Cartel ganador por: María de los Llanos García Moreno
Fiestas Patronales Quintanar del
Saludo del Presidente de Castilla-La Mancha Emiliano García-Page Sánchez
Estimados vecinos y vecinas de Quintanar del Rey,
Es para mí un verdadero honor dirigirme a todos vosotros, en esta ocasión tan especial con motivo de la celebración de vuestras Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Rosario. Unas fiestas que cada año os reúnen a toda la ciudadanía para rendir homenaje y como símbolo de fe, tradición y unión, para todas las personas de vuestro municipio.
Las fiestas son mucho más que una mera celebración. Son un reflejo de vuestra identidad, de vuestras raíces, de la historia que os ha unido y permitido llegar hasta aquí. En estos días de fiesta, vuestras calles se visten de alegría y de color, para acoger también a quienes se acercan a compartir estos días con la amabilidad y hospitalidad que os caracteriza.
Las Fiestas son también una oportunidad para reflexionar sobre el presente y el futuro de nuestros municipios. Castilla-La Mancha, a través de sus pueblos y ciudades, sigue progresando sin perder de vista la esencia de sus tradiciones.
No quiero dejar de reconocer el esfuerzo de todos los que hacen posible que vuestras fiestas se lleven a cabo año tras año. A la Comisión de Fiestas y a vuestro Ayuntamiento, con Joaquina, vuestra alcaldesa al frente, organizando las distintas actividades y competiciones deportivas, culturales, gastronómicas, la Feria de Día, la Gala de los Quintos, la Presentación de la Reina, El Galán y la Corte de Honor de las fiestas, junto a los actos religiosos con la solemne misa y procesión por las calles para mostrarle vuestro respeto y devoción.
Un año en el que se cumple el 75º aniversario de la Cooperativa Agraria de Castilla-La Mancha San Isidro de vuestra localidad y que bien merecen mi reconocimiento y felicitación por el gran trabajo realizado en favor de la agricultura en general y del sector del vino en particular de vuestro municipio.
Para el Gobierno de Castilla-La Mancha, es una prioridad apoyar a nuestros municipios, velar por el bienestar de sus habitantes mejorando la calidad de vida y fomentar la preservación de sus tradiciones.
Finalmente, quiero agradecer el trabajo de los que velan por nuestra seguridad y desearos que estos días estén llenos de felicidad, respeto y armonía, para seguir trabajando juntos por un presente y un futuro mejor, lleno de oportunidades, de progreso y bienestar para todas las personas de Quintanar del Rey.
Recibid un cordial saludo y un afectuoso abrazo.
Saludo del Presidente de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca Álvaro Martínez Chana
Queridos quintanareños y quintanareñas,
Es un honor dirigirme a todos vosotros con motivo de las fiestas patronales en honor a vuestra queridísima Virgen del Rosario, una celebración que todos los vecinos lleváis en el corazón, que esperáis con ansia durante todo el año y que al fin vuelve a estar aquí.
Del 13 al 18 de agosto, las calles de Quintanar volverán a llenarse de alegría, de color, de música, de tradición y reencuentros. Son días en los que se mezcla el fervor religioso con la emoción de volver a compartir juntos unas fiestas que son patrimonio de todo el pueblo.
La solemne procesión en honor a vuestra patrona, el pregón, la coronación de la corte de honor, la famosa cabalgata de carrozas, el encendido del arco, las verbenas, los actos culturales, las pruebas deportivas y populares… todo forma parte de una programación viva y participativa, pensada para todas las edades.
Quiero felicitar al Ayuntamiento, con vuestra alcaldesa Joaquina Saiz al frente, a la comisión de festejos, y a todos los que participáis y hacéis posible que estas fiestas sigan brillando año tras año: asociaciones, peñas, protección civil, y vecinos que, con trabajo e ilusión, hacéis posible que Quintanar del Rey brille con luz propia cada mes de agosto. Gracias por mantener vivas vuestras tradiciones y por hacer de esta celebración un ejemplo de hospitalidad y orgullo local.
Os animo a disfrutar de cada acto, a compartir la alegría con vuestra gente, con familia, amigos y vecinos, y a vivir estas fiestas con el entusiasmo que siempre os caracteriza. Que la Virgen del Rosario os acompañe y os colme de salud, prosperidad y buenos momentos. ¡Felices fiestas!
Con cariño y aprecio,
Fiestas Patronales Quintanar del Rey
Saludo de la Alcaldesa de Quintanar del Rey Joaquina Saiz Cebrián
Queridos quintanareños y quintanareñas:
Con inmensa alegría me dirijo a todos vosotros en estos días tan señalados en los que Quintanar del Rey se engalana para rendir homenaje a nuestra patrona, la Virgen del Rosario. Se acercan las esperadas fiestas de agosto, ese momento del año en el que nuestras calles se llenan de vida, nuestras plazas de reencuentros, y nuestros corazones de emoción compartida.
Estas fiestas son, ante todo, una oportunidad para disfrutar en familia, reencontrarnos con los amigos, revivir nuestras tradiciones y celebrar juntos todo lo que nos une. Son días pensados para todos, con actividades que combinan deporte, cultura, música, devoción y, sobre todo, convivencia.
El 2025 está siendo un año inolvidable para nuestro pueblo. Hemos vivido momentos históricos que merecen ser celebrados. El CD Quintanar ha logrado un ascenso que ha hecho vibrar a toda la afición, demostrando el espíritu de superación que nos caracteriza. Además, conmemoramos dos hitos fundamentales: el 75 aniversario de la Cooperativa San Isidro, y la inauguración de las nuevas instalaciones de la empresa Julián Soler. Ambos representan la fuerza, el compromiso y el futuro de Quintanar del Rey.
Quiero agradecer sinceramente a todas las personas que hacen posible estas fiestas: a la comisión, a los voluntarios, a las asociaciones, al personal municipal, y a cada vecino y vecina que, con ilusión y esfuerzo, contribuye a que nuestras fiestas sean un referente de alegría y tradición.
Desde el Ayuntamiento os animamos a disfrutar de cada momento con entusiasmo, con respeto y con espíritu fes -
tivo. Que estos días estén llenos de buenos recuerdos, de reencuentros y de momentos compartidos con quienes más queremos.
En nombre de toda la Corporación Municipal, os deseo unas felices fiestas, llenas de alegría, emociones y orgullo por nuestro pueblo.
¡Felices Fiestas 2025, Quintanar del Rey!
Con cariño.
Saludo de la Concejala de Festejos y Juventud Estefanía Cantos Pérez
Queridos quintanareños y quintanareñas: ¡Ya están aquí nuestras fiestas en honor a la Virgen del Rosario! Un año más, nos preparamos para vivir con ilusión, alegría y mucho orgullo estos días tan especiales que tanto significan para nuestro pueblo.
Quiero dar una mención muy especial a la Quinta del 2007, que este año es protagonista con su energía y entusiasmo. También, mi agradecimiento más sincero a la comisión de fiestas, que ha trabajado con corazón para que todo salga perfecto. Y, por supuesto, gracias a todas las personas que hacen posible estas fiestas: trabajadores, voluntarios, peñas, asociaciones… ¡sois el alma de Quintanar!
La gran cabalgata, nuestras tradiciones, los reencuentros… todo nos une. Que no falte la risa, la música y las ganas de compartir.
¡Felices fiestas a todos y todas! Y a quienes nos visitan: sentíos como en casa… ¡porque aquí se vive la fiesta de verdad!
Con cariño
Saludo de la Comisión de Fiestas
Queridos/as amigos y amigas de Quintanar del Rey:
Un año más, llega una de las fechas tan esperadas por todos/as los quintanareños y quintanareñas. Se acercan nuestras Fiestas Patronales en Honor a Ntra. Patrona la Virgen del Rosario y las calles de nuestro pueblo se llenan de alegría.
Desde la Comisión de Festejos, hacemos todo lo posible para que todos juntos, pasemos unas fiestas inolvidables, llenas de entusiasmo y diversión.
Desde hace unos meses, la Comisión de Festejos estamos trabajando para preparar una programación para el disfrute de todos los públicos, llena de concursos y juegos.
Tan solo nos queda desearos que paséis unas muy felicites fiestas.
¡Viva la Virgen del Rosario!
¡Viva Quintanar del Rey!
Patronales Quintanar
Quintos 75 Pórtico
Las historias tienen un principio y nunca se sabe cómo pueden terminar.
Esta es la historia de una quinta a la que se denomina Generación X, ya que supuso el inicio de la transición, una época de cambios que marcó a la sociedad española en todos los ámbitos, pero que también, como todos los cambios, fue recibida por muchos con cierto miedo e incertidumbre en su momento.
Nosotros somos la generación que abrió la puerta a la igualdad, la libertad de expresión y la democracia, estableciendo los cimientos para los pilares de nuestra sociedad actual.
La transición nos marcó a todos emocionalmente, ya que experimentamos cierto aire de libertad que se reflejaba en las quedadas con los amigos, los paseos en bicicleta por las calles del pueblo, las tardes jugando al escondite en el “estrechillo” de la iglesia, las meriendas en Santa Lucía, las canciones de Marquitos, los jueves larderos, las guerras de globos de agua en la placeta y un sinfín de juegos y otras vivencias que han quedado impresas en nuestra memoria y en nuestros corazones.
Echando la vista atrás recordamos con nostalgia aquellos días de colegio, donde los maestros y maestras marcaron nuestro destino haciendo posibles nuestros sueños, y nos enseñaron, entre otras cosas, que la vida es efímera como un suspiro y por eso debemos vivirla con pasión, disfrutando de cada segundo. Quisiéramos tener hoy en el recuerdo también a todos aquellos quintos que por desgracia nos abandonaron demasiado pronto y ya no están entre nosotros. Estamos convencidos de que hoy les gustaría poder compartir esta alegría con todos nosotros.
Nos gustaría agradecer a nuestros familiares y amigos su cariño y apoyo, porque ellos son donde nos agarramos cuando tenemos un problema y saber que están ahí nos hace ser personas más fuertes, íntegras y honestas. Gracias por no dejarnos nunca caer y aceptarnos tal como somos.
En definitiva, creemos que somos una quinta única e irrepetible, a quienes nos gusta ir por la vida rompiendo moldes más que permanecer en la sombra. Nos sentimos orgullosos de pertenecer a esta generación del 75 y si tuviéramos que volver a nacer no dudaríamos en elegir la compañía de nuestros quintos y quintas.
Cada uno de vosotros habéis sido importantes para esta generación, tanto los que nos hemos quedado a vivir en el pueblo como los que habéis tenido que salir, ya sea por trabajo, estudios, pareja u otras vicisitudes de la vida.
Quintanar del Rey y este grupo de amigos sigue estando en vuestro corazón, por eso sentís esa alegría cuando en fiestas, Navidades, carnaval, Semana Santa y otros eventos regresáis al que siempre será vuestro hogar.
Hasta siempre y a disfrutar de las fiestas de la Virgen del Rosario!!
Fiestas Patronales Quintanar del
Fiestas Patronales Quintanar del Rey
Saludo del Párroco de San Marcos Antonio Coronado Moreno
Un año después de la vuelta del retablo (esa joya del siglo XVII cuya finalidad, como la de todos los retablos, es la de instruirnos de manera gráfica y sencilla en los conceptos fundamentales de la fe), en el contexto de la celebración del Jubileo ordinario de la esperanza bajo el lema, tomado de la Carta de Pablo a los Romanos, que en su capítulo quinto nos dice que «la esperanza no defrauda» (Rm 5, 5), que constituye el mensaje central de este Jubileo y que tiene que ser para todos un momento de encuentro vivo y personal con el Señor Jesús, “puerta” de salvación (Jn 10, 7.9) por la que nos viene el cumplimiento de las promesas hechas y que nos conduce a la gloria, meta a la que estamos llamados todos los cristianos; las fiestas en honor a santa María del Rosario vuelven a ser ocasión de reencuentro y júbilo para los hijos de Quintanar del Rey, que disfrutan de unos días de descanso.
Días en los que honramos a la humilde esclava del Señor (Lc 1, 38), a la que llevamos siempre en nuestro corazón y a la que no dudamos en acudir en la oración en busca de consuelo y ayuda.
Porque, como decía el Papa Benedicto XVI en el año 2011 durante su viaje apostólico a Alemania, con motivo de las vísperas marianas celebradas en el santuario de Etzelsbach, “Cuando los cristianos se dirigen a María en todos los tiempos y lugares, se dejan guiar por la certeza de que Jesús no puede rechazar las peticiones que le presenta su Madre; y se apoyan en la confianza inquebrantable de que María es también Madre nuestra; una Madre que ha experimentado el sufrimiento más grande de todos, que se da cuenta de todas nuestras dificultades y piensa de modo materno cómo superarlas”. Como le pedimos cada vez que rezamos en la Salve clamando que vuelva a nosotros sus ojos misericordiosos.
Circunstancia que aprovecho para desearos que la alegría de estos días sea completa en el Señor (Flp 4, 4), por medio también de la celebración eucarística que tendremos para recordar que la mejor forma que tenemos los cristianos de honrar la memoria de la Madre común es alimentándonos de la palabra y del cuerpo de su Hijo para, así, tener la fuerza que necesitamos para vivir la fe como la vivió María: “escuchando la palabra de Dios y cumpliéndola” (Lc 11, 28).
De esta forma es como os deseo que paséis estos días en honor de la Virgen del Rosario.
¡¡¡FELICES FIESTAS EN HONOR DE LA VIRGEN DEL ROSARIO!!!
Días 5, 6, 7, 8 y 9 agosto: 20:00 h. Santa Misa y Novena en la Parroquia.
Domingo, 10 agosto:
9:00 h. Santa Misa en la Parroquia. 12:00 h. Santa Misa en la Parroquia y Novena.
Días 11, 12 y 13 agosto: 20:00 h. Santa Misa y Novena en la Parroquia.
Jueves, 14 agosto:
20:00 h. Santa Misa vespertina de la Virgen. 22:00 h. Ofrenda floral y canto de la Salve a nuestra Patrona.
Viernes, 15 agosto:
20:00 h. Solemne Misa en la Plaza Mayor y procesión. Se cantará el Himno a nuestra Patrona.
Sábado, 16 agosto:
20:00 h. Santa Misa por los difuntos en la Parroquia.
Domingo, 17 agosto:
9:00 h. Santa Misa en la Parroquia. 12:00 h. Santa Misa en la Parroquia.
B¡Pregón Fiestas 2024
uenas noches, Quintanar!
