2 minute read

CHILE COMENZÓ EL PROGRAMA PERFORACIÓN EN EL PROYECTO SAN PIETRO

Next Article
AUTÓNOMO

AUTÓNOMO

El enfoque del programa de exploración en los últimos seis meses ha sido construir y confirmar la ya extensa base de datos y modernizar las interpretaciones en los principales prospectos, para refinar los objetivos de perforación.

Golden Arrow Resources Corporation culminó los estudios geofísicos en el proyecto minero San Pietro, de cobre, oro y cobalto (IOCG), en Chile y anunció en un comunicado que inicio con su programa de perforación.

Advertisement

Brian McEwen, Vicepresidente de exploración y desarrollo de Golden Arrow, comentó: “han sido seis meses muy ocupados en San Pietro y el trabajo realizado por el equipo hasta ahora ha resaltado el potencial de cobre y cobalto en múltiples objetivos y ha ampliado las áreas de interés. La primera campaña de perforación probará varios objetivos, pero será solo la punta del iceberg para el programa completo de perforación de este año. Simultáneamente con esta fase de perforación, continuaremos con la evaluación de campo y el refinamiento de objetivos adicionales en toda el área de la gran propiedad”.

Se realizaron mapeos y muestreos en las más de 18 mil hectáreas de la propiedad, se completó un mapeo detallado a escala 1:2000 en los dos de los cuatro objetivos más avanzados, detalló el documento.

Consultores geofísicos contratados con amplia experiencia en sistemas IOCG casi han completado la revisión y reinterpretación de datos históricos de toda el área del proyecto. El nuevo estudio de resistividad de polarización inducida (IP) en el objetivo Colla proporcionará el conjunto final de datos para enfocar el primer programa de perforación.

Se ha asegurado un contratista de perforación y el programa inicial incluirá aproximadamente 2.500 m de perforación diamantina, con hasta 20.000 m planificados actualmente para el año.

Fuente: Reporte Minero

Per Descubren Mineralizaci N De Cobre En Alta Ley En El Proyecto Par

Latin Metals Inc. ha descubierto zonas de alta mineralización de cobre en el proyecto Para, ubicado en la Franja Costera del Cobre. Esta es la primera exploración completada en este nuevo emprendimiento minero.

El trabajo inicial se centró en el muestreo geoquímico de finos de talud para un total de 56 muestras geoquímicas. Los resultados del muestreo han sido muy positivos, el análisis de cobre anómalo varía desde 251 ppm hasta un pico de 1505 ppm, con una mineralización de molibdeno de apoyo de hasta 46 ppm.

Se han delineado dos zonas de muestras anómalas, incluida la zona más grande, que mide aproximadamente 2000 m x 1000 m de área. Las anomalías geoquímicas están abiertas hacia el noroeste y, como resultado, Latin Metals ha apostado 1.300 hectáreas adicionales para un nuevo total de 1.900 hectáreas.

Próximos pasos

El levantamiento de talud ahora se extenderá al área recién replanteada para que poder generar una imagen completa de la propiedad.

Al mismo tiempo, se completará un programa de muestreo detallado de fragmentos de roca y mapeo geológico. Se espera que las encuestas adicionales comiencen en el segundo trimestre.

Cinturón costero de cobre

El Cinturón Costero de Cobre en Perú es un cinturón del Cretácico que alberga una variedad de tipos de depósitos, incluidos pórfido, epitermal, VMS e IOCG. Latin Metals tiene seis propiedades de exploración en la Franja Costera.

El proyecto de cobre y molibdeno Lacsha de la Compañía está listo y totalmente autorizado para perforar. El proyecto de cobre, molibdeno y oro Auquis se está explorando activamente y se espera que esté listo para perforar en 2023.

Fuente: Rumbo Minero

This article is from: