Gastrolab. Viernes 12 de mayo de 2023

Page 2

GASTROLAB

Fusión sostenible

el chef canario, Borja Marrero junto con la cocinera tradicional ángeles romero, nos hablan de su filosofía basada en el producto de kilómetro cero

VIERNES / 12 / 05 / 2023
EL HERALDO DE MÉXICO GASTROLABWEB.COM
FOTO: HÉPTOR ARJONA

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

RAFAELA KASSIAN MIERES

DIRECTORA DE SOFT NEWS

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO

¡COME BIEN Y CUIDA TU SALUD!

II

menciona en la Guía de Trastornos Alimenticios que el problema se presenta cuando una persona no recibe la ingesta calórica que su cuerpo requiere para funcionar de acuerdo con su ritmo de vida.

“Quienes presentan anorexia o bulimia piensan casi exclusivamente en cuánto y cómo comen o en dejar de hacerlo, y están pendientes de su imagen de manera obsesiva, piensan mucho en cómo y en cómo son vistos por los otros. Detrás de estos comportamientos hay una preocupación absoluta por el peso, por no engordar La imagen corporal de sí mismo está distorsionada y no corresponde a la realidad”, explica el estudio.

EXIGENCIA DE BELLEZA

En las investigaciones del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva se agrega que, en la actualidad, se establecen modelos corporales muy exigentes, los cuales si no lo sigues puedes estar sujeto a la discriminación social.

tRAS TORNOS

Anorexia nerviosa:

l Miedo intenso a engordar, que no disminuye con la pérdida de peso.

l Alteración de la silueta corporal, exagerando su importancia en la autoevaluación

Bulimia: l Comer en corto período de tiempo gran cantidad de alimentos.

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS

MIRIAM LIRA EDITORA

MARICHUY GARDUÑO COEDITORA

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ, PABLO GUILLÉN DISEÑO

GUSTAVO

ALONSO ORTIZ ILUSTRACIÓN

JUANMA

MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, ÉRIKA CHULINI. CRISTINA AVELAR SOLTERO COLABORADORES

ALEJANDRA HERNÁNDEZ CHEFS

DANIELA SAADE

VENTAS

Diario El Heraldo de México. Editor responsable:

Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado

Hace unos días se conmemoró el Día Internacional sin Dietas. Se trata de un día para concientizar sobre los trastornos alimenticios La conmemoración la propuso la activista británica Mary Evans Young en 1992, quien se dio cuenta que la sociedad promocionaba la belleza a través de la delgadez, que daba como resultado problemas de salud, como anorexia o bulimia. El Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva

Fuente: Dietas, Mitos y Verdades, Carmen Sánchez Mora.

“Tanto para hombres como para mujeres un modelo corporal único tiene que ser: delgado, fuerte, andrógino, joven, uniforme; no es un cuerpo natural, sino que se adquiere con dietas, ejercicio, cirugía y el consumo de ciertos productos. En la mujer esta exigencia es más grande e implica mayores contradicciones que en el hombre ”, destaca la guía.

Finalmente, este Día Internacional sin Dietas es muy importante, ya que es una fecha que busca concientizar sobre un problema serio, que tal vez muchos pasan por alto, y creen que no están sujeto al modelo corporal que impone la sociedad, pero todos alguna vez hemos estado sujetos a alguna dieta.

l Falta de control sobre la alimentación durante el episodio

Fuente: Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva

por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
UN DÍA PARA CONCIENTIZAR SOBRE LOS TRASTORNOS ALIMENTICIOS Y SOBRE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN ACARREAR A LA SALUD
POR MARICHUY GARDUÑO
FOTOS: SHUTTERSTOCK MARIA.GARDUNO @ELHERALDODEMEXICO.COM
1992
AÑO EN EL QUE SE PROMUEVE EL DÍA INTERNACIONAL SIN DIETAS.
l A menos que nuestra constitución física y genética lo permita, ser durantedelgado,toda nuestra vida, es antinatural. VIERNES / 12 / 05 / 2023 GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX
toma en cuenta

ROMERITOS

l Son de tallos y hojas tiernas comestibles, que a diferencia de otros quelites como los berros no se comen crudos. Su consumo es durante la Cuaresma y Navidad

UN NUEVO GRIEGO EN BOSQUES

SANTIAGO GARRIDO

#Quelites

Sabores del campo

DEL NÁHUATL QUILITL, QUE

SIGNIFICA HIERBA COMESTIBLE, LAS HOJAS Y TALLOS DE ESTAS PLANTAS SON FUNDAMENTALES EN MÉXICO

QUINTONIL

Los quelites son hierbas comestibles que nacen espontáneamente en los caminos, campos de cultivo y claro en algunos jardines. Los más comunes son los quintoniles, el epazote, la chaya, la verdolaga, los berros, huauzontles y los romeritos.

Cocinar con quelites nos abre una gran gama de sabores y posibilidades, desde los guisados muy conocidos como la carne de cerdo con verdolagas o las tortitas capeadas de huauzontles, hasta platos de la cocina moderna: espagueti con pesto de epazote, verdolagas salteadas en mantequilla y una deliciosa crema de verdolagas, entre otras especialidades

NABOS

l Hortaliza de la familia de las brasicáceas, cultivada por su raíz carnosa, de color amarillo pálido o blanco. Se preparan como las zanahorias o en puré, budín y suflé. Acompañan bien a las carnes grasas.

Fuente: Larousse Cocina

VERDOLAGA

l Hortaliza de la familia de las portulacáceas. Originaria de la India y conocida ya por los romanos, la verdolaga se empleó en la Edad Media sobre todo confitada en vinagre. En México se prepara, por lo regular, en salsa verde con carne de cerdo.

ELIÁ NO SÓLO OFRECE SORPRESAS EN PLATOS Y COPAS SIN TENER QUE CRUZAR EL OCÉANO, TE HACE EXPERIMENTAR LA MAGIA DE LA COMIDA

La Ciudad de México es un monstruo hermoso. Un titán de concreto que carga sobre sus hombros una urbe de sabores clásicos, exóticos, diferentes, pero siempre deliciosos. Los chilangos somos expertos en disfrutar de la comida, un ritual social que nos une, que relaja a los tensos y tensa a los relajados, y entre plato y plato, copa y copa, va disipando cualquier rastro de tibieza en las conversaciones.

A pesar de nuestra destreza en saborear distintas cocinas del mundo, las propuestas griegas en la capital son escasas. Sin embargo, al poniente de la ciudad, se hace lugar el que -en mi opinión- será el nuevo restaurante griego favorito: Eliá Estiatorio. El olivo, el trigo y la uva, los tres ingredientes emblemáticos de la cocina mediterránea, son los protagonistas en este lugar. Pero detrás de ellos se esconden secretos que los convierten en elementos versátiles e interesantes de la propuesta culinaria de Eliá. Desde su nombre, que significa “olivo” en griego, hasta la experiencia, cada detalle está pensado para transportarte a un lugar diferente.

l Del náhuatl quiltonilli, que deriva de quilitl, hierba comestible y tlatotonill, cosa asoleada o calentada al sol. Se trata de un alimento que se puede consumir cocido al vapor o en diversos guisos.

BERROS

l Planta de tallos tiernos y hojas pequeñas. En las ciudades se sirven normalmente en ensaladas sencillas. En la sierra Norte de Puebla los indígenas totonacas lo consumen como cualquier quelite.

EL OLIVO, EL TRIGO Y LA UVA, LOS TRES INGREDIENTES EMBLEMÁTICOS DE SU COCINA

El chef Carlos Terán, especializado en gastronomía griega, lidera la cocina de Eliá. Con su gran experiencia adquirida en los restaurantes griegos más famosos y reconocidos del mundo, busca continuar con las tradiciones gastronómicas, ahora en este lugar. La fusión de ingredientes traídos por sus dueños de viaje en viaje desde Grecia, materializa en la mesa la fantasía de su menú, que presenta un reto para quienes como yo queremos siempre probar de todo.

Eliá es un lugar que no sólo ofrece sorpresas en platos y copas, sin tener que cruzar el océano, te hace experimentar la magia de la comida, la experiencia particular que se vive al mezclar sabores y culturas antiquísimas, todo eso en la belleza de su terraza interior o entre las talaveras y mármoles de su barra.

Hay en Arcos Bosques una puerta que te transporta a lo mejor que tiene Grecia. Eliá es un tesoro escondido en la ciudad que te lleva a través del mar Egeo y te permite saborear la auténtica esencia de sus mitos, y la brisa de sus islas.

“Los malos hombres viven de lo que pueden comer y beber, mientras que los buenos comen y beben de lo que les permita vivir” que, de acuerdo a esta cita de Sócrates, seamos siempre más los hombres buenos que los malos. ¡Buen provecho!

III VIERNES / 12 / 05 / 2023 GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX
GASTROLAB@ELHERALDODEMEXICO.COM
#OPINIÓN
@santgarrido A PEDIR DE BOCA
MARIA.GARDUNO@ ELHERALDODEMEXICO.COM
POR
MARICHUY GARDUÑO FOTOS: SHUTTERSTOCK

l El chef Borja Marrero es el primer chef en obtener una Estrella Verde en Canarias.

l Su cocina está enfocada en el kilómetro 0 y en el apoyo a los productores locales.

l Cocinó en Ciudad de México en compañía de l a cocinera Ángeles Romero

1 3 2 4 PUNTOS CLAVE

l Ha venido a México para conocer sobre nuestra cultura y técnicas culinarias.

DE VISITA EN MÉXICO, EL CHEF BORJA MARRERO NOS ADENTRA A SU FILOSOFÍA SOSTENIBLE Y, DESDE XOCHIMILCO, JUNTO CON LA COCINERA TRADICIONAL, ÁNGELES ROMERO,

NOS

HABLA DE LA COCINA DE PROXIMIDAD

POR MIRIAM LIRA

equipo creativo

l La prioridad es el te rritorio, la creatividad y el alma. expresión culinaria

MIRIAM.LIRA l COMPROMISO.

El futuro de la gastronomía debe estar en la sostenibilidad, asegura el chef canario Borja Marrero, quien de visita en México para Michelin Chef Meets México, llevado a cabo en Xochimilco, cocinó mano a mano, con la cocinera tradicional xochimilca, Ángeles Romero.

“Para mí la palabra sostenible es la que me identifica y la que le da identidad a mi restaurante, Muxgo. Es mi filosofía, yo no entiendo la cocina si no es sostenible. Tenemos nuestros propios animales y vegetales, 80% de ellos procedentes de nuestra isla. El día que no hagamos una cocina sostenible dejaré de cocinar”, aseguró el chef quien pasó algunas temporadas de aprendizaje en México conociendo nuestra cultura, ingredientes y técnicas gastronómicas.

Muxgo, ubicado en el rooftop del Hotel Catalina Plaza, en Las Palmas de Gran Canaria, logró lo que ningún otro restaurante canario había logrado, a tan sólo 10 meses de su apertura, alzarse con una estrella Michelin Verde (noviembre de 2022), distinción que reconoce el compromiso con la sostenibilidad y la protección del ambiente.

“Para nosotros la Estrella Verde significa el reconocimiento y la consecuencia del trabajo de muchísimos años, el cual está enfocado en un mismo objetivo: cocinar de forma sostenible y divulgar la riqueza de nuestro territorio y de nuestros productos (Canarias)”, refiere el chef cuyos platos, indica, nunca inician en su cocina, sino en el momento que los ingredientes comienzan a prosperar en su finca Borja Marrero, la cual es de carácter ecológico y sostenible.

BORJA MARRERO, CHEF

lMUXGO.Restaurantedesostenibilidadabsoluta.

