RECOLETAS SALUD Valladolid
Unidad de Traumatología Dr. Roberto Cermeño Pedrosa
FASCITIS PLANTAR ¿QUÉ ES LA FASCITIS PLANTAR? Es una causa muy común de dolor en la planta de los pies, sobre todo, en la zona del talón que a veces puede notarse inflamada. Ocurre en la fascia plantar, un tejido muy denso y fuerte que sirve de soporte del arco del pie (la zona del hueco de la planta). ¿CUÁL ES SU ORIGEN? La irritación de este fuerte tejido en su zona de inserción en el hueso del talón que se llama calcáneo. Esta irritación se produce normalmente por una combinación de rigidez del pie y la pantorrilla por el uso de calzado inadecuado (demasiado viejo, demasiado rígido, demasiado tacón, demasiado pequeño), por la práctica deportiva sin el entrenamiento adecuado o por determinadas posiciones en el trabajo o actividades diarias.
“La fascitis plantar es una causa muy común de dolor en la planta del pie, sobre todo, en la zona del talón que a veces puede notarse inflamada” ¿CÓMO SE TRATA?
¿A QUIÉN LE PASA ESTO?
Lo primero es calzarse adecuadamente. Si su calzado es demasiado viejo ya no le sirve para absorber las fuerzas al andar, correr o saltar. Utilice calzado cómodo, con mínimo tacón o ninguno, de suela gruesa, que esté hecha de un material flexible (evite suelas rígidas). Evite el calzado estrecho, y sobre todo, que no le quede pequeño.
A cualquier persona, sin embargo es más frecuente en pacientes con los pies planos (desaparece el hueco del pie) y en pacientes con pies cavos (demasiado hueco en la planta del pie). También es más frecuente en mujeres, sobre todo, si tienen los pies largos y estrechos, así como en personas obesas.
El zapato deportivo debe ser de calidad, flexible en la suela y bien acolchado en el interior, moldeado para recibir la forma anatómica del pie. Está diseñado para absorber la mayor parte de las fuerzas que pueden hacer daño en el pie. Utilícelo si va a caminar para hacer ejercicio.
¿QUÉ ES EL ESPOLÓN CALCÁNEO?
Para hacer deporte y evitar lesiones es necesario estar entrenado. Haga ejercicio de manera progresiva, aumentando el ritmo de manera pausada, nunca de forma brusca. Si su ejercicio consiste en caminar, empiece con poco y luego vaya aumentando las distancias.
Es la consecuencia de la fascitis plantar, no la causa. El hecho de encontrarse un espolón en una radiografía no significa que sea la causa del dolor. En otras palabras, hay personas que tienen espolones y no tienen dolor, y hay personas con dolor que no tienen espolón. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS? Existe dolor en la parte posterior de la planta del pie, fundamentalmente cuando se pone de pie.
10 I RECOLETAS RED HOSPITALARIA
Si ha engordado últimamente debe de recuperar su peso, además de ser bueno para su salud, le ayudará a mejorar el dolor de sus pies. Si estas medidas no son suficientes, deberá de hacer ejercicios de rehabilitación. Para
que éstos sean efectivos deben de hacerse todos los días. Puede que pasen algunos meses antes de notar beneficio alguno, tiene que ser paciente. Con los ejercicios buscamos un estiramiento progresivo de los tejidos afectados y esto requiere un tiempo. A la gran mayoría de los pacientes que hacen caso de las recomendaciones anteriores les desaparece del dolor sin tener que hacer nada más. Puede que su médico le haya recetado antinflamatorios o analgésicos. Tómelos durante el tiempo que le haya recomendado, son una buena ayuda para combatir su dolor. El hielo es un excelente antinflamatorio. Al disminuir la inflamación se produce alivio del dolor. Por otro lado, es posible que su médico le recete taloneras, que son una especie de almohadillas para acomodar el talón. Utilícelas la mayor parte del tiempo. En otras ocasiones, se puede recurrir al uso de ortesis (aparatos) o incluso a escayolas, totales o parciales (férulas). Si no mejora, puede ser necesaria la infiltración de la zona dolorida con una mezcla de corticoides y anestésico local. En el siguiente paso de tratamiento se puede ofertar un tratamiento rehabilitador con distintos métodos físicos como las ondas de choque. Si fracasa todo se puede plantear el tratamiento quirúrgico que consiste en la sección de la aponeurosis plantar.