Buenas noches y Muchísimas gracias a todos los que esta noche habéis venido hasta aquí para inaugurar las Fiestas un año más. Buenas noches a toda la Corte y ¡Enhorabuena! Enhorabuena por que estas fiestas se van a quedar grabadas a fuego en vosotros y no me cabe duda de que las vais a disfrutad como nadie.
Antes de empezar, quería dar la gracias al ayuntamiento y a la alcaldesa por haber pensado en mí para ser la pregonera de este año y dar paso al inicio de las Fiestas que con tanta ilusión y entusiasmo estamos esperando durante todo el año. Tantas son las ganas de Quintanar por sus fiestas que días antes de que comiencen, el pueblo ya está de celebración y “engalonado”. Es como un niño impaciente e ilusionado por abrir su regalo.
Me presento. Soy Coco Escribano, pero mi nombre real es Consolación. El nombre de Coco lo adopté como nombre artístico porque me gustaba y porque estaba cansada de que me llamasen constantemente por otros nombres que no eran el mío: como Consuelo, Consu, Concepción... ¡hasta han llegado a llamarme Consolidación!
Soy ilustradora, artista plástica y desde hace poco también soy profesora de pintura. Y como todos sabemos que en Quintanar no basta con presentarte por tu nombre. Voy a responder a la pregunta de la que nadie se ha librado: ¿Y tú de quién eres?
Desde que tengo recuerdos siempre respondía y sigo respondiendo que soy de Arcadio de la Sierra y de la Manola de Bulla. No sé si a vosotros os pasa lo mismo que a mí, pero el simple hecho de responder a esta pregunta tantas veces me hace reafirmar mis raíces con mucha más fuerza. Y también me ocurre algo muy peculiar, y es que al final no eres únicamente de Quintanar del Rey, si no que eres y perteneces a más lugares, esos que construyen las familias. Y así mi infancia se dividía en tres universos distintos.
Por un lado, estaba La Serrería o “La Sierra” como siempre la hemos llamado, donde viví toda mi infancia hasta los 15 años. No he podido ser más feliz allí jugando con mis primas, mi tía Toñi (que solo nos llevamos 3 años) y mis hermanos. Siempre estábamos inventando historias, incluso llegamos a tener nuestra propia obra de teatro, recorríamos los caminos en bicicleta, jugábamos al escondite cuando no trabajaban en la fábrica o a ser pasteleros, (cogíamos una rodaja de pino y la decorábamos con se-
Fiestas Patronales Quintanar del Rey
rrín, virutas y chocolate en polvo. El chocolate no era otra cosa que todo el polvo y suciedad del suelo. yo creo que ahí nos inmunizamos todos bien).
A veces, acabamos con el serrín hasta los ojos, pero literalmente, como aquel día que subíamos la montaña gigante de serrín y nos lanzábamos rodando hasta abajo y volvíamos a subir y nos volvíamos a lanzar y así sin parar. Hasta que mi tía Ana vio cómo íbamos entericas de serrín y nos mandó a la bañera.
Me encantaba ir a la sala donde afilaban las sierras con la emoción de ver si habían nacido los pollitos y las codornices de la incubadora que mi tío Joaquín construyó él mismo con madera, una bombilla y un controlador de temperatura. Y es que le encantaba idear y construir cosas. Esta noche quería mencionarle y recordarle a él especialmente, ya que lo que no se olvida no muere nunca.
La Sierra también fue escenario de las primeras prácticas de coche, como aquel día que mi tía Toñi decía que sabía conducir y nos subimos al Land Rover de mi abuelo. Empezó a tocar todos los botones, marchas hasta que quitó el freno de mano y el Land Rover que estaba en cuesta empezó a moverse. Pero pudimos saltar del coche y por suerte se quedó parado al llegar a una pila de troncos cortados.
Ese universo de diversión también se extendía hasta la casa de mi abuela Eladia y mi abuelo Ángel en la calle
Don Quijote. Mi abuela de vez en cuando también se unía a jugar con nosotros, sobre todo si era a la comba a lo que estábamos jugando. Y es que le encantaba saltar a la comba cuando era una niña y le sigue encantando. Hoy a sus 85 años ya no puede físicamente, pero hasta hace bien poquito sí que saltaba.
Ella es un ejemplo de actitud porque a pesar de lo dura que es la vida a veces, No ha dejado que su niña interior muera nunca.
Por otro lado, en la zona Noroeste de Quintanar estaba mi otro lugar, igual de mágico, el de mis abuelos maternos, mi abuela Isabel y mi abuelo Juan. Quienes conocisteis a mi abuelo Juan, sabéis lo buena persona que era. Tenía una sensibilidad especial, si algo le emocionaba lloraba y no le importaba que lo viéramos. Porque emocionarse y llorar en un hombre no es signo de debilidad sino de grandeza. Me enseñó que la familia es lo más grande que tenemos y a valorar las cosas sencillas de la vida. Se quedó huérfano de padre cuando era un bebé y se crió como hijo único. Por eso quiso formar una familia bien grande y vaya que si lo consiguió. Disfrutada y era feliz solo de vernos a todos juntos.
Mis abuelos construyeron una caseta a las afueras de Quintanar donde tenían una huerta y una balsa que limpiaban y pintaban de azul para que nosotros disfrutáramos. Es uno de los recuerdos más bonitos que tengo,
Fiestas Patronales Quintanar del Rey
bañarme en la balsa, arrancar y comer las zanahorias que sembraba, las comidas debajo de la noguera, las chuletas de cordero en la lumbre y las noches de San Juan saltando a la hoguera.
O cuando hacíamos la matazón y gritábamos muy muy fuerte porque decían que así las morcillas no se reventaban al cocerlas. No sé si ese truco funcionaba o no, pero nos reíamos un montón.
El otro escenario de mi infancia era Quintanar del Rey. Un lugar de la Mancha de cuyo nombre SÍ quiero acordarme. Os tengo que confesar que cuando era niña la gran mayoría de mis sueños tenían como escenario Quintanar y sus parajes, y hoy en día se siguen colando en algunos de mis sueños. Hay gente que opina que el paisaje Manchego es feo, pero ¿quién decide lo que es bello o feo? Para mí, un bosque frondoso y con montañas no es más bello que un paisaje llano protagonizado por los sembraos, las viñas tan bien cuidadas, los olivos, almendros y los pinares. En la exposición que ilustré de Mujeres referentes de Castilla la-Mancha, la ilustración que elegí para poner el título de la exposición fue un paisaje manchego, que tiene mucho de Quintanar.
Y en el cartel del día del libro de Castilla la-Mancha también quise reivindicar la belleza de nuestra tierra. De hecho, en la gran mayoría de mis pinturas los paisajes tienen estas características. Creo que es importante saber apreciar la belleza de nuestra tierra y sobre todo cuidarla.
Los lugares que guardo con cariño de mi infancia de Quintanar tienen que ver con los lugares que estaban y están especialmente vinculados a alguien. Los pequeños comercios, esos que daban identidad al pueblo y siempre te recibían con cariño y amabilidad. Como la tienda de Agustín el Molinero que en ese momento se me antojaba un laberinto, porque cuando eres un niño todo se magnifica más. Me encantaba entrar al probador y probarme los que serían mis mejores galas de la marca Mayoral. O cuando iba a la zapatería de Reca y mi madre me sentaba en el mostrador de madera tan bonito para probarme los zapatos. En mis recuerdos también está la tienda de la Toñi la Floriana, siempre tan dicharachera con una energía y fortaleza inagotable.
Pero mi establecimiento favorito era sin duda el Quiosco de la Mari Nieves. Siempre que entraba por la puerta me saludaba con un “¡Hola, Prima!”. Gracias a los fascículos que vendía aprendí sobre pintura y arte. Lo de estar dibujando a todas horas y en todos lados ya lo venía haciendo desde bien pequeña. Llegué hasta pintar con bolígrafo un caballo en el sofá de mi casa. Mi madre, lejos de enfadarse y borrarlo, lo dejó con cariño en el sofá. Pero una cosa es que te guste dibujar y otra que empieces a interesarte por el arte. Ese Quiosco sería pequeñito en cuanto a metros cuadrados, pero para mí significó abrirme un mundo entero. Y con más sentido teniendo en cuenta que a mediados de los 90 no teníamos internet y el acceso a la información era mucho más complicado.
Fiestas Patronales Quintanar del Rey
A partir de entonces quise ser pintora. A los 12 o 13 años mis padres me regalaron un caballete y un maletín de óleos. Mi primera pintura o de las primeras fue una imagen de la virgen de Consolación de Iniesta, me hacía ilusión poder llevar el cuadro en ofrenda a la virgen ya que mi madre me puso mi puso Consolación por ella. Nunca lo llevé, la virgen resultó ser un auténtico desastre y ni lo acabé. Bueno, si lo hubiese llevado igual se habría hecho famoso como el Ecce homo de Borja.
Al año siguiente, ya había practicado y aprendido mejor a pintar e hice mi primer cartel para las fiestas de Quintanar, que titulé “El toro enamorado de la luna”. Ese cartel sí que me quedó bien. No gané el concurso, pero el ayuntamiento me dio un accésit en forma de placa, que todavía conservo con mucho cariño.
Sin cesar en mi empeño por el arte, con 15 años me marché a Albacete porque quería estudiar el Bachiller Artístico y de allí me fue a estudiar Bellas Artes a Cuenca. Después me marcharía a Barcelona y luego a Zaragoza. Y Hace poco más de 2 años que regresé a vivir a Quintanar.
La verdad es que en un principio pensaba que no me adaptaría al haber estado viviendo tantos años en diferentes ciudades, pero ha sido todo lo contrario. Uno es feliz cuando está rodeado de gente a la que quiere, eso es lo más importante.
Mi familia me arropó en la vuelta, mis hermanos Ángel y Arcadio no dudaron en pegarse la paliza para ayudarme en la mudanza que hice de Zaragoza a Quintanar, a mi hermana Isabel la tenía cerca después de haber estado separada de ella más de lo que querría, ya que era una niña la mayor parte de los años que estuve fuera y se me partía el corazón cuando por teléfono me preguntaba cuando iba a casa.
En todos estos años que he estado viviendo fuera, han ido llegando nuevos miembros a la familia, los injertos como los llamamos en broma, que son como hermanos para mí, me refiero a Ana, Miguel y Paola.
Estoy agradecida de la gran familia que tengo tanto materna como paterna. De haber conocido a gente maravillosa nueva a mi vuelta a Quintanar como Johanna y Yari o a mis alumnas de pintura en Iniesta que me alegran el trabajo. Pero sobre todo estoy agradecida a mis padres, porque siempre me han apoyado en mis pasos y mis sueños. ¡Os quiero mucho!
Hubo mucha gente que me decía: —¿Pero te vas a vivir al pueblo? Y os digo una cosa, la ciudad tiene sus cosas buenas pero un pueblo también las tiene. Ahora soy consciente de lo bueno que tenemos:
Tener cerca a la familia, el tiempo que es oro, aquí se expande más y el ritmo es más tranquilo que para pintar es
fenomenal, el lujo de poder desconectar paseando por el campo.
Y Luego hay otro aspecto que para mí es una joya que tenemos, algo que ves normal cuando vives aquí, pero que cuando vives en una ciudad te das cuenta de que eso no ocurre o al menos no a esa magnitud.
Me refiero al apoyo que dais cuando un vecino de Quintanar ha perdido a un ser querido. Os volcáis y acudís a acompañar en un momento tan doloroso. En el fondo, somos una gran familia. Así que nunca cambiéis esa parte de vosotros porque os hace muy grandes.
Otro aspecto maravilloso de vosotros es ese gen por el trabajo. A la gente le sorprende y admira que seáis capaces de trabajar en una cosa y tener la energía suficiente de seguir trabajando y cuidando del campo.
Yo tengo una teoría a este superpoder y creo que mucho tiene que ver con que Quintanar de Rey naciera siendo una pequeña aldea de humildes casas hechas de barro, paja y carrizo llamadas “Quinterias” donde se alojaban los jornaleros del campo. Ya desde los inicios fuisteis gente que no le importaba trasladarse a otro lugar para ganarse la vida y me gusta pensar que esa es la razón de que seáis tan echaos para adelante y emprendedores.
Sabéis trabajar, pero también disfrutar de la vida. Basta con ver cómo los bares, las cafeterías y los restaurantes nunca están en silencio ni vacíos, siempre están llenos de vida, de jolgorio y de alegría. Y con las Fiestas Patronales esa alegría se multiplica.
Dejamos de lado la rutina, para bailar un rato en la verbena o para bailar hasta que sale el sol, para reunirnos con amigos y con la familia, para ponernos nuestras mejores galas porque la ocasión lo merece, para mantener viva nuestra cultura popular y nuestra identidad.
Los niños y los jóvenes son sin duda quienes más disfrutan de las Fiestas, porque viven todo con más entusiasmo y asombro. Recuerdo que cuando era niña todo me parecía muy emocionante: los coches de choque, los caballitos de mentira de la feria y los de verdad que salían en la cabalgata, vestirme de manchega para desfilar y después ir al parque a jugar, comer churros con chocolate y atragantarme bebiendo el agua del botijo, la emoción de cuando te tocaba algo en la tómbola, aunque lo que te había tocado no te gustara nada, como aquel Payaso Chochón que se lo tuve que regalar a mi prima Emi porque me daba mucho miedo. Quintanar se convertía por unos días en un mundo de magia y fantasía, al fin y al cabo, de eso se trata, de evadirnos de lo cotidiano para vivir lo extraordinario.
Parece que únicamente son los mayores los que tienen algo que enseñarnos de la vida por su experiencia, pero
Fiestas Patronales Quintanar del Rey
no olvidemos que los niños y los jóvenes tienen algo que recordarnos de ella.
Picasso decía que “le había llevado muy poco tiempo a aprender a pintar fiel a la realidad, pero que le había llevado toda la vida volver a pintar como un niño”.
No hay que olvidarnos nunca del niño que fuimos para no perder esa capacidad de asombrarse y divertirse con lo más sencillo. De nuestros jóvenes debemos aprender que la emoción, la ilusión, las ganas y el entusiasmo son la chispa de la vida.
Hay que celebrar la vida y como dice mi tía Macu, que se ha aferrado a la vida como nadie:
“Los buenos momentos hay que buscarlos, porque los malos vienen solos”.
Así que bailad, reíd y brindad por la vida y por los vuestros.
¡OS DESEO UNAS MUY FELICES FIESTAS! ¡VIVA LA VIRGEN DEL ROSARIO! ¡VIVA QUINTANAR!
Saluda de La Reina y El Galán
Paula Prieto Lázaro
Reina de Las Fiestas 2025
Fiestas Patronales Quintanar del Rey
Miguel Murciano Ruiz
Galán de Las Fiestas 2025
Corte de Honor
Fiestas Patronales Quintanar del Rey
José Antonio Cuartero Saiz
Silvia Sánchez Escribano
Natalia López Cebrian
Alfonso López Prieto
Fiestas Patronales Quintanar del
Antonio Escribano Martínez
Estibaliz Marcilla Escribano
Maria José Prieto Alarcón
Francisco Alonso Plaza Carrasco
Corte de Honor
Rey
Corte de Honor
Fiestas Patronales Quintanar del Rey
Marcos Prieto Ruiz
Celia Gómez Martínez
Mari Llanos Martínez Mora
Javier Martínez Lopez
Saluda Miss y Míster Visitantes
Nerea e Izan Fernández Pinell
Fiestas Patronales Quintanar del Rey
Programación Fiestas 2025
TÓMBOLA BENÉFICA
Durante toda la feria, Cáritas montará una tómbola benéfica.
NORMAS DE LOS CONCURSOS
Determinados actos y concursos se pondrá más información en las redes sociales, página web y carteles.
SÁBADO
26 DE JULIO
19:30 II TRIATLÓN “XI MEMORIAL PRUDENCIO SAIZ PRIETO”
Lugar: Piscina Municipal
JUEVES 31 DE JULIO
17:00 TOBOGÁN ACUÁTICO
Lugar: Calle la Nieve
22:30 YINCANA (fase eliminatoria)
Organiza: quinta 07
Lugar: Parque Municipal
VIERNES 1 DE
AGOSTO
11:30 GYMKHANA “AL ABORDAJE”
(a partir de 1º de primaria)
Lugar: Biblioteca
20:30 JUEGO DE PISTAS (por parejas)
Lugar: Biblioteca municipal A partir de 16 años
22:00 GRAND PRIX
Lugar: Campo de futbol ENTRADA 2€ A BENEFICIO DE LA FUNDACIÓN CASA RONALD MCDONALD MADRID
SÁBADO
2
09:00 XII TROFEO DE FRONTENIS “VILLA DE QUINTANAR
DEL REY”. Circuito Diputación.
Organiza: Club Frontquintanar
Lugar: Frontón Municipal
20:00 CONCURSO DE CHARANGAS
Fiesta de las quintas
Lugar: Plaza mayor y Parque Municipal Habrá barra a beneficio de las charangas locales.
23:00 FIESTA DE DJS
Lugar: Parque Municipal
DOMINGO 3
16:00 CAMPEONATO DE AJEDREZ
LOCAL Y REGIONAL
3 CATEGORÍAS: SUB 10, SUB 16 Y ABSOLUTA
Lugar: Ludoteca
22:30 CINE FAMILIAR (la película se informará en programas a parte) Organizada: AMIQUI (asociación de personas con capacidades diferentes)
Lugar: Auditorio Municipal Pedro Chumillas.
LUNES 4
17:00 TABÚ INFANTIL (por parejas)
Lugar: Ludoteca
20:30 TABÚ ADULTOS (por parejas)
Lugar: Ludoteca
22:30 YINCANA (fase eliminatoria)
Organiza: quinta 07
Lugar: Parque Municipal
MARTES
5
17:00 PARCHIS JUVENIL
Lugar: ludoteca
20:30 PARCHIS
ADULTOS (por parejas)
Lugar: Ludoteca.
22:00 ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS
Teatro familiar
Lugar: Recinto Ferial
MIÉRCOLES 6
11:00 AQUA PARK
Lugar: Recinto Ferial
17:00 PARCHÍS INFANTIL
Lugar: Ludoteca.
22:30 YINCANA (fase final)
Organiza: quinta 07
Lugar: Parque Municipal
JUEVES 7
09:30 TORNEO
ESCOLAR DE PADEL
Lugar: Pistas Padelquin
10:00 Abrazo al agua: nuestro Riato (de puente a puente).
Lugar: Auditorio Municipal precio 1€ a benificio de la asociación AMAC
VIERNES 8
17:00 EL PRIMERO DE LA CLASE
Primaria, dos categorías
Lugar: Ludoteca.
20:00 FINALES FUTBOL 8 SENIOR
Lugar: Complejo Angel Lancho
22:30 ACTUACIÓN DE BAILE MODERNO: MUSICAL DEL MUNDO
Lugar: Auditorio Municipal Pedro Chumillas. Precio: 3€
SÁBADO 9
08:30 CAMPEONATO DE PETANCA
Organiza AMIQUI (asociación de personas con capacidades diferentes)
Lugar: Polideportivo Municipal
11:00 3 X 3 BALONCESTO ESCOLAR
Lugar: Polideportivo Municipal
Organiza: Basket Quintanar
16:00 3 X 3 BALONCESTO SENIOR
Lugar: Polideportivo Municipal
Organiza: Basket Quintanar
12:00 CONCURSO DE GAZPACHOS
Lugar: Auditorio Municipal
Organiza: Asociación Cultural San Antón
Más información programas aparte.
Fiestas Patronales Quintanar del Rey
20:00 MTB LOCAL
Salida: Estatua Mujer Trabajadora
Organiza: Biciquingos
22:30 GALA QUINTA DEL 07
Lugar: Plaza de la Concepción
24:00 FIESTA JOVEN (HIPPIE FEST)
Dj Tony lopez
Dj Alex moya
Dj José Mata
Dj Dumore
Dj Álvar3z
Dj Javi Frost
Lugar: Parque Municipal
DOMINGO 10
12:00 VIVE LA FERIA DE DÍA
(tapas, cañas, buena música, buen ambiente,)
Lugar: Parque Municipal
22:30 CONCIERTO DE LA AGRUPACIÓN MUSICAL
QUINTANAR DEL REY
Lugar: Auditorio Municipal Pedro Chumillas
LUNES 11
11:00 JUEGOS DE FERIA INFANTILES
Lugar: Parque Municipal
12:00 VIVE LA FERIA DE DÍA
(tapas, cañas, buena música, buen ambiente,)
Lugar: Parque Municipal
16:00 WATERPOLO
Lugar: Piscina Municipal
17:00 TABÚ JUVENIL (por parejas)
Lugar: Ludoteca
20:00 DIA DE LA BICICLETA
Organiza: Quinta 07 y comisión de fiestas.
Lugar: Recinto Ferial
22:30 ACTUACIÓN: TRIBUTO A MANOLO ESCOBAR (con Javier Escobar)
Lugar: Plaza de la Concepción
MARTES 12
12:00 VIVE LA FERIA DE DÍA
(tapas, cañas, buena música, buen ambiente,)
Lugar: Parque Municipal
17:00 TRIVIAL JUVENIL
Lugar: Ludoteca.
18:00 FINALES FUTBOL 8 ESCOLAR
Lugar: Estadio Municipal San Marcos
20:00 DISCO MOVIL INFANTIL CON ANIMACIÓN
Lugar: Plaza de la Concepción
22:30 ACTUACIÓN DE BINGO SHOW
Lugar: Plaza de la Concepción
MIÉRCOLES 13
12:00 VIVE LA FERIA DE DÍA
(tapas, cañas, buena música, buen ambiente,)
Lugar: Parque Municipal
17:30 TORNEO DE LINCE
(de 6 a 16 años)
Lugar: Centro Joven la Cueva
23:00 PRESENTACIÓN DE LA REINA, MISTER Y CORTE DE HONOR DE LAS FIESTAS´25
En la Plaza de la Concepción se hará la tradicional presentación de la reina y galán de las fiestas junto con su corte de honor. El pregón de las fiestas de 2025 correrá a cargo de David Cambronero González
24:00 GRAN VERBENA AMENIZADA POR LA ORQUESTA: INVICTUS
En el Parque Municipal daremos comienzo con el tradicional Vals a cargo de la reina y galán de las fiestas, corte de honor. Fiestas Patronales Quintanar del Rey
JUEVES 14
09:00 TIRO A LA BOLA.
Lugar: Paraje Santa Lucía.
11:00 CAMPEONATO DE NATACIÓN
Si os gusta la natación, esta es una buena ocasión para demostrar vuestras cualidades en nuestra Piscina Municipal. Inscripciones: desde las 10:30 de la mañana en la piscina.
12:00 VIVE LA FERIA DE DÍA
(tapas, cañas, buena música, buen ambiente…)
Lugar: Parque Municipal
20:00 GRAN CABALGATA APERTURA DE FIESTAS ´25
Carrozas, bandas de música, charangas, espectáculos de calle y mucho más, recorrerán nuestras calles.
21:30 OFRENDA FLORAL A LA STMA. VIRGEN DEL ROSARIO
Al término de la cabalgata, autoridades, damas, mister y todo el que lo desee podrá participar en la iglesia de la tradicional ofrenda floral a la Virgen.
22:00 INAUGURACIÓN DE LA FERIA Y FIESTAS DE QUINTANAR DEL REY 2025 a cargo de la Excma. Sra. alcaldesa. Acto, acompañado de fuegos artificiales. Lugar: Recinto Ferial.
24:00 GRAN VERBENA AMENIZADA POR LA ORQUESTA: MAXXIMS
Lugar: Parque Municipal.
05:00 TIRADA DE CARRETILLAS
Lugar: pista de frontón del polideportivo
En este acto el Ayuntamiento, no interviene ni programa, y no se responsabiliza de los daños que se puedan ocasionar o puedan sufrir los participantes.
VIERNES 15
10:30 TIRO AL PLATO. Carácter Nacional
Casa del Águila. Organiza: Sociedad de Cazadores.
12:00 VIVE LA FERIA DE DÍA
(tapas, cañas, buena música, buen ambiente,) Lugar: Parque Municipal
20:00 MISA Y PROCESIÓN.
Día grande de nuestras fiestas, en honor a nuestra Patrona la Stma. VIRGEN
DEL ROSARIO, que se oficiará una misa y al término de esta, se realizará una procesión por las calles de nuestro pueblo.
20:00 VISITA DE LA AGRUPACIÓN MUSICAL “QUINTANAR DEL REY” A LA RESIDENCIA SANTISIMA TRINIDAD Y SANTA PETRONILA
La Agrupación Musical amenizará con unos pasodobles a todos los de la residencia.
22:30 ACTUACIÓN: NOCHE DE COPLA Y FLAMENCO
Lugar: Plaza de la Concepción
24:00 GRAN VERBENA AMENIZADA POR LA ORQUESTA: ETIQUETA SHOW Lugar: Parque Municipal.
SÁBADO 16
8:00 DIANA FLOREADA.
La Agrupación Musical, recorrerá las calles de nuestro pueblo, para despertarnos y anunciarnos que empieza un nuevo día de fiesta.
09:00 CAMPEONATO DE TRANCO
Lugar: Explanada Frontón Municipal Organizan: Los Levas
11:00 VISITA GUIADA GRATUITA A LA PARROQUIA Y RETABLO MAYOR
Lugar: Parroquia San Marcos.
12:00 VIVE LA FERIA DE DÍA
(tapas, cañas, buena música, buen ambiente,)
Lugar: Parque Municipal
18:00 VISITA GUIADA GRATUITA A LA PARROQUIA Y RETABLO MAYOR
Lugar: Parroquia San Marcos.
19:00 FIESTA JOVEN OLE YOU (FIESTA FLAMENCA)
Lugar: Parque municipal
19:30 ACTUACIÓN GRUPO FLAMENCO AIRE PURO
Lugar: Parque Municipal
23:00 BAILE EL JUVI (amenizada por orquesta JJ BAND)
Lugar: Plaza de la Concepción.
23:00 CONTINUACIÓN DE FIESTA JOVEN OLE YOU (FIESTA FLAMENCA)
Lugar: Parque municipal
DOMINGO 17
10:30 TIRO AL BLANCO A BRAZO. Carácter Nacional. Casa del Aguila.
Organiza: Sociedad de Cazadores.
12:00 VIVE LA FERIA DE DÍA (tapas, cañas, buena música, buen ambiente) Lugar: Parque Municipal
19:00 VISITA GUIADA GRATUITA A LA PARROQUIA Y RETABLO MAYOR
Lugar: Parroquia San Marcos.
22:30 ACTUACIÓN REVISTA DE VARIEDADES
Lugar: Plaza Mayor
24:00 GRAN VERBENA AMENIZADA POR LA ORQUESTA. LOS HAPPYS
Lugar: Parque Municipal.
LUNES 18
09:00 CAMPEONATO DE PETANCA
Lugar: Polideportivo Municipal
Organizan: Los Levas
12:00 VIVE LA FERIA DE DÍA
(tapas, cañas, buena música, buen ambiente)
Lugar: Parque Municipal
20:00 CONCURSO DE TAPAS CON PRODUCTOS MANCHEGOS
Lugar: Parque Municipal
Organiza: Asociación Cultural San Pedro Más información programas aparte.
22:30 MUSICAL “ALEGRÍA”
Lugar: Plaza mayor
GRAN CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES
Al término del musical nos reuniremos para disfrutar de los últimos cartuchos de estas fiestas. Al término del castillo, en el Parque Municipal, se procederá a la CLAUSURA DE LAS FIESTAS DE AGOSTO 2025.
24:00 GRAN VERBENA AMENIZADA POR LA ORQUESTA: EXTREM
Lugar: Parque Municipal.
QQuinta 2007
ueridos quintanareños, es un gran orgullo para la Quinta del 2007 representar este año a la juventud de nuestro querido pueblo, para celebrar el comienzo de una etapa inolvidable.
Después de tantos años creciendo juntos, ha llegado el momento de compartir este último verano como quinta, acompañando a nuestro pueblo en sus Fiestas Patronales. Queremos formar parte de esta tradición que nos une y nos hace sentir más quintanareños que nunca.
Agradecemos profundamente al Ayuntamiento de Quintanar del Rey y a la Comisión de Festejos por abrirnos las puertas y confiar en nosotros. Sin su apoyo, nada de esto sería posible.
Gracias también a cada uno de nuestros compañeros de quinta, ya que este verano no será solo una despedida, sino el recuerdo de todo lo que hemos vivido juntos.
Somos la juventud de Quintanar del Rey y este verano queremos dejar huella con entusiasmo, compromiso y muchas ganas de disfrutar.
¡Viva la Virgen del Rosario!
¡Viva Quintanar del Rey!
¡Viva la Quinta del 2007!
Alejandro Cebrián del Castillo
Alfonso López Prieto
Andrea del Hoyo Sáiz
Andrés Ruiz Cebrián
Ángela Precioso Valero Antolin Moya Onate
Antonio Escribano Martínez
Antonio Martínez Nikitova
Antonio Oñate Garcia
Bianca Pinzaru Canaragiu
Bryan Saiz Ballesteros
Candido Marcilla Pardo
Claudio López Zamora
Celia Gómez Martínez
Celia López Alarcón
Santiago Alarcon Lopez
Antonio López Jiménez
Estibaliz Marcilla Escribano
Fiestas Patronales Quintanar del Rey
David Alarcón Simarro
Estefany Nerea Camacho Vicente
Francisco Alonso Plaza Carrasco
Gloria Valero Picazo
Ines Gheorghe Inma Alarcón Jaén
Ismael Saiz Escribano
Jhan Carlos Sanchez Nole
Jose Antonio Cuartero Saiz
José Francisco Martínez Saiz
José Marino Navarro Cuartero
Juan Ángel Valero Martínez
Juan David López Cebrián
Juan Martínez Alarcón
Lucía García López
Lucía Parreño Simarro
Manuel Oviedo Muñoz
Marcos Prieto Ruiz
Mari Llanos Martinez Mora
Maria Jose Prieto Alarcon
María Roldán Moratalla
Mario Jara Tolosa Miguel Collado Ruipérez
Miguel Murciano Ruiz
Miriam Lopez Igualada
Natalia Cebrián Aroca
Natalia Cebrián Pérez
Natalia López Cebrián
Nuria Barea Ballesteros
Pablo Yuste López
Paula Prieto Lázaro
Pedro Lopez Diaz
Ramón Picazo Navarro
Santiago Alarcón Carrasco
Sara Irene Melut
Sara Navarro López
Sergio López Zamora
Silvia Sánchez Escribano
Valentín Arribas Tolosa
Victoria Ruipérez Cebrián
EFiestas Patronales Quintanar del Rey
San Antón 2025
l 17 de enero, Festividad de San Antón, nuestro pueblo prepara esta fiesta con mucha ilusión y arraigo, ya que es una de las fiestas más antiguas junto con las patronales de agosto.
La asociación Cultural San Antón organiza año tras año esta fiesta para disfrute de todos los quintanareños y visitantes.
El ayuntamiento prepara una carpa para poder realizar la fiesta durante un largo fin de semana, donde se realizan concursos, actividades culturales y musicales.
El domingo, se realiza el tradicional reparto de migas, realizada por la asociación de jubilados, que año tras año acude más gente, llegando a repartir más de 3.000 raciones.
Para los jóvenes se reparte el cucurucho, que antiguamente se repartía en esta festividad, donde los mozos lo compraban para regalarlo a sus novias, y estaba compuesto de garbanzos y peladillas.
El sábado realizamos una procesión con la imagen antigua de San Antón, montada en un carro tirada por un poni, con participación de coches antiguos y alumnos
de baile moderno, dando un toque de colorido festivo a nuestro barrio.
No nos olvidamos de la procesión, misas y bendición de animales que se celebran en la ermita.
Esta fiesta es posible con el apoyo de todos y todas la personas, que de una manera u otra, colaboran: los que donan productos para el bingo, para el vino del viernes, el chocolate del sábado, en el cuidado de la ermita, en la elaboración de las migas, los operarios del ayuntamiento con la preparación de la hoguera, limpieza y montaje de la carpa, protección civil, que está presente todo el fin de semana, al público que acude a participar a todos los actos programados.
Desde la Asociación Cultural San Antón, agradecemos a todos que hacen posible esta festividad.
Viva San Antón
Viva las Virgen del Rosario.
Asociación Cultural San Pedro 2025. Fiestas
Otro año más que nos pasamos por las páginas de este libro de las fiestas para agradecer a tod@s las personas que hacen posible que estás fiestas sigan adelante . Este año hemos preparado muchas actividades con motivo de la semana cultural de San Pedro, desde una Chocolatada hasta un concurso de tartas de queso , actividades para que todos los públicos puedan disfrutar de estas fiestas que marcan el inicio del verano. Agradecer a el Ayuntamiento y concejala de Festejos por su apoyo, Diputación, Protección Civil, Policía Local, Sacerdote, Cofradía de san pedro, soci@s y vecin@s que como cada año desinteresadamente nos han ayudado en todos los actos Muchas Gracias a tod@s y como no invitaros a disfrutarlas también los próximos años con nosotros. Desde nuestra asociación queríamos desearles Felices Fiestas Patronales 2025!!!Viva San Pedro!!Viva nuestra Patrona la Virgen del Rosario!!!
Asociacion Mujeres Castellanomanchegas Atenea
Un año más seguimos trabajando para dar visibilidad a las mujeres en el medio rural e intentar acercar lo máximo posible a las diversas actividades que preparamos a lo largo del año y que intentamos sean variadas y diferentes para todos los gustos.
Desde la junta directiva de la ASOCIACIÓN DE MUJERES CASTELLANOMANCHEGAS ATENEA queremos agradecer a las mujeres que hacen posible que esta asociación siga haciendo su función, pero en especial a las socias sin ellas no sería posible vuestra labor. Queremos desear unas felices fiestas 2025 y que viva la Virgen del Rosario.
Escuela Infantil Quinterias
Un año más, nos encontramos celebrando nuestras queridas fiestas patronales en Quintanar del Rey. Estas fechas nos invitan a mirar con cariño nuestras tradiciones, a reencontrarnos con familiares y amistades y a reflexionar sobre aquello que de verdad importa: nuestra gente, nuestros valores y por supuesto, nuestras niñas y niños.
Desde la Escuela Infantil Quinterías, tenemos la gran suerte de acompañar en sus primeros pasos a los miembros más pequeños de nuestra comunidad. Y es precisamente en esta etapa temprana de la vida, la primera infancia, que abarca desde el nacimiento hasta los seis años, donde se construyen los cimientos del desarrollo emocional, social, cognitivo y físico. Todo lo que sucede en estos primeros años deja una huella profunda y duradera.
Por eso, invertir en educación y el cuidado de nuestros niños y niñas desde el inicio no solo es una apuesta por su bienestar, sino también para el futuro de Quintanar del Rey.
Como Directora de la Escuela Infantil, me siento orgullosa de formar parte de un Equipo que trabaja cada día con vocación, respeto y ternura. Sabemos que la educación infantil no es una simple etapa previa a “lo importante”. Al contrario: es una etapa clave donde se despierta la curiosidad, se aprende a convivir, a confiar, a expresarse y se sientan las bases de una autoestima sana.
Pero también sabemos que el bienestar infantil no puede desligarse del bienestar familiar.
En estos tiempos en los que tantas madres y padres hacen malabares para conciliar sus responsabilidades laborales y familiares, las escuelas infantiles desempeñan un papel fundamental. Son ese espacio seguro que permite a las familias desarrollar su vida profesional sin renunciar al acompañamiento y al cariño que merecen sus hijos e hijas.
Hablar de conciliación no es solo hablar de horarios o de permisos. Es hablar de una sociedad que pone en el centro a las personas. Es entender que cuidar a la infancia y facilitar la vida de las familias no es un lujo, sino una necesidad. Por eso, desde nuestro centro, defendemos una educación cercana, flexible y humana que tenga en cuenta la realidad de cada hogar.
En estas fiestas, os invito a celebrar también a los niños y niñas de nuestro pueblo, a quienes cuidan de ellos y a todas las personas que, de una forma u otra, hacen posible que Quintanar del Rey siga siendo un lugar donde crecer con alegría, juego y amor.
¡Felices Fiestas a todas y todos!
Fdo. Susana Escribano López (Directora Escuela Infantil Quinterías)
Escuela Infantil “Sagrada Familia” El número de la suerte
Nadie educa a nadie. Nadie se educa a sí mismo. Las personas se educan entre sí con la mediación del mundo.
A-Paulo FreireFiestas Patronales Quintanar del Rey
la hora de probar suerte con los juegos de azar (la lotería por ejemplo), frecuentemente buscamos números representativos que signifiquen algo en nuestra vida: fechas de cumpleaños de seres queridos, de sucesos destacados, en nuestra vida o de acontecimientos históricos. En su tiempo causaron furor el 23281 o el 11901 (que cada cual haga un pequeño ejercicio de memorístico y adivine por qué). El año pasado, por ejemplo, el número más solicitado para jugar a la lotería de Navidad fue el 28104; el número más parecido a la trágica fecha de la dana. Este año ya hay multitud de reservas para el 28425, que fue el día en que España se fundió en negro.
Ahora permítanme que les sugiera humildemente un número desde nuestra Escuela: el 2.293.
Fiestas Patronales Quintanar del Rey
Este es un número grande, desde mi punto de vista uno de los más grandes, y explico por qué. Desde que allá por noviembre de 1969 en que empezaron a llevarse registros, hasta hoy mismo, ese es el número de niños y niñas que han pasado por nuestra “Casita”. Algunos, los más jóvenes, empezarán el colegio dentro de un par de meses, otros, los mayores, ya son abuelos que han vuelto después a traer a sus hijos y nietos. Unos han estado solamente unas semanas; otros casi tres años.
Todos ellos y todas ellas han dejado aquí una pequeña parte de sus vidas, una pieza de lego, un ladrillo virtual, y con todos ellos hemos ido construyendo y apuntalando lo que este centro es hoy y lo que ha representado y representa en la vida de esta población.
Miles de proyectos, decenas de miles de ilusiones, millones de sueños y esperanzas, decenas de millones de gritos, juegos, canciones y besos, cientos de millones de sonrisas y abrazos… ¿Puede haber material de construcción más sólido que ése?
Gracias Quintanar del Rey por habernos confiado y seguir confiándonos lo más valioso que tenéis en el mundo: vuestros hijos. Intentaremos estar a la altura.
Tomás Tárraga Sánchez
DFiestas Patronales Quintanar del Rey
Colegio Paula Soler
esde el CEIP Paula Soler Sanchiz queremos aprovechar este espacio en la revista de las fiestas de Quintanar del Rey para compartir con todos nuestros vecinos y vecinas algunas de las experiencias más destacadas que hemos vivido durante este curso 2024/2025.
Ha sido un año lleno de ilusiones, aprendizajes y momentos compartidos, en el que toda la comunidad educativa —alumnado, familias y profesorado— hemos puesto lo mejor de nosotros para que nuestros niños y niñas sigan creciendo felices y formándose en un ambiente de respeto, convivencia y entusiasmo.
A lo largo del curso hemos organizado un sinfín de actividades que han hecho de cada día una oportunidad para aprender de una forma diferente. Comenzamos el año con varias excursiones y salidas culturales, que permitieron a nuestro alumnado conocer mejor su entorno, su historia y sus costumbres, además de disfrutar de la naturaleza y convivir fuera de las aulas. También hemos llevado a cabo talleres y jornadas temáticas muy variadas, dedicadas a la ciencia, la lectura, robótica, idiomas, igualdad o el medio ambiente, en las que la creatividad, la reflexión y el trabajo en equipo han sido protagonistas.
No han faltado las actividades deportivas, que fomentan los hábitos de vida saludable y la convivencia, así como las acciones solidarias en las que nuestros niños y niñas han mostrado una gran sensibilidad y compromiso con los demás. Durante todo el curso hemos celebrado fechas importantes y tradiciones que forman parte de nuestra cultura, como la Navidad, Carnaval o el Día del Libro, con actividades especiales, representaciones y concursos que han llenado el colegio de color, música y sonrisas.
Además, este año hemos dado un paso muy importante en la mejora de los servicios para las familias con la apertura del comedor escolar y el aula matinal. Estos nuevos servicios suponen un gran apoyo para la conciliación familiar y laboral, y han tenido una excelente acogida entre nuestro alumnado. Cada mañana, desde primera hora, el aula matinal recibe a los más madrugadores, y al mediodía, el comedor ofrece menús equilibrados y supervisados, en un ambiente tranquilo y cuidado.
Queremos agradecer al Ayuntamiento de Quintanar del Rey, a las familias, y a todo el personal implicado su colaboración y apoyo, porque sin ellos este paso adelante no habría sido posible.
Desde el CEIP Paula Soler Sanchiz os deseamos a todos unas felices fiestas y un verano lleno de alegría. Y recordad: ¡nos vemos en septiembre con más proyectos, más ganas y más sonrisas!
¡Felices fiestas, Quintanar del Rey!
Fiestas Patronales Quintanar del Rey
Ludoteca Municipal “Cristal de Caramelo”
La ludoteca es un lugar recreativo donde se reúnen juguetes y material lúdico-didáctico de todo tipo con el fin de despertar la creatividad en los niñ@s y desarrollar sus habilidades. Es un lugar pensado y creado para favorecer y facilitar el juego, siendo los niñ@s y juguetes nuestros personajes principales. Por medio del juego se proporciona aprendizajes, adquisición de conocimiento, potenciación de habilidades, favoreciendo así el desarrollo integral de los menores.
Es muy importante para los menores proporcionarles medios alternativos para su crecimiento educativo y cultural
distinto al que ofrece el colegio, éste es en su tiempo de ocio el juego, como medio fundamental de socialización.
El objetivo fundamental de la ludoteca es favorecer el desarrollo integral de los niñ@s, así como, educar en el tiempo libre, favoreciendo la creatividad, la imaginación y la capacidad de inventiva.
Desde la ludoteca se ofrecen una serie de talleres y actividades que se desarrollan a lo largo del año y que se pueden dividir en cuatro componentes:
1. Juego libre, indudablemente el más importante para los menores porque quieren y necesitan jugar libremente con todas sus potencialidades y necesidades lúdicas.
2. Juego dirigido, en el que los niñ@s limitan su libertad de juego al ser dirigido por un adulto como dinámicas de grupo.
3. Actividades de temporada que se adaptan a ocasiones o fechas especiales: Día de la madre/padre, Carnaval, Navidad, Fiestas Patronales, Escuela de Verano, Encuentro Intergeneracional, Día de la mujer, Talleres de Educación en Valores…
4. Talleres de carácter permanente que se desarrollan a lo largo del curso escolar con una metodología activa
basada en el trabajo grupal: Ajedrez, Informática, Pintura al Óleo, Manualidades, Apoyo Escolar y Lengua Árabe.
A lo largo del año la ludoteca se coordina con otras dependencias municipales para realizar talleres y actividades de carácter lúdico, educativo y social. Además, desde la ludoteca, se colabora habitualmente con el Instituto Tecnológico del Juguete (AIJU) aportando nuestra opinión y la de los usuarios sobre los juegos y juguetes a través de encuestas electrónicas o personales ayudándoles a investigar sobre el juego y valorar la calidad de los juguetes, colaborando, de esta manera, en la elaboración de “La guía de los juegos y juguetes” que anualmente edita AIJU y que nos envían para que las distribuyamos a nuestros usuarios.
Así la Ludoteca Municipal se convierte en un recurso para el tiempo de ocio infantil donde los niñ@s hacen amig@s, se divierten, aprenden, utilizan, respetan y comparten actividades, juegos y juguetes.
¡¡¡Papá, Mamá, jugar es un derecho!!!
Concejalía de Bienestar Social
C“De la Macrogranja al Biogás: Cambio de Nombre, Mismo Tufo”
uando leas estas líneas, se estarán cumpliendo cinco años desde aquel día en que nos enteramos de que se estaba construyendo una macrogranja porcina de 2.200 madres a apenas 300 metros de nuestro pozo de agua. ¡¡MENUDO DISPARATE!!
Un proyecto brillante, digno de mentes visionarias, que pensaron:
“¿Y si lo llenamos todo de cerdos, mierda y peste? ¿Quién podría quejarse?”
Pues sorpresa: NOS QUEJAMOS NOSOTROS.
Reunion con Consejera de Desarrollo Sostenible
Desde entonces, hemos vivido momentos increíbles. Tras numerosas manifestaciones —de todos los colores y en todos los rincones—, dejamos claro que no queríamos esa macrogranja.
Así nació nuestra asociación, y trabajando duro, codo con codo, conseguimos paralizar el proyecto de la macrogranja.
Y como el camino continúa, recordamos algunos de los momentos más significativos del último año:
• La Moratoria de Castilla-La Mancha finalizó el 31 de diciembre de 2024, Pero no se preocupen, que la creatividad institucional nunca descansa.
Ahora nos traen el Plan de Biometanización. ¿Que qué es eso? Pues básicamente otra forma elegante de seguir llenándolo todo de mierda, pero esta vez disfrazada de “energía verde”
Porque claro, si lo llamas “biogás” y lo envuelves en palabritas bonitas, ya no huele. ¡Magia!
Cuando nos enteramos nos fuimos a Toledo en plena Navidad, para gritar bien alto frente al Palacio de Fuensalida: “¡No queremos que llenen de mierda nuestros pueblos! ¡Ese plan es una gran CAGADA!”
Fiestas Patronales Quintanar del Rey
• En febrero, también en Toledo, nos reunimos con la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, quien intentó convencernos de las bondades del plan y del supuesto “mucho, mucho, mucho control” sobre la gestión de los purines... Sí, claro. Y también hay unicornios que reciclan. Spoiler: No coló.
• El 13 de febrero asistimos al Pleno de nuestro Ayuntamiento para escuchar directamente qué opinan nuestros representantes políticos sobre la proliferación de estas plantas. ¿Qué dijeron? Para saberlo, os invitamos a ver el final de ese pleno.
• En mayo, mes florido y hermoso, participamos en la fiesta de nuestra comunidad celebrada en Albacete. Allí estuvimos, orgullosos y firmes, defendiendo lo nuestro… aunque rodeados de policías y a cientos de metros de los mil invitados al evento, que no querían ser molestados. Todo muy democrático, muy institucional, muy “orgullo de lo nuestro”…siempre que “lo nuestro” no moleste al discurso oficial.
Desde Quintaverde Pueblo Vivo, no solo protestamos. También proponemos. Queremos un Quintanar del Rey más verde, más limpio, más vivo, donde el desarrollo no signifique destrozar lo que nos da vida. Queremos ríos limpios (el Valdemembra necesita nuestra ayuda!!), pinares cuidados, educación ambiental, deporte, vida sana…Lo que viene siendo sentido común, aunque parece que hay quien lo perdió entre tantos papeles de permisos, promesas y pelotazos.
Porque hemos venido para quedarnos. Porque ya somos muchos socios, pero debemos ser aún más.
Y porque estas fiestas patronales son una gran oportunidad para recordarnos que, TODOS JUNTOS, podemos mejorar nuestro pueblo.
¡¡¡Viva Quintanar del Rey, Pueblo Vivo, Limpio y Verde!!!
¡¡¡Felices fiestas!!!
• Para saber más, síguenos en:
Facebook: Plataforma Stop Macrogranjas Quintanar del Rey
Instagram: @quintaverdepueblovivo
Fiestas Patronales Quintanar del Rey
Julian Soler celebra 50 años de su tradicional ‘1
de Mayo’ con un acto institucional
El pasado 1 de Mayo, la empresa JULIAN SOLER S.A. celebró el 50 aniversario de su tradicional ‘1 de Mayo’, con un acto institucional en sus instalaciones. Una jornada que reunió a destacadas autoridades regionales y locales. Entre los asistentes a la celebración se encontraban el vicepresidente Primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, la alcaldesa de Quintanar del Rey, Joaquina Saiz Cebrián, la alcaldesa de Villanueva de la Jara, Johanna León Collado, y el diputado provincial de Cuenca, Fco. Javier Cebrián Pérez, que fueron recibidos por la presidenta de la compañía, Ana M. Soler Sanchiz y por el CEO Ramiro Martínez Pérez
Tras varias décadas de tradición vitivinícola, JULIAN SOLER comenzó su actividad productora y exportado -
ra de mosto concentrado en 1968, en la primera fábrica situada en Quintanar del Rey. Unos años después, en 1975, la empresa comenzó a celebrar el 1 de Mayo como un día de confraternización con la primera plantilla de trabajadores y sus familias.
Primeras celebraciones del 1 de Mayo
Fiestas Patronales Quintanar del Rey
Desde 1975 JULIAN SOLER ha mantenido esta tradición, que ha ido creciendo y que este año ha reunido a más de 250 personas en su 50 aniversario. Durante el acto, amenizado con música en directo, se llevó a cabo la bendición religiosa de las nuevas instalaciones, el corte de cinta y el descubrimiento de una placa conmemorativa
JULIAN SOLER se ha consolidado como empresa líder en producción y exportación de mosto concentrado, elaborado a partir de uvas cultivadas en toda Castilla-La Mancha, especialmente en La Manchuela Conquense.
Presente en más de 60 países de los cinco continentes, la compañía destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la innovación, haciendo uso de energías limpias y renovables y colaborando estrechamente con agricultores locales.
Con esta conmemoración, JULIAN SOLER reafirma su fuerte compromiso social, con el territorio, con su equipo humano y con la comunidad, consolidando su papel como empresa embajadora de la uva castellano-manchega en el mundo.
Colegio Valdemembra
Querida comunidad de Quintanar del Rey,
En estas fechas tan especiales, desde el equipo directivo del CEIP Valdemembra queremos enviarles un cálido saludo y compartir nuestra alegría por las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Rosario. Estas festividades, que tanto esperamos durante todo el año, son una oportunidad para reunirnos, celebrar nuestras tradiciones y fortalecer los lazos que nos unen como pueblo. A medida que concluimos otro curso escolar, queremos reflexionar sobre los logros alcanzados y los proyectos que hemos llevado a cabo para enriquecer la experiencia educativa de nuestros niños y niñas. Desde iniciativas de lectura y cultura, hasta actividades deportivas y de salud, cada una de ellas ha contribuido a crear un ambiente de crecimiento y aprendizaje constante.
Este año, como en anteriores ocasiones, nos sentimos orgullosos del compromiso y la responsabilidad demostrada por nuestros estudiantes, quienes con entusiasmo y dedicación han sido el alma de nuestro centro. También queremos agradecer profundamente a nuestro equipo docente y al personal de apoyo, cuyo esfuerzo diario hace posible que todo funcione con alegría y profesionalismo.
No podemos olvidar la colaboración del Ayuntamiento, que siempre ha estado atento a nuestras necesidades, ni el apoyo incondicional del AMPA, que impulsa muchas de nuestras actividades. La participación activa de madres y padres es fundamental para seguir construyendo una comunidad educativa fuerte y unida.
Finalmente, enviamos nuestros mejores deseos a toda la población de Quintanar del Rey y, en especial, a las familias del CEIP Valdemembra. Que estas fiestas sean momentos de alegría, responsabilidad y reflexión, siempre cuidando de nuestra salud y bienestar.
¡Felices fiestas para todos!
EFiestas Patronales Quintanar del Rey
IES Fernando de los Rios
l equipo directivo y el profesorado del Instituto de Enseñanza Secundaria de Quintanar del Rey, Fernando de los Ríos, se complace en felicitar las fiestas a los quintanareños y quintanareñas. Estas celebraciones son un momento para unirnos, disfrutar de la cultura y fortalecer los lazos que nos unen. Queremos aprovechar la ocasión para informaros sobre la oferta formativa para el próximo curso escolar que además de, Educación Secundaria, Programa de Diversificación Curricular y Bachillerato, tenemos Ciclos de Formación Profesional con alto grado de inserción laboral:
- GRADO SUPERIOR DE INTEGRACIÓN SOCIAL (2 cursos y prácticas en empresas)
- GRADO BÁSICO DE FABRICACIÓN Y MONTAJE (Fabricación mecánica e instalación y mantenimiento, 2 cursos y prácticas en empresas)
- GRADO BÁSICO DE INFORMÁTICA DE OFICINA (2 cursos y prácticas en empresas)
¡ATENCIÓN NOVEDADES!... a partir de octubre se ofertarán CURSO DE GARANTÍA JUVENIL asociadas a nuestra oferta de Formación Profesional Básica (Fabricación y montaje) y Superior (Integración Social). También ponemos en marcha una aula de emprendimiento empresarial y de Tecnología aplicada (APETECA).
Y otro año más, publicamos la revista “Atenea” destacando algunas de las actividades que hemos llevado a cabo”. Escanea el QR para acceder o visita nuestro blog https://ateneaifr.blogspot.com/ para ver todas las revistas publicadas hasta el día de hoy.
IES Fernando de los Ríos y Lycée Littré d’Avranches (Francia):
7 años de colaboración
Nuestro IES Fernando de los Ríos, tiene el placer de colaborar estrechamente con un instituto francés, Lycée Littré de Avranches (Francia) desde hace ya 7 años, con el alumnado de 4ºESO, creando una relación llena de aprendizaje, amistad y enriquecimiento cultural. Esta relación es mucho más que un simple intercambio académico; es una oportunidad para compartir culturas, fortalecer amistades y vivir experiencias que dejan huella en todos los participantes.
La colaboración con el instituto francés ha enriquecido no solo a nuestros estudiantes, sino también a docentes y familias, creando una comunidad internacional que comparte valores de respeto, amistad y curiosidad por el mundo. Además, estas experiencias han abierto puertas a nuevas amistades y han fortalecido la comprensión intercultural, aspectos fundamentales en un mundo cada vez más globalizado.
Fiestas Patronales Quintanar del Rey
Este curso, el instituto francés ha podido incluir esta actividad en un proyecto Erasmus+ con tema vincular el respeto del medioambiente, lo que nos ha permitido realizar actividades novedosas como la plantación de arbustos en nuestro patio, la entrevista al alcalde del Mont-Saint-Michel para hablar de la gestión de residuos, la visita de la bodega de Julián Soler y la participación al taller Vidartis.
Seguiremos trabajando con entusiasmo para mantener viva esta relación, seguir compartiendo experiencias y dar la oportunidad a generaciones futuras vivir esta aventura que sin duda quedará marcada en sus memorias.
Departamento de Biología y Geología
Nuestro alumnado ha participado en Proyectos Educativos trabajando la sostenibilidad, la economía circular y el cuidado de la biodiversidad y de nuestra salud, quedando finalistas en el Proyecto de la Fundación Endesa y en el del Grupo de investigación de cáncer de pulmón. Se han creado maceteros con toallas viejas, germinando semillas de plantas autóctonas para su reproducción y creando bioplásticos.
Este curso alumnado de 2º y 3º ESO han realizado un viaje a Cabrales combinando actividad física, cultura, historia y conocimiento del medio natural y de la biodiversidad. Y han sido condecorados por su buen comportamiento, aprovechamiento del viaje e interés mostrado.
También durante este curso, con el Premio Zinkers Secundaria 2024, estamos naturalizando nuestro instituto, que poco a poco queremos ir transformando en un lugar más acogedor y verde.
Escuela Municipal de Música y Danza Don Gonzalo Panadero Garde
Han pasado casi 30 años cuando se abrieron las puertas de este centro educativo, con poco más de 30 alumnos y tres profesores, que año tras año han ido aumentando hasta llegar a ser una de las escuelas referentes de la comarca, con más de 300 alumnos que tarde tras tarde pasan para aprender a tocar un instrumento o a bailar.
La mayoría que pasan por la escuela de música y danza tomarán esta formación como un hobby y una forma de diversión que desencaminarán en grupos que se forman a la sombra de este centro, como son la banda juvenil, grupos de rock, grupo de guitarras, grupos de baile,…,
Otros alumnos se dedicarán por la vía profesional, donde más de 25 alumnos han terminado sus estudios profesionales y gran parte de ellos se dedican a la música, como es el caso de varios profesores que tiene la escuela que en su día fueron alumnos nuestros.
A lo largo de un curso la escuela no solo se dedica a dar clases, sino que también se hace visible con numerosas actuaciones: audiciones, conciertos, intercambios con otras escuelas…, damos color musical y de baile a nuestro pueblo.
En las audiciones participan todos los alumnos de la escuela que, tras un largo curso de trabajo, los profes y alumnos hacen su exposición ante el público.
En la parte musical agradecer el trabajo de los profesores, Lusia (profesora de piano, lenguaje musical e iniciación musical), Carmen (profesora de Guitarra) , Isa (profesora de flauta), Eulogio (profesor de oboe), Gerardo (profesor de clarinete), Tomás (profesor de saxo, piano e iniciación musical), Manuel (profesor de percusión), Jose (profesor de piano, lenguaje musical e iniciación musical), Raul (profesor de música moderna), Sergio (profesor de trompeta), Jose Julián (profesor de viento metal grave) y Juan (profesor de la banda juvenil)
Fiestas
Fiestas Patronales Quintanar del Rey
XV CONCURSO REGIONAL DE
SOLISTAS
Quince años realizando este concurso donde participan alumnos de toda Castilla la Mancha, concurso que, gracias al ayuntamiento y empresas colaboradoras, se puede llevar a cabo y repartir más de 3.000 € en premios, que siempre vienen bien para costear los estudios musicales de las jóvenes promesas de nuestra región.
Más de 40 alumnos han participado este año donde nos han deleitado con una calidad musical impresionante.
BAILE MODERNO
Asignatura que ha crecido en número de alumnos vertiginosamente en los últimos años, donde contamos con más de 240 alumnos y alumnas de todas las edades, desde los tres años hasta los 60.
Esta actividad revoluciona el baile en nuestro pueblo, con sus dos audiciones que realiza en el curso, tenemos que hacer varios pases en el auditorio porque se queda pequeño por la cantidad de público y de alumnos participantes. Muchos de los grupos, a lo largo del curso, participan en competiciones que se realizan en varios puntos de la geografía española, Benidorm, Retamosa, Alcalá de Henares, Tarazona…, donde siempre recogen muchos premios por su gran calidad de baile y esfuerzo de trabajo que hacen durante el curso.
De esta actividad, es de destacar los grupos de mamis, como así les decimos, y que para ellas es una terapia venir a estas clases, donde rompen la rutina diaria de su trabajo y sus tareas diarias.
En este departamento contamos con dos profesores María Ángeles y Ángel que hacen un maravilloso trabajo.
Lucía García López
Queridos paisanos:
Soy Lucía García López, natural de Albacete y quintanareña de corazón. A mis 18 años he finalizado el grado profesional de música en la especialidad de clarinete.
Mi trayectoria musical comienza a los 7 años, en Taller de Músico, meses después, realicé las pruebas de acceso al Conservatorio Torrejón y Velasco... y fue ahí cuando decidí que el clarinete sería mi compañero de viaje.
El camino no ha sido fácil. Compaginar los estudios del instituto con el conservatorio ha supuesto un gran esfuerzo, pero sin duda ha merecido la pena. No solo por todo lo que he aprendido sobre música, sino también por las lecciones de constancia, superación, organización y trabajo en equipo.
Durante estos diez años he tenido el privilegio de formarme con un gran maestro y mejor persona: mi profesor David López (natural de Almansa) aprovecho para darle las gracias de corazón, por sus enseñanzas, su apoyo constante, por creer en mí desde el principio y, sobre todo, su infinita paciencia. Sin su ayuda todo habría sido mucho más difícil.
A Ascen, profesora de la Escuela de Música “D.Gonzalo Panadero Garde, por su ayuda en la materia de armonía. También un agradecimiento muy especial a la Banda de Música de Quintanar del Rey, y en particular, a su director Juan Sáez Molinero, por abrirme las puertas hace 7 años, por todo lo que aprendo formando parte de esta gran familia y por hacer que la música se viva con pasión en nuestro pueblo.
Gracias a mi familia, a mis amigos y a todos los profesores que han estado a mi lado en cada paso de este viaje. Para terminar, me gustaría animar a todos a que se acerquen a la música, a los jóvenes que van al conservatorio, que no se rindan, que todo esfuerzo y sacrificio tiene su recompensa.
“La música es vida y mientras suene nada muere para siempre”.
¡Os deseo unas felices fiestas!
Santiago Alarcón Carrasco
Saludos vecinos, me llamo Santiago Alarcón Carrasco, natural de Quintanar del Rey, y con 18 años he finalizado las Enseñanzas Profesionales de Música en la especialidad de tuba.
Empecé esta pasión por la música a mis 3 años en la Escuela Municipal de Música y Danza D. Gonzalo Panadero Garde, con mis profesoras Ascen y María; a las cuales quiero agradecer que me iniciaran en este gran camino por la música. Tras este periodo de iniciación (que nosotros lo llamamos “Estrellita”), pasé a hacer el grado Elemental, también en la Escuela de Música, que constó de 4 años con Ascen de profesora.En estos 4 años nos dieron a elegir un instrumento para comenzar nuestros estudios y, gracias a mi padre, me apasioné por el bombardino, instrumento con el que conocí a mi profesora que me preparó para hacer la prueba al grado profesional; a la cual quiero agradecer por enseñarme todo lo que pudo en 4 años. Aunque me costara la vida ensayar: Reme, muchas gracias por ser una profesora excelente y darme tan buenos consejos.
Con 11 años decidí hacer las pruebas del conservatorio quedando el primero de los candidatos a las pruebas de acceso en la especialidad de tuba, (aunque me presentara por bombardino). Cuando empecé, mi profesor Enrique
March trataba de convencerme para que me cambiara de especialidad, a la tuba; cosa que consiguió, y después de 4 años, en 4º de Profesional me cambié a la especialidad de tuba y, después de tres años me gradué.
Para terminar, esto no podría acabar sin agradecer a unas cuantas personas por todo lo que han hecho por mí a lo largo de estos años. En primer lugar, a mis padres, ya que sin ellos todo esto hubiera sido imposible, ya que gracias a ellos empezó todo esto y sé que me van a seguir apoyando, ya que pienso seguir estudiando en el grado superior. También agradecer a todos los padres con los que he tenido que hacer rueda para ir a Albacete durante todos estos años dos veces a la semana; y a sus hijos, que también estudian en el conservatorio. Os deseo lo mejor. Agradecer a la banda de Quintanar del Rey y a las charangas “Que te toco?”, “Eres M@s” y “Matasuegras”. También al grupo de rock, al cual he tenido el placer de formar parte desde que empecé y que me ha hecho soltarlo todo cuando lo necesitaba.
Bueno, no me enrollo más que si no esto se hace eterno. Espero que los alumnos que están ahora mismo en la Escuela de Música sigan con sus estudios al máximo, ya que, aunque cueste, todo se puede sacar adelante.
PD: Nunca olvidar los viajes en plena pandemia con Parra y Alejandra ,y sobre todo, gracias por también ayudarme a seguir adelante.
Con esto os deseo unas felices fiestas y que sea con mucha música.
Un saludo.
Escuela Municipal de Idiomas
20 años ofreciendo este servicio desde el ayuntamiento, enseñanza que se ha impartido para todas las edades, desde niños de 3 años hasta adultos de más de 60 años.
El inglés es un idioma muy demandado, y desde la escuela municipal de idiomas hemos preparado a muchos alumnos para refuerzo de las clases y para la obtención de certificados de idiomas.
Somos centro preparador de varias empresas, Cambidge y Aptis, donde preparamos a los alumnos para que obtengan la titulación de B1, B2 o C1.
Durante el curso de octubre a mayo realizamos clases de dos horas semanales y contamos con más de 120 alumnos de todas las edades.
En verano ofrecemos los cursos intensivos, donde este año se han matriculado más de 60 alumnos, todos ellos interesados en la obtención de los certificados de B1 y B2, necesarios para el mundo estudiantil y laboral.
Todos estos alumnos tendrán la oportunidad de poder examinarse aquí en Quintanar del Rey, gracias al convenio de colaboración con Cambrigde, que se desplazan para realizar los exámenes.
LAsociación Amiqui
a Asociación “AMIQUI” para personas con capacidades diferentes quiere unirse a la celebración de las fiestas patronales “Virgen del Rosario”. En nuestra asociación se desarrollan diferentes actividades destinadas al aprendizaje y el entretenimiento como: charlas educativas, concurso de petanca, cursos de informática, actividades deportivas. En estos momentos tenemos menos actividad de la que nos gustaría tener, es necesaria la colaboración institucional para el buen desarrollo de cualquier asociación, pero también la ciudadana, os animamos a participar como socios o colaborando en las actividades que se organizan. Desde nuestra asociación creemos que dar visibilidad a la discapacidad es un objetivo prioritario para convertirnos en una sociedad más inclusiva, normalizar la discapacidad y potenciar a las personas de este colectivo para que su participación en cualquier ámbito de la sociedad no sea visto como algo “excepcional”. La sociedad debe avanzar hacia un mundo más comprensivo, accesible e inclusivo. Queríamos expresar nuestro agradecimiento a la “Cooperativa de Viviendas San Cristóbal” por el donativo realizado a nuestra Asociación.
¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!
Esperamos que disfrutéis al máximo de estos días.
¡FELICES FIESTAS!
Biblioteca Pública Municipal Fiestas Patronales Quintanar
La Biblioteca Pública Municipal de Quintanar del Rey busca promover la lectura entre los estudiantes y la comunidad de Quintanar del Rey, creando un espacio donde puedan disfrutar de libros interesantes y enriquecedores. La idea es fomentar el amor por la lectura, compartiendo momentos especiales que dejan huella y permanecen en la memoria. Además, se busca que la biblioteca sea un lugar acogedor y motivador, donde cada lector pueda encontrar historias que le inspiren y le acompañen en sus momentos importantes. Se trata de acercar a las personas a la magia de los libros y crear recuerdos duraderos a través de la lectura.
Promovemos la lectura con diversas actividades de Animación a la lectura: encuentros con escritores, cuentacuentos, encuentros intergeneracionales, planes lectores con centros educativos, certámenes literarios, certamen de poesía, club de lectura, exposiciones culturales y narraciones orales para adultos. Las actividades puntuales son en torno al Día del Libro, Día de la Poesía y Día de la Biblioteca Pública.
Cuentacuentos para bebés:
Cuentacuentos “La granja” con Patricia de Trastadas
Cuentacuentos Alicia Cuenteando, “Qué jaleo, Timoteo” con las escuelas infantiles.
Visita a la biblioteca municipal y cuentacuentos para los niños de las E.I. Quinterías y E.I. Sagrada Familia.
Cuentacuentos Colorín Colorado “El río de los libros”, para primero y segundo de primaria.
Escritores:
Encuentro con el escritor, “Alfredo Gómez Cerdá”, con el C.E.I.P. “Valdemembra” para los alumnos de 2º a 6º primaria.
Fiestas Patronales Quintanar del Rey
Certámenes:
IV Certamen Poesía Infantil y Juvenil, para animar a nuestros jóvenes en el mundo de la escritura.
-Categoría Infantil: Nerea García López, “Paz y Libertad”
-Categoría Juvenil: Raúl López Zamora”La vida y los días”
II Certamen “Cartas a los cuentos”, la premiada fue Nerea García López.
Premios literarios y de fotografía 2025:
-XXIII Premio literario “Valdemembra”: El premiado es José María Verdu Rotellar. Título: “Los tiempos de Beatriz”
-XXXVI Certamen de cuento o relato corto “Villa de Quintanar”:
-De 1º a 2º de primaria, premiado: Alberto Valero Toledo. Título: Un paseo por mi pueblo
-De 3º a 4º de primaria , premiada: Noelia Soler Moratalla. Título: El árbol mágico
- De 5º a 6º de primaria , premiada: Ángela García
Saiz. Título: Una amistad verdadera
- De secundaria y bachillerato, premiado: Mario Yuste López. Título: Sueño o realidad
-En el XXXIV Concurso de fotografía “Un lugar de la Mancha” los premiados fueron:
-Primer premio: Miguel Ángel Simarro Sierra
Fotografía: Campos de lavanda.
Atardecer veraniego, cuando la tonalidad del sol intensifica su color morado en Fuensanta, Albacete.
- Segundo premio: Mercedes Martínez Oviedo. Fotografía: Estragos de la Dana en nuestra tierra.
Trabajo de los voluntarios en las labores de limpieza, tras la Dana que azotó Letur el pasado 29 de Octubre, Albacete.
-Tercer premio: Antonio Martínez Carrasco
Fotografía: “Retorno a Letur: entre ruinas y recuerdos”
Primeros días en que los vecinos de Letur pudieron acercarse a sus casas tras la Dana del 29 de octubre.
Planes lectores:
- El plan lector C.P. “Valdemembra” X 20242025 “Mis emociones” y el Plan lector “Las siete maravillas del mundo” 2024-25. C.P. Paula Soler.
Una actividad de animación a la lectura organizada por la Concejalía de Educación y Cultura, la biblioteca municipal y el equipo directivo del colegio “Valdemembra”. En el mes de Octubre se repartieron los mini-álbumes a los tutores para que los alumnos vayan leyendo y completando su álbum durante todo el curso escolar. Van a la biblioteca municipal a por libros y se les sella la página que han rellenado al terminar el libro.
Fiestas Patronales Quintanar del Rey
Otras actividades realizadas:
-Tertulia literaria “Cartas a mi hijo Ricardo”
-Cantautor para adultos “Domingo Henares”
-El club de lectura y el Centro Ocupacional participaron en el VII Encuentro de lecturas inclusivas en La Roda.
-Recital de Poesía con “Magdalena Blesa” para jóvenes y adultos.
- Narración oral con “Simone Negrín” para los alumnos de 1º E.S.O del I.E.S. “Fernando de los Ríos”
Exposiciones:
-Exposición: “Astronomía sobre ruedas” en el auditorio municipal, se trabajó con grupos de 6º de primaria, grupos del I.E.S y del Centro Ocupacional. El primer lugar donde se inauguró fue en Quintanar del Rey y asistió el Director del Museo de las Ciencias de Cuenca.
-Exposición “Miguel Hernández, un rayo de Poesía”, la visitaron grupos del I. E.S. “Fernando de los Ríos”, el club de lectura y todo el público que venía a la biblioteca y al centro cultural de Quintanar del Rey.
Fiestas Patronales Quintanar del Rey
-Club de lectura adultos “Los sueños de leer”: Se ha continuado con el Club de lectura, llevamos 19 años , donde un grupo de 18 mujeres se reúnen todos los jueves por la tarde para comentar el libro que se ha leído previamente en casa. Se realizan actividades complementarias.
- Convivencia social e intergeneracional: XVII Encuentro Intergeneracional de Narración Oral. Niños, jóvenes y adultos disfrutaron del mundo de la narración oral con cuentos, adivinanzas, retahílas, refranes, poesías, trabalenguas y frases, cuya temática ha sido “La Amistad”. Es una actividad que la preparan y realizan los siguientes centros: Ludoteca municipal, Centro de mayores “Los Álamos”, la Residencia de mayores “Santísima Trinidad y Santa Petronila” y la Biblioteca municipal.
-Dentro de las actividades de extensión bibliotecaria, contamos con la biblioteca móvil en la piscina municipal. Es el décimo séptimo año que los usuarios podrán disfrutar de ella, donde pueden leer cuentos, libros y revistas; de viajes, aventuras, cocina, psicología…
Recomendaciones de lecturas desde la biblioteca municipal para este verano:
- Por si un día volvemos, María Dueñas
- La asistenta, Freida McFadden
- Nada bueno germina, César Pérez
- El escalón 33, Luis Zueco
- El escritor y la espía, Jorge Corrales
- Hombre caído, Fernando Aramburu
- La furia, Alex Michaelides
- El secreto de Gabriela Salazar, César Mallorquí
- En el amor y en la guerra, Ildefonso Falcones
- Tres detectives y un misterio, Pedro Ruíz García
- Alas de sangre, Rebecca Yarros
- Colección Bluey
Las actividades de la biblioteca han ido dirigidas a toda la población de Quintanar del Rey, niños, jóvenes, adultos, discapacitados, población inmigrante y a todo el público en general. Cada año se llega con la lectura a mayor número de gente. No podemos olvidar que la cultura ennoblece tanto a quien la difunde como a quien la recibe y que los municipios tienen una alta rentabilidad social. ¡Disfrutemos leyendo!
