
2 minute read
SAN GABRIEL BUSCA MODIFICAR LA PLANTA DE ESPESADO Y FILTRADO DE RELAVES
Minas Buenaventura tiene planeado modificar la planta de espesado y filtrado de relaves, aí como también realizar otros cambios en su proyecto San Gabriel, que actualmente está en construcción. Para ello estiman una inversión superior a los US$40 millones.
La minera busca que el espesamiento de relaves detoxificados (luego de la destrucción del cianuro) y el circuito de filtración comprendan “un solo espesador y 3 filtros prensa, 2 operación y 1 en reserva”.
Advertisement
Los cambios propuestos en los equipos no implican cambios en la capacidad de procesamiento de la planta de procesos, ni en el volumen de almacenamiento aprobado para el depósito de relaves filtrados.
Buenaventura admite que el rediseño de equipos implica modificaciones en la plataforma de la planta de espesado y de filtrado, de manera que el área de ocupación propuesta será de 2,10 ha, lo cual representa un incremento del 55% respecto al área aprobada en el Segundo ITS.
El diseño original consideraba que el proceso se llevaría a cabo con un espesador de 16 m y dos filtros prensa, cada uno con un volumen de 222,3 litros por cámara, área filtrante de 740 m2 y espesor de cámara de 50 mm.
Los resultados de las pruebas metalúrgicas complementarias muestran que, debido a características del mineral, se requiere un menor espesor de cámara para poder lograr la humedad final requerida de los relaves, por lo que es necesario redimensionar el espesador a 31 m e implementar 3 filtros prensa de 116 placas, cada uno con volumen de 19.810 litros, área filtrante de 1.325 m2 y espesor de cámara de 32 mm. De esta manera se tendría, en total, 3 filtros prensa, 2 filtros en operación y 1 de reserva.
La empresa también solicita reubicar el pique de su proyecto de oro. Este cambio no implica modificaciones en el diseño geométrico de las labores subterráneas, por lo tanto no se planifica un incremento en el metraje total de las labores ni en la cantidad de desmonte a generar. “Se ha diseñado el pique con una sección circular de 5 m de diámetro. El procedimiento para la construcción del pique, según el tipo de roca existente, será en descenso, mediante una plataforma o galloway soportada por winches de baja velocidad y alto torque”, explicó la minera.
Otros cambios en el proyecto engloban los depósitos de material estéril y la reconfiguración de instalaciones auxiliares permanentes.
Fuente: Energiminas
Per
Reanudaron Las Operaciones En La Mina De Cobre Antapaccay
Glencore reanudó las operaciones en su gran mina de cobre Antapaccay en Perú, que permaneció cerrada durante 11 días por motivos de seguridad tras violentos ataques de los lugareños.
La mina cerró el 20 de enero después del tercer ataque al sitio en un mes. La compañía reabrió la operación el 31 de enero con mayor seguridad después de que algunas protestas disminuyeron, dijo un portavoz del gigante minero y de materias primas.
Antapaccay es una de las minas más grandes de Perú, produciendo cerca de 136.000 toneladas de cobre entre enero y noviembre de 2022.
Perú, el segundo productor de cobre del mundo, se ha visto afectado este año por el creciente malestar político y social. Esta ola de manifestaciones violentas intermitentes ya ha puesto en peligro el 30% de su producción de cobre y podría bloquear el acceso a casi USD 4000 millones del metal .
Fuente: Fuerza Minera con información de Dipromin
Nittetsu explota actualmente la mina de cobre Atacama Kozan, situada en el norte de Chile, que se desarrolló a partir de un yacimiento de óxido de hierro, cobre y oro (IOCG) de estilo similar al proyecto Los Chapitos de Camino.
De acuerdo con la carta de intenciones, la compañía puede obtener una participación del 35% en el proyecto Los Chapitos realizando pagos y gastos por un total de 10.1 millones de dólares canadienses a lo largo de tres años. Los ingresos se destinarán a exploración, perforación de relleno y estudios metalúrgicos y de ingeniería.
Nittetsu tendrá exclusividad para completar la diligencia debida y celebrar un acuerdo definitivo antes de finales de abril de 2023, fecha en la que finalizará la LOI a menos que las partes la prorroguen mutuamente.