GastroLab Qintana Roo 28 Agosto 2025

Page 1


GASTROLAB

Historias detrás del vino

LA TERCERA EDICIÓN DE TERRA, POP UP QUE ENALTECE LA FIGURA DEL SOMMELIER, FUE PROTAGONIZADA POR RODRIGO BRISEÑO DEL RESTAURante Disfrutar

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA

POR LEÓN MATA O.

PABLO.MATA @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: ALFREDO PELCASTRE

reino fungi

1

riqueza:

l México es el segundo país con mayor diversidad de hongos después de China.

2

especimen:

l Los hongos son el segundo organismo más abundante del mundo.

tas variedades, muchas mejores que las anteriores, regalan sabores terrenales e incluso cárnicos.

Gastrolab platicó con Michele Benítez, bióloga terapeuta, quien

GOMPHUS FLOCCOSUS

l Tiene forma de corneta.

Puede medir entre cuatro y 20 centímetros.

l Tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

l Su sabor es ácido. No se recomienda su consumo cuando está crudo

RUSSULA AMERICANA

l Es fácil distinguirlos gracias al color naranja brillante de su sombrero.

l Emite un aroma distintivo, primero a almendra y después a pescado.

l Es bajo en calorías. Se suelen cocinar a la parrilla, salteados, fritos o en sopas.

l Contiene vitaminas del grupo B y compuestos antioxidantes naturales.

l Su forma lo hace difícil de cocinar. Se recomienda hacerlo con guía de un experto.

l En México se suele consumir capeado, asado, en salsas y como relleno de quesadillas.

l Se considera uno de los hongos más apreciados en la gastronomía mexicana

l Su sabor posee notas a nueces o castañas. Es posible comerlo crudo

l Este hongo es rico en proteínas vegetales, antioxidantes naturales y fibra dietética.

l Su carne es abundante pero magra. Es considerado el pollo de los hongos.

l Aporta proteínas vegetales, fibra y minerales como potasio y fósforo.

l Cuando es joven su sabor es dulce y conforme madura adquiere notas ligeramente picantes.

RAMARIA
AMANITA CAESAREA
RUSSULA DELICA

3

recolección:

l La temporada de hongos en México va de julio a septiembre.

EN LA CANASTA DE GASTROLAB

FUIMOS DE PASEO

A UN BOSQUE DE CONÍFERAS Y RECOLECTAMOS

NUEVE TIPOS DE HONGOS COMESTIBLES CON CARACTERÍSTICAS ÚNICAS.

4

regiones:

l La recolección se da principalemente en los estados del centro de México.

AMANITA RUBESCENS

l Es comestible, pero sólo después de una cocción correcta. Su sabor es agridulce.

l El nombre rubescens se debe a que su carne se enrojece al cortarse o presionarse.

l Contiene proteínas vegetales, fibra y minerales como potasio, fósforo y hierro.

5

precaución:

l Para recolectar hongos es necesario estar acompañado de algún experto.

CANTHARELLUS CIBARIUS

l Su sabor es suave y evoca al durazno. En México se consume en adobo.

l Contiene vitaminas del grupo B (niacina y riboflavina) y también vitamina D.

l Gracias a su contenido de fibra, favorece la salud intestinal. También posee antioxidantes.

LACCARIA LACCATA

l Su presencia indica suelos saludables y buena biodiversidad en el ecosistema.

l Se recomienda cocinar únicamente el sombrero y desechar el pie del hongo.

l Contiene propiedades antimicrobianas y polisacáridos con posible acción inmunomoduladora

AMANITA VAGINATA VENADO

l ¡Cuidado! tiene parientes tóxicos. Es bajo en calorías y bastante carnoso.

l Contiene proteínas vegetales, fibra y minerales como potasio y fósforo.

l Debe cocinarse por un largo periodo de tiempo y a altas temperaturas.

ha dedicado su vida a desenterrar a los hongos y los misterios que los rodean.

Ella nos reveló que, además del sabor, estos pequeños habitantes del bosque nos proporcionan beneficios para nuestro sistema inmunológico e incluso contra enfermedades como el cáncer.

