ECORumbo / Abril 2021

Page 7

El compromiso ciudadano en la protección y rescate de aves marinas En mayo de 2020, la isla Robinson Crusoe registró el mayor evento de caídas de aves marinas producto de la contaminación lumínica en Bahía Cumberland.

Un reciente estudio realizado por científicos (en su mayoría chilenos y parte de ellos del equipo local de Oikonos), mostró que 17 especies de aves marinas son afectadas por la contaminación lumínica en pueblos y ciudades costeras de Chile. El mismo estudio señala que el nivel de los impactos de las luces artificiales en las aves está relacionado con las fuentes de luz, es decir, luces de mayor intensidad y orientadas hacia el cielo generan mayor nivel de atracción que aquellas de menor intensidad y que apuntan hacia el suelo. Además, estudios experimentales han demostrado que las luces más frías parecen generar más caídas de aves marinas que aquellas luces más cálidas. Juan Fernández es uno de los sitios considerados para este estudio, evidenciándose el efecto negativo de las

luminarias públicas en las 6 especies de aves marinas nidificantes en el archipiélago, especialmente en los polluelos de fardela blanca (Ardenna creatopus). El estudio también destaca la colaboración activa de la comunidad fernandeziana, la cual ha sido fundamental en el rescate y recuperación de aves marinas que han sido impactadas por la contaminación lumínica. Si bien en Chile existe normativa para la regulación de la luz artificial, esta solo busca proteger la oscuridad del cielo para la observación astronómica y no para la protección de la biodiversidad. Sin embargo, la normativa está hoy en proceso de actualización, y la nueva norma incluiría su aplicabilidad en todo el país y la inclusión de la protección a la biodiversidad. Hoy más que nunca necesitamos de tu ayuda para proteger a las aves marinas que son afectadas por la contaminación lumínica, y también por el ataque de perros y gatos sin dueños responsables. De todas y todos depende conservar los ecosistemas y especies del archipiélago.

Ecorum bo | La revista medioambiental de Juan Fernández

La contaminación lumínica es el uso ineficiente, innecesario o extremo de fuentes de luz artificial, las que aumentan el brillo del cielo nocturno, desencadenando efectos en la demanda energética, en la salud humana y también en la biodiversidad.

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ECORumbo / Abril 2021 by ECORumbo - Issuu