
5 minute read
SAN JUAN LA AUTOMOTRIZ STELLANTIS ANUNCIA IMPORTANTE INVERSIÓN EN LOS AZULES
La canadiense McEwen Copper, operadora de Los Azules, cerró un acuerdo de inversión de US$ 155 millones por parte de Stellantis, que le permitirá continuar avanzando en el desarrollo del proyecto calingastino. A la vez, finalizó un nuevo acuerdo con la empresa de tecnología de Río Tinto, Nuton, por US$ 30 millones.
Stellantis es uno de los principales fabricantes de automóviles y proveedores de movilidad del mundo, con marcas icónicas tales como Alfa Romeo, Chrysler, Citroën, Dodge, Fiat, Jeep, Maserati, Opel, Peugeot, RAM, entre otras.
Advertisement
La transacción se concretó por medio de FCA Argentina S.A, una subsidiaria de Stellantis luego de una revisión de las características del yacimiento.
“Los ingresos procedentes de la colocación privada serán utilizados para facilitar el avance del desarrollo del proyecto de cobre Los Azules en San Juan, Argentina, y para fines corporativos generales”, anunciaron por medio de un comunicado.
A partir de este acuerdo, Stellantis pasa a poseer el 14,2% de McEwen Copper y McEwen Mining. La Transacción confiere a McEwen Copper un valor de mercado aproximado de US$550 millones.
El Director de Operaciones de Stellantis para América del Sur, Antonio Filosa, dijo: “Stellantis lidera la industria con el compromiso de alcanzar la neutralidad de carbono en 2038; un objetivo que requiere innovación y una redefinición completa de toda la actividad.
Aplicando su plan estratégico a largo plazo denominado ‘Dare Forward 2030’ (‘Atreverse a Avanzar 2030’), que pretende una movilidad segura, limpia y asequible, la compañía toma la decisión estratégica de asociarse con McEwen para lograr una producción de cobre sostenible en Argentina. De este modo, avanzamos hacia el logro de nuestro objetivo de descarbonizar la movilidad y de asegurar el suministro estratégico de materias primas necesarias para el éxito de los planes globales de la compañía”.
Rob McEwen, Director Ejecutivo de McEwen Copper, expresó: “Estamos encantados de contar con Stellantis como socio para el futuro desarrollo de nuestro proyecto de cobre Los Azules. Juntos compartimos la visión de construir una mina para el futuro basada en principios regenerativos que permitan alcanzar emisiones netas cero de carbono para el año 2038. Nuestro compromiso es suministrar cobre verde para Argentina y el mundo, un producto que contribuirá a la electrificación del transporte y a la protección de nuestra atmósfera”.
Otra millonaria inversión para Los Azules
A los U$S 25 millones que invirtió el año pasado, Nuton le sumó ahora otros U$S 30 millones.
Se estima que los ingresos serán de US$6,5 millones para McEwen Copper y US$23,5 millones para McEwen Mining, respectivamente.
“Los ingresos provenientes de la colocación privada serán utilizados para facilitar el avance del desarrollo del proyecto de cobre Los Azules ubicado en San Juan, Argentina y para otros fines corporativos generales”, precisaron en el comunicado.
Rob McEwen, Director Ejecutivo de McEwen Copper, expresó: “Estamos sumamente complacidos de contar con la fuerte y continua participación de Nuton en McEwen Copper. Juntos estamos explorando nuevas tecnologías que permitan ahorrar energía, agua, tiempo y capital con el fin de poder suministrar cobre verde para Argentina y el mundo, un producto que contribuirá a la electrificación del transporte y a la protección de nuestra atmósfera.”
Por su parte, el Gerente General del proyecto Los Azules, Michael Meding, comentó: “Estos dos grandes anuncios de inversión le dan un impulso muy importante al proyecto que se desarrolla íntegramente en la provincia argentina de San Juan. Hemos conformado un gran equipo para hacer crecer Los Azules”.
Fuente: Minería & Desarrollo.
Chile Comenz La Fase De Exploraci N En El Proyecto De Oro Y Cobre Santa Cecilia
La empresa Torq Resources informó que inició la fase de exploración de su proyecto de oro y cobre, ubicado al sur del cinturón Maricunga, a unos 100 km al este de Copiapó.
Esta iniciativa marca una nueva etapa del proyecto, cuya inversión alcanza los US$ 5 millones. Se estima que el cinturón Maricunga podría albergar hasta 90 millones de onzas de oro.
De acuerdo al comunicado de la compañía, el programa de exploración consistirá básicamente en tres puntos principales, como mapeo geológico, mapeo de alteración infrarroja de onda corta y un programa de muestreo geoquímico del suelo.
Además, esperan posibles fases de pórfido de alta ley dentro del sistema de alteración hidrotermal de 10 km.
Al respecto, el CEO y Presidente de Torq Resources, Shawn Wallace, comentó que una inversión de este tamaño, en esta etapa temprana de exploración, representa una gran confianza en los proyectos para la empresa.
“Este capital financiará principalmente el muy esperado programa de perforación inaugural en nuestro proyecto insignia de oro y cobre Santa Cecilia, así como la perforación adicional en Margarita, donde hemos estado trabajando para expandir nuestro nuevo y emocionante descubrimiento”, detalló Wallace.
Fuente: Portal Minero
Chile
Chuquicamata Trabaja En El Cero Impacto De Neum Ticos Para
Reducir Costos
El equipo de la División Chuquicamata, de Codelco, sigue trabajando intensamente para mejorar su gestión productiva basados en la seguridad. Durante junio y noviembre del 2022, la gerencia alcanzó el cero impactos en neumáticos, lo que se traduce en la reducción de un nuevo uso, disminución de costos y la extensión de la vida útil de las ruedas.
Este hito es resultado del trabajo en equipo de todas y todos los que forman parte de la Superintendencia Operaciones Mina; entre ellas se encuentan los conductores/as de CAEX, el apoyo de movimiento de tierra en el despeje y mantención de las carpetas de rodado, el trabajo de personal del Taller de Neumáticos.
El ingeniero Jefe de Producción de Mina, Marco Rivera, explicó que “dentro de nuestros objetivos tenemos la contención de costos, para eso hemos aplicado a nuestra gestión la coordinación con la gente de Movimiento de Tierra, choferes de CAEX, acá mismo en el Taller de Neumáticos, donde el personal ha tenido un control exhaustivo en la rotación de las ruedas, el cuidado y mantenimiento de caminos y pretiles”.
Pablo Tapia, operador Mayor del Taller de Neumáticos, se refirió a esta labor realizada de manera conjunta. “Hemos logrado que los neumáticos no sufran daños irreparables. Esto es un trabajo en equipo, con la coordinación con el jefe de Turno de los CAEX, se logra educar y concientizar, para cuidar el neumático y que no impacte ni pase por encima de rocas”, comentó.
De esta forma se logra la aspiración divisional de las 6000 horas efectivas de rodado de los neumáticos, apalancando con ello una disminución en los costos de producción.
Unidad Movimiento de tierra
Cristian Galleguillos, Electromecánico General, comentó que “el costo del neumático es de 40 000 dólares y la vida útil que esperamos tener es sobre las 6000 horas. Los neumáticos nuevos se colocan en la parte delantera del camión, luego de las 2000 horas se posicionan atrás para terminar su ciclo de vida”.
Sin duda, la unidad de Movimiento de Tierra juega un papel fundamental en el trabajo realizado para conseguir este hito.
Desde esta perspectiva, Jaime Valenzuela, instructor de Movimiento de Tierra, expresó que como unidad tienen la misión de “mantener despejadas las carpetas de rodado del área mina. Tenemos que recorrer los distintos caminos, pero al recibir algún llamado de parte de los CAEX, nos dirigimos rápidamente a retirar las piedras que pudiesen ocasionar daño los neumáticos. Es importante destacar el trabajo en equipo”.
El Mecánico General del Taller de Neumáticos, Giovanni Butt, contó que “es primordial el chequeo diario de neumáticos, llevar un registro acerca de la goma remanente y las presiones. Aparte, estamos preocupados por los cambios de neumáticos y llevar a cabo las rotaciones programadas”.
Fuente: Mccopa
La electromovilidad avanza de forma constante en Chile. En ese ámbito, Service Steel presentó en Graneros el primer vehículo autónomo controlado vía remota y propulsado por energía eléctrica desarrollado en el país, con una capacidad para más de 10 toneladas de carga y destinado a la gran minería.
El MKI-SS fue diseñado y fabricado por la empresa que se especializa en servicios industriales, hidráulicos y de oleohidráulica.
Es radiocontrolado desde un joystick y tiene dos opciones de carga, a través de la red eléctrica domiciliaria y mediante carga solar. Cuenta con dos baterías de ion litio de 5.000 watts cada una, que le proveen una autonomía de más de 8 horas.
Es de tamaño reducido para poder trasladar el electroimán de chancado primario, que pesa más de 10 toneladas, de manera segura y sin intervención humana directa, gracias a que el operador puede mantenerse a una distancia de 200 metros.