“Existen más de dos mil especies de hongos comestibles. Una gran variedad son medicinales, otros son tóxicos, algunos tienen importancia médica y también los hay mortales”, nos cuenta la bióloga. “Dentro de esas dos mil especies comestibles, presentes en todo el mundo, los beneficios principales son claros: actúan como degradadores de la materia orgánica y son ricos en vitaminas, minerales, antioxidantes y aminoácidos”.

SOLDADO INMUNOLÓGICO

Una fama no solicitada se ganó un tipo de hongos: los cordyceps. La popular serie The Last of Us los asoció con infecciones y peligro mortal si se consumen, pero nada más lejos de la verdad.

“Esos hongos son ricos en antioxidantes que protegen contra el deterioro y favorecen la reconstitución neuronal. Además, benefician al corazón, ya que son ricos en potasio y bajos en sodio. También contienen polisacáridos y fibra, los cuales mejoran el tránsito intestinal y favorecen el crecimiento de bacterias benéficas, ayudando a prevenir la proliferación de microorganismos dañinos en el cuerpo”, aclara Michele.

AMIGO DEL SOL

Los hongos guardan un secreto que los conecta directamente con la luz solar. “Son ricos en selenio, vitamina C, vitamina B6 y vitamina D. Incluso, al exponerse al sol, el ergosterol presente en ellos se transforma en vitamina D, por lo que a veces conviene dejar algunos hongos al sol antes de consumirlos”, explica la bióloga.

Este sencillo gesto potencia sus beneficios nutricionales y los convierte en un aliado natural que combate la deficiencia de esta vitamina esencial.

Pero sus virtudes no terminan ahí. Entre las especies más estudiadas está el reishi, un hongo adaptógeno que cada vez gana más popularidad. “Se ha utilizado para aliviar ansiedad, depresión, insomnio, estrés e irritabilidad, lo que explica su creciente popularidad como suplemento alimenticio”.

Así, el reishi y otras especies de su tipo se han consolidado como un puente entre tradición y ciencia. Los hongos son mucho más que un ingrediente de cocina, son regalos de la tierra que ofrecen sabores únicos y aportes nutricionales excepcionales.

2

320 5 100

CULTIVAN EN EL PAÍS ESPECIES SILVESTRES TÓXICAS HAY EN MÉXICO

l INVITADO. Rodrigo Briseño, som- melier del restaurante Disfrutar.

RODRIGO BRISEÑO, SOMMELIER DEL RESTAURANTE DISFRUTAR, EN BARCELONA, FUE EL TERCER INVITADO DE TERRA, EL PROYECTO ITINERANTE DE GRUPO ZERU

POR EVELYN CASTRO

FOTOS: ALFREDO PELCASTRE EVELYN.CASTRO @ELHERALDODEMEXICO.COM

RPASIÓN

una de las cosas que más me ha enamorado del mundo del vino es la gente”.

RODRIGO BRISEÑO SOMMELIER DE DISFRUTAR

odrigo Briseño, sommelier de Disfrutar –restaurante en Barcelona con tres estrellas Michelin–, protagonizó la tercera edición de Terra, el espacio itinerante de Grupo Zeru que celebra la importancia del vino y su armonía gastronómica.

Una selección de 12 vinos, para armonizar 12 platos distintos, disponibles para un grupo exclusivo de comensales dispuestos a disfrutar de una propuesta en la que el sommelier tomó las riendas y el chef se sujetó a ellas.

En el mano mano, el sommelier Rodrigo Briseño presentó una selección de 11 vinos españoles y uno de la Cataluña francesa, a los que el chef Israel Aretxiga encontró su mejor acompañante con sabores potentes, pero balanceados, ejecutados con una técnica pulida.

El sommelier, mexicano radicado en Barcelona, realizó la selección de vinos con la firme convicción de respetar y enaltecer el trabajo de productores a quienes admira por su trabajo y que al mismo tiempo se han convertido en sus mentores durante su formación profesional.

Cada uno de ellos, retratados en el menú y recreados en palabras de Rodrigo, quien durante tres días narró de viva voz la evolución de las bodegas y la importancia de reconocer el trabajo de los expertos en la creación de un vino.

¿POR QUÉ ESTA SELECCIÓN?

l 20 Ans d'Age, Domaine Mas Amiel, de Olivier Decelle.

chuletilla jerezana

l Gran reserva 904, La Rioja Alta S.A., de la bodega de Julio Sáenz.

III

Para mí era importante hablar de España a través del vino. Soy un sommelier afincado en Barcelona, pero una de las cosas que más me ha enamorado del mundo del vino es la gente, conocer a personajes intrigantes, con mucha información que no encuentras en los libros.

En el listado de todas las referencias de Terra compartimos el nombre de las

pimienta, cereza y granada lechón y pimienta verde DOCE ETIQUETAS,

l ARMONÍA. Bouillabaisse, nod, con Pino. Bodegas de Juan Antonio Ponce.
l
Lustros 2016. Gramona. de la bodega de Jaume Gramona.
l La Cerqueta. Bodegas Frontino, de la bodeha de Fernando Mora.
l UBE Maina. Cota 45, de la bodega de Ramiro Ibáñez.

Bouillabaisse, rockot y PerBodegas y Viñedos Ponce, Ponce.

l CREATIVIDAD. Falsas aceitunas, un plato inspirado en el restaurante Disfrutar, con Fino Tradición, de Pepe Blandino.

l PROPUESTA. Ajoblanco, anchoa ahumada, boquerón y olivas negras, con Cortado La Barajuela. Luis Pérez, de Willy Pérez.

personas que hicieron el vino. Sin tradición, no podemos hacer cosas nuevas. En este menú hicimos énfasis en que no podemos olvidarnos de estas grandes bodegas y que gracias a ellos el día de hoy hay gente que se impulsa en este proceso.

DÍAS DURÓ LA TERCERA EDICIÓN DE TERRA VINOS ARMONIZARON 12 PLATOS 3 12

BAJO EL VOLCÁN

VALENTINA

ORTIZ MONASTERIO

@valeomg

NUBE VIAJERA

l Doix. Mas Dois, de la bodega de Valentí Llagostera. pato y rustido catalán

¿DE DÓNDE SURGE TU INTERÉS POR EL VINO?

Como toda familia mexicana nos encanta la sobremesa, nos encanta comer, las mesas largas y a mi papá le gustaba el vino. De pronto, veía en los restaurantes y en casa un líquido que se tenía que servir en una copa, y me preguntaba porqué el tequila no se tenía que servir en una copa, y de ahí surgió la curiosidad de intentar entender un líquido de color divertido.

¿CÓMO DEFINIRÍAS EL RESTAURANTE DISFRUTAR?

Es un concepto fundado en 2014, en Barcelona, de cocina creativa, donde buscamos mezclar técnica y concepto (...) Tenemos un objetivo en el equipo de I+D de desarrollar mínimo 80 recetas al año, hay mucho desarrollo, pruebas y errores para llegar a un resultado positivo.

No somos un restaurante de producto, aunque está intervenido; somos un restaurante de sensibilidad, de dejarte llevar y descubrir cosas nuevas, experiencias y sensaciones.

A un año de su apertura, Disfrutar gana la primera estrella Michelin, es decir, en 2015; en el año 2016 llega la segunda y la tercera llega en 2023.

¿A QUÉ RETOS TE HAS ENFRENTADO EN EL CAMINO?

Muchos, sobretodo el control del estrés, el temple, entender que la gente viene con expectativas cada vez más altas. Es aprender a aceptar la crítica negativa, la que te hace evolucionar y la que te hace pensar. Estamos expuestos a una vitrina de críticas y hay que aprender a abrazarlas.

¿QUÉ OPINAS DE TERRA Y EL PAPEL QUE SE LE DA AL SOMMELIER? Es un enfoque distinto y divertido. Es totalmente correcto que el sommelier está muy a la merced de lo que dice la cocina, pero ahí radica la riqueza de los vinos. Hay tanto vino en el mundo que es bastante difícil ir por vertientes distintas. Al mismo tiempo es un reto que se vuelve un poco extraño, porque siempre hemos adaptado el vino al plato. Es un reto y un ejercicio que nos coloca en una situación más divertida y desenfadada.

Y ASÍ ME PASÉ UNOS DÍAS EN DOS HOTELES HERMANOS CON UNA MISMA FILOSOFÍA, LA CREACIÓN DE COMUNIDAD A TRAVÉS DE UNA OFERTA DE HOSPITALIDAD

"Aquí estaba a salvo; era éste el lugar que amaba: el refugio, el paraíso de su desesperación".

