Quiero aprender. Los piratas. Muestra de Propuesta Didáctica. Educación Infantil Nivel I.

Page 1

2 ÍNDICE ¿Qué es Quiero aprender?.........................................................................4 ¿En qué consiste el método por proyectos?.......................................6 ¿Por qué trabajar por proyectos?.........................................................8 Preguntas comunes, respuestas sencillas.........................................10 Materiales para el alumno......................................................................18 Materiales para el docente y el aula....................................................20 ¿Cómo se trabaja con Quiero aprender?...........................................22 Otros proyectos para el Nivel 1..............................................................26 Proyecto: Los piratas...........................................................................29 Programación por objetivos....................................................................30 Programación por competencias........................................................32 Inteligencias múltiples...............................................................................34 4 ETAPAS: 11 PASOS Nos preparamos 1. Elegir un tema.................................................................................38 2. Despertar el interés........................................................................38 3. ¿Qué necesitamos?........................................................................40 4. Fuentes de información y recursos...........................................48 5. Organizamos los materiales y el espacio................................52 ¡Comenzamos! 6. Conocimientos e intereses previos............................................56 Organizamos las ideas...................................................................57
3 ¡Manos a la obra! 7. Talleres: aprender haciendo........................................................60 Taller 1: El traje del pirata.............................................................62 Taller 2: Aventura pirata ...............................................................65 Taller 3: A los astilleros ..................................................................70 Taller 4: ¿Flota o no flota?.............................................................73 Dossier.................................................................................................75 8. ¿Qué quieres saber de…? Libro informativo........................76 9. Comprendo y completo una aventura sobre.......................80 10. Cuaderno de actividades..............................................................88 Evaluamos 11. ¿Cómo evaluamos?......................................................................108 Hoja de registro. Evaluación individual ................................109 Rúbricas...........................................................................................110 Portfolio............................................................................................112 Trascender la escuela..................................................................113 Fotocopiables.............................................................................................114

Aprender por proyectos

¿Qué es Quiero aprender?

Quiero aprender es una propuesta editorial para el segundo ciclo de Educación Infantil, basada en la metodología de proyectos, un método orientado a la construcción del propio aprendizaje, mediante actividades significativas de investigación, exploración y experimentación, que contempla el tratamiento de las inteligencias múltiples y de la inteligencia emocional y que incluye dinámicas sistemáticas de trabajo cooperativo.

Aprender, encontrar respuestas

Quiero aprender presenta una serie de materiales y recursos dirigidos a facilitar a los docentes la aplicación de esta metodología de una manera sencilla y con la orientación adecuada, de manera que se sientan acompañados en un proceso que, sin duda, les resultará satisfactorio.

También deseamos acompañar a los alumnos en el proceso de crecer, aprender, conocer, descubrir. En un método por proyectos, los alumnos son sin duda el centro de acción en el aula, pero además son protagonistas conscientes del aprendizaje, de un proceso que transcurre mientras investigan temas de su interés o participan en experimentos, trabajos cooperativos, actividades y juegos estimulantes.

Aprender es sinónimo de encontrar respuestas, y Quiero aprender facilita a los niños y las niñas situaciones en las que surgen de manera natural las preguntas y les anima a recorrer el camino hasta las respuestas, investigando, haciendo, compartiendo y jugando.

4

Proyecto Los piratas. Propuesta didáctica

El proceso: un camino interesante y flexible

Quiero aprender propone un recorrido flexible en el que se integran los distintos componentes del proyecto. Este recorrido, además de garantizar la correcta progresión por las sucesivas etapas del método por proyectos, facilita su adaptación a las circunstancias específicas de cada aula y nivel, al contexto físico, social y económico de cada centro.

Para el docente, conocer este recorrido le dará seguridad con respecto a la riqueza y la adecuación de la oferta que le planteamos, sino que le dará confianza en el proceso y adquirirá seguridad para adaptar sus propias estrategias, su estilo de enseñar, a este nuevo método.

Es muy importante destacar la relación de soporte entre sí que se establece entre los componentes del proyecto. Los contenidos, vocabulario, enfoques y dinámicas que se generan en la explotación de cada recurso se consolidan, refuerzan y desarrollan con las propuestas de otros, facilitando así un enfoque constructivista, significativo y profundo del aprendizaje.

Con respecto al nivel, en la elaboración de los distintos componentes del proyecto se ha cuidado con rigor el equilibrio entre los textos, las actividades y las propuestas de talleres, y la curiosidad de los alumnos, las destrezas y habilidades que se han de desarrollar en cada uno de ellos.

Este equilibrio favorece un tratamiento de los contenidos ajustado al nivel de competencia y adaptado a los intereses de cada edad, y en perfecta correlación con la dificultad y procedimientos exigidos en las propuestas de actividades que las desarrollan.

5

Nivel1

Materiales del proyecto

Materiales para el alumno

¿Qué quieres saber de…? Libro informativo

Se trata de libros pensados para ofrecer la información básica de cada tema de la manera más clara posible a fin de garantizar su comprensión y asimilación. Tienen una redacción sencilla y una cantidad de información que permite alentar y despertar nuevas curiosidades, pero que garantiza el tratamiento de los contenidos básicos contemplados en la programación.

Nivel1

Nivel1

Los libros informativos ampliarán las expectativas de los temas, el vocabulario, las relaciones entre los conceptos, y los aprendizajes previos, con nuevos aprendizajes.

Aprendo y completo una aventura sobre… Un relato

Se trata de cuentos con temas íntimamente relacionados con el núcleo del proyecto, con una escritura sencilla y, sobre todo, pensados para despertar las ganas de leer y de escribir entre los alumnos. Para ello, los textos trabajan el vocabulario en contexto, con frases sencillas y estructuras adecuadas. Además, ofrecen en cada una de sus páginas juegos y actividades para completar y personalizar sus cuentos.

Nivel1

Nivel1

En su versión digital el cuento incluye la locución de la versión extendida del texto. Escuchar esta narración al tiempo que se observan con detalle las escenas, los gestos de los personajes, los elementos y objetos con los que se relacionan favorece una mejor comprensión del relato y el aprendizaje de nuevos términos de vocabulario en su contexto.

18
aprender
aprender
Nivel1 Quiero
Quiero
Quiero aprender
aprender
Quiero

Cuaderno de actividades

Proporciona un soporte en el que los alumnos podrán registrar sus aprendizajes, personalizar sus trabajos, representar con distintos materiales el resultado de una experiencia, un taller.

Además, incluye ofrece una adecuada diversidad de actividades que favorecen la consolidación de los contenidos a los que ha accedido en el libro informativo, las experiencias que ha vivido y las conclusiones a las que ha llegado tras su participación en las actividades de trabajo cooperativo y los talleres.

En definitiva, una vez terminado, su cuaderno será el reflejo de su aprendizaje, la confirmación de que es el auténtico protagonista del proceso. Su cuaderno se convertirá en un valioso componente, una fuente de recuerdos de lo que han aprendido y experimentado.

Las láminas se presentan en un orden que permite hacer un seguimiento estándar del método por proyectos, pero facilitando al máximo la flexibilidad en su aplicación.

En las primeras se registran los intereses individuales y del grupo de alumnos con respecto al tema del proyecto. En las últimas, se registra lo aprendido. Con unas y otras se facilita al profesor una herramienta de valoración individual que le permite comparar y evaluar la progresión y el aprendizaje de cada alumno.

MANUAL PIRATA

Realizar una lámina del Cuaderno es un momento de trabajo individual al que preceden las conversaciones, los momentos de compartir, jugar y aprender juntos, descubrir, confrontar, acordar…

En los reversos, se ofrece información complementaria sobre las competencias e inteligencias que se están trabajando con los procedimientos indicados, así como algunas dinámicas de trabajo para desarrollar la inteligencia emocional.

Los cuadernos contienen páginas de adhesivos y troqueles.

19
¿QUÉ UTILIZA UN PIRATA? ADHESIVOS 1 4 13 12 15 14 20 1 2 1 2 1 2 VIGÍA CAPITÁN TIMONEL
Proyecto Los piratas. Propuesta didáctica

Materiales del proyecto

Materiales para el docente y el aula

Propuesta didáctica

Propuesta didáctica, es una guía de viaje para que, paso a paso, con comodidad y con confianza en el proceso de enseñanza, el docente pueda sacar el máximo partido a los componentes del proyecto. Las orientaciones y recomendaciones de la propuesta harán que los docentes se sientan en todo momento acompañados por colegas con experiencia que le proporcionarán consejos puntuales en las distintas etapas del proceso.

◗ Presentación del método, componentes y proceso de una manera clara, visual y amena.

◗ Reproducción de los materiales del alumno con indicaciones específicas para cada página.

◗ Recursos.

Dinámicas de animación

Fotocopiable 1. Puzle

a acordar soluciones y a enviarle un mensaje con sus propuestas y dibujos (investigar qué es, para qué sirve, cómo construirlo, dibujarlo…).

◗ ¿Cómo será el barco de un pirata?

◗ ¿Para qué servirá el timón?

La bandera pirata

Días antes de comenzar el proyecto, colocar en el suelo del aula una cartulina negra sobre la que se han dibujado previamente las siluetas de las piezas blancas que completan la bandera pirata.

◗ ¿De quién es esta bandera?

¿Qué sabemos de los piratas?

Lámina 7. Iguales al modelo

Objetivos: Desarrollar la percepción visual. Identificar elementos diferentes en dibujos similares. Reconocer los gestos faciales que expresan alegría.

Contenido: Rasgos físicos, gestos faciales.

Desarrollar las competencias El profesor introduce en una caja, baúl o cofre diferentes objetos, entre los que hay parejas de objetos iguales entre sí. Sin mirar, los niños sacan dos objetos (uno con cada mano). Si son iguales, lo verbalizan diciendo «Iguales» y los dejan fuera de la caja. Si son diferentes, dirán «Diferentes» y vuelven a introducirlos en la caja. Continuar hasta que se hayan extraído todas las parejas de objetos iguales.

Lámina 8. Piratas famosos

Objetivo: Conocer los nombres de algunos piratas de ficción. Investigar sobre los piratas de ficción o reales más conocidos.

Soy un pirata

Presentarse ante el grupo de alumnos con algunos elementos propios del atuendo pirata: sombrero, garfio, parche, loro…

◗ ¿Quién soy? ¿Quieres ser pirata?

◗ ¿Qué sabemos de los piratas?

Contenido: Piratas de ficción conocidos. Piratas reales. Expresión de los gustos personales.

Desarrollar las competencias Investigar en libros informativos o en internet y averiguar los nombres de algunos de los piratas más famosos de la historia. Compartir y comentar algunos datos que se descubran sobre sus vidas. Preguntar a los alumnos qué piratas de ficción conocen y buscar imágenes e información sobre ellos en internet. Imprimir las imágenes y las palabras relacionadas con los que más les gustan, pegarlos en la lámina y comentarlos entre los compañeros.

20
Taller 1 Taller 2 Taller 3 Taller 4 Organizamos las ideas mural organizador del aprendizaje Material Mural Organizamos las ideas
IGUALES AL MODELO
GARFIO
LLAMA
PIRATAS FAMOSOS CAPITÁN
JACK SPARROW SE
que, una vez resuelto, formará un mapa del tesoro. Animarlos a localizar el cofre en algún lugar del aula. ◗ ¿Quién habrá escondido este tesoro aquí? ◗ ¿Qué habrá dentro? Mensaje en una botella Introducir en una botella un mensaje de un pirata que necesita ayuda en su barco porque ha perdido el timón. Animar a los alumnos
El puzle y el mapa del tesoro Entregar a los alumnos piezas del puzle

Proyecto Los piratas. Propuesta didáctica

Fotocopiables para las distintas actividades, propuestas y necesidades. ◗ CD

Audiciones

La propuesta didáctica se acompaña de un CD con la canción del proyecto «¡Al abordaje» y la narración locutada del relato «Maca quiere ser pirata».

Libro digital

Versión digital del material del alumno. ◗ Versión digital de la propuesta didáctica. ◗ Audiciones.

21
EQUIPO DE TRABAJO: CAMISA SOMBRERO PARCHE SABLE
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE: Fotocopiable 6: Hoja de registro. El traje pirata Fotocopiable7.Laaventurapirata.Itinerario1 EN BUSCA DELTESORO

Materiales del proyecto

¿Cómo se trabaja con Quiero aprender?

Cuatro etapas paso a paso Nos preparamos

◗ Elegimos el tema y despertamos o alimentamos el interés con dinámicas de animación.

◗ ¿Qué necesitaremos? Preparamos materiales del proyecto, invitamos a las familias a participar, planificamos visitas, actividades…

◗ Preparamos el espacio para la Todo-Teca pirata.

¡Comenzamos!

◗ Compartimos opiniones, conocimientos, experiencias, anécdotas… y se procede a elaborar un marco de conocimiento compartido en el aula a partir del cual se genera el trabajo.

◗ Trabajar por proyectos implica responder a los estímulos, acontecimientos y realidades del entorno.

◗ La realidad que nos rodea genera curiosidad, preguntas, conjeturas, hipótesis… En común, se acuerdan y consensuan las preguntas que se quieren resolver.

◗ Se diagnostican necesidades, habilidades y carencias del grupo y se anticipan medidas docentes.

◗ Descubrimos (visitas, entorno, comunidad, recursos de la Todo-teca…).

◗ Registramos los intereses del grupo, organizamos sus demandas en el mapa conceptual, elaboramos hipótesis…

◗ Recopilamos, seleccionamos, ordenamos y clasificamos la información (Organizamos las ideas, fuentes de información del entorno, medios…).

22

Proyecto Los piratas. Propuesta didáctica

◗ Investigamos para encontrar respuestas: talleres, Libro informativo, Bits, recursos TIC, lugares, personas).

◗ Realizamos los talleres en dinámicas cooperativas: experimentamos, participamos, construimos, resolvemos situaciones cotidianas.

◗ Trabajamos con el cuento: lectura colectiva, trabajo individual, cuento digital...

◗ Aprendemos la canción, dramatizamos, bailamos en grupo.

◗ Realizamos actividades colectivas e individuales (aula, cuaderno de actividades).

◗ Reflexionamos, relacionamos, organizamos, explicamos, exponemos nuestros descubrimientos y aprendizajes en el mural de Organizamos las ideas. Añadimos aportaciones, modificamos relaciones entre conceptos, incluimos imágenes y palabras nuevas...

◗ Registramos nuestro progreso (cuaderno de actividades, mural Organizamos las ideas, construcciones y resultado de talleres).

Manos a la obra Recordamos y valoramos

◗ Reflexión y registro para la conclusión.

◗ Recordamos, evocamos, resumimos, acordamos conclusiones.

◗ Expresamos / representamos (verbal, plástico, musical, dramático, tridimensional).

Y con lo aprendido… salimos de la escuela

El aprendizaje trasciende y cobra sentido en el entorno.

23
24 Modelo de recorrido Dibujo lo que he aprendido… Registro individual ¿Qué hemos aprendido? Motivación Dibujo lo que sé… ¡Comenzamos! Nos preparamos Evaluamos Tipo Evaluación Evaluación Material Material Material Evaluación Evaluación Tipo Tipo Tipo Colectivo Portfolio Individual Material Mural Organizamos las ideas Cuaderno: registrando la observación, la experimentación, el progreso en el proyecto y la adquisición de contenidos. Cuaderno Lámina 1 Cuaderno de actividades Dinámicas: Un mensaje Un problema Un puzle Una visita… Mural, revisión colectiva Registro individual Portfolio, rúbricas Diagnóstico Individual Colectivo, asamblea Individual Individual Materiales del proyecto

Proyecto Los piratas. Propuesta didáctica

Tipo

Colectivo, asamblea

Diagnóstico Conocimientos previos

Tipo Material

Libro

Organizamos

Tipo

Colectivo, trabajo cooperativo: construcción, experimentación, consulta e investigación.

Formulan preguntas en común que se consultan, resuelven y contestan, primero de forma colectiva y luego de forma individual.

Colectivo, asamblea, trabajo cooperativo Visitas Salidas

Cartas a las familias Mural Organizamos las ideas Cuaderno

Libro informativo Relato Canción CD Audiciones

Libros • Vídeos • Juegos y juguetes Maquetas y objetos • Otros recursos

Tipo

Colectivo: asamblea, visita…

Todo-teca

Libros • Vídeos • Juegos y juguetes • Maquetas y objetos

Elaboración de hipótesis

25
del aprendizaje
¡Manos
Taller 1 Taller 2 Taller 3 Taller 4
Construcción
¿Qué sabemos de…? ¿Qué queremos saber…? ¿Qué necesitamos? Aproximación al contenido
a la obra!
Todo-teca Material Material
las ideas: mural organizador del aprendizaje
Evaluación
informativo, relato, canción, fotocopiables

Elegir un tema

¿POR QUÉ

LOS PIRATAS?

En este tema, tanto la realidad como la ficción suscita gran interés entre los alumnos.

Tras el desarrollo del proyecto satisfarán su curiosidad sobre la vida de los piratas, las leyendas, los personajes y los lugares. También descubrirán tesoros y visitarán el fondo del mar.

Despertar el interés

Ofrecemos algunas sugerencias para despertar la curiosidad de los alumnos por los piratas, fomentando la formulación de preguntas y animando al grupo a compartir sus conocimientos e inquietudes sobre distintos aspectos.

Para un resultado óptimo, recomendamos realizar estas propuestas con anterioridad.

38 Nos preparamos

Dinámicas de animación

El puzle y el mapa del tesoro

Entregar a los alumnos piezas del puzle que, una vez resuelto, formará un mapa del tesoro. Animarlos a localizar el cofre en algún lugar del aula.

◗ ¿Quién habrá escondido este tesoro aquí?

◗ ¿Qué habrá dentro?

Un proyecto en cuatro etapas

Fotocopiable 1. Puzle

Mensaje en una botella

Introducir en una botella un mensaje de un pirata que necesita ayuda en su barco porque ha perdido el timón. Animar a los alumnos a acordar soluciones y a enviarle un mensaje con sus propuestas y dibujos (investigar qué es, para qué sirve, cómo construirlo, dibujarlo…). ◗ ¿Cómo será el barco de un pirata? ◗ ¿Para qué servirá el timón?

La bandera pirata

Días antes de comenzar el proyecto, colocar en el suelo del aula una cartulina negra sobre la que se han dibujado previamente las siluetas de las piezas blancas que completan la bandera pirata.

◗ ¿De quién es esta bandera?

◗ ¿Qué sabemos de los piratas?

Soy un pirata

Presentarse ante el grupo de alumnos con algunos elementos propios del atuendo pirata: sombrero, garfio, parche, loro… ◗ ¿Quién soy? ¿Quieres ser pirata? ◗ ¿Qué sabemos de los piratas?

39

¿Qué necesitamos? Materiales del proyecto

Estos recursos fomentarán que tus alumnos descubran, investiguen, realicen, reflexionen, compartan, observen, comparen… Son materiales diseñados para estimular y facilitar el aprendizaje. Están concebidos como elementos coordinados, de forma que los descubrimientos que se realizan en uno se refuerzan y consolidan en otro. Esta coherencia garantiza el éxito del proyecto.

Organizamos las ideas

Registrar, ordenar, relacionar y clasificar la información

El mural del aula «Organizamos las ideas» es un material vivo que se va modificando, corrigiendo, ajustando y ampliando a medida que el grupo tiene un mayor conocimiento del tema que trabajan en el proyecto y de cuantos otros aspectos hayan querido investigar. Se inicia con unas etiquetas con las palabras básicas y algunas imágenes.

◗ Los piratas

El barco pirata: partes y tipos ◗ Actividad: la piratería ◗ Piratas conocidos

◗ Objetos relacionados con la navegación

40 Nos preparamos
41 Un
etapas
IDEAS CAPITÁN LOS PIRATAS Fotocopiable 2. Palabras e imágenes para el mural del aula: «Organizamos las ideas» LOS PIRATAS GOLETA BERGANTÍN CAPITÁN TIMONEL VIGÍA BRÚJULA CATALEJO TESORO MAPA ISLA COFA VELA BANDERA TIMÓN ANCLA PROA POPA
proyecto en cuatro
ORGANIZAMOS LAS

El libro informativo

Búsqueda de información. Consulta

La información básica, ordenada y adecuada al nivel e intereses de los alumnos sobre quiénes eran y cómo vivían los piratas, cómo eran sus barcos, por dónde viajaban…

El mapa conceptual ofrece una presentación visual y gráfica de los temas que podrán encontrar los alumnos.

3

¡Al abordaje! ◗ ¿Quiénes eran los piratas? ◗ ¿Cómo eran los barcos piratas? ◗ ¿Cómo eran los piratas? ◗ ¿Cómo era la vida a bordo? ◗ Manual pirata ◗ Mapas, islas y tesoros

Una aventura para leer y comprender Lectura, vocabulario y comprensión. Un relato

El relato facilita un acceso significativo al vocabulario básico, trabaja la comprensión global del texto, la discriminación entre los elementos reales y de ficción de una narración, y facilita la observación de determinadas realidades en entornos diferentes.

Además de la lectura, se presentan actividades lúdicas que facilitan el aprendizaje de los contenidos, el desarrollo de las destrezas implicadas en la lectura y la escritura y el tratamiento de las emociones.

Maca quiere ser pirata Maca se esforzará por alcanzar su sueño de ser una gran pirata.

◗ ¿Qué tendrá que hacer?

◗ ¿Lo conseguirá?

42 Nos preparamos
¿CÓMO
¿QUIÉNES ERAN LOS PIRATAS? ERAN LOS PIRATAS?
¿CÓMO ERAN LOS BARCOS PIRATAS?
PIRATAS
SER
ISLAS, MAPAS, TESOROS
FAMOSOS PARA
UN CAPITÁN MANUAL PIRATA
EL ABORDAJE LA VIDA A BORDO LOS PIRATAS
Quiero aprender Nivel1

Un proyecto en cuatro etapas

Los talleres

Experimentación, construcción. Trabajo cooperativo

Los talleres proponen juegos, experimentos, dramatizaciones, actividades individuales y en grupo que contribuyen al desarrollo de las competencias, al tratamiento de las inteligencias múltiples y favorece el trabajo cooperativo.

El traje del pirata

Elaboración de un disfraz pirata

Una aventura pirata

Un mapa del tesoro, ¿dónde nos conducirá?

A los astilleros

Construimos barcos piratas con materiales reciclados

Investigamos ¿Flota o no flota?

El cuaderno de actividades

Trabajo individual. Registro del propio aprendizaje

Láminas de registro del desarrollo del proyecto.

Láminas de trabajo con contenidos y procedimientos reflejados en la programación.

Páginas de troqueles y adhesivos.

Láminas de uso libre.

Láminas–Portfolio, que facilitan al docente la labor de evaluación.

(C)Bruño 43
Fotocopiable5.Taller1:Eltrajedelpirata.Sombrero
MANUAL PIRATA REPARTIR EL BOTÍN
Fotocopiable 9. Taller 4: ¿Flota o no flota? Equipo de trabajo: FLOTA NO FLOTA MONEDA VASO DE PLÁSTICO TIJERAS PELOTA LLAVES BLOQUE DE MADERA PIEDRA

CD Libro digital Información. Consulta

Libro digital

Contiene las versiones digitales de los materiales del alumno. De esta forma se favorece el uso autónomo de los recursos en su búsqueda de información o imágenes. Además, incluye la versión narrada del cuento y la canción «Yo soy un pirata».

Canción Yo soy un pirata

Yo soy un pirata: tengo una pata de palo, un parche en un ojo y llevo un garfio en una mano.

Remo sin parar, remo sin parar. En mi barco pirata yo navego por el mar. Remo sin parar, remo sin parar y el tesoro voy a encontrar.

Yo soy un pirata: en mi hombro llevo un loro, y en mi bolsillo guardo el mapa del tesoro.

Remo sin parar, remo sin parar. En mi barco pirata yo navego por el mar. Remo sin parar, remo sin parar y el tesoro voy a encontrar.

44 Nos preparamos
Este producto y su contenido son material complementario del segundo ciclo de Educación Infantil. Solamente puede ser utilizado siempre que los alumnos hayan adquirido los correspondientes libros de texto y materiales de Grupo Editorial Bruño, S. L., relacionados con el producto. Cualquier otro uso, directo o indirecto, del producto, fuera del ámbito señalado, así como la reproducción o copia del mismo o de sus contenidos o su divulgación y/o difusión en cualquier medio, sea total o parcial, necesitará permiso expreso y por escrito de Grupo Editorial Bruño, S. L. Nivel1 © Grupo Editorial Bruño, S. L., 2016 Quiero aprender
CDproyectos.indd 4 08/06/16 11:37
AUDICIONES

Un proyecto en cuatro etapas

Recursos para el docente. Fotocopiables

Para el profesor, se ofrece también una serie de recursos entre los que figuran los fotocopiables, opcionales que están elaborados para facilitar algunas de las tareas docentes.

Fotocopiable 1: Dinámica de animación. Puzle del mapa del tesoro.

Fotocopiable 2: “Organizamos las ideas”. Serie de imágenes y etiquetas con palabras relativas al proyecto con las que se puede iniciar un mapa conceptual que represente lo que se va aprendiendo.

Fotocopiable 3: Cartas a las familias. Dirigidas a invitar a las familias a participar en el proceso de aprendizaje de sus hijos, aportando información y recursos, ayudándoles de manera puntual en alguna tarea…

Fotocopiables 4 y 5: Taller: El traje pirata. Dibujos de un pañuelo y un sombrero pirata para completar el atuendo pirata.

Fotocopiable 6: Taller: El traje pirata. Hoja de registro para comprobar la realización de las distintas prendas del disfraz.

Fotocopiable 7: Taller: Aventura pirata. Dibujo del esquema del recorrido que los alumnos completarán de acuerdo con el orden en que realicen los juegos propuestos.

Fotocopiable 8: Taller: A los astilleros. Hoja de registro para reflejar los materiales empleados en la construcción colectiva de un barco con materiales reciclados.

Fotocopiable 9: Taller: ¿Flota o no flota? Hoja de registro de la investigación sobre la flotabilidad de algunos objetos cotidianos.

Fotocopiable 10: Taller: Hipótesis. Hoja para recoger las hipótesis sobre la flotabilidad de objetos comunes.

Fotocopiable 11: Talleres: ¿Qué hemos aprendido? Ficha general de evaluación de la planificación, desarrollo y resultado de los talleres.

Fotocopiable 4. Taller 1: El traje del pirata

Fotocopiable

1: Puzle del mapa del tesoro. Dinámica de animación 1

45

Nos preparamos

Inteligencia emocional

Propuestas sobre la marcha en el Cuaderno de actividades

Dramatizar e identificar emociones en gestos y representaciones de personajes.

◗ Imitar la postura y el gesto del pirata.

◗ Animar a los alumnos a moverse y a hablar como el pirata de la imagen.

◗ Invitarles a imaginar cómo se movería o qué caras pondría si estuviera contento, enfadado, triste, asustado.

◗ Preguntar: ¿Cómo creéis que se siente este pirata?

Identificar y conversar sobre las cosas que asustan.

◗ Recordar en grupo que el capitán pirata quería en su bandera dibujos que asustaran a las tripulaciones de otros barcos.

◗ Preguntar: ¿Qué dibujos aparecen en las banderas? ¿Te asustan? ¿Qué cosas te asustan? ¿Qué pondrías en una bandera para asustar a los demás? ¿Qué dibujos pondrías en una bandera para hacer reír a los demás?

Valorar la participación en los trabajos en equipo. Responsabilidad y satisfacción.

◗ Observar las tareas que realizan los piratas, dramatizarlas y verbalizarlas.

◗ Cada pirata hace un trabajo pero todos son necesarios para que el barco navegue. Es un trabajo en equipo.

◗ Preguntar: ¿Qué pasaría si alguno no hiciera su trabajo? ¿Te gusta participar en los trabajos en equipo? ¿Cómo ayudas a los demás? ¿Cómo te ayudan tus compañeros? Cuando termináis el trabajo común, ¿cómo te sientes?

