
2 minute read
A ON MÍA F DE CU TU Y
Cocina Nikkei
l Miso.
l Kombu.
l Katsuobushi.
l Soya.
l Umeboshi.
l Nori.
l Ajonjolí.
l Wasabi.

l Sake.
l Mirin.
l Cilantro.
l Ají.
l Cebolla.
l Pimientos.
l Caldo de pescado l Productos del mar. l Limón.
A lo largo de la historia la gente se ha trasladado de un continente a otro principalmente por las guerras, hambrunas, movimientos sociales y/o situaciones que los orillan a buscar una mejor calidad de vida lejos de su lugar de origen.
En gastronomía este ha sido el origen de muchas tendencias y técnicas de cocina que hoy en día disfrutamos y también de donde surge el término que conocemos como "cocina fusión".
Los países de América Latina y su enorme riqueza natural ofrecen el escenario perfecto para las mezclas gastronómicas y por ello hay quienes aseguran que visitando sus rincones "uno puede probar el mundo en cada bocado"
Nikkei es como se le denomina a las personas de origen japonés y sus descendientes viviendo en Perú, una comunidad llena de historia y tradición que no sólo aportó una mezcla cultural sino una cocina que hoy cuenta con gran reconocimiento mundial debido a su particularidad en sabores, texturas y sabores perfectos l Los países de América Latina ofrecen el escenario perfecto para las mezclas gastronómicas.
Nikkei Es Como Se Le Denomina A Las Personas De Origen Japon S Y Sus
DESCENDIENTES EN PERÚ, UNA COMUNIDAD LLENA DE HISTORIA Y TRADICIÓN
el enfoque al aprovechamiento de los recursos del mar.
La cocina nikkei es la incorporación asiática que interviene los tradicionales ceviches, sudados y tiraditos y que a su vez suma elementos como el nigiri, el tempura y los tartares de especies exóticas.
Una cocina que llevó a la mesa de los peruanos elementos como el pulpo, el erizo, la anguila y las algas marinas, sumando también las técnicas ancestrales del cortado del pescado para su consumo
¿SABÍAS QUE …?
en crudo, la deshidratación y el añejamiento de éste, así como los flameados y salteados que ofrecieron un nuevo giro en sus recetas.
INGREDIENTES PRINCIPALES
Miso, kombu, katsuobushi, soya, umeboshi, nori, ajonjolí, wasabi, sake, mirin, cilantro, ají, cebolla, pimientos, caldo de pescados, productos del mar y limón son algunos de los ingredientes principales para crear platillos con inspiración nikkei, sabores que fluctúan entre lo l La cocina nikkei tiene reconocimiento mundial debido a sus particularidades. salado y agridulce, lo amargo y el picante, expresiones que transforman el tradicional tiradito con leche de tigre en un recorrido poco convencional dentro de las reacciones que suele experimentarse y que explota en las papilas gustativas.
De ahí el enorme éxito y la presencia de restaurantes nikkei en rincones cada vez más lejanos del planeta como Dubai, país que, en la búsqueda de convertirse en un destino gastronómico de referencia, se ha dado a la tarea de convocar a los chefs peruano- japoneses para que lleven su cocina fusión lejos de América Latina, con una enorme aceptación.
Disfrutar de un tiradito de lubina, con maíz tostado; un ceviche de corvina y pulpo; una sopa de mariscos, con ají amarillo y leche de coco; un tartar de hamachi; o un Yukamoshi, entre muchos otros es un verdadero deleite que permite disfrutar de la perfección y pulcritud característica de la cocina japonesa con la creatividad y desenfado de la cocina peruana.