–Malcolm Lowry

Nl Rodrigo Briseño estudió Administración de Empresas Turísticas.

l Además, cursó en la Escuela Superior de Hostelería de Barcelona.

l En Barcelona, comenzó a trabajar en el restaurante Tlaxcal.

l En 2018 Rodrigo se integró al restaurante Disfrutar.

l Disfrutar cuenta actualmente con tres estrellas Michelin. servicio y excelencia

JUEVES / 28 / 08 / 2025

o dejaba de ver las nubes. Me embelesaron, el movimiento continuo, cuando jugaba a buscarles formas y esas que fungían como telón majestuoso de un escenario único, los volcanes del Agua, el de Atitlán, el Tolimán, el San Pedro, el del Fuego y el de Acatenango. Como en un teatro, el telón se abría, se corría, se cerraba, y comenzaba la poderosa función volcánica, la naturaleza siendo histriónica.

Y ahí, como actores secundarios pero con similar dominio escénico, dos sueños de familias, dos propiedades labradas a mano, dos sitios que me cautivaron por ser casa, Villa Vokeh y Casa Palopó. Uno, en las faldas del volcán en Antigua, y el otro, incrustado en la montaña frente al volcán en el lago de Atitlán, y, en ambos, se caminaba con ritmo en las caderas y, en ambos, el paisaje y la intervención en la geografía eran magnéticos. Desde niña juego a recorrer los rincones de los hoteles –los de la costa nayarita de palapa, hamaca y que desconocen lo qué es room service pero saben de la vida como nadie–; hasta los más apapachadores de la Place Vendôme-; palomeando qué sí, qué no y qué nunca. Me divierte adivinar las razones de ser de los detalles plantados en las habitaciones, en las terrazas, el porqué de los muebles, de los objetos, de los impresos y lo que te informan o del diseño de los baños. Y así me pasé unos días en dos hoteles hermanos con una misma filosofía, la creación de comunidad a través de una oferta de hospitalidad que apuesta lo mismo al gran lujo que a la campechanía de estar en casa de amigos.

ME DIVIERTE

ADIVINAR LAS RAZONES DE SER DE LOS DETALLES

PLANTADOS EN LAS HABITACIONES

Eso no se ve comúnmente, pienso en el Bruma de Virginia, pienso en el Eden Rock de cuando yo tenía 27 años. Es lo mío.

Una mesita bajo una jaula antigua de madera ofrecía el servicio de café: prensa francesa, café guatemalteco de especialidad, Bonavita con cuello de cisne y una taza de cerámica firmada por los artesanos para ellos, hacían de esa experiencia de café de 6:30 a.m. una de solitud, volcán y magia.

Caminar en las afueras de Antigua entre bambúes, hojas elegantes y puentes de estilo japonés para llegar a una alberca enmarcada con un árbol de magnolia y flores colgantes babilónicas me hizo no s ólo sonreír sino chapotear más de una hora comiéndome unos taquitos de pato con una muy buena salsa verde, limón y sal contenida en una pileta miniatura para lavar la ropa de origen maya.

Textiles, cojines, jarras de cerámica, tortilleros, el chaise longue de la terraza, el queso envuelto en hoja de maíz, la familia que me recibió y la mujer que lo ideó, todos con Guatemala tatuado y llenos de orgullo, como yo, de lo que su país es, da, puede y embruja. Todo, bajo el volcán.

BONITO

RUBÉN HERNÁNDEZ

@rubencronicas

LA LEÑA AL FUEGO

LA COCINA POTOSINA TOMA IMPULSO, PROYECTA LA RIQUEZA DE LA TIERRA Y ALINEA CAUSAS Y EMPRENDIMIENTOS CON SENTIDO SOCIAL

Deja lo piadoso... lo bien parecido que era. O al menos eso dice la iconografía que muestra como un hombre muy guapo a Luis IX, rey de Francia, mejor conocido como San Luis Rey. Hace años era popular la frase “más bonito que un San Luis”. Así, no es gratuito que una entidad bella y pródiga en México recibiera ese nombre, y además añadiera a su nomenclatura el término “Potosí”, sinónimo de abundancia.

NOPAL

l Su capacidad para crecer en terrenos áridos, prácticamente sin agua, lo convierte en un cultivo resiliente frente a las sequías que ya golpean al país. Además, captura grandes cantidades de CO2 durante su desarrollo, actuando como un pulmón en zonas donde otros cultivos apenas sobreviven.

