2 minute read

Además de Karen Melissa hay otras 3 mujeres desaparecidas en Guerrero

Se emiten cuatro alertas Violeta esta semana por desaparición de mujeres

ITZEL URIETA AMAPOLA PERIODISMO

Advertisement

Durante esta semana se emitieron cuatro fichas de búsqueda de Alerta Violeta por la desaparición de cuatro mujeres en el estado. La primera alerta se emitió el pasado fin de semana para solicitar para localizar a Nancy Castro Hernández, de 26 años, y su hija de seis, en el poblado de Maxela, municipio de Tepecoacuilco de Trujano. A ocho días de haberse emitido la ficha no se sabe nada de su paradero.

La segunda ficha de búsqueda fue por Karen Melissa Peñaloza Martínez, de 20 años. Ella desapareció el 31 de enero, su ficha salió durante esta semana.

Lo último que se supo de Karen Melisa es que abordó un taxi rumbo a la localidad de Petaquillas, en Chilpancingo.

La exigencia de su aparición con vida fue retomada por sus amigos y colectivas feministas quienes realizaron un bloqueo y un mitin en la carretera Acapulco-Pinotepa, el 15 de febrero, porque ella es originaria del municipio de Cuajinicuilapa, región de la Costa Chica.

Hasta este momento no hay información del paradero de Karen Melisa.

Ella tiene 20 años, es originaria de Cuajinicuilapa, municipio de población afrodescendiente, ubicado Costa Chica del estado. Migró a Chilpancingo para estudiar la licenciatura en Derecho, en la Universi- dad Autónoma de Guerrero (Uagro).

Quienes la conocen la llaman Meli de cariño. Una de sus amigas que prefirió omitir su nombre compartió que Meli es una joven inteligente, dedicada al estudio, y que le gusta dibujar y pintar.

Meli vive sola, renta un cuarto en la ciudad, pero suele viajar de manera constante a Cuajinicuilapa.

También suele participar en los movimientos feministas. Ha participado en marchas y otros eventos de defensa de derechos de las mujeres. “Es una líder nata, una mujer muy aguerrida”, comenta su amiga.

La amiga de Meli estaba en constante comunicación con ella. No hablaban a diario, pero sí se enviaban mensajes y se llamaban para saludarse, saber cómo están y platicar.

“Cuando yo me entero de que ella no aparece, yo también le mando mensajes. Le marco y no me contesta, los mensajes no le llegan, ahí me alarmé y supe que Meli estaba desaparecida”, cuenta.

La amiga de Meli cree que muchas veces la Fiscalía General del Estado (FGE), y otras instituciones, actúan con estereotipos y prejuicios antes de iniciar una búsqueda.

“A ella le gusta mucho defender a las personas, de esas que no le tienen miedo a nada, pero también era un persona muy sentimental y emocional”, agrega la amiga que confía que pronto volverán a saber de ella.

Pero hay más gente pronunciándose. La misma marcha que se realizó la semana pasada es evidencia del respaldo a familiares en la exigencia de que aparezcan con vida.

“Meli, mi amiga desde la primaria. Me marchita el corazón el ver y compartir un post con tu foto tratando de localizarte. Ella es mi amiga y siempre apoyó el movimiento feminista y por desgracia hoy ella está extraviada. Confío en Dios que estás bien”, escribió en su perfil de Facebook el usuario de nombre José Ávila.

Estefanía y Vanesa

La siguiente mujer no localizada es Estefanía Cruz Rogel, de 19 años. De acuerdo con su ficha de búsqueda, Estefanía despareció el 14 de febrero en la carretera federal Iguala – Ciudad Altamirano.

La última ficha corresponde a Vanesa Tecuapa García, de 26 años, quien desapareció el 16 de febrero en Chilpancingo.

Además esta semana se registraron dos asesinatos en contra de mujeres.

El primer caso fue el de Ilse, de 29 años, asesinada a golpes por un hombre hasta ahora desconocido, en un hotel del centro de Chilpancingo.

El crimen ocurrió la tarde-noche del 15 de febrero y el cadáver fue hallado la mañana del 16.

Esa misma mañana ocurrió otro asesinato en la ciudad de Iguala, un hombre se subió a una unidad del transporte público y a balazos asesinó a una mujer que iba de pasajera.

La autoridad no se ha pronunciado sobre estos dos crímenes de mujeres con características de feminicidios.

This article is from: