Edición impresa. Viernes 29 de agosto de 2025

Page 1


PROHÍBEN IMPORTACIÓN DE CALZADO Y TEXTILES

LA MANDATARIA CLAUDIA SHEINBAUM EMITIÓ EL DECRETO PORQUE LA INDUSTRIA

NACIONAL DE ESTE RUBRO SE HA VISTO AFECTADA ENTRE 2019 Y 2024

POR CARLOS NAVARRO Y NOEMÍ GUTIÉRREZ/P18

DELINEAN AGENDA SECRETARIOS Y DIRIGENCIA

CELEBRAN 44 AÑOS CONTRA EL ANALFABETISMO

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

TENDRÁ LA PRESIDENTA UN LUNES ATAREADO

CLAUDIA SHEINBAUM

› Agenda lista tiene la presidenta Claudia Sheinbaum para este 1 de septiembre. Adelantó que ese día no habrá conferencia mañanera, pues a las 11:00 horas, en Palacio Nacional, ofrecerá un mensaje con motivo de su Primer Informe de Gobierno, ante los gabinetes legal y ampliado, además de empresarios, medios de comunicación, indígenas, trabajadores y representantes de universidades. Por la noche, a las 22:00 horas, va a la toma de protesta de los nuevos ministros de la Corte.

MARTÍ BATRES

LAS COSAS EN SU JUSTA DIMENSIÓN

ARTICULISTA INVITADA

AMALIA PULIDO

@PULIDO_AMALIA

Regulación digital y democracia

› Importantes obras y programas del ISSSTE están en marcha. Su director, Martí Batres, está pendiente de la remodelación de al menos 80 quirófanos en varios hospitales del país, además de que avanza el programa de cirugías itinerantes; sin contar con el beneficio que llevará a los habitantes de Acapulco el nosocomio recién inaugurado.

GUADALUPE TADDEI AVANZAN OBRAS Y PROGRAMAS DEL ISSSTE

INICIAN MESAS DE TRABAJO EN SEPTIEMBRE

› A mediados de septiembre iniciarán las mesas de trabajo donde se discutirán los temas a incluir en la reforma electoral, adelantó la presidenta del INE, Guadalupe Taddei. Se prevé que se llegue a varios acuerdos, los cuales quedarían plasmados en un documento que entregarán a la Comisión Presidencial, presidida por Pablo Gómez

LE METE INCERTIDUMBRE A KENIA

› Se la hace cardiaca el líder de los diputados del PAN, Elías Lixa, a Kenia López, quien ya se veía presidiendo la Mesa Directiva de San Lázaro. En la plenaria en Jalisco, ayer, el dirigente estatal, Juan Pablo Colín, asumió que ella llegaría a esa posición, pero el coordinador parlamentario le aclaró que aún no se decide a quién propondrán.

VIENE RUBIO LA PRÓXIMA SEMANA

› Se confirmó la visita del secretario de Estado de EU, Marco Rubio, a México. Del 2 al 4 de septiembre, el número dos de la Casa Blanca viajará a nuestro país y a Ecuador para abordar temas como el desmantelamiento de cárteles, el combate al fentanilo y la migración ilegal, además de la promoción de la prosperidad económica.

› Hasta el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, considera inviable solicitar el desafuero contra el priista Alejandro Moreno por el agarrón que se dio con el morenista Gerardo Fernández Noroña. “Creo que no alcanza, por su naturaleza…, la posibilidad de que se le inicie” un juicio de procedencia, dijo.

ALEJANDRO MORENO

ALITO SE TOPA CON OÍDOS SORDOS

› Por cierto, el líder del PRI, Alejandro Moreno, busca capitalizar políticamente la sangoloteada que le dio a Gerardo Fernández Noroña en el Senado. Ayer encabezó una marcha con sus simpatizantes y convocó a integrar un frente opositor para ganar las elecciones de 2027 a Morena. Pero ni PAN, ni MC le han respondido.

En los últimos años, Europa se ha convertido en un laboratorio de regulación digital. La Ley de Servicios Digitales (DSA), vigente desde 2022, es muestra de que la democracia no puede permanecer indiferente frente al poder de las plataformas tecnológicas. Lo que está en juego es la protección efectiva de derechos humanos en internet. La DSA parte de una premisa: cuanto mayor sea el impacto de una plataforma en la vida pública, mayor debe ser su responsabilidad. Bajo este principio, redes sociales, motores de búsqueda y mercados en línea están obligados a cumplir con reglas estrictas: auditorías independientes, mecanismos de trazabilidad de la publicidad política, transparencia en los algoritmos y etiquetado claro del contenido manipulado o generado por inteligencia artificial. El impacto positivo se percibe en la libertad de expresión, paradójicamente una de las críticas más frecuentes a la regulación, por obligar a proveedores a que bloqueen usuarios o mensajes específicos para que no sean consumidos. La DSA fortalece ese derecho en lugar de restringirlo. Los usuarios tienen información para entender quién financia un anuncio, cómo circula un contenido y qué riesgos puede implicar una campaña de desinformación. Este acceso a la información es lo que convierte a la libertad de expresión en un derecho real y no en un ideal abstracto. Otro ámbito crucial es la privacidad y protección de datos. La DSA complementa al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) al imponer obligaciones que limitan la publicidad basada en informa-

ción sensible y al promover el derecho de la ciudadanía a interactuar en línea sin ser objeto de micro segmentaciones abusivas. La DSA también reconoce que la integridad de los procesos democráticos depende de la información a la que accede la ciudadanía. Por ello, obliga a las grandes plataformas a identificar riesgos sistémicos vinculados con elecciones y a mitigarlos de manera activa. Esto incluye etiquetar contenidos manipulados, dar mayor visibilidad a la información oficial y garantizar que los anuncios políticos sean transparentes.

Lo trascendente es que Europa está defendiendo su modelo democrático también en lo digital. Para México, la lección es evidente. Nuestro marco electoral sigue centrado en la radio y la televisión, mientras las campañas se despliegan cada vez más en redes sociales. La ausencia de reglas claras abre la puerta a la publicidad política opaca, a la manipulación con inteligencia artificial y al uso indebido de datos sensibles en el espacio digital. Si bien no se trata de importar el modelo europeo al pie de la letra, la DSA demuestra que es posible regular sin censurar y proteger derechos.

Regular lo digital no significa imponer silencio: significa crear condiciones de equidad, transparencia y seguridad para que la ciudadanía pueda ejercer plenamente sus derechos. Europa ya dio el primer paso. La pregunta es cuánto tiempo más esperaremos en México para reconocer que la defensa de la democracia también pasa por el espacio digital.

*Presidenta del Instituto Electoral del Edomex

ELÍAS LIXA
MARCO RUBIO
IGNACIO MIER

EL

VIERNES / 29 / 08 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

Secretarios de Estado y la dirigencia nacional de Morena delinearon la agenda que deberá seguir la bancada morenista en el Senado con temas prioritarios como la Reforma Electoral, ir a territorio, defender las acciones del Gobierno y la unidad partidista de cara a las elecciones de 2027

Durante la tercera reunión plenaria de los senadores morenistas en la antigua Casona de Xicoténcatl desfilaron secretarios de Estado para trazar la ruta que deberán seguir los legisladores a partir del inicio del periodo ordinario de sesiones el 1 de septiembre.

A las reuniones privadas acudió la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien sostuvo que una de las prioridades legislativas es abrir el diálogo para conformar una Reforma Electoral que sea un parteaguas para la ciudadanía.

“Hoy tenemos en puerta la histórica Reforma Electoral que ha anunciado nuestra Presidenta. No se trata de un proyecto aislado ni improvisado, sino de una respuesta a las exigencias de un pueblo que demanda un sistema político más justo, transparente y accesible”, dijo. Pidió a los legisladores mantenerse unidos ante la embestida de quienes buscan frenar los avances de la transformación.

Enfatizó que después de casi 100 años de políticos corruptos vinculados a la delincuencia y dedicados a saquear a nuestro país, no podemos volver atrás. Durante su participación, la

HACEN VISITA

1 2 3

l Asistió el canciller Juan Ramón de la Fuente.

l También la secretaria de Energía, Luz Elena González.

l Acudieron Alicia Bárcena, de Semarnat y Édgar Amador, de SHCP.

#AGENDAMORENA

REFORMA ELECTORAL, PRIORIDAD

SECRETARIOS DE ESTADO Y SENADORES DELINEAN LA RUTA A SEGUIR DE CARA AL INICIO DE SESIONES. DIPUTADOS VAN POR AJUSTES A REFORMA JUDICIAL

8

titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González, destacó la importancia de impulsar una agenda legislativa que impulse el desarrollo energético y fortalezca a México.

#PLENARIAPRI

URGEN A PUBLICAR DECRETO DE SALARIOS

Asimismo, Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, coincidió en que la Reforma Electoral es prioridad y “habrá un gran movimiento para escuchar todas las voces”.

Con un pronunciamiento denominado “Por el México mejor que queremos”, el PRI presentó 15 puntos prioritarios de la agenda legislativa que impulsarán en el próximo periodo de sesiones

TEMAS, EN LA AGENDA DE LOS DIPUTADOS.

ASÍ FUE

5

FUNCIONARIOS FEDERALES EN PLENARIA DE MORENA.

HORAS DURÓ LA REUNIÓN. 13

En la encerrona, la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde dijo que las prioridades de su partido en el Senado estarán centradas en abrir la discusión para una Reforma Electoral, el trabajo en territorio y el fortalecimiento de la unidad.

Mientras tanto, en Tuxtla Gutiérrez, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, detalló que entre los temas prioritarios de la agenda legislativa en San Lázaro se encuentran reformas complementarias a la Reforma Judicial, que incluyen modificaciones a la Ley de Amparo

médicos y enfermeras, reciban un salario como mínimo de 18 mil pesos al mes. En tanto, la bancada del PAN en el Congreso definió hacer vacío y no presentarse a la sesión convocada por Morena y sus aliados de la Comisión Permanente este viernes. Indicaron que la convocatoria es ilegal, pues los trabajos concluyeron el miércoles A. GARCÍA Y M. ZAVALA l SESIÓN. Legisladores panistas, ayer.

En la plenaria, Rubén Moreira, urgió a publicar el decreto de reforma constitucional en materia de salario profesional para que los maestros, policías, integrantes de las fuerzas armadas,

15

PUNTOS PRIORITARIOS TIENEN PRIISTAS.

l PLENARIA. Legisladores morenistas se tomaron la foto con Rosa Icela Rodríguez, titular de la Segob, previo al inicio de sesiones.
MISAEL ZAVALA Y LIZETH COELLO

A FUEGO LENTO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

El pleito en la Comisión Permanente no es más que un espectáculo grotesco donde no hay ganadores. Ambos son el síntoma de una política convertida en circo y de un Poder Legislativo que ha dejado de servir al pueblo que dicen defender

NOROÑA VS. ALITO; TODOS PIERDEN

En la arena política mexicana, el reciente enfrentamiento entre Gerardo Fernández Noroña y Alejandro Alito Moreno es un episodio más del lamentable espectáculo que ofrece un Congreso convertido en un coliseo de insultos

Ni a quién irle. Porque mientras ellos se lanzan agravios, los verdaderos perdedores son los ciudadanos que, un día sí y otro también, padecen la inseguridad, la violencia y la ineficiencia de un sistema político que se niega a representarlos.

Noroña, quien pasará a la historia como uno de los presidentes del Senado más desprestigiados, jamás entendió que la investidura no se grita ni se

impone, se construye con respeto y negociación. Incapaz de generar consensos, convirtió la tribuna en un ring personal. Agresivo, intolerante y siempre a la defensiva, exigía respeto a una investidura que él mismo mancilla

Por su parte, Alito Moreno no se queda atrás. Desde hace años es visto por la Presidencia como un opositor “útil”: un enemigo de caricatura que funciona como sparring para el oficialismo.

No es casualidad que hasta ahora no lo hubieran tocado. Pero la confrontación con Noroña parece haber roto el equilibrio: la 4T ya no lo dejará en paz. Van a buscar su desafuero junto con el de sus compañeros Rubén Moreira, Carlos Eduardo Gutiérrez y Erubiel Lorenzo Alonso

Lo más preocupante es que Noroña y Alito representan lo peor de la política mexicana: un Congreso reducido a escenario de venganzas, insultos y pleitos de barrio, mientras las verdaderas urgencias nacionales –seguridad, salud, justicia–, siguen en la lista de pendientes.

preguntas, que no acepte las entrevistas. A fuerza de insultos y malos tratos no impondrá su razón.

El trabajo de las y los periodistas es hacer las preguntas y el servidor público puede responder lo que más convenga a sus intereses o cerrar la boca. Y si tiene miedo a los fantasmas, que no salga de noche ***

NOROÑA ES EL ÚNICO RESPONSABLE de lo que le ocurra al fotógrafo Emiliano González González, quien aparece en las imágenes de playera verde, durante la trifulca en la Comisión Permanente ***

UNA BOMBA DE TIEMPO amenaza parte del plan hídrico impulsado por la presidenta Sheinbaum. Y se ha gestado en la zona conurbada de Puebla, donde un grupo de caciques amafiados opera bajo la bandera del activismo y defensa del agua.

Jamás entendió que la investidura no se grita ni se impone

Noroña y Alito son el espejo de una clase política que se repite como un mal necesario Dos gladiadores de cantina disfrazados de legisladores. Tal para cual.

Y mientras ellos se desgarran las vestiduras, los mexicanos seguimos esperando políticos que dejen de actuar como bufones y asuman, de una vez por todas, que el país no puede vivir eternamente del pleito ni de la simulación.

***

DE CUERPO ENTERO mostró a Fernández Noroña la manera en la que trató a nuestra colega Lupita Juárez, en una entrevista para Heraldo Radio. Por más que quiera, la forma tan grosera y déspota de responder, no le hace tener la razón.

Perdió la cordura, está fuera de sí. Si le incomodan las

Se trata del caso Xoxtla, en cuya comunidad supuestos líderes locales como Renato Romero, Pascual Bermúdez Chantes y Rogelio Flores Ramos, han creado un conflicto social y provocado enfrentamientos con las autoridades para mantener el control de un negocio que les ha sido muy redituable. Hace unas semanas, encabezaron un bloqueo en la autopista México-Puebla que provocó un caos vial que afectó a cientos de miles de automovilistas, transportistas, pasajeros y tránsito local, generando pérdidas millonarias a diversos sectores, incluso a nivel nacional.

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Cuando los políticos se creen gladiadores, el pueblo termina en la arena”.

ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM

SOFÍA GARCÍA

REPÚBLICA H

#OPINIÓN

CORRUPCIÓN AGRARIA EN SAN LUIS POTOSÍ

Cuatro años de lucha legal han dejado claro, dicen los inconformes, que la justicia agraria está secuestrada por los poderosos

edio centenar de ejidatarios de La Garita, en Jalisco, muchos de ellos adultos mayores que cargaron hasta con documentos originales, llegaron a la sede del Registro Agrario Nacional (RAN) en el Centro Histórico de San Luis Potosí. Ahí, frente a las oficinas federales, denunciaron el despojo de casi 380 hectáreas que hoy están en manos de desarrolladores inmobiliarios gracias a la corrupción que, aseguran, permea en jueces y tribunales agrarios. Las pancartas y la gran manta con la que se manifestaban pedían la intervención directa de la presidenta Claudia Sheinbaum para detener lo que califican como un atraco disfrazado de legalidad. Acusan contubernio entre constructoras, inmobiliarias y el Tribunal Agrario 25, así como la Sala Superior del Tribunal Agrario, instancias que –pese a las evidencias a su favor–, han resuelto todo en beneficio de los particulares.

sinos vale menos que las constructoras apadrinadas por jueces. +++

EL INFORME QUE EXHIBIÓ LA DEBILIDAD

DE CARLOS MANZO. Durante el primer informe de gobierno del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el reflector se lo robó el mal momento que le hicieron pasar a la regidora Alondra Ciprés Castillo, quien fue abucheada cuando tomó la palabra. No fue casualidad: me dicen que todo estuvo orquestado desde la propia presidencia municipal para evitar críticas.

Denuncian el despojo de casi 380 hectáreas en manos de desarolladores inmobiliarios

David Cárdenas Aranda, asesor de los ejidatarios, comentó que son cerca de 100 los afectados. Aunque han ganado inspecciones judiciales y peritajes del propio RAN que reconocen su derecho, cuando los expedientes llegan al Tribunal Agrario, los fallos se voltean a favor de las empresas. Entre las beneficiadas destaca “Desarrollos del Pedregal”, ligada a los llamados “zares inmobiliarios” de San Luis Potosí: la familia Rangel y Carlos Chato López Medina, señalados de crear sociedades fantasma para apropiarse de la tierra y levantar desarrollos, como ocurre a espaldas del Centro de Convenciones. Cuatro años de lucha legal han dejado claro, dicen los inconformes, que la justicia agraria está secuestrada por los poderosos. En San Luis Potosí, la tierra de los campe-

La regidora exponía que Uruapan se mantiene en el tercer lugar entre las ciudades más violentas del país, con una percepción de inseguridad de 89.5 por ciento. También señaló que la Guardia Ciudadana nació sin un marco normativo claro y que se limita a exhibir en redes sociales a los detenidos sin proceso judicial, lo que viola el principio de presunción de inocencia.

Entre gritos de “¡fuera, fuera!”, mientras intentaba rendir su informe, Ciprés pidió al alcalde calmar al público. La respuesta de Manzo fue tajante: “La expresión del pueblo no se puede silenciar”

Desde su llegada al cargo se recuerdan frases como “abatir delincuentes” y “chingadazos, no abrazos”, además de la flamante camioneta nivel 5 de blindaje que adquirió por más de 3 mdp. Y aunque se enoje Manzo, la percepción de inseguridad creció: pasó de 85.8 % a 88.7%, colocando a Uruapan entre las ciudades más temidas del país

Nos vemos a las 8 por el 8 TV

@SOFIGARCIAMX

#LAURAITZELCASTILLO

‘Compromiso

que me honra’

LA LEGISLADORA FUE PROPUESTA PARA DIRIGIR AL SENADO

POR MISAEL ZAVALA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La senadora morenista Laura Itzel Castillo, quien se perfila como la próxima presidenta de la Mesa Directiva del Senado, aseguró que tiene toda la fortaleza para sacar adelante los trabajos en la Cámara alta y actuará con institucionalidad en su nuevo encargo.

Tras la trifulca protagonizada por senadores priistas y morenistas en la Comisión Permanente del Congreso, el pasado miércoles, la legisladora Castillo confió en que

LISTA PARA PRESIDIR

l Castillo dice que trabajará con institucionalidad.

l Apoyará a Morena y a iniciativas de la Presidenta.

los senadores, en el Pleno de la Cámara alta, sean respetuosos.

“Eso esperaríamos, sin embargo, también decirles que tenemos toda la fortaleza y el compromiso para sacar adelante todos los trabajos de este órgano legislativo”, aseveró.

Dijo que le honra mucho haber sido elegida como Presidenta de la Mesa Directiva del Senado, en entrevista con Lupita Juárez para Noticias de la Tarde que se transmite en Heraldo Media Group “Un gran compromiso que me honra mucho pero sé que son tiempos de la Transformación y que yo estoy firme en ese sentido”, declaró y refirió que “se tendrán que resolver las diferentes opiniones, es un espacio plural”. Agradeció la confianza y el apoyo de sus compañeros.

Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

FOTO: CUARTOSCURO
l PUESTO. La senadora aseguró que tiene toda la fortaleza para nuevo cargo.

Laura Itzel Castillo / Próxima presidenta del Senado

67 AÑOS / Ciudad de México / Hija del ingeniero y político mexicano Heberto Castillo Martínez / Arquitecta por la UNAM / Directora de la Fundación Heberto Castillo Martínez A.C. / Directora General del Sistema de Movilidad en la CDMX / Diputada Federal en la LVII y LXI Legislatura / Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda / Jefa Delegacional en Coyoacán / Senadora en la LXVI Legislatura y propuesta para ser presidenta de la Mesa Directiva del Senado.

La complexión es la de un ectomorfo, que se caracteriza por ser delgada, de huesos pequeños, articulaciones y músculos esbeltos. Posee un físico aparentemente frágil, pero proyecta gran firmeza.

Su tono es bajo en la tesitura, además da pausas adecuadas y énfasis Es una política que le gusta hablar en público y acompaña sus expresiones con un lenguaje corporal basado en las manos.

Está acostumbrada a la gente y a las cámaras, no es de estridencias, pues tiene una energía controlada.

Es una mujer conservadora, estructurada en el vestir con combinaciones formales, usa una amplia paleta cromática en su vestimenta.

Tiende al blanco y sus combinaciones que la identifica son en colores negro y rojo. No toma riesgos en su atuendo.

Ha adoptado el uso de pashminas o mascadas como marca con accesorios discretos, con collares de perlas pero sin ser ostentosa.

Posee postura corporal definida y resalta el tono de cabello en tono claro.

Con amplia trayectoria en la política tendrá el desafío de mantener la civilidad, orden y respeto en el Senado.

Su legado político, trayectoria, capacidad y liderazgo serán su fortaleza en el desarrollo de su nuevo encargo.

X: @LauraI_Castillo

En los 10 años de actividad de su cuenta ha realizado 3 mil 687 publicaciones, sobre temas de política nacional.

Instagram: @ lauraitzel_castillo/ Abrió esta cuenta en marzo de 2024, y ha publicado 276 contenidos.

TikTok: @laura.itzel. casti

Su primer video data de 2024. Acumula 98 videos al día de hoy.

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la decisión. Tiene el respaldo de la izquierda.

Mujer de liderazgo, sus aportaciones darán nuevos aires para lograr el diálogo y la serenidad, entre las y los senadores.

En X escribió: “Seré institucional y no claudicaré a mis principios, mantendré en alto y con orgullo mi afiliación y mi origen de izquierda para trabajar por el bien del pueblo de México”.

VERÓNICA ORTIZ #OPINIÓN

Riding intentaba descifrar y explicar este país al púbico norteamericano porque, a su parecer, para EU entender a México era cuestión de interés propio

LA MODERNIDAD PERDIDA

“Probablemente en ningún lugar del mundo dos vecinos se entiendan tan poco”. Alan Riding.

En 1985 salió a la luz el libro Vecinos distantes. Un retrato de los mexicanos, del periodista y escritor británico Alan Riding. Tras doce años de vivir en México como corresponsal para el New York Times, Riding plasmó en blanco y negro una radiografía del alma nacional que se volvió referente fuera y dentro de nuestro país 1985 fue un año convulso para México y para la relación con Estados Unidos. La tensión con el gobierno americano por el combate al narcotráfico llegó al punto de ruptura con el secuestro y asesinato del agente de la DEA Enrique Kiki Camarena, a manos de Rafael Caro Quintero. En lo económico, el país comenzaba a abrirse al comercio internacional, pero un terremoto de 8.1 grados cimbró la Ciudad de México y resquebrajó la hegemonía del sistema político.

El libro se reeditó en el año 2000 y ahora en 2025. En el prólogo a la última edición, Jorge Castañeda apunta a la fallida inserción de México en la modernidad. El “afán modernizador” de Carlos Salinas continuó hasta 2018, pasando por Zedillo, Fox, Calderón y Peña.

“El primero aceptó la alternancia, el segundo la personificó, el tercero la consolidó y el cuarto impulsó las reformas largamente pospuestas”. Con todos sus matices, la obsesión era modernizar al país, hasta la llegada de López Obrador, que metió reversa al camino andado. Hoy queda la incógnita sobre cuál es la verdadera vocación de la sociedad mexicana, independientemente del sistema o color de gobierno. La paradoja planteada por Riding en 1985 sigue vigente: la modernización respondía a las aspiraciones de una minoría “norteamericanizada”, en franca contradicción con la auténtica mexicanidad hoy aparentemente reivindicada.

En 2025 la distancia persiste y el objetivo sigue

“Los mexicanos se sentían cómodos con el sistema cuando era específicamente mexicano, con su mezcla de autoritarismo y paternalismo, de cinismo e idealismo, de conciliación y negociación”. El levantamiento zapatista en 1994, el mismo día de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio, se convirtió en la imagen plástica de las resistencias a ingresar al primer mundo. Treinta años después, la victoria de López Obrador y la consolidación de su movimiento con el posterior triunfo de Claudia Sheinbaum nos han devuelto a esa zona de confort nacional. La cancelación del aeropuerto de Texcoco, el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas exaltan el pasado e ilustran las mismas resistencias mostradas décadas atrás. En 1985, Riding intentaba descifrar y explicar este país al púbico norteamericano porque, a su parecer, para Estados Unidos entender a México —su “vecino distante”— era una cuestión de interés propio e incluso de seguridad nacional. En 2025, la distancia persiste y el objetivo sigue siendo igual de pertinente. Es de admirar y agradecer la perseverancia de Alan Riding en su propósito.

Erario le paga viaje

NO ESTÁ EN LA NÓMINA DEL SENADO PERO FUE

A ITALIA

CON

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

l González viajó a Roma, Italia, junto a Gerardo Fernández Noroña

l Asistieron a la Reunión del Consejo Interparlamentario Europeo.

Aunque Emiliano González González no aparece en la nómina del Senado de la República, actualizada al segundo trimestre del año, sí funge como asesor legislativo bajo el mando del aún presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña. El asesor, que incluso ha viajado con el senador morenista al extranjero, es el que resultó agredido por senadores priistas en la sesión del Congreso de la Unión del pasado miércoles en la Antigua Casona de Xicoténcatl. Después de los empujones que le propició

#MIERYGODOY

VIÁTICOS MIL PESOS RECIBIÓ DE VIÁTICOS PARA ITALIA. MIL PESOS RECIBIÓ PARA OTROS GASTOS.

el presidente nacional y senador del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, Emiliano apareció en una conferencia de prensa con collarín.

De acuerdo con documentos obtenidos en la Plataforma Nacional de Transparencia, Emiliano González se encarga de logística, levantamiento de imágenes, elaboración de boletines, y otros requerimientos de Gerardo Fernández Noroña. Sin embargo, no está en la nómina oficial hasta el segundo trimestre de 2025 del Senado. No está como eventual ni honorarios ni de base, pero sí cobra un salario contratado por el senador morenista. Aún resta por conocer la nómina completa que debe actualizada la Cámara alta, pero mantienen el registro solo hasta 2019.

Chocan por desafuero

l Aunque el vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier, dijo que no hay condiciones para el desafuero de legisladores priistas por las agresiones

DE JULIO SE SOLICITÓ DESAFUERO VS. ALITO

del miércoles, la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, aclaró que por cualquier delito se puede solicitar Moreno Cárdenas informó que sí acudirá este viernes a la sesión que fue programada en la Permanente. Luego de que Alejandro Moreno organizara una marcha, solicitó su incorporación al Mecanismo de Protección ante la Segob MISAEL ZAVALA

FOTOS: ESPECIAL
l SENADO. Emiliano González, colaborador de Noroña.
VIAJAN JUNTOS

#SHEINBAUM

Destaca acuerdos con Brasil

COMERCIO, CIENCIA Y SALUD, ENTRE LOS RUBROS A IMPULSAR

FELICITAMOS AL PRESIDENTE LULA POR HABER LOGRADO, UNA VEZ MÁS, CERO HAMBRE EN BRASIL’ MIL 809 MDD, MONTO DEL INTERCAMBIO COMERCIAL EN 2025.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

POR C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ Y C. STETTIN

PAIS2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La presidenta Claudia Sheinbaum recibió en Palacio Nacional a una comitiva del gobierno brasileño, encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin. Al mediodía, la delegación brasileña ingresó por la puerta 8 y una hora después abandonó el recinto federal.

“Recibimos en Palacio Nacional a la delegación de Brasil encabezada por el vicepresi-

#LAMORENIZA

‘La Corte era opositora’

l En el podcast La Moreniza, integrantes de Morena justificaron la Reforma Judicial. Afirmaron que la Corte se convirtió en opositora del Gobierno. El coordina-

INTEGRANTES TENDRÁ LA NUEVA SCJN. 2 9

MALOS MODOS

JULIO PATÁN

COOPERACIÓN BILATERAL

1Buscan reforzar la certificación de plantas farmacéuticas.

2Impulsarán la producción de medicamentos a nivel regional.

dente @geraldoalckmin. En estos dos días, se celebraron reuniones muy productivas entre autoridades y empresarios mexicanos y brasileños para fortalecer la cooperación en desarrollo científico, económico y ambiental; también compartieron experiencias de impulso a la industrialización”, dijo la mandataria.

FIRMAN MEMORÁNDUMS

El secretario de Salud, David Kershenobich, y el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, firmaron dos memorándum de entendimiento. El primero, entre la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil; y el segundo, entre Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México y Fundación Fiocruz. Con el primero busca agilizar la homologación de registros sanitarios, facilitar investigaciones clínicas y reforzar la certificación de farmacéuticas. El segundo, la cooperación en producción de vacunas.

dor de Presidencia, Arturo Saldívar, dijo que los ministros invalidaron leyes por minucias procedimentales: “Estaban defendiendo una oligarquía. Es el origen del problema político y social que generaron los ministros, particularmente Norma Piña”. Luisa María Alcalde dijo que el proceso legislativo se lo pasaban “por el arco del triunfo”. ALMAQUIO GARCÍA

#OPINIÓN

La cosa es que, repito, me equivoqué. Lo habrán visto. Fue a discutir con Alito, empezaron los manoteos… Y me lo revolcaron

A GOLPES EN EL SENADO: LA DECEPCIÓN

l Doctor Patán se los dice como va: experimentó una profunda decepción con el camarada Noroña. “¿Por su recién adquirida opulencia inmobiliaria?”, se preguntarán. Pues no. Lejos de ello, celebro que el compañero presidente del Senado disfrute, como merece luego de tantos años de lucha contra la pobreza, de las mieles del Tepozteco, y reitero mi admiración por sus talentos para el negocio de los inmuebles. Doce millones por mil 200 metros en Tepoztlán no los consiguen ni los bodoques Chapó. “Ah, entonces será por sus tendencias decorativas”. Nada más lejano a la verdad. Reconozco que estoy infectado con el veneno de Occidente, lo que me hace demasiado proclive al diseño escandinavo, con su nulo barroquismo y su onda nada policromática, pero me comprometo aquí, por escrito y públicamente, a luchar por darle un abrazo a nuestros artesanos y lograr que mi casa, que es la de ustedes, agarre ese look como de tianguis artesanal en el Templo Mayor, con un pastiche de cajita de Olinalá, sarape de Saltillo, calendario azteca y huipil yuca. No, no va por ahí.

EYa que hablábamos de grandes depredadores, Gerardo Rodolfo resultó ser un tigre de papel

Mi decepción viene de las nulas capacidades para el combate cuerpo a cuerpo del que pensábamos que era un jaguar de las trincheras urbanas, un guerrero águila del piquete de huelga y un ablandador de granaderos, todo a la vez. Me equivoqué, según todas las evidencias. No sé si fue la masculinidad desbordada con que encaraba a las legisladoras de la oposición moralmente derrotada; o la furia revolucionaria con que insultó a Azucena Uresti; o mi error de bulto cuando supuse que el modo en que expuso al abogado que lo increpó y le quitó el celular era un modo de no someterlo a sus puños de hierro, que habría decidido cambiar por una especie de escena de pedagogía maoísta, o si fue la manera en que en la infausta sesión de las decepciones que me ocupa hoy retó al panista Federico Döring a un tiro en el patio del Senado. La cosa es que, repito, me equivoqué. Lo habrán visto. Fue a discutir con Alito, empezaron los manoteos… Y me lo revolcaron. Se fue para atrás con el primer empujón, se fue para atrás con el segundo, no logró mover la cintura para esquivar el cachetadón, y acabó batiéndose en retirada, defendido por Dolores Padierna y el compañero de verde con una cámara en la mano que voló con otro empujón, con un golpe de martillo de un priista grandote que sí le atina de lleno, me lo desencuaderna.

La cosa es que, si no se cae al piso en la retirada, llega el compañero caminando de espaldas a Tepoztlán. Adiós, jaguar; adiós, guerrero águila. Ya que hablábamos de maoísmo y de grandes depredadores, Gerardo Rodolfo resultó ser un tigre de papel

La 4T, en su lucha contra las mujeres que no abrazan al Cuau y las insoportables buenas maneras de la burguesía, va a tener que buscarse un nuevo paladín. Uno verdadero.

JULIOPATAN0909@GMAIL.COM / @JULIOPATAN09

l ALIANZA. Sheinbaum recibió al vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, en Palacio Nacional.

CON VALOR Y CON VERDAD

GUSTAVO RENTERÍA #OPINIÓN

ENTRE ALITOS Y NOROÑAS

Entre la polarización peligrosa que divide a México, una mujer apostó por el diálogo y negociación: la gobernadora de Guanajuato

En medio de la peligrosa polarización que nos tiene divididos entre chairos y fifís, nacos y fresas, buenos y traidores a la Patria, izquierda y derecha, una mujer le apostó a tender puentes y a dialogar

En medio de la inadmisible violencia que ya llegó al Congreso de la Unión, y pone en peligro a todos los mexicanos, porque algunos ya optaron por los golpes —y el siguiente nivel puede ser la pérdida de vidas humanas—, una señora del Bajío prefiere conversar, parlamentar y convencer Unos no escuchan ni ven, porque ya alcanzaron el poder y manejan todo el presupuesto; otros no terminan de entender que perdieron la banda presidencial, y lo que digan y hagan, no sirve de nada para etiquetar recursos federales.

Ella es distinta a su colega de Querétaro, y a sus correligionarias de Chihuahua y Aguascalientes. Prefiere llevarla por la paz, no buscarse enemigos, y aunque es panista de hueso azul cae muy bien en la 4T

Detienen a 212 por extorsión

Gobierna para todos, incluso para los que no votaron por ella

Es muy diferente a alcaldes bravucones, senadores que siempre traen los guantes puestos o diputados que viven del conflicto Los miembros del Gabinete de la Presidenta se expresan bien de ella y la ponen como ejemplo de oposición responsable, propositiva e inteligente. La mandataria local aprovecha esa percepción y cada vez que va a la Ciudad de México y visita una dependencia federal, sale con muy buenas noticias. Se quitó la casaca de panista y se puso la camiseta de servidora pública Gobierna para todos, inclusive para los que no votaron por ella; trabaja para los que viven en Guanajuato, para los que invierten ahí y para los turistas. Milita en Acción Nacional, pero Libia Dennise García Muñoz Ledo se bajó inteligentemente del ring. A un año de llegar a la gubernatura de Guanajuato, sin grilla barata, luchas intestinas absurdas, guerras partidistas estúpidas y diferencias ideológicas, ofrece saldos positivos. Tiene grandes avances en infraestructura, educación, salud, crecimiento económico, apoyo a mujeres e inversión hidráulica, porque se puso a trabajar y se quitó las navajas, limó muy bien sus espolones y entendió que hoy la sartén la agarran por el mango los guindas. Los azules tienen hoy de dos sopas: pelearse y llorar, o negociar y convencer. Escogió la segunda ruta, y los guanajuatenses son los ganones. Obviamente falta muchísimo por hacer y, sobre todo, en materia de seguridad. Pero qué gusto da que entre tantos Alitos y Noroñas que tienen de cabeza a nuestro dolido México, todavía existan políticos afables, sencillos, bondadosos y comprometidos. Ojalá no baje la guardia la gobernadora •••

COLOFÓN: +En 2028 se prevé que funcione el tren CDMX-Guadalajara. El proyecto original establecía una estación en Irapuato, pero ahora también tocará León.

+La gobernadora García Muñoz Ledo literalmente convenció a la Presidenta Sheinbaum y ahora parará en Celaya y Salamanca, con paraderos intermedios en Apaseo el Grande y Villagrán.

+Mota-Engil será la constructora y la obra iniciará en escasas semanas

GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX / @GUSTAVORENTERIA

DESTACAN AUMENTO EN LAS DENUNCIAS DE LA CIUDADANÍA

POR PARIS ALEJANDRO SALAZAR

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

MIL LLAMADAS ATENDIDAS PARA LA CIUDADANÍA.

UNA MISIÓN POR CUMPLIR

l Buscan hacer un frente común contra la delincuencia, vía la cooperación.

En los últimos 50 días, las fuerzas federales detuvieron a 212 personas por el delito de secuestro, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciu-

#TRIBUNALELECTORAL

CIERRAN LA CORTINA

M. ZAVALA Y F. GARCÍA PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) finalizó la resolución de cinco mil 561 juicios de impugnación derivados del primer Proceso Electoral del Poder Judicial.

CARGOS SE VOTARON EN ESTA PRIMERA ELECCIÓN.

TRABAJO A LA VISTA

1En 11 meses, 30 mil 700 detenidos por delitos alto impacto.

2También las autoridades federales aseguraron 154 mil 96 armas.

dadana, Omar García Harfuch. El secretario reconoció que se ha observado un aumento en el número de denuncias en el 089, donde se han recibido hasta la fecha más de 32 mil 600 llamadas.

Explicó que 69 por ciento, 22 mil 602 llamadas, fueron extorsiones no consumadas, derivado de la campaña de prevención que se está realizando en todo el país. “La seguridad es una responsabilidad compartida que demanda esfuerzo, cooperación y el máximo empeño de los tres niveles de gobierno para construir la paz”, aseguró. Asimismo, dijo que es prioridad para la Presidencia erradicar el delito de extorsión.

En un mensaje final, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral Federal, Mónica Soto, indicó que con la sesión de este jueves 28 de agosto, este organismo cierra en tiempo y forma el compromiso marcado en la Constitución, donde se estableció la Reforma Judicial. Mientras que el INE realizó la entrega de 18 constancias de mayoría a las y los candidatos ganadores a magistrados de circuito y jueces de distrito que supuestamente no había cumplido con las calificaciones mínimas en licenciatura y materias de especialidad para ser electos y a las mujeres más votadas en la elección del Poder Judicial de la Federación.

l LABOR. Quieren consolidar la estrategia de seguridad que impulsa la presidenta Sheinbaum.

VAN POR ‘BANDERA BLANCA’

Celebran los 44 años del INEA

LA META ES LOGRAR UN PAÍS LIBRE DE ANALFABETISMO EN 2026, DICE MARIO DELGADO

En el Museo Vivo del Muralismo, el titular de la SEP, Mario Delgado, y el director general del INEA, Armando Contreras Castillo, celebraron más de cuatro décadas de existencia del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, con el foro “Retos y perspectivas a 44

años del INEA”. En este evento, el Gobierno de México reafirmó su compromiso por declarar al país territorio libre de analfabetismo el próximo año.

“Desde 1981, esta institución ha sido un pilar en la transformación social de México. Gracias a la entrega de educadores, asesores y voluntarios, más de 31 millones de mexicanas y mexicanos han aprendido a

l En el país hay 27 millones de mexicanos que no han logrado concluir su educación básica

l México logró reducir el índice de analfabetismo por debajo de 4 por ciento 1 2

l La institución es uno de los pilares de la transformación, afirma su director 3

leer y escribir o han concluido su educación primaria o secundaria”, dijo Contreras Castillo en el salón Iberoamericano de la SEP.

Por primera vez, el país ha superado la barrera del analfabetismo a nivel nacional, al reducir este índice por debajo de 4 por ciento, de acuerdo con estándares internacionales. En tanto, 242 mil personas jóvenes

MILLONES DE PERSONAS HAN SIDO ALFABETIZADAS POR EL INEA. 31

y adultas mayores de 15 años están en proceso de aprender a leer y escribir a través del INEA, y 61 mil recibieron su constancia de alfabetización. La meta es reducir el índice de analfabetismo de 3.95 por ciento a 3.8 por ciento a finales de este año. Delgado Carrillo dijo que el compromiso de las autoridades es alcanzar en 2026 la distinción de “Bandera Blanca”.

l FESTEJO. Armando Contreras y Mario Delgado, en el Museo Vivo del Muralismo.

DESDE EL Legislativo

VIERNES/ 29 / 08 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

@RUIZMASSIEU

día de hoy funciona ya como piloto de 180 días la nueva regulación al trabajo en plataformas (apps para servicio tipo taxi, reparto de comida, etc.) que aprobamos el año pasado en el Congreso de la Unión. Se trata de un esfuerzo de reforma notable por varias razones y que, en buena medida, ayuda a definir qué sociedad queremos ser.

¿Qué cambia para los trabajadores de plataformas digitales?

1. Se otorga seguridad social real. Si una persona supera al mes un salario mínimo al menos, en una sola plataforma, la empresa debe afiliarla al IMSS con cobertura completa; y toda persona conectada y prestando servicio queda protegida por Riesgos de Trabajo durante ese tiempo, trabaje el tiempo que trabaje. Esto baja la angustia de una enfermedad o un accidente y convierte horas en semanas cotizadas para una jubilación digna.

Apps reguladas en una sociedad de derechos

les. Contrato electrónico registrado y pago no mayor a una semana. Se prohíben cobros por “uso de la app” o retenciones fuera de ley. beneficios no son solo para los trabajadores de apps. Para el público en general, esta reforma significa servicios más seguros y responsables: repartidores y conductores con cobertura ante accidentes, menos “desactivaciones” sin explicación y un piso de orden que también favorece a comercios que dependen de estas apps.

Regular plataformas no es pelearse con la tecnología; es actualizar el contrato social para que la innovación no signifique vivir sin salud, sin pensión y sin vivienda

2. Vivienda y prestaciones clásicas. El reconocimiento laboral abre puerta a Infonavit, aguinaldo, vacaciones con prima y utilidades (con un mínimo anual de horas).

3. Algoritmos con reglas y apelación humana. Las empresas debe explicar cómo asignan pedidos/ viajes y garantizar revisión humana de suspensiones o desconexiones. Menos arbitrariedad, más certidumbre para quien ofrece el servicio y para quien lo usa.

4. Contratos y pagos puntua-

Habrá ajustes operativos mientras las empresas se adaptan; toca vigilar que no se trasladen abusos al consumidor ni al trabajador. La legislación también lo prevé. La ley prohíbe manipular ingresos para mantener a la gente por debajo del umbral del salario mínimo y negarles la afiliación completa. Si alguien detecta dosificación de pedidos para que no se cruce el mínimo, eso viola la norma. Y hay multas severas (de 2 mil a 25 mil UMA) por incumplir transparencia, contratos o revisión humana.

La cuestión de fondo es ésta: regular plataformas no es pelearse con la tecnología; es actualizar el contrato social para que la innovación no signifique vivir sin salud, sin pensión y sin vivienda. O apostamos por flexibilidad con derechos para quienes desean ese tipo de empleos, o consolidamos una precariedad digital que normaliza la inseguridad para millones. México eligió lo primero.

DIPUTADA FEDERAL

Trump vs. Venezuela: lecciones para México

reciente despliegue naval de EU en aguas del Caribe -con más de 4 mil 500 elementos, buques de guerra y submarinos-, no es ninguna sorpresa: es un eslabón más en la cadena de tensiones que han caracterizado la relación entre Washington y Caracas durante el segundo mandato del presidente Trump. De hecho, tampoco es inédito: el primero sucedió en 2020. obstante, este episodio ilustra la incertidumbre que caracteriza las decisiones de política exterior de la actual administración estadounidense. Nos encontramos ante acciones y declaraciones que podrían ser deliberadamente ambiguas, resultado de un cálculo estratégico para confundir, como fue el caso previo al ataque a Irán. Pero también podría ser simplemente el resultado de una política errática, articulada a partir de acciones espectaculares, pero que no necesariamente tienen objetivos bien definidos.

De ahí que resulta oportuno valorar distintos escenarios y moderar las expectativas. El desenlace menos probable es el de una invasión militar que implique “botas sobre el terreno”. Los incentivos no parecen suficientes, mientras que los costos serían demasiado altos. Al interior del propio gobierno persisten profundas divisiones sobre el involucramiento militar estadounidense en operaciones externas -visible ante todo en la guerra de Ucrania, e incluso palpable respecto a Israel-. Construir un consenso político y social para respaldar una intervención militar en Venezuela sería un desafío enorme para la Casa Blanca.

Algo más plausible pudieran ser acciones acotadas contra objetivos específicos del crimen organizado; pero, incluso en esta hipótesis, la experiencia reciente sugiere que las demostraciones de fuerza no son necesariamente el preludio de acciones militares, sino más bien instrumentos de negociación de Trump.

México debe seguir de cerca el curso de este episodio. El peor escenario -aunque improbable- de una operación militar directa y exitosa que Trump logre presentar mediáticamente como una victoria, establecería un precedente peligroso para nuestro país. Sobre todo, porque sus bases más aislacionistas podrían ver con buenos ojos una excepción a esta regla en el caso de la lucha contra el fentanilo, que perciben como un desafío local. Si ese desenlace favorece un consenso sobre la efectividad de acciones unilaterales, nos encontraríamos en una posición muy adversa.

En ese contexto, tenemos la oportunidad de transformar la dinámica bilateral: transitar de exigencias propias de una relación asimétrica hacia la cooperación voluntaria entre dos socios con objetivos compartidos. México puede convertirse en un aliado estratégico que decide colaborar, antes que un país subordinado que se ve obligado a hacerlo.

“Construir un consenso político y social para respaldar una intervención militar en Venezuela sería un desafío enorme para la Casa Blanca”.

CLAUDIA RUIZ

DESARROLLO

1

l Fue la primera convocatoria de las juventudes.

L3 2 4

l Se seleccionaron 250 proyectos de 500.

a jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó una jornada de actividades que incluyó la última entrega de apoyos del programa Hombres Bienestar, ayuda para proyectos juveniles y la concesión de la Llave de la Ciudad al vicepresidente de Brasil, Geraldo Alkmin, Para iniciar su agenda, Brugada, entregó 10 mil apoyos para Hombres Bienestar, con lo cual se logró la meta planteada de llegar a los 77 mil beneficiarios.

Desde la explanada del Zócalo, explicó que esta ayuda económica se otorgó de manera paulatina gracias a la aprobación del Congreso local que permitió destinar mil 300 millones de pesos en la estrategia.

CLARA BRUGADA

JEFA DE GOBIERNO

Cumplimos con ustedes; regresamos sus impuestos en obras, acciones, servicios y programas sociales’

No obstante, adelantó que en el siguiente paquete económico pedirá un poco más para el sector.

Asimismo, indicó que este programa busca abonar a la justicia social, por lo que se les brinda una ayuda económica de tres mil pesos bimestrales.

l SÍMBOLO. Geraldo Alkmin recibió la Llave de la Ciudad, con un figura de ajolote.

l LABOR. Entregó apoyos para las Juventudes Autogestivas para la Transformación.

l Alkmin destacó las economías de México y Brasil.

l Son las más grandes de América Latina, describió.

Para continuar con los programas, la mandataria entregó el primer apoyo de Juventudes Autogestivas para la Transformación, con el cual se financiarán 250 proyectos propuestos por organizaciones conformadas por jóvenes, de los cuales 39 corresponden a temas de ciencia y educación, 30 a salud y deporte, 99 a temas culturales, 22 a derechos humanos, 43 están relacionados con el medio ambiente y 17 son de género y feminismo.

A su vez, la mandataria recibió en el Salón de Cabildos al vicepresidente de Brasil, Geraldo Alkmin, a quien le entregó la Llave de la Ciudad como símbolo de confianza, fraternidad y visión compartida. Por su parte, Geraldo Alkmin, adelantó que 200 empresarios lo acompañaron en este viaje para que la coordinación se lleve a cabo de manera inmediata y así fortalezcan los lazos que los unen.

ENTREGA APOYOS Y LLAVES

VIERNES / 29 / 08 / 2025
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
FOTOS: ESPECIALES

#ADULTOSMAYORES

‘Ellos son el centro de la política’

Las personas adultas mayores son el centro de la política en la Cuarta Transformación, afirmó Ariadna Montiel, titular de la Secretaría de Bienestar.

En el marco de la conmemoración del Día del Adulto Mayor, la funcionaria indicó que el reconocimiento a este sector se hace a través de la entrega de las Pensiones para el Bienestar de

las Personas Adultas Mayores y Mujeres Bienestar, las cuales destacan su aportación en el cuidado de su familia, al desarrollo y crecimiento del país. “Las pensiones para mujeres y adultos mayores son pioneras en el mundo y contribuyen a una mejor calidad de vida de los derechohabientes. Con la entrega de las pensiones de manera directa y sin intermediarios, el Estado mexicano cumple su compromiso de protección

Festejan día del Adulto Mayor

MIL ABUELITOS DE 60 Y MÁS VIVEN EN LA DEMARCACIÓN. 80

l HONOR. El amor y sabiduría de los adultos mayores son la base de nuestro presente: Ariadna Montiel.

de los derechos de los adultos mayores”, señaló.

l La Pensión Mujeres Bienestar cuenta con un millón de beneficiarias.

En ese sentido, la secretaria Montiel enfatizó que a la fecha, 12.9 millones de derechohabientes, a partir de los 65 años, reciben bimestralmente la Pensión de las Personas Adultas Mayores, que consiste en un

PENSIÓN

l Hoy celebramos a quienes nos dieron raíces, compartió Montiel.

La alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra, celebró el Día del Adulto Mayor con un programa especial que incluyó música, comida, baile y convivencia familiar.

EN LA EXPLANADA

1Amenizaron artistas como “Los Tecolines” y el grupo “La Era Vintage”.

2También estuvo Danny Frank; y ofrecieron alimentos y bebidas.

Ante casi siete mil personas que se dieron cita en la explanada de la alcaldía, la edil Parra señaló que los adultos mayores son un pilar fundamental en la construcción del tejido social y reafirmó su compromiso de continuar impulsando políticas públicas que fortalezcan su bienestar y calidad de vida. “Con gratitud reconozco a quienes con su experiencia y sabiduría han forjado nuestra comunidad. Gracias por enseñarnos el valor de la familia, la unidad y el amor. ¡Felicidades a todas y todos en su día!”, expresó la alcaldesa a través de sus redes sociales.

Asimismo, la alcaldesa Evelyn Parra se comprometió a no dejar atrás a las personas mayores, por lo que recalcó que en su administración se pondrá especial atención a sus necesidades a través de mejoras en las casas de cultura, atención oportuna en materia de salud y apoyo con la tramitología oficial, con el fin de que lleven su vida de manera tranquila y sin preocupaciones.

apoyo de seis mil 200 pesos. Incluso, agregó que también hay un millón de beneficiarias de 63 y 64 años y de 60 a 62 años mujeres indígenas que ya reciben la Pensión Mujeres Bienestar; la meta es alcanzar 3.2 millones de mujeres de 60 a 64 años a finales de agosto

l CONVIVIO. Evelyn Parra partió un pastel junto a los siete mil asistentes.
PROGRAMA

Editorial

El Heraldo

VIERNES / 29 / 08 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

LA VIOLENCIA EN EL SENADO

PLÁCIDO MORALES VÁZQUEZ

PROCURADOR GENERAL DE LA PROFEDET

@PLACIDOMORALES_

No recuerdo en la crónica de nuestra vida parlamentaria reciente que se hubiera agredido a ningún Presidente de la Mesa Directiva que representa jurídicamente a la Cámara, ya sea baja o alta

El 9 de noviembre de 1926, en los vestíbulos de la Casona de Xicoténcatl, entonces sede del Senado de la República, caía abatido por las balas de dos senadores, el legislador chiapaneco Luis Espinosa; en la sesión recién concluida, el calor del debate había sido extremo.

Espinosa había atacado la reelección de Obregón y el senador Hensch la había justificado, eso determinó el fatal encuentro que acabó con una joven y prometedora vida, y también murió Hensch, lesionado por una bala probablemente disparada por Espinosa.

Muchos debates parlamentarios motivaron que relucieran las armas. Por esos años también fue asesinado el diputado Moreno en las puertas de Bucareli por un senador, como él veracruzano; eran las formas de concluir las disputas.

debate político se asentó en el Congreso, principalmente en el Senado, donde el número reducido de legisladores permite una confrontación política más abierta e intensa.

Por eso, sorprende y ofende lo visto ayer cuando el senador dirigente de un partido nacional agrede a otro senador que es el Presidente de la Cámara.

En muchos parlamentos del mundo los ánimos se exaltan y algunos llegan a la confrontación física, pero no recuerdo en la crónica de nuestra vida parlamentaria reciente que se hubiera agredido a ningún Presidente de la Mesa Directiva que representa jurídicamente a la Cámara, ya sea baja o alta, como se le conoce.

Según el artículo 61 constitucional, “el Presidente representa la unidad de la Cámara, garantiza el fuero Constitucional de los Legisladores y vela por la inviolabilidad del recinto legislativo”.

“La violencia parlamentaria retorna, y lo más grave, la minimizan algunos comunicadores y eso no augura nada bueno. Lo importante es que la gran mayoría del pueblo de México sabe la verdad”.

Ya en tiempos de Díaz Ordaz, el general Ortiz Ávila, entonces diputado, según la revista Proceso, en una discusión de pasillo con un legislador panista “lo que digo lo sostengo con el cañón de mi pistola”, dijo el priista y con eso logró la gubernatura de Campeche.

Todavía flotaba en la atmósfera “el valentonismo” y el ambiente a pólvora y plomo de la Revolución. Llegó el tiempo que los movimientos de la sociedad mexicana se fueron imponiendo y el régimen cambió, hubo ya más libertad de crítica al poder, mayor discusión pública y un incipiente sistema de partidos que luchaba por tolerancia y respeto, y el

Sorprende que algunos comentócratas afirmen en los noticieros que sólo fueron unos empujones, ¡sí! pero lo fueron contra el Presidente del Senado, y si éste no tiene garantías ante otros legisladores, qué seguridad pueden ofrecer a quien representa a los demás senadores y conduce los debates, más grave aún: tres legisladores del PRI violaron el recinto y uno de ellos golpeó a quien está mandado por la Constitución a asegurar la inviolabilidad del recinto.

No es el hecho de unos empellones, ni de unos golpecitos, es una agresión al Presidente de uno de los Poderes que constituye: el Poder Legislativo.

La violencia parlamentaria retorna, y lo más grave, la minimizan algunos comunicadores y eso no augura nada bueno. Lo importante es que la gran mayoría del pueblo de México sabe la verdad y, en su momento, en las urnas, emitirá su veredicto.

● Gilberto Mora, futbolista mexicano de 16 años, está en la mira del Real Madrid. Su agente, Rafaela Pimienta, misma que representa a Santi Giménez y Erling Haaland, ha confirmado que “hay interés en amarrarlo ahora que está chavo”.

● Exponen a Robin Westman como presunta responsable del tiroteo en la iglesia de Minneapolis. El FBI encontró mensajes de odio, racistas y antisemitas de la ex alumna; en uno de sus mensajes citaba “Seis millones no fueron suficientes”.

● Emmanuel Vargas, exdiputado de Morena en el Congreso capitalino, fue detenido tras presuntamente haber atropellado a dos adolescentes que circulaban en moto en la alcaldía Azcapotzalco. Fue acusado de conducir ebrio y embestirlos.

La presidenta Sheinbaum apuntó que ‘la educación es un derecho, no es una mercancía ni un privilegio’

Carlos Marx (filósofo alemán, 1818-1883) en el Prólogo de su obra Contribución a la crítica de la economía política de 1859 dijo que “no es la conciencia de los hombres la que determina la realidad; por el contrario, la realidad social es la que determina su conciencia. Durante el curso de su desarrollo, las fuerzas productoras de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes o, lo cual no es más que su expresión jurídica, con las relaciones de propiedad en cuyo interior se habían movido hasta entonces. De formas de desarrollo de las fuerzas productivas que eran, estas relaciones se convierten en trabas de esas fuerzas. Entonces se abre una era de revolución social”. ¿Hay una revolución social con la 4T?

Por supuesto que sí, la cual implica a su vez una revolución de las conciencias. Cuando se reflexiona en torno a la historia de México, nuestra nación además de haber sido violentada desde el periodo de la conquista, fue condicionada a su libertad de pensamiento y al libre desarrollo de su personalidad. Uno de los andamios frágiles en la confor-

El poder ha descubierto una vía más silenciosa pero igual de efectiva para silenciar: los tribunales

En México, la represión contra la prensa ya no se expresa únicamente con amenazas, balas o desapariciones. Hoy, el poder ha descubierto una vía más silenciosa pero igual de efectiva para silenciar: los tribunales. La censura se judicializa y se disfraza de legalidad.

Según el reciente informe de Article 19, el acoso judicial contra periodistas ha alcanzado niveles sin precedentes. Solo hasta julio de 2025, se documentaron 51 casos de litigios estratégicos contra la participación pública (SLAPPs, por sus siglas en inglés), superando el récord anual anterior. La cifra no es solo alarmante por su volumen, sino por la lógica que la sostiene: ya no se busca justicia, se busca castigo ejemplar. En nombre del “daño moral”, la “violencia política en razón de género” (Vpeg) o la “protección del prestigio”, se impulsa una estrategia jurídica para callar voces críticas. Paradójicamente, figuras como la Vpeg, creadas para proteger a las mujeres del discurso violento, han sido utilizadas para sancionar a periodistas mujeres que cuestionan a figuras públi-

EL BUENO
LA MALA
EL FEO

LA IGNORANCIA

ES LA FUERZA

mación social fue la educación. La apropiación, difusión y generación de los conocimientos en términos del bienestar social fueron desplazadas por la consigna individual, materialista, monetarista y romantizada del capitalismo. ¿Cuál fue el resultado? Que los principios meritocráticos crearan mayor desigualdad, un acopio de riquezas para unos cuantos, y el despojo de oportunidades. Por lo tanto, la educación se convirtió en un privilegio y una mercancía.

“Tal como afirmó con acierto George Orwell en su libro 1984, ‘la ignorancia es la fuerza’, razón que se volvió la regla del neoliberalismo”.

Tal como afirmó con acierto George Orwell en su libro 1984, “la ignorancia es la fuerza”, razón que se volvió la regla del neoliberalismo, al crear condiciones que limitaban el desarrollo del libre pensamiento. Una de las políticas de la presidenta Claudia Sheinbaum para erradicar esta situación es la estrategia “mi derecho, mi lugar” –acceso directo, sin examen al bachillerato, con excepción de la UNAM e IPN–, dando como resultado que para 2025 68.4% de las y los aspirantes quedaran en su

1ª opción, 21.1% en su 2ª, 7.9% en su 3ª, 2.5% en su 4ª, y 0.1% en su 5ª; a diferencia con 2024 donde la situación es plenamente diferente, 26.2% quedó en su 1ª, 12.5% en su 2ª, 11.2% en su 3ª, 9.9% en su 4ª, 8.8% en su 5ª, y el31.4% entre su 6ª y 20ª opción La presidenta Sheinbaum apuntó que “la educación es un derecho, no es una mercancía ni un privilegio. Estamos ampliando el número de preparatorias con Bachillerato Nacional. Este septiembre serán 38 mil nuevos lugares. Creamos la Universidad Rosario Castellanos, que ya tiene 77 mil estudiantes. Y la Universidad Benito Juárez del Bienestar ha alcanzado 85 mil alumnos. Todos los estudiantes de preparatoria y secundarias públicas tienen beca”.

Estudiar significa la posibilidad de abrir el abanico de alternativas, no sólo en la adquisición de un empleo, sino en la difusión y desarrollo de ideas, así como fomentar la creatividad y bienestar social.

LA CENSURA YA NO GRITA, DEMANDA

GABRIEL TORRES ESPINOZA / PROFESOR E INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

@GABRIELTORRESES

cas. De 51 casos analizados, 25 se sustentan en esta figura. La ambigüedad legal y la interpretación arbitraria de los órganos electorales han permitido que se exijan disculpas públicas, remoción de contenidos o incluso registros como “violentadoras” a mujeres que ejercieron su derecho a opinar. La censura, vestida de justicia de género, se vuelve herramienta del poder político. El fenómeno no es espontáneo. Está concentrado en estados clave como Veracruz, Ciudad de México y Jalisco, y promovido principalmente por funcionarios públicos Esto no es casualidad, porque se busca blindar candidaturas, controlar discursos públicos y castigar la disidencia. El mensaje es claro, hablar tiene consecuencias.

forum shopping —una táctica para presentar múltiples demandas en distintas instancias—, se convierte en arma de desgaste económico y emocional.

¿De qué democracia hablamos cuando opinar se convierte en un riesgo judicial? ¿Qué tipo de República castiga la verdad y premia el silencio?

“La libertad de expresión no puede sobrevivir si se permite que los poderosos elijan el foro, el juez y el momento para aniquilar al mensajero”.

La libertad de expresión no puede sobrevivir si se permite que los poderosos elijan el foro, el juez y el momento para aniquilar al mensajero. El llamado

La censura judicial no solo amenaza al periodismo, sino que erosiona el derecho ciudadano a estar informado y a una prensa libre. Es hora de reformar la legislación para excluir al periodismo del uso faccioso de figuras legales. Derogar delitos contra el honor, limitar la Vpeg a su propósito original y garantizar que los jueces apliquen el test tripartito de la Convención Americana de Derechos Humanos, no es una opción, es una urgencia. Porque cuando la ley se usa para censurar, lo que está en juego no es solo la libertad de prensa, sino la salud misma de la nación.

VIDEOVIGILANCIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

LUIS MIGUEL MARTÍNEZ ANZURES PRESIDENTE DEL INAP

Este despliegue masivo no sólo incrementa la capacidad de monitoreo y reacción ante incidentes delictivos, sino que la sitúa a la vanguardia

“El reto para la Ciudad de México será consolidar un sistema que combine eficiencia técnica y respeto por los derechos humanos”.

En el contexto contemporáneo, la seguridad pública se ha convertido en un pilar fundamental de la gobernanza urbana, donde el uso intensivo de tecnologías de videovigilancia redefine las estrategias estatales para combatir la criminalidad y fortalecer la confianza ciudadana. En este orden de ideas, la Ciudad de México, en consonancia con tendencias globales, está inmersa en un proceso acelerado de modernización tecnológica, que la posiciona como una de las metrópolis punteras de América Latina y, potencialmente del mundo, en materia de observación urbana asistida por inteligencia artificial Sin embargo, la implementación masiva de sistemas de videovigilancia no es una estrategia exclusiva de la capital mexicana. Ciudades como Londres, Beijing y Chicago han elevado la videovigilancia a niveles inéditos. De acuerdo con un informe del sitio de seguridad internacional Comparitech (2023), Londres cuenta con aproximadamente 691 mil cámaras públicas y privadas, mientras que Beijing supera 1.1 millones. En América Latina, Buenos Aires y São Paulo, han iniciado procesos similares. La Ciudad de México, con la instalación anunciada de 30 mil 400 nuevas cámaras del C5 y una inversión superior a los 345 millones de pesos, se alinea a esta tendencia internacional. Este despliegue masivo no sólo incrementa la capacidad de monitoreo y reacción ante incidentes delictivos, sino que la sitúa a la vanguardia en cuanto a la densidad y sofisticación de sistemas de videovigilancia. Pero, ¿qué dice la experiencia internacional de las ciudades altamente monitoreadas con sistemas tecnológicos de este tipo? El análisis comparado revela que la videovigilancia, cuando se integra a sistemas de inteligencia artificial y biometría, genera efectos tangibles en la disuasión y esclarecimiento de delitos. Estudios realizados en Londres y Singapur demuestran que la presencia visible de cámaras de videovigilancia contribuye a una reducción significativa de actos criminales en espacios públicos. La experiencia mexicana no es ajena a estos logros: la reciente detención de 13 personas vinculadas al asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de la jefa de gobierno Clara Brugada, subraya el potencial de la videovigilancia cuando se articula con labores de inteligencia Según datos del C5, la capital supera ampliamente a ciudades como Bogotá y Santiago de Chile en el número de cámaras instaladas y en la integración de tecnología de punta en la construcción de un ecosistema de videovigilancia de última generación. La priorización de áreas de alta incidencia delictiva, así como la cobertura en espacios periféricos y el sistema de transporte colectivo, reforzará la capacidad de reacción. Pese a ello, a nivel global, la Ciudad de México aún no alcanza el volumen de cámaras de Beijing o Londres; sin embargo, la tendencia indica una rápida escalada en favor de la obtención de estos objetivos. El reto para la Ciudad de México será consolidar un sistema que combine eficiencia técnica, respeto por los derechos humanos y rendición de cuentas. Si se mantiene el ritmo de inversión, actualización tecnológica y profesionalización de los sistemas de seguridad, la capital mexicana podrá figurar entre los polos más avanzados del mundo. En este sentido, será fundamental que este proceso se acompañe de políticas claras de protección de datos y participación ciudadana, para que la seguridad no derive en vigilancia excesiva ni erosión de las libertades fundamentales.

12.8%

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

pensamos que el impacto va a ser sumamente positivo”, agregó.

Ll EFECTO. Destacaron el daño a la competitividad de la industria nacional.

a presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que a partir de ayer ya no hay importación temporal para el calzado terminado.

Y es que ayer se publicó un Decreto presidencial que frena la importación temporal de calzado terminado, porque la industria nacional de este sector se ha visto afectada.

Durante el periodo de 2019 a 2024, la Tasa Media de Crecimiento Anual (TMCA) del Producto Interno Bruto (PIB), publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en la industria del calzado experimentó una disminución de 3.1 por ciento.

En tanto que, la producción se contrajo en 0.1 por ciento y el empleo, 2.8 por ciento. Situación que se vio reflejada con la disminución de la capacidad de planta utilizada en la industria del calzado en 16.6 puntos porcentuales.

Y es que, en 2024, de acuerdo con datos del Inegi, la situación económica se mantuvo desfavorable para la industria del calzado, toda vez que, comparado con 2023, el PIB tuvo una disminución de 12.8 por ciento, el valor de la producción se contrajo en 12.5 por ciento y se perdieron 10 mil 958 puestos formales de trabajo, lo que colocó al empleo de la industria en niveles inferiores sin precedentes.

“Que, de lo anterior, se deduce que no se ha cumplido con el retorno de dichas mercancías, causando daño a la competitividad de la industria nacional, por lo que, es preciso tomar acciones para evitar prácticas que afecten el empleo y la competitividad de la industria nacional”, se señala en el Decreto.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, consideró que se espera que este Decreto cause un efecto positivo.

“Estaba haciendo un daño muy grande a la industria del calzado,

l Caída de 2019 a 2024, en la Tasa Media de Crecimiento Anual del PIB del sector.

l Fue la contracción de la producción durante el periodo de 2019 a 2024, según el Inegi.

l Fue la disminución que registró el empleo del sector en el periodo de referencia. 3.1% 0.1% 2.8%

Además, señaló, los beneficios serán la recuperación e incremento de empleos en la industria del calzado, aumento de la producción nacional, evitar el contrabando técnico, mejorar la competitividad de la industria, entre otros factores

Especificó que la importación temporal es un régimen que permite, como su nombre lo dice, por un tiempo determinado integrar ese calzado a algunos otros productos que se exportan.

“Entonces, estaba permitido que se trajera calzado terminado para importaciones temporales. Nos pidió la Presidenta que se preparara el Decreto y nos hizo el favor de que se publicara en el Diario Oficial de la Federación (DOF)”, comentó.

“Pensamos que el impacto va a ser sumamente positivo para nuestra industria y seguramente vamos a ver muy pronto el incremento en la producción mexicana. Y eso nos da mucho gusto”, especificó

En lo que respecta a si se reanudaría la importación temporal, dijo que ya no. “No pagabas IVA porque no va al mercado interno, va a exportación. Pero muchas empresas que importaban el calzado, pues no lo mandaban a exportación, lo vendían en México”, mencionó.

Aseguró que la industria del calzado habló con la Presidenta para presentarle esa situación, por lo que ordenó que se publicara en el DOF que ya no se puede traer calzado terminado bajo el régimen de importación temporal.

En tanto la jefa del Ejecutivo aclaró que el calzado que se importe tiene que pagar impuestos.

Explicó que el régimen IMMEX se diseñó, entre otras cosas, por el tratado comercial con Estados Unidos y que la materia prima que viene de la Unión americana, aquí se maquila y luego se exporta completa.

Así, la Presidenta concluyó diciendo que “a partir de hoy (ayer) ya no hay importación temporal para el calzado terminado”.

HAY UN RÉGIMEN QUE ES IMPORTACIÓN TEMPORAL, ENTONCES NO PAGAS IVA PORQUE NO VA AL MERCADO INTERNO, VA A EXPORTACIÓN”.

MARCELO EBRARD SECRETARIO DE ECONOMÍA

DEFIENDEN

NACIONAL

SE PUBLICÓ FRENA LA TERMINADO,
POR CARLOS NAVARRO Y NOEMÍ GUTIÉRREZ
FOTO:

DISMINUCIÓN DEL PIB DEL SECTOR EN 2024 FRENTE A 2023.

ANUAL, FUE LA CONTRACCIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN 2024.

#GOBIERNODEMÉXICO

DEFIENDEN

PUBLICÓ UN DECRETO PRESIDENCIAL QUE LA IMPORTACIÓN TEMPORAL DEL PRODUCTO TERMINADO, POR AFECTACIÓN AL SECTOR DEL PAÍS

MIL 958 PUESTOS FORMALES SE PERDIERON EL AÑO PASADO.

MIL 429 UNIDADES ECONÓMICAS EN EL PAÍS: CANAICAL.

VARIOS AJUSTES SE PUBLICÓ EN EL DOF UN FRENO A OTROS PRODUCTOS

Azúcar de caña

Azúcar líquida refinada y azúcar invertido

Jarabes aromatizados o con adición de colorantes

Alcohol etílico

De los tipos utilizados en vehículos para el transporte

Algunas fibras sintéticas

Algunas materias textiles

Monos (overoles) y conjuntos de esquí

De lana (cabra de cachemira)

Chales, pañuelos de cuello, bufandas, mantillas, velos y artículos similares

Cintas, bandas o ligas, de sujeción para el cabello y artículos similares

Abrigos, impermeables, chaquetones, capas y artículos similares

Con un contenido de plumón y plumas de ave acuática superior o igual al 15%, en peso

Sostenes (corpiños)

Fajas y fajas braga (fajas bombacha)

Fajas sostén (fajas corpiño)

Guantes, mitones y manoplas

Ropa de tocador o cocina, de tejido con bucles del tipo toalla, de algodón

Mosquiteros para camas, especificados en la nota 1 de subpartida de este capítulo

Velas

Colchones neumáticos

Paños para fregar o lavar (bayetas, paños rejilla), franelas y artículos similares para limpieza

Cinturones y chalecos salvavidas

Toallas quirúrgicas

GRÁFICO: ALEJANDRO CASTILLO
Fuente: DOF.

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

LA PELEA POR FRIDA KAHLO

CON LA DETERMINACIÓN de la Unión Europea de que “Las Maras” son las legítimas herederas de los derechos de la marca Frida Kahlo, se abre una caja de Pandora sobre el testamento de la pintora mexicana. Y es que el testa mento lo ocultó por lustros su pareja, Diego Rivera, y hay sanciones económicas con tra una empresa panameña que no ha pagado un peso sobre la explotación de la marca durante 10 años.

En el epicentro, la resolución del pasado 25 de julio de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), que dirige el portugués Joao Negrao, que declaró nula la marca “Frida Kahlo”. Se trata de una victoria contundente para la familia de la artista que, desde hace más de una década, se enfrenta en el sistema legal e inhibe que otros lucren con un patrimonio que no les corresponde.

El caso se remonta a 2004, cuando la heredera, Isolda Pinedo, acordó 49% de participación de la marca panameña Frida Kahlo Corporation (FKC) y el empresario venezolano, Carlos Dorado

Sin embargo, las descen dientes Mara Romeo y Mara de Anda, nieta y bisnieta, respectivamente, iniciaron una batalla legal por el incumplimiento de la empresa a los convenios y la utilización indebida de la marca en productos no autorizados.

El pleito de la muñeca Frida y Barbie, en la que lograron detener su venta en México, fue muestra de la determinación de la familia para defender el legado de su tía abuela.

En 2022, debido a que los socios reportaron pérdidas, la familia presentó una nueva demanda en Panamá, con el argumento legal de que la sociedad se encuentra en insolvencia.

De acuerdo con la ley del país centroamericano, que gobierna José Raúl Muli no, la disolución de la compañía devolvería la propiedad de las marcas a los herederos, si tuación que FKC rechaza.

La resolución de la EUIPO, al anular la marca en 27 países europeos, es un llamado de atención a las autoridades de todo el mundo para que ac túen con la misma contundencia.

Las autoridades en Panamá, México y otros países, deben dejar de lado los tecnicismos y actuar con base en la justicia.

Se espera que desde el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), que encabeza Santiago Nieto, se ponga fin a este conflicto y otros, como el que le denunciamos del líder sindical Alejandro Martínez

Su gremio, el SNAC, busca aprovecharse económicamente, al querer piratear la marca, intención que ya fue desactivada por el propio titular del IMPI.

EN NUESTRO PAÍS hoy queda claro que el poder económico de las empresas no está por encima de los intereses sociales y derechos humanos de las personas. Tanto la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, a cargo del magistrado Rafael Guerra, estuvieron a la altura de las exigencias sociales. ¿Se acuerda del caso de discriminación del Banco Suizo UBS contra Leonardo Poblete? Este asunto no sólo fijo un precedente histórico en reconocer la responsabilidad penal de las empresas en la CDMX, sino que esta semana vuelve a hacer historia, ya que la firma de servicios de UBS en México, que dirige Sergio P. Ermotti, es la primera empresa relacionada con el sistema financiero

mexicano en ser oficialmente vinculada a proceso penal por el delito de discriminación. Este caso ha generado grandes precedentes en materia de responsabilidad penal corporativa. Las empresas deben estar atentas a sus controles internos y la atención a las denuncias que se presenten por actividades en contra de los derechos humanos de sus trabajadores y de las poblaciones en las que operan. México está cambiando y el sector empresarial debe fortalecer sus procesos internos protegiendo a sus empleados. Habrá que estar atentos a las acciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores frente al intento de UBS de dejar nuestro país en estas condiciones.

MEDIANTE EL PROCEDIMIEN TO licitatorio LA-47-AYO047AYO955-N-116-2025, el IMSS Bienestar, que dirige Alejandro Svarch, está por asignar el contrato para el Servicio de Hospedaje, Alimentación y Transporte Terrestre para el polémico pro grama de Médicos Cubanos. Este proyecto tiene reservada una inversión de 300 millones de pesos para lo que resta del año, con lo que se brindará manutención a los cerca de mil galenos antillanos que todavía laboran en 23 entidades del país. La responsable del concurso es la titular de la Unidad de Administración y Finanzas del organismo de salud, Christian Leslie García Romero, quien no hace mucho le informé desembarcó en esa dependencia con el objetivo de meter orden a prácticas que se vienen arrastrando desde las gestiones de José Antonio Ferrer, en el desaparecido Insabi, y en la gestión de Alejandro Calderón Alipi

EL ESTADO DE Nuevo León se colocó como uno de los principales receptores de inversión extranjera directa al rebasar los 12 mil 300 millones de dólares en la presente administración; se espera una nueva ola de nearshoring con la próxima llegada de empresas que operan en países afectados por los aranceles impuestos por la administración de Trump, tales como China, Vietnam, Corea del Sur, Indonesia, Malasia y Suiza. Al mismo tiempo, la entidad que gobierna Samuel García tuvo una reducción histórica de la pobreza extrema de 77 por ciento, lo que implica que alrededor de 94 mil personas salieron de esa condición.

EN EL PRESENTE año, la CFE que dirige Emilia Calleja Alor, invertirá un monto cercano a los 400 millo nes de pesos en campa ñas de difusión de sus resultados instituciona les. Tan sólo la semana pasada se asignaron esos recursos a los proveedores de medios de comunicación, a través de 90 partidas. La inversión en este rubro se observa menor que en el sexenio pasado, pues se recuerda que entre 2023 y 2024, la empresa eléctrica del Estado, entonces a cargo de Manuel Bartlett, destinó al mismo servicio un total de mil 71 millones 113 mil pesos.

LAURA ITZEL CASTILLO ta por unanimidad del Grupo Parlamentario de Morena, a propuesta del senador Félix Salgado Macedonio, como Presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República. Hija del histórico líder de izquierda, Heberto Castillo luchadora social y con amplia experiencia en el servicio público. Una buena noticia para el Poder Legislativo. Sustituye al impresentable Gerardo Fernández Noroña.

FRIDA KAHLO
ALEJANDRO SVARCH
LAURA ITZEL CASTILLO
JOSÉ RAÚL MULINO
JOAO NEGRAO
MANUEL BARTLETT
CARLOS DORADO

CARLOS MOTA

#OPINIÓN UN MONTÓN DE PLATA

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

El transporte como industria crítica

El sector —que incluye correo y almacenamiento— crece desde hace meses. Es el único con tasa positiva desde hace un año; cada mes aumenta el empleo en ese rubro

APUESTA A CUIDAR EL AGUA

La firma ve en México un territorio para el desarrollo sustentable

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

FRANCISCO.DOMINGUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

Aunque hablar de Amazon refiere, principalmente, a tecnología y entregas, el cuidado del medio ambiente es un rubro donde Will Hawes, líder de sustentabilidad de la empresa, se dedica a innovar, con proyectos en CDMX, Monterrey y Querétaro para ahorrar dos mil 500 millones de litros de agua al año.

MÁS A FONDO

l Estos modelos dieron resultados en África, Europa y EU.

l Desde 2030, AWS y Amazon van a producir el líquido vital.

AMAZON BUSCA REDUCIR EMISIONES DE CARBONO.

La tarea no es fácil: garantizar que la empresa utilice el líquido de forma responsable, y así lo hace ahora en tres ciudades clave para México: dos grandes urbes con estrés hídrico, y otra, la queretana, como sede de tres centros de datos de Amazon Web Services (AWS).

“Los centros no usan agua. México es uno de esos lugares donde hay escasez de agua. Contamos con una oportunidad de tener un impacto, y por eso vamos a invertir

l Devolverán más agua a las comunidades donde operan.

l Buscan regresar cerca de 12 mil millones de litros de agua.

BRINDA UNA MEJORA A LA CAPITAL DEL PAÍS Hasta 500 litros por segundo se pueden incrementar en la disponibilidad de la CDMX.

más de lo que necesitamos”, dijo Hewes a El Heraldo de México Amazon trabaja con la Secretaría de la Gestión Integral del Agua de la CDMX y Xylem, empresa de soluciones en la industria del agua, para implementar tecnología alojada en AWS para evitar fugas y garantizar el suministro en tiempo real.

“El acuerdo fue fácil: identificaron áreas en las que tenían los desafíos. Contaban con tecnología y dije: ‘Quiero hacer esto’. Es uno de los proyectos más aceptables que hacemos”, compartió.

El modelo mencionado se va a implementar en Monterrey, Nuevo León; mientras que en Querétaro se trabajará con la firma Aquestia, para integrar válvulas especializadas, controladores y sensores de última generación que, vía 5G, permiten reducir fugas, ajustar presión y detectar las variaciones en el consumo para administrarlo.

Will Haves ve en México oportunidades de impacto ambiental favorables, pues también hay inversión en este sentido. “Se tienen muchos chances para que la tecnología ayude a una mejor gestión del agua”, consideró.

“Tratamos de unir a partners financieros con partners tecnológicos, para colaborar alrededor de la reducción de la pérdida de agua. México tiene la oportunidad de demostrar que pueden unirse, hacer algo realmente grande, y que el agua ayude y beneficie a otros recursos”, finalizó

SHay temas casi ausentes en la agenda, como inseguridad en vías públicas

e liberaron los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi que arrojaron una tasa de participación económica de 60.2 por ciento en julio; una de desempleo de 2.8 por ciento, y una informalidad de 56.1 por ciento. Una de las áreas de actividad económica que más está destacando este año es el empleo en la industria del transporte, que marcó una diferencia de 229 mil personas más empleadas en ese sector versus el año pasado, al totalizar tres millones 490 mil 555 personas empleadas en ello. El sector transporte —que incluye correo y almacenamiento crece notoriamente desde hace meses. En el reporte “Monitor de Empleo: Agosto 2025”, que publica Banorte por cuenta de su director de análisis económico, Alejandro Padilla, se observa cómo desde agosto de 2024 hay tasas de crecimiento de empleo potentes. Es el único sector con tasa positiva consistente desde hace un año; cada mes crece el empleo en ese rubro. Para el cruce de variables que registran crecimiento formal regional y sectorial, el transporte es la actividad que arroja la tasa más elevada, año contra año, en la zona metropolitana, con 187 por ciento. Pero, ¿qué está haciendo el país para que la incorporación de tantos mexicanos a este sector sea la adecuada? Poco. Hay temas que están casi ausentes de la agenda nacional, o que se abordan escasamente, como la calidad de la infraestructura vial, los estándares y certificaciones al personal, o la inseguridad en las vías públicas. Las noticias refieren numerosos baches en avenidas y autopistas, mínimas certificaciones para los operadores y una inseguridad rampante. El transporte ya es una industria crítica. Si los gobiernos federal y locales no lo ponen como prioridad, México tendrá implosiones logísticas continuas, con severas implicaciones en sectores o situaciones de misión crítica. Vamos hacia allá. Cuidado.

RAPPI

Se mantiene vigoroso el recurso financiero fluyendo para la empresa Rappi, a una década de su fundación. La compañía que dirige Simón Borrero consiguió un crédito privado de Dlls. $100 millones de parte de Kirkoswald Private Credit y de Santander. Buscando convertirse en “un líder global” en la industria de entregas.

CADILLAC

Optimismo en General Motors de México para las ventas futuras de Cadillac, tras la incorporación de Sergio Checo Pérez a la escudería que se estrenará en la Fórmula 1 en 2026. Paco Garza, presidente y director general de la compañía en México, me dijo: “el impacto que tiene esto sobre nuestra marca en todos los mercados donde participamos se verá reflejado en nuestro desempeño comercial”.

l IMPULSO. La empresa tiene proyectos de innovación en CDMX, Querétaro y Monterrey.

JAIME NÚÑEZ

#OPINIÓN AL MANDO

JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI

Agua de lluvia para las aulas

Rodrigo Feria, director de la Fundación Coca Cola México, habló sobre Escuelas con Agua, que busca cerrar la brecha de acceso al líquido vital

no de los grandes pendientes en México es el acceso al agua en las escuelas. Según la SEP, más de 17 mil planteles de nivel básico carecen del recurso. Miles de estudiantes asisten a clases sin baños funcionales, sin agua para beber o lavarse las manos, y que varias comunidades dependen de pipas privadas que significan cuotas adicionales a las familias. Conversé, en Estocolmo, Suecia, con Rodrigo Feria, director de la Fundación Coca Cola México, quien habló sobre el programa Escuelas con Agua, implementado en México desde 2021, que tiene como objetivo cerrar la brecha de acceso al agua en los planteles. La iniciativa combina sistemas de captación pluvial con un monitoreo en tiempo real mediante sensores IoT, que permite saber cuánto líquido se recolecta y si el servicio presenta alguna falla.

USe pueden detectar patrones de consumo y hallar fallas

Incluye talleres de capacitación y creación de comités de padres de familia responsables del mantenimiento. A ello, se suma la coordinación con instancias como la Conagua, de Efraín Morales López; la SEP, de Mario Delgado, y el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa, al mando de Francisco Javier Cabiedes, lo que ha permitido escalar la iniciativa a 742 escuelas en 29 estados. La meta es llegar a miles más en próximos años. La diferencia de este modelo es su capacidad de medir el impacto. Al contar con un tablero digital, se pueden detectar patrones de consumo, identificar fallas y reaccionar antes de que la falta de agua interrumpa clases. La alianza con organizaciones como Isla Urbana y Grupo Rotoplas ha sido clave para sostener la operación. El acceso al agua en las escuelas sigue siendo un tema poco visible en la discusión pública, y la fundación tiene claro que para mover la aguja se requiere la participación de autoridades de los tres niveles y de la sociedad. Escuelas con Agua demuestra que soluciones medibles y escalables pueden transformar la vida de niños.

COMPRA CLAVE PARA BANCOS

La compra que hizo Incode, de Ricardo Amper, de su competidor en EU, AuthenticID, tendrá un impacto sobre el sistema financiero mexicano en momentos en que el Departamento del Tesoro incrementa la supervisión de transacciones binacionales y operaciones de lavado de dinero. Incode atiende ocho de los 10 bancos más grandes del país vecino. El plan de Amper es contribuir a construir confianza en el sistema bancario, en donde ya está posicionado con muchos socios de la ABM de Emilio Romano. La nueva empresa procesará más de cuatro mil millones de verificaciones al año, y ya trabaja con los principales bancos mexicanos, cuatro de los cinco mayores de Latinoamérica, ocho de las principales telcos de Norteamérica, los tres neobancos globales y decenas de empresas líderes en fintech, e-commerce, transporte y retail

#LOTERIANACIONAL

UN HOMENAJE REALIZAN

Presentan el magno sorteo México con M de Migrante, como tributo

ILIANA.MOLINA

@ELHERALDODEMEXICO.COM

l Realizaron enlaces a migrantes en EU y Canadá.

l Cada cachito es un homenaje simbólico a los paisanos.

l Los recursos irán a apoyos consulares de los migrantes.

Con el objetivo de apoyar a los migrantes de nuestro país, la Lotería Nacional y el estado de Morelos anunciaron el primer sorteo con causa México con M de Migrante, iniciativa que busca rendir homenaje a los connacionales que viven en el extranjero y destinar recursos para fortalecer la atención legal de esta comunidad en EU.

El anuncio se realizó en el Centro Cultural Teopanzolco, donde la directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón, subrayó que es “una forma de reconocer a los héroes que sostienen a sus familias desde lejos”.

Recordó que la institución cumple 255 años y, bajo el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, reafirma su vocación social con causas que trascienden lo económico

Durante el evento de presentación se realizó un enlace con

EL SORTEO ES UNA FORMA DE RECONOCER A LOS HÉROES Y HEROÍNAS QUE SOSTIENEN A SUS FAMILIAS DESDE LEJOS Y SON PILARES DE LA ECONOMÍA”.

OLIVIA SALOMÓN DIRECTORA GENERAL DE LA LOTENAL

migrantes radicados en ciudades del país vecino, como Nueva York, Toronto, San Diego y Las Vegas, quienes manifestaron su emoción por el reconocimiento.

También participó la senadora Karina Isabel Ruíz, primera representante inmigrante en la Cámara Alta; ella aseguró que este sorteo “da voz y memoria a las historias de resistencia y esperanza de millones de mexicanos en el exterior”.

Cada cachito tendrá un precio de 200 pesos y dará la oportunidad de ganar un Premio Mayor de 255 millones de pesos, distribuido en 10 gratificaciones de 25.5 millones cada una.

En total, se entregarán más de 424 mdp en recompensas. El Gran Sorteo Especial se celebra el 15 de septiembre, fecha que coincide con el arranque del Mes de8 la Herencia Hispana en Estados Unidos.

En el evento de la presentación del sorteo México con M de Migrante también estuvo presente la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia.

Destacaron que alrededor de 350 mil personas de ese estado residen en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, y que en 2024 enviaron más de 22 mil millones de pesos en remesas.

POR

CHECO

PÉREZ RECIBE TOTAL APOYO

● Llegó el día y la escudería Cadillac presentó al mexicano Sergio Checo Pérez como su piloto para la temporada 2026 y ejecutivos de la marca y de General Motors se reunieron con distribuidores, entre ellos, Grupo Andrade, para apoyar al piloto mexicano. ENRIQUE TORRES

ACELERA INVERSIÓN

AUTOMOTRIZ

El gobierno de México informó que inició la construcción del Polo de Desarrollo del Bienestar en Huamantla, en Tlaxcala, con inversiones comprometidas por 540 millones de dólares (mdd) y la generación de cinco mil empleos directos e indirectos.

Lorena Cuéllar, gobernadora de Tlaxcala, anunció que para el próximo 28 de febrero de 2026 van a concluir el Polo de Bienestar en la

entidad, y con ello llegará la empresa alemana Knipping Automotive proveedora de la industria automotriz, entre los inversionistas. Durante la conferencia mañanera de la Presidencia de la República, la mandataria estatal señaló que 80 por ciento del espacio del Polo del Bienestar ya está comprometido con la inversión se empresas como la comercializadora Rabón, y la empresa alemana dedicada a la fabricación de plásticos para interiores de automóviles Knipping Automotive.

Y es que, desde mediados de mayo, la empresa alemana inauguró su tercera nave en Huamantla, Tlaxcala, como parte de una expansión que representa una inversión cercana a los 350 millones de pesos y la generación de 150 nuevos empleos formales. En Puebla, la entidad vecina, se ubican las plantas de producción

MDD DESTINÓ KIRCHHOFF EN SU PLANTA DE GUANAJUATO.

MDD, LA INVERTIRÁ TAFE PARA PLANTA EN MÉXICO.

de la automotriz de Volkswagen y la de la alemana Audi.

Este proyecto se une al que anunció la firma Kirchhoff, fabricante de módulos frontales y parachoques, que acaba de inaugurar una planta en San José Iturbide, Guanajuato, en la que destinó 60 mdd y la cual generará 200 empleos directos.

La planta se enfocará en procesos de alto valor agregado como soldadura, módulos frontales, sistemas de gestión de colisiones y parachoques traseros como proveedor clave de BMW, General Motors, Stellantis y Honda, ubicados en el Bajío.

La fabricante de tractores TAFE (Tractors and Farm Equipment Limited) llega de India para instalar una planta en Aguascalientes, en donde considera la generación de 300 empleos directos.

“El creciente sector agrícola de México nos ofrece enormes oportunidades para ofrecer los mejores productos de su clase que se adaptan a los clientes mexicanos”, señaló Sandeep Sinha, CEO de la empresa de India durante la presentación de la inversión.

SEGURIDAD Y CONFIANZA

SEÑALAN QUE HAY UNA CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA DE PENSIONES

PROTECCIÓN DE RECURSOS

La Consar hizo un llamado a los trabajadores a ubicar o registrar su Afore.

UN ESFUERZO CONJUNTO

Destacó el aumento de aportaciones patronales al ahorro de retiro del trabajador.

#ENPENSIONES

POR REFORMA RESALTAN AVANCES

Consar: de 2021 a la fecha van 104 mil 679 retirados, con una tasa de remplazo de 71%

22.1

7.6 4

BILLONES DE PESOS ES LO QUE ADMINISTRA EL SAR A JULIO DE ESTE AÑO.

VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM

Desde 2021 a la fecha se han pensionado 104 mil 679 personas con una tasa de reemplazo de 71 por ciento, gracias a la última reforma al sistema de pensiones, destacó Julio César Cervantes Parra, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Además, de que se espera que al cierre de esta década los recursos en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) estén cerca de los 11

JULIO CÉSAR CERVANTES PARRA PRESIDENTE DE LA CONSAR

Es importante destacar que si no se hubiera realizado la reforma, únicamente se habían pensionado bajo las condiciones anteriores nueve mil 898 personas, con una tasa de reemplazo de 54 por ciento’

billones de pesos, de acuerdo con el funcionario.

Dijo que “es importante destacar que, si no se hubiera realizado la reforma, únicamente se habían pensionado bajo las condiciones anteriores nueve mil 898 personas, con una tasa de reemplazo de 54 por ciento.

POR CIENTO DEL PIB ES LO QUE EQUIVALEN LOS RECURSOS DEL SAR.

BILLONES 225 MIL MDP, RENDIMIENTOS NETOS DE COMISIONES A JULIO.

“En este sentido, la reforma ha sido muy exitosa. Esto es una mejora sustantiva”, destacó durante su participación en el 11 Encuentro de Educación Financiera, con el tema ¿Ya pensaste en tu retiro?, organizado por Banamex.

Sin embargo, reconoció que estos más de 100 mil trabajadores no representan el total de quienes llegaron a la etapa de retiro, y persiste el reto de que se incorporen a seguir cotizando formalmente.

De hecho, precisó, de cada cuatro trabajadores que llegan a los 65 años, tres reciben una negativa de pensión, lo que indica la necesidad de aumentar las semanas de cotización y formalizar la participación en el sistema.

Detalló que el universo de cuentas administradas por las administradoras de fondos para el retiro (Afore) es de 68.8 millones, de las cuales 51.3 millones están registradas y 8.7 millones asignadas, pero no registradas, principalmente por desconocimiento del trabajador.

Existen 8.8 millones de cuentas asignadas en la prestadora de servicio, mayormente de trabajadores jóvenes con menos de dos años en el sistema.

informalidad y cobertura de la seguridad social

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La longevidad, informalidad en empleo y cobertura de la seguridad social son los retos principales a los que se enfrenta el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), advirtió Héctor Santana, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Refirió que el esquema de seguridad social y del retiro se creó a partir de supuestos que ya no son vigentes, como la idea de que personas vivirían hasta 65 años, o enfermedades que antes no se pensaba que tenían cura.

También persiste la preocupación por el crecimiento futuro del costo de las pensiones, que se espera aumente durante los próximos 10 años, agregó.

Además de que no está resuelta la cobertura universal de la seguridad social, que es la mayor carencia de los mexicanos.

Asimismo, la brecha de género en ingresos y acceso a pensiones sigue siendo un desafío relevante y sin solución definitiva, dijo durante su participación en el 11 Encuentro de Educación Financiera, con el tema ¿Ya pensaste en tu retiro?, organizado por Banamex.

También apuntó que es necesario definir cómo se asignarán los recursos entre alternativas públicas, privadas, impuestos y el ahorro individual para poder sostener el sistema a largo plazo.

SITUACIÓN EN EL PAÍS

l Más de la mitad de los mexicanos, sin seguridad social.

l Destacaron la existencia de la pensión no contributiva.

l Ese esquema ayuda a quienes no tienen seguridad social.

l Las pensiones representan 23% del presupuesto federal.

l Hay preocupación por el crecimiento del costo en pensiones.

POR VERÓNICA REYNOLD
POR VERÓNICA REYNOLD
l ESCENARIO. Funcionarios y directivos, en el 11 Encuentro de Educación Financiera, con el tema ¿Ya pensaste en tu retiro?
l FORMALIDAD. Se busca incorporar a 52% de la población que no tienen seguridad social.
FOTO: ESPECIAL
FOTO: CUARTOSCURO

#CONCANACOSERVYTUR

LANZAN VIERNES

MUY MEXICANO

Es una estrategia para impulsar el consumo nacional y promover a las empresas de nuestro país

POR

Con el fin de promocionar el consumo de productos y servicios nacionales en negocios familiares de confianza se lanzó la estrategia “Viernes muy mexicano”.

En la Mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que esta iniciativa “es un reconocimien-

to, también un orgullo de ser mexicanas y mexicanos, y de promover los productos que se hacen aquí”.

Al respecto, Octavio De la Torre Stéffano, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), indicóque habrá promociones, experiencias locales, el último viernes de cada mes.

“Vamos a abrir el registro, a entregar materiales. El 4 de septiem-

MILLONES DE EMPRESAS ESTÁN AFILIADAS A LA CONCANACO SERVYTUR.

MILLONES SON PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN MÉXICO.

5.2 4.9 52%

DEL PIB NACIONAL LO GENERAN LOS NEGOCIOS FAMILIARES Y PYMES.

bre vamos a presentarlo en nuestra Asamblea Nacional de Empresas y Negocios Familiares y el 26 de septiembre va a ser y vamos a vivir la primera gran jornada del último viernes de cada mes, un viernes muy mexicano”, indicó.

Octavio De la Torre apuntó que la estrategia no solamente es de descuentos sino de promover el sentido de orgullo porque las empresas familiares “no sólo venden, acompañan, son experiencia, trabajo y además pertenencia”.

#ENAFORES

MÉCANICA DEL PROGRAMA

l Negocios participantes contarán con un código QR

Explicó que los comercios y prestadores de servicios contarán con un distintivo con el mensaje “Un viernes muy mexicano”.

“Habrá un código QR también que va a llevar al consumidor, a la población, a un mapa digital para que pueda encontrar de manera rápida los negocios cercanos a donde se encuentre”, añadió.

Por último, dijo que para fortalecer la estrategia la acompañarán con crédito, y capacitación, pues la formalidad no es un privilegio.

PREPARAN LAS REGLAS VS. LAVADO

NUEVA NORMA SERÁ

EMITIDA POR LA SHCP EN CONJUNTO CON CONSAR Y AMAFORE

POR VERÓNICA REYNOLD

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se encuentra en el análisis de las nuevas reglas para prevenir lavado de dinero (PLD) en las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) en México.

Así lo aseguró Héctor Santana Suárez, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la SHCP, tras apuntar que se espera tener resultados en los próximos días.

Ello, luego de que se concluyeran las discusiones sobre la actualización de dichas reglas después de casi un año de iniciados los trabajos, comentó durante su participación en el 11 Encuentro de Educación Financiera, con el tema ¿Ya pensaste en tu retiro?, organizado por Banamex.

7.6

BILLONES DE PESOS ADMINISTRAN LAS AFORES.

10

AFORES PARTICIPAN EN EL SISTEMA DE AHORRO.

“Terminamos hace unos días la discusión, la actualización que nos tomó casi un año, de las reglas para prevenir el lavado de dinero. Están bajo la opinión de la UIF y en algunos días deberá tenerse una solución”, manifestó.

Cabe mencionar que las nuevas reglas de antilavado tienen como objetivo fortalecer el sistema de ahorro para el retiro en el país y para ello, se utilizan las recomendaciones emitidas por el Grupo de Acción Financiera (Gafi.)

Y es que, para que la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo sea eficaz se requiere que todos los países trabajen en conjunto, por ello, ahora se sumará México

FOTO: PABLO LÓPEZ
FOTO: CUARTOSCURO
l ANUNCIO. Octavio de la Torre presentó el programa de ofertas y descuentos.
l ALISTAN. Santana prevé que pronto haya nuevas reglas.

DENUNCIAN CASOS DE EMPRESAS

#PODERDELCONSUMIDOR

l La plataforma ha expuesto a 100 compañías.

2 3

CREAN APP DE

l En México se han documentado 31 casos

l Al menos 38 menciones tiene Coca Cola por interferencias.

VIGILACIA

Busca exponer las estrategias de interferencia de la industria alimentaria en América Latina

POR SHAMADY OMAÑA

El Poder del Consumidor y la Comunidad Latinoamericana y El Caribe de Nutrición y Salud (Colansa) presentaron la plataforma Vigilando a la Industria Alimentaria (VIA).

La cual busca exponer y documentar las estrategias de interfe-

rencia de la industria alimentaria en la región, incluyendo México Durante la presentación de esta nueva herramienta, Christian Torres, coordinador de Conflicto de Interés e Interferencia de la Industria en El Poder del Consumidor, explicó que “la plataforma no sólo investiga y denuncia casos concretos de interferencia, sino además ofrece una visión estructurada y sistémica de

cómo operan estas estrategias en la región. Surge como un instrumento para fortalecer la democracia, y salvaguardar los derechos humanos”.

La nueva app ya incluye más de 100 casos, documentados en 37 países. En América Latina y el Caribe, 31 de los casos corresponden a México. Entre ellos se documentan intentos de Coca-Cola y Nestlé por debilitar el etiquetado de advertencia a través de cabildeo legislativo, financiamiento de estudios con sesgo y campañas de desinformación sobre los efectos nocivos del azúcar.

Ana Larrañaga, investigadora de salud alimentaria en El Poder del Consumidor, detalló que estas tácticas no son aisladas “discursos como que las políticas ponen en riesgo la economía o el empleo son utilizados constantemente para frenar avances en salud pública”.

La base de datos también revela que al menos 166 actores comerciales han desplegado estrategias de presión en la región, entre ellos cámaras empresariales y corporaciones trasnacionales. Así, la herramienta está disponible para todo público.

l ACCIONES. La app vigila que la industria no tenga campañas de desinformación.
FIRMAS HAN DESPLEGADO ACCIONES DE PRESIÓN EN LA REGIÓN. 166

EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 29 / 08 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

DIRIGENCIA: HACE TIEMPO

SE FUE; PERO EL TEPJF BUSCA FORMALIZACIÓN

POR PEPE ALEMÁN

Luego de que la Sala Regional Monterrey del TEPJF ordenara al PRI reiniciar el proceso de expulsión de Enrique Galindo Ceballos, el Comité Directivo Estatal (CDE) anunció que analiza si recurrirá a la Sala Superior o acatará el fallo “Hay gente que ya se había ido, que con sus hechos dice más que mil palabras, muchos priistas ya se habían ido sin necesidad de que tuvieran la formalidad de expulsión o de irse”, expresó la presidenta del CDE, Sara Rocha. Galindo Ceballos se dijo contento de que permanezca su militancia de 40 años como priista y respecto a si buscará acercamieto con el tricolor o afiliarse a otro partido manifestó que quiere irse “con calma”.

● La Sala Regional sólo ordenó reponer el proceso sancionador.

● El órgano con facultades de expulsión sigue siendo la Comisión Nacional de Justicia Partidaria.

INCINERAN MILES DE PASTILLAS DE FENTANILO

● La FGR ejecutó un operativo de incineración de narcóticos y precursores químicos decomisados en investigaciones relacionadas con el combate al narco. En el procedimiento fueron eliminadas 292 mil 540 pastillas de fentanilo y 33 kilos de esta droga en polvo. MANUEL ACEVES

#RELEVOJUDICIAL

SE ALISTAN 1,527 JUECES EN ESTADOS

SON 550 MAGISTRADOS Y 997 JUZGADORES LOS QUE ASUMEN DESDE EL 1 DE SEPTIEMBRE AL 15 DE OCTUBRE EN 18 ENTIDADES DEL PAÍS

SFOTO:

● POSTURA. Sara Rocha afirmó que hay priistas que niegan serlo con sus hechos.

on 18 entidades, además de la Ciudad de México, las que entre el próximo 1 de septiembre y el 15 de octubre estrenan jueces y magistrados tras las elecciones del Poder Judicial celebradas el pasado 1 de junio.

En total, suman mil 527 cargos que incluyen magistraturas a tribunales locales y de disciplina y personas juzgadoras a nivel local y federal.

La distribución se desglosa de la siguiente manera:

● CARGOS SE ELIGIERON EN CHIHUAHUA

De magistrados, son 550 los nuevos rostros que van a tribunales superiores de justicia, así como al tribunales de Disciplina Judicial, además de tribunales de competencia mixta, y penales para adolescentes y los que son distritales. Son 977 cargos a jueces de primera instancia y personas juzgadoras en general los que el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre toman posesión. Los estados que renovaron sus poderes judiciales son Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango y Estado de México,

LO QUE EXPIRA

● Algunas impugnaciones ya fueron resueltas.

● En el caso de otros estados, es el 1 de septiembre el límite.

● En Ruta Judicial, se informa cómo quedó conformada la CDMX.

éste último renueva de manera formal su Poder Judicial el 5 de septiembre, mientras que Colima lo hace a partir del 1 de octubre.

Así como Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, en cuyos casos sus fechas saltan del 1 de septiembre al 20 del mismo mes, como es con Tamaulipas. La entidad que eligió más cargos dentro de las 18 fue Chihuahua, con un total de 305 cargos judiciales a elegir. Le siguen Baja California, con 172 cargos, y Tamaulipas, con 147 cargos. En el caso de San Luis Potosí, Zacatecas y Colima, todavía tienen un plazo de hasta 15 o más días para resolver las impugnaciones.

El día de ayer, Heraldo Media Group dio a conocer el suplemento Ruta Judicial, donde se presentan los perfiles de las personas juzgadoras a nivel federal, entre ellos ministros.

#SANMIGUELDEALLENDE

Llega cumbre de turismo

ACUDEN FIGURAS

DESTACADAS PARA

ABORDAR NUEVAS TENDENCIAS EN PRO DEL SECTOR

REDACCIÓN

San Miguel de Allende, Guanajuato, será sede —del 3 al 5 de septiembre— de la quinta Cumbre de Turismo Internacional, que congregará a líderes, operadores turísticos, embajadores, así como funcionarios federales, que analizarán hacia dónde va este sector.

El alcalde de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Pureco, en entrevista con Heraldo TV, dijo que se trata de un evento de la mayor importancia, pues se abordarán las nuevas tendencias del turismo nacional e internacional, así como su impacto económico.

“México es un país único, su belleza es incomparable, y eso hace que hoy ocupemos el sexto lugar mundial en turismo, pero: ¿cómo te explicas que siendo el sexto lugar mundial ocupemos el dieciseisavo en derrama económica del turismo?”, comentó.

El alcalde destacó la importancia de que San Miguel de Allende sea sede de esta cumbre, que por primera vez sale de la Ciudad de México.

Trejo Pureco aseguró que no están ajenos a los temas de inseguridad que padece el estado, pero San Miguel de Allende es “un oasis” en Guanajuato.

“Es una de las ciudades más seguras que puedes encontrar, es para la gente de bien, es un destino seguro, estamos tan acostumbrados a vivir en un ambiente tan seguro, pero no somos ajenos a que lleguen a pasar otras situaciones”.

LUGAR EN TURISMO

OCUPA EL PAÍS.

16º

PUESTO EN DERRAMA ECONÓMICA.

EL PAPEL QUE DESEMPEÑAN

1En el municipio hay 16 mil estadounidenses quienes se han integrado a la sociedad, dijo el alcalde.

2Además de ser una fuente econó-

l DICHOS. Trejo Pureco destacó la seguridad en el municipio.
mica, San Miguel de Allende tiene 82 ONG's, refirió.

ESTADOS

#MAÍZDEJALA

El elote único en el mundo

ESTA RAZA SE CULTIVA SÓLO EN NAYARIT

POR KARINA CANCINO

En el sur de Nayarit, el municipio de Jala resguarda un tesoro agrícola que lo distingue en México y el mundo, el maíz Jala, una raza nativa que sólo crece en este valle de origen volcánico y en ninguna otra parte del

mundo, aunque se ha intentado. Sus mazorcas pueden superar los 45 centímetros, un tamaño que cada año atrae la atención de productores, científicos y visitantes durante la Feria del Elote.

A propósito, el pasado 14 de agosto se celebró el 43º Concurso del Elote más Grande del Mundo, una tradición que, desde 1981, pone en el centro de la plaza principal el maíz raza Jala.

Este año, la mazorca ganadora fue cultivada por José Manuel Gómez Rodríguez, de Jomulco, con una longitud de 38.2 centímetros

FORTALECER LA ESPECIE

1 2 3

l Buscan resistencias A través de técnicas de polinización controlada y selección recíproca

l Se pretende que la descedencia combine vigor y adaptabilidad sin perder su cariz.

l El maíz Jala, además de su sabor dulce, tiene limitaciones: es tardío en su cosecha

CM, LO QUE MIDEN CIERTAS MAZORCAS.

AÑO EN EL QUE INICIÓ TRADICIÓN. 45 1981

El segundo lugar correspondió a Fidel Delgado Hernández, también de Jomulco, con un ejemplar de 37.9 centímetros; y el tercer, para José Ismael Elías Pérez, de Coapan, con un elote de 37.2 centímetros, cultivado

bajo prácticas agroecológicas. “El maíz Jala no es un criollo común, está catalogado como una raza porque sólo se da en este territorio”, dijo Roberto Valdivia, investigador de la Universidad Autónoma de Nayarit.

#SONORA

Dan golpe contra el crimen

EJÉRCITO MEXICANO

ASEGURA ARMAMENTO EN CABORCA Y CATEA PREDIO

Un golpe al crimen organizado dieron fuerzas federales y estatales en Caborca, donde el Ejército Mexicano aseguró un vehículo blindado de fábrica y un arsenal compuesto por fusiles de asalto, una ametralladora, cargadores y cientos de cartuchos.

El operativo se realizó en la colonia Aviación, luego de que militares detectaran un vehículo cubierto y cajas con cartuchos en un domicilio, lo que derivó en la solicitud de cateo.

Con el apoyo de la Guardia Nacional y la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), se desplegó la revisión que reveló el fuerte armamento.

En total, se decomisaron 24 fusiles Cuerno de chivo, una ametralladora calibre 7.62 mm, un rifle 2.7 mm, 91 cargadores, cartuchos de diversos calibres y un vehículo blindado, que quedaron bajo resguardo de las autoridades correspondientes para la integración de la carpeta de investigación.

El Ejército destacó que estas acciones forman parte de la estrategia conjunta entre fuerzas para debilitar a los grupos criminales.

PARTE DEL ARSENAL INCAUTADO

l Entre las cosas aseguradas destacan 4 fusiles AK47, llamados Cuerno de chivo

l Además de un vehículo con blindaje y una ametralladora calibre 7.62 mm.

l Entre el arsenal había 91 cargadores y múltiples cartuchos de varios calibres.

l RECORRIDOS. La

#ENGUERRERO

Llegan 600 elementos a Costa Chica

REALIZAN TAREAS DE SEGURIDAD TRAS

EMBOSCADA A UPOEG

POR KARLA BENÍTEZ

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO:

Con fusiles Barrett M82 calibre 50 antiblindajes, el Ejército Mexicano envió a Ayutla de los Libres a 600 militares con vehículos blindados y drones, casi quince días después de la masacre a integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG). La Defensa Nacional (Defen-

#ENHIDALGO

INTEGRANTES DE LA UPOEG FUERON ASESINADOS.

sa) dio a conocer que el personal desplegado del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional mantiene patrullajes, como parte de la operación interinstitucional “Costa Chica segura”. En la Unidad Deportiva de Ayutla de los Libres, se instaló un destacamento, el más grande hasta ahora para esta zona, según el testimonio de los pobladores. En este sitio, los elementos recibieron la instrucción de recorrer la zona para brindar seguridad y vigilancia a la comunidad afectada.

Pese a que los habitantes aseguran desconocer el motivo de la presencia de soldados, reconocen que su arribo “nos da paz, nos hace sentir seguros,

l Familiares de personas desaparecidas en Hidalgo denunciaron que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo no ha identificado 670 cuerpos, por lo que desconocen si se tratan de sus parientes, y demandaron una res-

QUE SE ACLARE

l Piden a la PGJEH confirmar identidades.

BLINDAN ZONA

l Están armados con fusiles calibre 50 antiblindaje.

l Viajan en unidades blindadas y cuentan con drones para su labor.

porque esta es la primera vez que vienen con esas armas y esta cantidad (de elementos)”, narró Ruth Osorio a El Heraldo de México

En la operación también participan efectivos con binomios caninos detectores de droga, armamento y explosivos, así como aparatos de visión nocturna y geolocalizadores.

Después de la emboscada a integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero, en el poblado de Apantla, registrada el 16 de agosto pasado, los pobladores de Ayutla reportaron que el transporte frenó el servicio y algunas actividades se suspendieron, “porque teníamos miedo”, expuso Marina, habitante de la región.

“Siento que por primera vez el municipio va a tener una seguridad máxima, nos sentiremos seguros, podremos caminar, viajar. Es algo que nos va a ayudar demasiado”, añadió

puesta por parte de las autoridades estatales. Cientos de personas que han sido reportadas como desaparecidas no han sido halladas por las autoridades estatales, por lo que acusaron que el Semefo está rebasado. IGNACIO GARCÍA

FOTO: KARLA BENÍTEZ
vigilancia del personal militar inició en la cabecera municipal y se desplazó a las comunidades.

l COORDINACIÓN. Delfina Gómez se reunió con Claudia Sheinbaum y el Gabinete de Seguridad para revisar los avances en la materia en la entidad.

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez entregó más de mil 100 tarjetas del programa “UNIDAS Contigo” a mujeres de los once municipios con Alerta de Violencia de Género en la entidad, quienes recibirán un apoyo por 9 mil pesos.

El recurso económico permitirá a las mexiquenses beneficiadas continuar con sus procesos psicoterapéuticos y jurídicos, al fortalecer su autonomía y garantizar su derecho a una vida libre de violencia.

“Como titular del Poder Ejecutivo tengo la obligación legal de respetar y hacer respetar la ley, y más aún como mujer mexiquense, el deber moral de estar a su lado, defender sus derechos y ayudarlas a alcanzar una vida plena, tranquila y feliz”, aseguró la mandataria.

El programa de tarjetas forma parte de la estrategia integral "UNIDAS Contigo", que atiende a mujeres mayores de 18 años que atraviesan por una situación de violencia.

En el Estado de México, actualmente operan 93 UNIDAS que brindan apoyo psicológico, jurídico y de trabajo social, además de 37 Centros LIBRE, impulsados por el gobierno fe-

#SEDUI

QUIÉN RECIBE DINERO 1 2 3

l Mujeres mayores de 18 años en situación de violencia.

l Se da prioridad a personas con discapacidad e indígenas, entre otras.

l El recurso se entregará en tres exhibiciones bimestrales de 3 mil pesos.

#APOYOECONÓMICO

IMPULSAN AUTONOMIA DE MUJERES

LA GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ ENTREGÓ MIL 100

TARJETAS DEL PROGRAMA UNIDAS CONTIGO A QUIENES ATRAVIESAN UNA SITUACIÓN DE VIOLENCIA

POR LETICIA RÍOS

deral, que son espacios donde también se ofrecen servicios educativos y de emprendimiento, para el empoderamiento de las mujeres.

En tanto, Mónica Chávez Durán, la secretaria de las Mujeres estatal, recordó que ocho de cada 10 mexiquenses mayores

Como parte de la coordinación para avanzar en el objetivo de construir 71 mil viviendas en el Estado de México, contempladas en el Programa Vivienda para el Bienestar, la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui) estatal convocó a los presidentes municipales del Valle de Toluca y del Valle de México a una jornada

QUÉ DEBEN TENER LOS PREDIOS

l Tienen que contar con los servicios básicos y estar en zonas cercanas a escuelas y centros de trabajo.

l MIL PESOS, A CADA UNA. 9

de 15 años han sufrido algún tipo de violencia.

La funcionaria precisó que 41 por ciento de quienes inician una denuncia no la concluyen debido a que no cuentan con recursos o con redes de apoyo, de ahí la gran importancia de este programa.

DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ GOBERNADORA DEL EDOMEX

Tengo el deber moral de estar a su lado, defender sus derechos y ayudarlas a alcanzar una vida plena, tranquila y feliz’

Las mexiquenses que requieran ayuda pueden ubicar las instalaciones UNIDAS o el Centro LIBRE más cercano a su domicilio en la página oficial de la Secretaría de las Mujeres.

SE REÚNE CON SHEINBAUM

La mañana de este jueves, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, acudió al Palacio Nacional, en la Ciudad de México, para reunirse con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y con el Gabinete de Seguridad. A través de sus redes sociales, la mandataria mexiquense dio a conocer que durante la reunión se revisaron avances en materia de seguridad en el Estado de México, a través de la coordinación de los tres órdenes de gobierno: federal, estatal y municipal.

de trabajo, donde se expusieron los requisitos para identificar y donar predios adecuados En el encuentro, realizado en Cuautitlán Izcalli, definieron los lineamientos que deben cumplir los terrenos. La subsecretaria de Desarrollo Urbano, Tania Martínez, pidió a los municipios sumarse a esta iniciativa y acercarse a la Sedui LETICIA RÍOS l PLAN. Sedui y municipios definen directriz.

#SISTEMACUTZAMALA

Presas, en nivel más alto

ESTÁN EN EL MAYOR PUNTO DE ALMACENAJE DE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS

POR LETICIA RÍOS

Al 26 de agosto, el almacenamiento total de las tres principales presas que conforman el Sistema Cutzamala -El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoriaalcanzó 70.7 por ciento de su capacidad total de llenado; nivel más alto de los últimos cinco

l TEMPORAL. Las lluvias registradas han ayudado a aumentar el almacenamiento.

SUPERAN SEQUÍA

l Durante 2024, el Sistema Cutzamala enfrentó un periodo de sequía.

l Se pusieron en marcha estrategias de ahorro de agua y aprovechamiento.

l La Conagua destacó la cooperación de la ciudadanía.

cúbicos; Valle de Bravo se sitúa en 78.8 por ciento de su capacidad, con 310.89 millones de metros cúbicos; mientras que Villa Victoria registra 63.0 por ciento, es decir, 117.04 millones de metros cúbicos.

DE SU CAPACIDAD TOTAL DE LLENADO LOGRARON, EN CONJUNTO.

l CAPTURA. Los vinculan con cártel de Jalisco.

#SEGURIDAD

JUEZ LO VINCULÓ

A PROCESO, JUNTO CON OTRAS TRES

PERSONAS

JOSÉ CRUZ GARCÍA

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Eduardo Alberto “N”, alias El Alfa, identificado como generador de violencia y objetivo prioritario al ser considerado

MIEMBROS DE LOS ALFAS FUERON CAPTURADOS.

años para la misma fecha, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). La dependencia precisó que hasta el corte del martes pasado se tenían almacenados 552.93 millones de metros cúbicos de agua en el Sistema Cutzamala; un incremento notable, en comparación con el mínimo

1Los 27 integrantes de Los Alfas detenidos operaban en el Valle de Toluca

2

Se les acusa, entre otros delitos, de extorsión, homicidio y secuestro.

líder de una célula delincuencial con orígenes en el estado de Jalisco, así como Antonio “N”, Geovanny “N” y Enrique “N”, integrantes de este grupo criminal, fueron vinculados a proceso por un homicidio cometido en Zinacantepec, el pasado 19 de julio.

Se les investiga por el homicidio de una persona de iniciales J.E.G., ocurrido en un inmueble ubicado en la avenida Adolfo López Mateos, colonia Vista al Nevado, en la localidad San Luis Mextepec, en Zinacantepec.

La autoridad judicial determinó iniciar el proceso legal en contra de los cuatro detenidos; además, estableció un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria y otorgó la medida cautelar de prisión preventiva justificada.

Estas personas fueron capturadas junto con 23 integrantes más de una célula criminal autodenominada Los Alfas, como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión

histórico de 26 por ciento, equivalente a 203.52 metros cúbicos registrados en junio de 2024. Conagua puntualizó que las cifras actuales de los tres cuerpos de agua son alentadoras.

La presa El Bosque alcanza 61.7 por ciento de su capacidad; es decir, un almacenamiento de 124.99 millones de metros

METROS CÚBICOS DE AGUA SE TIENEN ACUMULADOS.

Para la recuperación en el almacenamiento de las presas, la Conagua implementó medidas estratégicas de operación en el manejo hídrico, destacando la inyección de agua a la presa Valle de Bravo y un control riguroso de sus extracciones. “Garantizando así el suministro de agua potable y atendiendo las necesidades agrícolas en los límites entre los estados de México y Michoacán”, dijo.

EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 29 / 08 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

l COMIENZO Estudiantes de nivel medio superior iniciaron clases este mes, en Washington.

El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó ayer límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la migración legal en el país.

Según estas medidas, los extranjeros no podrán permanecer más de cuatro años en Estados Unidos con visa de estudiante.

Igualmente, periodistas extranjeros tendrán su permanencia limitada a 240 días, aunque podrán solicitar una extensión por otros períodos con la misma duración.

Estados Unidos ha emitido, hasta ahora, visas por la duración del programa educativo del estudiante o de la misión del periodista, aunque ningún permiso supera los 10 años de validez.

Los cambios propuestos fueron publicados en el Registro Federal, lo que abre un breve período de comentarios del público antes de entrar en vigor.

El Departamento de Seguridad Interior argumentó que una cantidad no determinada de extranjeros extendía sus estudios indefinidamente para

#ESTADOSUNIDOS

ENDURECEN ELPLAZO DE VISAS

CON MENOS APOYO DEL GOBIERNO

MIRIAM FELDBLUM PROFESORA PARECE QUE LOS EXTRANJEROS CON TALENTO NO SON VALORADOS EN EU.’

GOBIERNO DE DONALD TRUMP RESTRINGE EL LAPSO DE ESTANCIA DE ESTUDIANTES Y PERIODISTAS EXTRANJEROS EN EL PAÍS

permanecer en Estados Unidos como estudiantes eternos. "Durante mucho tiempo, gobiernos anteriores han permitido que estudiantes extranjeros y otros titulares de visas permanezcan en Estados Unidos prácticamente de manera indefinida, planteando riesgos de seguridad, costando cantidades

incalculables de dólares a los contribuyentes y perjudicando a los estadounidenses", indicó el departamento el miércoles en un comunicado.

El departamento no explicó cómo los ciudadanos y contribuyentes estadounidenses se ven afectados por los estudiantes extranjeros, que se-

HARVARD l LA UNIVERSIDAD INICIARÁ SUS CLASES HASTA SEPTIEMBRE.

EN UN AÑO

MILLONES DE ESTUDIANTES DEL MUNDO RECIBIÓ EU. 1.1

MIL MDD, LA DERRAMA ECONÓMICA. 50

gún datos del Departamento de Comercio aportaron más de 50 mil millones de dólares a la economía de Estados Unidos en 2023

Estados Unidos recibió a más de 1.1 millones de estudiantes internacionales en el año académico 2023-24, más que cualquier otro país, lo que es una fuente de ingresos para las instituciones porque los extranjeros suelen pagar la matrícula completa.

Un grupo que representa a dirigentes de colegios y universidades estadounidenses denunció la medida como un obstáculo burocrático innecesario que interfiere en la toma de decisiones académicas y que podría disuadir aún más a posibles estudiantes que contribuirían a la investigación y creación de empleos

l Ruanda recibió ayer a siete deportados de Estados Unidos.

l Trump pidió apoyo de base militar en Chicago.

l Kennedy Jr. criticó a una agencia de salud.

l Magnate anunciará al nuevo director de los CDC.

MIENTRAS TANTO 1 2 3 4 5

l Maduro dijo que "no hay forma" de que EU entre a Venezuela.

Se tambalea el acuerdo de paz

INTENSIFICAN OFENSIVA SOBRE UCRANIA, PESE A DIÁLOGO CON TRUMP

24

DE FEBRERO DE 2022, INICIÓ EL CONFLICTO.

4

MENORES DE EDAD MURIERON AYER EN EL ATAQUE.

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Al menos 22 personas murieron en Kiev, entre ellas cuatro menores, en uno de los mayores ataques aéreos rusos contra Ucrania, que Estados Unidos calificó ayer de "amenaza" para los esfuerzos de paz de Donald Trump.

Rusia continúa bombardeando ciudades ucranianas pese al impulso del Presidente estadounidense por poner fin a la guerra –iniciada por la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022–, que por el momento no ha arrojado resultados concretos.

Trump "no estaba contento" con la noticia de los ataques en la capital ucraniana, pero "tampoco estaba sorprendido", declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Esta reacción del dirigente estadounidense, que se niega a atribuir la responsabilidad de la guerra a Rusia, difiere en su tono de la de su enviado especial para Ucrania, Keith

SEÑALAN AGRESIÓN

l Zelenski dijo que Rusia hace una "deliberada matanza"

l Francia y Reino Unido condenaron el bombardeo en Kiev.

l Trump no está "contento" por la escalada rusa.

Kellogg. Este denunció poco antes los "ataques atroces" que "amenazan la paz" que el presidente de Estados Unidos está buscando".

LOS ATAQUES CONTRA CIVILES VIOLAN EL DERECHO INTERNACIONAL’.

ANTONIO GUTERRES SECRETARIO DE LA ONU

Charles Kushner, embajador de Estados Unidos en París, insistió a su vez en una entrevista con la televisión francesa en que Trump ha conseguido avances hacia el fin de la guerra mientras los europeos "no han logrado nada".

El ataque afectó a zonas céntricas de la capital, y causó daños importantes en la representación de la UE y la oficina del British Council.

En un barrio del este de Kiev, los equipos de rescate sacaron varios cadáveres de un edificio residencial totalmente destruido. Una bomba dejó un cráter humeante en un edificio residencial de cinco pisos que quedó partido en dos por el bombardeo.

FOTO: AFP

l DESTROZOS. Rescatistas ucranianos sacaron un cuerpo de un edificio dañado.

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

El magnate siguió una estrategia para ampliar los márgenes del poder de la Presidencia: capturar lo que pueda y castigar a los que se resistan

UNA PREOCUPACIÓN ESTADOUNIDENSE

En tan solo siete meses, el presidente Donald Trump ha consolidado un poder tan amplio y parece estar en una situación de tal fuerza que algunos analistas se preocupan por la posibilidad de que sus tendencias lo lleven a la dictadura.

Para analistas como la historiadora Heather Cox y el columnista Mike Allen, Trump ha seguido una estrategia clara para ampliar los márgenes del poder de la Presidencia: capturar lo que pueda, impugnar lo que no pueda y castigar a quienes se resistan.

"Tengo derecho a hacer lo que quiera. Soy el Presidente de Estados Unidos", declaró el lunes, al amenazar con enviar la Guardia Nacional, reserva del Ejército, a Chicago y después de haberla usado para enfrentar lo que calificó como oleada criminal en Washington.

Trump goza de una inmunidad presidencial ampliada el año pasado, como consecuencia de un fallo judicial que lo exentó de responsabilidad por actos cometidos en ejercicio de su puesto durante su primer periodo de gobierno. Para algunos, le abrió la puerta a ejercer autoridad sobre el semi-autónomo Departamento de Justicia.

Trump goza de una inmunidad presidencial

En ese marco, la presencia de soldados en las calles, en actividades reservadas a la policía civil, creó un debate considerable en los Estados Unidos. La aparición paralela de agentes migratorios que realizan arrestos de manera indiscriminada mientras enmascarados, sin identificación y sin órdenes judiciales, contribuye a la intranquilidad de algunos.

Pero al mismo tiempo, el combate al crimen se ha convertido en un punto de apoyo para Trump. "El argumento es que soy un dictador, pero detengo el crimen. Así que mucha gente dice: 'Si ese es el caso, prefiero un dictador'”, apuntó Trump, en una frase que bien pudo haber sido pronunciada por Nayib Bukele, el presidente salvadoreño que se dice "el dictador más ¨cool¨del mundo", famoso por su brutal política antidelincuencia y haber convertido a su país en un centro carcelario internacional.

Trump niega ser o aspirar a ser un dictador, aunque en su opinión muchos estadounidenses parecen querer uno, o por lo menos creen que él debería tener menos restricciones para resolver los problemas del país. Claro que, según las encuestas, el sector que lo desea es republicano o se identifica como tal.

Una muestra del Pew Research Center a principios de año, indicó que el 59 por ciento de los republicanos e independientes con tendencias republicanas estaban de acuerdo en que muchos de los problemas del país podrían resolverse mejor "si Donald Trump no tuviera que preocuparse tanto por el Congreso y los tribunales".

La cifra subió a 78% entre quienes se identificaron "fuertemente" con el Partido Republicano. Lo cierto es que el gobierno se ha distinguido hasta ahora por soluciones autoritarias para eliminar o marginar la oposición a sus políticas. Pero, por supuesto, esos mismos republicanos estarían horrorizados de que un presidente demócrata tuviera tal poder.

EL MUNDO PRESIONA PARA UN ALTO EL FUEGO EN LA GUERRA

EL PULSO DE EUROPA

MÓNICA LABORDA SÁNCHEZ*

Hoy callan también las instituciones europeas porque no quieren asumir el costo de incomodar a sus aliados ni perder sus beneficios

EL ECO EUROPEO

FRENTE A GAZA: INTER ARMA SILENT LEGES

Europa se mira en el espejo de Gaza y descubre su propio fracaso. El continente que hizo de los derechos humanos su carta de identidad hoy observa impasible un atroz genocidio que sus propias instituciones juraron impedir. La Corte Penal Internacional habló, el Consejo

de Seguridad de la ONU lo exige, las ONG lo documentan y, sin embargo, la Unión Europea permanece atrapada en la parálisis.

Tristemente, al día de hoy, el pueblo palestino está viviendo el peor genocidio del s iglo XXI convirtiéndose en daño colateral de la seguridad energética, de la dependencia militar y de los negocios armamentistas.

La explicación es incómoda pero evidente: los intereses pesan más que los principios.

Alemania suspendió las exportaciones de armas que realizaba a Israel, en respuesta al plan de Netanyahu para tomar el control de la Ciudad de Gaza.

No obstante, en palabras del Canciller Merz su gobierno no aprobará ninguna exportación de equipo militar a Israel que pueda utilizarse en la Franja "hasta nuevo aviso”.

Por su parte, Italia y Grecia dependen del gas israelí como alternativa al suministro ruso.

Asimismo, los grandes contratistas de defensa europeos Airbus, Rheinmetall y Thales tienen contratos en vigor para la innovación militar con empresas israelíes de defensa y seguridad, como Elbit Systems.

al fuego pero sigue comprando energía, envía ayuda humanitaria mientras tolera el bloqueo. Se cumple la sentencia clásica: inter arma silent leges. En tiempos de guerra, las leyes callan.

Hoy callan también las instituciones europeas porque no quieren asumir el costo de incomodar a sus aliados ni perder sus beneficios.

Intentando ocupar un papel de liderazgo en Europa, Francia ha sostenido la idea de que el Estado palestino debe representar el fin de Hamás, apoyando la solución de dos Estados para la región, iniciativa que pretende impulsar en la Asamblea General de la ONU en septiembre próximo en Nueva York.

Italia y Grecia dependen del gas de Israel

Mientras, Bruselas se somete a la presión de los lobbies pro-Israel, consciente de que su seguridad militar sigue subordinada a la OTAN y, en última instancia, a Washington.

En Europa, al igual que en otras partes del mundo, existe miedo político, ya que cualquier crítica fuerte a Israel se percibe como antisemitismo, un riesgo que pocos líderes quieren asumir en un continente marcado por la memoria del Holocausto.

Y en la era del ascenso de la ultraderecha, los cálculos electorales pesan más que la defensa de principios. Así, Europa condena, pero no sanciona, pide un alto

Existen alternativas claras, desde un embargo inmediato de armas a Israel, como ya se aplicó en otros conflictos; sanciones económicas y comerciales selectivas, ligadas al cumplimiento del derecho internacional.

El reconocimiento del Estado palestino por todos los miembros de la Unión Europea, como gesto político y jurídico de presión o la apertura de corredores humanitarios supervisados por la Unión Europea, para demostrar que la ayuda no puede depender solo de Israel.

No obstante, Europa carece de unidad y voluntad política. El pulso de Europa late débil en Gaza, pero aún puede elegir entre complicidad o coherencia.

Porque el silencio, disfrazado de impotencia, no es neutralidad, es corresponsabilidad.

* Doctora en Relaciones Internacionales e Integración Europea. Asociada COMEXI.

@MOLABORDA

ACTIVAN SANCIONES PARA IRÁN

● Francia, Reino Unido y Alemania activaron ayer el mecanismo que permite reimponer las sanciones de la ONU contra Irán, debido a su incumplimiento de los compromisos sobre su programa nuclear en un plazo de 30 días. El país todavía se encuentra en reparación de algunos edificios por el anterior conflicto con Israel. AFP

EDICTOS Y AVISOS

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

l REGISTRO.

Aborda feminismo, luchas urbanas y sindicalismo.

AMÉRICA LATINA Y SUS LUCHAS

LA EXPOSICIÓN SOBRE LA ARTISTA ESTADOUNIDENSE RECUPERA SU LEGADO COMPROMETIDO CON LAS DISTINTAS SOCIEDADES DE LA REGIÓN; SE PRESENTA EN EL MUAC

AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

La exposición Rini Templeton. Apuntes, que se inaugura el 30 de agosto en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), no solo recupera el legado de una artista militante, sino que coloca sobre la mesa como lo plantean sus curadoras una pregunta vigente: ¿es posible que el arte continúe siendo una herramienta de transformación política y social?

La muestra, concebida por Cristine Galindo Adler y Elva Peniche Montfort, está basada en el archivo personal de Templeton , resguardado en el Centro de Documentación Arkheia. Y propone un recorrido íntimo por la práctica gráfica de una creadora que entendía el arte como acción comprometida, herramienta pedagógica y acompañamiento colectivo.

“Rini no era una ilustradora al servicio de la estética. Era una mujer que puso su vida y su obra al servicio de las luchas sociales. Dibuja-

ba desde dentro, no como observadora, sino como compañera”, afirma Galindo.

MÁS DATOS CLAVE

l Fue artista gráfica, escultora y activista política estadounidense.

l Hay piezas clave sobre Nicaragua y la Revolución Cubana.

l La muestra podrá visitarse del 30 de agosto al 7 de diciembre. 1 2 3

Los 76 cuadernos que conforman el núcleo de esta muestra —el único conjunto conservado en México— están lejos de ser simples registros visuales. Bocetos, notas, escenas de asambleas, retratos colectivos y gestos cotidianos delinean un testimonio gráfico que abarca dos décadas de militancia activa, entre los años 60 y 80. Trazos en lápiz, tinta, acuarela y plumón articulan una narrativa visual en la que la acción política se entrelaza con lo sensible.

“Son imágenes que no idealizan la lucha, la muestran desde la intimidad, desde los momentos de organización diaria. Ahí está el tejido afectivo que sostiene cualquier transformación social: las conversaciones, los encuentros, las decisiones colectivas”, señala Peniche.

Nacida en 1935 y fallecida en 1986, Templeton transitó geográfica y políticamente por México, Centroamérica, el Caribe y el suroeste de Estados Unidos. Su trabajo, inmerso en las causas sociales de su tiempo, acompañó procesos de resistencia indígena, feminismo, movimientos estudiantiles, entre otros.

EL CÉLEBRE ARTISTA ESPAÑOL NACHO DUATO ESTRENA EN MÉXICO GNAWA, DENTRO DE LA GALA DE COREÓGRAFOS INTERNACIONALES EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES

Y LA VIDA #TEATRO l Duato es uno de los coreógrafos más relevantes del mundo.

PARA LA AGENDA 1 2

POR

LA

JUSTICIA

Toño desapareció en 2013. Su madre lo busca desde entonces. A 12 años de este hecho real, se presenta en el Foro La Gruta Después de las ausencias, una obra que retoma el caso, los días 30 y 31 de agosto. A. CRUZ

l Las funciones serán en la Sala Principal el 29, 30 y 31 de agosto.

#RINITEMPLETON

POR AZANETH CRUZ

AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

uince años después de su estreno, Gnawa, una de las obras más representativas del legendario coreógrafo español Nacho Duato, se presentará por primera vez en México como parte de la Gala de Coreógrafos Internacionales, que tendrá lugar el 29, 30 y 31 de agosto en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, con un programa que reúne a destacados creadores y compañías de danza contemporánea de todo el mundo.

En entrevista con El Heraldo de México, Duato indicó que Gnawa refleja su íntima conexión con el Mediterráneo. Además, compartió su visión artística, su vínculo especial con México y cómo concibe la danza como un lenguaje universal que actúa como puente entre distintas culturas.

“Se trata de una obra cargada de espiritualidad, ritmo y evocación sensorial que se sumerge en el alma del Mediterráneo y del

ESTRENOS EN MÉXICO INCLUYE LA GALA.

ESTRENO MUNDIAL DE JULIANO NUNES. 4 1

Magreb, de mi conexión con sus paisajes, su gente, su espiritualidad, esa música que escuchas al atardecer, el té, los camellos, la percusión… Todo eso me conmueve. Esta pieza es un homenaje a la gente de ese lugar, a su cultura viva y profunda y a la cultura de otros lugares del mundo”, dijo.

Por otra parte, compartió que ve en la danza una práctica espiritual y una exploración del ser y del mundo: “El arte para mí siempre ha sido una búsqueda de la verdad y la belleza mi verdad, mi belleza . Pinto, escribo poesía, escucho música… y todo eso forma parte de mi danza. Si puedo contribuir a que alguien vea un poco más de belleza en el mundo, ya está cumplido mi trabajo”.

Y subrayó que el valor de la danza no radica únicamente en su espectacularidad, sino en su autenticidad y capacidad para conmover: “Lo importante es ser coherente, tener algo que decir. Hoy en día todo todo tiene que brillar, todo es para ya. Yo siempre he creído más en la vela tímida que alumbra durante muchos años, que en el fogonazo que dura un instante”.

● ESCENA. Se inspira en raíces mediterráneas y propone una atmósfera ritual.

● Así como de Juliano Nunes y James B. Whiteside.

● El programa celebra la fuerza de la danza actual.

● Los precios oscilan entre los 400 y los 120 pesos. 3 5 4 6

ADIÓS A LOURDES AMBRIZ

● La soprano mexicana Lourdes Ambriz, quién debutó en Bellas Artes en 1980 y representó a México en Europa y Estados Unidos, murió ayer a consecuencia de cáncer. El gremio musical compartió en redes sus condolencias LCS

AÑOS DE TRAYECTORIA TENÍA LA CANTANTE.

● También habrá obras de Ricardo Amarante y Arshak Ghalumyan.

SIGUE SU INSTINTO

ESCENA

SOBRE EL FILME

ARACELI GARCÍA

ARACELI.GARCIA @ELHERALDODEMEXICO.COM

l El director de la cinta es dos veces ganador del premio Goya a Mejor película iberoamericana.

l Con guion de Till Osterland, tiene como productores a Ben Odell y Eugenio Derbez.

1 2 3

l La mayoría de la historia sucede dentro de una casa, espacio que se convierte en un personaje más.

A sus 52 años y con una carrera que comenzó a tomar fuerza a principios de los 90, Kate del Castillo considera que es en esta etapa de su vida en qué gracias a su edad y su trabajo le llegan personajes interesantes.

Uno de ellos es el de Maggie, la protagonista de Instintos, quien en los últimos días de su embarazo, y mientras pasa un fin de semana a las afueras de la ciudad junto a su esposo Leo (Bruno Bichir), es secuestrada por dos delincuentes que buscan vaciar sus cuentas bancarias.

“La película habla de instintos y no nada más eso, ella empieza a sentir y tiene un cambio, Maggi termina siendo otra persona, por una traición”, dijo en entrevista.

“Me gustaría seguir viendo esta calidad de cine en nuestro medio, siento que Instinto sí elevó la vara considerablemente siendo una película que se va a estrenar en una plataforma, pero que podría perfectamente estar en festivales de cine internacionales o en los cines de todo el mundo. Eso me da esperanza y me llena de orgullo y fe en el futuro, porque está siendo un ejemplo importantísimo y una pauta a seguir para las producciones latinoamericanas”.

El filme que a partir de hoy puede verse por la plataforma ViX está dirigido por Sebastián Borensztein, y tiene en su elenco, además de a Kate y Bruno, a la actriz Daniela Schmidt, quien interpreta a una de las asaltantes, y con Eugenio Derbez como uno de los productores ejecutivos.

Para Del Castillo uno de los atractivos de este filme es haberse enfrentado a un personaje como el que no tiene nada en común, pues considera que eso es lo difícil y divertido de hacerlo. “No me parezco en nada a Maggie pero no necesariamente te tienes que identificar con un personaje, todo lo contrario, eso es una parte padre de poder explorar otras cosas”, señala.

A DIEZ AÑOS DEL CHAPO

Fue el 2 de octubre de 2015 cuando la actriz de La reina del sur sostuvo, junto con el actor Sean Penn, una reunión privada con Joaquín El Chapo Guzmán, quien entonces fuera líder del Cártel de Sinaloa, a raíz de la cual, y luego de que la entonces Procuraduría General de la República (PGR) iniciara una investigación en contra de Del Castillo, decidió no regresar a México hasta 2018, por riesgo a que buscaran deternerla.

A diez años de este episodio en su vida, la actriz compartió: “Es algo que me va a acompañar toda mi vida porque tomé la decisión de que así fuera, entonces no tengo absolutamente nada que esconder, de qué arrepentirme y será parte de mi vida porque así lo decidí yo y decidí hacer muchas cosas; las que no decidí yo esas se salieron de las manos pero no tengo reflexión”, apuntó.

#MÚSICA

ARRANCAN NUEVA ETAPA

SERBIA PRESENTA SU QUINTO ÁLBUM DE ESTUDIO, CON EL QUE INICIA UNA GIRA NACIONAL DE MÁS DE 20 CONCIERTOS CONFIRMADOS

POR GERARDO SALVADOR

GERARDO.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

Serbia, la banda regiomontana de rock alternativo, estrena su quinto álbum de estudio No Es Que No Te Quiera Pero…, tras adelantar canciones en 3 de Abril y Anime Love Ghost.

● El nuevo álbum saldrá en CD, vinilo y digital. DE SU MÚSICA

Daniel Vázquez, el baterista de la agrupación, declaró que la creación de este álbum fue algo diferente. “Ha sido el disco que más reto nos ha representado como banda, porque nos salimos de lo habitual, antes teníamos un proceso marcado y para este se sumó Fraga, la composición fue diferente y lo grabamos en varias partes. Marca una nueva etapa, un nuevo ciclo”.

Fernando Fraga, bajista de Serbia, comentó: “Para mí es especial, porque es el primer disco que trabajo de manera oficial con Serbia. Refleja bien lo que hemos vivido y creo que lo inmortalizamos con la música y las ideas de Neto”.

“Siento como si los conociera de toda la vida. Cuando nos juntamos fue natural todo el proceso y siempre procuro estar para ellos, porque para mí es importante estar bien con tu gente”, agregó.

El vocalista, guitarrista y compositor Neto Ortiz, reveló cómo es la interacción entre los miembros de la banda. “Somos unidos, nos consideramos como hermanos e

incluso poniendo la música en segundo plano. Siempre estamos al pendiente de todos, nos hablamos, nos decimos ‘oye, te vi mal ¿cómo estás? Vamos por un café, una cheve o un ceviche’. Incluso cuando salimos de gira no se siente como trabajo, sino como ir de viaje con tus amigos”.

Con una década de trayectoria, Neto mencionó cómo se sienten de ver hasta dónde han llegado. “Es bonito revivir y pensar en todos los momentos que hemos vivido como banda: las canciones, los fans, y la oportunidad de dar entrevistas o sacar un nuevo disco. Estamos agradecidos, porque no muchos son tan afortunados”.

Igualmente, Daniel Vásquez señaló, “experimentar los escalones que estamos subiendo, de empezar en lugares pequeños y terminar en el Lunario, el Metropolitan o el Vive Latino, es lo mejor”.

Además del lanzamiento de “No Es Que No Te Quiera Pero…”, los regios se preparan para su tour 2025-2026 con 23 conciertos en México.

REVELAN DETALLES

#TELEVISIÓN

ADRIÁN URIBE RETOMA SU PAPEL EN SERIE

EL ACTOR ESTUVO PRESENTE EN EL CLAQUETAZO POR EL INICIO DE GRABACIONES DE LA TEMPORADA

POR ARACELI GARCÍA

ARACELI.GARCIA

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Protagonizar la serie Casados con hijos, versión mexicana de la serie de los 80 Married with children, no ha sido fácil para Adrián Uribe, pues, ha significado crear un nuevo personaje con el que el público sienta la conexión que otros de sus trabajos han tenido.

En el claquetazo por el inicio de grabaciones de la tercera temporada de la producción de Sony Pictures Television, el actor compartió el reto que ha significado convertirse en Poncho Olivares, un padre de familia que vive con su esposa Angie (Sandra Echeverría) y sus hijos Alexa y Jonathan "Sobre todo teniendo un personaje tan icónico como es el Vitor y de repente hacer otro personaje y que la gente te lo apruebe y te lo compre y lo haga suyo no es fácil, es un reto pero creo que Poncho ya tiene su vida y espero que la gente lo haga suyo como ha sucedido con mis otros personajes", dijo el actor.

"Me deja una gran satisfacción como actor y como comediante poder hacer algo completamente diferente como el peinado, el bigote y la panza".

OTROS DETALLES

SE ESTRENÓ LA HISTORIA EN ESTADOS UNIDOS.

● PANTALLA. Parte del elenco se dio cita en el primer día de grabación.

● El actor George Clooney llegó el pasado miércoles al Festival de Cine de Venecia, para presentar Jay Kelly, que protagoniza, pero sorprendió a sus fans porque no asistió a la alfombra por problemas de salud. REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL
1987
● Val Dorantes, Max Najar, y Tamara Niño de Rivera son parte del elenco de esta entrega.
Pipe Ybarra es el encargado de la dirección de esta nueva temporada.
FOTO: LESLIE PÉREZ

REPARTEN SUERTE

REPARTEN SUERTE

VIERNES / 29 / 08 / 2025

LLAMADO REGRESO

FALTAN DÍAS 286

01 02 03 04 05

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, recibió ayer en Palacio Nacional a Gianni Infantino, dirigente de la FIFA, quien le entregó un boleto simbólico para el encuentro inaugural de la Copa del Mundo 2026, que se va a celebrar en el Estadio Ciudad de México, el 11 de junio, donde el cuadro tricolor va a enfrentar a un rival por definir. Al igual que como ocurrió el viernes pasado con el mandatario estadounidense, Donald Trump, la dirigente recibió una entrada conmemorativa en la Fila 1 y el Asiento 1. También, una réplica especial del trofeo del organismo, cuyo original será entregado durante la final del certamen el 19 de julio en la comunidad de Nueva Jersey. Sheinbaum e Infantino aprovecharon la reunión para hablar sobre el desarrollo de la Copa

#GOBIERNO

INVITADA DE HONOR

PARTIDOS SE VAN A CELEBRAR EN EL ESTADIO CIUDAD DE MÉXICO.

EDICIONES DEL MUNDIAL SE HAN DISPUTADO, TRES VECES EN NORTEAMÉRICA. 5 22 del Mundo de Futbol 2026, que nuestro país organizará junto con Estados Unidos y Canadá. La dirigente, además, será la en-

Gianni Infantino se reúne con Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, donde recibe una réplica del trofeo y un boleto simbólico para el partido inaugural

cargada de presidir la ceremonia en el llamado Coloso de Santa Úrsula, con el que dará comienzo el torneo del orbe.

“México vivirá un momento extraordinario; tendrá el orgullo de ser sede de la inauguración en el Estadio Azteca el próximo 11 de junio de 2026. Recuerden que en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey se llevarán a cabo 13 partidos de la gran fiesta deportiva”, publicó la presidenta en redes sociales.

De esta manera, Sheinbaum va a ser la segunda mujer en presidir un país anfitrión de la Copa del Mundo de la FIFA, algo que sólo había ocurrido una vez, en Alemania 2006 (Angela Merkel). A diferencia de la canciller, se espera su participación en la ceremonia inaugural.

El comité organizador, el gobierno federal y las tres ciudades sedes trabajan para brindar el mejor servicio a los visitantes en temas de seguridad, transporte y alojamiento, en el que será el tercer Mundial en México, tras los celebrados en 1970 y 1986, donde ganaron Brasil y Argentina, respectivamente.

Javier Aguirre convocó a 25 jugadores para la próxima Fecha FIFA.
Destaca la presencia de Hirving Lozano, luego de un año de ausencia.
Rodrigo Huescas vuelve tras su buen desempeño en Europa.
Guillermo Ochoa (sin equipo) no fue llamado para los dos partidos.
México va a enfrentar a Japón y Corea del Sur en Estados Unidos.

PASES EN CORTO

#LIGAMX

ACECHA FRACASO

EL MARGEN DE ERROR PARA CHIVAS EN EL RESTO DEL ACTUAL CERTAMEN ES MÍNIMO, CON DIFÍCIL CALENDARIO

#LIGAMX

SOLICITA MESURA

NICOLÁS LARCAMÓN PIDE A LOS JUGADORES DEL CRUZ AZUL NO CONFIARSE DEL MAL MOMENTO DE CHIVAS DE CARA A LA JORNADA 7

POR GERARDO GONZÁLEZ

Invicto y a un punto del liderato, Cruz Azul llega al duelo de la Jornada 7, ante Chivas, con la ventaja de estar en el tercer puesto con 14 unidades, producto de cuatro victorias y apenas dos empates.

Con la mira en el juego de mañana en Guadalajara, el estratega cementero, Nicolás Larcamón, se refirió al Rebaño como un rival de cuidado, pese a su mal comienzo.

“Para mí es uno de los rivales más exigentes que podemos afrontar”, señaló.

META@ELHERALDODEMEXICO.COM 7 10 1

POR EDGAR MORALES

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

VICTORIA DE CHIVAS TRAS CINCO DUELOS DISPUTADOS.

GOLES HA RECIBIDO EL REBAÑO EN LA LIGA MX.

El torneo Apertura 2025 de la Liga MX apenas transita por la sexta jornada y Chivas ya camina por la cornisa. El Rebaño suma únicamente cuatro puntos de 15 posibles, con un juego menos. La Liguilla parece un sueño complicado cuando queda más de la mitad del calendario.

#PELOTEO

BAJAS DE CHIVAS PARA EL DUELO VS. CRUZ AZUL.

5 3 26

POR CIENTO DE EFECTIVIDAD DURANTE EL TORNEO.

El proyecto de Gabriel Milito, hoy está contra las cuerdas. Ni los fichajes ni los experimentos han respondido, y sus esperanzas parecen mínimas antes del mes de septiembre.

En las próximas cinco fechas, Guadalajara enfrentará a Cruz Azul, América, Tigres y Toluca, todos situados por encima del sexto lugar, así como Necaxa del DT no grato, Fernando Gago.

Desde 2018, Chivas sostiene un promedio de 1.33 puntos por partido. Asimismo, con sólo cuatro unidades, y ante un calendario de alta exigencia, el escenario parece un tanto más complejo, a pesar de que cuatro de dichos cinco juegos son en Jalisco.

Bajo esa tendencia, el Rebaño puede cerrar la fase regular con 18 o 20 unidades, insuficiente para alcanzar un lugar dentro de la zona de clasificación.

Guadalajara recibe a Cruz Azul en una prueba que no sólo pondrá en jaque al equipo, sino que podría marcar el futuro.

#CONFERENCELEAGUE

Con Orbelín Pineda los 90 minutos, el AEK griego venció 2-0 al Anderlecht de Bélgica (3-1 global), con César Huerta durante el primer tiempo. REDACCIÓN

No obstante, el club rojiblanco apenas suma cuatro puntos y marcha en el lugar 16.

Por otro lado, cuatro jugadores celestes fueron convocados a la Selección Mexicana. Ante este panorama, Nicolás Larcamón dejó clara su postura de respaldo al cuadro Tricolor

“Estamos frente a una muy próxima cita mundialista; tenemos que estar comprometidos para ayudar a El Vasco”, remató el argentino.

GOLES DE ÁNGEL SEPÚLVEDA EN EL TORNEO. PARTIDOS DE LA MÁQUINA SIN DERROTA VS. CHIVAS.

#JUVENILES FOTO: MEXSPORT

● DESTACADO EL CENTRO DE ESTUDIOS DEPORTIVOS CONSIDERÓ AYER A ELÍAS MONTIEL COMO UNO DE LOS MEJORES JUGADORES SUB 20 DE TODO EL MUNDO REDACCIÓN

INERCIA PERFECTA

#LIGAMXFEMENIL

● América mostró fuerza ofensiva y derrotó 6-3 como local a Santos Laguna en el cierre de la actividad de la Jornada 8. El cuadro de las Águilas lleva promedio de 4.25 goles por partido. REDACCIÓN

FOTO: MEXSPORT
FOTO: MEXSPORT
●INFALIBLE. Larcamón mantiene invicto a la Máquina en lo que va del Torneo Apertura 2025.
● El CL.23, última vez que Chivas terminó top tres de la tabla.
● El Rebaño sumó 21 pts en el CL. 25, donde quedaron sin Play-In
● Armando González es el goleador de Chivas con tres tantos.
● Su encuentro pendiente ante Tigres corresponde a la Jornada 1.

#USOPEN

RENATA ES ELIMINADA

LA MEXICANA ZARAZÚA PIERDE EN LA SEGUNDA RONDA DEL TORNEO, EN TRES SETS ANTE DIANE PARRY

REDACCIÓN

BREAK POINT

La Cancha 5 del complejo de Flushing Meadows, Nueva York, Estados Unidos, fue un enorme carrusel de emociones para todos los aficionados que abarrotaron las tribunas. Incluso, en parte de las canchas adyacentes, la cuatro y la seis, hubo público que no se quiso perder ningún detalle de la batalla, donde el color lo pusieron los mexicanos gritando ¡Renata, Renata! en todo momento.

#FÓRMULA1

VICTORIAS EN GRAND SLAM CONSIGUIÓ ESTE AÑO. 154 3

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

MIL DÓLARES, PREMIO DE RENATA EN EL CERTAMEN.

Como una auténtica guerrera, la mexicana Renata Zarazúa enfrentó a la francesa Diane Parry, pero no le alcanzó para acceder a la tercera ronda del US Open, cayendo finalmente con parciales de 2-6, 6-2 y 6-7 (7), en casi tres intensas horas de partido. La originaria de la CDMX pretendía convertirse en la primera tenista tricolor en acceder a una tercera ronda en un Grand Slam en tres décadas, y ayer tuvo sus oportunidades para lograrlo. Renata arribó con un enorme envión anímico, tras debutar en el cuarto Major del año con la primera victoria en su carrera ante una jugadora top 10, cuando venció a Madison Keys, actual campeona del Australia Open.

1A. Gavaldón disputó los cuartos de final de Australia en dos ocasiones (1990 y 1995)

2Zarazúa se ubica en la posición 82 de la clasificación mundial en el tenis femenil.

Después de un raro primer set que comenzó ganando Zarazúa (2-0), la tenista francesa registró seis games seguidos para sellar la ventaja en el encuentro.

Sin embargo, Renata reaccionó en el segundo rompiéndo tres veces el servicio a su oponente y cometiendo sólo dos errores no forzados, emparejando el duelo, con la misma pizarra (6-2).

Todo quedó para el tercero y definitivo, que duró poco más de hora y media y que estuvo lleno de emociones y paridad en cada uno de los puntos jugados.

Con el marcador 2-2, Zarazúa tuvo tres oportunidades de romper el servicio de Parry, la 107 del mundo. Además, defendió el suyo en un par de oportunidades.

En el super tiebreak (a 10 puntos), la mexicana se levantó de un 8-2 en contra, acercándose 8-7; no obstante, la tenista francesa aseguró los últimos puntos para garantizar la victoria y su presencia en la tercera ronda.

l

l GRUPO. Cada uno de los equipos está conformado por 10 luchadores.

MAX VERSTAPPEN SE MUESTRA CONTENTO CON EL REGRESO DEL MEXICANO SERGIO PÉREZ EN 2026

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

ZANDVOORT. Max Verstappen aseguró que está feliz de ver a su excompañero mexicano Sergio Pérez de regreso para un nuevo comienzo en la Fórmula 1, y que su experiencia es un gran activo para Cadillac en el 2026.

El nuevo equipo eligió a los experimentados Pérez y Valtteri Bottas, el finandés exconductor de Mercedes, aunque ninguno tiene un asiento en 2025.

“Cuando vi que se publicó la noticia, le envié un mensaje. Por supuesto, estoy muy feliz por él de que consiguió un asiento”, comentó Verstappen ayer, antes del GP de los Países Bajos.

El cuatro veces campeón del mundo desestimó las sugerencias de que el decepcionante final de Pérez con Red Bull el año pasado, cuando fue descartado tras obtener malos resultados, podría afectar al piloto mexicano cuando regrese a la F1.

“Esta vez es un nuevo inicio. Eso no define lo que puedes hacer. Creo que él también lo toma con bastante facilidad. Algunas personas tal vez se preocupan un poco más por eso, pero para Checo es un nuevo comienzo", sentenció el neerlandés, tercero en el Mundial de Pilotos.

MÁS DE CERCA

EN LOS BOXES

l S. Pérez disputó 90 carreras como piloto de Red Bull Racing.

l El mexicano ha corrido con cinco equipos en su carrera en la categoría.

l Verstappen tiene 97 puntos menos que el australiano Oscar Piastri.

EMOTIVO MENSAJE DEFINEN

El CMLL está listo para el Grand Prix Internacional 2025, donde se enfrentarán el equipo mexicano y la selección de estrellas del resto del mundo. Con figuras como Místico y Atlantis Jr., entre otros, el representativo quiere regresar esta copa a casa.

l La función es en la Arena México, esta noche a las 20:30 horas

“Es el momento de darle un triunfo a la afición y que la copa se quede en México”, reconoció Místico. Por su parte, el equipo extranjero, integrado por Mike Bailey, Lio Rush y TJP, lanzó la contundente advertencia.

“Somos los mejores luchadores del mundo, somos visitantes, pero cualquiera puede ganar”, señaló Speedball Bailey.

l EQUIPO. Sergio Pérez y Max Verstappen fueron compañeros durante cuatro años (2021-2024).
FOTO: AP
COMPETITIVA. La jugadora mexicana abandona el certamen con una victoria en contra de Madison Keys.

#MARATÓNCDMX

ANUNCIA GRANDES CAMBIOS

JAVIER PERALTA, TITULAR DEL INDEPORTE, ADELANTA QUE EL MEDIO MARATÓN DE LA CDMX CAMBIA DE TRAZADO EN 2026

POR IVÁN NAVARRO

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

EN LA META

l Se contempla la participación de 30 mil corredores.

l El Maratón se correrá este domingo 31 de agosto.

La capital del país se encuentra lista para uno de sus eventos más importantes: la edición XLII del Maratón de la Ciudad de México, donde miles de corredores buscarán superar los 42 kilómetros con 195 metros que comprende el trazado.

Ayer se llevó a cabo la inauguración de la Expo Maratón CDMX 2025, instalada en el World Trade Center, hasta el sábado 30 de agosto.

Durante la expo, los corredores podrán recoger sus kits de competencia y recorrer más de 50 stands con productos para

#SPRINT

l El cuatro veces ganador del Tour de Francia se sometió ayer a una cirugía, después sufrir “un grave accidente de entrenamiento” en Toulon. AP #CHRISFROOME

MÁS DE CERCA

1

El recorrido comenzará en Ciudad Universitaria y terminará en el Zócalo.

2

La prueba contará con 100 corredores élite en ambas ramas.

3

El Maratón busca mantener su etiqueta Gold Elite de World Athletics

l APERTURA. Javier Peralta y patrocinadores realizaron el corte de listón simbólico.

su preparación, además de participar en diversas actividades como simuladores y diseños de playeras.

En el marco de este evento, Javier Peralta, titular del Instituto del Deporte de la CDMX, adelantó que el Medio Maratón modificará su ruta a partir de

MALCOLM DEJA DE CORRER

El piloto se perderá lo que resta de la campaña de NASCAR, tras fracturarse la muñeca en un accidente casero. El estadounidense corre con el 33 en un Ford F-150 del equipo Reaume Brothers Racing, en la Craftsman Truck Series. REDACCIÓN

#FRANKIEMUNIZ l ESCAPADA EL CICLISTA AUSTRALIANO JAY VINE LOGRÓ AYER UNA ESCALADA EN SOLITARIO PARA GANAR LA SEXTA ETAPA MONTAÑOSA. JONAS VINGEGAARD CEDIÓ EL LIDERATO REDACCIÓN

#LAVUELTAAESPAÑA

DÍAS ESTARÁ LA EXPO MARATÓN EN 2025.

2026, con el objetivo de ofrecer una mejor experiencia. “La ruta aún será sorpresa. Estamos viendo cómo darles una nueva alternativa para que conozcan la ciudad. Tenemos que revisar todo el tema de logística para incluso aumentar el número de participantes”, señaló.

FOTO:

EL ESTELAR DEFENSIVO SALE DE LOS COWBOYS Y FIRMA CON LOS PACKERS DE GREEN BAY

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

A días del inicio de la temporada 2025, los Packers de Green Bay realizaron un gran movimiento, tras contratar al linebacker Micah Parsons, con pasado de cuatro campañas con los Cowboys de Dallas.

Con 26 años, vive el mejor momento de su carrera, y por ello la escuadra de Wisconsin lo convirtió en el jugador no quarterback mejor pagado, al darle un contrato de cuatro años y 188 millones de dólares, con un sueldo anual de 47 millones de billetes verdes.

Por la negociación, GB va a entregar dos selecciones de primera ronda en el draft, además del tackle defensivo Kenny Clark. Con dichos picks, Dallas va a tener un gran margen de maniobra para reclutar talento de la NCAA.

Todo indicaba que el dueño del equipo, Jerry Jones, no quería tener contacto con el agente de Parsons y ello estancó las negociaciones.

“Yo nunca quise que este capítulo acabara, pero no todo estaba en mi control. Mi corazón siempre ha estado aquí (con los Cowboys) y así sigue. Nunca pedí algo que no fuera justo; sólo pedía que la persona en la que yo confiaba, para negociar mi contrato, fuera parte del proceso”, dijo el jugador en un comunicado.

La presencia de Micah es una garantía, ya que el defensivo nunca ha tenido una temporada con menos de 12 capturas de mariscal de campo, mientras que los Packers no han tenido un cazador de cabezas de doble dígito desde que el exCowboy llegó a la NFL en la temporada 2021.

ZONA ROJA

l CLAVE. C. Bellinger impusó dos anotaciones en el juego en Chicago.

l Parsons ha conseguido 52.5 sacks en cuatro años de carrera en la NFL

l En el 2022, estableció su mejor registro, con 13.5 capturas y tres fumbles

l Za’ Darius Smith, de los Packers, sumó 12.5 capturas en 2020-2021.

CAMBIAN ESTRELLA

RETOMAN MOMENTO

ESFUERZO CONJUNTO

EL CONSEJO MUNDIAL DE BOXEO IMPULSA MÚLTIPLES INICIATIVAS POR LA SALUD MENTAL GLOBAL

POR ÉRIKA MONTOYA META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo, participó en una reunión organizada por USMEXA Alliance, asociación comprometida con fortalecer lazos binacionales. Esta vez, de la mano de expertos, se tocaron temas enfocados en atender la salud mental.

Este acercamiento busca generar estrategias conjuntas para enfrentar uno de los mayores retos de la actualidad, especialmente entre jóvenes y atletas.

“Ya se comenzó un plan y un proceso para compartir todo lo que se puede hacer para llevar la educación de la salud mental, a la mayor cantidad de personas”, dijo el dirigente mexicano.

Sulaimán ha destacado la importancia del esfuerzo, señalando que la salud mental debe ser atendida con la misma seriedad que la salud física y por eso presentó programas desarrollados por iniciativa de Jill Diamond en el WBC Cares.

La reunión fue encabezada por Erik Kussin, de la USMEXA, y por Myka Wilshire, del Salón de la Fama de Boxeo Británico. El cónsul de México en Orlando, Juan Sabines, se hizo presente y agradeció el encuentro.

MÁS DE CERCA

1El CMB ha refrendado su compromiso de apoyar causas sociales

2La convención anual del CMB será en Tailandia, en noviembre

3El martes se presenta el cinturón para la pelea Canelo vs. Crawford

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los Yankees de Nueva York sumaron anoche su quinta victoria consecutiva, después de imponerse 10-5 ante los White Sox de Chicago, en el primero de la serie en Guaranteed Rate Field Antes de esta racha, el equipo del Bronx sumó tres derrotas en l Nueva York es tercero en su división, detrás de los Blue Jays y los Red Sox. EN EL DUGOUT fila ante los Red Sox de Boston; sin embargo, antes de esa otra racha ganaron cinco seguidos, contra los Cardinals de San Luis y los Rays de Tampa Bay. Por su parte, Kyle Schwarber conectó cuatro cuadrangulares en la victoria de los Phillies de Philadelphia ante los Braves de Atlanta (19-4). Es el vigesimoprimero en conseguirlo.

FOTO: CORTESÍA
l PROMETEDOR. El jugador es considerado uno de los mejores en la liga.
FOTO: CORTESÍA
l PERCEPCIÓN. Mauricio Sulaimán destacó la importancia de esta problemática en la sociedad.

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO

HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

EVELYN CASTRO

EDITORA GASTROLAB / FRANCISCO NIETO BALBINO

EDITOR PAÍS / CDMX / ALBERTO MORALES MENDOZA

EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET

HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO

CADENA EDITORA MENTE MUJER / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / DOMINGO ÁLVAREZ

HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H

Gastrolab, semanal, febrero 2018. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-070918031800-107. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: EN trámite. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO

E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2996, viernes 29 de agosto de 2025. EL

l Que sea variado y saludable.

l Debe ser apetecible y con buen aroma

l Se tiene que ajustar a un presupuesto.

l Que considere los hábitos alimentarios de los comensales.

l Que sea armonioso en color, aroma y sabor.

l Debe estar confeccionado con productos adecuados.

