Ambicioso desafío ambiental tiene como objetivo reconstruir cuarenta ecosistemas insulares de importancia mundial para 2030. Island Conservation, Re:wild, Scripps Institute of Oceanography de UC San Diego, el Gobierno de Panamá y el Gobierno de Palau lanzan el Desafío Conexión Isla-Océano 2030 en la Conferencia Our Ocean 2022 celebrada en Palau. A medida que las comunidades insulares de todo el mundo sufren algunos de los peores efectos de la pérdida de biodiversidad y el cambio climático, Island Conservation, Re:wild, Scripps Institute of Oceanography de la Universidad de California en San Diego, el gobierno de Panamá y el gobierno de Palau han identificado la necesidad crítica de esfuerzos de conservación que beneficien estratégicamente tanto a las islas como a sus ecosistemas oceánicos interconectados.
nas”: arquitectos e ingenieros críticos de ecosistemas saludables. Las aves marinas son uno de los mejores ejemplos de una especie campeona, ya que transportan importantes nutrientes del mar a las islas, fertilizando las plantas nativas. Los nutrientes de las aves marinas y las plantas luego fluyen hacia el océano y abastecen al ecosistema marino, lo que nutre las poblaciones de peces y el crecimiento y resistencia de los arrecifes de coral.
El día 14 de abril, los socios lanzan juntos el 2030 Island-Ocean Connection Challenge en la Conferencia Our Ocean en Palau. El desafío hace un llamado a las ONG, gobiernos, filántropos y fundaciones para apoyar el objetivo ambicioso pero alcanzable de restaurar al menos 40 ecosistemas insulares de importancia mundial para 2030, en beneficio de la biodiversidad, el clima y las comunidades.
La vida silvestre insular es particularmente susceptible a especies introducidas no nativas, especialmente depredadores que pueden propagarse rápidamente y causar la extinción de especies nativas que no han desarrollado ninguna defensa. Las islas representan solo el 5 % de la superficie terrestre, el 75 % de las extinciones de anfibios, reptiles, aves y mamíferos han sucedido en islas y casi el 40 % de los vertebrados amenazados a nivel mundial son especies insulares.
“El Island-Ocean Connection Challenge es una respuesta directa a la triple amenaza del cambio climático, la salud de los océanos y las crisis de extinción, todo lo cual impacta desproporcionadamente a los ecosistemas insulares y a los habitantes de islas”, menciona Penny Becker, vicepresidenta de conservación de la ONG Island Conservation.
4
Creciente evidencia científica demuestra que muchos sistemas insulares prístinos o restaurados, pueden resultar en beneficios dramáticos para los ecosistemas marinos y las especies que se relacionan con ellos. Por ejemplo, muchas especies de vida silvestre nativa que viven en la interfaz tierra-mar, son “especies campeo-
El desafío tiene como objetivo alinear a los pueblos indígenas y las comunidades locales, los gobiernos, las organizaciones conservacionistas, los financistas y los investigadores para escalar este trabajo a nivel mundial al asociarse con las naciones insulares para abordar sus crisis ambientales y necesidades de sostenibilidad más urgentes. La restauración y reconstrucción de islas también promueve la resiliencia que tanto necesitan las comunidades isleñas, ya que el cambio climático genera un aumento de las tormentas y el clima extremo. El desbordamiento puede ser el efecto más dañino de las tor-