Ejecutan a ex regidor de Igualapa, en Ometepec
Pág.24
Asesinan a balazos a vecino de Yoloxóchitl
Pág.23
A SOLO $ 10.00
Siguenos en @elfarodecostachicagro
Fiscalía en crisis: Adeudos, bajo presupuesto y pocos empleados
La dependencia acumula 50 mil denuncias en 1 año, debe 500 millones de pesos y tiene pocos trabajadores // El 95 por ciento de su presupuesto es para nómina, señala la fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón // El homicidio se disparó en el estado en un 100% en lo que va del año, así como la extorsión
San Luis Acatlán ejercerá poco más de 200 mdp en 2023
Realizarán sesión solemne por 169 aniversario del Plan de Ayutla
48 Batallón conmemora el 110 Aniversario del Ejército Mexicano
Busca diputada erradicar racismo hacia afromexicanos
Pág. 8
Greta Ventura gestiona barda perimetral para CAM de Copala
Felicitan al Congreso por emitir lista para Cabildo de San Nicolás
UTMar continúa con la entrega de fichas
Pág. 12
Pág. 14
SEGURIDAD
elfarodelacostachica.com.mx
Pág. 16
Usuarios de la ruta San Luis - Marquelia se quejan por el pésimo servicio
Pág.18
Pág 10
Pág. 5
Pág.4
20 de Febrero del 2023
Lunes
Año 18 - Número 3446 Marquelia, Gro
DIRECTORIO
Edición 3446 Febrero del 2023
@ElFarodeCostaChica
/ElFaroDiario
elfarodelacostachica.com.mx
DIRECTOR GENERAL
Fernando Santamaría Cruz
SUBDIRECCIÓN
Francelia Jáuregui Rodriguez
EDITOR
Héctor José Juárez Salas
REPORTEROS
Francisco Javier Hernández (Juchitan)
Luis Hernandez (Ometepec)
Yonathan Bautista Lezama (San Luis Acatlán)
Patricia García Dámaso (Marquelia y Cuautepec)
Opinión
MISAEL TAMAYO NÚÑEZ
Aunque la gobernadora
Evelyn Salgado fue elogiada por el presidente de la República, la semana anterior, por los méritos de su trabajo y esfuerzo frente al gobierno de Guerrero, vale la pena destacar dos aspectos que, si se resolvieran, le serían de mucha ayuda.
Primero, la rebatinga en el Congreso local afea a la Cuarta Transformación en Guerrero. El hecho de que los diputados morenistas estén siempre de la greña, ventilando hasta los conflictos más pequeños, y acusándose mutuamente, deben de saber que eso crea caos, confrontación y una muy mala imagen al partido lópezobradorista.
Podrá argumentarse que eso no importa, porque hay división de poderes y una cosa es el Poder Ejecutivo, que preside Evelyn Salgado, y otra el Poder Legislativo, que lidera Morena (bajo el sello de los personajes que por ahí han desfilado). Pero eso es mentira. Al final del día, la gente no hace esa distinción y termina por meter a todos en el mismo costal. Además, no olvidemos que el éxito del gobierno estatal pasa forzosamente por lo que se maneje en el Poder Legislativo, pues ahí es donde se deben agilizar proyectos de leyes, planes y programas. No podemos imaginar que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, haya tenido un avance importante en muchas áreas de la administración pública federal -incluidos los programas sociales- si los diputados morenistas hubieran estado como los de Guerrero, metiéndose zancadillas unos con otros, ventilándose hasta su vida privada, lugar de trabajar por un mismo objetivo y de la mano del inquilino del Palacio Nacional.
Número Cero
propio, igual que los panistas y verde ecologistas. No en balde hay gente que ya es eterna en el Congreso. Los “niños verdes” de Guerrero,por ejemplo, estuvieron durante años rolándose las plurinominales, sin permitir a los alcaldes que ganaban una elección bajo sus siglas, acceder a esos cargos, truncándoles de ese modo sus carreras.
El caso es que eso de los chantajes desde el Congreso es parte de la vieja política que se resiste a caducar. Cuentan una anécdota de tiempos de Zeferino Torreblanca, cuando el finado Armando Chavarría Barrera dejó la Secretaría General de Gobierno para ser diputado “pluri” por supuesto, con el objetivo de saltar de ahí a la gubernatura. Pues en medio de la negociación de una iniciativa de Zeferino, se dice que Armando estaba poniéndole precio a la aprobación y era obviamente un precio muy elevado. El gobernador en turno optó por retirar su propuesta y Armando y sus muchachos se quedaron con un palmo de nariz, incluidos los prístas, que para entonces eran “amiguis” de don Armando. Esto realmente era lo que los hermanaba, aunque en la calle se gritaban improperios, hasta que sus intereses terminaron por unirlos. Hoy son lo mismo.
En tiempos de Morena, aunque se observa que las cosas han cambiado, no es suficiente. Ahora los diputados “gestionan” obras y servicios para sus distritos, pero las obras las ejecuta el gobierno del estado, no se aplican los recursos de manera directa, aunque no se descarta que les permita elegir a los contratistas, para que el diezmo les quede a ellos, esa sería su paga.
García Luna, ¿qué sigue tras el fallo?
El fallo sobre García Luna en Nueva York es difícil de predecir, pero no menos que pronosticar las secuelas del trauma de un juicio que pretende dar forma al crecimiento de la delincuencia organizada en México en un lustro. ¿Qué es lo que sigue? El país tendría que estar listo para investigar las tramas de narcopolítica y aprender del grave error de renunciar a juzgar esos crímenes en sus tribunales, sino quiere ver a la justicia como espectador de una serie de Netflix.
DISEÑO GRÁFICO Y REDES SOCIALES
Antonio Gonzalez
PRODUCCIÓN Y TALLER
Antonio Gonzalez
Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca
NO SE DEVUELVEN ORIGINALES, AUNQUE ESTOS NO SE HAYAN PUBLICADO, REGISTRO EN TRÁMITE.
Marquelia Gro. Col. ISSTE
C.P.
Suele ocurrir que los diputados cobran por sus votos a las iniciativas. En tiempos del PRIAN-RD se decía que cada voto podría costar hasta 1 millón de pesos, dependiendo del tema de que se tratara, y de la urgencia del gobernador. Si era un tema “gordo”, pues del mismo tamaño era el pago por firma.
Aparte, los diputados pedían dinero para manejarlo de manera directa en supuestas gestiones de sus distritos, pero era dinero que nadie vigilaba ni se sabía si realmente lo aplicaban, pues lo cierto es que se trataba de “regalos” del gobernador en turno para mantener a los diputados contentos, sin hacer olas ni dar declaraciones en contra.
Esto funcionaba sobre todo para la oposición, que estaba bastante dócil. Lo vimos así en los tiempos en que gobernaba el PRI y el PRD estaba en la banca. Los amarillos se hicieron expertos en este tipo de chantajes y por eso vemos cómo los líderes de las viejas tribus perredistas siempre estaban pululando ahí como diputados, saliendo y entrando, y hasta la fecha por ahí quedan uno que otro dinosaurio de esa época.
Al revés, si en cambio gobernaba el PRD, entonces los priísta hacían lo
Pero lo que no se resuelve son las intrigas palaciegas. Eso, sin embargo, no es nuevo. Desde la pasada legislatura, que fue presidida por el ahora diputado federal y fallido aspirante al gobierno de Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, el Congreso se convirtió en la vecindad del Chavo. Un verdadero lavadero público, en donde el que detenta el poder dentro de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), se ensaña contra los que están debajo, repegándolos a la pared, imponiéndoles reglas de conducta, y sujetándolos a su propia visión.
Y si le sumamos que la Jucopo maneja también el presupuesto del Congreso, entonces ya podemos saber de qué se trata todo. Eso es siempre un asunto de muchos pesos y centavos.
En segundo lugar, la gobernadora debe afinar su equipo. Está a tiempo de hacerlo. Hay personajes de todos los niveles que no están a la altura. Aunque los secretarios y subsecretarios trabajan, escaleras abajo no todo camina, sobre todo en las delegaciones.
Si los del Congreso se acomodan y dejan de dar la nota escandalosa, y los funcionarios se aclimatan a las nuevas reglas del servicio público, otro gallo le cantará a la Cuarta Transformación en Guerrero.
La pasarela de historias de 26 testigos de excabecillas de cárteles y agentes de seguridad mexicanos y de la DEA sobre nexos del crimen y la política dejan la imagen de una narcodemocracia que necesita ayuda de EU para combatir y hacer justicia. El daño para la confianza en la ley y la justicia es inocultable, aunque el juicio se circunscriba a los gobiernos de Fox y Calderón, de los que García Luna llegó a ser el súper policía que limpiaría la seguridad pública en la guerra contras las drogas. Las menciones de los testigos sobre sobornos del Cártel del Pacífico a cambio de protección muestran la ruta de su expansión, aunque al final fuera absuelto.
Cual sea el desenlace del juicio, ahora deja la acción en la cancha mexicana, aunque su Fiscalía y los tribunales pocas veces procesen a los grandes capos. García Luna tampoco es una excepción, dado que en NY se le juzga por el daño infringido a EU por introducir droga desde la visión de la justicia norteamericana, y no por los delitos que lo persiguen en México. El presidente López Obrador puede decir que aquí el tribunal popular ya lo condenó, lo que sirve de poco como escarmiento contra la impunidad que cobija la expansión territorial del narco, tal como quiere mostrarse en Brooklyn.
El caso es paradigmático de nuestra debilidad institucional y de la reacción de EU cuando necesita que la justicia se involucre en problemas para su seguridad y salud pública como las drogas. En el marco del juicio, la responsable de la DEA, Anne Milgram, acudió al Senado para elevar enérgicos reclamos a México por mayor cooperación para intercambiar información de de-
comisos de fentanilo, operaciones conjuntas para desmantelar laboratorios y extradición de narcos mexicanos. Así, el juicio parece ser un marco para recordar a México que no es una buena idea restringir la colaboración con la DEA o la extradición de Ovidio Guzmán o Rafael Caro Quintero, reclamados por la Justicia de EU. Los criminales “están muy equivocados si creen que México no irá tras ellos”, dijo en redes el embajador Ken Salazar, mientras la DEA espera que su reclamo sea escuchado por un vecino desconfiado de su operación en México. EU envía el mensaje de estar listo para colaborar con el país para cortar la expansión de los cárteles y juzgar a sus líderes en sus tribunales. Las acusaciones de narcos procesados (y beneficiados) allá contra García Luna han tenido seguimiento puntual en las mañaneras, con objeto de ventilarlas en la opinión pública, así como las respuestas a la DEA de que México no hace lo suficiente contra el fentanilo. Pero no en los tribunales porque, primero, en el caso de García Luna sus cómplices también fueron extraditados a EU, y segundo, dado que aquí no se le persigue por delincuencia organizada que sí involucrara cárteles con actores políticos.
Ningún gobierno en México ha querido investigar a García Luna a pesar de las denuncias desde hace 15 años por corrupción y vínculos con el crimen. Ya iniciado el juicio en NY, la FGR, siguiendo la ruta del dinero de los sobornos, presentó en Florida una demanda en su contra por desviación de recursos públicos por 700 millones de dólares. Y luego se informó de otras dos carpetas, una por entrada ilegal de armamento en la operación Rápido y Furioso”, que comandó la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de EU; la otra, por corrupción en penales federales privatizados cuando estaban bajo responsabilidad del exsecretario de Seguridad de Calderón.
Ninguno de los delitos tiene vinculación con el proceso en NY, confiesa la FGR. Tras el fallo ¿México estará listo para reclamarlo y llevarlo a tribunales, hay voluntad política y capacidad de juzgarlo? Son las preguntas abiertas del juicio de Brooklyn.
2
609 73
41930 01 (741) 41
José Buendía Hegewisch
Opinión
Pedro Mellado Rodríguez
¿Qué pasó con “Alito” y García Cabeza de Vaca?
El Diputado Moisés Ignacio Mier Velasco, jefe de la bancada de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, está obligado a ofrecer un informe público, preciso y detallado, sobre las razones jurídicas por las cuales no se ha consumado el trámite que podría declarar la procedencia de la acción penal contra el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, mejor conocido por su apodo de “Alito”. Pero igual ejercicio de rendición de cuentas y transparencia debería cumplir el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, con respecto a las razones jurídicas por las cuales la dependencia a su cargo no ha promovido, reactivado y ejecutado una órden de aprehensión en contra el exgobernador panista de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, contra quien existen graves acusaciones por las cuales tendría que responder ante la justicia.
El cierre del 2022 establecía fechas fatales que podrían haber conducido a ambos personajes a ser presentados ante jueces que tendrían que haber declarado, entre noviembre y diciembre, la procedencia de la acción penal en contra de ambos, e inclusive, la iniciación de procesos en su contra. No sucedió así en ninguno de los dos casos.
El 3 de septiembre del 2022 el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la integración de la Sección Instructora que debía analizar la procedencia de la acción penal y la pérdida del fuero -la inmunidad constitucional-, del diputado Moreno Cárdenas. Este órgano quedó integrado por Jaime Humberto Pérez Bernabé, de Morena, en carácter de presidente y como secretarios fueron designados el vicecoordinador de Morena, Leonel Godoy Rangel; el vicecoordinador del PAN, José Elías Lixa Abimerhi; y el coordinador del PRI, Rubén Ignacio Moreira Valdez.
A partir de ese momento empezaron a correr plazos clave. La Comisión Jurisdiccional de
la Cámara de Diputados, a través de la Sección Instructora, tendría que haber rendido un dictamen en un plazo de 70 días hábiles, que se cumplió el 9 de diciembre del 2022. Este plazo sólo podría ampliarse en caso de que fuese necesario disponer de más tiempo, para subsanar alguna duda o trámite. Si las pruebas sobre la presunción de culpabilidad en contra de “Alito” fueran concluyentes, en diciembre pasado, o a más tardar en el periodo ordinario de sesiones que se inició el pasado primero de febrero, tendría que haberse dado curso a la conclusión del del juicio de procedencia. Para tal propósito no se ha rendido informe alguno ni se ha establecido fecha tentativa.
Ustedes seguramente recordarán que el miércoles 6 de julio del 2022 los periódicos de Grupo Reforma publicaron que Alejandro Moreno había declarado un valor de 5.3 millones de pesos por 15 propiedades que adquirió entre 2012 y 2015, las cuales en la actualidad tendrían un precio comercial de casi 103 millones de pesos.
En la misma información se refiere que en 2019, Alejandro Moreno fue denunciado ante la Fiscalía General de la República por el ex Gobernador de Oaxaca, el también priista Ulises Ruiz, por mentir en su declaración patrimonial 3 de 3 sobre los costos de 15 propiedades en Campeche.
En 2022, en una segunda investigación de la Fiscalía de Campeche, Moreno Cárdenas sumaba ya 23 propiedades, solo en esa entidad, aunque algunos de los predios, sobre los que está construida su residencia, aparecen a nombre de sus familiares, agrega la información de Grupo Reforma.
El dirigente nacional del PRI está acusado de los delitos de enriquecimiento ilícito, peculado, uso indebido de facultades, defraudación fiscal y lavado de dinero.
Para quitarle el fuero a Moreno Cárdenas y ponerlo a disposición de la justicia, se requiere
mayoría de votos de los diputados federales presentes en la sesión respectiva. El Congreso tiene 500 legisladores y la mayoría simple son 251 votos. Morena y sus aliados rebasan con facilidad esa mayoría, con 276 sufragios.
Los ímpetus de los morenistas por llevar a juicio a Alejandro Moreno Cárdenas se enfriaron luego que fue una diputada del PRI, Yolanda de la Torre Valdez, cercana a “Alito”, quien presentó la iniciativa que permitió la reforma constitucional, respaldada por el tricolor, para mantener la presencia de las fuerzas armadas en las calles, hasta el 2028, en apoyo de tareas de seguridad y combate al crimen organizado. La referida reforma fue aprobada en la cámara de diputados el 15 de septiembre del 2022 y en la Cámara de Senadores el 4 de octubre del 2022.
Sobre el otro caso, los días del ahora exgobernador panista de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, parecían fatalmente contados. Sólo se necesitaba que dejara su cargo y perdiera el fuero constitucional a partir del primer minuto del sábado 1 de octubre del 2022, para que fuera detenido como presunto responsable de los delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal.
El miércoles 17 de agosto del 2022 la Suprema Corte de Justicia de la Nación dejó sin efecto la declaración de procedencia de la acción penal emitida por la Cámara de Diputados de la Federación desde el viernes 30 de abril del 2021, cuando le quitó el fuero al mandatario tamaulipeco, la inmunidad constitucional que impedía fuera puesto a disposición de un juzgado penal.
Y también en esa misma sesión la Suprema Corte dejó sin efecto la orden de aprehensión contra García Cabeza de Vaca, por la presunta comisión de delitos del fuero federal.
La Suprema Corte consideró que de acuerdo con el párrafo quinto del artículo 111 de la Constitución Federal, el proce-
dimiento para retirar la inmunidad procesal al Gobernador de una entidad federativa era complejo, pues intervenían, primero, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y, posteriormente, el congreso de la entidad federativa correspondiente que, en última instancia, tendría que decidir si un servidor público estatal -en este caso el mandatario tamaulipeco-, podría ser enjuiciado penalmente por la comisión de un delito federal durante el periodo en el que estuviera ejerciendo el cargo.
A pesar de que la Cámara de Diputados de la Federación le quitó el fuero a García Cabeza de Vaca, el Congreso de Tamaulipas no ratificó esa decisión y mantuvo inalterable la inmunidad constitucional de su gobernador.
García Cabeza de Vaca ha sido objeto de muy fuertes y delicados señalamientos. El 17 de diciembre del 2015 los periódicos de Grupo Reforma publicaron una información que advertía: “El Cártel del Golfo aportó 500 mil dólares a la campaña de Francisco García Cabeza de Vaca a la Alcaldía de Reynosa en 2004, declaró un informante de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA)”.
Y explicaba: “Antonio Peña Argüelles, preso en Texas y uno de los testigos clave contra el ex Gobernador Tomás Yarrington, dice haber sentado en la misma mesa al hoy senador panista (García Cabeza de Vaca) y a narcotraficantes”.
Después de Alcalde de Reynosa, García Cabeza de Vaca fue Senador y en los comicios del 2016 ganó la gubernatura de Tamaulipas. El martes 23 de febrero del 2021, según reseñó el periódico Reforma, la Fiscalía General de la República solicitó a la Cámara de Diputados de la Federación el desafuero del Gobernador panista de Tamaulipas, por delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal.
El jueves 20 de mayo del 2021 el periódico El Economista, de la Ciudad de México, publicó que la carpeta de investigación de la
Fiscalía General de la República en contra del entonces gobernador panista de Tamaulipas, García Cabeza de Vaca, se basaba en los informes que recibió la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, de parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
La investigación ubicaba a García Cabeza de Vaca como líder de una presunta red de familiares coludidos para la triangulación de más de 100 millones de pesos en México, a través de empresas inmobiliarias, constructoras y despachos legales.
Ese jueves 20 de mayo del 2021, en su conferencia mañanera, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que en las investigaciones contra el Gobernador tamaulipeco figuraban empresas en las que eran socios o guardaban alguna relación con él, sus hermanos Ismael y José Manuel; su primo José Ramón; su esposa, Marian Gómez Leal; su mamá, María de Lourdes Cabeza de Vaca; y su cuñado José Ramón Gómez Reséndez, entre otros. Habría por lo menos 12 personas involucradas en la red, según explicó el entonces titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto Castillo. Transcurrieron dos semanas después de que García Cabeza Vaca perdiera el fuero, sin que se concretara su captura, hasta que el 14 de octubre del 2022 el juez Octavo de Distrito, con sede en Tamaulipas, le concedió un amparo provisional al exgobernador, para evitar que fuera detenido por la Fiscalía General de la República.
La justicia no puede quedar a expensas de negociaciones políticas o de subastas entre las fracciones de diputados en el Congreso de la Unión. Tampoco puede estar la justicia a expensas de ánimos frágiles o comprometidos. Por motivos de salud, el Presidente Andrés Manuel lópez Obrador debería promover la remoción del Fiscal Gert Manero, ante sus muy evidentes apatía e ineficiencia, reales o simuladas.
Lunes 20 de Febrero del 2023 3 OPINIÓN
Fiscalía en crisis: Adeudos, bajo presupuesto y pocos empleados
La dependencia acumula 50 mil denuncias en 1 año, debe 500 millones de pesos y tiene pocos trabajadores
El 95 por ciento de su presupuesto es para nómina, señala la fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón
El homicidio se disparó en el estado en un 100% en lo que va del año, así como la extorsión
ÁNGEL GALEANA/RÉPLICA CHILPANCINGO, GRO.
Desde la llegada de la fiscal general del estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, en diciembre del 2021, a la fecha, la Fiscalía General del Estado acumuló alrededor de 50 mil denuncias por diversos delitos, los cuales se atienden con lentitud ante la falta de trabajadores dedicados a la investigación, sumado a un adeudo histórico de 500 millones de pesos que enfrenta la dependencia que le impide la renovación de su plantilla laboral.
En entrevista esta mañana, la titular de la Fiscalía, Sandra Luz Valdovinos reconoció que no cuenta con los trabajadores suficientes para atender todas las denuncias con la celeridad que esperarían las victimas, ya que el grueso de la plantilla laboral es de administrativos y sindicalizados.
Detalló que desde su llegada a la Fiscalía, el 28 de diciembre del 2021 hasta la fecha, han recibido alrededor de 50 mil
denuncias que no pueden atender con inmediatez.
Según lo establecido por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los delitos definidos de alto impacto son los prioritarios para investigar entre el cúmulo de denuncias que llegan a la Fiscalía, como homicidio, secuestro, violación, robo a casa habitación, entre otros.
Según los datos que informó la Fiscal, de los 3 mil 200 empleados aproximadamente que tiene la dependencia, 1,200 son de las áreas administrativas, 800 son sindicalizados y 1,200 forman parte de «la trilogía» que se dedica a la investigación y persecución de delitos, que son los ministerios públicos, los policías ministeriales y los peritos.
Valdovinos Salmerón indicó que este 2023 el presupuesto de la Fiscalía fue de 1,390 millones de pesos, pero el 95% está destinado a la nómina, por lo que prácticamente no tienen recursos para las funciones para la que se creó la dependencia.
Aunado a la falta de trabajadores y de presupuesto, indicó que la Fiscalía tiene un adeudo histórico de 500 millones de pesos, que va desde proveedores hasta juicios laborales ya ganados por extrabajadores.
En ese contexto, indicó que han salido al paso a través de solicitudes líquidas de ampliación de presupuesto y negociaciones con extrabajadores que han ganado los juicios laborales.
Para la Fiscal, la solución a la crisis que tiene la dependencia es incrementar el presupuesto para sanear los adeudos, establecer una nueva plataforma de contrata-
ción de personal y un servicio de carrera profesional para que lleguen trabajadores «con una nueva visión».
Delitos
Sobre el tema de delitos, Sandra Luz Valdovinos señaló que el homicidio se disparó en el estado en un 100% en lo que va
del año, de acuerdo a las denuncias que ha iniciado la Fiscalía.
Sin precisar cifras, indicó que Acapulco es el municipio que representa el mayor porcentaje.
Indicó que la extorsión también aumentó pero en la llamada cifra negra, es decir, los hechos que no se denuncian por las víctimas ante la falta de confianza en las autoridades
Preocupa a feministas alarmante aumento de asesinato de mujeres en Guerrero
Es necesario la suma de todos los sectores de la sociedad, para com- batir y erradicar la violencia contra las mujeres, dice María Luis Gar- fias Marín
MARCIAL CAMPUZANO CHILPANCINGO, GRO.
La ex diputada local y presidenta de la organización “Aliadas por la Justicia”, María Luisa Garfias Marín, manifestó que es necesario que en el seno familiar, en la escuela y en el trabajo se lleven a cabo acciones para combatir y erradicar la violencia contra las mujeres, porque por muchos esfuerzos que hagan las autoridades ese fenómeno social no será aniquilado. Además, se pronunció porque la sociedad cierre filas para frenar los feminicidios en el estado.
La activista dijo que es preocupante la escalada de violencia que se registra en los últimos días en contra de mujeres en distintos puntos del estado de Guerrero, incluidos aquellos lugares que tienen alerta de violencia de género, sobre todo los feminicidios que siguen ocurriendo a pesar
de los esfuerzos que hacen las autoridades de los 3 órdenes de gobierno.
Los asesinatos de mujeres ya es de todos los días en el estado, y mientras no haya voluntad y una participación decidida de la sociedad civil para frenar esta situación, y la disposición de realizar acciones desde la familia, la escuela y el trabajo para erradicar la violencia persistirá ese fenómeno social, alertó.
Cabe señalar que en las últimas 48 horas, 2 mujeres fueron asesinadas en Guerrero. Una el pasado jueves en céntrico hotel de Chilpancingo, y otra que fue ejecutada a balazos la mañana de este viernes en la ciudad de Iguala.
Consideró que es necesario terminar con los métodos tradicionales de enseñanza a las mujeres de ser calladas y abnegadas, y no permitir que la violencia se ejerza contra mujeres en el noviazgo, porque al paso del tiempo se repite en el seno familiar.
Se pronunció porque todos los sectores de la sociedad participen con acciones para combatir y erradicar la violencia contra las mujeres. Es necesario mandarle un mensaje a todos los extractos sociales que deben participar para cuidar y proteger a
las mujeres, indicó.
La ex legisladora y catedrática de la Universidad Autónoma de Guerrero, dijo que es lamentable decirlo pero que los homicidios dolosos contra mujeres son cosa de todos los días en Guerrero, aún y cuando el Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública ubique a Guerrero en el lugar 25 a nivel nacional en los rubros de violencia y feminicidios.
Advirtió que de no haber voluntad de la sociedad para combatir y erradicar juntos la violencia contra las mujeres, los ata-
ques y las agresiones contra las féminas se incrementarán independientemente de los esfuerzos que hagan las autoridades federales, estatales y municipales.
Manifestó que a pesar de las alertas de violencia de género que la Secretaría de Gobernación dictó para 9 municipios de Guerrero, la violencia contra las mujeres se mantiene con homicidios casi todos los días a pesar de los esfuerzos que hace la gobernadora del estado Evelyn Salgado Pineda.
Lunes 20 de Febrero del 2023 4 TEMA DEL DÍA
Además de Karen Melissa hay otras 3 mujeres desaparecidas en Guerrero
Se emiten cuatro alertas Violeta esta semana por desaparición de mujeres
ITZEL URIETA AMAPOLA PERIODISMO
Durante esta semana se emitieron cuatro fichas de búsqueda de Alerta Violeta por la desaparición de cuatro mujeres en el estado. La primera alerta se emitió el pasado fin de semana para solicitar para localizar a Nancy Castro Hernández, de 26 años, y su hija de seis, en el poblado de Maxela, municipio de Tepecoacuilco de Trujano. A ocho días de haberse emitido la ficha no se sabe nada de su paradero.
La segunda ficha de búsqueda fue por Karen Melissa Peñaloza Martínez, de 20 años. Ella desapareció el 31 de enero, su ficha salió durante esta semana.
Lo último que se supo de Karen Melisa es que abordó un taxi rumbo a la localidad de Petaquillas, en Chilpancingo.
La exigencia de su aparición con vida fue retomada por sus amigos y colectivas feministas quienes realizaron un bloqueo y un mitin en la carretera Acapulco-Pinotepa, el 15 de febrero, porque ella es originaria del municipio de Cuajinicuilapa, región de la Costa Chica.
Hasta este momento no hay información del paradero de Karen Melisa.
Ella tiene 20 años, es originaria de Cuajinicuilapa, municipio de población afrodescendiente, ubicado Costa Chica del estado. Migró a Chilpancingo para estudiar la licenciatura en Derecho, en la Universi-
dad Autónoma de Guerrero (Uagro).
Quienes la conocen la llaman Meli de cariño. Una de sus amigas que prefirió omitir su nombre compartió que Meli es una joven inteligente, dedicada al estudio, y que le gusta dibujar y pintar.
Meli vive sola, renta un cuarto en la ciudad, pero suele viajar de manera constante a Cuajinicuilapa.
También suele participar en los movimientos feministas. Ha participado en marchas y otros eventos de defensa de derechos de las mujeres. “Es una líder nata, una mujer muy aguerrida”, comenta su amiga.
La amiga de Meli estaba en constante comunicación con ella. No hablaban a diario, pero sí se enviaban mensajes y se llamaban para saludarse, saber cómo están y platicar.
“Cuando yo me entero de que ella no aparece, yo también le mando mensajes. Le marco y no me contesta, los mensajes no le llegan, ahí me alarmé y supe que Meli estaba desaparecida”, cuenta.
La amiga de Meli cree que muchas veces la Fiscalía General del Estado (FGE), y otras instituciones, actúan con estereotipos y prejuicios antes de iniciar una búsqueda.
“A ella le gusta mucho defender a las personas, de esas que no le tienen miedo a nada, pero también era un persona muy sentimental y emocional”, agrega la amiga que confía que pronto volverán a saber de ella.
Pero hay más gente pronunciándose. La misma marcha que se realizó la semana pasada es evidencia del respaldo a familiares en la exigencia de que aparezcan con vida.
“Meli, mi amiga desde la primaria. Me marchita el corazón el ver y compartir un post con tu foto tratando de localizarte. Ella es mi amiga y siempre apoyó el movimiento feminista y por desgracia hoy ella está extraviada. Confío en Dios que estás bien”, escribió en su perfil de Facebook el usuario de nombre José Ávila.
Estefanía y Vanesa
La siguiente mujer no localizada es Estefanía Cruz Rogel, de 19 años. De acuerdo con su ficha de búsqueda, Estefanía despareció el 14 de febrero en la carretera federal Iguala – Ciudad Altamirano.
La última ficha corresponde a Vanesa Tecuapa García, de 26 años, quien desapareció el 16 de febrero en Chilpancingo.
Además esta semana se registraron dos asesinatos en contra de mujeres.
El primer caso fue el de Ilse, de 29 años, asesinada a golpes por un hombre hasta ahora desconocido, en un hotel del centro de Chilpancingo.
El crimen ocurrió la tarde-noche del 15 de febrero y el cadáver fue hallado la mañana del 16.
Esa misma mañana ocurrió otro asesinato en la ciudad de Iguala, un hombre se subió a una unidad del transporte público y a balazos asesinó a una mujer que iba de pasajera.
La autoridad no se ha pronunciado sobre estos dos crímenes de mujeres con características de feminicidios.
Lunes 20 de Febrero del 2023 5
REGIONAL TEMA DEL DÍA
Reconoce Evelyn lealtad de las y los soldados con Guerrero
Refrenda Ejército respaldo a la titular del Ejecutivo estatal y compromiso incondicional con el pueblo de Guerrero
BOLETÍN/GOB.EDO.
CHILPANCINGO, GRO.
Al conmemorar el 110 Aniversario del Ejército Mexicano, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, destacó el compromiso de esta institución militar con el pueblo de Guerrero y su trabajo coordinado con las instituciones civiles para lograr la paz y tranquilidad con justicia social que anhela la población.
Evelyn Salgado, señaló que Guerrero sigue la ruta del trabajo coordinado con los diferentes niveles de gobierno y con las diferentes instituciones, con el Ejército, con la Marina y con la Guardia Nacional, por la transformación del estado, con justicia, pero, sobre todo, buscando el bienestar social.
En su mensaje, la mandataria estatal, hizo un reconocimiento a las mujeres y hombres que integran las filas del Ejército Mexicano, una institución honorable y pilar del Estado Mexicano, que mantiene
su gran apoyo a Guerrero tanto en materia de seguridad, así como en el auxilio a la población civil en situación de desastres naturales.
En 110 años de existencia el Ejército Mexicano ha sido reconocido por la sociedad mexicana como una institución comprometida con la nación, siempre listo para encarar los desafíos actuando con firmeza, valor y lealtad institucional, defendiendo la integridad, dependencia y soberanía de la Nación, garantizar la seguridad interior, auxiliar a la población civil en caso de necesidades públicas, realizar acciones cívicas y obras sociales que atiendan al progreso del país.
En el evento realizado en las instalaciones de la 35 Zona Militar en Chilpancingo, el comandante de la Novena Región Militar, Ricardo Flores González, refrendó el respaldo de esta institución armada a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y de forma incondicional al pueblo de Guerrero, priorizando a la ciudadanía como el principal centro de atención, bajo una estrategia de seguridad que tiene como primicia el respeto irrestricto a los derechos humanos.
"Ratificamos nuestro compromiso de velar por la seguridad, el bienestar y el desarrollo de los guerrerenses. Aprove-
cho para reconocer el valioso apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para cumplir de manera destacada nuestras misiones asignadas en un ambiente de paz, de tranquilidad y de coordinación con una visión de humanismo, señora gobernadora, siempre contará con nosotros", refrendó el comandante de la Novena Región Militar en Guerrero.
Al celebrar el 110 Aniversario del Ejército Mexicano, con los representantes de los tres poderes del estado presentes, así como mandos castrenses, se otorgaron ascensos extraordinarios y reconocimientos al personal militar por su dedicación, es-
fuerzo y profesionalismo, demostrado en actos de servicio.
El evento fue amenizado por la Banda Musical de la Novena Región Militar, asistieron la presidentes la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Yanelly Hernández Martínez; el Presidente del Tribunal de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; el senador Félix Salgado Macedonio; la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez; el comandante de la 35 Zona Militar, Enrique Martínez López y la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del estado, Cecilia Narciso Gaytán, entre otros.
Lunes 20 de Febrero del 2023 6 REGIONAL
Lunes 20 de Febrero del 2023 7
Greta Ventura gestiona barda perimetral para CAM de Copala
La obra constó de barda perime- tral, accesos, barandales, fachada y rampa
PATRICIA GARCÍA DÁMASO COPALA, GRO.
Con el objetivo de disminuir las necesidades con las que cuenta el Centro de Atención Múltiple (CAM) de Copala, Greta Ventura Lemus gestionó una barda perimetral, así como accesos, barandales y una rampa, con la cual se benefician las y los niños que a diario acuden a este lugar. Recordó que esta necesidad la observó durante su visita a este centro, cuando fue directora del DIF municipal en el 2015. Al visitarlo se enamoró del lugar, al cual lo calificó como “esperanzador”, pero un espacio con muchas necesidades, fue entonces que al preguntar a las maestras y directora sobre la necesidad primordial de este lugar, de inmediato se pensó en la barda, pues los vecinos entraban y había invasión del espacio.
Para el 2021, cuando fue candidata a la diputación federal, realizó la gestión: "Cuando mi partido y la alianza me dieron
la oportunidad de competir por el distrito federal, se acercaron varios amigos, conocí otros tantos, y en una oportunidad que tuve de platicar con quien en ese momento era director del Instituto para la Infraestructura Educativa en el Estado, Jorge Alcocer Navarrete, fue lo primero que le dije, ayúdame, todos esperaban que le pidiera para mi campaña, pero no, le dije, yo sé que casi van a entregar, porque era el término del gobierno del licenciado Héctor Astudillo Flores, y me dijo, déjame ver, pero siempre confié en que sí se va a poder".
Continuó: "Hace poco me hablaron para un convivio y un tema de gratitud, pero como les dije, las gracias van a ser de mí para ustedes, porque mira, no son maestras de Copala, sino de otro lugar, y son súper entregadas con su trabajo, con los niños, con el centro, las gracias es a ellas".
_¿Qué se logró de esa gestión?
_La barba perimetral de 135 metros, accesos, fachada, rampa y barandales.
_¿Seguirán más obras como estas?
_Por supuesto, lo seguiré haciendo, lo hice sin cargo y con cargo mucho más.
Hay una frase que le he escuchado al licenciado Héctor Astudillo: quisiera tener más para poder ayudar más.
Lunes 20 de Febrero del 2023 8 REGIONAL
Lunes 20 de Febrero del 2023 9
Felicitan al Congreso por emitir lista para Cabildo de San Nicolás
Sin embargo, dijo Misael Cirilo Zá- rate, temen la imposición de Felipe de la Cruz Sandoval
El INPI le ha entregado una cons- tancia de afro mexicanidad, pero no es un legítimo afromexicano, se- ñaló el litigante
Sandoval, a quien el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) le ha entregado una constancia de afro mexicanidad, pero no es un legítimo afromexicano.
El jurista de Cuajinicuilapa insistió que el Congreso comete un error al intentar presentar una lista, pero con intenciones de inclinar la balanza por alguien en particular e incluir a personajes que no fueron votados por el pueblo de San Nicolás.
HERNÁNDEZ CUAJINICUILAPA, GRO.
LUIS
Misael Cirilo Zarate Clavel, abogado de Cuajinicuilapa e integrante del Consejo Guerrerense Afromexicano, felicitó al Congreso del Estado por emitir una lista de ciudadanas y ciudadanos elegibles para integrar el cabildo instituyente del nuevo municipio de San Nicolás.
Sin embargo, también pide que se haga pública la metodología de la consulta para que sean los afromexicanos del nuevo municipio quienes designen a sus autoridades.
El litigante argumenta que el Legislativo Estatal actuó a partir de que una comisión de personas, encabezadas por María Eduarda Noyola Morga, entregó una petición a la Secretaría de Gobernación que encabeza Adán Augusto López Hernández, para que el Congreso del Estado de Guerrero diera certeza política a la población afro guerrerense de San Nicolás y no retarde los nombramientos, pues el decreto se publicó en el Diario Oficial de Estado desde el año pasado.
Pero lamentó que el Congreso insista en poner en la lista de elegibles a personas sin identidad territorial, lingüística y cultural, como el indígena mixteco Felipe de la Cruz
“Parece que el plan B del Congreso por consumar la imposición es Teresa Hernández Herrera, a quien jamás se le ha visto en asambleas comunitarias o involucrándose en asuntos de la comunidad, y que tampoco aparece en propuestas que surgieron de asambleas generales, pero que según trascendió, tendrá de asesor al indígena mixteco Felipe de la Cruz” denunció Zárate Clavel.
También dijo que la comisión política y de gobernación debe rechazar cualquier intento de manipular la lista de elegibles y los resultados de la encuesta, lo cual sería violatorio de la Constitución en el marco de la Ley General de Consulta, hecho que daría entrada a impugnaciones ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN):
“En el acta de asamblea, fechada el 13 de noviembre de 2022, no aparece Teresa Hernández Herrera (elegible como presidenta municipal instituyente) ni tampoco Agripino Neftalí Melo Salinas (elegible como regidor), sin embargo, el congreso filtró los nombres a la prensa de manera amañada, ignorando el derecho del pueblo afro guerrerense de elegir sus autoridades bajo usos y costumbres”
Zarate Clavel apela a la legislación federal en el marco de la Ley General de Consulta a los Pueblos Indígenas y Afro-
mexicanos, y pide al Congreso que deje de meter las manos en algo que le toca decidir al pueblo afromexicano de San Nicolás:
“Da la impresión de que el Congreso cree tener el derecho de decidir quién será el presidente o presidenta instituyente de San Nicolás, pero eso no es cierto, el Congreso dará el nombramiento, pero el pueblo de San Nicolás va a decidir quién va a ser de la lista de elegibles su presidenta o presidente municipal por medio de una consulta”.
Refutó: “Las ternas son excluyentes, discriminatorias y antidemocráticas, es un formalismo que no existe en el sistema normativo afromexicano y va en contra del espíritu progresista que vive nuestro país en el marco del reconocimiento constitu-
cional del pueblo afromexicano”.
El abogado apela a la obligación que tiene el Congreso del Estado de informar a la población de lo que se va a hacer para llevar a cabo la consulta:
“Todos los que salieron en la lista, a excepción de los tres cuestionados (Felipe de la Cruz Sandoval, Teresa Hernández Herrera y Agripino Neftalí Melo Salinas), tienen posibilidades de encabezar la administración del próximo municipio de San Nicolás, ahora el Congreso Local tiene la obligación de informar de qué manera se va llevar a cabo la consulta, debe elaborar el protocolo del proceso que deberá partir desde la etapa preparatoria y de acuerdos previos, hasta la etapa de seguimiento y verificación”.
Garantizar libertad de pueblos en consulta por Cabildo de San Nicolás pide Bulmaro
LUIS HERNÁNDEZ CUAJINICUILAPA, GRO.
Bulmaro García Zavaleta, ex subsecretario de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, exhortó al Congreso Local a actuar de buena fe en el proceso de consulta que se implementará en las comunidades que integrarán el nuevo municipio instituyente de San Nicolás, después de que se dio a conocer la lista de elegibles para que las y los ciudadanos voten por sus propuestas, en un proceso abierto y democrático.
Entrevistado vía telefónica por este medio, el ex funcionario argumentó que actuar de buena fe implica que el Poder Legislativo local establezca un diálogo genuino, con honestidad y veracidad, para que los consultados expresen su voluntad de elegir a sus autoridades en plena libertad y sin ningún tipo de manipulación o coerción.
El integrante del Consejo Guerrerense Afromexicano, dice que las diputadas y diputados de la Sexagésima Tercera Legislatura deben saber que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconoce al pueblo y comunidades afromexicanas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica en unidad social, política, económica y cultural, y sistemas normativos propios, por lo que el congreso deberá actuar en consecuencia.
El activista en el movimiento “500 Años de Resistencia Indígena, Negra y
Popular”, expresó que bajo el principio de libre determinación, las comunidades que integrarán el nuevo municipio de San Nicolás deberán ejercer su derecho a decidir la condición política para impulsar el desarrollo económico, social y cultural de sus comunidades, en el marco de la nueva legislación federal, por lo que de la lista de elegibles dada a conocer el fin de semana deberán surgir las nuevas autoridades a través de una consulta.
García Zavaleta solicita que el Congreso reivindique los derechos afromexicanos, que en lucha por mas de treinta años ha logrado un piso legal de reconocimiento, por lo que el poder legislativo local deberá velar por los intereses legítimos del pueblo afromexicano, cuidando que el presidente o presidenta de San Nicolas tenga identidad cultural.
Agregó que la lucha reivindicativa se debe tomar en cuenta cuando se trata de procesos que tienen que ver con la vida interna de una comunidad.
“El mismo proceso de consulta que viene deberá ser cuidadoso para que no se vulneren los derechos colectivos del pueblo afromexicano, como una entidad culturalmente diferenciada y con respeto pleno a la identidad, garantizando los principios de derechos humanos y no discriminación, en un contexto progresista y no de retroceso de los derechos constitucionales”.
Lunes 20 de Febrero del 2023 10 REGIONAL
Lunes 20 de Febrero del 2023 11
48 Batallón conmemora el 110 Aniversario del Ejército Mexicano
Con la presencia de alcaldes de Costa Chica, el Coronel de Infante- ría, Luis Antonio Salinas Morales, presidió el evento
El mayor José Gutiérrez Mendoza, fue el encargado de dar el mensaje alusivo
FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ
FLORENCIO VILLARREAL, GRO.
Este domingo 19 de febrero, la institución militar conmemoró el 110 Aniversario de la creación del Ejército Mexicano, con un desayuno efectuado en las instalaciones del 48º Batallón de Infantería, con sede en Cruz Grande.
Este acto fue encabezado por el Coronel de Infantería, Luis Antonio Salinas Morales, quien fue el encargado de darle la bienvenida a los invitados especiales a este acto conmemorativo, donde se mostró un video sobre la noble labor que realizan los elementos del Ejército Mexicano.
Entre los invitados especiales destacan las damas del voluntariado, así como la presencia de los alcaldes Tomás Hernández Palma, de San Marcos; Luis Justo Bautista, de Azoyú; Omar González Álvarez, Igualapa; Adair Hernández Martínez, San Luis Acatlán; e Isabel de los Santos Morales, de la H. Casa de los Pueblos de Ayutla de los Libres.
El mensaje
El mayor de infantería, José Gutiérrez Mendoza, fue el encargado de dar el men-
saje alusivo, quien expresó:
“Respetables presidentes municipales de la región de la Costa Chica, ciudadanos, jefes, oficiales y tropa, compañeros de la Guardia Nacional, distinguidas damas del voluntariado y medios de comunicación.
“Es para mí un honor ser el portavoz de este mensaje, nos encontramos reunidos, con el objetivo de conmemorar este día tan especial para el Ejército Mexicano.
“El día 18 de febrero de 1913, Victoriano Huerta, por medio de un cuartelazo, usurpó el Poder Ejecutivo de la Nación, al obligar al presidente Francisco I. Madero y al vicepresidente José María Pino Suárez a renunciar a sus cargos, ante la ruptura del orden constitucional, por estos hechos existió la imperiosa necesidad de desconocer al usurpador para reestablecer la legalidad y reivindicar la voluntad democrática de los mexicanos.
“Asumiendo esta responsabilidad patriótica e institucional, el Congreso del Estado de Coahuila decreta el 19 de febrero de 1913, el desconocimiento del gobierno de Victoriano Huerta y al mismo tiempo autorizó al Gobernador del Estado, Don Venustiano Carranza, la creación de una fuerza armada que tendría como misión principal retornar a México el orden constitucional perdido.
“Esta fecha fue el nacimiento del Ejército Constitucionalista, antecedente del actual Ejército Mexicano, hecho histórico en que se demostró el valor y patriotismo del Ejército Mexicano, que consolida la unión y voluntad nacional para defender y mantener nuestra libertad; así comenzó la gloriosa tradición de lealtad a nuestra Constitución, a las Leyes y a las instituciones legalmente establecidas del país, esa
es la esencia que recordamos cada año al darnos cita para festejar el nacimiento de nuestra gloriosa institución”.
“Somos un ejército surgido del pueblo con inquebrantable vocación de servicio, vocación misma que ha impulsado al Ejército Mexicano ha estar presente en los momentos más significativos de la vida de la nación, demostrando en todo tiempo lealtad, valor y patriotismo, bajo la guía de sus elevados valores e ideales que seguirán renovándose para responder a los desafíos que nuestra sociedad y de nuestro tiempo, porque la honorabilidad de nuestro Ejército Mexicano está por encima de cualquier sospecha o duda para contribuir a la construcción de un mejor país.
“Día a día las tropas del Ejército Mexicano se preparan y se actualizan, lo cual permite a la institución contar con personal disciplinado, profesional y capacitado, características que nos permiten cumplir las misiones que nos encomendadas en
todo el territorio nacional, tomando como base el orden constitucional, lo que ayuda a construir la estabilidad del Estado Mexicano.
“Nos queda claro que es una obligación, que es una exigencia de todos sin excepción, respetar la ley y sobre todo el respeto a los derechos humanos, actos que reflejan y explican el porqué de la confianza que el pueblo de México ha depositado en nosotros.
“Las mujeres y hombres que integramos las filas del Ejército Mexicano nos forjamos con los más altos valores de honor y valentía, justicia y honradez, integridad y lealtad, que facilitan estrechar los vínculos de acercamiento con la sociedad, que nos permite interactuar con la ciudadanía para que conozcan nuestro equipamiento, adiestramiento, instalaciones; pero sobre todo el valor del espíritu de cuerpo de los que integramos esta noble institución”.
Sofocan incendio en predio abandonado, en Juchitán
FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ JUCHITÁN, GRO.
Un incendio fue sofocado por personal de Protección Civil de Juchitán, la noche del pasado viernes 17 de febrero, al interior de un predio urbano de la cabecera municipal.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 7:20 de la noche, en un predio abandonado ubicado sobre la avenida principal de la cabecera municipal, entre las calles de Wenceslao López y Morelos, de la colonia Centro.
Al lugar arribaron elementos de Protección Civil, quienes lograron sofocar las llamas antes de que se expandieran en el predio y alcanzaran domicilios aledaños.
Hasta el cierre de esta edición se desconoce la causa que originó el siniestro, por lo que personal de Protección Civil recomendó a la ciudadanía en general tener cuidado al realizar quemas para evitar este tipo de incidentes.
Lunes 20 de Febrero del 2023 12 REGIONAL
Lunes 20 de Febrero del 2023 13
Reconocen imparcialidad del comité organizador del 3er Torneo de Pez Vela
Eliminan a un equipo de Marque- lia que presentó un ejemplar que presentaba laceraciones, sin justificar el por qué de las heridas
FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ MARQUELIA, GRO.
Participantes del Tercer Torneo de Pez Vela, celebrado en Las Peñitas, municipio de Marquelia, felicitaron y reconocieron la labor del comité organizador de este torneo, así como de los jueces, tras eliminar a un conocido marquelino que presentó un ejemplar que presentaba laceraciones que no pudieron justificar.
“Es de reconocer la imparcialidad que tomaron los jueces y organizadores de este torneo, al eliminar al equipo que presentó un pez vela que presentaba laceraciones que no pudieron justificar, algo que para nosotros como foráneos nos hace sentir satisfechos y con ganas de regresar a este torneo donde se realizaron diversas capturas”, dijo un pescador proveniente de Acapulco.
Es importante señalar que el pasado sábado 18 de febrero se creó una gran polémica tras la eliminación del equipo del conocido marquelino, Temo Ramos, quienes no pudieron justificar las heridas del animal que presentaron en la mesa de pesaje.
De acuerdo a la información obtenida y tras observar el video, se observa cómo se realiza la captura de un ejemplar de pez vela, lo que llenó de emoción a los tripulantes de la embarcación,
quienes agradecieron a Dios el haber logrado la captura del animal.
Sin embargo, al presentar el pez vela en la mesa de pesaje, se observó que el animal presentaba varias laceraciones (mutilado), lo que se le señaló al representante de este equipo, Temo Ramos, quien molesto aseguraba que era el animal capturado en el video, sin dar explicación alguna de cómo se produjeron las heridas al animal capturado.
Durante varios minutos hubo mucha tensión tras esta lamentable situación, por lo que los integrantes del comité organizador optaron por dialogar con el representante del equipo, para que de viva voz explicara el motivo de las heridas que presentaba el pez vela, argumentando solo que fue porque se les dañó el motor de la embarcación, situación que nada tenía que ver con las heridas que presentaba el animal capturado.
Esta situación provocó el malestar de familiares, amigos e integrantes del equipo eliminado, así como de los demás participantes, quienes pedían la eliminación de este equipo, aunque ésta finalmente se concedió.
“Pretendían hacer un fraude para llevarse el primer lugar, mientras que amigos y familiares del equipo eliminado gritaba lo mismo, sin poder justificar las heridas que presentaba el animal, quienes conocemos de pesca sabemos que ese animal que presentaron llevaba más tiempo muerto, tenía otro color la piel”, dijo otro de los participantes satisfechos con la eliminación de este equipo.
Todo esto generó una controversia a través de las redes sociales, donde algunos amigos y familiares del equipo eliminado argumentaban
que se trataba de un fraude en contra de Temo Ramos y su equipo, sin embargo, muchos aseguraban que los jueces y el comité organizador actuaron de manera imparcial, lo que al final fue reconocido por los 29 equipos restantes que participaron en este torneo celebrado el pasado sábado 18 de febrero.
Asimismo, es importante señalar que tras ser eliminados, Temo Ramos y su equipo se robaron el animal que habían presentado (pez vela), lo que originó el malestar de los ahí presentes, pues aseguran que no sólo se llevaron su captura, sino también otros ejemplares a la vista de todos.
“Se lo llevó para que no hubiera evidencia del fraude que pretendían hacer para llevar el premio del primer lugar, dicen que el que nada debe nada teme, debió dejar el pez vela y dar una buena justificación de cómo se provocaron las lesiones (mutilación) en el animal, dijo otro
de los participantes entrevistados.
Agregó: “Es de reconocer el trabajo y la decisión del comité organizador, esto da la pauta para que más amantes de la pesca se sumen a los diferentes torneos que se organizan en el municipio de Marquelia, creo que otro en su lugar hubiera dado el premio al equipo local, sin embargo, prevaleció siempre la razón y la legalidad en este torneo”.
Por último, los participantes de este torneo, hicieron un exhorto al comité organizador, para que en breve hagan una conferencia de prensa para que expliquen con pruebas y detalles el por qué de la eliminación de este equipo.
“Creemos que es justo que la ciudadanía sepa la verdad y no se queden con lo que se publica en redes sociales, finalmente, triunfó la verdad, se premió a quien debía premiarse y se eliminó a quien debía eliminarse, gracias por el recibimiento a la gente de Marquelia”.
Busca diputada erradicar racismo hacia afromexicanos
Durante una reunión con mujeres de Costa Chica, Marben de la Cruz Santiago firmó un convenio para sumarse a la Coalición Contra el Racismo Sistémico y por las Reparaciones
PATRICIA GARCÍA DÁMASO
MARQUELIA, GRO.
La diputada local, Marben de la Cruz Santiago, se reunió con mujeres afromexicanas de diferentes puntos de la región Costa Chica y la senadora, María Celeste Sánchez Sugía, en donde firmó un convenio para implementar acciones en busca de erradicar el racismo hacia afromexicanos. La reunión se realizó este domingo 19 de febrero en el Hotel Paraiso, donde hablaron de cómo han sufrido racismo a lo largo del tiempo, en su mayoría desde casa.
Aseguraron que la niñez, juventud y adultos, han sufrido a lo largo del tiempo racismo por el hecho de ser negros, y que a través de la “Coalición contra el Racismo Sistémico y por las Reparaciones” se trabajará en acciones para erradicar el racismo.
Entrevistada al respecto, la senadora María Celeste Sánchez Sugía explico que en el 2022 se firmó e inauguró el capitulo México de la Coalición Contra el Racismo Sistémico y por las Reparaciones,
coalición que tiene como objetivo juntar a autoridades, legislativos, instituciones activistas, afros y asociaciones civiles que busquen hacer acciones contra el racismo. La tarea de esta coalición es establecer las acciones que van a hacer en torno a la lucha contra el racismo.
Al preguntarle cuál es el compromiso que hace la diputada Marben de la Cruz al firmar este convenio, señaló: "Se comprometió a realizar y visibilizar, no solo el racismo hacia las personas afrodescendientes, sino también los aportes de esta población, para que ayude al auto reconocimiento de más hombres y mujeres como afrodescendientes”.
Explicó que en la búsqueda de erradicar el racismo en Marquelia se realizarán talleres, se difundirá información acerca de la identidad afro, y visibilizar las acciones que están haciendo las instituciones: "Si no están haciendo nada, buscar que se comprometan a que realicen acciones contra el racismo".
Sobre el trabajo que se implementará en las instituciones educativas, comentó: "Queremos que esto llegue a las escuelas, pero también a las casas, porque hay comunidades afros donde los niños y niñas han abandonado la escuela ¿en donde adquieren los conocimientos? en casa, buscamos que se trabaje con las mamás, maestras y niños".
Mencionó que entidades como la
CDMX, Oaxaca, Morelos y Guerrero han firmado este convenio, además de instituciones a nivel nacional. "Hoy se suma en
Lunes 20 de Febrero del 2023 14 CONGRESO
Marquelia la diputada Marben de la Cruz Santiago, y queremos que se sigan sumando en contra del racismo sistémico".
Lunes 20 de Febrero del 2023 15
San Luis Acatlán ejercerá poco más de 200 mdp en
Instalan Coplademun en una reunión muy selecta, sin acceso al público en general
YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO.
El gobierno de San Luis Acatlán, que dirige el alcalde petista Adair Hernández Martínez, informó que el ejercicio fiscal para el ciclo 2023, asignado a San Luis Acatlán, es de 200 millones 506 mil 362 pesos.
Del gran total, 6 millones son para gastos indirectos y 4 millones del Programa de Desarrollo Institucional Municipal (PRODIN). El resto del presupuesto que será aplicado en obras para las diferentes comunidades.
Las obras a realizar fueron dadas a conocer en la reunión de instalación del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun), así como los montos asignados, durante la mañana del sábado 18 de febrero.
La reunión se celebró en las instalaciones que alberga la Casa de la Cultura, de manera restringida, a la que asistieron autoridades de las localidades, así como de barrios y colonias perteneciente a la cabecera municipal.
También estuvo presente la coordinadora regional en Costa Chica de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader), María Thelma Zúñiga Villanueva, quien tomó protesta al vocal de control
2023
y vigilancia 2023, el señor Diomedes Rosas Basurto, quien funge como delegado de la colonia San Miguel, mismo que fue electo por votación entre los asistentes.
Algunos asistentes señalaron que la reunión fue muy restringida, pues de entrada no se permitió el acceso a público en general, dándose sólo la atención a quienes tenían alguna representación como comisario o delegado; de hecho, a los demás integrantes de los comités no se les tomó en cuenta, ya que fueron muy selectivos.
De igual manera, en caso de solicitar alguna aclaración, no fue posible hacerlo en la reunión, por lo que quien tenga alguna duda o reclamo tendría que acudir posteriormente a la Dirección de Obras.
Así lo señaló el propio titular del área, Tonatiuh Alcaraz Sotelo, durante su intervención, por lo que la reunión culminó alrededor del mediodía.
En la entrada se colocó una valla con mesas a cargo de personal que labora en el Ayuntamiento. Un segundo filtro en la puerta de la entrada principal de la Casa de la Cultura y un tercer filtro estuvo colocado en el área donde se llevó cabo la reunión, donde también personal fue asignado para colocar a los invitados en las sillas y únicamente se le permitió ocupar los asientos a los que tenían alguna representatividad.
Por lo que muchos asistentes salieron de la reunión haciendo comentarios poco favorables, que probablemente serán dados a conocer durante las asambleas que cada autoridad realizará en las comunidades para informar sobre lo acontecido.
Asignan maestro para primaria de Buena Vista pero seguirá tomada la escuela
En la reunión efectuada el pasado 15 de febrero se acordó que hasta dentro de 30 días hábiles les asig- narán un segundo maestro
YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO.
Tras la reunión celebrada el pasado 15 de febrero, entre autoridades estatales y una comisión de la comunidad de Buena Vista, se acordó la asignación de un docente para la Escuela Primaria Bilingüe “Benito Juárez”.
Sin embargo, recordando que los padres de familia de esta escuela habían tomado el plantel escolar y la supervisión 081 para solicitar dos maestros, ya que son dos grupos los que no tienen docente desde el mes de enero, anunciaron que la escuela se mantendrá tomada hasta que el Gobierno del Estado cumpla con el envío del segundo recurso.
Cabe señalar que en la reunión efectuada el pasado 15 de febrero, fueron 4 los acuerdos que se alcanzaron: el primero es la designación del profesor; en el segundo punto se especifica que en un lapso de 30 días hábiles será designado un segundo profesor; el tercero es sobre la denuncia que interpuso el supervisor escolar, Pedro Fermín Morales, quien fue retenido por los padres de familia el 13 de febrero; y el cuarto es darle seguimiento a la solicitud de un aparato para que la escuela cuente con internet.
Sobre el tercer acuerdo, la denuncia surgió porque el supervisor escolar, Pedro Fermín Morales, demandó al director del plantel, Cosme Rivera de Jesús, y al presidente del Comité de Padres de Familia, Pedro Martínez, ante la Agencia del Ministerio Público por el delito de robo.
Argumentó que tras la toma de la supervisión, y haber sido retenido, el día que se presentó a laborar se percató que le fal-
taba un recurso económico y parte de sus pertenencias, entre ellas objetos de valor.
De hecho, trascendió que el viernes 17 de febrero subió la Policía Ministerial a realizar las diligencias en el lugar, toda vez que se abrió una carpeta de investigación en contra del director de la escuela y del presidente del Comité de Padres de Familia.
Y aunque se rumoró que los ministeriales habían sido encerrados mientras realizaban su labor, más tarde se desmintió que tal cosa haya ocurrido, sin embargo, el supervisor no acudió al lugar, por lo que se pospuso la fecha para llevar a cabo dichas diligencias.
Por su parte, la autoridad de la localidad y los demandados están de acuerdo en que se realicen las investigaciones por el presunto robo, en ese sentido, este domingo 19 de febrero tuvieron una asamblea general en Buena Vista, donde se planteó este punto para tomar acuerdos.
En la asamblea general también se informó que así como en la primaria “Benito Juárez”, hay otros planteles en Buena Vista y sus anexos donde hacen falta maestros, por lo que la escuela permanecerá tomada hasta que se tenga respuesta del segundo docente asignado al plantel por parte de las autoridades educativas estatales.
Hay que mencionar que durante la toma de la escuela y de la supervisión, se le exigió al supervisor de la zona 081, Pedro Fermín Morales, coadyuvar para que los grupos sean atendidos, solicitándole que “mande” a un recurso que él tiene asignado en la supervisión, comisionado como administrativo, el profesor Victoriano Ricardo Morales, quien ostenta clave de docente.
Pero Fermín Morales argumentó que únicamente enviaría al profesor a dar clases si la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de los Maestros y las Maestras (USICAM) le manda la orden de enviarlo a la escuela.
Lunes 20 de Febrero del 2023 16 REGIONAL
Lunes 20 de Febrero del 2023 17
Paciente de Ometepec se llenó de gusanos en el hospital del Quemado
Sus familiares denunciaron el caso y exhibieron un video donde se ob- servan los gusanos brotando de las heridas
JORGE OCTAVIO VARGAS SANDOVALQUADRATÍN/ACAPULCO, GRO.
Un hombre con quemaduras de tercer grado que sufrió por electrocutarse en Ometepec, fue trasladado al Hospital General de este puerto donde se llenó de gusanos porque los médicos lo intervinieron hasta seis días después, denunciaron sus familiares.
José Heriberto N., de 24 años de edad, fue víctima de negligencia, señaló su hermano Miguel, quien responsabilizó a los médicos de que el paciente esté a punto de perder alguna de sus extremidades, por la fuerte infección que le ocasionó la desatención hospitalaria.
“Ellos lo subieron al área de cirugía en el piso dos porque ya estaba mejorando; nosotros lo subimos a ver, yo estaba en la noche con él, sólo decían ‘mañana el cirujano te va a valorar, te va a lavar, te va a quitar lo afectado’, nosotros estábamos consientes de eso, pero ahora no sabemos cuántos días estuvo con gusanos porque ya le avanzaron mucho”, declaró Miguel.
Explicó que su hermano José Heriberto es peón de albañil y que el sábado 11 de febrero por la tarde se encontraba de descanso sentado en la barda de la azotea de su casa, ubicada en la colonia La Mira, de Ometepec, cuando por accidente se fue para atrás y sufrió una descarga eléctrica al caer sobre unos cables de alta tensión que pasan cerca de la vivienda.
El hecho provocó un corte de luz en toda la colonia porque se fundieron las cuchillas del transformador, lo que permitió que sus familiares pudieran quitar de los cables a José Heriberto, quien quedó inconsciente y con quemaduras graves de tercer grado en todo el cuerpo, sobre todo en su brazo y pierna del lado derecho.
Trabajadores de Protección Civil municipal lo llevaron al Hospital General de Ometepec, donde debido a la gravedad de las heridas fue enviado al Hospital General de Acapulco que se encuentra en el poblado El Quemado.
Miguel aseguró que a pesar de que su hermano llegó al hospital del puerto desde la noche del sábado 11, fue atendido hasta el jueves 16, a ruego e insistencia de la familia, tras encontrarlo lleno de gusanos en las heridas.
El viernes 17 “el médico nos dijo claro, como que puede perder el pie, porque ya fue una vena riesgosa la que se le reventó; ahorita estamos esperando el diagnóstico que nos van a dar, porque hasta eso, no nos han dado el diagnóstico, que si él necesita sangre, yo soy consciente de que él va a necesitar sangre, ya que perdió mucha en lo que recibió atención médica”, afirmó.
Realizarán sesión solemne para conmemorar 169 aniversario del Plan de Ayutla
BOLETÍN / CONGRESO CHILPANCINGO, GRO.
El Congreso de Guerrero celebrará una sesión solemne en la Plaza Pública del municipio de Ayutla de los Libres, el próximo 1º de marzo, para conmemorar el 169 Aniversario de la Proclamación del Plan de Ayutla. Conforme al acuerdo suscrito por la Junta de Coordinación Política, por el que se define el orden del día al que se sujetará dicha sesión solemne, aprobado por unanimidad en sesión de la Comisión Permanente, este evento histórico se dio por el coronel Florencio Villarreal e importantes políticos militares como Juan Álvarez e Ignacio Comonfort, centrado básicamente en tres postulados: la inmediata renuncia al poder de Antonio López de Santa Anna, la creación de una junta de representantes que designaría a un presidente interino, cargo que recayó en Juan Álvarez, y la realización de un Congreso Constituyente.
Abunda que el Plan de Ayutla se encuentra en la memoria histórica del país como una revolución cultural que pone fin al Estado confesional católico e instaura al Estado laico, desaparecen las alcabalas y el fuero eclesiástico y militar, se restituye la libertad de expresión, se decreta que la soberanía dimana del pueblo y se integra,
entre otros aspectos, un capítulo especial sobre los derechos del hombre como naturales y superiores a la autoridad, a la ley y a la sociedad misma, y no simples limitaciones al poder público.
Además, contribuyó a la construcción de la república, y significó en aquel entonces el punto de convergencia de la llamada Revolución de Ayutla, para dar por terminado un periodo dictatorial aberrante en una nación apenas naciente que requería de identidad y unidad nacional.
De acuerdo con el orden del día, la sesión iniciará con la declaración de la instalación del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Legislativo; posteriormente se designará la Comisión Especial de diputadas y diputados que introducirán a los representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial, así como al presidente municipal de Ayutla de los Libres, como invitados especiales.
Después de rendirse honores a la Bandera y la entonación del Himno Nacional, dará el mensaje oficial la diputada Yanelly Hernández Martínez, presidenta de la Mesa Directiva; se leerá el Plan de Ayutla promulgado el 1° de marzo de 1854, y se pasará lista de los personajes ilustres que suscribieron dicho documento.
YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO.
Un incendio de pastizales entre la colonia San José de la Misión y La Villa de Guadalupe, entre los límites con la localidad de Yoloxóchitl, ocurrió la tarde del sábado 18 de febrero, posiblemente generado por pirotecnia.
De acuerdo a la información proporcionada por los vecinos, de manera repentina vieron que empezó a arder parte de unos terrenos, y debido al viento, las llamas se fueron extendiendo en otros predios de pastizales, consumiendo así varias hectáreas.
Argumentaron que posiblemente este incendio ocurrió por la quema de cuetes
de vara, ya que ese sábado se realizaron celebraciones de primera comunión, y como es tradición, se hacen fiestas y se tiran cuetes, sin considerar que podrían iniciar un incendio accidental y afectar a terceras personas.
Al lugar de los hechos arribaron elementos de Protección Civil Municipal, a quienes se le pudo observar con equipos de moto bombas, sofocando las fuertes llamas que avanzaban de manera descomunal hacia otros terrenos, en tanto, otros elementos se encontraban realizando las guardarrayas con rastrillo. Por fortuna, el incendio fue controlado y no se reportaron pérdidas de ganado o alguna otra especie, ni daños a viviendas que se encontraban cercas del lugar.
Lunes 20 de Febrero del 2023 18 REGIONAL
CONGRESO
Se incendian pastizales en San Luis Acatlán, lo atribuyen a quema de cuetes
Lunes 20 de Febrero del 2023 19
Muere un turista atropellado en la Costera de Acapulco
MVX/UHG ACAPULCO, GRO.
Un turista originario de la ciudad de Querétaro murió de manera instantánea al ser atropellado en la avenida Costera Miguel Alemán en Acapulco.
El incidente vial se reportó a las autoridades alrededor de las 3:00 de la madrugada de este domingo en la transitada avenida a la justamente a la altura del centro comercial Galerías Acapulco, en el fraccionamiento Magallanes.
De acuerdo con información de las autoridades, el hombre in-
tentaba cruzar la avenida cuando fue embestido por el conductor de un vehículo del cual se desconocen sus características y el cual huyó.
Las autoridades informaron que la víctima fue identificada como Gerardo “N” del Estado de Querétaro Al lugar arribaron elementos de la Policía turística y Ministerial quienes confirmaron el hecho y acordonaron la zona, mientras que el personal de la Fiscalía del Estado realizó las diligencias de ley. El cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para los trámites legales correspondientes.
REDACCIÓN
ACAPULCO, GRO.
La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Especializada en Narcomenudeo, inició carpeta de Investigación por el flagrante delito Contra la Salud, en la modalidad de narcomenudeo, en agravio de la sociedad, en contra de Gabriela "N" y Sandra "N" por el hecho ocurrido en la calle Vieja La Venta de Acapulco de Juárez. En un operativo realizado por la Secretaría de Seguridad
Pública Estatal, detuvieron en flagrancia a las imputadas y a quienes les fueron aseguradas 36
bolsitas plásticas transparentes que en el interior contenían una hierba verde y seca con características propias de la marihuana, así como 20 bolsitas plásticas con una sustancia sólida cristalina con las características de la droga conocida como "Cristal", además de 15 bolsitas con las características de la droga conocida como Piedra, mismas que fueron puestas a disposición de la Agencia Especializada en Narcomenudeo, para iniciar las carpetas de investigación correspondientes.
FGE reitera su compromiso en el combate al narcomenudeo, para garantizar la paz y la seguridad de las y los guerrerenses.
Regresan
a clases 14 comunidades de Costa Grande
Son 40 escuelas de los municipios de Petatlán y Tecpan de Galeana Marina instala retenes en la carretera federal Acapulco Zihuatanejo
JAVIER TRUJILLO/SNI ACAPULCO, GRO.
Tras la violencia que cerró 40 escuelas y dejó sin clases a más de dos mil alumnos de 14 comunidades serrana de dos municipios, en la Costa Grande se reanudaron las clases en el nivel básico.
Milenio informó que debido a la violencia desatada entre un grupo criminal y pobladores de las comunidades serranas dejó una estela de muertos en las poblaciones de Las Mesas, Coyuquilla Norte, El Parotal y Santa Rosa, así como otras diez donde suspendieron clases en todas las escuelas.
Fue esa la razón por la cual más de dos mil alumnos del nivel básico y de telesecundaria y bachillerato, dejaron de asistir a las escuelas.
Del mismo modo, el personal docente de preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y telebachillerato y secundaria pidieron al comisariado municipal y ejidal garantías para seguir dando cla-
ses. Además del cierre de los centros de salud que dejó desprotegidos a los pobladores de la sierra, baja, media y alta.
Se informó que se llegaron a los acuerdos y desplegaron operativos con efectivos de la Marina Armada de México en la carretera Acapulco Zihuatanejo en diferentes zonas de la vía federal.
En los puntos se instalan en ambos sentidos de la carretera federal en Petatlán y Tecpan de Galeana, consisten en revisión de los vehículos.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, dijo que el regreso a las labores educativas, derivó del reforzamiento de la vigilancia
policiaca y militar en la región costera.
El regreso a clases del sector educativo, se da prácticamente quince días después que centros de educación básica, preescolar, primaria, secundaria, y bachillerato en las zonas alta, media de la sierra, y costera de la entidad.
Los hechos de violencia que se registraron en las comunidades serranas de El Parotal, Las Mesas y Santa Rosa, las escuelas fueron cerradas por el miedo y la zozobra a los ataques armados.
Desde el viernes en las comunidades Coyuquilla Norte y Santa Rosa de Lima, se observó a decenas de alumnos de preescolar, primarias, secundarias y bachilleratos acudir a los planteles, en ambos turnos.
Muerto y golpeado llevan a niño al hospital
El menor tenía huellas de maltrato
AGENCIA IRZA CHILPANCINGO, GRO.
Un bebé muerto y con huellas de presunto maltrato, fue llevado por sus papás al Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense, con sede en esta capital.
A las 13:15 horas del día de este domingo, personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) acudió a la sala de urgencias del nosocomio, ante el reporte del bebé menor fallecido, el cual tenía apenas 2 meses y 4 días que había nacido.
El cuerpecito del pequeñito de nombre Ángel N, estaba sobre una camilla, al que le observaron lesiones tipo escoriaciones en la piel, tanto en el tobillo derecho como en la cara, entre la nariz y la boca.
La FGE informó que los papás del bebé, Juan Manuel “N” y Nayeli “N”, dijeron que son vecinos de la población de Chichihualco, municipio de Leonardo Bravo, y
que cuando despertaron este domingo “se dieron cuenta que el menor había dejado de respirar y lo trasladaron al Hospital Comunitario de dicho pueblo”, pero el personal de ese nosocomio “no los quiso recibir y por ello lo trasladaron al Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense, dónde les
manifestaron que ya no presentaba signos vitales”.
El cuerpecito del bebé fue trasladado al Servicio Médico Forense, donde le practicarían la necropsia para determinar la causa del deceso. La FGE aseguró que “continúa con las investigaciones”.
Lunes 20 de Febrero del 2023 20 SEGURIDAD
Dos mujeres son investigadas por narcomenudeo en Acapulco
ESTADO
ACCION BANDON BOMBA CAMARA CARNAL
CIUDAD COMPLETA DETONAR KARMA LUCES
ENCUENTRA
LAS DIFERENCIAS
RESPETO RETO TRONAR USAR ZONA
MATEMATICAS
Lunes 20 de Febrero del 2023 21
SOPA DE LETRAS LABERINTO 10
Enfrentamiento en Sierra deja un herido y tres desaparecidos
REDACCIÓN AMAPOLA PERIODISMO
Un nuevo enfrentamiento a balazos registrado este sábado entre habitantes de comunidades de la Sierra de Guerrero con presuntos integrantes del grupo del crimen organizado de la Familia Michoacana (FM) dejó un saldo de una persona herida y tres desaparecidas.
En un video que se difundió en las redes sociales que circuló este sábado en la noche se escuchan detonaciones de arma de fuego. Según versiones extraoficiales este hecho es un enfrentamiento de pobladores de las comunidades de Santa Clara y Las Golondrinas, del municipio de Coyuca de Catalán contra miembros de la FM.
Según los lugareños, este viernes en la noche, presuntos integrantes de la FM llegaron al pueblo de Santa Clara de donde se llevaron dos cuatrimotos. Los habitantes pidieron el auxilio del Ejército para que fueran con ellos y trajeran de nuevo las cuatrimotos.
Debido a que los militares no les hicieron caso, habitantes de las comunidades de Santa Clara, La Sierrita y La Olla, del municipio de Tecpan de Galeana y el Crucero de San Antonio Texas, del municipio de Coyuca de Catalán se armaron con rifle 22 y de alto poder y se trasladaron este sábado en la tarde a un punto conocido como Las Golondrinas en donde estaban los miembros de la Familia Michoacana.
En este punto se registró un enfrentamiento a tiros que duró una hora.
Durante la confrontación armada uno de los habitantes de nombre Nicolás, de la comunidad de Santa Clara, resultó herido de bala y hay otras personas lesionadas por parte de la FM.
Los lugareños aseguraron que posterior al enfrentamiento se enteraron que los miembros de la Familia Michoacana se llevaron por la fuerza a Prisco Herrera Mendoza, Onidis Herrera Montor y Lalo Aguilar, de 50, 20 y 18 años, respectivamente.
Prisco y Onidis viven en la comunidad de La Trinidad, municipio de Ajuchitlán del Progreso y
Lalo de El Porvenir, municipio de Tecpan de Galeana.
“Los dos adultos y el menor de edad que siguen desaparecidos eran ajenos totalmente al conflicto que existe entre la gente de la Costa Grande con el grupo de la Familia Michoacana”, afirmó uno de los lugareños.
Hasta este domingo en la tarde, los integrantes de la FM tienen tomada la comunidad de Ballades, municipio de Ajuchitlán del Progreso y sus opositores están en Santa Clara por lo que se prevé nuevos enfrentamientos.
Azucena Rosas García, comisaria de la comunidad de El Durazno, del municipio de Coyuca de Catalán, contó que los militares que tienen su base en este lugar luego de la masacre de las siete personas el 10 de diciembre del 2022, no quisieron acudir al sitio donde se registraba el enfrentamiento este sábado en el punto conocido como Las Golondrinas.
“La gente tiene mucho miedo porque a pesar de la presencia del Ejército sigue la violencia en la Sierra”, expresó.
La violencia en esta parte de
Mueren dos estudiantes del TEC en accidente en Llano Largo
Habían ido a una fiesta y regresaban a sus domicilios
RAÚL SENDIC GARCÍA ESTRADA.
DIGITALEZ/ACAPULCO, GRO.
El conductor de un automóvil Volkswagen Sedan "Vocho", color gris, con placas de circulación HBS-605-F del estado de Guerrero, en estado de ebriedad, quien se dio a la fuga, impactó contra un domicilio particular en la colonia Llano Largo, municipio de Acapulco, donde provocando daños materiales y la muerte de dos de los ocupantes del vehículo.
Dos más resultaron con lesiones graves, mismos que fueron auxiliados por paramédicos de la Cruz Roja, entre ellos una joven mujer.
Familiares de las víctimas fatales refirieron que los accidentados fueron estudiantes del Instituto Tecnológico de Acapulco que salieron de una fiesta y se trasladaban a sus domicilios ubicados en distintos puntos del puerto, a las cuatro de la madrugada de hoy.
Condolencias
El Tecnológico Nacional de México, campus Acapulco, lamentó la muerte de dos estudiantes, tras fallecer en un accidente automovilístico cuando viajaban en el poblado de Llano Largo, ubicada en la zona rural del puerto turístico.
“Con profundo dolor compartimos el fallecimiento de nuestros estudiantes. Les mandamos un fuerte abrazo a sus padres, familiares y amigos”, se lee en
una publicación de Facebook de la página oficial del instituto educativo.
Se trata de los estudiantes César Carranza Ceballos y Miguel Ángel Salgado Vargas, ambos cursaban el sexto semestre de la carrera Ingeniería en Gestión Empresarial.
Los dos estudiantes fallecidos ya fueron reconocidos por sus familiares.
Guerrero, en donde colinda la Costa Grande y Tierra Caliente, se agudizó a partir del pasado 28 de enero cuando un grupo de policías estatales realizó una operación en la comunidad de El Parotal, municipio de Petatlán.
Según la versión de los habitantes de El Parotal, el enfrentamiento a balazos que tuvieron los agentes fue porque en este grupo tres individuos se negaron a identificarse, los que murieron en la confrontación, junto con un comandante de la corporación y un policía raso.
En videos que los pobladores montaron en las redes sociales, los policías estatales admitieron que los tres individuos que iban
en la operación pertenecían a las filas de la FM.
Informes oficiales aseguran que en los municipios de la Costa Grande operan cuatro grupos del crimen organizado que tienen conexión con los poderes económicos y políticos de esta zona.
Estas organizaciones criminales que reconoce el gobierno son Los Granados, Sangre Nueva, Cártel Jalisco Nueva Generación y Los Viagras.
Estos cuatro grupos del crimen organizado tienen una disputa con la Familia Michoacana que desde hace más de una década opera en los nueve municipios de Tierra Caliente.
Dejan cabeza humana en una hielera en la Costera
REDACCIÓN/UHG ACAPULCO, GRO.
Una cabeza humana fue abandonada dentro de una hielera sobre la avenida costera Miguel Alemán en el fraccionamiento Las Playas en Acapulco.
El hecho se reportó a las autoridades alrededor cerca de las 10:00 de la noche de este domingo, en la vigilada avenida a la altura de la parada de la estatua de Tintan, ubicada en la zona tradicional del puerto.
Al lugar arribaron Policías Estatales y Ministeriales quienes confirmaron el hecho y localiza-
ron una hielera con manchas de sangre sobre la banqueta. Se informó que al ser revisado el objeto, los agentes policiacos encontraron una cabeza humana al interior, al parecer de un hombre, de acuerdo con el reporte policial.
La zona fue acordonada por los agentes policiacos, mientras que el personal de la Fiscalía del Estado realizó las diligencias de ley.
Los restos humanos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para los trámites legales correspondientes.
Lunes 20 de Febrero del 2023 22 SEGURIDAD
LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.
Juan Santiago Hernández, vecino de la comunidad de Zacualpan, fue agredido a machetazos la tarde de este domingo 19 de febrero, por lo que fue trasladado al hospital IMSS-Bienestar de Ometepec.
La agresión ocurrió alrededor de la 1:35 de la tarde, cuando se reportó que un hombre identificado como Juan Santiago Hernández, de 57 años, quien se desempeña como campesino en la comunidad de Zacualpan, había sido agredido a machetazos.
Se desconoce cómo ocurrieron los he-
Asesinan a balazos a vecino de Yoloxóchitl
YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO.
Juan Crescencio Alberto, de aproximadamente 75 años, vecino de la localidad de Yoloxóchitl, fue asesinado a balazos la madrugada de este domingo 19 de febrero.
Alrededor de las 3:55 de la madrugada, a la altura del EMSAD y la escuela primaria Bilingüe Eduardo F. Hernández, sobre la calle 14 de Febrero del barrio de la Ceiba, personas que caminaban por el lugar informaron del hallazgo.
Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal, Protección Civil, Policía Investigadora Ministerial, perito y médico legista, para realizar lo correspondiente.
chos, pues las autoridades no proporcionaron detalles y solo informaron que el herido fue agredido en una boda, por lo que el comisario de la localidad pidió el apoyo de Protección Civil, quienes acudieron al auxilio.
De primera instancia, el herido fue trasladado en una camioneta particular, pero fue alcanzado a la altura del crucero que conduce a Cerro Pájaro. En el lugar, los elementos de Protección Civil le brindaron los primeros auxilios, para después trasladarlo al Hospital IMSS-Bienestar en Ometepec.
A simple vista se podían apreciar los cortes que el señor tenía en la cabeza y la espalda, producidos con un machete.
Circula narcomensaje en Ometepec
En el texto señalan a varios ciudadanos de la cabecera municipal REDACCIÓN OMETEPEC, GRO.
Através de redes sociales empezó a circular un nuevo narcomensaje en Ometepec, en donde anunciaron una “limpia de lacras”, y solicitaron a las autoridades no intervenir.
En el texto, difundido este fin de semana a través de varios grupos de WhatsApp, se menciona a varios vecinos de la cabecera municipal.
El mensaje es el siguiente:
“Este comunicado va para ometepec igualapa acatepec cochoapa zacualpan xochis y diferentes pueblos ya vistes moro te advertimos ahí están las consecuencias esto va para ti Alfredo o yeyo de igualapa layo de acatepec sonri Sara del limón o de las iguanas Miguel
picaditas andas calentando la plaza a todos te andas escudando vendiendo jugos Oscar perea aldair pelaez taquera del vivero sientes que por ser mujer eres intocable Miguel el mameluco dela colonia del pri güero ceballos de la ruperto ociel de la ruperto ociel de los mofles David el mariguano Carlos de la cruz de la cementera Cruz azul Vicente soriano el gordo güero piza riñon boris estrada obed Juárez de xochis aurelio del campo de xochis beto zacualpan Héctor zacua estos no son todos pero vamos a darle en su madre a esta bolas de basura esto no es un juego esto es limpia de lacras extorsionadores igual va para taxistas policías municipales y urbaneros aquí se alinean o le damos piso a todos le tocará asu debido tiempo les pedimos alos estatales y ministeriales no entorpecer nuestro trabajo ya que ustedes lo agarran y salen libres nosotros venimos acabando con el cancer somos de la vieja escuela. ATT :el mando único”.
El occiso vestía una camisa azul de cuadros, pantalón gris y huaraches negros. A simple vista se le apreciaban varios impactos por arma de fuego a la altura de la cara, cuello, brazo izquierdo y abdomen.
En el lugar no se encontraron cartuchos percutidos, por lo que se desconoce el calibre del arma con la que le quitaron a vida.
Crescencio Alberto tenía su domicilio a 300 metros de donde fue encontrado, y aunque se desconoce el móvil del asesinato, trascendió que durante el sábado 18 de febrero estuvo ingiriendo bebidas alcohólicas en la localidad.
El cuerpo fue reclamado por su esposa, Tomasa Astudillo Galindo, para ser trasladado y velado en su domicilio. Finalmen-
Agreden a machetazos a campesino de Zacualpan Chocan motocicletas en Ometepec
LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.
Dos motocicletas chocaron la tarde del sábado 18 de febrero, en la esquina de las calles Juan García Jiménez y Antonio Orduño, en la colonia 16 de Septiembre. En una de ellas viajaba una pareja y su hija.
De acuerdo a la información proporcionada, alrededor de las 6:55 de la tarde, Ignacio Santiago de Jesús conducía una motocicleta Italika, de color vino con negro, con placas de circulación 49-MTP-3, sobre
te, se dio a conocer que alrededor de las 04:00 de la tarde del mismo domingo, fue sepultado por sus familiares en el panteón de Yoloxóchitl.
la calle Antonio Orduño, iba acompañado de esposa Anai "N" y su hija Mari "N".
Al llegar al cruce de la calle Juan García Jiménez, frente a la capilla de la colonia 16 de Septiembre, fue embestido por una motocicleta Italika, de color negro con rojo, sin placas de circulación, conducida a exceso de velocidad por Felipe Isaías Benito, por lo que cayeron al suelo y terminaron raspados.
Al lugar llegaron elementos de Protección Civil, quienes auxiliaron a los heridos, y personal de Tránsito Municipal para realizar las diligencias correspondientes.
Lunes 20 de Febrero del 2023 23 SEGURIDAD
Ejecutan a ex regidor de Igualapa, en Ometepec
Los agresores esperaron al ex regidor cerca del Tecnológico de Ometepec, y luego del ataque huyeron a pie rumbo al Bocote
REDACCIÓN OMETEPEC, GRO.
Amadeo Solano Martínez, ex regidor de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de Igualapa, fue asesinado a balazos la tarde de este domingo 19 de febrero en la cabecera municipal de Ometepec.
El hoy occiso tenía 53 años y era originario de Chacalapa, comunidad de Igualapa. Fue regidor de Desarrollo Urbano y Obras Públicas durante la administración 20182021, que dirigía Apolonio Álvarez Montes.
Su asesinato ocurrió a las 3:40 de la tarde, sobre la avenida Tecnológico, en la colonia Barrio de Talapa, justo a unos metros del Tecnológico de Ometepec.
Su cuerpo quedó dentro del Nissan Tsuru, de color blanco, con las placas HDK-475-F del estado de Guerrero, que conducía, donde viajaba acompañado de su hermana, Rosa Solano Martínez, de 50 años, quien resultó con una herida leve en el ataque, por lo que fue trasladada a una clínica particular.
A unos metros también quedó una motocicleta deportiva Vento, de color negro con rojo, con las placas 20CZX, donde presuntamente viajaban los agresores, y la cual abandonaron en el lugar.
El ataque
De acuerdo a la información de los testigos que presenciaron los hechos, Amadeo iba a bordo de su vehículo con dirección hacia Igualapa, sin embargo, cuando pasó un tope, dos hombres que lo esperaban a un costado de una motocicleta, empezaron a dispararle en múltiples ocasiones.
Tras el atentado, los agresores intentaron subirse a la moto para huir, pero debido a que no prendió, huyeron a pie rumbo al Bocote.
Al lugar llegaron elementos de Protección Civil y Policía Municipal, quienes intentaron auxiliar al herido, pero luego de ver que ya no tenía signos vitales acordonaron la zona.
Más tarde llegaron elementos de la Fiscalía General del Estado para realizar las diligencias correspondientes, y al terminar, el cuerpo fue llevado por sus familiares a su comunidad de origen.
Cabe mencionar que al lugar también llegó Apolonio Álvarez Montes, ex presidente de Igualapa, quien intervino para auxiliar a la familia y que el cuerpo no fuera llevado al Servicio Médico Forense (Semefo).
Lunes 20 de Febrero del 2023 24 SEGURIDAD
El cuerpo de Amadeo Sus heridas
Amadeo Solano Martínez en vida
El auto baleado
La moto de los agresores