Revista Fuerza Minera - Edición Marzo 2023

Page 6

SALTA INTERCEPTARON MINERALIZACIÓN RÉCORD DE PLATA EN DIABLILLOS

AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos de sus últimos pozos de perforación con diamantina del programa Fase III en el proyecto Diablillos, localizado en la provincia de Salta.

Los puntos clave de los últimos resultados de perforación incluyen:

-Los pozos DDH 22-075 y DD 22-076 se perforaron en el nuevo objetivo JAC. El pozo DDH 22-076 encontró la intercepción de plata de mayor ley de todos los tiempos registrada en el proyecto Diablillos hasta la fecha.

-El pozo DDH 22-076 encontró dos zonas de oro y plata de alta ley en el objetivo JAC:

-22 m con 477 g/tn plata (Ag) y 0,20 g/tn oro (Au) en óxidos de 147 m de fondo de pozo.

-8,5 m con 1.953 g/tn Ag, 6,66 g/tn Au y 0,43 % cobre (Cu) desde 169 m de fondo de pozo. Este intervalo incluye la intercepción de plata de ley récord de 1 m con 12.581 g/tn Ag y 44,5 g/tn Au.

-El pozo DDH 22-075 interceptó una amplia zona de mineralización de plata de alta ley en óxidos de 16 m con 604 g/tn Ag y 0,82 g/tn Au desde 151 m, incluidos 5 m con 1.638 g/tn Ag y 2,58 g/tn Au. También encontró cobre de alta ley en la zona de sulfuro debajo con 4,5 m con 1,97 % Cu desde 167 m. El contenido de cobre sugiere que puede ser parte de una estructura de alimentación vertical o subvertical en el objetivo JAC.

-El pozo de descubrimiento en el objetivo JAC se anunció en agosto de 2022. Desde entonces, se han perforado múltiples intercepciones de alta ley a profundidades relativamente poco profundas.

3
Fuerza Minera

Los resultados hasta la fecha de 24 pozos combinados con la interpretación del magnetismo sugieren que el objetivo JAC tiene un tamaño sustancial. La principal prioridad de la compañía es perforar JAC para comprender la geometría de la mineralización y definir completamente una estimación de recursos minerales.

John Miniotis, Presidente y CEO, comentó: “Estos últimos resultados excepcionales de perforación del objetivo JAC subrayan el potencial sustancial de recursos predominantemente argentíferos de este objetivo y también el potencial de otros nuevos descubrimientos de plata y oro en Diablillos. En el objetivo JAC, estamos definiendo lo que parece ser un importante nuevo descubrimiento de alta ley que está idealmente situado cerca de la superficie, en una topografía plana. La perforación aún tiene que definir los límites de la mineralización en el objetivo JAC y esperamos que este objetivo aumente significativamente los recursos de plata en el proyecto Diablillos. La perforación continúa y la compañía ampliará el programa de perforación de la Fase III en curso, siempre y cuando sigamos interceptando mineralización de plata y oro de alta ley”.

Dave O’Connor, Responsable de Geología, comentó: “La perforación en el nuevo objetivo JAC continúa encontrando leyes espectaculares de mineralización de plata a poca profundidad. Es importante destacar que los pozos DDH 22-075 y DDH 22-076 también interceptaron mineralización de sulfuro de cobre con oro y plata asociados de alta ley en la base de la zona de óxido. Continuamos obteniendo una comprensión más detallada de estas estructuras alimentadoras de alta ley por las cuales la mineralización migró hacia el objetivo JAC desde una intrusión de pórfido subyacente. El pozo DDH 22-076 reafirma nuestra opinión de que el nuevo objetivo JAC tiene un potencial de crecimiento de recursos significativo y que queda mucho más por descubrir en Diablillos”.

Actualización de exploración

Las tareas de perforación están en curso con dos equipos de diamantina enfocados en comprender el alcance y la orientación de la mineralización de plata y oro en el objetivo JAC. Hasta la fecha, se han informado resultados de ensayos para 24 perforaciones, y hay ensayos pendientes para 19 perforaciones adicionales. Estos pozos de perforación abarcan 700 m en línea recta y anchos de hasta 150 m.

Desde AbraSilver i+nformaron: “la mineralización en el objetivo JAC está abierta en múltiples direcciones y se planean al menos 20 perforaciones adicionales. Es posible que se requiera perforación adicional si la mineralización permanece abierta al completar estos pozos adicionales, un escenario que parece cada vez más probable.”

Fuente: Panorama Minero

4
N 4 Marzo 2023 | Edición N° 43 Fuerza Minera

JUJUY

DESCUBREN DOS NUEVAS INTERSECCIONES DE SALMUERA DE LITIO EN EL PROYECTO SOLAROZ

Recientemente, la compañía Lithium Energy descubrió dos nuevas intersecciones de salmueras de litio altamente conductivas.

Mientras que en simultáneo lleva adelante la perforación con núcleo de diamante en su proyecto insignia de salmuera de litio en la cuenca del Salar de Olaroz, en el noroeste argentino, la empresa informó que ambas intersecciones se encontraron en profundidad, una a partir de 186 m de fondo de pozo y otra con salida desde la marca de 176 m.

En este sentido, los resultados provienen del segundo y tercer pozo de perforación. En el segundo pozo, las salmueras están alojadas en arenas no consolidadas, debajo de las cuales están en lutitas fracturadas; mientras que la primera intersección de 107 m. provino del acuífero superior, y en esta zona se encontró otra intersección de 57m desde 500m que

permanece abierta mientras continúa la perforación.

En línea con esto, la empresa canadiense también explicó que los resultados de la última fase de perforación siguen a un importante descubrimiento realizado con el primer sondaje de la campaña. Una intersección acumulada de hasta 235m de mineralización de salmuera de litio que arroja concentraciones de hasta 555 miligramos por litro.

Por su parte, el Presidente Ejecutivo de Lithium Energy, William Johnson, afirmó: “Lithium Energy se siente muy alentado por haber encontrado más salmueras conductoras en el segundo y tercer pozo perforado, luego del importante descubrimiento de litio ya realizado en su primer pozo de perforación en el Salar de Olaroz”.

6
6
Marzo 2023 | Edición N° 43

Y agregó: “Los espesores de las intersecciones encontradas, junto con la distancia entre estos dos pozos actuales y el primer descubrimiento de litio realizado por la compañía en su primer pozo de perforación en la concesión de Mario Angel, brindan una confianza cada vez mayor de que hay una extensa presencia de salmueras conductoras en Olaroz”.

Fuente: The West Australian.

7 Fuerza Minera
7

La compañía ahora es propietaria total del activo, que no está gravado por regalías de terceros.

Antes de centrarse en el proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto West (HMW), Galán aseguró un recurso indicado para Candelas y completó una evaluación económica preliminar. El recurso totaliza 685.000 tn con 672 miligramos por litro de litio y se basó en ocho barrenos perforados en 3.537 m.

Sólidos retornos económicos

Se completó un estudio económico en noviembre de 2021 y reveló que se podrían generar 14,000 tpa de carbonato de litio equivalente a partir de Candelas durante los primeros 25 años.

El estudio estimó que se requeriría una inversion de capital de US$408 millones para desarrollar Candelas, lo que generaría ganancias anuales antes de la depreciación y amortización de impuestos por intereses de US$188 millones .(A$270 millones).

CATAMARCA GALAN LITHIUM

ADQUIERE LA TOTALIDAD DEL PROYECTO DE LITIO CANDELA

Candelas tiene un recurso indicado existente y un pronóstico de producción inicial de 14.000 toneladas por año de carbonato de litio equivalente.

El Director de Galán, Vargas de la Vega, dijo que una vez que la compañía haya completado su estudio de factibilidad definitivo sobre HMW, comenzará a avanzar en Candelas nuevamente.

“Con nuestros cinco años de conocimiento del litio en la región, inicialmente revisaremos todos nuestros datos y análisis geológicos”, precisó. “Candelas es un proyecto independiente de salmuera de litio en la provincia de Catamarca, sin problemas de acceso al agua, que muestra sólidos retornos económicos”, agregó Vargas de la Vega.

Candelas está a unos 40 km al este-sureste de HMW y se encuentra en la misma cuenca de Hombre Muerto dentro del famoso “triángulo de litio” de América del Sur. Dicho yacimiento alberga salmueras de litio de 15 km de largo y 4 km de ancho y comprende 14 permisos de exploración y cubre 24.072 hectáreas.

Fuente: Fuerza Minera con información de Minería & Desarrollo

5 Fuerza Minera 9 Marzo 2023 | Edición N° 43

SAN JUAN

BUSCAN FINANCIAMIENTO PARA CONTINUAR CON LA EXPLORACIÓN EN EL PROYECTO SAN FRANCISCO

Turmalina Metals anunció una colocación privada negociada por ingresos brutos agregados de hasta 4.500.000 de dólares canadienses (unos US$ 3.372.457).

Se trata de hasta 10.000.000 unidades de la compañía a un precio de $0.45 cada una, por ingresos brutos agregados de hasta $4.500.000.

La compañía tiene intenciones de usar los fondos recaudados para la exploración en los Proyectos San Francisco y Chanape. La oferta podrá realizarse en tramos y se espera que cierre el 17 de marzo de 2023 o antes.

Las autoridades de la empresa presentaron al Ministerio de Minería de San Juan el plan de trabajo para la temporada que se extenderá durante los próximos 3 meses y que contempla la perforación de 12 mil metros en

7 blancos ubicados en diferentes zonas del área concedida para su exploración.

La compañía está trabajando también en la ampliación de los caminos de acceso al yacimiento, en tanto se encuentra culminado el Informe de Impacto Ambiental para la reciente etapa.

Acerca de San Francisco

El proyecto está ubicado en colinas áridas en el margen oriental de la Cordillera de los Andes a 2600mtsm. Se ubica a 30 km por camino sin pavimentar hasta el corregimiento de Villa Nueva en Calingasta. Ha pasado por diferentes etapas de producción y exploración desde 1994, y se han interceptado varios intervalos de mineralización de oro, plata y cobre en alta ley.

Fuente: Fuerza Minera con información de Minería & Desarrollo.

11
11
Marzo 2023 | Edición N° 43
Fuerza Minera

SALTA BUSCAN TRIPLICAR

LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN EN EL PROYECTO DE LITIO

CENTENARIO-RATONES

Eramet anunció que aumentó su objetivo de producción de litio para su gran depósito Centenario Ratones en Salta como respuesta a la fuerte demanda de baterías para vehículos eléctricos.

La compañia francesa planea comenzar a producir litio a principios de 2024 en el yacimiento Centenario que está desarrollando con el grupo siderúrgico chino Tsingshan, con un objetivo de primera etapa de 24.000 tn de carbonato de litio equivalente al año.

Después de indicar en octubre que estaban considerando duplicar su capacidad en una segunda fase, la compañía ahora busca triplicar el objetivo en comparación con la primera fase.

“Ya lanzamos un estudio que debería permitirnos triplicar rápidamente la capacidad

de producción anual”, dijo la Presidenta y Directora Ejecutiva de Eramet, Christel Bories, durante una llamada con la prensa luego de que la empresa informara sus resultados anuales.

La segunda etapa agregaría alrededor de 50.000 tn de capacidad adicional durante 2025 y 2026 para llevar la capacidad total del proyecto a alrededor de 75.000 tn para 2027.

Asimismo Eramet está estudiando el alcance de BASF de Alemania para producir níquel y cobalto de grado de batería a partir del mineral extraído en la mina Weda Bay.

Bories dijo que la compañía tomaría una decisión de inversión a finales de año ya que los socios tenían como objetivo avanzar más con el trabajo técnico y de permisos.

13 Fuerza Minera
Fuente: Fuerza Minera con información de Minería & Desarrollo.

Lo más destacado de este programa fue la intersección de 42,0 m con 5,9 g/tn AuEq (oro equivalente) en el pozo de perforación GNDD711, que es una extensión de la mineralización de alta ley al norte de la Zona Verde. La perforación continúa mostrando la presencia de mineralización de ley significativamente más alta en profundidad que permanece abierto en varios lugares.

Todos los resultados se recibieron después de la finalización del recurso del proyecto Hualilán. El recurso actual, que incluye un núcleo de alta ley de 1,1 Moz con 5,6 g/tn AuEq, se basó en una perforación de 125.700 m. La compañía está a mitad de camino a través de 50.000 m adicionales de perforación que donde tiene previsto alcanzar un total dellevarán el total 250.000 m.

SAN JUAN HUALILÁN SIGUE SORPRENDIENDO CON SUS EXCELENTES RESULTADOS DE PERFORACIÓN

Challenger Exploration anunció resultados sobresalientes del programa de perforación en el proyecto aurífero Hualilán, localizado en la provincia de San Juan.

El Director de Challenger Exploration, Kris Knauer, informó: “Otro excelente conjunto de resultados a medida que avanza nuestro programa de extensión y relleno en Hualilán. Nos alienta la intersección de nuevas zonas de mineralización de alta ley en profundidad en el margen norte de Zona Verde, ya que parece ser un nuevo objetivo de alta ley que requerirá seguimiento.” Y agregó “Es importante destacar que seguimos observando que la tendencia de nuestros pozos de perforación de relleno generalmente sorprende al alza tanto en términos de ancho de mineralización como de ley, lo cual es positivo. Esto a menudo ocurre al revés en una perforación de recursos, pero este no ha sido el caso en Hualilán”.

Fuente: Panorama Minero

15
Fuerza Minera Marzo 2023 | Edición N° 43

ARGENTINA CONOCÉ LAS PROVINCIAS

DONDE SE CENTRÓ EL EMPLEO MINERO

Según el último informe realizado por la Dirección de Transparencia e Información Minera Subsecretaría de Desarrollo Minero en septiembre de 2022, el 80,2% del empleo minero nacional es explicado por 7 provincias. Entre ellas se encuentran Santa Cruz, San Juan, Salta, Jujuy, Catamarca, Buenos Aires y Córdoba.

Santa Cruz ocupa el primer lugar en la lista con un total de 9.362 puestos de trabajo, lo que representa una disminución del 0,1% respecto al mismo mes de 2021. Sin embargo continúa siendo la principal provincia minera en términos de puestos de trabajo con el 25,0% del empleo minero total.

El sector donde se vio un mayor incrementó fueron los proyectos metalíferos generando el 63,5% del total.

En lo que respecta al empleo femenino en la minería, la provincia alcanzó los 774 puestos de trabajo, lo que representa un 8,3% del empleo minero total en Santa Cruz.

La provincia de San Juan se encuentra en segunda posición ya que alcanzó los 5.065 puestos de trabajo, lo que representó un incremento interanual del 11,0%. La cantidad de puestos de trabajo en el sector hacen que la provincia explique el 13,6% del empleo minero total.

Al igual que Santa Cruz los proyectos metalíferos en producción fueron el sector que mayor cantidad de empleo generó en San Juan, con un total del 47,8%.

En términos interanuales los puestos de trabajo ocupados por mujeres lograron una participación del 10,4%, lo que representa un total de 525 empleos.

La provincia de Buenos Aires se ubicó en tercer lugar, alcanzando los 4.271 empleos, lo

17 Fuerza Minera

que representó un incremento interanual del 5,1%. La cantidad de puestos de trabajo en el sector en Buenos Aires, hacen que la provincia explique el 11,4% del empleo minero total.

Los trabajos vinculados a las rocas de aplicación fueron los que marcaron un mayor incremento representando un 52,2% del total.

Por su parte las mujeres en el sector minero alcanzaron un total de 296 puestos de trabajo, lo que reflejó un 6,9% del empleo minero total en Buenos Aires.

Salta se ubicó en cuarta posición alcanzando 3.838 puestos de trabajo, lo que representó un incremento interanual del 37,5%. La cantidad de puestos de trabajo hacen que la provincia haya logrado un 10,3% del empleo minero total.

El empleo vinculado a los servicios y actividades relacionadas con la minería fue el sector que mayor cantidad de puestos generó, representando un total del 33,7%.

Asimismo sumó 255 mujeres, lo que representó un incremento del 71,0% con respecto a igual periodo del año anterior.

El empleo minero en Jujuy alcanzó los 3.302 puestos de trabajo y posicionó a la provincia en quinto lugar. Logró así un incremento interanual del 32,5% con respecto al mismo mes de 2021. La cantidad de puestos de trabajo en el sector en Jujuy, hacen que la provincia haya representado un 8,8% del empleo minero total.

El sector donde se observó un mayor incremento de trabajo es la producción del litio, lo que representó un 40,4% del empleo minero.

En septiembre el empleo femenino en la minería de la provincia alcanzó los 428 puestos de trabajo, por lo que en términos interanuales los puestos de trabajo ocupados por mujeres crecieron un 31,3%.

Córdoba con un total de 2.225 puestos de trabajo, se ubicó en sexto lugar. Logrando un incremento del 8,5% con respecto al mismo mes de 2021. Por su parte la cantidad de puestos de trabajo en el sector hacen que la

provincia explique el 6,0% del empleo minero total.

El trabajo vinculado a las rocas de aplicación fue el que marcó un mayor incremento con un total del 52,9% del total.

Por su parte, las mujeres en minería alcanzaron un total de 202 puestos de trabajo, lo que reflejó un 9,1% del empleo minero total en Córdoba.

En último lugar se posicionó la provincia de Catamarca con un total de 1.923 puestos de trabajo, lo que representa un incremento interanual del 16,1%. Estos puestos en Catamarca reflejan un 5,1% del empleo minero total.

El sector que marcó un mayor incrementó fue el vinculado a proyectos metalíferos en producción con un total de 43,7%.

En lo que respecta al empleo femenino en la minería, la provincia alcanzó los 250 puestos de trabajo, logrando un 13% del empleo minero total en Catamarca.

18
Fuente: Fuerza Minera

SAN JUAN

LA AUTOMOTRIZ STELLANTIS ANUNCIA IMPORTANTE INVERSIÓN EN LOS AZULES

La canadiense McEwen Copper, operadora de Los Azules, cerró un acuerdo de inversión de US$ 155 millones por parte de Stellantis, que le permitirá continuar avanzando en el desarrollo del proyecto calingastino. A la vez, finalizó un nuevo acuerdo con la empresa de tecnología de Río Tinto, Nuton, por US$ 30 millones.

Stellantis es uno de los principales fabricantes de automóviles y proveedores de movilidad del mundo, con marcas icónicas tales como Alfa Romeo, Chrysler, Citroën, Dodge, Fiat, Jeep, Maserati, Opel, Peugeot, RAM, entre otras.

La transacción se concretó por medio de FCA Argentina S.A, una subsidiaria de Stellantis luego de una revisión de las características del yacimiento.

“Los ingresos procedentes de la colocación privada serán utilizados para facilitar el avance del desarrollo del proyecto de cobre Los Azules en San Juan, Argentina, y para fines corporativos generales”, anunciaron por medio de un comunicado.

A partir de este acuerdo, Stellantis pasa a poseer el 14,2% de McEwen Copper y McEwen Mining. La Transacción confiere a McEwen Copper un valor de mercado aproximado de US$550 millones.

El Director de Operaciones de Stellantis para América del Sur, Antonio Filosa, dijo: “Stellantis lidera la industria con el compromiso de alcanzar la neutralidad de carbono en 2038; un objetivo que requiere innovación y una redefinición completa de toda la actividad.

Aplicando su plan estratégico a largo plazo denominado ‘Dare Forward 2030’ (‘Atreverse a Avanzar 2030’), que pretende una movilidad segura, limpia y asequible, la compañía toma la decisión estratégica de asociarse con McEwen para lograr una producción de

20
20
Fuerza Minera
43
Marzo 2023 | Edición N°

cobre sostenible en Argentina. De este modo, avanzamos hacia el logro de nuestro objetivo de descarbonizar la movilidad y de asegurar el suministro estratégico de materias primas necesarias para el éxito de los planes globales de la compañía”.

Rob McEwen, Director Ejecutivo de McEwen Copper, expresó: “Estamos encantados de contar con Stellantis como socio para el futuro desarrollo de nuestro proyecto de cobre Los Azules. Juntos compartimos la visión de construir una mina para el futuro basada en principios regenerativos que permitan alcanzar emisiones netas cero de carbono para el año 2038. Nuestro compromiso es suministrar cobre verde para Argentina y el mundo, un producto que contribuirá a la electrificación del transporte y a la protección de nuestra atmósfera”.

Otra millonaria inversión para Los Azules

A los U$S 25 millones que invirtió el año pasado, Nuton le sumó ahora otros U$S 30 millones.

Se estima que los ingresos serán de US$6,5 millones para McEwen Copper y US$23,5 millones para McEwen Mining, respectivamente.

“Los ingresos provenientes de la colocación privada serán utilizados para facilitar el avance del desarrollo del proyecto de cobre Los Azules ubicado en San Juan, Argentina y para otros fines corporativos generales”, precisaron en el comunicado.

Rob McEwen, Director Ejecutivo de McEwen Copper, expresó: “Estamos sumamente complacidos de contar con la fuerte y continua participación de Nuton en McEwen Copper. Juntos estamos explorando nuevas tecnologías que permitan ahorrar energía, agua, tiempo y capital con el fin de poder suministrar cobre verde para Argentina y

el mundo, un producto que contribuirá a la electrificación del transporte y a la protección de nuestra atmósfera.”

Por su parte, el Gerente General del proyecto Los Azules, Michael Meding, comentó: “Estos dos grandes anuncios de inversión le dan un impulso muy importante al proyecto que se desarrolla íntegramente en la provincia argentina de San Juan. Hemos conformado un gran equipo para hacer crecer Los Azules”.

Fuente: Minería & Desarrollo.

21
Fuerza Minera

CHILE COMENZÓ LA FASE DE EXPLORACIÓN EN EL PROYECTO DE ORO Y COBRE SANTA CECILIA

La empresa Torq Resources informó que inició la fase de exploración de su proyecto de oro y cobre, ubicado al sur del cinturón Maricunga, a unos 100 km al este de Copiapó.

Esta iniciativa marca una nueva etapa del proyecto, cuya inversión alcanza los US$ 5 millones. Se estima que el cinturón Maricunga podría albergar hasta 90 millones de onzas de oro.

De acuerdo al comunicado de la compañía, el programa de exploración consistirá básicamente en tres puntos principales, como mapeo geológico, mapeo de alteración

infrarroja de onda corta y un programa de muestreo geoquímico del suelo.

Además, esperan posibles fases de pórfido de alta ley dentro del sistema de alteración hidrotermal de 10 km.

Al respecto, el CEO y Presidente de Torq Resources, Shawn Wallace, comentó que una inversión de este tamaño, en esta etapa temprana de exploración, representa una gran confianza en los proyectos para la empresa.

“Este capital financiará principalmente el muy esperado programa de perforación inaugural en nuestro proyecto insignia de oro y cobre Santa Cecilia, así como la perforación adicional en Margarita, donde hemos estado trabajando para expandir nuestro nuevo y emocionante descubrimiento”, detalló Wallace.

Fuente: Portal Minero

23

CHILE

CHUQUICAMATA TRABAJA EN EL CERO IMPACTO DE NEUMÁTICOS PARA

REDUCIR COSTOS

El equipo de la División Chuquicamata, de Codelco, sigue trabajando intensamente para mejorar su gestión productiva basados en la seguridad. Durante junio y noviembre del 2022, la gerencia alcanzó el cero impactos en neumáticos, lo que se traduce en la reducción de un nuevo uso, disminución de costos y la extensión de la vida útil de las ruedas.

Este hito es resultado del trabajo en equipo de todas y todos los que forman parte de la Superintendencia Operaciones Mina; entre ellas se encuentan los conductores/as de CAEX, el apoyo de movimiento de tierra en el despeje y mantención de las carpetas de rodado, el trabajo de personal del Taller de Neumáticos.

El ingeniero Jefe de Producción de Mina, Marco Rivera, explicó que “dentro de nuestros objetivos tenemos la contención de costos, para eso hemos aplicado a nuestra gestión la coordinación con la gente de Movimiento de Tierra, choferes de CAEX, acá mismo en el Taller de Neumáticos, donde el personal ha tenido un control exhaustivo en la rotación de las ruedas, el cuidado y mantenimiento de caminos y pretiles”.

25
25 Fuerza Minera Marzo 2023 | Edición N° 43

Pablo Tapia, operador Mayor del Taller de Neumáticos, se refirió a esta labor realizada de manera conjunta. “Hemos logrado que los neumáticos no sufran daños irreparables. Esto es un trabajo en equipo, con la coordinación con el jefe de Turno de los CAEX, se logra educar y concientizar, para cuidar el neumático y que no impacte ni pase por encima de rocas”, comentó.

De esta forma se logra la aspiración divisional de las 6000 horas efectivas de rodado de los neumáticos, apalancando con ello una disminución en los costos de producción.

Unidad Movimiento de tierra

Cristian Galleguillos, Electromecánico General, comentó que “el costo del neumático es de 40 000 dólares y la vida útil que esperamos tener es sobre las 6000 horas. Los neumáticos nuevos se colocan en la parte delantera del camión, luego de las 2000 horas se posicionan atrás para terminar su ciclo de vida”.

Sin duda, la unidad de Movimiento de Tierra juega un papel fundamental en el trabajo realizado para conseguir este hito.

Desde esta perspectiva, Jaime Valenzuela, instructor de Movimiento de Tierra, expresó que como unidad tienen la misión de “mantener despejadas las carpetas de rodado del área mina. Tenemos que recorrer los distintos caminos, pero al recibir algún llamado de parte de los CAEX, nos dirigimos rápidamente a retirar las piedras que pudiesen ocasionar daño los neumáticos. Es importante destacar el trabajo en equipo”.

El Mecánico General del Taller de Neumáticos, Giovanni Butt, contó que “es primordial el chequeo diario de neumáticos, llevar un registro acerca de la goma remanente y las presiones. Aparte, estamos preocupados por los cambios de neumáticos y llevar a cabo las rotaciones programadas”.

Fuente: Mccopa

26
N 26

La electromovilidad avanza de forma constante en Chile. En ese ámbito, Service Steel presentó en Graneros el primer vehículo autónomo controlado vía remota y propulsado por energía eléctrica desarrollado en el país, con una capacidad para más de 10 toneladas de carga y destinado a la gran minería.

El MKI-SS fue diseñado y fabricado por la empresa que se especializa en servicios industriales, hidráulicos y de oleohidráulica.

Es radiocontrolado desde un joystick y tiene dos opciones de carga, a través de la red eléctrica domiciliaria y mediante carga solar. Cuenta con dos baterías de ion litio de 5.000 watts cada una, que le proveen una autonomía de más de 8 horas.

Es de tamaño reducido para poder trasladar el electroimán de chancado primario, que pesa más de 10 toneladas, de manera segura y sin intervención humana directa, gracias a que el operador puede mantenerse a una distancia de 200 metros.

CHILE

FABRICAN EN EL PAÍS

EL PRIMER VEHÍCULO ELÉCTRICO

AUTÓNOMO

DESTINADO A LA MINERÍA

El MKI-SS, desarrollado por Service Steel, tiene una capacidad para trasladar más de 10 toneladas y se utilizará en el proceso de chancado.

Así, el MKI-SS permite al trabajador permanecer fuera de la línea de peligro, disminuyendo el riesgo de accidentabilidad en faena.

“Este vehículo, que es parte de las soluciones integrales que ofrecemos como empresa según la necesidad de nuestros clientes, viene a ser pionero en nuestro país, además es de creación y fabricación chilena”, afirma Álex Ortiz, Gerente de Operaciones de Service Steel. Y agregó que "El MKI se encuentra listo para la producción de modelos similares o con modificaciones de acuerdo con la necesidad de las empresas".

Desde la firma, añaden que “con este equipo queremos mostrar que tenemos la capacidad de solucionar grandes problemas, con ideas innovadoras, seguras y que a la vez estén de la mano con el medio ambiente”.

Fuente: Fuerza minera con información de Portal Minero

28
Marzo 2023 | Edición N° 43

CHILE COMENZÓ EL PROGRAMA PERFORACIÓN EN EL PROYECTO SAN PIETRO

El enfoque del programa de exploración en los últimos seis meses ha sido construir y confirmar la ya extensa base de datos y modernizar las interpretaciones en los principales prospectos, para refinar los objetivos de perforación.

Golden Arrow Resources Corporation culminó los estudios geofísicos en el proyecto minero San Pietro, de cobre, oro y cobalto (IOCG), en Chile y anunció en un comunicado que inicio con su programa de perforación.

Brian McEwen, Vicepresidente de exploración y desarrollo de Golden Arrow, comentó: “han sido seis meses muy ocupados en San Pietro y el trabajo realizado por el equipo hasta ahora

ha resaltado el potencial de cobre y cobalto en múltiples objetivos y ha ampliado las áreas de interés. La primera campaña de perforación probará varios objetivos, pero será solo la punta del iceberg para el programa completo de perforación de este año. Simultáneamente con esta fase de perforación, continuaremos con la evaluación de campo y el refinamiento de objetivos adicionales en toda el área de la gran propiedad”.

Se realizaron mapeos y muestreos en las más de 18 mil hectáreas de la propiedad, se completó un mapeo detallado a escala 1:2000 en los dos de los cuatro objetivos más avanzados, detalló el documento.

29
29 Fuerza Minera
Marzo 2023 | Edición N° 43

Consultores geofísicos contratados con amplia experiencia en sistemas IOCG casi han completado la revisión y reinterpretación de datos históricos de toda el área del proyecto. El nuevo estudio de resistividad de polarización inducida (IP) en el objetivo Colla proporcionará el conjunto final de datos para enfocar el primer programa de perforación.

Se ha asegurado un contratista de perforación y el programa inicial incluirá aproximadamente 2.500 m de perforación diamantina, con hasta 20.000 m planificados actualmente para el año.

Fuente: Reporte Minero

30

PERÚ DESCUBREN MINERALIZACIÓN DE COBRE EN ALTA LEY EN EL PROYECTO PARÁ

Latin Metals Inc. ha descubierto zonas de alta mineralización de cobre en el proyecto Para, ubicado en la Franja Costera del Cobre. Esta es la primera exploración completada en este nuevo emprendimiento minero.

El trabajo inicial se centró en el muestreo geoquímico de finos de talud para un total de 56 muestras geoquímicas. Los resultados del muestreo han sido muy positivos, el análisis de cobre anómalo varía desde 251 ppm hasta un pico de 1505 ppm, con una mineralización de molibdeno de apoyo de hasta 46 ppm.

Se han delineado dos zonas de muestras anómalas, incluida la zona más grande, que mide aproximadamente 2000 m x 1000 m de área. Las anomalías geoquímicas están abiertas hacia el noroeste y, como resultado, Latin Metals ha apostado 1.300 hectáreas adicionales para un nuevo total de 1.900 hectáreas.

Próximos pasos

El levantamiento de talud ahora se extenderá al área recién replanteada para que poder generar una imagen completa de la propiedad.

Al mismo tiempo, se completará un programa de muestreo detallado de fragmentos de roca y mapeo geológico. Se espera que las encuestas adicionales comiencen en el segundo trimestre.

32

Cinturón costero de cobre

El Cinturón Costero de Cobre en Perú es un cinturón del Cretácico que alberga una variedad de tipos de depósitos, incluidos pórfido, epitermal, VMS e IOCG. Latin Metals tiene seis propiedades de exploración en la Franja Costera.

El proyecto de cobre y molibdeno Lacsha de la Compañía está listo y totalmente autorizado para perforar. El proyecto de cobre, molibdeno y oro Auquis se está explorando activamente y se espera que esté listo para perforar en 2023.

Fuente: Rumbo Minero

33
N 33

PERÚ

SAN GABRIEL BUSCA MODIFICAR LA PLANTA DE ESPESADO Y FILTRADO DE RELAVES

Minas Buenaventura tiene planeado modificar la planta de espesado y filtrado de relaves, aí como también realizar otros cambios en su proyecto San Gabriel, que actualmente está en construcción. Para ello estiman una inversión superior a los US$40 millones.

La minera busca que el espesamiento de relaves detoxificados (luego de la destrucción del cianuro) y el circuito de filtración comprendan “un solo espesador y 3 filtros prensa, 2 operación y 1 en reserva”.