AMARANTO

l Además de ser altamente nutritivo, resiste suelos pobres y temporadas de escasez hídrica, lo que lo convierte en una alternativa sostenible frente a modas globales como la quinoa importada. Consumir amaranto es apostar por un cultivo de bajo impacto que ofrece resiliencia frente al cambio climático.

EL PLANETA DESDE LA COCINA

MAÍZ

l El maíz criollo, por su parte, añade otra capa a este relato. Cada semilla preserva adaptaciones locales a microclimas que favorecen cosechas aún en condiciones adversas. A diferencia de los híbridos o transgénicos, los maíces criollos protegen la biodiversidad agrícola y sostienen el sistema de la milpa.

FRIJOL

l Los frijoles completan este mosaico. Su valor climático está en su capacidad para fijar nitrógeno en el suelo, lo que reduce la necesidad de fertilizantes industriales que generan gases de efecto invernadero. Comparados con un corte de carne roja, su huella de carbono es mínima y, además, regeneran la tierra.

SAN LUIS POTOSÍ SORPRENDE CON DESTILADOS CON IDENTIDAD PROPIA Y BUENA HECHURA

Basta un recorrido por la capital de San Luis Potosí o adentrarnos en los rincones de su Huasteca para comprobar que el nombre no le queda corto a este estado que, además, hace voltear la vista a su territorio por la proyección que su gastronomía está teniendo. Cosas están sucediendo, y además del festín que representan sus atractivos turísticos, una nueva generación pone esta tierra en el radar de los viajeros culinarios. Chefs como Carlos García, Asdrúbal Valerio, Ángel Martínez y Jaime Abaroa proyectan la riqueza de sabores y productos potosinos en una cocina auténtica y sólidas técnicas que abren una nueva vía para el deleite y el entendimiento de la cocina de la región. Asimismo, SLP sorprende con su Ruta del Vino, donde bodegas como Cava Quintanilla han generado atención dentro y fuera de la entidad; también hay que fijar la vista en Pozo de Luna, Viña Cordelia y Parras del Altiplano. Además el Festival del Vino de SLP, en su 13va edición, se posiciona como un evento de gran solidez. La industria de los destilados cobra un nuevo ímpetu. El ron es icono de estas latitudes, las empresas que le dieron fama hace décadas, y otras más recientes, lanzan y relanzan etiquetas con un twist de modernidad, pero con un uso más inteligente y depurado de las barricas. En esa sintonía, el rubro de los mezcales artesanales avanza en una ruta bien definida y SLP nos sorprende con destilados con identidad propia y buena hechura. SLP guarda la historia de una de gran empresaria de México: Doña María Pons, y por ello la Fundación Herdez abrió en 2023 su antigua fábrica de moles transformada en un recinto cultural. En este se realizará, el próximo cinco de septiembre, el evento "100 Platillos, 100 Sonrisas", donde Carlos García, chef de La Legendaria, y otros cocineros desarrollarán una cena en beneficio de niños con autismo. Una impecable manera de refrendar que San Luis Potosí, además de bello, es generoso.

POR JUANMA MARTÍNEZ

GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: FREEPIK Y SHUTTERSTOCK

Mientras el fogón sigue marcando los ritmos de la vida familiar, México guarda en sus mercados y cocinas diversos ingredientes que podrían ser la solución del futuro.

PROYECTOS SOSTENIBLES

Los chefs mexicanos han empezado a reconocer este potencial y a traducirlo en experiencias gastronómicas. Elena Reygadas, al frente de Rosetta en la CDMX, practica una cocina circular donde nada se desperdicia.

En Condesa, Baldío se ha convertido en el primer restaurante de la capital en declararse cero re-

JUEVES / 28 / 08 / 2025 GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX

A MEDIDA QUE LA CRISIS AMBIENTAL AVANZA, LOS INGREDIENTES Y TÉCNICAS DE LA GASTRONOMÍA MEXICANA EMERGEN COMO HERRAMIENTAS PARA ENFRIAR EL PLANETA

siduos, sin siquiera tener un bote de basura en su cocina.

