FFA 950/960
Harina de Pescado Chile 1700/1710
Harina de Pescado Perú 1620/1630
Harina de Pescado Danesa 2595/2620 Fuente: Borsa Granaria de Milano ( 15 de julio de 2025 )
1212,5
El aceite de palmiste reduce su precio esta semana en el mercado internacional sobre CIF Rotterdam.
LA SOJA EN LA BOLSA DE CHICAGO (17 DE JULIO DE 2025)
HABAS DE SOJA.- (Agost.) cts./Bushel 1011,2
HARINA DE SOJA.- (Agost.) $/t corta 267,8
ACEITE DE SOJA.- (Agost.) cts./Libra 54,65 Fuente: CME Group.
MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA Y ACEITUNAS DE MESA
EN LOS PRINCIPALES DATOS DE PRODUCCIÓN NACIONAL
Producción de aceite de oliva en Europa

Evolución de la producción europea de aceite de oliva desde la campaña 2012/2013 hasta la actual, donde se incluyen los datos comparados de todos los países europeos productores de aceite de oliva. Consulta realizada 17 de julio de 2025 sobre datos actualizados al 14 de julio. Fuente: European Commisssion/Directorate-General for Agriculture and Rural Development/Agridata.
Geodistribución de producción de aceite de oliva europea

La distribución geográfica de los productores de aceite de oliva en la UE muestra como ESpaña mantiene su cuota productiva en un 62%, seguida de Italia con un 14,6%. Consulta realizada 17 de julio de 2025 sobre datos actualizados al 14 de julio. Fuente: European Commisssion/Directorate-General for Agriculture and Rural Development/Agridata.
Mercado exportador de aceite de oliva en Europa

Comparativa del mercado exportador europeo de aceite de oliva
La actualización de los datos de comercio exterior por país productor de aceite de oliva, reflejan claramente la cuota de mercado de España en el exterior. Estados Unidos es el principal receptor de aceite de oliva procedente de todos los países productores.Consulta realizada 17 de julio de 2025 sobre datos actualizados al 14 de julio. Fuente: European Commisssion/ Directorate-General for Agriculture and Rural Development/Agridata.