Los cambios propuestos en los equipos no implican cambios en la capacidad de procesamiento de la planta de procesos, ni en el volumen de almacenamiento aprobado para el depósito de relaves filtrados.

Buenaventura admite que el rediseño de equipos implica modificaciones en la plataforma de la planta de espesado y de filtrado, de manera que el área de ocupación propuesta será de 2,10 ha, lo cual representa un incremento del 55% respecto al área aprobada en el Segundo ITS.

El diseño original consideraba que el proceso se llevaría a cabo con un espesador de 16 m y dos filtros prensa, cada uno con un volumen de 222,3 litros por cámara, área filtrante de 740 m2 y espesor de cámara de 50 mm.

Los resultados de las pruebas metalúrgicas complementarias muestran que, debido a características del mineral, se requiere un menor espesor de cámara para poder lograr la humedad final requerida de los relaves, por lo que es necesario redimensionar el espesador a 31 m e implementar 3 filtros prensa de 116 placas, cada uno con volumen de 19.810 litros, área filtrante de 1.325 m2 y espesor de

35
35 Fuerza Minera Marzo 2023 | Edición N° 43

cámara de 32 mm. De esta manera se tendría, en total, 3 filtros prensa, 2 filtros en operación y 1 de reserva.

La empresa también solicita reubicar el pique de su proyecto de oro. Este cambio no implica modificaciones en el diseño geométrico de las labores subterráneas, por lo tanto no se planifica un incremento en el metraje total de las labores ni en la cantidad de desmonte a generar. “Se ha diseñado el pique con una sección circular de 5 m de diámetro. El procedimiento para la construcción del pique, según el tipo de roca existente, será en descenso, mediante una plataforma o galloway soportada por winches de baja velocidad y alto torque”, explicó la minera.

Otros cambios en el proyecto engloban los depósitos de material estéril y la reconfiguración de instalaciones auxiliares permanentes.

Fuente: Energiminas

36

PERÚ

REANUDARON LAS OPERACIONES EN LA MINA DE COBRE ANTAPACCAY

Glencore reanudó las operaciones en su gran mina de cobre Antapaccay en Perú, que permaneció cerrada durante 11 días por motivos de seguridad tras violentos ataques de los lugareños.

La mina cerró el 20 de enero después del tercer ataque al sitio en un mes. La compañía reabrió la operación el 31 de enero con mayor seguridad después de que algunas protestas disminuyeron, dijo un portavoz del gigante minero y de materias primas.

Antapaccay es una de las minas más grandes de Perú, produciendo cerca de 136.000 toneladas de cobre entre enero y noviembre de 2022.

Perú, el segundo productor de cobre del mundo, se ha visto afectado este año por el creciente malestar político y social. Esta ola de manifestaciones violentas intermitentes ya ha puesto en peligro el 30% de su producción de cobre y podría bloquear el acceso a casi USD 4000 millones del metal .

Fuente: Fuerza Minera con información de Dipromin

38
38 Fuerza Minera Marzo 2023 | Edición N° 43

Nittetsu explota actualmente la mina de cobre Atacama Kozan, situada en el norte de Chile, que se desarrolló a partir de un yacimiento de óxido de hierro, cobre y oro (IOCG) de estilo similar al proyecto Los Chapitos de Camino.

De acuerdo con la carta de intenciones, la compañía puede obtener una participación del 35% en el proyecto Los Chapitos realizando pagos y gastos por un total de 10.1 millones de dólares canadienses a lo largo de tres años. Los ingresos se destinarán a exploración, perforación de relleno y estudios metalúrgicos y de ingeniería.

Nittetsu tendrá exclusividad para completar la diligencia debida y celebrar un acuerdo definitivo antes de finales de abril de 2023, fecha en la que finalizará la LOI a menos que las partes la prorroguen mutuamente.

PERÚ

CAMINO CORP. SE ASOCIA CON NITTETSU PARA DESARROLLAR EL PROYECTO LOS CHAPITOS

Camino Corporation ha firmado una carta de intenciones para asociarse con la empresa japonesa Nittetsu Mining Co. en su proyecto de exploración de cobre Los Chapitos, en Perú.

Una vez completada la adquisición del 35% de la participación, se establecerá una empresa conjunta entre las partes. Camino seguirá siendo el operador del proyecto.

La propiedad de Los Chapitos está situada en el cinturón de IOCG de la cordillera costera del norte de Chile y el sur de Perú. La mina Justa se encuentra a unos 100 km al norte de Los Chapitos, en el sur de Perú, y destaca como uno de los productores de cobre a gran escala más recientes del mundo, por detrás de Quellaveco (Perú) y Kamoa-Kakula (RDC).

Otros yacimientos importantes en este cinturón de IOCG son Mantoverde (Chile) y Candelaria (Chile).

40
Marzo 2023 | Edición N° 43

Camino optó por Los Chapitos en 2016 y ahora posee el 100% de un área de tenencia ampliada que totaliza aproximadamente 22.000 hectáreas. La exploración y perforación centradas en las zonas Adriana y Atajo comenzaron en 2017.

“Nittetsu es el operador de la mina Atacama Kozan ubicada en el prolífico cinturón de oro, cobre, óxido y hierro en Chile, junto a una de las minas de cobre IOCG más grandes del mundo, Candelaria”, dijo el CEO de Camino, Jay Chmelauskas.

“Nuestros socios japoneses tienen una amplia experiencia en exploración minera y geológica en un reconocido cinturón de IOCG para aportar a nuestra ubicación en el sur de Perú. Ha habido un creciente interés en el sur de Perú como un distrito minero poco explorado, y Nittetsu ha reconocido nuestro proyecto Los Chapitos como uno de los proyectos de exploración más avanzados en esta región de la cordillera costera”, añadió.

Fuente: Mining.com

41
Fuerza Minera

INTERNACIONAL ACCIONISTAS

DE PAN

AMERICAN SILVER

APRUEBAN LA COMPRA ACTIVOS A YAMANA

El 31 de enero de 2023 desde Vancouver, Pan American Silver Corporation anunció que sus accionistas aprobaron por abrumadora mayoría la resolución para autorizar la emisión de hasta 156.923.287 acciones ordinarias con respecto al acuerdo que involucra a Pan American, Agnico Eagle Mines Limited y Yamana Gold Inc. en virtud de la Ley de Sociedades Comerciales de Canadá.

Los resultados detallados en los porcentajes de los votos emitidos fueron los siguientes: Votos a favor el 97, 28 %; en contra del acuerdo propuesto obtuvieron el 2.72 %.

En forma paralela, los accionistas de Yamana aprobaron el mismo acuerdo en la reunión especial.

A partir de ahora se espera que el acuerdo se complete dentro del primer trimestre del año en curso, sujeto a la aprobación de la Corte Superior de Justicia de Ontario, la aprobación de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) de México y el cumplimiento o renuncia de otras condiciones de cierre.

Michael Steinmann, Presidente y Director Ejecutivo de Pan American Silver expresó: "Estamos muy complacidos de ver un apoyo tan positivo de los accionistas para nuestra incorporación mediante la adquisición de Yamana", dijo. Al mismo tiempo también agregó que "Esta es una transacción estratégica y transformadora para Pan American que fortalecerá la posición de la

43

compañía como líder en la producción de plata y oro en América Latina", donde PAS y Yamana poseen importantes blancos de exploración avanzada y en explotación.

La información sobre el Acuerdol está disponible en el sitio web de Pan American en https://www.panamericansilver.com/invest/ arrangement-agreement-with-yamana/

Fuente: Prensa GeoMinera

44
Minera
Fuerza

La idea que tuvo Eva Laín está a unos pocos meses de hacerse realidad. Nos lo explica de forma sencilla: "Cuando se extrae cobre en Rio Tinto, el mineral de cabeza contiene un 0,5% de este metal. Lo concentran hasta aproximadamente el 23% y este concentrado es lo que la mina exporta. Se lleva directamente al puerto y, de allí, habitualmente a Asia, donde lo funden y finalmente se produce el metal. Con mi sistema, el concentrado entra directamente en nuestro proceso y obtenemos metales puros como producto final a pie de mina, sin necesidad de transportar el mineral a ningún sitio".

Un proceso que se ha demostrado ya viable en laboratorio, en una planta piloto pequeña y en una grande, empezará a funcionar en la primera línea industrial para producir hasta 10.000 toneladas al año de cobre y zinc puro.

INTERNACIONAL E-LIX EL SISTEMA QUE PODRÍA REVOLUCIONAR LA INDUSTRIA MINERA

Eva Laín es una joven doctora en Biotecnología de la Universidad de Cambridge, con especialidad en electroquímica, que creo el sistema E-LIX, el cual permite la producción verde de cobre y zinc puro a pie de mina y que se pondrio en marcha en Rio Tinto antes del verano. El mismo podría ser revolucionario en la minería, ya que podria hacer rentables cientos de yacimientos que no lo son.

Las ventajas económicas están claras, tanto en ahorro de costos como en creación de puestos de trabajo en la zona, "si sale todo bien, sería una revolución desde Sevilla hasta Portugal, se revitalizarían minas, se abrirían nuevas y se reabrirían otras ya cerradas. En definitiva, incrementaríamos la actividad económica de esta zona, generando nuevos centros y puestos de trabajo y ampliaríamos la cadena de valor, ya que todo empezaría y terminaría en casa, produciendo cobre y zinc marca España", apunta Eva.

Además, recalca, es un proceso verde porque "quienes tenemos la posibilidad de contribuir a dirigir el cambio somos responsables de hacerlo en verde. El proceso E-LIX es vertido 0, huella de carbono 0, y seguro y cómodo de operar".

45
Marzo 2023 | Edición N° 43

Para Eva, la electroquímica esta en el día a día, "más cerca de lo que pensamos, en la respiración, en las transmisiones neuronales del cerebro, en el móvil, en el ordenador...".

Laín estudió en la Universidad de Cambridge, donde hizo el doctorado en Biotecnología. Su currículum es extraordinario, pero se necesita algo más para erigirse en la figura que podría cambiar el curso de la minería en todo el mundo, y fue recorriendo un camino que ella define como "muy duro" durante el cual ha realizado un "esfuerzo titánico".

En un primer momento contactó con tres minas para contarles su descubrimiento en laboratorio y las dos primeras la rechazaron. "La tercera me cedió un banco en su laboratorio y yo misma me compré los materiales que necesitaba en Leroy Merlin. No me pagaban y me gasté todos mis ahorros en esto".

Pero las cosas fueron bien y tres años después ya recibió financiación y préstamos por parte de los propietarios de la mina, de forma que en 2019 fundó su empresa, Lain Tech.

Fuente: Fuerza Minera con información de El Mundo

46
N 46
53

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Fuerza Minera - Edición Marzo 2023 by Fuerza Minera - Issuu