4 minute read

Felicitan al Congreso por emitir lista para Cabildo de San Nicolás

Sin embargo, dijo Misael Cirilo Zá- rate, temen la imposición de Felipe de la Cruz Sandoval

El INPI le ha entregado una cons- tancia de afro mexicanidad, pero no es un legítimo afromexicano, se- ñaló el litigante

Advertisement

Sandoval, a quien el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) le ha entregado una constancia de afro mexicanidad, pero no es un legítimo afromexicano.

El jurista de Cuajinicuilapa insistió que el Congreso comete un error al intentar presentar una lista, pero con intenciones de inclinar la balanza por alguien en particular e incluir a personajes que no fueron votados por el pueblo de San Nicolás.

HERNÁNDEZ CUAJINICUILAPA, GRO.

LUIS

Misael Cirilo Zarate Clavel, abogado de Cuajinicuilapa e integrante del Consejo Guerrerense Afromexicano, felicitó al Congreso del Estado por emitir una lista de ciudadanas y ciudadanos elegibles para integrar el cabildo instituyente del nuevo municipio de San Nicolás.

Sin embargo, también pide que se haga pública la metodología de la consulta para que sean los afromexicanos del nuevo municipio quienes designen a sus autoridades.

El litigante argumenta que el Legislativo Estatal actuó a partir de que una comisión de personas, encabezadas por María Eduarda Noyola Morga, entregó una petición a la Secretaría de Gobernación que encabeza Adán Augusto López Hernández, para que el Congreso del Estado de Guerrero diera certeza política a la población afro guerrerense de San Nicolás y no retarde los nombramientos, pues el decreto se publicó en el Diario Oficial de Estado desde el año pasado.

Pero lamentó que el Congreso insista en poner en la lista de elegibles a personas sin identidad territorial, lingüística y cultural, como el indígena mixteco Felipe de la Cruz

“Parece que el plan B del Congreso por consumar la imposición es Teresa Hernández Herrera, a quien jamás se le ha visto en asambleas comunitarias o involucrándose en asuntos de la comunidad, y que tampoco aparece en propuestas que surgieron de asambleas generales, pero que según trascendió, tendrá de asesor al indígena mixteco Felipe de la Cruz” denunció Zárate Clavel.

También dijo que la comisión política y de gobernación debe rechazar cualquier intento de manipular la lista de elegibles y los resultados de la encuesta, lo cual sería violatorio de la Constitución en el marco de la Ley General de Consulta, hecho que daría entrada a impugnaciones ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN):

“En el acta de asamblea, fechada el 13 de noviembre de 2022, no aparece Teresa Hernández Herrera (elegible como presidenta municipal instituyente) ni tampoco Agripino Neftalí Melo Salinas (elegible como regidor), sin embargo, el congreso filtró los nombres a la prensa de manera amañada, ignorando el derecho del pueblo afro guerrerense de elegir sus autoridades bajo usos y costumbres”

Zarate Clavel apela a la legislación federal en el marco de la Ley General de Consulta a los Pueblos Indígenas y Afro- mexicanos, y pide al Congreso que deje de meter las manos en algo que le toca decidir al pueblo afromexicano de San Nicolás:

“Da la impresión de que el Congreso cree tener el derecho de decidir quién será el presidente o presidenta instituyente de San Nicolás, pero eso no es cierto, el Congreso dará el nombramiento, pero el pueblo de San Nicolás va a decidir quién va a ser de la lista de elegibles su presidenta o presidente municipal por medio de una consulta”.

Refutó: “Las ternas son excluyentes, discriminatorias y antidemocráticas, es un formalismo que no existe en el sistema normativo afromexicano y va en contra del espíritu progresista que vive nuestro país en el marco del reconocimiento constitu- cional del pueblo afromexicano”.

El abogado apela a la obligación que tiene el Congreso del Estado de informar a la población de lo que se va a hacer para llevar a cabo la consulta:

“Todos los que salieron en la lista, a excepción de los tres cuestionados (Felipe de la Cruz Sandoval, Teresa Hernández Herrera y Agripino Neftalí Melo Salinas), tienen posibilidades de encabezar la administración del próximo municipio de San Nicolás, ahora el Congreso Local tiene la obligación de informar de qué manera se va llevar a cabo la consulta, debe elaborar el protocolo del proceso que deberá partir desde la etapa preparatoria y de acuerdos previos, hasta la etapa de seguimiento y verificación”.

Garantizar libertad de pueblos en consulta por Cabildo de San Nicolás pide Bulmaro

LUIS HERNÁNDEZ CUAJINICUILAPA, GRO.

Bulmaro García Zavaleta, ex subsecretario de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, exhortó al Congreso Local a actuar de buena fe en el proceso de consulta que se implementará en las comunidades que integrarán el nuevo municipio instituyente de San Nicolás, después de que se dio a conocer la lista de elegibles para que las y los ciudadanos voten por sus propuestas, en un proceso abierto y democrático.

Entrevistado vía telefónica por este medio, el ex funcionario argumentó que actuar de buena fe implica que el Poder Legislativo local establezca un diálogo genuino, con honestidad y veracidad, para que los consultados expresen su voluntad de elegir a sus autoridades en plena libertad y sin ningún tipo de manipulación o coerción.

El integrante del Consejo Guerrerense Afromexicano, dice que las diputadas y diputados de la Sexagésima Tercera Legislatura deben saber que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconoce al pueblo y comunidades afromexicanas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica en unidad social, política, económica y cultural, y sistemas normativos propios, por lo que el congreso deberá actuar en consecuencia.

El activista en el movimiento “500 Años de Resistencia Indígena, Negra y

Popular”, expresó que bajo el principio de libre determinación, las comunidades que integrarán el nuevo municipio de San Nicolás deberán ejercer su derecho a decidir la condición política para impulsar el desarrollo económico, social y cultural de sus comunidades, en el marco de la nueva legislación federal, por lo que de la lista de elegibles dada a conocer el fin de semana deberán surgir las nuevas autoridades a través de una consulta.

García Zavaleta solicita que el Congreso reivindique los derechos afromexicanos, que en lucha por mas de treinta años ha logrado un piso legal de reconocimiento, por lo que el poder legislativo local deberá velar por los intereses legítimos del pueblo afromexicano, cuidando que el presidente o presidenta de San Nicolas tenga identidad cultural.

Agregó que la lucha reivindicativa se debe tomar en cuenta cuando se trata de procesos que tienen que ver con la vida interna de una comunidad.

“El mismo proceso de consulta que viene deberá ser cuidadoso para que no se vulneren los derechos colectivos del pueblo afromexicano, como una entidad culturalmente diferenciada y con respeto pleno a la identidad, garantizando los principios de derechos humanos y no discriminación, en un contexto progresista y no de retroceso de los derechos constitucionales”.

This article is from: