CIC Arquitectura y Sostenibilidad - nº 574

Page 56

TM TEMA DEL MES

Renovación de las instalaciones de protección pasiva: exigencias técnicas

SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS: OPORTUNIDADES DE MEJORA A TRAVÉS DE LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS

� Rafael Sarasola Coordinador Comité Ingeniería, Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Protección Pasiva. Tecnifuego (Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios)

Dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que ha puesto en marcha el Gobierno para encauzar los fondos europeos para reparar los daños provocados por la Covid-19 se sitúan en un lugar destacado los que marca la Agenda Urbana para la recuperación, con 10 políticas palanca, entre las que destaca el que venimos a desarrollar en este artículo: el Plan de Rehabilitación de vivienda, y en concreto la implementación y/o mantenimiento de los sistemas de protección pasiva contra incendios en las edificaciones.

E 56

ENE-FEB 2022

l parque de viviendas en España ascienda a 25.882.055 (datos de 2020, Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana), de las que 5,5 millones tienen más de 30 años (3 millones, más de 50 años). Este volumen de viviendas entra dentro del plan de rehabilitación emprendido en todas las comunidades autónomas, y cuyas principales exigencias se centran en el ahorro energético y en la seguridad y habitabilidad.

Las exigencias de aislamiento térmico pueden cambiar las características de combustión de los nuevos materiales, y por tanto aparece la necesidad de adaptar las instalaciones a una mayor exigencia de los materiales para su protección frente al fuego. La utilización de materiales cuya reacción al fuego sea la adecuada al uso y conforme a las normativas limitará la aparición del incendio y su propagación al inicio del mismo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.