“Debemos entender que la cocina tradicional también es sustentable”, asegura enfática Ángeles Romero, cocinera tradicional y fundadora del proyecto Chantico, el cual se centra en la cocina lacustre y cerril de Xochimilco. “Es muy importante voltear a ver el producto chinampero, que es poco valorado por los capitalinos, “es impresionante cómo la gente no se da cuenta que tiene cerca (Xochimilco) una vasta alacena; ingredientes de excelente calidad, aquí puedes encontrar desde lechugas, verdolagas, hinojo, betabel o jitomates, todo libre de conservadores y pesticidas”, indicó Ángeles, quien ha dedicado su carrera a impulsar el

Cocina

1 80%

ESTRELLA MICHELIN VERDE TIENE EL CHEF BORJA. DE LOS INGREDIENTES QUE USA SON DE LAS CANARIAS.

territorio

MENTES CREATIVAS

Para Michelin Chef Meets México edición Verde, los cocineros unieron su talento para en un menú de cinco tiempos, aprovechar los productos de las chinampas y servir platos como la sopa cítrica con dulce de pera confitada y un tlapique de hongos de Tláhuac y queso de rancho.

@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: HÉPTOR ARJONA Y CORTESÍA l COCINA.DefinidaporlaCalderadeTejeda.
conocimiento ancestral de Xochimilco y quien lleva más de 17 años difundiendo el patrimonio culinario de la zona chinampera. “Pocos lo saben, pero incluso aquí en las chinampas se utiliza el chile, para evitar plagas”, indicó la también delegada del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana.
identifica y la que le da identidad a Muxgo”.
l EL CHEF. Su filosofía se basa en el producto de kilómetro 0
l Muxgo es un restaurante de matices y texturas innovadoras.

#OPINIÓN

YO CITO

VALENTINA ORTIZ MONASTERIO

LA COCINA ES UN TERRITORIO DEL QUE SE APROPIARON LOS HOMBRES...

Una colección de frases de los últimos días en la mitad del mundo. 18 mujeres. Sin citar autoría -por respeto y no por cobardía como otros-, cada frase genuina y en una coyuntura de género que ya le estaba haciendo falta a esto que llaman gastronomía.

Yo viajo con plancha. ¿Consejo?: Escuchar. Saquemos a la niña que traemos dentro. Generar emprendimientos. Le voy a pedir la receta del pan de yuca. Mea culpa, responsabilicémonos nosotras también. En mi país habría más pasitos de baile. No hay cabrón sin pendeja.

Cocina de

COMPROMISO. Con el entorno y lo natural.

l TEXTURAS. Escabeche de zanahoria del huerto.

territorio

“Muchas veces se cree que Canarias por ser una isla cuenta con productos limitados, pero nada más lejos de la realidad, yo creo que en ningún sitio hay producto limitado, a menos que sea un desierto. Lo que tienes que hacer es trabajar la temporalidad”, compartió el chef.

“Ahora mismo en Muxgo, además de nuestro menú convencional, tenemos otro de experiencia que gira en torno al nopal, de la tunera que es primo hermano del nopal, se llama, “Sólo Tunera, sólo territorio” y son 10 platos con aperitivos con un

sólo producto de diferentes edades, jugamos con eso. Arrancamos también con el menú de corteza de pino canario, que es muy característico de nuestra isla. Utilizamos la corteza de diferentes partes de la isla, partes húmedas, partes menos húmedas, partes más secas y las cocinamos; con eso hacemos diferentes sabores. Buscamos que la gente pruebe, al final, nuestra identidad”.

ENCANTADO POR MÉXICO

El chef Borja Marrero confesó que lo que más le gustó de México en sus primeros viajes fue que “jamás se hubiera imaginado la grandiosidad de los productos que existen. Te imaginas que México es una cultura más acotada, pero cuando llegas ves una cultura gastronómica potentísima".

LA ALTA GASTRONOMÍA

En cuanto al futuro del fine dining, el chef Marrero se mostró positivo, “yo creo que la alta gastronomía va a caminar hacia lo local, a crear experiencias sostenibles; nosotros eso haremos próximamente, llevar nuestra cocina a la finca, que la gente vea nuestros animales y coma alrededor de ellos, tener experiencias mucho más conectadas, eso es lo que quiero”, finalizó el chef Borja Marrero.

Sostenibilidad. Mamá está pensándote y enviándote de lejos, pero de cerca todos los besos. ¿El agua aromática con piquete? Hay que ser necias. Por favor, no le tengas miedo a nada y a nadie. La alcachofa de Jerusalén es originaria de Brasil, tupinambá de hecho. Echa ojo a los shampoos coreanos. Feliz aniversario Manu A los 40 años comenzó la mejor parte de mi vida, no hay prisa. ¿Qué es para ti ser una mujer fuerte? Somos más valientes y coherentes que fuertes. El mundo de la cocina tradicional pertenece a las mujeres. Crear lazos con gente que luego se vuelve familia. Son todas ustedes mujeres paridoras de ideas, de proyectos, de hijos y de amores. Estoy encontrando mi modelo de pareja, ajustándome no al mundo sino a mí misma.

Mi platillo favorito de infancia fue mc&cheese y hoy es encocada. Róbate esa botella de Bacardí. Pintar es una forma de oración al mismo tiempo que de grito. Uno elige el cortisol que quiere segregar. Es un hombre que me conmueve hasta las lágrimas. Soñé con el locro de papa negra. ¿Deberían los cocineros escuchar nuestras críticas de forma diferente? No olvidemos nuestro papel como transmisoras del saber culinario. La cocina es un territorio del que se apropiaron los hombres. ¿Y ahora por qué lloras? Es un cocinero honesto y se siente el corazón en ese tartare. El gintonic tiene Fernet y no parece no haberte gustado. Gabriel García Márquez dijo, “si los hombres pudieran embarazarse el aborto sería un sacramento”. Fue en La Tour d´Argent cuando intenté salvarla de la violencia, pero no me hizo caso. ¿Sentiste el granito de sal en ese bocado de mar con color coral? Lo vi muy bien, enfocado, contento, más maduro y con una cocina que se notó le gustó cocinar para nosotros. Beauty knows no pain Tengo que vencer el vértigo subiendo unos escalones más, sean pacientes que uno se resbala. La escuchaba y veía una tristeza, muy vieja. En mi país el paiche es depredador. Lo extraño. No podemos permitirnos estar cerca de mujeres que no ayuden a mujeres. Tráete el champagne por si hace falta en Galápagos, está a 970 km de la costa. Nunca me ha interesado un puesto de elección popular. Qué gozo por Andoni, qué merecido. Me gustó el dueño de la hacienda cacaotera. Eso de comer tanto cangrejo es bien guayaco. Qué bonita te ves. Quiero más empanadas. Hagamos lo que nos de la gana. Juyayai

A LOS 40 INICIÓ LA MEJOR PARTE DE MI VIDA PROFESIONAL, NO CORRAMOS CON PRISA

GASTROLAB@ELHERALDODEMEXICO.COM
NUBE
@valeomg
VIAJERA
IV-V VIERNES / 12 / 05 / 2023 GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX
l Experiencia gastronómica basada en los productos procedentes de la isla.
comer en muxgo

MÉXICO CONQUISTA LA LISTA

2

l Handshake Speakeasy (CDMX).

4

l Licorería Limantour (CDMX).

HANDSHAKE,

el mejor bar de México

l VANGUARDIA. Ricos cocteles servidos en la ceremonia.

l DE CALABAZA Y ZANAHORIA. Te compartimos esta sencilla y nutritiva receta.

TOMA NOTA, PARA QUE PUEDAS PREPARAR UNOS SABROSOS HOT CAKES SIN NINGUNA CULPA Y MUCHO MENOS PERJUDICAR TU SALUD

POR DANIELA TORRES - CHEF GASTROLAB@ ELHERALDODEMEXICO.COM

Mini hot cakes de calabaza y zanahoria

l Zapote Bar (Riviera Maya).

16

11 l Baltra Bar (CDMX).

17

l Rayo (CDMX).

20

l Hanky Panky (CDMX).

21

l Gallo Altanero (Guadalajara).

22

l Sabina Sabe (Oaxaca).

23

l Arca (Tulum).

l Café de Nadie (CDMX). 25

14 2

DE LOS 50 MEJORES SON MEXICANOS. EDICIÓN DE NORTH AMERICA’S 50 BEST BAR'S 2023.

El bar Handshake Speakeasy, ubicado en la Ciudad de México, obtuvo el segundo sitio, después de Double Chicken Please, de Nueva York, en North America ‘s 50 Best Bars 2023, San Miguel de Allende Los 14 de los 50 mejores bares de norteamérica se encuentran en nuestro país.

La lista se dio a conocer recientemente en una emocionante ceremonia de premiación realizada en la Hacienda Los Picachos, en San Miguel de Allende, Guanajuato.

Los taiwaneses GN Chan y Faye Chen, quienes no pudieron ocultar su gran emoción al momento del nombramiento de su bar como el mejor de América del Norte, expresaron su agradecimiento por esta distinción.

l Kaito del Valle (CDMX). 26

l Selva (Oaxaca). 31

BAR CÉLEBRE

l Handshake ocupa el lugar número 2 y el título de Mejor Bar de nuestro país

GALARDÓN ESPECIAL

l Premio al ícono de la industria de Roku 2023, Julio Cabrera, de Café La Trova.

De hecho, Faye Chen al momento de subir las escaleras para llegar al escenario y recibir el premio tropezó y casi cae por la emoción; sin embargo, no pasó a mayores y junto a Chan, tomó la placa que los acredita como los ganadores absolutos, mientras rociaban vino espumoso sobre los asistentes para compartir su felicidad.

“Todavía somos nuevos en la escena de los bares de Nueva York y nos estamos acomodando, así que recibir este premio es un gran honor”, expresó Faye.

BUENOS TRAGOS

Los ganadores de México, no se quedaron atrás en cuanto a felicidad, pues Bianca Lima, bartender de Handshake Speakeasy, expresó que era espectacular estar en los North America ‘s 50 Best Bar's 2023 y haber obtenido un lugar tan destacado.

Bianca agregó que la clave para lograr estar entre los mejores es el valor que se les da a cada uno de los trabajadores de Handshake.

“A veces la industria de la hospitalidad no es el lugar más hospitalario para los empleados, entonces saber que estamos en un sitio que nos cuida es algo que nos motiva a trabajar con calidad y ofrecer lo mejor”, apuntó la bartender.

l Aruba Day Drink (Tijuana). 40

l Brujas (CDMX). 47

Ingredientes hotcakes:

l 1 zanahoria.

l 1 calabaza italiana.

l 2 cucharadas de yogurt griego sin endulzar.

l 3 cucharadas de harina de avena.

l 2 piezas de huevo.

l 2 cucharadas de agua.

l 1 cucharada de aceite de aguacate o ghee.

l Sal y pimienta, al gusto

Para la salsa

l 250 g de yogurt griego sin endulzar.

l 1 rama de cebollín fresco.

l 1 cdita. de ajo en polvo.

l Sal y pimienta, al gusto.

PROCEDIMIENTO

l En un bowl colocar yogurt, huevo, harina, agua, sal y pimienta, mezclar bien hasta conseguir una textura homogénea. l A parte, pelar la zanahoria y cortar junto con la calabaza en rodajas. l Pasar las verduras por la mezcla de hot cakes y colocar en una sartén caliente con aceite de aguacate. l Esperar a que los hot cakes estén bien dorados y retirar del fuego.

Para la salsa:

l Colocar yogurt griego, cebollin, ajo en polvo, sal y pimienta en un bowl l Mezclar hasta integrar muy bien. l Servir los mini hot cakes con la salsa. ¡Disfrutar!

ESCANEA Y VE EL VIDEO DE ESTA RECETA.
Esponjosos y deliciosos
VI VIERNES / 12 / 05 / 2023 GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX
EN NUESTRO PAÍS SE ENCUENTRAN 14 DE LOS 50 MEJORES BARES DE NORTEAMÉRICA, DEMOSTRADO EN THE 50 BEST BARS 2023
l EUFORIA. En San Miguel de Allende, Guanajuato, se reunieron los mejores bares de América del Norte.

PLATILLOS RECOMENDADOS

CHEF ÉRIKA CHULINI

@CHEFERIKACHULINI

FOTOS: SHUTTERSTOCK

#CocinaNikkei

A ON MÍA F DE CU TU Y

COCINA NIKKEI

l Miso.

l Kombu.

l Katsuobushi.

l Soya.

l Umeboshi.

l Nori.

l Ajonjolí.

l Wasabi.

l Sake.

l Mirin.

l Cilantro.

l Ají.

l Cebolla.

l Pimientos.

l Caldo de pescado

l Productos del mar.

l Limón.

A lo largo de la historia la gente se ha trasladado de un continente a otro principalmente por las guerras, hambrunas, movimientos sociales y/o situaciones que los orillan a buscar una mejor calidad de vida lejos de su lugar de origen.

En gastronomía este ha sido el origen de muchas tendencias y técnicas de cocina que hoy en día disfrutamos y también de donde surge el término que conocemos como "cocina fusión".

Los países de América Latina y su enorme riqueza natural ofrecen el escenario perfecto para las mezclas gastronómicas y por ello hay quienes aseguran que visitando sus rincones "uno puede probar el mundo en cada bocado"

Nikkei es como se le denomina a las personas de origen japonés y sus descendientes viviendo en Perú, una comunidad llena de historia y tradición que no sólo aportó una mezcla cultural sino una cocina que hoy cuenta con gran reconocimiento mundial debido a su particularidad en sabores, texturas y

sabores perfectos

l Los países de América Latina ofrecen el escenario perfecto para las mezclas gastronómicas.

NIKKEI ES COMO SE LE DENOMINA A LAS PERSONAS DE ORIGEN JAPONÉS Y SUS

DESCENDIENTES EN PERÚ, UNA COMUNIDAD LLENA DE HISTORIA Y TRADICIÓN

el enfoque al aprovechamiento de los recursos del mar.

La cocina nikkei es la incorporación asiática que interviene los tradicionales ceviches, sudados y tiraditos y que a su vez suma elementos como el nigiri, el tempura y los tartares de especies exóticas.

Una cocina que llevó a la mesa de los peruanos elementos como el pulpo, el erizo, la anguila y las algas marinas, sumando también las técnicas ancestrales del cortado del pescado para su consumo

¿SABÍAS QUE …?

en crudo, la deshidratación y el añejamiento de éste, así como los flameados y salteados que ofrecieron un nuevo giro en sus recetas.

INGREDIENTES PRINCIPALES

Miso, kombu, katsuobushi, soya, umeboshi, nori, ajonjolí, wasabi, sake, mirin, cilantro, ají, cebolla, pimientos, caldo de pescados, productos del mar y limón son algunos de los ingredientes principales para crear platillos con inspiración nikkei, sabores que fluctúan entre lo

l La cocina nikkei tiene reconocimiento mundial debido a sus particularidades.

salado y agridulce, lo amargo y el picante, expresiones que transforman el tradicional tiradito con leche de tigre en un recorrido poco convencional dentro de las reacciones que suele experimentarse y que explota en las papilas gustativas.

De ahí el enorme éxito y la presencia de restaurantes nikkei en rincones cada vez más lejanos del planeta como Dubai, país que, en la búsqueda de convertirse en un destino gastronómico de referencia, se ha dado a la tarea de convocar a los chefs peruano- japoneses para que lleven su cocina fusión lejos de América Latina, con una enorme aceptación.

Disfrutar de un tiradito de lubina, con maíz tostado; un ceviche de corvina y pulpo; una sopa de mariscos, con ají amarillo y leche de coco; un tartar de hamachi; o un Yukamoshi, entre muchos otros es un verdadero deleite que permite disfrutar de la perfección y pulcritud característica de la cocina japonesa con la creatividad y desenfado de la cocina peruana.

VII VIERNES / 12 / 05 / 2023 GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX
l Tiradito de lubina con maíz tostado. l Ceviche de corvina y pulpo. l Sopa de mariscos con ají amarillo y leche de coco. l Tartar de hamachi.
1 2 3 4 5
l Yukamoshi.
VIII VIERNES / 12 / 05 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Gastrolab. Viernes 12 de mayo de 2023 by El Heraldo de México - Issuu