
6 minute read
Propósitos saludables para el
PROPÓSITOS SALUDABLES
PARA EL NUEVO AÑO
Advertisement
El primer día del nuevo año no solo sirve para modifi car todos aquellos hábitos poco recomendables en los que hemos incurrido el anterior, sino también para replantearnos nuevos retos, propósitos, que hasta ahora no habíamos pretendido realizar. Pues bien, aprovéchate de ello y márcate metas para que el nuevo año esté lleno de hábitos saludables, combinando el ejercicio físico y una adecuada alimentación. Además, preocúpate por mantener un buen estado mental y emocional. Es la mejor forma de sentirse bien tanto por fuera como por dentro.
ALIMENTACIÓN SANA Y EQUILIBRADA TODO EL AÑO
Una adecuada alimentación es la base de la salud porque ayuda a la prevención de muchas enfermedades (gastrointestinales, cardiovasculares…). Tras las reuniones familiares, el turrón, y las comilonas continuas llega el momento de recuperar nuestros buenos hábitos alimenticios. Por eso, entre los propósitos de año nuevo de gran parte de la sociedad está el de empezar una dieta y así perder también unos kilos.
Pero no existe una fórmula mágica para adelgazar, ni siquiera con las llamadas dietas milagro, que aunque para muchas personas tienen resultados a medio plazo para otras personas más sensibles pueden tener consecuencias nefastas. En este sentido, los expertos señalan que, en el caso de querer empezar una dieta para reducir peso, es importante acudir a un especialista, que valorará nuestro estado de salud, horarios, costumbres…, y elaborará un plan saludable y efectivo.
Sin embargo, la mejor opción es mantener una alimentación equilibrada, pero no solo tras la Navidad sino durante todo el año. Llevar una dieta rica en cereales, frutas, verduras, en la que se coma más pescado que carne y, dentro de las carnes, las bajas en grasas como conejo, pollo o pavo; el aceite de oliva como fuente principal de grasas, y eliminar por completo azúcares, productos de bollería, refrescos y chucherías. Además, se recomienda hacer cinco comidas al día, ya que de esta manera ayudamos al cuerpo a mantener los niveles de glucosa en sangre y a llegar a la siguiente comida sin un apetito atroz. ¡Ah! Y no olvides que tan importante como comer bien es mantenerse bien hidratado.
Por otro lado, cabe destacar que una buena dieta no hace bajar peso de la noche a la mañana, hay que tener paciencia y ser consciente de que para adelgazar hay que comer. Además, no se recomienda buscar dietas por Internet, ni en revistas ni en algunos libros. Acude siempre al médico especialista. En nuestros hospitales Recoletas contamos precisamente con un equipo de expertos en nutrición y dietética que te ofrecerán información sobre una adecuada alimentación, problemática alimentaria y nutricional, planifi cación de dietas, etc.
EJERCICIO PARA CONTRARRESTAR LOS EXCESOS
En Navidad el cuerpo se ha habituado a comer y a beber más de la cuenta. Ahora es momento de la ‘desintoxicación’. Uno de nuestros propósitos para el nuevo año es hacer ejercicio. Practicarlo todos los días puede contrarrestar los efectos perjudiciales que la inactividad y los excesos tienen a corto plazo sobre la salud.
Para ello, motívate a ponerte en forma y a conseguir nuevos objetivos en tu vuelta a la rutina. Vuelve con toda la energía posible a retomar tu actividad física, eso sí, tómatelo con calma. Ten en cuenta que el cuerpo necesita su adaptación, por lo que hazlo con precaución, ya que el primer día hay más riesgo de lesiones. Además, las articulaciones y los músculos también han tenido sus
vacaciones, por lo que necesitan una vuelta suave y progresiva, viviendo este comienzo como una regeneración del organismo.
También es importante que empecemos la actividad deportiva disfrutando de ella, ya que si nos planteamos el ejercicio como una imposición o un castigo, la vuelta a la rutina será anímicamente mucho más dura y es probable que abandonemos antes nuestro intento de ponernos en forma.
Si retomamos el deporte con ganas, los resultados serán más satisfactorios.
VUELTA AL TRABAJO Y A LA RUTINA
No dejar que el estrés y la ansiedad te ganen la partida es vital para llevar una vida plena. Aunque el síndrome postvacacional suele ser más acusado tras el periodo estival, volver al trabajo después de Navidad puede ser también una tarea complicada. Por eso, para que la vuelta a la rutina no se te haga cuesta arriba, te ofrecemos algunos consejos sobre cómo afrontarlo de la manera más rápida y fácil:
■ Planifi car la vuelta: lo primero que puedes hacer es elaborar una lista con todas las tareas que tienes que realizar durante la semana. Pero no una lista kilométrica, sino una que te permita una adaptación progresiva a la rutina laboral, y en la que puedas ir tachando cada tarea al poco tiempo.
■ Evita la jornada maratoniana en tu primer día de trabajo: elaborar un planning semanal realista es vital para mentalizarnos de que no podemos llegar a todo en poco tiempo. Prioriza las tareas e intenta cumplir el horario laboral, ya que si nos pegamos un atracón y/o pretendemos recuperar nuestro ritmo habitual en un solo día, el síndrome postvacacional no mejorará.
■ Tómate la vuelta al trabajo con humor y optimismo: una actitud positiva es muy importante a la hora de combatir el síndrome postvacacional.
■ Socialízate con tus compañeros de trabajo, charla distendidamente con ellos.
Más de uno está en tu misma situación.
■ Descansa: el estrés suele ser una constante en nuestra vida laboral y volver al trabajo tras las vacaciones puede acrecentarlo de golpe. Conocer cómo manejar el estrés laboral es primordial para lidiar con el síndrome postvacacional de la mejor manera posible, y para ello es necesario que sepamos cómo dormir bien y lo apliquemos en nuestro día a día.
OTROS CONSEJOS
❍ Menos quejas y más agradeci-
miento, enfocarse en lo bueno,
lo positivo: la autoestima es uno de los ejes centrales sobre los que gira la salud. Mantén una motivación alta en todo aquello que hagas y busca siempre nuevas metas y recompensas para mantener tu cuerpo, tu mente y tu espíritu activos. Y no te olvides de sonreír siempre: al mal tiempo, buena cara.
❍ Desconexión digital: dejar a un lado el smartphone, la tablet y hasta las redes sociales, por lo menos un día durante el fi n de semana para pasar más tiempo al aire libre, leer un libro y disfrutar de la naturaleza…
❍ Sé perseverante: es la clave del éxito. Cumplir con los objetivos y las decisiones que tomas es importante para lograr todo lo que te propongas. Sé fi el a las activi-
dades que has querido empezar
este año y logra todas tus metas saludables.
HAZTE UN CHEQUEO MÉDICO
La salud es lo primero, pero las enfermedades no siempre dan la cara con síntomas claros. O si lo hacen, muchas veces no vamos al médico por pereza o por no darle importancia. Gran error. Conviene que una vez al año te hagas una revisión médica general (ya sea en el trabajo o por tu cuenta), pasar por el óptico-optometrista o comprobar el estado de tus dientes. Estas revisiones son especialmente importantes si has pasado los 50, como prevención del cáncer de próstata, de mama, etc. Además, si vas a emprender una nueva actividad deportiva o has tenido algún problema de salud previo en forma de lesión, conviene que te sometas previamente a un reconocimiento médico deportivo, como los que ofrece el Instituto Cardiovascular Recoletas en el Hospital Campo Grande.