DEL MENÚ ANA TO MÍA

l Armonía de ingredientes: evitar la repetición del mismo alimento o mismo grupo.

l Armonía de texturas: al igual que el sabor, aporta a la experiencia del comensal.

l Armonía de sabores: los contrastes demasiado atrevidos pueden ser contraproducentes. Conviene evitar repetir condimentos.

l Armonía en las técnicas culinarias: evitar dos o más platos hechos con la misma técnica de cocción.

l Valor de saciedad: procurar que el comensal no termine con sensación de hambre o pesadez.

Arroz:

l Debe verse entero, no pegarse entre sí y tener textura blanda.

Pasta:

l Al dente, aunque está cocida tiene textura firme al morderla.

Legumbres:

l Deben sentirse suave al tacto pero sin desmoronarse con facilidad.

Verduras:

l Bien cocidas pero con textura firme al centro, evitando que se deshagan.

PROFESORA DE LA ACADEMIA DE GASTRONOMÍA Y SERVICIO. ESDAI. UNIVERSIDAD PANAMERICANA. CAMPUS GUADALAJARA

FOTOS: SHUTTERSTOCK GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

PROPUESTA CULINARIA Y LA PREPARACIÓN DE LOS ALIMENTOS REFLEJA LA PERSONALIDAD DE UN RESTAURANTE Y EL CONOCIMIENTO DEL CHEF POR CRISTINA AVELAR SOLTERO

Sabor:

l Puede ser amargo, ácido, salado, dulce o umami, que es una combinación de todos.

Textura:

l Va de lo suave a lo duro, pasando por texturas crujientes, blandas y aterciopeladas

Salsas:

l Consistencia de napa, que cubra el alimento con una capa uniforme.

Cremas y purés:

l De textura aterciopelada, ni demasiado líquidas o espesas.

Huevos:

l Se valora la cremosidad cuando van revueltos o en tortilla.

Pescados:

l En cocción por líquido debe ser jugoso. Cuando va frito debe estar crujiente.

Carnes:

l Se valora que sea tierna y jugosa, puede tener una corteza dorada.

Condimentación:

l Que posea la cantidad ideal de especias y su concentración por cocción sea la adecuada.

VIERNES /

l EL encuentro reconoció a chefs, restauranteros y actores de la industria.

PREMIAN EL TALENTO DE MÉXICO

“Estamos reunidos para celebrar a los mejores exponentes de la industria restaurantera, pero sobre todo nos unimos para festejar al sector que ha demostrado ser resiliente, innovador y profundamente comprometido por México. Estamos convencidos de que la gastronomía no es únicamente cultura o tradición es también desarrollo, generación de empleos, movilidad y atractivo turístico”, dijo Ignacio Alarcón, presidente nacional de la Canirac.

GANADORES:

Víctor Garibay

El Mural de los Poblanos

Cascabel

Honorina Arroyo

Restaurante Mexica Fé

Juan Carlos de la Torre

Romina Mendoza

Jaime Morales

Restaurante Crudo

l A la Persona Joven Emprendedora del Año

l A la Cocina Mexicana

l Preservación, Conocimiento y Promoción de la Gastronomía Mexicana

l A la Cocinera Tradicional del Año

l Compromiso con la Sustentabilidad y un México Verde

l Barista del Año

l Sommelier del Año

l Mixólogo del Año

l A la Innovación Restaurantera

El Premio al Mérito Restaurantero, otorgado por la Canirac, cerró su edición 34 entre aplausos y reconocimiento de un gremio gastronómico que está cada vez más unido.

Este galardón distingue el trabajo de las personas, restauranteros y actores de la industria que enaltecen la riqueza culinaria de nuestro país.

Bajo el título “De México para México, sabores que inspiran”, la Canirac entregó reconocimientos a 17 categorías: desde Cocinera Tradicional del Año, hasta el Chef Mexicano Destacado en el Extranjero.

EDICIONES DE LOS PREMIOS SE HAN CELEBRADO

CATEGORÍAS FUERON OTORGADAS ESTE AÑO 34 17

Añadió que la industria restaurantera es parte esencial de la vida del país y que actualmente, este organismo representa a más de 2 millones 570 mil unidades de negocio en el país, es decir, el 9% del sector empleo en el país.

Por su parte, Francisco Mijares, presidente del Premio al Mérito Restaurantero, enfatizó que, con este galardón, la Canirac “celebra trayectorias y honra historias, que reconoce la entrega diaria, los sacrificios silenciosos, las madrugadas en la cocina y los sueños que nacieron en una mesa”.

“El reto es claro, seguir fortaleciendo nuestra industria y abriendo un futuro de oportunidades . Un futuro que se construye con el legado de quienes han sido reconocidos en el pasado y con el ejemplo de quienes hoy se suman a esta historia”, concluyó.

Orfebre Cocina Artesana

La Cocina del Bizco

Gorditas Doña Tota

Michelle Catarata

Rafael Covarrubias

Claudia Ruiz Santiz

Lupita Vidal

Germán González

l Al Restaurante de Hoteles

l A la Comida de Especialidades Extranjeras

l A la Directora o el Director de Cadenas del Año

l A la Chef Repostera del Año

l Al Chef Mexicano Destacado en el Extranjero

l A la Chef Joven del Año

l A la Chef del Año

l Al Mérito Empresarial Restaurantero del Año

l Honorina Arroyo, ganadora a la Cocinera Tradicional del Año.
l Ignacio Alarcón; Luis Javier Cué y Francisco Mijares.
l Ignacio Alarcón; Josefina Rodríguez; Jack Sourasky y Enrique Vázquez.

vidas Postres que cambian

MICHELLE CATARATA MEZCLA SU PASIÓN POR LA REPOSTERÍA Y EL AMOR POR LOS PERROS EN IDDI'S BAKERY, UN PROYECTO QUE CONTRIBUYE A ASOCIACIONES DE PROTECCIÓN ANIMAL

POR PAOLA QUIROZ

PAOLA.QUIROZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: ALFREDO PELCASTRE

IDDI’s Bakery es un proyecto en la colonia Condesa en el que la chef Michelle Catarata da rienda suelta a su creatividad y al mismo tiempo brinda apoyo a asociaciones de protección animal.

En este proyecto, enclavado en la colonia Condesa, no sólo ofrece pasteles, panes y galletas elaborados con insumos de primera calidad, también cuenta con una oferta para mascotas que va desde una línea de accesorios, hasta postres aptos para perros.

Los productos para mascotas, comparte Michelle, están hechos con ingredientes 100% naturales. “Tienen avena, puré de calabaza, crema de cacahuate, huevos, hígados de pollo y manzana. Queremos controlar con qué los cocinamos porque se los estamos dando a los perritos, que también son nuestros clientes”.

En IDDI'S también es posible ordenar pasteles especiales para mascotas en su tienda en línea y, como parte de un esfuerzo colectivo,

repostera del año:

CARIÑO

canela fue mi primera mascota y ella me ayudó a abrir mi corazón a este tipo de amor".

MICHELLE CATARATA Chef de IDDI's

el 15% de estas ganancias es donado a Adoptist, una plataforma que ayuda a rescatistas a encontrar familias para sus perros y gatos rescatados.

CON RAÍCES FILIPINAS

Antes de iniciar su travesía culinaria en México, Michelle Catarata estudió en el Institute of Culinary Education, en Nueva York.

También probó suerte en pequeñas cocinas de esa ciudad y trabajó

Talento:

l Fresco, suave y esponjoso: el pastel está hecho con tres tipos de chocolate.

pastel de chocolate dulce y salado recetas de infancia

l Los postres que se sirven en IDDI's evocan a la cocina dulce de Nueva York.

en un restaurante italiano llamado Sorrela. Más tarde viajó a Filipinas donde desarrolló una propuesta de repostería en el hotel de su tía. Fue al volver a Estados Unidos cuando se adentró a las estrellas Michelin en NoMad Hotel y Marea, pero fue en éste último donde encontró a su socio y mejor amigo, el chef Rafael Zaga. Con la pandemia como punto de partida, Rafael la invitó a empren-

variedad:

l En la oferta también hay brownies, pays babka, bollos, sándwiches y quiches

der Galea, que en 2021 abrió sus puertas en la Ciudad de México, y en 2024 fue distinguido en la lista Bib Gourmand de la Guía Michelin. Mientras tanto, y junto con Rafael, Michelle desarrolló una conexión muy especial con los perros, “nunca había tenido mascota. Mi mamá me decía que tenía alergia a los perritos para que no le pidiera uno, pero la realidad es que nunca tuve alergia. Mi mamá es muy inteli-

galardón:

1 4 2 5 3

l Fue reconocida Repostera del Año en la Guía México Gastronómico.

l También fue considerada Repostera del Año en los Premios Canirac.

l Tambien venden productos deshidratados como hígado de pollo.

l Cada mes la chef designa a uno de sus clientes como Perrito del Mes.

altruismo:

l Adoptist ayuda encontrar familias a perros y gatos rescatados.

VIERNES / 29 / 08 / 2025

GASTROLABWEB.COM

HERALDODE MEXICO.COM.MX

l SALUDABLES. Los premios para perro se cocinan con ingredientes naturales.

bebidas caseras

l Los jarabes y mezclas de chocolate y chai se hacen en el lugar.

SABORES CLÁSICOS

l Se ofrecen galletas de chispas de chocolate y chocolate blanco con macadamia.

gente”, comparte la chef entre risas. Su primera mascota fue Canela, una perrita que adoptó junto con Rafael “Canela fue mi primera mascota y ella me ayudó a abrir mi corazón a este tipo de amor. Ahora me encantan todos los perros”. Después de Canela llegó Pimienta, una perrita que muy enferma y que Michelle cuidó hasta completar su recuperación, “dormí tres días con ella en el piso porque estaba muy enferma. Ahora es mi mejor amiga”, añade.

Gracias a este profundo cariño por las mascotas, decidió que IDDI’s sería un espacio pet friendly, “siempre tenemos premios para regalar a los perritos que vienen con sus humanos".

UN PROYECTO MUY PERSONAL

IDDI’s nace como un lugar en el que la chef puede preparar y compartir los postres que le recuerdan al hogar en el que creció: Nueva York.

A diferencia de Galea, la repostería de IDDI’s es casera y personal, “toda mi carrera se ha centrado en el fine dining. En Galea tenemos

espacio:

l MASCOTAS. En IDDI's los perritos también son clientes.

202515%

AÑO EN EL QUE IDDI'S ABRIÓ SUS PUERTAS DE LAS GANANCIAS SE DONAN A ADOPTIST

horarios:

l El establecimiento fue diseñado por el arquitecto Jesús Garza.

l Puedes visitar IDDI'S de 8:00 a.m. a 6 p.m., de lunes a domingo.

menús con platos muy complejos, más como obras de arte. Aquí es mucho más relajado, para un antojo mucho más desenfadado”.

El nombre de este lugar nace de su círculo familiar; Michelle cuenta que es el apodo con el que su familia se refiere a ella. Iddi deriva de la palabra inday, que significa niña o señorita en tagalo, un idioma en filipinas.

Ella recuerda que, cuando era pequeña, su hermano gemelo no podía pronunciar correctamente la palabra inday, por lo tanto, la llamaba iday; y con el tiempo evolucionó a Iddi.

“Iddi es mi nombre y es muy importante para mí y mi familia, porque ellos me ayudaron a soñar con todo esto. Cuando yo estaba creciendo en mi industria siempre me decían ’Algún día vamos a abrir un IDDI’s’” comparte la chef

El cariño por su familia se ve reflejado en el espacio, donde reposan cuadros con fotos de su abuela, sus perritos y la esquina donde creció en Queens

IDDI’s ofrece galletas, panqués, pasteles y sándwiches que se acompañan de una barra de bebidas, que incluye café, matcha y té

Aunque el menú varía todos los días, hay productos que se ofrecen en la carta habitual. “A mí me encanta hacer pastel. Ahora tenemos tres que siempre vamos a ofrecer: el pastel de limón, de chocolate –que es mi orgullo– y el pastel de zanahoria”.

Sin duda, IDDI’s refleja la esencia de la chef Michelle Catarata, desde los postres, un lienzo de creatividad que evoca los sabores de su infancia, sus fuertes lazos familiares y personales, hasta su cariño incondicional a los animales, quienes la han acompañado en esta travesía

ubicación:

l IDDI's se ubica en Campeche 410, en la colonia Condesa, CDMX.

LA PRIMERA COPA DE VINO DE LA HISTORIA

SOPHIE AVERNIN

@sophieavernin

CONFIESO QUE HE COMIDO

LA HISTORIA DEL VINO SE REMONTA A MÁS DE 8 MIL AÑOS. SUS ORÍGENES NO SE DIERON EN EL MEDITERRÁNEO, SINO EN EL CÁUCASO

El vino es un libro que lleva escribiéndose desde hace más de 8 mil años. Una novela tan larga que ni Dostoievski hubiera tenido la disciplina de sentarse a escribirla. La primera página no se escribió en el mediterráneo como muchos lo afirman, sino en el Cáucaso y más específicamente en Georgia, durante el neolítico allí se elaboró vino, lo sabemos por restos de vasijas encontradas a 50 kilómetros de Tiflis.

Desde el siglo VI antes de Cristo las técnicas de producción prácticamente no han cambiado. El uso de Kvevris; es decir, ánforas enterradas, sigue siendo una práctica común en la mayoría de las bodegas tradicionales.

¡Ojo! Aquí estamos frente a un abanico de 530 variedades autóctonas de cepas, a las cuales habría que aumentar las traídas recientemente de Europa como la Cabernet Sauvignon o la Chardonnay. Pero las uvas tradicionales producen vinos increíbles, tanto las blancas como las tintas. La zona principal de producción es Kajetia con el 75% del total.

DESDE EL SIGLO VI

A.C LAS TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN PRÁCTICAMENTE NO HAN CAMBIADO

En una visita reciente a ese país, curada por los socios y cómplices del chef Anthony Bourdain, recorrí bodegas familiares, bodegas pequeñas y otras más grandes. Lo interesante de meterse hasta la cocina de la mano de personas tan generosas y divertidas es que las copas siempre estarán llenas. Los blancos, naranjas (o ámbar como aquí se les llaman), rosados y tintos son igual de notables. La ventaja de ir con semejante curaduría es que llegas a la carnita pegada al hueso sin perder tiempo. Entre los mercados, la comida de los monasterios y la que disfrutas en casa de los mejores chefs del país, es imposible no caer rendido ante los encantos de ese país.

En la zona del Cáucaso y zonas aledañas, la gastronomía georgiana es considerada como la más elegante y sofisticada, la comida de la diplomacia. Los vinos acompañan a la perfección esas mesas llenas de manjares increíbles. Entrar como un invitado y amigo a las casas de nuestros anfitriones es un gran privilegio. Para los que viajamos para conectar con otras personas y probar el mundo desde sus mercados hasta las grandes mesas, no existe mejor manera.

Aquí empezó el vino y, para mí, también otra manera de viajar. Nunca jamás sola armando un itinerario como en el jurásico, sino acompañada y guiada, haciendo amigos por el mundo, brindando: ¡Gaumarjos!

VIERNES / 29 / 08 / 2025

GASTROLABWEB.COM

HERALDODE MEXICO.COM.MX

POR JUANMA MARTÍNEZ

GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: SHUTTERSTOCK

La cocina tiene esa capacidad única de romper fronteras. Lo que a primera vista parece incompatible —el mar y la montaña, el pescado y la carne— se convierte en un diálogo natural.

En España, ese diálogo tiene nombre propio: mar y montaña, o mar i muntanya en catalán. No se trata de una extravagancia moderna ni de un capricho de chefs inquietos, sino de una tradición nacida de la propia geografía.

En Cataluña, la costa y el interior se tocan a cada paso; en un mismo mercado se podía encontrar una cigala llegada de la lonja junto a un conejo de caza o un pollo de corral. Lo que hoy parece sofisticado nació de la lógica más sencilla: aprovechar lo que se tenía cerca y hacerlo convivir en una cazuela.

Ya en los siglos XVII y XVIII, los recetarios catalanes recogían preparaciones que unían la contundencia de la montaña con la frescura del mar, y con el tiempo esta práctica dejó de ser un recurso de proximidad para convertirse en un sello de identidad.

CON AROMA MEDITERRÁNEO

Los platos hablan por sí solos: el pollo con langosta, emblema de Menorca y la Costa Brava, mezcla la calidez de un guiso casero con un ingrediente de lujo; las albóndigas con sepia, presentes en la cocina interior, transforman la receta

en el mundo

l En la región de la Provenza francesa la carne de conejo se guisa con mejillones.

l En Japón, la carne wagyu se marida en ocasiones con erizo de mar (uni).

1 2 3

l En EE.UU. se creó el surf and turf, plato que combina filete con langosta, en los años 60.

más familiar en un guiso complejo; el conejo con caracoles y sepia, ingenio rural que une tradición de monte con aroma mediterráneo, o los arroces que en la península se convirtieron en símbolo de convivencia de culturas, capaces de reunir en la misma paella trozos de cerdo o pollo junto a gambas, calamares o cigalas.

EN LA ALTA COCINA

Lo que empezó en casas humildes y tabernas entró también en la alta cocina. Ferran Adrià y el equipo de elBulli lo reinterpretaron con técnicas modernas, jugando con texturas y presentaciones que revolucionaron el concepto sin traicionar su esencia.

Carme Ruscalleda, en su restaurante Sant Pau, lo elevó a una dimensión poética, convencida de que la cocina catalana no se entiende sin esta fusión. Joan Roca, desde El Celler de Can Roca, ha recuperado platos tradicionales como la sepia con albóndigas y los ha integrado en menús de degustación de alcance internacional. Gracias a ellos, el mar y montaña ha dejado de ser sólo un guiso regional para convertirse en una bandera cultural.

La clave de por qué funciona está en la lógica del contraste. La carne aporta fondo, grasa y contundencia; el marisco suma frescor, yodo y un dulzor casi mineral.

Es un equilibrio que ningún ingrediente lograría por sí solo, y que hoy la alta cocina sigue explorando con libertad: hay quienes reinterpretan los clásicos de siempre y quienes arriesgan con nuevas combinaciones, como pato con anguila ahumada o cerdo ibérico con almejas gallegas, sin perder de vista el espíritu original de esa unión.

platos con historia mezcla perfecta

l La carne aporta grasa y contundencia, mientras que el pescado añade frescura.

l Desde el siglo XVII hay registros de platos que combinan elementos de mar y tierra.

ENTRE Sabores

POR RENATA VÁZQUEZ

RENATA.VAZQUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: LESLIE PÉREZ

GASTROLABWEB.COM

HERALDODE MEXICO.COM.MX

paginas

CON MÁS DE 7 MIL TÍTULOS DE COCINA, LA BIBLIOTECA HERDEZ ES CONSIDERADA LA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS EN MATERIA GASTRONÓMICA

La historia de México también se cuenta a través de su gastronomía, y Fundación Herdez se ha encargado de preservar entre sus muros un pedacito de ella.

Esta asociación filantrópica sin fines de lucro, creada en 1988 por don Enrique Hernández-Ponce, es un espacio cultural que en 1997 abrió las puertas de una biblioteca dedicada a documentar la riqueza y evolución culinaria.

Con el paso de los años, la biblioteca se ha enriquecido de donaciones y aportaciones de los amantes de la gastronomía y hoy es considerada la biblioteca especializada en cocina más importante del país, con 7 mil 400 volúmenes.

“Nuestro objetivo es investigar, difundir, promover y preservar la gastronomía mexicana, sus ingredientes y sus platillos”, comentó Carmen Robles Beis-

CULTURA

Nuestro objetivo es difundir, promover y preservar la gastronomía mexicana”.

CARMEN ROBLES

BEISTEGUI DIRECTORA DE FUNDACIÓN HERDEZ

#OPINIÓN

COCINAS OCULTAS: DELIVERY Y EVOLUCIÓN

JACK SOURASKY OLMOS

SIN SALA Presidente de la CANIRAC CDMX

LA INDUSTRIA AL PLATO

LAS COCINAS OCULTAS, ESPACIOS DESTINADOS AL SERVICIO A DOMICILIO, ESTÁN REESCRIBIENDO LAS REGLAS DEL NEGOCIO GASTRONÓMICO

tegui, directora de Fundación Herdez, en la entrega del primer libro de Gastrolab, Cocina que Inspira, que formará parte de este acervo

ESPACIO CULINARIO

Ubicada dentro de un edificio del siglo XVI, adquirido en 1996 a la UNAM, este espacio abrió sus puertas gracias al apoyo del Programa Universitario de Alimentos de esta institución, lo que resalta su historia y carácter simbólico.

Ejemplares como El Cocinero Mexicano, de 1831, considerado como uno de los primeros recetarios impresos y declarado como Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe por la Unesco en 2014, habitan en esta biblioteca.

”El 80% de nuestra colección se enfoca en ingredientes y platillos de la cocina mexicana, y el otro 20% se enfoca en las cocinas del mundo”, explica Carmen.

Además, en el primer piso de este recinto también convive un museo que replica las cocinas a través del tiempo, y algunos peldaños arriba, los comensales pueden disfrutar de muestras gastronómicas que cambian de acuerdo con la temporada, como degustaciones de hongos o quelites, actividades familiares y presentaciones de libros.

1 2 3 4

l Se ubica en Seminario 18 en el Centro Histórico de

En los últimos años, la industria restaurantera ha vivido una transformación silenciosa pero profunda: la llegada de las cocinas ocultas, también conocidas como dark kitchens o cocinas fantasma. Estos espacios, diseñados exclusivamente para preparar comida destinada al servicio a domicilio, están reescribiendo las reglas del negocio gastronómico.

A diferencia de un restaurante tradicional, una cocina oculta no recibe comensales; su relación con el cliente se da a través de una app o una plataforma digital. Esto reduce costos operativos —no hay que invertir en mobiliario, decoración o servicio de sala— y permite enfocarse en la producción y la calidad del platillo. Además, facilita experimentar con nuevos conceptos y menús sin la presión de mantener un espacio abierto al público.

El auge del delivery ha sido el catalizador. Hoy, millones de personas están dispuestas a vivir la experiencia gastronómica en casa, siempre que se mantengan la calidad, la temperatura y la presentación. La pandemia aceleró este fenómeno, pero el hábito llegó para quedarse.

Las cocinas ocultas ofrecen oportunidades, pero también desafíos. El primero: destacar en un mercado saturado de opciones digitales. Aquí, la marca se construye con fotografías irresistibles, reseñas positivas y una logística impecable.

LA PANDEMIA ACELERÓ ESTE FENÓMENO, PERO EL HÁBITO LLEGÓ PARA QUEDARSE

El segundo reto es garantizar que la experiencia en casa sea coherente con la promesa de la marca: empaques adecuados, tiempos de entrega confiables y sabores que viajen bien.

Para los restauranteros, este modelo abre puertas a la diversificación: se puede operar más de una marca desde una misma cocina, atender distintas zonas de la ciudad y adaptarse rápidamente a tendencias. Sin embargo, requiere disciplina en la operación y un control estricto de calidad, ya que la interacción humana cara a cara es mínima. El futuro probablemente será híbrido. Muchos restaurantes combinarán su espacio físico con una o varias cocinas ocultas, ampliando su alcance y optimizando recursos.

La clave será no perder de vista que, aunque el canal cambie, la esencia sigue siendo la misma: ofrecer sabor, consistencia y una experiencia que conquiste al cliente… incluso a kilómetros de distancia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición impresa. Viernes 29 de agosto de 2025 by El Heraldo de México - Issuu