El chef Enrique Olvera, del restaurante Pujol, ha consolidado su apuesta por productores de maíz criollo y verduras de temporada, fortaleciendo la biodiversidad frente a la uniformidad impuesta por la agroindustria.

En Oaxaca, Thalía Barrios, del restaurante Levadura de Olla, galardonado con una estrella Michelin, ha puesto en el mapa a los agricultores y cocineras tradicionales de su región. Su cocina rescata variedades locales y métodos campesinos.

Una revisión de 77 estudios sobre conocimientos tradicionales en Mesoamérica señala que las prácticas agrícolas indígenas son clave para la adaptación climática, desde el cultivo de ciertos ingredientes hasta la conservación de semillas.

l OFERTA. Al lugar asistirán restaurantes de alta cocina.

CONFERENCIAS,

MÁS RELEVANTE EN EL MUNDO

REDACCIÓN

Durante cuatro días, el estado de Puebla será sede de Latino Gastronomic: Congreso y Festival, un evento culinario que reunirá a más 5 mil asistentes, más de 27 chefs y expertos nacionales e internacionales, más de 50 restaurantes y empresas expositoras además de 30 medios especializados en el Auditorio Metropolitano y su explanada.

CONGRESO INTERNACIONAL DE GASTRONOMÍA LATINA

La celebración comenzará del 4 al 6 de septiembre con el 1er Congreso Internacional de Gastronomía Latina, tres días en donde habrá conferencias magistrales, showcookings y mesas redondas con figuras de talla mundial como Aquiles Chávez, Carmen “Titita” Ramírez, Marsia Taha, Regina Chávez, Carolina Bazán, Lluc Crusellas, Alex Ruiz, Edgar Núñez y Ángel Vázquez, además de representantes del bar Handshake, reconocido por The World’s 50 Best Bars

Además de las actividades mencionadas, también se entregarán los reconocimientos a Embajador/a de la Cocina Latina y Alma Latina, dirigidos a personalidades cuyas trayectorias han impactado en el ámbito gastronómico de Latinoamérica.

El encuentro reunirá a chefs con más de 20 reconocimientos internacionales, incluyendo ocho con estrellas Michelin, campeones mundiales de chocolate y embajadores de cocinas regionales de México, lo que convierte a Latino Gastronomic en el congreso más relevante de la gastronomía latina en el mundo.

FESTIVAL DE LATINO

GASTRONOMIC

Para cerrar los días 6 y 7, el festival DEGUSTACIONES,

l El encuentro será en el Auditorio Metropolitano y su explanada. actividades:

l Del 4 al 6 de septiembre se impartirán conferencias y showcookings. tributo:

l Los días 6 y 7 se instalará un pabellón dedicado al chile en nogada. accesos:

l ENCUENTRO. Más de 20 chefs se reunirán en el lugar. encuentro culinario 1 2 3 4 sede:

l Adquiere tus boletos en la plataforma digital de Superboletos.

l El festival de Latino Gastronomic ofrecerá catas y degustaciones. sabores y saberes

LA FIESTA DE LA

de Latino Gastronomic ofrecerá degustaciones, catas, cocina en vivo y experiencias como el Pabellón Oficial del Chile en Nogada, el Concurso Universitario de Mixología “Sabores Ancestrales: Cacao, Maíz y Mezcal” y el Pasillo de Gastronomía Comunitaria. En éste participarán restaurantes destacados de Puebla como Arrecifes, Aislados, Casa de los Muñecos, Casa Morales, Casa Peninsular, Casona María, La Casona de los Sapos, Comal Cocina de Antojo, Custodia, El Anafre Rojo, El Burladero, El Mural de los Poblanos, Fonda de Santa Clara, Jacinta Cocina Casual, La Casa del Mendrugo, La Noria y Puerto Veracruz, los cuales compartirán sus mejores recetas con los asistentes.

A su vez, se instalará un Pasillo de Gastronomía Comunitaria y un pabellón dedicado al chile en nogada, donde podrás probar este icónico platillo en el auge de su temporada.

Puedes conocer el programa completo y los chefs invitados en latinogastronomic.com, y adquirir boletos para ambos eventos en la plataforma digital de Superboletos.

DÍAS DE CONFERENCIAS MAGISTRALES MIL ASISTENTES SE ESPERAN EN EL EVENTO O MÁS MARCAS DEL SECTOR PRESENTES 3 5 50

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.