3 minute read

La importancia del agua y la escasez hídrica.

El pasado 22 de marzo se celebró el Día Mundial del Agua. Nuestro llamado es a reflexionar sobre cómo estamos intrínsecamente cohesionados al bienestar de los ecosistemas y sus cuerpos de agua, relación que se ve con más fuerza en nuestras islas.

El Día Mundial del Agua fue propuesto en la Cumbre de Río 92 y ratificado en diciembre del mismo año en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Han pasado 29 años desde dicho hito y la situación con respecto a este bien común solo se ha ido agravando. Tanto en el mundo como también en Chile, el agua se ha vuelto un bien escaso, debido a la crisis climática y ecológica que hemos generado, lo que ya se proyecta como una tragedia para los ecosistemas y para la humanidad.

Advertisement

Sin agua, ningún organismo viviente puede existir. Tan tajante como eso. Por ello, es fundamental conocer con exactitud cuál es la real situación de este recurso natural único, finito e indispensable para la vida. Para formarse una idea del valor y calidad de los recursos hídricos que encontramos en la naturaleza, hay que tener presente que el 97% del agua existente en el planeta es el agua salada de los océanos. Sólo el 3% restante es agua dulce; pero de este total, la mayor parte (79%) se encuentra en forma de hielo, principalmente en los polos, glaciares y ventisqueros. Otro 20% corresponde a agua subterránea. Y apenas el 1% es el agua disponible en la superficie.

Para cualquiera que habite en Bahía Cumberland es cada vez más frecuente ver en verano los principales esteros del poblado quedar totalmente secos. Los efectos del cambio climático, la erosión y las especies invasoras están poniendo en jaque la disponibilidad de agua para la creciente población de San Juan Bautista. La población de Rada la Colonia, en isla Alejandro Selkirk, también ha aumentado, y por más que el Comité de Adelanto—conformado por representantes de la comunidad—realiza grandes esfuerzos por ser eficientes en el uso del agua que proviene de las vertientes de El Mono y El Papal, la situación año a año es cada vez más compleja.

Encuentro en Plazoleta del Yunque organizado por Endémica sobre la importancia del agua y la conservación de nuestro ecosistema para el cuidado de ésta.

© ENDÉMICA

NOTA: El pangue es una especie vegetal que aporta sombra para proteger de la evaporación a las vertientes de agua. Puede estar a grandes y bajas alturas y su raíz actúa como biofiltro de los contaminantes del agua, limpiando así el cause asociado a esta especie.

Si bien somos un grupo pequeño como para revertir las consecuencias del calentamiento global a nivel mundial, cada acción cuenta, y a nivel local debemos ser conscientes de esta problemática y enfrentar el tema del agua con seriedad. No es ajeno para nadie el problema de la escasez hídrica en el continente, en donde miles de personas se ven afectadas día a día por la falta de este recurso. Actualmente, Chile se encuentra en el número 18 de países con mayor escasez hídrica, dato alarmante para nuestro país. Y aunque somos islas favorecidas con altos cerros y bosques que nos regalan vertientes naturales de agua dulce (algo que no sucede en todas las realidades insulares), esto no nos asegura que se mantendrá así para siempre.

La situación de escasez del agua es grave y seguirá profundizándose, por lo que debemos tomar acción e implementar medidas de adaptación y preparación para un futuro en donde la incertidumbre y el riesgo estarán a la orden de día. En nuestra comunidad ya existen iniciativas dignas de destacar y replicar—como viviendas que captan aguas lluvias en los techos de sus casas e invernaderos—con la finalidad de evitar sobrecargar la red pública. Otras familias reutilizan el agua de duchas, lavamanos y lavaplatos para regadío de frutales y huertos. Como medida complementaria a estas iniciativas, en Endémica proponemos comenzar a eliminar plantas exóticas invasoras de nuestros terrenos que colindan con los esteros y restaurar con plantación de especies endémicas, de esta forma favorecemos el acceso a fuentes de agua limpia para nosotros y las futuras generaciones.

Estamos ante una crisis donde el agua jugará un rol crucial en la supervivencia de la población y de la naturaleza, es hora de hacernos cargo y enfrentar con tiempo este problemática a nivel local. La solución está en nuestras manos.

© ENDÉMICA

This article is from: