
2 minute read
Qué es Quiero aprender?
o Desarrollo de actitudes de escucha y colaboración en las tareas de trabajo cooperativo. o Creación de situaciones en el aula que potencien el desarrollo del lenguaje oral (preguntas del docente, asambleas, actividades en grupo, relato de vivencias…). • Espacios o Rincón de la lectura y del lenguaje oral: rincón del lenguaje oral. o Rincón del juego simbólico: rincón de hábitos y rutinas. o Rincón de los juegos didácticos. o Rincón para trabajar y pensar. o Rincón tecnológico. o Diferentes dependencias de la escuela. • Recursos de la unidad o Mural de aula. Para registrar, ordenar, relacionar y clasificar la información. o Los Talleres. experimentación, investigación, construcción. Trabajo cooperativo. o CD de audiciones. o Canción. o Fotocopiables. Elaborados para facilitar algunas tareas a lo largo de las distintas etapas de desarrollo del proyecto. o Dinámicas de aula para tratar las emociones. o Libros para consultar, disfrutar y aprender. o Enlace web pr ver, escuchar, cantar y jugar. • Materia de aula o Murales de aula. o Mural de cumpleaños. o Calendario. o Piruletas de emociones. • Libro digital para el profesor o Materiales del alumno. o Propuesta didáctica. o Audiciones.
Inclusión. Atención a las diferencias individuales
Dada la importancia que poseen en esta etapa el ritmo y el proceso de maduración, la atención individualizada constituirá la pauta ordinaria de la acción educativa del profesorado y demás profesionales de la educación. La intervención educativa debe contemplar la diversidad del alumnado adaptando la práctica educativa a las características personales, necesidades, intereses y estilo cognitivo de los niños y niñas e identificando aquellas características que puedan tener incidencia en su evolución escolar con el objetivo de asegurar la plena inclusión de todo el alumnado. Siguiendo en esta línea se plantean una serie de estrategias generales, actividades, recursos y materiales, entre otros aspectos, para garantizar así la inclusión del alumnado. • Estrategias generales: o Plurilingüismo y lengua de signos: expresiones básicas en otras lenguas presentes en el aula. o Programaciones abiertas y flexibles para que los alumnos consigan aprendizajes significativos y relevantes. o La organización del espacio por rincones permite que el alumnado trabaje en función de sus intereses, ritmos y necesidades. o La secuenciación de contenidos en orden de dificultad creciente. o Repaso continuo de los contenidos trabajados. o Las actividades relacionadas con las rutinas diarias van a permitir que cada alumno progrese a su ritmo en el desarrollo de su autonomía. o Las actividades cooperativas incluidas en las Fichas y en la sugerencia de actividades de la Propuesta didáctica. o Flexibilización de los tiempos. o Recursos que favorecen la colaboración familia-escuela. o Actividades abiertas y realizables para todos los alumnos con más o menos ayuda.