La Biblioteca municipal os desea unas ¡Felices Fiestas!
Horario de verano de la Biblioteca municipal:
De lunes a viernes (Tlf: 967/49.65.14)
Mañanas: 10.00h a 13.00h
Tardes: 16.30h a 20.00h.
Fiestas Patronales Quintanar del Rey
Agrupación Musical Quintanar del Rey
“Si escondes un recuerdo, las canciones lo encuentran”
Maravillosa frase de la escritora y poeta española, Rosa Montero, que resume toda una verdad que envuelve el sentido de la música y sus melodías, que nos hace aflorar vivencias innumerables, rememorar tiempos pasados que tenemos a buen recaudo en nuestro subconsciente.
Para muchos de nosotros, la música es un lenguaje universal que trasciende fronteras y culturas. Nos permite expresar lo inexpresable, comunicar lo incomunicable y sentir lo que a veces no podemos poner en palabras. En los momentos de soledad, la música es nuestra compañera; en los momentos de euforia, es nuestra celebración.
De seguro que en más de una ocasión, al oír pasar a la BANDA con sus diferentes canciones, nos ha hecho volar a lugares concretos, acudir a nosotros un sin fin de sentimientos, recuerdos de juegos y diversión con amigos, familiares, tradiciones, verbenas,….
Este es nuestro mayor éxito: lograr que las personas se sientan bien con el sonido de nuestra música, que se giren al escuchar la presencia de la BANDA y que ansíen nuestra llegada. Por eso, queremos expresar nuestro agradecimiento a todo ese fantástico público por su participación en cada una de las actuaciones que brinda la BANDA.
Siempre animamos a la incorporación de nuevos músicos a esta gran familia, y nos complace ver que en el último año se han reincorporado cinco antiguos miembros que
por diversas razones tuvieron que ausentarse, junto con nuevos educandos. ¡Damos una cálida bienvenida a todos ellos, emocionados de sumar sus talentos a nuestra comunidad musical!
Dejémonos envolver por los hermosos acordes, ya que una vez más esta BANDA contribuirá a que esto sea posible. ¿Qué mejor momento que el verano para celebrar nuestras esperadas Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Rosario? Daremos el pistoletazo de salida el domingo 10 de agosto con el tradicional concierto de verano en el Auditorio, seguido de una variedad de actos durante toda la semana de fiestas. ¡Les aseguramos que la diversión estará garantizada!
Una nueva quinta será la protagonista de estas fiestas. Este año le toca a la del 2007, contando en nuestras filas con 8 componentes, donde 3 de ellos forman parte de la Corte de Honor, por lo tanto, la BANDA estará más que representada por su juventud. Disfrutar de este fantástico e inolvidable año, siempre teniendo la música de banda presente.
Gracias, una vez más, al Ayuntamiento y su equipo por su apoyo constante a esta Agrupación, sabedores del valor que tiene contar con una Banda en su pueblo.
¡Os invitamos a vivir estas fiestas a lo grande, rodeados de amigos y familia, con la alegría de la música como alma de la celebración!
Viva la banda, viva la música. Vive la música, vive la banda. Viva la Virgen del Rosario!!
Asociación de Jubilados y Pensionistas “Quintana” 2025
Como cada año, llegan las esperadas fiestas en honor a la Virgen del Rosario, y desde la Asociación de Jubilados y Pensionistas “Quintana” queremos desearles unas felices fiestas y que las disfruten sobre todo en familia. Teniendo en cuenta el papel tradicional y tan fundamental que los mayores aportan a ella y a la sociedad. Nuestros mayores siempre han sido un elemento central como portadores de las tradiciones, de la sabiduría colectiva y la cultura. Por eso entre nuestros objetivos están el de posibilitar la participación activa y el proceso de adaptación adecuado a aquellas personas mayores que recientemente han dejado de realizar su actividad laborar, o lo harán en un corto espacio de tiempo, así como facilitar la participación intergeneracional. Queremos potenciar las habilidades de las personas mayores al permitirles continuar en un espacio de participación social y adquirir habilidades para los cambios que se requieran en su entorno y en las actividades de la comunidad.
Entre otros objetivos están también, el de facilitar a las personas mayores el acceso a la información sobre recursos y servicios favoreciendo su integración social, atención y prevención de situaciones de aislamiento, soledad y desventaja social, mejorar la autonomía de los mayores y proporcionar espacio de encuentro intergeneracionales que mejoren la vida comunitaria.
Desde la Asociación de Jubilados y Pensionistas “Quintana UDP” queremos ser el punto de encuentro de los jubilados y jubiladas y pensionistas de Quintanar del Rey, fomentando y realizando actividades para mayores, así como aportando nuestra experiencia en beneficio de la localidad.
Este año hemos tenido la suerte de que gracias a nuestra adhesión a la UDP Provincial de Cuenca, nuestros socios han podido disfrutar de las ventajas de la TARJETA SOCIOSANITARIA, pudiendo acceder a recursos itinerantes de odontología, audición, fisioterapia y psicología. Queremos destacar también la gran acogida que ha tenido el TELÉFONO DE LA SOLEDAD DEL MAYOR. 969 30 15 43.
Organizamos viajes, excursiones, fiestas de convivencia con la intención de promover un envejecimiento activo y saludable.
Además colaboramos con el Ayuntamiento en las actividades en las que es requerida nuestra participación como San Marcos con la elaboración de los gazpachos manchegos y en San Antón con la realización de las migas.
Desde nuestra Junta Directiva, la Asociación de Jubilados y Pensionistas “Quintana UDP” les deseamos unas felices fiestas y les invitamos a jubilados y pensionistas a asociaros con nosotros y participar en las actividades que desarrollamos a lo largo de todo el año.
Un saludo. La Junta Directiva de la Asociación de Jubilados y Pensionistas “Quintana UDP”.
QValeriano
ueridos Vecinos de Quintanar del Rey:
Hoy quiero compartir con todos una historia muy especial, una historia que dejo huella en todos los que tuvimos el gusto de conocerlo él era Valeriano Belmonte Martínez, su vida reflejo de pasión, dedicación y de buenos amigos.
Desde 2014 hasta 2024 estuvo colaborando en el libro de las fiestas de Quintanar del Rey, con entusiasmo colaboraba en este libro de oro y ley, para él no era un libro era una autentica enciclopedia, llena de secciones que reflejaban el amor por la cultura y la comunidad de un pueblo así veía el libro.
Le encantaba hacer dibujos siempre con su toque personal e incluso se dibujaba en viñetas, también hacia poesías sobre diversos temas que a él le inspiraban a lo que él decía que eran sus ripios, según él decía en numerosas ocasiones mi mundo es este mis dibujos, mis ripios y el tebeo español.
Cada año por junio me llamaba para que hablara con el alcalde de turno y con el coordinador de cultura para
pedir permiso para colaborar en el libro de las fiestas, los alcaldes y el coordinador de cultura siempre le abrieron los brazos por su dedicación, esfuerzo y pasión en lo que él ponía y creía.
Valeriano Belmonte fue telegrafista en su querido Albacete repartiendo telegramas, por eso se conocía cada rincón de Albacete como la palma de su mano.
Su amor por el futbol era evidente, era fervor seguidor del equipo de sus amores el Albacete Balompié, leía sus ripios a la entrada del campo del futbol del Carlos Belmonte antes de entrar, seguro que estará contento esta vez sí, el C.D. Quintanar del Rey sube de categoría a la 2 rfef , partidos que dibujo en sus viñetas contra el Girona en la copa del rey y en la liga de ascenso donde casi estuvo a punto de subir, este año si, seguro que estará contento.
En Quintanar del Rey tenía amigos entrañables para el como el gran poeta Francisco “San Antón” a Martin, los alcaldes que tanto agradecía por la manera que le trataban en las colaboraciones año tras año, los joven de Quintanar del Rey que coincidían con él al entrar al campo de futbol Carlos Belmonte, al coordinador de cultura Andrés, siempre tenía palabras amables para él, a mi mama Presentación a la querida Presen siempre en su corazón, a mi papa Herminio “Rubio del Bolo” y como no a este modesto servidor que fui el encargado de llevar las colaboraciones para que las pusieran en la gran enciclopedia como él decía.
Su mayor deseo es poder exponer en Quintanar del Rey una exposición de sus dibujos, pero siempre me decía yo no quiero molestar a nadie con esa humildad que le caracterizaba se consideraba El Quijote de Albacete o
Fiestas Patronales Quintanar del Rey
mejor aún el Barbas de Albacete, un hombre lleno de proyectos.
Valeriano Belmonte Martínez fue un ejemplo de sencillez, talento, y de buen corazón, su legado vive en cada recuerdo, cada palabra escrita y cada sonrisa.
Estoy seguro de que estará muy orgulloso de cómo fue querido por todos, todo lo que logro, y como decía el bueno de Valeriano Belmonte Martínez.
Viva Quintanar del Rey y hasta siempre amigo del alma.
Con cariño y admiración: Juan José Escribano Griñan.
Universidad Popular Programación Curso 2025-26
Calendario de la Universidad
Popular 2025-26
La actividad de la Universidad Popular se extenderá, con carácter general, durante todo el año con las siguientes fases: CURSOS DE LARGA DURACIÓN.
• Inscripción y matricula de actividades de larga duración: desde el 19 de agosto al 19 de septiembre de 2025.
• Inicio de actividades –cursos, talleres, aulas, etc: 01 de octubre de 2025
• Fin de actividades: 30 de mayo de 2026.
• Se podrá organizar cualquier curso propuesto por un mínimo de alumnos/as a determinar según reglamento de la Universidad Popular.
Condiciones generales de matrícula
25-26
Lugar: Ayuntamiento. Coordinadora de la Universidad Popular en 1ª planta
Matrícula y admisión: Para formalizar la matrícula deberá recoger un impreso de inscripción en el Ayuntamiento (Despacho Universidad Popular en 1ª planta) o en la página de Facebook de la Universidad Popular y en www.quintanardelrey.es (versión descargable) y una vez cumplimentados los datos, efectuará el ingreso correspondiente en cualquier entidad bancaria de la localidad, o mediante pago directo a través de la web del ayuntamiento, y hará entrega del resguardo del pago junto con el impreso de inscripción.
Precios de los cursos:
Importe de los cursos de dos horas a la semana: 60 €.
Importe de los cursos tres horas a la semana: 80 €. Importe de los cursos de breve duración: 30 €.
CURSOS PERIODO ORDINARIO (larga duración)
Horas/s
AULA DE INTEGRACIÓN PARA PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES: PINTURA y DESTREZA MANUAL 2
AULA DE ARTESANIA: BISUTERIA, MANUALIDADES, DECORACION, COMPLEMENTOS, APRENDE A TEJER, FORRADO DE ZAPATOS, TOCADOS Y SOMBREROS. ELABORACION DE AJUARES PARA COMUNION, BAUTIZOS, etc
1, BORDADO RUSO, MACRAME.
BOLILLOS 2, BORDADO CON CINTAS, ENCAJE RUSO, ENCAJE
DE REDES SOCIALES y APLICACIONES MOVILES: INICIACION AL SMART PHONE, TABLET, FACEBOOK, WHATSAPP, GOGLE PLAY, INSTAGRAM, LINKEDIN, DISCO DURO EXTERNO, VIDEO.
CURSO DE EJERCICIOS DE FUERZA PARA FORTALECER LOS
LAGARTERA, ELABORACIÓN DE TRAJES REGIONALES, BORDADO y PUNTO CROCHET y PUNTO AMIGURUMI.
Cursos de Breve Duración
La relación de cursos de breve duración se dará a conocer durante el curso lectivo. Se irán ofreciendo a lo largo del curso dando la pertinente publicidad tanto en la web oficial del ayuntamiento como en las redes sociales de la Universidad Popular.
Por otra, desde la Universidad Popular estamos abiertos a peticiones específicas de interesados para los que se fijará un mínimo de alumnos/as.
Actividades Culturales Programadas
Inicialmente se prevén realizar las siguientes actividades de las que se dará información en las aulas y redes sociales de la Universidad Popular:
• Viaje a Madrid. Museos.
• Viaje a IFEMA. Ferias.
• Viaje a Almagro.
• Viaje a Valencia.
• Visita a un balneario.
• Viajes culturales.
Para las actividades culturales tendrán preferencia los alumnos matriculados en la Universidad Popular.
Fiestas Patronales Quintanar del Rey
Nuestras Gentes 2025
Por Soler F.
Con ilusión y entusiasmo, retomamos, un año más, el testigo que nuestra inolvidable Pauli nos dejó Vivamos una nueva edición de las fiestas de Agosto, en honor a nuestra patrona La Virgen del Rosario, con pasión y ganas de pasarlo bien, sin olvidar la educación cívica y la cortesía hacia todos los que nos visitan.
Recorremos calles en busca de quintanareños que este año serán los protagonistas de este humilde artículo, hecho desde el corazón.
Felicitamos a todos los paisanos nacidos en 1935, deseándoles muy saludables 90.
Nos sentimos honrados y muy agradecidos por la grata hospitalidad que todos nos han concedido.
España en 1935 vivía una gran inestabilidad política y económica que condujo a la convocatoria de nuevas elecciones.
El presidente de la República Alcalá Zamora fue reemplazado por Manuel Azaña, político, escritor y periodista. El escándalo del estraperlo desestabilizó mucho al Gobierno y la sociedad española se encontraba cada vez más dividida. Creció la tensión y la violencia política, creando un ambiente de corrupción y polarización que fue preparando el terreno para la contienda bélica más terrible y devastadora que ha sufrido España.
A pesar de este clima tan hostil, aquel año se publican importantes obras literarias, como “Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías” de Federico García Lorca y la elegía de Rafael Alberti “Verte y no verte”. Se estrenaron, además, notables películas, muy bien acogidas por el público.
A destacar, La Verbena de la Paloma, Currito de la Cruz, Rosario la Cortijera, interpretada por Estrellita Castro. Ese mismo año se inauguró en Santiago de Compostela, el aeropuerto “Rosalía de Castro”.
El ingeniero militar Emilio Herrera Linares creó el traje espacial.
Conviene destacar que el 29 de Abril se corrió la primera vuelta ciclista y el 14 de Enero se inaugura, en Madrid, el diario Ya cuya publicación finalizó en Junio de 1.996
En el resto del mundo aparece la primera lata de cerveza, el primer parquímetro y el físico escocés Robert Watson creó el modelo actual de radar.
