La Reseña Edición 22 La Merced Antigua

Page 48

LA MERCED como centro de actividad religiosa Fray Richard Godoy Vaca, O. de M.

Los Mercedarios tenemos una historia que comienza con San Pedro Nolasco quien inicio un camino de entrega al servicio de la humanidad oprimida. “Redimir cautivos en el poder de los enemigos de nuestra fe”. Este mensaje al servicio de la humanidad cautiva lleva ocho siglos de entrega en la Iglesia. En el segundo viaje de Colon en 1943, viene un mercedario y con él la expansión del evangelio de Jesucristo al estilo mercedario. No existe evangelio sin libertad, y por eso, el nuevo Mundo necesitaba misioneros mercedarios que extendieran “libres para liberar”. El trabajo misional de los mercedarios en Centroamérica fue sencillamente fecundo. Hoy se va haciendo justicia de los que su labor evangelizadora realizó, aunque hay mucho que decir todavía hoy. Durante 293 años los mercedarios llevaron la luz evangélica y la cultura no solo a grupos étnicos catalogados como españoles, sino especialmente a los mas marginados como los indios Lacandones, Itzàes y Jicaques. A partir de 1543, año del traslado de la Capital de Guatemala desde Almolonga (Ciudad Vieja) al Valle de Panchoy (Antigua), los mercedarios por donación de Alonso Álvarez, asentaron la iglesia principal en el lugar que hoy ocupa. Nuestra iglesia Mercedaria, joya del barroco-churriguesco colonial, esta sirviendo de sede a la parroquia de San Sebastián; que construida en tiempos de la colonia frente a la plaza que lleva su nombre, para el servicio de la zona Norte-Poniente de la ciudad destruida por el terremoto de Santa Marta en el año 1773. Habiéndose destruido la mayoría de los templos de la Ciudad de Antigua y quedando en pie el templo mercedario,

48

LA RESEÑA

REVISTA CUARESMAL

paso al servicio parroquial, conforme queda en el libro de Bautizos de 1798 que conservamos en el archivo. Popularmente se conoce a la Parroquia con el nombre de la Merced, por la devoción a Nuestra Madre y el numeroso culto que tiene la Iglesia; aunque históricamente ostenta el título de San Sebastián-Iglesia de la Merced. El 30 de Abril de1976 fue un día grande y glorioso para nuestra Parroquia con el retorno de los mercedarios a ella, después de casi un siglo de ausencia. Por disposición del señor Cardenal Casariego y en su nombre Monseñor Ham, Obispo Auxiliar de Guatemala se dio cargo al nuevo párroco mercedario el P, Pable Cisneros, y coadjutor al P. Pablo Castaño. El P. José Luis Tobar en marzo y el P. Juan Miedes en agosto de ese mismo año. Otros conventuales son el P. José Rivas, P. Ignacio Ibarlucea y el P. José Zaporta (1980), el P. Pedro Serrano (1985). P. José Antonio Marín, P. Tomas Tomàs, P. Luis Jiménez, P. Àngel Jiménez, P. Antonio López y P. Richard Godoy Vaca. Agradecemos al último sacerdote secular P. Manuel Dabroi, quien por algunos años fue Párroco de la Merced y quien entregó dicha parroquia a los padres mercedarios. Nuestra actitud como mercedarios que abren el paso en el Tercer Milenio es de gratitud por el don recibido, pero también de compromiso activo a favor de la libertar y la liberación de tantos hermanos nuestros que sufren bajo nuevas formas de cautiverios, así reconocemos que la “gracia de Dios se hace presente allí donde un hombre libera (alimenta, acoge, visita) a sus hermanos necesitados” (MYNE, 17 Matero 25, 31-41) convencidos que es al mismo Jesús a quien socorremos.

No es un trabajo de trinchera, donde permanecemos escondidos esperando que todo se desarrolle desde nuestra pasividad y conformismo, sino de vanguardia, donde nuestras iniciativas y creatividad tienen que hacernos capaces de llegar al riesgo de la fe, a abrir caminos de liberación en este mundo opresor. Sencillamente nuestra Parroquia Mercedaria marca la pauta, aquí en la Merced se lleva a cabo más del ochenta por ciento de la actividad religiosa semanal de la ciudad de Antigua. Es la preferida por muchos que vienen a la Antigua buscando atención, refrescar la fe y edificar cristianamente sus vidas. Nuestro trabajo actual busca desde la Comunidad Mercedaria y el Consejo Pastoral formado por más de veintiséis entidades, hacer posible que el servicio a la fe y al pueblo cristiano católico sea el esfuerzo de todos, bajo una dirección y una meta, el Reino de Dios. Solo hay espacio para nuestro, con una visión de comunión activa donde la comunidad es la Parroquia Mercedaria. Una profundidad espiritual ha de calar en lo más hondo de nuestros corazones, una lectura responsable de la Palabra y de la vida que nos lleve a respetar al hombre en concreto, a todo hombre, por el hecho de serlo. Y desde la palabra que da vida, unirnos y luchar juntos, sin miedo al mañana o al que dirán, dejarnos guiar por la acción eficaz y a la vez misteriosa del Espíritu que da vida y que cuenta con nosotros para llegar al cautiverios de nuestros Hermanos con la gozosa noticia del amor liberador de Dios manifestado en Cristo Jesús.

Fotografía: Danny Gamboa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Reseña Edición 22 La Merced Antigua by FRANCISCO GONZALEZ - Issuu