CIC Arquitectura y Sostenibilidad - nº 574

Page 50

TM

Opinión / Movilidad vertical y accesibilidad, soluciones y respuestas a importantes desafíos

TEMA DEL MES

RETOS Y OPORTUNIDADES QUE PRESENTA 2022 PARA EL SECTOR DE ELEVACIÓN

El pasado año, así como el comienzo de 2022 vienen marcados por los efectos de la pandemia en todos los ámbitos, incluido el de transporte vertical. Sin embargo, las compañías del sector estamos preparadas para afrontar la nueva situación y contribuir a la recuperación.

R � Manuel Jiménez Director de Nuevas Instalaciones de Schindler Iberia 50

ENE-FEB 2022

esulta complicado hacer una valoración de futuro que consiga escapar a la incertidumbre. Si bien se ha producido un cierto repunte en la actividad económica, aspectos como la inflación están generando aumentos en los costes de los materiales de construcción, lo que repercute en nuestro sector y nos hace seguir siendo cautos en este sentido. Sin embargo, también existen motivos para el optimismo a los que debe prestarse atención. Durante los próximos meses se espera el desarrollo del Plan de Rehabilitación de Vivienda y Regeneración Urbana, dotado con 6.820 millones de euros destinados a la rehabilitación del parque de viviendas español en materia de eficiencia energética y accesibilidad. Dos aspectos clave para dar forma a las ciudades del mañana, en los que el sector está totalmente involucrado, para dar lugar a núcleos urbanos más sostenibles y que redundarán en el beneficio de un mayor número de personas. También se observan pequeños avances en la reducción del desempleo. Además, la licitación de obra pública

cerró 2021 con buenos datos a pesar de la complicada situación. De hecho, según informaciones de Seopan, patronal de las grandes constructoras, en los 11 primeros meses de 2021 las diferentes administraciones licitaron contratos por valor superior a 21.000 millones de euros, el dato más alto desde 2010. A pesar del gran impacto producido por la Covid-19 en la sociedad, las compañías del sector estamos preparadas para afrontar la nueva situación y contribuir a la recuperación. Desde los inicios de la pandemia, hemos seguido prestando los servicios esenciales de movilidad vertical y accesibilidad, y además nos hemos adaptado a la nueva situación con nuevos productos, demostrando una gran flexibilidad ante situaciones imprevistas. Nuestra estrategia es ofrecer el mejor servicio, por eso seguimos centrados en crear espacios urbanos compuestos por edificios totalmente accesibles, sostenibles, conectados y capaces de estar al servicio de las personas. Existe una firme apuesta por un modelo de negocio centrado en la innovación, la sostenibilidad y la inclusión, figurando entre los principales pilares que marcan la actividad del sector. Innovación y nuevas tecnologías El sector de ascensores y escaleras mecánicas se caracteriza por ser dinámico y competitivo. La innovación y la adaptación a las nuevas necesidades son dos cuestiones clave, y ejemplo de ello ha sido el lanzamiento de productos y servicios destinados a dar respuesta a las nuevas demandas generadas por la pandemia. Esto ocurre con los sistemas de higienización o las tecnologías contactless que, en el caso de Schindler, se han englobado dentro de toda una nueva gama de productos denominada Schindler CleanMobility, cuyo objetivo es garantizar la seguridad de los usuarios de esos equipos. Además de esto, existen otras dos líneas de trabajo en pleno desarrollo dirigidas a ofrecer soluciones de movilidad seguras, fiables y eficientes: la digitalización y la conectividad. En este terreno cabe destacar la creación de una amplia cartera de soluciones digitales que aprovechan el potencial del Internet de las cosas (IoT) para ofrecer servicios como mantenimiento predictivo de equipos, información de funcionamiento en tiempo real, así como otras soluciones personalizadas a medida según las necesidades de los clientes.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.