¿Te sientes contento con tu trabajo? ¿Y con el trabajo de los demás?

◗ Invitarles a formular expresiones de felicitación por el trabajo bien hecho: ¡Felicidades, lo has conseguido! ¡Bien hecho!

Resolución de conflictos

◗ Conversar sobre la escena que se representa. Invitar a los alumnos a imaginar por qué se atacan y a valorar el comportamiento de los piratas.

◗ Invitarles a imaginar que pueden hablar con los capitanes y con la tripulación. Expresar y compartir con el grupo qué les dirían y qué les parece su comportamiento: ¿está bien pelearse? ¿Qué deberían hacer los piratas?

Preguntar: ¿Cómo podrían resolver sus problemas los piratas sin usar las armas?

Dramatizar en grupos dos escenas: en una se pelean y en otra conversan, resuelven y salen a navegar juntos.

◗ Trasladar la situación a la vida cotidiana y compartir sus experiencias en peleas o enfados con sus amigos, hermanos…

◗ Invitarles a representar formas de resolución de conflictos de forma dialogada y pacífica.

46
Lámina Lámina Lámina Lámina 4 6 12 18

Un proyecto en cuatro etapas

Dinámicas de aula para tratar las emociones

Propuesta. Somos piratas valientes

Objetivos:

◗ Identificar gestos y expresiones relacionados con las emociones básicas.

◗ Expresar diferentes emociones con gestos faciales y corporales.

◗ Imaginar y expresar oralmente las causas de algunas emociones.

◗ Compartir con los demás a qué tienen miedo y descubrir que es un miedo común, ◗ Escuchar y ofrecer consejos para superar los miedos.

Recursos:

◗ Identificar las emociones y conocer trucos para gestionarlas. http://es.tiching.com/cuento-paula-y-su-pelo-multicolor/recurso-educativo/90796

◗ Relato para despedirse del miedo. https://www.youtube.com/watch?v=sal0I9X3zYY

◗ Canción «Winnie the Pooh contra el miedo»: https://www.youtube.com/watch?v=A-DxIg9y57w

Desarrollo:

◗ Memoria de gestos. Sentados en semicírculo, hacer gestos para expresar algunas emociones: alegría, tristeza, enfado o miedo y pedir a los alumnos que los repitan y verbalicen: «Estoy alegre. Estoy enfadado. Tengo miedo…». Cuando hayan asociado el gesto con la emoción, hacer series de dos o tres gestos, según el nivel del grupo, e invitarles a imitarlas y repetirlas.

◗ Estoy… Animar a los alumnos a representar emociones con la cara y el cuerpo. Los compañeros las adivinarán y, cuando lo hagan, explicarán por qué creen que alguien podría sentirse así.

◗ Cuando tengo miedo… Preguntarles por las cosas que les dan miedo. Comenzar con elementos de ficción como los piratas, los disfraces de esqueletos… e ir conduciendo las preguntas a miedos comunes como miedo a la oscuridad, a los monstruos, a quedarse solos… Hacer ver a los niños que muchos de ellos tienen miedo a las mismas cosas e invitarles a compartir estrategias para combatirlos.

Luchamos contra el miedo. Imaginar que somos piratas valientes que luchamos contra el miedo. ¿Qué podremos hacer? Escuchar los trucos o estrategias que comparten los alumnos e invitarles a aplicarlas.

◗ ¡A reír y cantar! Explicar que para superar el miedo no hay nada mejor que reír, cantar y bailar. Invitarles a sonreír y luego a reír a carcajadas primero; como una tripulación pirata, luego como niños, después como ballenas, y luego como loros… Cantar la canción «Yo soy un pirata», desplazándose por el aula con seguridad en sí mismos, paso firme y gesto decidido.

◗ ¡No te preocupes! Escuchar la canción de Winnie the Pooh y pedir a los alumnos que aprendan y dramaticen con gestos sencillos el estribillo:

No te preocupes, deja de temblar.

No te preocupes, a salvo estás.

◗ Y ahora, ¿cómo te sientes? Antes de terminar, invitar a los alumnos a reflexionar sobre cómo se sienten después de cantar y reír.

47

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.