FAMOSOS NACIDOS EN 1935
Luis María Ansón, periodista y escritor
Alvaro de Luna, actor español
Lola Herrera, actriz
Narciso Ibáñez Serrador, Escritor y realizador
Carmen Martín Gaite, escritora
Fiestas Patronales Quintanar del Rey
LA MODA EN ESPAÑA
PELICULAS ESPAÑOLAS ESTRENADAS
José Mújica, político uruguayo
Woody Allen, director de cine y actor de EEUU
Pavarotti, tenor italiano
Elvis Presley, cantante y actor de E.U.A.
Julie Andrews, actriz británica
PELICULAS EXTRANJERAS
Fiestas
PRIMERA VUELTA CLICLISTA
A ESPAÑA
PROMOCION DE 1935
D. ANTONIO ALARCÓN BLASCO
“Mocho” 5 de Enero de 1935
Como hermano mayor y con su padre con una salud muy delicada, trabajó en la carnicería que su madre regentaba. Aficionado al acordeón, tocaba en las bodas y en fiestas populares. Sus padres abrieron el cine “Pasapoga”. Nos cuenta que recuerda dos de las primeras películas que proyectaron : “Aladino y la lámpara maravillosa” y “Escuela de Sirenas”, ambas con mucho éxito en taquilla. En 1.964 llegó a Quintanar una maestra llamada Josefina. Se enamoraron y se casaron cuatro años después. Tuvieron dos hijas y dos nietos que son su orgullo. A pesar de los achaques, últimamente sufridos, lo vemos muy recuperado y con el mismo humor de siempre. Josefina lo cuida y atiende con mucha paciencia y dedicación.
TRAJE ESPACIAL CREADO POR EMILIO HERRERAS
Fiestas Patronales Quintanar del Rey
Dª GUADALUPE CHUMILLAS MARTÍNEZ
“La de Antonio el Negro” - 7 de Enero de 1935
La encontramos en la residencia de ancianos, muy bien atendida. Amablemente, nos acompaña su sobrina Gala. Se casó con Antonio, un hombre muy jovial, que la hizo muy feliz. Guada nos dice que con su marido pasó los mejores años de su vida. No tuvieron hijos pero tiene sobrinos que se interesan por su salud y bienestar.
Dª CONSUELO SÁIZ CEBRIÁN
“La Bata” - 24 de Abril de 1935
Mujer muy trabajadora. Desde pequeña atendió la casa y las labores del campo.
Compartió su vida con Manuel que, tristemente, la dejó hace casi dos años. Tuvieron tres hijos que velan por la tranquilidad de su madre. Actualmente pasa su vida, muy bien cuidada, en la residencia de ancianos
Dª MARIANA SOLER PRIETO
“De Fogatera” 28 de Abril de 1935
Mariana nos recibe en su casa junto a Pedro Julián, su compañero de vida. Celebramos que, a pesar de su mermada movilidad, la encontramos muy animada y tan acogedora, que nos hizo sentir como en nuestra propia casa.
Formó con Pedro Julián una hermosa familia de cinco hijos. Todos pendientes de ellos cada día. Tuvieron que trabajar muy duro para conseguir una casa propia.
Allí montaron un bar en el que trabajó toda la familia.
Famosos fueron sus caracoles y “cabezas asás” que mucha gente todavía recuerda.
Dª JOSEFA MUÑOZ RUIZ
“Bulla” 8 de Mayo de 1935
Fiestas Patronales Quintanar del Rey
Como la mayor de siete hermanos, le tocó cuidarlos cuando su madre salía de casa en busca de ayuda alimenticia.
Desde muy joven y, sin opción de ir a la escuela, trabajó como asistenta en varias casas donde siempre gozaba de libertad y fiabilidad por parte de los dueños.
Por desgracia perdió a su marido muy pronto y tuvo que sacar adelante a sus cuatro hijos.
Actualmente, vive en su casa tranquila y saludable y es allí donde sus hijos atienden sus necesidades .
D. DOMINGO ESCRIBANO MARTÍNEZ
“Bolo” 19 de Mayo de 1935
Vivió una infancia con muchas necesidades. Apenas conoció a su madre y él y sus siete hermanos quedaron al amparo de un padre que tuvo que trabajar muy duro para sacarlos adelante.
Se siente muy orgulloso de la hermosa familia de tres hijos, seis nietos y una biznieta que formó con Isabel. Domingo nos dice que disfrutan muchísimo en las reuniones y celebraciones familiares.
Trabajador nato, nunca le faltó la faena. Destacó su labor en la empresa Soler donde era considerado uno de los mejores y más familiares trabajadores. Lo encontramos en su casa con su inseparable Isabel, rodeado de innumerables fotos familiares.
A pesar de sus “problemillas” de salud, mantiene el buen humor de siempre.
Fiestas Patronales Quintanar del Rey
Dª PURIFICACIÓN LÓPEZ RUIZ
“Pura, la Virgencilla” 19 de Mayo de 1935
Viene de una gran familia de ocho hermanos. Tuvo la gran suerte de disfrutar de sus padres hasta muy mayor. Nos cuenta que fue a la escuela con Dª Isabel, pero, tan poco tiempo, que no tuvo suficiente tiempo para aprender a leer y escribir.
Con 18 años se casó con Matías y tuvieron nueve hijos.
Las muchas necesidades de la época forjaron a una trabajadora incansable. Con un carro y una mula, Pura, Matías y sus hijos buscaban trabajo, alimento y un futuro más próspero.
A sus 90 años vive en su casa y mantiene una memoria privilegiada.
Dª ANA PÉREZ TÉVAR
“Anita del Corzo” 2 de Julio de 1935
Casada con Feliciano “El Gordito”, tuvo tres hijos. Ha sido siempre una mujer valiente, luchadora e independiente. Trabajó mucho con el afán de que en casa no faltara nada. Aprovechaba las temporadas de vendimia en Francia, la recolección de pimiento en Murcia. Siempre sola y con hijos muy pequeños. En palabras de su hija María : “mi madre es como el Ave Fénix, capaz de resurgir de entre las cenizas” Hoy, diez años después de quedar enterrada bajo escombros, por una explosión de gas y con quemaduras por todo el cuerpo, podemos celebrar su 90 cumpleaños. Feliz vida Anita del Corzo!
Dª ENCARNACIÓN CEBRIÁN
MARTÍNEZ
“La Garbancera” 16 de Julio de 1935
La mayor de siete hermanos, Encarna siempre ha sido muy sociable y algo coqueta. Le ha gustado ir bien arreglada.
No tuvo una vida fácil. Nisiquiera pudo ir a la escuela.
Casada con José “Mancheguillo”, tuvo tres hijos.
Vivieron más de veinte años en una aldea llamada Cañá Ancha donde trabajó en arduas y penosas labores. Nos cuenta su hija que su madre vio el mar, por primera vez, a los 66 años. A punto de cumplir los 90, Encarna lleva una vida sosegada y en paz.
Dª ISABEL GABALDÓN PÉREZ
“Letigosa” 23 de Agosto de 1935
Como cualquier niño del 35, su infancia no fue fácil.
Fue a la escuela con Dª Emiliana, de la que guarda muy buen recuerdo. Los veranos trabajaba en el campo y los inviernos, sirviendo en casas.
Domingo “El Pajaritero” fue su compañero de vida. Tuvieron dos hijos que, a menudo la visitan en su casa donde Isabel vive muy saludable.
Se entretiene mucho viendo la televisión, sobre todo, las novelas. Le encanta ver fotos de sus hijos, nietos y biznietos
Dª FLORA LÓPEZ PÉREZ
Fiestas Patronales Quintanar del Rey
“La Andorreña” 30 de Agosto de 1935 Nacida en Luque (Córdoba) mantiene todavía el acento andaluz.
Buscando trabajo, se marchó con sus padres a Andorra.
Allí conoció al que después sería su esposo, un joven de Quintanar del Rey que andaba trabajando en la mina.
Allí se casaron y su marido, por matrimonio, recibió de su empresa 3.000 pesetas que gastaron en una máquina de coser.
Poco tiempo después de nacer su hija, decidieron venirse a Quintanar donde pasaron el resto de su vida. Aquí tuvieron otros tres hijos.
Flora siempre se dedicó a la costura. Sus cuatro hijos la cuidan y atienden con sumo esmero.
Dª ANDREA LÓPEZ MARTÍNEZ
La cuarta de ocho hermanos, nació en Septiembre de 1935 en la calle D. Joaquín. En 1946 toda la familia se trasladó a la aldea “Cañancha” para trabajar como renteros.
Allí Andrea trabajó sin descanso en el campo, la cocina y en el cuidado de animales. No pudo ir a la escuela pero su padre contrató a un maestro que le enseñó a leer, escribir y aprendió también las cuatro reglas. Vivió en la aldea ocho años, visitando el pueblo a menudo. Fue en una de esas breves estancias cuando conoció a Reinaldo Alarcón López con el que se casó. Compartieron su vida durante 59 años, hasta su fallecimiento.
Tuvieron dos hijos, Felipe y Juan. Vivieron siempre en la calle Príncipe, muy cerca de sus hermanas, Mª Josefa y Paca y rodeados de algunos excelentes vecinos a los que nunca olvidará ( palabras textuales de Andrea ) Desde hace unos años, Andrea da gracias a Dios por vivir con sus hijos, de los que se siente muy orgullosa, al igual que de sus nietos, Antonio Felipe y Carolina
Fiestas Patronales Quintanar del Rey
Dª FRANCISCA PARREÑO MARTÍNEZ
“Paca de Miguelete” 8 de Septiembre de 1935
Nos recibe en su casa, tan saludablew y lozana, que nos hace dudar de su edad.
Con una memoria envidiable nos habla de su vida.
Aprendió a leer y escribir con Dª Emiliana. Siendo muy niña trabajó duro en la huerta familiar junto a sus cuatro hermanos.
Se casó con Antonio “Pinreles” y vivieron siete años en la aldea del Picarote. Los dos trabajaron mucho y crearon una gran familia de cinco hijos. No tuvieron casa propia hasta que su suegro les partió.
Se entretiene mucho con la televisión y lleva una vida muy ordenada y tranquila. Sus hijos están muy pendientes de ella
Dª JUANA TÉVAR INIESTA
“La Tejera” - 21 de Noviembre de 1935
Su familia era tejera y Juana trabajó desde muy pequeña en el negocio familiar.
Se ennovió con Juan Andrés que le enseñó a leer y escribir antes de irse a la mili, por la ilusión de recibir cartas de ella.
Más tarde perfeccionó su aprendizaje en la escuela de mayores.
Tuvieron dos hijas que siempre están pendientes de sus padres.
A pesar de su edad, mantiene un aspecto y una memoria que muchos quisiéramos. Jovial y siempre elegante, gobernanta y buena administradora de su casa.
Todos los días Juana y Juan Andrés salen a andar para mantenerse en forma.
¡Genio y Figura!
D. ANTONIO CORONADO
TÓRTOLA Y
Dª MILAGROS MORENO GARCÍA
Padres de nuestro sacerdote D. Antonio. Se unen a este reportaje social – informativo porque ellos también obtienen este año el título de nonagenarios.
Antonio nació en La Pesquera, el 28 de Abril de 1935 y Milagros, en La Puebla del Salvador, el 23 de Abril del mismo año.
Se conocieron y casaron en La Puebla, en Diciembre del 57.
Sus tres hijos agradecen a sus padres el haberles dedicado toda una vida de esfuerzo, sacrificio y entrega .
Fiestas Patronales Quintanar del Rey
Dª ANGELA ZAMORA TÉVAR
Viuda de roque ganfarro Ángela nació el último día del año 1935, un año muy complicado que forjaría a una mujer muy fuerte y trabajadora. Desde ser la cocinera de D. Prudencio a trabajar en las cebollas o incluso practicar el trueque, cambiando huevos por azúcar.
A los 22 años se casó con Roque “Ganfarro” y juntos crearon un hogar y una hermosa y buena familia.
Hoy, con casi con 90 años, Ángela ya no cambia huevos por azúcar pero sigue regalando dulzura en cada palabra. Su memoria es un cofre lleno de días al sol, noches al fresco y sabiduría compartida .
Dª NICOLASA COLLADO GAZULLA
“Nico Ferrela” 19 de Marzo de 1935
Desde muy joven demostró su temple, ayudando a su padre a repartir agua por el pueblo y participando en la fabricación de adobes de barro.
Junto con Lorenzo, conocido como Loren, formó una gran familia de cinco hijos.
En el pueblo, gracias a su esfuerzo, se convirtió en una hortelana muy conocida, cultivando y vendiendo los productos de su huerta.
Nicolasa es una mujer honesta, cercana y muy querida. Una mujer que sembró buenos frutos tanto en la tierra como en el corazón de su gente.
Fiestas Patronales Quintanar del Rey
Dª MANUELA SANCHIZ SIERRA
Esposa de Julián Soler Manolita, como todos la conocen, nació el 22 de Octubre en Tarazona de la Mancha. Hija única. Su madre murió cuando ella tenía cuatro años. Amparada y protegida por su padre y el resto de familiares, fue muy querida. Poco tiempo después, su padre se casó de nuevo y regentaron el cine Sanchiz. Llegó a ser una especialista cinematográfica. Heredó de su padre el amor por la zarzuela y el teatro, participando en varias obras.
Siendo zagala, un sobrino de su madre señora, vecino de Quintanar, frecuentaba mucho la casa, con el pretexto de visitar a sus tíos, pero la realidad se impuso: se había enamorado de “su prima”
Manolita y Julián se casaron un 9 de Julio de 1958. Casualmente, miércoles, el día de la semana que no proyectaban películas.
Dejó su pueblo natal y se trasladó a Quintanar del Rey. Vivieron en una humilde casa, en la calle La Virgen, sin agua corriente. Allí nacieron sus cinco primeras hijas. En 1968 se cambiaron a otra casa mucho más grande y “con bañera”. Allí nació la sexta hija. Los varones andaban escasos. Madre, esposa y abuela ejemplar, muy caritativa, trabajadora, buena cocinera y luchadora incansable. Siempre dispuesta a todo y para todos.
Los dos formaron un tándem perfecto. En las desgracias y adversidades siempre se apoyaron el uno en el otro.
Hoy vive en su casa tranquila y muy bien cuidada. Su fiel compañero ya no está con ella pero su recuerdo perdurará para siempre.
A través de este humilde homenaje, queremos dar gracias infinitas a nuestros padres por haber sido nuestro refugio y nuestra guía.
POR SU SABIDURÍA Y EXPERIENCIA, RECONOZCAMOS EL VALOR DEL LEGADO DE NUESTROS MAYORES.