






¿Es el hoy expresidente de Perú Pedro Castillo, un corrupto? No lo creo. ¿Es el hoy expulsado mandatario peruano un inepto? No tengo duda alguna de ello. Es por esa razón que podría acabar en la cárcel, no por ladrón, sino por tonto.
Las acciones tomadas por Castillo ayer lo llevaron al abismo y dieron las razones suficientes para que todo el dividido espectro político peruano se uniera para lincharlo, una acción merecida por su incapacidad para ser gobernante, porque les aseguro que este personaje no tiene la inteligencia requerida para organizar una serie de medidas como las que pretendía poner en ejecución ayer y en otros momentos de su gobierno.
Este señor, para su desgracia, se metió a jugar en un mundo peligroso, para el cual no tiene las herramientas críticas y creo que se ha dado cuenta muy tarde de que en
la política los errores y la imprudencia se pagan muy caro. Pedro Castillo es un maestro rural, sin experiencia política, que algún vivo vio como la alternativa para frenar al otro extremo, encabezado por Keiko Fujimori, también embarrada en la compleja conjunción de corrupción y gobernantes que ha experimentado la democracia peruana por décadas. Llegó al poder respaldado por un manto de idealismo y con la promesa de convertirse en el Evo Morales peruano, una comparación que ni se acerca a la realidad en la práctica.
Desde que subió al poder el 28 de julio de 2021, Castillo activó una cuenta regresiva para su salida, por su notoria estupidez al manejar a su familia y los vínculos de esta con el gobierno. No tuvo la astucia política para lidiar con la oposición y, en ese tiempo, armó cinco gabinetes presidenciales distintos y cambió 80 ministros. El Congreso trató de sacarlo tres veces y en esta última lo logró, gracias a la ayuda del propio Castillo.
La vicepresidenta Dina Boluarte es hoy la presidenta de Perú, la sexta persona que ocupa el puesto desde 2018. ¿Agotará el término hasta 2026? Dependerá de si podemos contar con su astucia.
bmorales@diariolibre.com
Envíe sus cartas a:
Sra. Directora
Llamo la atención sobre dos situaciones diferentes. La primera está pasando en muchas calles de la almendra central de Santo Domingo. En la mayoría de calles que están pavimentando, dejan la calzada más alta que las aceras, por lo que están alimentando que ocurra algo parecido a lo del 4 de noviembre pasado, pero con lluvias de menor intensidad.
Jamás la calzada puede quedar a una cota superior a la acera, pues el agua que recoja la vía llegará a la acera y después se meterá en las viviendas. El agua de lluvia, salvo casos excepcionales, debe ir desde la calzada hacia los bordillos y de ahí se envía hacia los sistemas de recogida y evacuación de esa lluvia. Para evitar esa situación, deben retirar el concreto asfáltico deteriorado, reciclarlo y volver a colo-
carlo de nuevo. De esta forma, la calzada apenas incrementa su cota.
La segunda ocurre en diferentes tramos del Bulevar del Este. En particular, varios kilómetros alrededor del cruce donde murieron varios turistas el 6 de octubre, así como en otros lugares, la calzada no drena correctamente hacia la mediana del Bulevar,
ya que camiones que transportan materiales de minas cercanas van tirando arena y gravilla muy fina a la calzada, que termina depositándose poco a poco en el borde de la misma, llegando a tener una altura de más de 20 cm. Debido a que jamás han perfilado los bordes del Bulevar y no hacen un mantenimiento adecuado de los mismos, cuando llueve, el agua se estanca en la calzada de la vía en la zona pegada a la mediana, lo que es un peligro. Es lamentable, pero el MOPC sigue actuando igual de mal con este gobierno, no apreciándose cambios significativos en su forma de proceder.
Juan José CastillaLa Inmaculada Concepción de la Virgen María, patrona de la Diócesis y de La Vega, Cotuí, Ramón Santana y una parroquia de Santiago. Patrona de los Estados Unidos y Brasil
1936 El Congreso vota la Ley 1067, mediante la cual cambia el nombre Santo Domingo de Guzmán a la capital del país, por el de Ciudad Trujillo, nombre que perduró hasta la caída del régimen.
1941 La República Dominicana le declara la guerra a Alemania y al imperio japonés.
1961 Llega su fin la huelga política general iniciada el 28 de noviembre convocada por el partido Unión Cívica Nacional y otras organizaciones, en demanda de elecciones libres.
2012 El púgil dominicano Javier “El Abejón” Fortuna se convierte en el nuevo campeón mundial pluma de la AMB, en Las Vegas, Nevada, al vencer por decisión unánime al irlandés Patrick Hyland.
2020 El Juez de Atención Permanente José Alejandro Vargas dispone mantener en prisión preventiva durante tres meses contra los implicados en el caso Operación Anti Pulpo, sobre presunta estafa y desfalco al Estado dominicano, Alexis Medina, Francisco Pagán, y Aquiles Cristofer Sánchez. Mientras, Julián Suriel Suazo, José Santana Carmona, Wacal Méndez Pineda, Fernando Rosa, Magalys Medina, Freddy Hidalgo Núñez y Rafael Germosén, tendrán un localizador electrónico y vigilancia, además de impedimento de salida, mientras a Domingo Santiago Muñoz, le impuso presentación periódica.
1813 Se estrena en Viena la Séptima Sinfonía de Ludwing von Beethoven.
1980 Es asesinado John Lennon, compositor y cantante británico de The Beatles.
2012 El presidente Hugo Chávez anuncia que debe someterse a una nueva intervención quirúrgica y pide que, si le sucede algo, se apoye al vicepresidente, Nicolás Maduro, como su sucesor, siendo esta su última aparición en Venezuela, pues falleció el 5 de marzo de 2013.
2018 La Fiscalía de EEUU solicita de cuatro a cinco años de prisión para Michael Cohen, ex abogado del presidente Donald Trump, por mentir al FBI sobre la investigación de la trama rusa.
La Procuradora General Miriam Germán, el cantante Camboy Estévez, el ex ministro de Agricultura Osmar Benítez, la doctora Nelly Pérez, el economista Frederic Emám Zadé, el alcalde de SFM Siquio NG de la Rosa, el ex alcalde de Puerto Plata Walter Musa, los periodistas Alfonso Quiñones, Miguel Pichardo y Oscar López Reyes, la licenciada Alexandra Méndez, el ingeniero Daniel Bodden, la señora Mayra Hazim, el cirujano Ivanhoe Báez, la señora Kirsy Monción, el empresario Fernando Infante, la licenciada Mary Gutierrez, el señor Bolívar Pacheco, la estudiante Johanny Amancio, el licenciado Melvin Jiménez, la secretaria Jacqueline Regalado, el administrador Manuel Lambertus, la señora Claudia Matos, el politólogo Puro Pichardo, la licenciada Josefina Elinka Román, el señor Fabián Liriano, la estudiante Yajaira Hernández, el agrimensor Octavio de la Rosa, la señora Kirsys Lapaix, la pintora Claudia Duarte, el agrimensor José Ledesma, la modista Paola Hurtado, el agrimensor Fernando Soto, la niña Cleisi Turbí, el señor Juan Marichal hijo, la joven Nicole Matos, el señor Ramón de los Santos, la estudiante Johanny Amancio, la licenciada Rosa Berroa, la abogada Verónica Pérez, la señora Altagracia Espinosa, el músico Ignacio López, la señora Alexandra Herrera, la guía turística Pura Concepción, la niña Jexabel Lavandier, el empresario Israel Rodríguez, la contable Ingrid Mirabal, el ingeniero Osvaldo Sandoval, el niño Miguel Fernández, la locutora Gabriela Germosén, la empresaria Ursula Lorenzo, la modelo Iniria Pumarol, la niña Xiomara de la Cruz, el abogado Leopoldo Díaz, el empleado Sucre Hernández, la psicóloga Arisleida Méndez, el contable Amauris Florimón, las señoras colombina de la Cruz y Milagros Mercedes, el abogado Manuel Guzmán, el agrónomo Amaurys Diloné, la señora Olivia Acosta, la empleada Berónica Ramírez, el ingeniero Claudio Ferreras, el señor Silvio Méndez.
Luis María Suero. Blandino Herrera. Máximo Gómez. 10:00 a.m. Juana Herasme Brito de Méndez. Blandino Ozama. Cristo Salvador. 12:00 m.
Soleado Máxima 30 Mínima 20
El ministro sin cartera, Neney Cabrera, hizo el miércoles en Twitter una publicación con un video muy bonito. Rezaba: "Hemos logrado a través del Programa Quisqueya Aprende Contigo realizar acuerdos para alfabetizar más de 100 mil adultos mayores. Lo que no está
claro es cuántos fueron los alfabetizados durante el año 2021 y hasta septiembre de 2022, cuando el Plan manejó la cifra de 1,845 millones y solo fueron registrados 6,622 personas. Los recursos del programa provienen del presupuesto del Ministerio de Educación.
SD. El Estado dominicano vendió en unos 300 millones de pesos los terrenos donde actualmente funciona el centro de retención de vehículos conocido como el Canódromo el Coco, en el Distrito Nacional.
La venta, ocurrida en octubre de 2021, se hizo a través del Banco Central, a una empresa de desarrollo inmobiliario creada en el año 2000, y en la que sigue como socio el actual ministro de Vivienda, Hábitat y Edificaciones, Carlos Alberto Bonilla Sánchez.
La información de la venta la dio el Banco Central de la República Dominicana a Diario Libre, como respuesta a una solicitud vía su Oficina de Libre Acceso a la Información, en la que se pidió indicar el status de la parcela 102-B, del Distrito Catastral, Distrito Nacional.
El párrafo que concentra la respuesta a la solicitud indica que “conforme a las informaciones suministradas por la Estructura de Soporte del Comité de Políticas para la Realización de Activos del Banco Central (COPRA), precisamos indicarle que la parcela descri-
ta previamente ya no es propiedad del Banco Central de la República Dominicana”. Luego informa que “La venta de este inmueble fue formalizada mediante contrato de fecha 8 de octubre de 2021, suscrito a favor de la empresa CBS Developments, S.R.L., por el monto de RD$298,000,000,00”.
La extensión de los terrenos del canódromo es de 154,218 metros cuadrados, y desde hace años sirve como centro de parqueo de los vehículos retenidos por la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett).
Según se describe en su página web, CBS se enfoca principalmente en “el desarrollo y construcción de viviendas, centros comerciales y proyectos rentables y sostenibles en todo el país”.
Al contar su historia, señala que su fundador es “Carlos Bonilla Sánchez” y que “fundó formalmente CBS Developments en el año 2000”.
Carlos Bonilla fue designado ministro de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (Mived) el 11 de agosto de 2021 (dos meses y tres días antes de la formalización de la venta de
los terrenos), mediante el Decreto 497-21.
Previamente, el 16 de agosto de 2020, el presidente Luis Abinader lo había nombrado director general del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI) y encargado honorífico de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE). Ambas entidades fueron absorbidas por el Mived.
La oferta de venta de las
tierras del canódromo fue publicada en espacio pagado del 6 de septiembre de 2017 en el periódico Hoy.
La publicación del Copra dice “Porción de terreno con extensión superficial de 154,218.00 M2, dentro de la parcela No. 102-B, DC No. 4, DC...” También incluía un paréntesis: “(En proceso de deslinde y ocupado)”, así como el valor de 298 millones de pesos.
de la oferta se realizó el 14 de julio de 2020, con estatus de “ocupado”.
La razón para cerrar el depósito de vehículos A principios de octubre de este 2022, el director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, anunció el cierre definitivo del Canódromo el Coco, ubicado en la Avenida Monumental en el Distrito Na-
cional. El conocido depósito de vehículos sería sustituido por un centro de retención que levantaría el Gobierno en un solar ubicado en la Avenida Circunvalación de Santo Domingo, en el municipio Santo Domingo Oeste.
La razón, explicó Beras días después, era tener un centro “mucho más grande, moderno y con más capacidad para la retención de vehículos”. Pero al cuestionársele sobre qué pasaría con las tierras del canódromo, dijo no saber. Tampoco supo decir a quién pertenecían. Pero Diario Libre indagó en la jurisdicción inmobiliaria para poder determinar la propiedad de esos terrenos, sobre los que existen dos decretos presidenciales para definir su uso.
A juzgar por el último título registrado, las tierras del canódromo corresponden al Banco Central, que lo adquirió de la empresa LALA S.A, aunque originalmente fueron de la familia Mason.
El canódromo se erige sobre la parcela 102-B, del Distrito Catastral 4, en el
“No, no, no. No hay prorroga. Al igual que el año pasado no hay prórroga para marbetes”.
Luis Valdez Director de Impuestos Internos
¿Y
Distrito Nacional. Dicha parcela fue registrada en el año 1969 bajo el título número 697138, con una extensión de 15 hectáreas, 42 áreas y 18.8 centiáreas, a nombre del señor Eduardo Dinzey Mason.
Tras la venta en 1981 de dos porciones de terrenos, uno de 1,200 metros cuadrados y otro de 800 metros cuadrados, a dos señoras, Dinzey Mason cedió, en el año 1986, un total de 154,218 metros cuadrados a favor del Complejo Turístico y Canófilo S.A. Ese mismo año, en el mes de septiembre, en República Dominicana se realizaba la carrera inaugural de galgos en el Canódromo el Coco, según refieren reportes periodísticos y publicidad de la época.
Las carreras, que se promocionaban como una atracción diaria que permitía apuestas, era un proyecto patrocinado por el sector privado, con inversión superior a los 20 millones de pesos y de capital norteamericano.
Ya en 1993, los 154,218 metros de la parcela fueron adjudicados, por un monto de RD$4,632,770 a la empresa Bolívar 46. S.A, representada por la señora Miriam Astudillo. Ese mismo año, Bolívar 46 S.A. cedió,
mediante aporte en naturaleza, sus derechos sobre los terrenos a LALA S.A.
Dos años después, en 1995, sale el último certificado que tiene el Registro de Títulos, en el que LALA S.A., pasa al Banco Central sus derechos.
El documento establece que, “en virtud de la resolución del Tribunal Superior de Tierras, de fecha 8 de septiembre de 1995, inscrita en el registro de títulos del Distrito Nacional el 12 de septiembre de 1995, bajo el número 820, folio 205, del libro de inscripciones de actos traslativos de propiedad inmobiliaria, como ventas, permutas, etc, número 139, se hace constar que los derechos registrados a favor de LALA S.A., dentro de la parcela 102-B, del Distrito Catastral #4 del Distrito Nacional, ascendente a 154,218 metros cuadrados, han quedado transferidos a favor del Banco Central de la República Dominicana, en cumplimiento de las demás disposiciones contenidas en la referida resolución”.
El traspaso de esas tierras al Estado se hizo como parte de los bienes recibidos de la entidad Financiera Hipotecas y Pagarés, C. por A., en proceso de liquidación y representada por la Superintendencia de Bancos, mediante contrato de
compraventa de fecha 18 de marzo de 1994.
Esta última información la ofreció el Banco Central, que indica que motivó la recepción de ese y otros bienes por decisión de la Junta Monetaria “como contrapartida de los pagos realizados por el Banco Central a los depositantes de las financieras quebradas en la década de los años 1980”.
Aunque el título está a nombre del Banco, en 1997 el entonces presidente de la República, Leonel Fernández, emitió el Decreto 402-97 con el que declaró de “utilidad pública e interés social la adquisición por el Estado dominicano de una porción de terreno con área de 154,218 metros cuadrados, dentro del ámbito de la Parcela No. 102B, del Distrito Catastral No. 4, del Distrito Nacional y sus mejoras, consistentes en las instalaciones del Complejo Canófilo, conocido como el Canódromo”. Luego, en 2006, Fernández vuelve a emitir otro decreto, el 461-06, con el que deroga el 40297, sin detallar razones. Para ese momento, el Banco Central libraba una batalla legal en tribunales para mantener la propiedad de esas tierras que eran reclamadas por LALA S.A.
Cuestionado sobre las razones para poner la parcela en venta, el Banco Central explicó que debió
“llevar a término los procesos judiciales abiertos respecto al inmueble, los cuales se iniciaron en el año 1993 con la sentencia de adjudicación a favor de otra empresa en fecha 8 de junio de 1993, posterior a la sentencia de adjudicación obtenida por la Financiera Hipotecas y Pagarés, C. por A., por lo cual fue anulada ese mismo año”.
Añade que: “No obstante, se debieron agotar los recursos interpuestos en cada instancia hasta obtener la sentencia definitiva de la Suprema Corte de Justicia a favor del Banco Central en septiembre de 2012”.
Las acciones de Bonilla Al ser designado en el INVI, Bonilla Sánchez presentó
una declaración jurada de bienes, según la cual es socio, con 99 acciones o cuotas, en CBS Developments, empresa en la que percibe un ingreso por sueldo de RD$600,000.00.
A esa empresa, de la que era socio principal y ocupaba la función de dirección y control de ejecución de proyectos completos, declaró haber entrado en enero de año 2000 y salir en septiembre de 2020.
Sin embargo, al llamar a CBS Developments, la mañana del pasado viernes 2 de diciembre, y pedir conversar con Bonilla Sánchez, un personal avisó de que en ese momento se encontraba en reunión de socios. A solicitud de esta reportera, la persona al otro lado de la línea
También se llamó al funcionario al Mived, pero desde Atención al Usuario informaron que solicitara cualquier información al respecto al CBS. En la empresa quedaron de responder, pero aún no lo hacen.
En su declaración jurada, Bonilla Sánchez dice ser socio, además, en las empresas Editora Nuevo Diario, Santo Domingo Country Club, Constructora Velero CDE, S.R.L., Construcción y Desarrollo Terrazas de la Monumental, CBS Developments Las Terrazas SRL, CBS Developments Nuevas Terrazas S.R.L., y en Las Terrazas San Isidro SRL.
asocia su crisis a falta de eficacia, algo que comparte con otras iniciativas de la región
Graciela CuevasSANTO DOMINGO. Sus logros están más basados en iniciativas que aún no se han cumplido al 100 % o que no incluyen a los ochos países del Sistema de Integración Centroamericana (SICA): Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.
Por ejemplo, en el pilar de cambio climático y gestión integral del riesgo, se busca que la región esté libre de plástico. Pero solo algunos países han dado pasos concretos para completar el objetivo.
Belice anunció en 2020 la entrada en vigor de la nor-
mativa que implementa la prohibición del plásticos de un solo uso y Costa Rica también tiene una estrategia para reducir la utilización de plástico. Pero fue Panamá el primer país centroamericano en prohibir las bolsas de polietileno.
Pedro Caldentey del Pozo, investigador del Instituto de Desarrollo de la Universidad Loyola Andalucía, publicó en la revista Nueva Sociedad que la crisis del SICA se asocia a su eficacia, algo que comparte con todas las iniciativas del regionalismo latinoamericano.
Caldentey del Pozo también le reconoce al SICA ser el proceso latinoame-
ricano de integración “más dinámico”, que más importancia tiene para sus países y el que más lejos ha llegado.
Otra crítica es que, aunque ha generado una cartera de políticas regionales de “mucho valor”, el resultado ha sido un conjunto “excesivamente am-
plio e irregular” de políticas difíciles de abarcar y de financiar.
Recomendó la articulación de políticas con las nacionales, los instrumentos de ejecución y financiación para que la integración sea eficaz, cumpla objetivos y sea tangible para las personas.
Los legisladores de la Fuerza del Pueblo abandonaron el hemiciclo
SANTO DOMINGO. El Senado de la República aprobó en dos sesiones consecutivas el proyecto de ley de Presupuesto General del Estado para el año 2023 por un monto de un billón 479 mil millones de pesos, (RD$1,479,119,199,771), por lo que la pieza ha sido convertida en ley por el Congreso Nacional.
La iniciativa pasa al Poder Ejecutivo que decidirá si observa o promulga la nueva ley.
La pieza sancionada en medio del rechazo de la oposición alcanzó 19 votos positivos y 3 negativos en las dos lecturas correspondientes.
Los votos negativos fueron de los senadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Los congresistas del partido Fuerza del Pueblo decidieron no ser parte de la votación y abandonaron el hemiciclo alegando que la pieza viola la Constitución de la República.
El Presupuesto fue aprobado sin modificaciones.
Comenzará en Monte Plata, La Victoria y en Haina Autoridades definen las rutas, paradas y la señalización El Minerd licitará, más adelante, autobuses eléctricos
Movilidad Escolar.
Para poner en marcha el proyecto, el Minerd, la OMSA y el Instituto Nacional de Tránsito (Intrant) firmaron un acuerdo de cooperación el pasado 21 de noviembre.
Mediante el acuerdo, el Minerd se compromete a cubrir los costos para restauración y acondicionamiento de los autobuses, incluyendo combustibles, reparaciones y gastos de control, fiscalización y supervisión de la calidad del servicio.
querimientos de la Regulación del Transporte Escolar.
De “interés nacional”
El presidente Luis Abinader, mediante el decreto 616-22, declaró de alto interés nacional la creación del primer Sistema Nacional de Movilidad Escolar, e instruyó al Ministerio de Educación a organizar y ejecutar todas las acciones necesarias para lograr que los niños que integran el sistema público nacional lleguen a los planteles educativos de forma cómoda, segura y gratuita. La decisión fue motivada por “la preocupación con la que viven, de forma permanente, todos los padres y madres para que sus hijos transiten seguros a la escuela y de vuelta a casa”.
El Intrant emitió la “Resolución 003-2022 sobre el Transporte Escolar” donde estableció una serie de normativas técnicas a cumplir por los choferes que se dedican al transporte escolar, además de dar inicio a operativos para recoger vehículos sin condiciones para circular por las vías públicas.
Se establecen las exigencias a las que deberá responder toda persona que busque obtener la licencia de transporte escolar y los requisitos para los vehículos empleados, que, de ser violentados, serían objeto de requisa bajo la imposición de indicadores de calidad y desempeño.
SANTO DOMINGO. El Plan
Piloto de Movilidad Escolar que implementará el Ministerio de Educación iniciará en enero en Monte Plata, La Victoria y Haina con unos 50 autobuses y, posteriormente, será extendido a otros distritos y regionales escolares.
El ministro Ángel Hernández explicó que los autobuses son de la Oficina Metropolitana de Servicios
de Autobuses (OMSA), que el Minerd asume, mediante el convenio firmado por ambas instituciones, para su explotación.
“Este es un programa de carácter social, puesto que va a impactar a los sectores más pobres del país y garantizará, que es una de las motivaciones principales del Ministerio, la seguridad de los niños”, manifestó.
Dijo que se están haciendo las adecuaciones de lugar y la Omsa está adiestrando a los choferes que se contra-
tarán para el proyecto a través de la Escuela Nacional de Educación Vial, también se entrena a la asistente que velará por la seguridad de los estudiantes.
Actualmente las autoridades del Minerd están definiendo las rutas que serán debidamente señalizadas, las paradas y el entorno de las escuelas que entrarán en el piloto.
Para el próximo año se tiene pautado licitar autobuses eléctricos para seguir ampliando el Programa de
Salud Pública llama a intensificar la higiene y verificar la calidad del agua
C. Fernández/ G. CuevasSD. Luego de que el pasado martes se notificaran dos nuevos casos de cólera y que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dijera en su informe mensual de noviembre que el riesgo de contagio en la isla es “muy alto”, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, aseguró que “está la situación bajo control”.
Pérez precisó que en la
zona fronteriza se mantiene la vigilancia activa y el constante lavado de manos de los migrantes.
El epidemiólogo comparó la situación con el anterior brote de cólera de 2010, que, en ese entonces, se extendió por más de un año.
“Apenas tenemos dos meses trabajando con esta enfermedad. Vemos cómo se está comportando en Haití, donde ya van casi 14 mil casos (sospechosos), que es solo la punta del iceberg y en la República Dominicana apenas cuatro”, indicó.
Pérez detalló que el control de las bandas haitianas ha impedido el debido acceso a los organismos in-
ternacionales para erradicar la enfermedad.
“Probablemente se triplique lo que tienen ahora mismo”, dijo en caso de que se extienda el brote.
El viceministro reiteró la importancia de intensificar las medidas de higiene, el manejo adecuado de excretas y desechos sólidos, así como la debida cocción de los alimentos y calidad del agua para evitar contagios.
“Con Haití compartimos una isla y flujo migratorio. Las medidas de salud, las intervenciones específicas y la capacidad de respuesta que se ha preparado desde hace meses, han demostrado ser suficientes para
Asimismo, la OMSA reclutará, seleccionará y capacitará a los choferes y demás personal de la Movilidad Escolar, y dará seguimiento al mantenimiento de las unidades en funcionamiento.
De su lado, el Intrant colaborará con las depuraciones de los candidatos a los puestos de choferes de la movilidad escolar, aplicará las evaluaciones psicológicas y sicomotora de este personal y su aprobación final, de igual manera, certificará que las unidades puestas en funcionamiento para el servicio cumplan con los re-
4 Dispone la regulación del Intrant que los vehículos utilizados para este servicio deberán satisfacer ocho requerimientos: aspecto interior, equipamiento, medidas de seguridad activa, medidas de seguridad pasivas, documentación, medidas de accesibilidad de personas con movilidad reducida, características y especificaciones de uso.
También que los transportes escolares deben estar pintados de un único color amarillo reflectante o iluminado, con ribetes e inscripciones distintivos de cada empresa, además de poseer dispositivo de geolocalización (GPS) y puertas con barras para facilitar las operaciones de subida y bajada y deberán tener cámaras de vigilancia.
poder tener un control de la situación”, aseguró.
Las intervenciones incluyen evaluación de la calidad del agua, nivel de cloro y contenido de bacterias vivas en el líquido.
En La Zurza Sobre la madre y su hija re-
sidentes en La Zurza que resultaron positivas a cólera, Pérez dijo que “están en observación”. Se realizó el cerco epidemiológico en la zona, se entrevistaron a unos 800 lugareños y se tomaron muestras “para ver si hay presencia de cólera en el agua”.
El riesgo del cólera en la isla La Española, que acoge los países República Dominicana y Haití, es “muy alto”, según evaluó la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en un informe a final de noviembre. El organismo tomó como parámetros la magnitud y amplia dispersión de la enfermedad en Haití, unido a su compleja crisis humanitaria.
Hasta el 4 de diciembre, en Haití se han confirmado 1,177 casos de cólera, 13,454 sospechosos y 281 muertes. Niños con desnutrición tienen 3 veces más probabilidades de morir por cólera.
establece que la compañía será de capital estrictamente
Balbiery RosarioSANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader promulgó la ley número 365-22, que dispone la supresión de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), la supresión de la Unidad de Electrificación Rural y Sub-urbana (UERSS) y dispone la creación de la Empresa Generadora de Electricidad Punta Catalina (EGEPC).
Esta iniciativa fue sometida al Congreso Nacional por el Poder Ejecutivo el 25 de mayo del presente año y fue aprobada por el Senado el 12 de julio.
Posteriormente, la Cámara de Diputados la aprobó en primera lectura el 22 de noviembre y en segunda lectura el 29 de noviembre.
Las funciones de la CDEEE y de la UERS fueron transferidas al Ministerio de Energía y Minas, para lo
cual ésta última entidad “deberá crear una comisión técnica para concluir con los procesos de transferencia definitiva de los activos, pasivos y contingencias, en coordinación con el Ministerio de Hacienda”.
Las tres empresas distribuidoras de electricidad (Edes) serán las continuadoras jurídicas de la CDEEE en todos los contratos de compraventa de energía.
La recién creada ley estable-
ce que la Empresa Generadora de Electricidad Punta Catalina “será de capital estrictamente estatal, tendrá personería jurídica, patrimonio propio, capacidad para contraer obligaciones comerciales y contractuales, según su propio mecanismo de dirección y control”.
La termoeléctrica se financiará con los recursos que genere y los financiamientos que contraiga.
La EGEPC estará obligada a suministrar un informe anualmente y cada vez que
4Aunque se convierte en una empresa, las Edes quedaron exentas del cumplimiento de los procesos de licitación para la contratación de electricidad a largo plazo a la central Punta Catalina o cualquier otro miembro del Bloque de Empresas Eléctricas de Generación Estatal. Para esto, tanto las empresas distribuidoras como Punta Catalina deben mantenerse bajo propiedad estatal.
El Gobierno está en negociaciones con Pfizer para traer vacunas bivalentes
Claudia Fernández SotoSD. En una época marcada por los cambios de temperatura y con cinco semanas consecutivas registrando aumentos en los contagios de COVID19 y la tasa de positividad, el Ministerio de Salud Pública autorizó la colocación de la quinta dosis de refuerzo contra el coronavirus.
“Iniciamos esta semana oficialmente con la quinta dosis para toda persona de 18 años y más que tenga cuatro meses de haber recibido la cuarta dosis, ya puede recibir su quinta dosis en cualquiera de los puestos de vacunación”, anunció la directora de Inmunoprevenibles, Aída Lucía Vargas.
Esta vacuna se estará
aplicando en cualquiera de los 226 puestos habilitados a nivel nacional, donde también se inoculará contra influenza.
Por su parte, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, destacó que hay diez pacientes positivos a Covid internos en Cuidados Intensivos.
“Ha aumentado ligeramente este número de personas que están ingresadas, pero son personas
que no estaban vacunados o apenas tenían dos dosis”, explicó mientras hacía el llamado a que todos los ciudadanos completen sus esquemas.
De la cuarta dosis, reconoció, “no fueron tantas como quisiéramos”.
Al preguntarle sobre la efectividad de seguir inoculando con vacunas de la cepa original, Pérez aseguró que “sí brindan protección y están avalados por las farmacéuticas”, contando con inmunidad celular e inmunidad humoral.
Con relación a las vacunas bivalentes, que cuentan con una mezcla de la cepa original y otra de ómicron, dijo que “estamos en un proceso de conseguirlas con Pfizer”.
Hasta el momento, se han aplicado 16,144,419 vacunas para COVID-19, con 7,297,614 en la primera dosis; 6,067,324 de segunda, 2,504,678 en la tercera, y apenas 274,803 de cuarta dosis.
sea requerido de todas sus actividades al Ministerio de Energía y Minas y al Poder Ejecutivo.
En cuanto a la administración de la empresa Punta Catalina, se establece que el Poder Ejecutivo tiene un plazo de 120 días para determinar por decreto la composición de los órganos de dirección, administración y control.
El presidente de la República también determinará los cargos de máxima jerar-
quía, sus facultades, su integración y la forma de designación.
En su artículo 28, la ley 365-22 establece que el personal de la CDEEE y la UERS que se encuentre activo y desempeñando funciones y que no haya sido liquidado podrá ser reubicado en otras dependencias del Estado, “tomando en consideración el perfil de competencias de cada servidor o funcionario”.
Se recuerda que el Poder
Días tiene el Ejecutivo para determinar la composición de los órganos de dirección de Punta C.
Ejecutivo había intentado transferir la administración de la planta a un fideicomiso, pero esta iniciativa fue enviada al Consejo Económico y Social para su discusión luego de la controversia que generó.
Hazoury afirma turismo es “el petróleo” de RD y le falta crecer mucho
Yamalie Rosario Redactora SeniorSD. Con la presencia del presidente Luis Abinader y otras personalidades, la Cámara de Diputados reconoció al Complejo Turístico Ciudad Destino Cap Cana por sus 20 años desarrollando grandes inversiones en el turismo inmobiliario y hotelero del país.
El homenaje solemne, realizado en el Salón de la Asamblea Nacional, se realizó acogiendo una resolución aprobada por la Cámara Baja, el 28 de septiembre pasado.
El pergamino de reconocimiento fue entregado a Fernando Hazoury, presidente del Consejo de Administración, por Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados. Pacheco destacó que para la Cámara Baja
Pacheco
era un alto honor homenajear al grupo empresarial que ha contribuido a las buenas inversiones y a agregar valor al turismo y al sector empresarial.
En tanto que, tras agradecer el reconocimiento, Hazoury pidió, ante las autoridades dominicanas no olvidar que el turismo es el “petróleo” de la República Dominicana y que para él, aún está en la etapa de la “preadolescencia”. Solicitó al país darle un mayor se-
guimiento al turismo inmobiliario, un sub sector que para él está en activo y continuo crecimiento. Entiende que hay que duplicar la llegada de turistas.
Cándida M. Toral viuda Hazoury dio un toque jocoso al solemne acto. Reveló que sus hijos “eran insoportables” cuando pequeños, aunque sabía serían capaces de hacer cosas grandes. Dijo que les gustaban mucho “los negocios y los cuartos”, lo que generó risas.
Una investigación de la periodista Alicia Ortega visibiliza casos donde la justicia fue “débil”
SANTO DOMINGO. Fiscales de varias dependencias judiciales se quejaron de las decisiones de algunos jueces que han impuestos medidas menos gravosas como la garantía económica y hasta la libertad pura y simple a favor de imputados involucrados en casos graves.
Una investigación presentada por el programa “El Informe”, de la periodista Alicia Ortega, recoge los testimonios de fiscales, quienes alertaron la facilidad con la que algunos procesados logran seguir el proceso judicial pese a que se trate de acusaciones por muertes violentas, sicariato, tiroteos indiscriminados y secuestros.
El Poder Judicial contabilizó unas 20 audiencias a jueces en el Consejo del Poder Judicial en los últimos
años denunciados por la comisión de irregularidades en sus funciones.
El fiscal de Santiago, Osvaldo Bonilla, citó el caso de lavado de activos y tráfico de drogas Falcón. En este, al exdiputado y entonces director de Comunidad Digna, Juan Maldonado, el juez Job García Hurtado le dio la libertad, que posteriormente le fue revocada por la corte.
Señala El Informe que el mismo juez García Hurtado conoció la revisión de otros imputados por narco-
tráfico de Santiago, específicamente el de Roberto de Jesús Portes Cruz, un caso que, según fiscales, involucra 75 paquetes de cocaína, dinero, vehículos, entre otras evidencias. Los favoreció la modalidad de garantía económica.
De la Provincia Duarte, la fiscal Smaily Rodríguez, denunció que el juez Darvin López decidió no dejar en prisión a tres personas
sometidas por transportarse en un vehículo, con dos fusiles, sin seriales, los cuales portaban sin ningún tipo de documentos. Sobre estas situaciones, el inspector general del Poder Judicial, Jacinto Castillo Moronta, dijo en los últimos tres años de los juicios disciplinario que se han conocido, se han llevado a cabo siete destituciones y otras tantas suspensiones.
Fue construido
SANTO DOMINGO. – El Banco BHD y la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) dejaron inaugurado el Parque de Honduras, el cual ahora se convierte en un espacio de recreación para toda una comunidad que lo solicitaba desde hacía 30 años.
En un acto encabezado por la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, y el presidente del Banco BHD, Luis Molina Achécar, se dieron a conocer las intervenciones que abarcan toda una temática inclusiva con múltiples rampas de accesibilidad, juegos inclusivos, áreas de picnic y canina, gazebo de reuniones, cancha con nuevos tableros,
aceras y contenes, entre otros espacios.
Con 3,350 metros cuadrados, el Parque de Honduras construido con diseño inclusivo, es el primero concebido con criterio de accesibilidad universal en el Distrito, acogiendo a toda una comunidad que se ha integrado a este proceso de transformación mediante consensos llevados a cabo con los comunitarios y los vecinos.
SD. En un entorno de una familia disfuncional y con adicciones a las drogas ha crecido el adolescente de 14 años del sector San José, del kilómetro 7 de la carretera Sánchez, Distrito Nacional, quien se encuentra luchando por su vida tras presentar trauma neurológico por el uso de sustancias controladas.
Este miércoles el director del hospital pediátrico Robert Reid Cabral, donde se encuentra ingresado el menor, aclaró que el adolescente no presenta signos de agresiones físicas ni de violación sexual, como habrían denunciado sus familiares y se hizo eco el Voluntariado de la Comunidad GLBT.
Familia disfuncional
A pesar de tener varios familiares en el sector, incluida su madre, el adolescente vive prácticamente en la calle. Su madre es adicta a las drogas y su padre, quien falleció luego de consumir alcohol adulterado, también era drogadicto.
La única protección que tenía era la de su abuela materna, pero ella falleció el año pasado, por lo que quedó totalmente desamparado.
Según dos tías del menor, vivía de casa en casa, pero cuando veía que trataban de orientarlo por el camino del bien asumía un estado de rebeldía y se iba a la calle.
Además de la situación de su familia, el entorno del barrio San José no lo ayuda debido a que en el lugar “se vende la droga como agua”. Sin embargo, según denuncia un comunitario en el sector, a raíz de la problemática del menor la venta de sustancias ha bajado.
SD. Dos adolescentes acusados de arrojar gases en un aula de un liceo de Barahona aseguraron a las autoridades que se trató de una “broma” que intentaron hacer a sus compañeros.
El Juzgado del Tribunal Instrucción de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) de la citada provincia dictó dos meses de prisión a los mozalbetes por la sustancia lanzada.
Los gases afectaron la salud de 23 estudiantes y dos profesores del Liceo Alberto Féliz Bello, quienes fueron ingresados la pasada semana en el hospital de la comunidad de Polo, de Barahona, pero ya se encuentran estables.
El acto está siendo calificado de “terrorismo” sancionado por la Ley 267-08, informó la procuradora fiscal de niños, niñas y ado-
El gas es supuestamente gas pimienta, versión que los estudios de laboratorios del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) confirmarán por la gravedad de los daños causados, agregó Herasme.
Herasme dijo a Diario Libre que los jovencitos alegan que se “encontraron” el gas. El incidente provocó una alarma en la localidad de Polo y la reacción del ministro de Educación, Ángel Hernández, quien tildó el acto como una “barbarie”. Al condenarlo,
MP. La jueza de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Monte Plata, Carmen Daniela Araujo, aplazó para el 16 de diciembre, a las 10:00 de la mañana, el conocimiento de la medida de coerción contra Wilkin García Peguero, alias Mantequilla, acusado de estafa y amenaza de muerte. El procurador fiscal Eduardo Velázquez, de la Dirección de persecución, explicó que el reenvío se debió a que se presentaron dos nuevas querellas posterior al depósito de la solicitud de la medida de coerción y a petición de la defensa. En total hay alrededor de 5 querellas y 37 víctimas, a las que García Peguero, a través de su empresa 3.14 Inversiones, supuestamente adeuda más de RD$27 millones.
llamó a toda la sociedad rechazar los actos de violencia en las escuelas.
Los adolescentes acusados, cuyos nombres se omiten por razones legales, cumplirán la medida de coerción en un centro de reclusión para menores en Santo Domingo. La procuradora fiscal de niños, niñas y adolescentes en Barahona aclaró que pese a que los menores son investigados por violar la ley de terrorismo, de ser hallados culpables, se les impone la pena que establece la ley a ese colectivo, la 106-013.
Ayer se interrogó a las dos abogadas que se querellaron contra Janel Ramírez
Marisol AquinoSD. La investigación que llevan a cabo dos procuradores adjuntos a la querella de acosos sexual contra el presidente de la Cámara de Cuentas, Janel Ramírez, continuó ayer con el interrogatorio a las dos abogadas que lo señalan.
Bella Massiel García Paulino y Virginia Ofelia Correa Jiménez acudieron a la cita con los procuradores adjuntos Fernando Quezada García e Isis de la Cruz Duarte, designados en septiembre para darle seguimiento a la querella contra Ramírez.
“Verdad saldrá a la luz” Antes de entrar al despacho de Quezada y de la Cruz Duarte, las jóvenes dijeron estar confiadas en
que la “verdad saldrá a la luz”. Afirmaron que asisten a su trabajo, en el Departamento de Jurídica de la entidad y que reciben todo el apoyo de sus compañeros. Francisco García, padre de Bella y uno de sus defensores legales, expresó que “probablemente la próxima semana” sea interrogado el presidente de la Cámara de Cuentas”. Las dos mujeres demandan una sanción penal contra Ramírez, así como un juicio político en el Congreso.
Víctor Manuel sufre esquizofrenia desde hace más de 20 años
Josefina Medina
SANTO DOMINGO. Víctor Manuel Mejía cariñosamente llamado “tío Pepi” salió de su residencia en el sector Simón Bolívar del Distrito Nacional, a las 6:00 a.m. el pasado 10 de agosto de 2022 para botar la basura, posteriormente siguió caminando hacia la ruta que solía hacer cuando le daban sus crisis de esquizofrenia y no volvió más.
Su hermana Deysi Esperanza Mejía, dijo que antes de salir, su hermano dijo: “me voy, me voy y nadie me va a ver”, seguido salió de la casa.
Hace más de un mes la familia recibió una llamada de las autoridades para identificar un cadáver, afortunadamente no se trató de Víctor Manuel Mejía. “Aguardo la esperanza de que a pesar de que han pasado ya cuatro meses, mi hermano aparezca vivo”, expresó Deysi. Si conoce el paradero de tío Pepi, llame al 829-924-2261.
Tío Pepi tiene 63 años, de los cuales lleva más de 20 padeciendo la enfermedad mental. Su familia solo le conoció una relación importante antes de que enfermara, no tuvo hijos.
En estos 20 años padeciendo esquizofrenia, tío Pepi había tratado de mantenerse activo laboralmente. Realizaba efímeros trabajos de albañilería y herrería, pero era desvinculado cada vez que su enfermedad le hacía una mala jugada.
Tras conocer su diagnóstico su madre se encargó de cuidarlo. Estuvo medicado y aislado en una habitación con todas las comodidades que su familia podía darle, aseguró Mejía. Sin embargo, tras la muerte de su progenitora hace siete años, don Pepi comenzó a salir más seguido de la casa y a tener más crisis de su enfermedad, reveló su hermana.
La búsqueda de Víctor Manuel o tío Pepi ha sido ineficaz. La familia puso la denuncia ante las autoridades, pero en cuatro meses no han encontrado respuestas.
La señora Deysi dijo que solo tuvieron acceso a una cámara de vigilancia de una peluquería cerca de la vivienda de don Pepi. Indicó que solicitó lo mismo en negocios aledaños pero recibió un no como respuesta. Denunció que ese tipo diligencias no han sido realizadas por las autoridades.
Son acusados de arrojar gases que afectaron 23 alumnos en un liceoUna estudiante afectada por los gases lanzados en el liceo. FUENTE EXTERNA El presidente de la CC.
En años no se sentían tan bajas a inicios del mes de diciembre
Paola WiskySD. La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que para el resto de esta semana, específicamente durante la noche y madrugada, se prevé que las temperaturas disminuyan entre 19 y 18 grados en Santo Domingo, un acontecimiento que, según el organismo, no se registraba a inicios de diciembre desde hace unos ocho años.
Henry Agramonte, del área de Pronósticos de la entidad meteorológica, manifestó que la disminución de las temperaturas se debe a la zona de baja presión situada en el centro del Atlántico Norte, con probabilidades de convertirse en un ciclón no tropical, fenómeno que mantiene la incidencia de los vientos procedentes del norte en territorio nacional.
El meteorólogo indicó que estos vientos causarán que las lluvias pronosticadas sean débiles y de corta duración.
“Ya para esta época empiezan a llegar los sistemas frontales que provocan las temperaturas agradables, entonces aquí como el mes pasado estuvo lloviendo mucho, se crearon condiciones favorables para que un frente se quedara cerca de nosotros en la parte norte”, indicó.
“Luego vino esta baja presión que tiene el oleaje en el Atlántico bastante fuerte, entonces, eso es lo que ha
mantenido que el viento del norte se quede”, explicó.
Al ser preguntado si habían registros de estas temperaturas bajas durante las noches de diciembre, Henry Agramonte indicó: “empezando el mes no, ya después del 24 y 25 sí tuvimos hace varios años las temperaturas bajitas, pero no un día cuatro o cinco”.
“Hace siete u ocho años que no sucedía esto, (temperaturas bajas) comenzando diciembre”, concluyó.
En su boletín de este miércoles la Onamet manifestó que vigilaba la baja presión ubicada a más de 1,440 kilómetros al noreste de las islas Sotavento (Antillas Menores), pese a que el sistema, por su localización y desplazamiento, “no representa peligro para el país”.
4
El Centro Nacional de Huracanes señaló que para el viernes, la baja presión proseguirá su movimiento sobre aguas más frías e interactuará con una vaguada en las latitudes medias, lo que limitará el desarrollo subtropical o tropical del sistema.
Oficialmente la temporada de ciclones en la cuenca atlántica finalizó el pasado 30 de noviembre, pero el clima no tiene calendario.
Reemplazó a Pedro Castillo, que fue destituido “por permanente incapacidad moral” tras intentar cerrar el Congreso en un acto visto como “golpe de Estado”
LIMA. Dina Boluarte juró el miércoles ante el Parlamento como la primera presidenta de Perú en 200 años de república y convocó a una tregua entre todos los grupos políticos para sacar al país sudamericano de una larga crisis y “extirpar de raíz” el cáncer de la corrupción.
La abogada de 60 años reemplazó a Pedro Castillo quien fue destituido “por permanente incapacidad moral” tras intentar cerrar el Parlamento en un acto que fue calificado por otras instituciones públicas como “golpe de Estado” y que fue criticado por Estados Unidos.
Boluarte era la vicepresidenta de Castillo desde que éste asumió en julio de 2021 y había ejercido hasta hace casi dos semanas el
cargo de ministra de Desarrollo e Inclusión Social.
Carece de una bancada que la apoye en el Parlamento. En enero fue expulsada del partido marxista
En 2019, Martín Vizcarra disolvió el Congreso y convocó elecciones. En 2020 el nuevo Legislativo lo removió. El presidente Manuel Merino duró menos de una semana y renunció por marchas que dejaron dos muertos y 200 heridos. Francisco Sagasti llegó al poder y tras 9 meses entregó el puesto a Castillo.
Perú Libre con el que Pedro Castillo llegó al poder. Afirmó que la sacaron porque no compartía los pensamientos del secretario general, el neurocirujano Vladimir Cerrón.
La nueva presidenta, domina el quechua y el español, y al igual que Castillo tampoco tiene experiencia en cargos políticos. Ha trabajado como funcionaria del registro nacional de identificación desde 2007 hasta 2021.
En su primer discurso ya con la banda presidencial dijo que nació en Challhuanca, una ciudad en los Andes del sureste de la región Apurímac. “Soy del país profundo, nací y crecí en un pueblito del Perú, soy la última hija de una numerosa familia, una familia que vivió en la preca-
riedad y creció con el aprecio de mis padres”, indicó.
En consecuencia, afirmó que su gobierno se comprometía “a luchar porque los nadie, los excluidos, los ajenos, tengan la oportunidad y el acceso que históricamente se les ha negado”.
Tras jurar en el Parlamento, Boluarte, vestida con un traje sastre de color crema, llegó al palacio presidencial y conversó en público brevemente con los guardias de su seguridad y pidió mantener un clima de confianza.
La nueva presidenta peruana debe completar el tiempo de gobierno de Castillo hasta el 28 de julio de 2026.
“He visto con repulsión cómo la prensa y los organismos jurisdiccionales han dado cuenta de vergonzosos actos de latrocinio en contra del dinero de todos los peruanos”, dijo en su discurso de asunción del cargo en el Parlamento frente a los legisladores
que poco antes habían destituido a Castillo.
El Congreso peruano informó la semana pasada que hizo un nuevo pedido para debatir la destitución del entonces presidente Pedro Castillo. Fue el tercer intento legislativo por removerlo bajo el argumento de “incapacidad moral permanente” desde el inicio de su gobierno.
Hasta antes de la disolución del Parlamento se desconocía si la oposición legislativa alcanzaría los 87
votos necesarios para destituirlo, pero al final se alcanzaron 101 votos a favor para su destitución, 6 en contra y 10 abstenciones.
Castillo tiene cinco investigaciones en su contra, cuatro por presunta corrupción y otra por un presunto plagio realizado en su tesis de maestría.
La fiscalía argumenta que el ahora exmandatario aprovechó su posición de poder para beneficiarse económicamente junto a un grupo de familiares, funcionarios y amigos. Él rechaza todas las acusaciones.
WASHINGTON El Partido Demócrata aumentó su mayoría en el Senado con la victoria de su candidato en el estado de Georgia, que se impuso por un margen estrecho al candidato del Partido Republicano. Según las proyecciones de The Wall Street Journal y The New York Times, el demócrata Raphael Warnock ganó al republicano Herschel Walker, lo que otorga a los progresistas 51 escaños en la Cámara Alta, frente a los 49 de los conservadores. EFE
BERLÍN Miles de policías intervinieron en redadas el miércoles en buena parte de Alemania contra supuestos extremistas de ultraderecha que al parecer querían derrocar al gobierno en un golpe de Estado armado. Veinticinco personas fueron detenidas, según las autoridades. Unos 3.000 agentes participaron en cateos en 130 lugares de 11 de los 16 estados de Alemania contra seguidores del llamado movimiento Ciudadanos del Reich. Algunos miembros del grupo rechazan la constitución alemana de posguerra y han llamado a derrocar al gobierno. AP
MIAMI Un equipo contratado por los abogados de Donald Trump descubrió dos documentos marcados como “clasificados” que el expresidente tenía en un depósito en Florida, un hallazgo del que han dado cuenta al Departamento de Justicia. El descubrimiento es resultado de una serie de búsquedas hechas en cuatro lugares a raíz de la orden de un juez federal. EFE
HERIDOS LEVES EN UN CHOQUE DE TRENES EN ESPAÑA. Dos trenes de pasajeros que hacían trayectos de media distancia a Barcelona chocaron el miércoles por la mañana, según las autoridades. Más de 150 personas resultaron heridas, ninguna de gravedad. Un total de 155 personas fueron atendidas por médicos en el lugar, de las que 39 fueron trasladadas a centros médicos.
SANTO DOMINGO. Para este 2022, el pago de la regalía pascual o salario número 13 del sector público tuvo un aumento de aproximadamente 4,263 millones de pesos, al pasar de 21,070 millones, pagados en el ejercicio presupuestario del 2021, a 25,333 millones en este 2022, confirmó ayer la Tesorería Nacional.
Durante un encuentro con representantes de la prensa, el director de la entidad, Luis Delgado, argumentó que el aumento de 20 % en el pago del salario de Navidad no corresponde a un incremento de la nómina pública, sino que los profesionales que brindan servicios en varias instituciones aparecen bajo doble nómina.
En ese sentido, Delgado indicó que se trata de médicos, maestros y militares que, por la naturaleza de su profesión, pueden trabajar para varias entidades gubernamentales y dichas entidades realizan de ma-
nera individual su relación de nómina.
“Dan servicio en varios hospitales, en el caso de los médicos, y cada hospital los registra en su nómina, por eso aquí lo vemos como un salario más”, comentó.
Al ser cuestionado sobre si la cantidad de servidores públicos se incrementó durante el corriente año, declaró que los empleos gubernamentales tienen una dinámica diferente y la Tesorería no es quien maneja esos temas. “Ese dato yo no lo manejo”, dijo el tesorero nacional.
El funcionario precisó que cada ministerio y entidades descentralizadas detallan la composición de la nómina y la entidad que se
aumentó la proporción del pago de salario 13 de los servidores públicos, a quienes se les comenzó a pagar el día 5 de diciembre.
encarga de recopilar esos datos es el Ministerio de Administración Pública.
Las estadísticas
A principios de noviembre de este año, Diario Libre publicó una nota sobre la nómina del sector público, la cual aumentó un 14 % entre agosto de 2021 a agosto de 2022, de acuerdo con estadísticas publicadas por la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).
Hasta agosto de 2021, la nómina contaba con 630,727 empleados y para agosto de
este 2022 -cuando se actualizó el conteo de la nóminahabía escalado hasta 721,448, para una diferencia de 90,721 o lo que es igual a un incremento de un 14 %.
El tema ya había generado preocupación para algunos economistas que citaron como preocupante un aumento en la cantidad de servidores públicos en momentos en que el país arribará a un año preelectoral que conlleva gastos a nivel nacional.
Más del 90 % de los empleos gubernamentales se
encuentran en áreas de servicios, desempeñando alguna labor en las dependencias de administración pública, cuya estadística alcanzó 660,638 cotizantes para un aumento de un 15 % y absoluto de 87,019 empleados.
La Tesorería había anunciado el inicio del pago de la regalía pascual o sueldo 13 a servidores públicos, pensionados, militares y empleados de la Universidad Autónoma de Santo Domingo desde el 5 de diciembre. Las entidades gubernamentales habían pagado hasta ayer un 75 % del total presupuestado para el pago del doble sueldo. La proporción faltante se irá entregando en los próximos días de esta semana, informó Delgado.
“A la fecha, ya se han pagado 18,880 millones de pesos por salario 13 y esperamos que en los próximos días continúe el flujo en las demás instituciones “, dijo el funcionario.
Detalló que el pago del salario especial conlleva un proceso estratégico que cada institución debe agotar, por lo que se espera el cumplimiento del 100 % de los pagos a los empleados del sector público en el transcurso de la semana.
SD. El sistema financiero dominicano permanece estable, resiliente y con capacidad de absorción de pérdidas, presentando niveles adecuados de rentabilidad, solvencia y liquidez, de acuerdo con el “Informe trimestral de desempeño del sistema financiero junio-septiembre 2022”, publicado por la Superintendencia de Bancos (SB).
Al cierre de septiembre de 2022, los activos totales del sistema ascendieron a RD$2.94 billones (54.6 % del PIB), para un crecimiento nominal interanual de 12.1 %.
El índice de solvencia del sistema alcanzó el 17.2 %, superior en 7.2 puntos porcentuales al requerimiento mínimo establecido en la Ley Monetaria y Financiera.
Un 81.4 % del patrimonio técnico del sistema corresponde a capital primario, que es el de mayor capacidad de absorción de pérdidas. Esto significa que de cada cinco pesos de capital regulatorio que exhibe el sistema financiero, cuatro pesos constituyen capital de la más alta calidad y capacidad de absorción de pérdidas, dijo la SB.
La entidad de riesgo internacional también mantiene la perspectiva estable
SANTO DOMINGO. La calificadora de riesgo Fitch Ratings mantuvo estable la perspectiva de República Dominicana y reafirmó la calificación BB-, destacando en su más reciente informe que la evaluación está respaldada por un historial de crecimiento económico sóli-
do, una estructura de exportación diversificada y favorables puntuaciones de gobernanza.
De acuerdo a una nota de prensa enviada por el Ministerio de Hacienda, la agencia calificadora resaltó en su publicación que los subsidios gubernamentales para contener los precios de los combustibles, la electricidad y los alimentos han evitado un mayor aumento de la inflación en el 2022.
En cuanto a la deuda, la
firma proyecta que esta, como porcentaje del producto interno bruto (PIB), disminuirá al 47.1 % este año y se mantendrá estable alrededor del 48 % en lo adelante, por debajo de la media de “BB”, que es de alrededor del 54 %.
En el documento, menciona los retos que se pueden enfrentar en el 2023 debido a los niveles de tasas. Sin embargo, Fitch reconoce que el país cuenta con un margen considerable de efectivo, que le ofre-
ce una mayor flexibilidad para aprovechar los mercados de financiamiento de manera estratégica, combinado con un aumento de disponibilidad en financiamiento con multilaterales.
El ministro de Hacienda, José Manuel -Jochi- Vicente, indicó que lograr mantener la calificación en un escenario económico mundial adverso, luego de una mejoría en la perspectiva el año pasado, es pro-
ducto del constante esfuerzo del gobierno para mantener el equilibrio de las cuentas fiscales y el crecimiento del país.
La viceministra de Crédito Público, María José Martínez, declaró que, como gobierno, se ha “mejorado la mayoría de los indicadores mundiales de gobernanza”. “Y vamos a continuar nuestro trabajo en esa dirección, con la meta de que el país alcance, en el menor tiempo posible, el grado de inversión”.
La Tesorería explica aumento no fue por nuevos servidores. Sin embargo, nómina se elevó 14 % a agosto del presente añoMaría
ver con una modificación de establecer los contratos en el país. Además, que se retomara el seguro de desempleo.
Incremento afectaría el costo del metro cuadrado de la construcción en RD
Joaquín CaraballoSD. El presidente de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), Jorge Montalvo, mostró su preocupación ayer ante la pretensión de los proveedores de aumentar 30 pesos a la funda de cemento al sector construcción.
Joaquín CaraballoSD. La reforma al Código de Trabajo sigue estancada por temas como la cesantía, el seguro de desempleo y los contratos de trabajo, y, de acuerdo con Rafael –Pepe- Abreu, presidente de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), no se ve una luz al final del túnel.
“¿Qué es lo que tiene estancada la reforma?
Como siempre, está el tema de la cesantía laboral. Ese elemento apareció por parte del sector empresarial cuando estábamos discutiendo lo relativo al tema de los contratos”, indicó ayer.
El dirigente sindical apuntó que inmediatamente apareció el tema de la cesantía, bloqueó la posibilidad de cualquier acuerdo que tuviese que
“Los empresarios decían que no tenía justificación, por ejemplo, el tema del seguro de desempleo con el tema de la cesantía sobre la base de afectar los derechos adquiridos”, dijo.
Señaló que la solución, “es lamentable que se tenga que decir (...): no se ve en términos inmediatos, no se ve. No hay una solución que se puede asegurar”.
De su parte, el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), César Dargam, dijo ayer que hay artículos que ninguna de las partes expresó intención de modificar, pero hay avances.
“Hemos tenido importante nivel de consenso en los aspectos relacionados con el contrato de trabajo y los procedimientos”, dijo.
SD. La Tesorería de la Seguridad Social (TSS) informó ayer que, para finales del presente 2022, las recaudaciones se proyectan en 168,000 millones de pesos, lo que representa un incremento de, aproximadamente, 20 % respecto al mismo período del 2021, superando en un 9.5 % el crecimiento estimado.
“Este aumento en las recaudaciones ha sido posible gracias a la confianza que cada vez más muestran los empleadores y trabajadores en el manejo eficiente y transparente que la TSS hace de los recursos del
Sistema Dominicano de Seguridad Social”, puntualizó el tesorero Henry Sahdalá.
La entidad también destaca como factor positivo el ingreso de nuevos núcleos familiares al sistema, los cuales en el 2022 totalizan 10,425,000 afiliados con cobertura de salud, tanto en el régimen contributivo (44.33 %) como en el subsidiado (56.67 %).
Otra medida que contribuye al alza de las recaudaciones es el incremento a los salarios mínimos dispuesto por el Comité Nacional de Salarios a finales del 2021.
De acuerdo a las informaciones obtenidas, las razones serían el aumento en sus costos de producción y una baja en el comercio con Haití.
“Este aumento representaría un aumento de cerca del 1.83 por ciento del índice de costo de la vivienda, con lo cual borraría la tendencia a la baja de los meses de agosto y septiembre, y aumentaría la tendencia al alza del último reporte”, apuntó Montalvo.
De acuerdo al ejecutivo, la información, que llega vía los proveedores, afecta al cemento, insumo que impacta en cerca de 20 % el costo del metro cuadrado de construcción. “Los suplidores están llamando a sus clientes para decirles que subirán a partir del día 14 de diciembre”, precisó.
El titular de Acoprovi calificó la acción de “bárbara” y
señaló que el anuncio se hace a pesar de que, en el último reporte del Banco Central, la construcción ha pasado del segundo lugar en 2021 al puesto 16 en el 2022, con un crecimiento de 1.6 %.
El precio de la funda de cemento se encuentra a 430 pesos, lo que pasaría a 460, en caso de materializarse el aumento.
Anteayer, Félix González, presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Cemento, dijo que, de octubre 2021 a octubre 2022, el cemento ha sido uno de los insumos para lo construcción con el menor incremento de precios durante el último año: de aproximadamente 15.9 %, menor que los aumentos producidos en otros países.
El Banco Central informó que el sector construcción presenta una variación interanual de 1.6 % en enerooctubre de 2022.
SD. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó ayer que el recaudo correspondiente a noviembre sumó RD$49,978 millones, para un cumplimiento del 102.3 % durante este periodo y RD$1,112.3 millones más de lo estimado en el presupuesto reformulado. En lo que va de año, acumula un recaudo de RD$598,325.7 millones, con RD$7,632.5 millones por encima del estimado.
SD. Con la presencia de destacadas personalidades, empresarios, funcionarios y clientes, el grupo líder de servicios de banca de inversión, Excel, celebró su 20 aniversario destacando su trayectoria y cómo su gestión ha provocado el aporte del mercado de valores a la economía.
SD. El Consejo Nacional de la Empresa Privada y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo han recibido más de 130 iniciativas y reconocido más de 50 prácticas empresariales a través de las tres ediciones del Catálogo de Prácticas Prometedoras. El tercer catálogo fue presentado recientemente.
SD. La Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) realizó su Asamblea Ordinaria Eleccionaria, donde Luis José Bonilla Bojos fue escogido nuevamente como su presidente, para el periodo 2023-2025. Bonilla resaltó los récords que se han alcanzado en exportaciones y nuevas inversiones.
La inclusión financiera, que procura ampliar el acceso a los servicios de los bancos y demás entidades financieras, no se plantea únicamente como un punto de apoyo para la expansión de las actividades económicas, sino también como un importante mecanismo en favor de la movilidad social y el avance de los segmentos sociales más pobres.
En principio, para las instituciones financieras debe ser rentable invertir en la ampliación de su abanico de clientes potenciales. Esto así a pesar de que las cuentas y operaciones pequeñas involucran costos que reducen su margen de beneficios. En ese sentido, la inclusión es una labor de escala, cuyos rendimientos
Es posible que en mercados financieros en los que existe una intensa competencia, se genere un desincentivo para invertir en la inclusión
en términos de beneficios están vinculados con el volumen de las transacciones. Eso significa que para que los programas en pro de la inclusión sean redituables, deben conseguir incorporar a un número suficiente de nuevos usuarios.
Pero con esos programas, llevados a cabo por entidades privadas, puede suceder algo parecido a lo que ocurre con algunos progra-
mas de becas. Una vez que el costo de la inclusión, incluyendo ubicación, enseñanza, promoción y análisis de los posibles clientes, es asumido por una entidad específica, existe un incentivo para que otras entidades traten de captarlos como clientes de ellas, igual que sucede con el personal calificado cuyos costos de entrenamiento fueron absorbidos por la empresa en
la que trabajaban.
A ese respecto, en lo que concierne al proceso de análisis de crédito de personas previamente excluidas, un estudio realizado en Perú reveló que las tres cuartas partes de los solicitantes que fueron calificados, terminaron recibiendo préstamos de otros intermediarios financieros, y no de la entidad que incurrió en los costos para la calificación.
Como consecuencia de esa situación, es posible que en mercados financieros en los que existe una intensa competencia, se genere un desincentivo para invertir individualmente en la inclusión, haciendo necesario que el Estado asuma esa tarea.
Los temas cesantía y seguro de desempleo mantienen debateSector construcción.
Jefe
La condena por corrupción a Cristina Kirchner en Argentina y la detención de Pedro Castillo, destituido por el Congreso peruano por intentar un autogolpe de Estado, son hechos que deben ser observados con profundo detenimiento.
Una vicepresidente de gobierno en activo condenada y un presidente detenido invitan a pensar en la separación de
poderes cuando se respeta hasta las últimas consecuencias.
La guerra en Europa, la polarización de la sociedad en Estados Unidos, las protestas callejeras en China y en Irán, donde realmente es un hito, un acto de valor, que la población salga a la calle a manifestarse en contra de sus gobiernos, las caravanas de migrantes que recorren Centroamérica, las ham-
Las plataformas digitales avasallan. El streaming (contenido audiovisual a través de internet) desplazó a la televisión (abierta o por cable) en los mercados del primer mundo. Esa migración tecnológica se produjo en una transición casi inadvertida. El ciberespacio es hoy todo un ecosistema interactivo de comunicación global dominado por redes, plataformas y aplicaciones.
Las ventajas del streaming con respecto a la televisión convencional hacían previsible la supremacía que hoy exhibe; así, sus emisiones (en vivo o diferidas) pueden ser vistas en cualquier recodo del planeta, los presupuestos de sus producciones son bajos, la dinámica de su comunicación es más abierta y generan oportunidades para la monetización como negocio dominante en el marketing online.
La televisión requiere de una reinvención que le permita recuperar parte del espacio que una vez tuvo; en ese propósito debe competir con su mejor arma: los contenidos. Ese es precisamente el hándicap de las plataformas digitales, cargadas de “producciones” artesanales, triviales y repentistas. Tales condiciones, que eran admiradas en sus inicios, terminaron masificadas; hoy cualquier video se viraliza, aunque no haya tenido esa intención. A pesar de todo, se advierte cierto cansancio en el consumo de los “performances amateurs” en las plataformas digitales y despunta una tendencia a producciones más orgánicas que superen la simple experiencia del ocio. Es ahí donde la televisión convencional debe mostrar sus fibras.
Hace algún tiempo se viene anunciando un cambio en la programación, la imagen y el forma-
to de producción de la televisora estatal: Radio Televisión Dominicana (RTVD). Se trata, al parecer, de un proyecto entusiasta promovido por su nuevo director, Iván Ruiz, un productor creativo, intenso y disciplinado. Iguales vientos soplan en el grupo de medios Telemicro con la selección de René Brea como director, un profesional de sobradas credenciales en la producción audiovisual.
La televisión dominicana ha permanecido prácticamente congelada en los mismos formatos, con un predominio de producciones de entretenimiento, paneles y enlatados. Su principal hito evolutivo en la última década han sido las realizaciones noticiosas envasadas en bloques de programación informativa.
Siempre se ha sostenido que los programas “comerciales” son los de farándula, humor y de vida de los famosos. Las redes y las plataformas digitales están saturadas de tales temáticas. Competir en un ámbito tan agotado es desgastar esfuerzos, y la innovación pretende algo más relevante: proponer modelos, tendencias y formatos que procuren nuevas conexiones y mayor audiencia.
Es el momento de crear o inducir a otros consumos con visiones
creativas, pero que requieren las inversiones que los dueños de los medios no quieren o no pueden hacer. De esta manera la innovación se plantea no como una elección, sino como un imperativo de fuerza mayor.
En una cultura ligera, la llamada televisión “seria” se asume aburrida. Los cambios operados en el entorno audiovisual han desmentido ese prejuicio ¿Cuándo se pensó, por ejemplo, que las noticias iban a ser un producto comercial en la televisión dominicana? Y es que mientras se creía que el público solo digería los contenidos que se le ofrecían, la idea del cambio nunca iba a prender. Ha sido necesaria la competencia del internet para quebrar esa vieja comprensión que mantuvo vigente los estándares de los noventa. Salirse de esos cánones era un riesgo que pocos dueños de medios se atrevieron a dar. Y es que nos acostumbraron a una televisión de poca inversión montada sobre producciones de bajos presupuestos, poco atractivas y con los mismos talentos.
La televisora estatal no ha tenido distinta suerte. Ha sobrevivido por ser propiedad del Estado y como opción siempre marginal de preferencia. Durante años su programación no logra atrapar el interés. Se trata de una oferta cansada, de contenidos grises. No ha dejado de ser la clásica televisión de las agendas y programas gubernamentales. Sin em-
Hay una obvia inestabilidad en el mundo, que, además, no termina de sacudirse una pandemia manejada de diferentes maneras pero que ha dejado indudables consecuencias económicas en todo el planeta.
Quizá por eso hay que proteger la paz social y la estabilidad del país, que no se puede dar por segura nunca.
bargo, justo es reconocer una mejora significativa a partir de la gestión de Ramón Tejera Ruiz.
El concepto de que los medios del Estado deben estar atados a su política de imagen y relaciones públicas debe ceder a perspectivas más abiertas de producción y difusión. No favorezco, sin embargo, entrar en competencia con los contenidos de la televisión comercial por dos razones básicas: la primera, porque la misión de los órganos estatales de telecomunicación debe trascender los propósitos lucrativos de los medios privados; y, en segundo lugar, porque los objetivos de la radio y la televisión estatales están dados por la propia Ley número 134-03 que, entre otros, privilegia el carácter cultural de esos medios, al disponer, como uno de sus primeros objetivos, cooperar “con el sistema educativo, de difusión de la cultura dominicana y de la cultura de otros países y regiones”, así como la “transmisión y retransmisión de programaciones que reflejen la armonía necesaria entre la enseñanza del conocimiento y la información…”.
Creo que para hacer competitiva la programación de la televisora estatal es necesario equilibrar la cultura con la entretención familiar a través de producciones de alto perfil profesional. La nueva dirección general de RTVD debe desechar la tentación a remedar los contenidos de la televisión privada para buscar rating o posicionamien-
Creo que para hacer competitiva la programación de la televisora estatal es necesario equilibrar la cultura con la entretención familiar a través de producciones de alto perfil profesional. La nueva dirección general de RTVD debe desechar la tentación a remedar los contenidos de la televisión privada para buscar rating o posicionamientos mediante la oferta de una programación típicamente comercial. Tampoco debe creer que los cambios vendrán por “las caras famosas” del mundillo de la televisión...
tos mediante la oferta de una programación típicamente comercial. Tampoco debe creer que los cambios vendrán por “las caras famosas” del mundillo de la televisión, el espectáculo o el entretenimiento. Eso sería más de lo mismo. La misión fundamental de los medios estatales, aun por encima de la rentabilidad, es la cultura y educación. Una muestra de esa posibilidad es Radio Televisión Española (RTVE), que como toda emisora del Estado ha tenido una historia de deudas y déficits que la colocaron al borde de la quiebra; esa circunstancia no impidió un proceso de actualización tecnológica y de contenido, con dos canales generalistas: TVE 1 y LA 2; TVE Internacional, que cuenta con cuatro canales temáticos: Canal Clásico, Teledeporte, Canal Nostalgia y Canal 24 horas (de noticias).
Se puede hacer una televisión educativa-cultural de calidad y consumo a través de talentos académicamente preparados. Hay jóvenes con altos estudios en ciencias audiovisuales, producción televisiva y de cine que no han tenido las oportunidades de desarrollo que sus talentos reclaman. Es preciso crear un departamento de producción documental que dirija, coordine y programe los contenidos de investigación documentada.
Se trata de una ocasión inmejorable para dar el salto necesario en los criterios de producción televisiva que nos coloque a otro nivel, como lo ha conseguido la propia televisión internacional, esa que, en lugar de competir con el streaming, ha creado sus propias plataformas. Qué bueno que la televisora estatal dé el primer paso en esa transición. Mis mejores augurios.
● 11:00 am. Inauguración de la exposición fotográfica “Qatar, a pocos días del mundial” de Quilvio Cabral. Lugar: Galería 360, pasillo sur.
● 6:00 pm. Eucaristía por la conmemoración del 40 aniversario de la Universidad Católica de Santo Domingo. Lugar: Parroquia Universitaria.
● 8:00 pm. Concierto “La música nos une”. Lugar: Teatro Nacional
Llegó diciembre y regresa la fiesta de Navidad de la emisora Los 40 RD, denominada “Los 40 Christmas Party 2022” que se realizará el 13 de este mes, a las 7: 00 pm, en la discoteca Jet Set. Es un evento bajo la temática de vestimenta blanca, que se realiza cada año para la celebración de la Navidad con el propósito
de premiar a todos los oyentes que siempre se han mantenido en sintonía con la programación desde sus inicios.
Subirán a escena, Aljadaqui, La Marimba, Sobresoma, DJ Raúl Sánchez, Kammy, la promesa colombiana de la música urbana.
El cierre contará con un show audiovisual.
SANTO DOMINGO. El cantautor Félix D’Oleo ha estrenado recientemente la composición “Ven a mi casa esta Navidad”, una canción que originalmente fue grabada en bolero y en formato de balada. Hoy el intérprete de “Porque me falta todo” la ha llevado a ritmo de merengue.
“El tema lo grabaron artistas como Vitín Avilés, Luis Aguilé y Álvaro Torres, entre otros. Mi suegro, el doctor Jorge Mejía, fue quien tomó la iniciativa de sugerir que hiciera esta versión, la cual ha sido bien recibida por el público”. Consciente de que su fuerte no es el merengue, sino el bolero, la balada, aceptó que “el reto nos quedó muy bien gracias a los arreglos del joven ocoeño Argenis Pimentel, un excelente músico”, dijo el artista.
Cuando estaba en el proceso para la grabación del merengue recordó un consejo que le dio su colega José Virgilio Peña Suazo, el cual en una ocasión le invitó a que grabara merengues, porque entendía que su timbre de voz contribuiría a la promoción del género.
“Le comenté que no estaba seguro, sin embargo, hoy hemos visto que él tenía razón ya que la canción ha recibido la aprobación de la gente. La verdad que me ha gustado la idea de hacer un disco, de hecho, hablé con José Virgilio Peña Suazo en esa dirección, eso será asunto ya del próximo año. Los merengueros han venido a mi zona de confort, que es la balada y el bolero, hoy me toca a mí incursionar en su territorio”, afirmó.
D’Oleo cree en la diversificación de los artistas y eso ya lo ha vivido cuando ha interpretado bachatas y salsas. “Esto me va a permitir llegar a otros públicos”, sentenció.
Una nueva versión El artista comentó que sus fanáticos le han pedido que haga una versión en balada de “Ven a mi casa en esta Navidad”.
“Hasta me han reclamado para que lo haga, de manera que tomamos la decisión de hacerlo para complacerlo. Nuestra aspiración es que esté en las plataformas digitales la próxima semana”, anticipó el artista.
La ruta bohemia Bares y restaurantes de la capital mantienen activa una cartelera protagonizada por artistas jóvenes y experimentados.
Al referirse a ese tema reconoció la labor que desarrollan artistas como Teresa Kidd o Johanna Almánzar en Lungomare Bar & Lounge, ubicado en el hotel Sheraton del Malecón del Distrito Nacional.
“La oferta ha ido creciendo porque, además, en adición al desempeño de Teresa o Johanna, tenemos a jóvenes como Badir, Martín Franco, el propio José
que aparezcan diez empresarios como Edmond Elías Hermida, para que el arte dominicano tenga más espacios como Lungomare, en donde los artistas puedan mostrar su talento al público”
Félix D’Oleo Cantautor
Virgilio Peña Suazo o Sergio Vargas, Eddy Herrera y Rafa Rosario, que hacen bohemia. De Nueva York vienen Tony Bravo, Ricardo Aguilar, Zeo Muñoz o Ernesto Pineda, al país porque hay una plaza y recuerda a muchos que independientemente del auge de la música urbana, el romanticismo sigue presente”, indicó.
Manifestó que esos establecimientos son frecuentados por mucha gente y exhortó a los empresarios a que apuesten a ese tipo de negocios. “Es válido tener espacios como Lungomare, una iniciativa con la que Edmond Elías Hermida da continuidad a la labor de su padre, el difunto Edmond Elías, que da continuidad. Ojalá que aparezcan diez empresarios como Edmond Elías Hermida, para que el arte dominicano tenga más espacios como Lungomare, en donde los artistas puedan mostrar su talento al público”, concluyó.
En los días restantes de este año continuará trabajando y alistándose para una serie de conciertos que hará a partir de febrero.
x“Ojalá
SD. Tras ocho años de ausencia, la popular agrupación española La Oreja de Van Gogh se presentó este martes en República Dominicana, en una noche donde interpretaron algunos de sus grandes éxitos y una parte de los nuevos. Con un repertorio de 20 canciones, sus integrantes, Leire, Xabi, Pablo, Haritz y Álvaro, deleitaron a una sala Carlos Piantini del Teatro Nacional repleta de público. El espectáculo, que comenzó pasadas las 8:30 de la noche, se extendió por dos horas, iniciando su presentación con el tema “Como un par de girasoles”, que pertenece a su más reciente producción.
Tras interpretar otros de sus éxitos “Verano” y “El último vals”, la agrupación hizo una breve pausa en la que Leire agradeció a la fanaticada haberlos acompañado. “Estamos prácticamente acabando, poniéndole el broche final a una gira que empezó hace dos años de nuestro último disco que se llama ‘Un susurro en la tormenta’”, dijo.
“Venir a República dominicana y no tocar los clásicos”... fueron las palabras de la vocalista antes
interpretar la canción “París”, perteneciente a su álbum “El viaje de Copperpot”, del año 2000, seguido de “Durante una mirada”, “Muñeca de trapo” y “Sirenas”.
El público se estremeció al escuchar los primeros acordes de la canción “Rosas”, al momento en que una fan se acercó hasta el escenario con un par de rosas rojas que Leire y Xabi, el pianista de la banda, recibieron y sostuvieron durante la interpretación del tema.
La banda comenzaba a tocar la canción “Lo Ves”, de su álbum más reciente, cuando de repente, un desliz en los pianos, hizo que la canción se detuviera. Fue en ese momento cuando Leire pidió disculpas a los presentes, al
tiempo que contaba que toda la agrupación se encontraba desvelada, pues el avión en el que venían desde Boston tuvo que devolverse cuando se encontraba a la altura de Miami”.
El concierto continúo con la canción “La Playa” y “Puedes contar conmigo”, que los presentes cantaron a todo pulmón.
Tras salir del escenario, Leire y Xavi volvieron nuevamente para regalarle al público el momento más íntimo de la noche, donde, acompañada solamente por el piano, interpretó la canción “Jueves”, seguida de “El primer día del resto de mi vida” y “Abrázame”.
Los temas “20 de enero” y “Cometas por el cielo” cerraron la noche.
Está acusado de provocarle la muerte a una persona y huir de la escena
Marisol AquinoSD. El Tribunal Especial de Tránsito del Distrito Nacional dictó dos meses de prisión preventiva contra el cantante de música urbana Elvis Manuel Santos Alcántara, conocido como Onguito Wa, y contra su primo Erick Rafael Peralta, por el accidente de tránsito que involucra al artista y en el que una persona murió.
Los dos jóvenes deberán cumplir la medida de coerción en la cárcel Najayo Hombre.
La información la dieron
los abogados de la familia de la víctima y los de los imputados cuando concluyó la audiencia en el tribunal ubicado en la Casa del Conductor. Manuel Mateo Calderón y
Rondón Monegro, representantes de los parientes del nacional haitiano Elma Avener, el fallecido, consideraron la medida de coerción “como la más idónea”.
El Ministerio Público acusa al artista de atropellar en la avenida Duarte, del Distrito Nacional, a Avener, quien conducía una motocicleta y murió tras el choque. A su primo se le imputa el delito de perjurio, porque se presentó como responsable, lo que también agrava la situación del cantante urbano. Onguito fue detenido hace una semana en el aeropuerto Internacional de Las Américas cuando intentaba viajar a Colombia y horas más tarde se apresó a Peralta.
SD. Jeep Club Dominicana celebró sus 15 años con un encuentro, en el que se destacó la esencia familiar. Durante unas dos horas los presentes departieron amenamente y luego se dio paso a la parte del discurso, en el que Ramón González, gerente de ventas Jeep, resaltó la filosofía de Jeep de ir donde quieras y hacer lo que quieras, manteniendo el respeto al ecosistema, la cual ha sido abrazada por este grupo de amigos y los hace ser parte de este club. Asimismo, González destacó que, gracias a la gran aceptación de la marca en República Dominicana, el club cumplió los 15 años,
sumando a más de 800 miembros y realizando rutas que atraviesan el país por todos sus partes.
Durante la celebración, además, fue reconocido Alvin Ortega por su entrega y labor en el desarrollo y posicionamiento de esta plataforma. Recibió una placa de manos de Alexia Carvajal y Melissa Delgado, quienes forman parte del Jeep Club.
“Hemos sido testigos del esfuerzo de una persona en particular; un caballero que ha sido el alma y motor del Jeep Club, un apasionado a nivel personal y de la empresa, un entusiasta que desde el inicio del Club ha
estado ahí para todos”, resaltó Delgado.
Cabe destacar que el Club realiza rutas cada tres semanas y cada una tiene diferentes niveles de dificultad, pero todas hacen énfasis en cuidar del medio ambiente.
La ruta de la Navidad Como cada año, los miembros de Jeep Club de Reid & Compañía S.A. realizan un recorrido especial para la época de Navidad, donde eligen una comunidad necesitada. Con esta acción alegran a los residentes de esa zona, con la distribución de alimentos y juguetes.
SD. El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas, junto a la Oficina Económica y Comercial de España en Santo Domingo celebraron el cierre de su promoción internacional 2022, cuya ciudad elegida fue Santo Domingo.
El evento consistió en un showroom para prescriptores y una cata formativa para sumilleres, que tuvo lugar en el hotel El Embajador, donde participaron 19 bodegas de denominación de origen (D.O) con 65 vinos de Rías Baixas.
La directora de Marketing, Eva Mínguez, manifestó la satisfacción que les provococaron los resultados de la actividad. “Ha sido todo un éxito y nos recuerda que todavía tenemos mucho trabajo por ha-
cer en este mercado potencial”.
En tanto que, la Consejera Económica y Comercial, Clara Fernández, dijo que es la segunda vez que organizan para el Consejo Regulador una acción promocional en Santo Domingo, la primera fue el año pasado también por estas fe-
chas. “Existe un gran interés, de los profesionales del sector y del consumidor dominicano, por los vinos de esta denominación de origen. Estamos contentos de poder reunir a todos los actores en un espacio y comprometidos con la promoción de los productos españoles en este país”.
Alquilo Apto. Estiudio Agua, luz, Mantenimiento, para muchacha sola, Av. Ortega y Gasset #23, Ens.Kennedy RD$9,500 RD$8,500. 809-542-6275/ 457-8690
Alquilo Apto. Evaristo Morales 5to. Piso, 3Hab. 2 ½ baños, 152.16mts., Sala, Com, Coc., Balcón, Cto. Serv., A/lav., 2 Parqueos, Ascensor, Plat/electr. Gas Común, Seguridad 24/7. RD$40,000.00+mant.6,50 0.00, Tels. 809-5314953/809-530-9380, cel. 809-886-6511.
RES. VILLAS CLAUDIA (AV. REP. DE COLOMBIA), marquesina doble, sala, comedor, estar, cocina, 3 dorms., 2 baños, cuart./ serv./baño y patio, RD$ 35,000.00 INMUEBLES LP, Tels.: 809541-4837/809-359-0812
Habit. amuebladas, disponible desde $5,000 mensules, respeto, tranquilidad seguridad, C/Elias Piña # 116 Ens. Espaillat. 809-2387840/ 809-356-8968.
Bomba!! Alq. 3 aptos. muy comodos 2 habs. y mas completos, como tambien 1 hab. amueb. full con todos los poderes 23 mil, 33 mil y 35 mil. 809-333-5697/849-2853696.
La Julia: apto de 1hab.
amueblado con closet, baño, sala, com. y coc. $15,000. Incluye agua, cable y mant. José Contreras 114 esq Lincolln. 829-460-6634
Habitación amueblada con baño y parqueo, a hombre $12,000. Jose Contreras #91 S.D. Tel. 829-682-1974
Apto. 108mts netos, 2 H, principal wc y baño, 2.5 baños, sala, comedor, balcón, cocina open concept, C/servicio completo, A/lavado, 2 parqueos techados, área social, BBQ, piccuzzy, GYM equipado, 2 ascensores última generación, planta eléctrica, US$221,400. Inf. 809-722-1005, 829-2732303
Vendo Apto. en el sector de Naco , finamente amueblado, piso de mármol amplio balcón, con ventanas anti rruidos, 3Hab. C/Baño. para mas detalle llamar al 809-918-0767 616-1785.
5254
Att. Empresas. Prolong. 27 Prop de 2,905 con 2,600 mts de nave. oficinas, areas de parqueos Us$ 6.xmt. Inf 809-299-1627/ 481-6318
Para vivir o invertir en B. Vista Apto. 162 Mts. 7mo piso, 2H. con sus baños, principal con w/c., Piso marmol Italiano, baño de visitas, amplio balcón, ascensor, C/servicio, A. de lavado, 2 Parq. Techados, planta electrica full. $9.5, inte. 809501-3162
PH 295 Mts, 3hab c/u con walking closet, 2 baños y 2 medio baños, terraza, cto serv., cto desahogo, a/lav., lobby, ascensor, Planta elect. full, gas comun, 2Parq. tech, TASADO US$300Mil vendo de oportunidad US$260Mil. Llamar o escribir al Whatsapp 1-787-224-7767
ENS. NACO, PLAZA NACO, ¡REBAJADO DE PRECIO! Edif. Naco 2000 (Frente al Body Shop, al lado del Hotel Radisson), 3er piso, 55 Metros con Parqueos techados. RD$ 4.8 Millones INMUEBLES LP, Tels.: 809541-4837/809-359-0812
ATENCIÓN Inversionista Avenida España 27,000 metros a 500 dólares el metro; Av. Independ., 21,600mts, US$500 x Mt; Av. Jacobo Majulta, 191,000Mts a US$125 x Mts. 829-9757281/ 829-964-7281
Vendo Terreno en Cupey Puerto Plata de 780.56 M2, Zona tranquila, Cel: 829-2700296, Sr. Jorge Camejo
Solar Arroyo Hondo I, 5,895mts a US$625 el Metro. Otro en La Esperilla 2,000mts a US$1,600 él metro; Otro en la Jacobo 8,200mts ideal para para Plaza o Apartamentos US$300 el metro. 829-9757281/ 829-964-7281
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000.
Vendo SOLAR en la 6 de Noviembre detras Bomba Texaco ‘El Cajuilito’ 2,500mts, RD$1.3M. 809659-5554/ 829-423-2020
VENDO SOLAR EN BOCA CHICA 1,500Mts RD$4.2M Neg. 809-659-5554/ 829423-2020
Prox. a Corazones Unidos 1,214Mt, 40x30 a US$1,800 el Mt; Otro Rafael Au. Sanchez 2,097Mt a US$1,650 el Mt; Otro Piantini 4,600Mts. 829-975-7281/ 829-964-7281
Se necesita empleado: AYUDANTE DE MECÁNICO y VENDEDOR, Repuesto Coreano, ubicado Autopista Duarte Km 14, Tel. 809-2899239/ 829-380-3355
Se solicita EXPERTA EN UÑAS ACRÍLICAS. Para más información contactar al 809-996-4566.
Agencia de empleo doméstico San Palmo ofrece y solicita doméstica. 849-7975353/ 849 278 0404 / 809895-1071
Se solicita Personal con experiencia para trabajar en el Área de Ferretería. Tel. 809681-3728
Se necesita chofer mensajero que resida en area San Isidro 809-3649270 / 809 610 6004
DISEÑADOR /A... Publicitaria tiene vacante para Diseñador con experiencia. Enviar CV a vacantediseno@hotmail.com. Citas Confidenciales
SE BUSCA Obrero construcción, Ciudad Colonial Ing. Domingo Ulloa cel 829726-0324
Solicito personal con conocimientos de ingles, computadora, buena presencia para trabajar en Hoteleria, traer curriculum C/ Salome Ureña #56, Zona Colonial. Tel:809994-1929.
Se solicita Mecánico de frenos, rectificador de discos y Alineador indispensable con experiencia, interesados enviar curriculum via whatsapp al (829) 3426638 o al correo autoservicioslospradosrd@gmail.com.
Gran Oportunidad!!! Solar en el proyecto de Guavaberry, 727 mts2. Financiado sin intereses Inf: 829-770-8758
VENDO SOLAR DE 1500M2., EN BOCA CHICA ideal para construcción de 24Apto., $4.2M. Tel:809659-5554/ 829-423-2020
LAS TERRENAS. Villa Amuebl. y equipada . 3Hab., 3.5 b., term exc de playa. 2niv jardines tropicales, piscina Precio de oferta US$395Mil. Inf 809 481-6318
Superbets Banca deportiva casino solicita, Bartender, cocinero, seguridad, Ayudante de cocina, Mesonera slot, Digitadora, enviar sintesis curricular al correo gestionpersonal74 @gmail.com colocar en el asunto el cargo a que aplica.
NECESITO CHICA PARA TRABAJAR EN SERVICIOS AL CLIENTE. COMEDOR--CAFETERIA INF. 809-5198285
SOLICITAMOS REPRESENTANTE DE VENTAS. Representante de ventas con vehículo propio para visitar compañías y ofrecer nuestro nuevo producto . Sueldo fijo y comisión. Edad minima 25 años y experiencias en venta de 2 años. CV con foto al email: ventastimelesscrys talsrd @gmail.com o contactar al celular: 809 224 6930.
Peña 809-532-3743
El Pedregal/Km 10 ½ Matos Data 809-532-1983
SANTIAGO GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
Puntos de Recepción 809-333-2002/ 2003 MAIL BOXES ETC Naco, ext. 1 ZONA ORIENTAL Megacentro, ext 2 MBE Charles de Gaulle, ext. 16 MBE Jumbo San Isidro, ext. 15 Gazcue, ext. 10 Jumbo Luperon, ext. 3
Piantini, ext. 4 La Julia, ext. 5 Sambil, ext. 7 Arroyo hondo, ext. 12 Rep. De Colombia, ext. 9 LA ROMANA/ Jumbo, ext. 6 PUNTA CANA/ Jumbo, ext. 13
Honda Fit negro, 2020, RD$980,000 Celular 809309-6010 y directo 829835-8682
Hyundai Accent rojo, 2017, RD$680,000.00 Celular 809-309-6010 y directo 829-835-8682
SE VENDE MAQUINA AUTOMATICA DE CAR WASH Prelavado para Chasis y Rueda, Rocio de productos quimicos de lavado, Descargas automaticas de agua alta presion, Recubrimiento de cera, secado por flujo de aire. 829-940-2872/ 809689-5438
Corolla 89, gris, automático, aire, 4 puertas. Buenas condiciones. $98,000. Neg. Wps 829-460-6634
Toyota Corolla negro 2016 RDS890,000.00 Celular 809-309-6010 y directo 829-835-8682
Chevrolet Colorado 2019, gris doble cabina, gasoil RD$1,990,000.00 Celular 809-309-6010 y directo 829-835-8682
FORD EXPLORE 2006, gas, gasolina por inyeccion, 3 filas, en Leather, RD$330mil 809-786-0422
Honda CRV negra 2016, RD$1,330,000.00. Celular 809-309-6010 y directo 829-835-8682
Santa Fe roja , 2015, RD$990,000.00 Celular 809-309-6010 y directo 829-835-8682
Kia Sorento gris 3 filas asientos, 2017 Celular 809309-6010 y directo 829835-8682
Kia Sportage marron, 2017, RD$1,090 000.00 Celular 809-309-6010 y directo 829-835-8682
Telf: 809-4720777.
PERDIDA DE CERTIFICADO DE DEPOSITO: No. 750645590, Solicitante y propietaria del CD; A. ALBA SÁNCHEZ & ASOCIADOS, S.A.S., RNC No. 1-01-132671, de fecha 28/11/2008, número de instrumento 325773, emitido con un monto de RD$390,000.00, por el Banco Popular Dominicano, S.A. – Banco Múltiple.
Perdida de Matricula del Vehículo Marca Ford, modelo Explorer Ecoboost ,Año 2013, color Rojo, Placa G340650, Chasis 1FM5K7 B97DGB54508, A nombre de Luis Jonny Diaz Cuevas, Cedula 001-1151178-8
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A536174
Marca: HONDA Modelo: ACCORD Color: DORADO Año: 2006 Chasis: 1HGC M66576A006485 Propiedad de:YGNACIO ADALBERTO REYNOSO OLSEN CED. No:03200232795
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G084 640 Marca: JEEP Modelo: GRAND CHEROKEE Color: VERDE Año: 1994 Chasis: 1J4FT28S8RL139138 Propiedad de:JOSE AVELINO TAVAREZ FILPO CED. No:03103662791
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G503634
Marca: HYUNDAI Modelo: SANTA FE SPORT 4WD Color: NEGRO Año: 2014 Chasis: 5XYZUDLB3EG165283 Propiedad de:DARIO IGNACIO HERNANDEZ MINIER CED. No:40239267087
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A303750
Marca: TOYOTA Modelo: CAMRY CE Color: BLANCO Año: 1991 Chasis: JT2SV21E 3M3434202 Propiedad de: JOSE VIRGILIO VARGAS GUTIERREZ CED. No:031000 70535
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L125457
Marca: MAZDA Modelo: B 2000 Color: BLANCO Y VINO Año: 1986 Chasis: JM2UF3112G0630410 Propiedad de:BLASS RODRIGUEZ CED. No:03800152 740
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L08 8805 Marca: TOYOTA Modelo: RN50L MRA Color: ROJO Año: 1986 Chasis: JT4RN50R2G0132207 Propiedad de:JULIO ALFREDO MEDRANO CED. No:0900 0050501
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A113073
Marca: TOYOTA Modelo: CAMRY Color: GRIS Año: 1991 Chasis: 4T1SV21E3MU 303834 Propiedad de:YUDERKYS VICTORIA GRULLON MARTINEZ CED. No: 03103433581
Perdida de Certificado Finaniciero No. 1057492, emitido por el Banco de Reservas, fecha de apertura 02/12/2020 por un monto de RD$2,000,000.00 a nombre de Maria Ligia Altagracia Quezada Quezada, cedula 001-0156562-0
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G148421 Marca: HONDA Modelo:CRV Color: AZUL Año: 2000 Chasis: RD11000818 Propiedad de:YSIS DEL CARMEN SANTIAGO VARGAS CED. No:03100521545
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G206 803 Marca: TOYOTA Modelo:LAND CRUSIER Color: VERDE Año: 1999 Chasis: JT3HT05J4X0035747 Propiedad de:BRAULIO ANTONIO PEREZ CED. No:03500 135094
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G516726
Marca: HYUNDAI Modelo: TUCSON SPORT 4X4 Color: BLANCO Año: 2017 Chasis: KM8J3CA22HU297897 Propiedad de:FRANKLIN DOMINGO ACOSTA MARIA CED. No:05400586854
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N756975 Marca: HONDA Modelo: SUPER CUB 70 Color: AZUL Año: 1995 Chasis: C7015 10920 Propiedad de:ANTONIA BRUNILDA SIME MORILLO CED. No:04700627351
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A166339
Marca: TOYOTA Modelo:COROLLA CE Color: BLANCO Año: 1992 Chasis: 2T1AE 94A8NC154496 Propiedad de: JULIAN DE JESUS ESPINAL ACEVEDO CED. No: 05401563696
Perdida de la Matricula Marca Kia, Modelo K5, Año 2013, Color Blanco, Placa A720175, Chasis KNAGN418BDA398333, a Nombre de DULCE ROSANNA CHESTARO QUERO, Ced: 001-1303885-5
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO, marca TOYOTA, modelo COROLLA SW, del año 1982, de color CREMA, chasis No. JT2T E72W5C0248833, placa No. A169212 PROPIEDAD de JUAN BAUTISTA CEPEDA SANTOS.
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L204917
Marca: DAIHATSU Modelo: V11 8L HY Color: ROJO Año: 2006 Chasis: JDA00V118 00023403 Propiedad de: TOMAS DAVID DE LEON NUÑEZ CED. No:053003 68171
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G013460
Marca: KIA Modelo: SPORTAGE Color: ROJO Año: 2003 Chasis: KNAJA5533 35175545 Propiedad de: FRANKLIN GARCIA NUÑEZ CED. No:40243122138
Perdida de Matricula del Vehículo Marca Tesla, Modelo 3 STANDARD RANGE, Año 2021, Color Blanco, Placa A939277, Chasis 5YJ3E1EA3MF977405, a Nombre de Juan Carlos Pulinario Báez, Ced:1500001280-5
Perdida de Placa del Automovil Marca Honda,Modelo Civic Ex, Año 2007, Color Plateado, Placa A484482, Chasis 1HGFA16807L500383, a Nombre de Jorge Luis Rosis Soto, Ced:402-2188986-4
Perdida de placa del Vehiculo Marca Suzuki ,ModeloGran Vitara, Año 2008, Color Blanco, Placa G099588, Chasis JS3TD54VX84102 559 a Nombre: Pamela Eduvige Silva Guerrero, Cédula: 22400804427
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N9075 050 Marca: YAMAHA Modelo:RX100 Color: AZUL Año: 2003 Chasis: 36L4 18545 Propiedad de:PEDRO LUIS CRUZ VENTURA CED. No:09600202049
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: N813478 Marca: YBONY Modelo:CG 150 Color: ROJO Año: 2012 Chasis: GLXYJL2T201200 173 Propiedad de: HILDALINA DEL CARMEN RODRIGUEZ RODRIGUEZ DE PEREZ CED. No:03103576272
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Gacela, Modelo Activo, Año 2015, Color Blanco, Placa K2243908, Chasis GCLJCNLR0F0A61848, a Nombre de Esdelmira Altagracia Genao Genao, Ced: 050-0051417-3
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L348431 Marca: FREIGHTLINER Modelo:M2 106 MEDIUM DUTY Color: BLANCO Año: 2007 Chasis: 1FVACXDC07 HZ40713 Propiedad de:VICTOR RAFAEL MARTE TAVAREZ CED. No:03104330760
Perdida de placa de la Motocicleta,Marca Suzuki Modelo AX100, Año 2017, Color Negro, Placa K0791626, Chasis LC6PAGA16H00 01592, a nombre Jose Elias Taveras Muñoz, Cedula00119078251.
Perdida de placa de la motocicleta marca Yamaha, Modelo RX100, Año 2005, Placa N079320M, Chasis ME1FE13E652702720, A nombre de Otilio Morrobel Martinez, cedula 0970021579-2
Perdida de placa del vehiculo marca Honda, Modelo Civic, Año 1992, Color Rojo Placa A055936, Chasis 2HG EH338XNH533883, a nombre Zhensheng Wu, Cedula 001-1755211-7
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K0203147 Marca: YAMAHA Modelo: 3RY Color: NEGRO Año: 1992 Chasis: 3RY2220767 Propiedad de:IMPORTADORA JULIANNY C POR A CED. No:103036279
Perdida de placa de la Motocicleta, Marca TVS, Modelo Sport-100Es, Año 2019, Color Negro, Placa K1740237, Chasis MD625M F56K1A07662, a nombre Jean Carlos Bellen Feliz, Cedula 402-0897327-7
Partidos con triple-doble ya acumula Luka Dončić tras el alcanzado el martes en la victoria de los Mavericks sobre los Nuggets. El base esloveno empató con Magic Johnson antes de disputar su partido 300 y va solo detrás de Oscar Robertson, que tuvo 109.
Estamos llegando a las rondas finales del Mundial de Fútbol y se mantiene el sueño de la República Dominicana de alcanzar ese peldaño en algún momento de nuestra existencia, pero para eso necesitaríamos, por lo menos, tener un dirigente que pueda guiar el camino, luego del fiasco de Iñaki Bea. ¿Lograremos avanzar ahí?
Inversionista afronta cargo de “hurto mayor” en Miami Ya en febrero fue condenada al pago de US$928,000
Nathanael Pérez Neró Redactor SeniorSD. El pasado 31 de octubre, mientras conducía en Miami, Pilar Ximena Adamo fue detenida y apresada por la policía y para dejar la cárcel tuvo que pagar una fianza de US$17,500, el 21 de noviembre. Se le acusa de cometer delitos de falsificación de documentos, emisión de instrumentos falsos y hurto mayor en segundo grado. El 16 de diciembre será la audiencia donde comparecerá ante la jueza Cristina Miranda.
Adamo es la fundadora y propietaria de la academia de béisbol RC3, además de RC3 Sports Managment y RC3 International Baseball Academy (una ONG), todas enfocadas en el desarrollo de jugadores y montaje de eventos, con operaciones en Miami, Colombia y República Dominicana.
Aquí opera desde 2020, pero fue un año más tarde que obtuvo los registros de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi), con vigencia hasta el año 2031.
De 45 años y nacionalidad colombiana y estadounidense, Adamo llegó al país de la mano del expelotero Marcos Cabral, con paso por ligas menores entre 2003 y 2012 y en la Lidom con las Águilas de 2007 a 2010.
En sus redes sociales, RC3 promociona a prospectos que estarán hábiles para ser reclutados en 2023, su gran apuesta, ya que de momento no hay registro de firmas importantes.
El caso ilustra cómo la millonaria industria de reclutamiento y desarrollo de peloteros en el país se ha convertido en un imán para actores variopintos.
En 2021 los equipos de la MLB destinaron US$82,3 millones en el reclutamiento de dominicanos, la mitad de todo lo invertido en la arena internacional.
La acusación De acuerdo a documentos de la corte miamense a los que tuvo acceso DL, Adamo contrató los servicios de un jet privado para un vuelo entre California y Florida, en octubre, para lo que la empresa exigió una prueba
Al país llegaron en 2021 US$82 millones en firmas de jóvenes.
bancaria de que disponía de los fondos y ella mostró que tenía US$56,000 en el Region Bank.
Sin embargo, se trataría de una manipulación de un email y capturas de pantallas. Se trataría de la falsificación de una transferencia con una aplicación informática y el pagó no se habría materializado. De ahí a que la empresa demandó al confirmar que nunca cayó el desembolso por el servicio.
El caso puede ser la punta del Iceberg cuando se hurga en el historial en los tribunales norteamericanos de esta
señora, cuya aventura beisbolísta en suelo dominicano prometía ideas vanguardistas y revolucionarias en una industria a menudo salpicada por irregularidades que terminan en la justicia.
Ya en febrero pasado, en Miami, Adamo Global Investments y XDS, propiedad de Adamo, fueron condenadas al pago de US$928,000 a Caliburn International por incumplimiento de contratos.
Fuentes revelaron a DL que Adamo es investigada por otros hechos delictivos cometidos en Colombia, México, Estados Unidos y la República Dominicana. En el país tiene un caso pendiente por la adquisición de un minibús y la compra de unos terrenos donde construiría un complejo deportivo.
En el perfil de RC3 en Instagram, Adamo se identifica como la fundadora y CEO. Allí se define como emprendedora en serie, constructora de marcas de millones de dólares y la mente maestra de RC3. NPerez@diariolibre.com
“Tenemos una cuenta pendiente con Argentina por lo que pasó hace dos Mundiales. No me gusta pensar en retrospectiva. Queremos ser campeones y aunque no sea la mayor chance, vamos por ella”
Louis Van Gaal DT de Países BajosSeattle le impide a Luis Castillo jugar con la camiseta dominicana
Si el Clásico Mundial de Béisbol y sus organizadores tienen aspiraciones de seguir los pasos del Mundial de Fútbol, pero en pelota, tendrán que cortar con las malas mañas que han afectado el torneo desde su primera edición en el 2006.
Y esas mañas de los equipos ya se están viendo para la edición del próximo marzo.
Una fuente le informó a Diario Libre que los Marineros de Seattle le solicitaron al equipo dominicano que sacara de la nómina preliminar al derecho, que firmó por US$108 millones antes de terminar la temporada del 2022 y tras ser adquirido desde los Rojos de Cincinnati.
Y Castillo ya está fuera, de acuerdo a esa fuente, del grupo de los 50 jugadores de los que saldría el grupo que defenderá los colores patrios en marzo.
El dirigente Scott Servais trató de adornarlo cuando habló sobre el tema con David Venn, para MLB.com, pero la realidad es que Seattle bloqueó a Castillo.
“Estoy hablando con el gerente general para el WBC. Se trata de Nelson Cruz”, dijo Servais a Venn al tocar el tema. “No sé si hay muchos managers que quieran que sus lanzadores vayan y tiren en el WBC. Pero el WBC es un evento. Es algo que genera un montón de interés. Los jugadores están bien entusiasmados”.
Y ha sido prácticamente una tendencia desde que el equipo dominicano comenzó su gestión para el Clásico del 2023.
Cada vez que la República Dominicana ha anunciado que un jugador estará en el evento, recibe una reprimenda de los organizadores, mientras otros países como Estados Unidos y Japón, para mencionar apenas dos, ya han anunciado sus planteles casi completos.
No me parece ni justo ni honesto que haya este tipo de movimientos para boicotear el Clásico, la verdad que no.
US$360
Hace menos de un año, el mundo del béisbol se asombró porque Aaron Judge rechazó un contrato de US$213.5 millones y siete temporadas que le ofrecieron los Yanquis. Judge se las jugó y confió en su talento, rompió la marca de jonrones de la Liga Americana y terminó con 62. ¿Y ahora? Su contratación por nueve años y US$360 millones lo dice todo. ¿Por cuánto creen ustedes que firmará Juan Soto cuando le llegue su turno?
dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter
El combate será el próximo 16 de diciembre en el Centro Olímpico
SD. El peleador Ernesbadi Begue, un boxeador cubano radicado en República Dominicana, intentará convertirse en el campeón latino del peso súper mediano (168 libras) de la Asociación Mundial de Boxeo, cuando enfrente el 16 de este mes al brasileño Lucas De Abreu en el Pabellón de Esgrima del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
La pelea Begue y De Abreu será la estelar de la cartelera con la que las promotoras dominicanas Shuan Boxing y Domini Boxing cerrarán el año 2022.
El anuncio oficial del evento fue realizado en rueda de prensa celebrada en el Ministerio de Deportes.
Begue cuenta con foja invicta de 7-0, cinco de estos éxitos han sido por la vía del nocaut, mientras que su rival brasileño tiene registro de 14-1, con 11 de sus victorias acaecidas antes del límite. El pleito estará pactado a diez rounds.
El combate coestelar lo protagonizarán René Santiago, de Puerto Rico, con foja de 9-3 y siete nocauts y Geraldo Zapata, de Nicaragua, invicto en 14 peleas.
SAN DIEGO. El juez emitió su fallo: Seguirá sesionando en el Bronx.
Aaron Judge permanecerá con los Yanquis de Nueva York tras llegar a un acuerdo por nueve años y 360 millones de dólares, el mayor de la historia para un agente libre.
El Jugador Más Valioso de la Liga Americana, apostó a él al rechazar una oferta realizada por los Yanquis de Nueva York antes de arrancar la temporada que le reportaría US$213.5 millones por siete años y el riesgo tomado le representó dos años más de acuerdo y US$146.5 millones.
Judge, quien impuso en el 2022 el récord de la Liga Americana con 62 jonrones, devengará 40 millones de dólares por temporada, el mayor promedio anual para un pelotero que no sea pitcher en la historia.
El contrato queda sólo por debajo del alcanzado por Mike Trout con los Angelinos de Los Ángeles, por
US$426,5 millones, y del suscrito por Mookie Betts con los Dodgers de Los Ángeles, por 365 millones, en la lista de los más cuantiosos de la historia.
Trout y Betts tenían convenios vigentes cuando alcanzaron esos acuerdos jugosos.
Judge rebasó la marca de vuelacercas de Roger Maris en el joven circuito y condujo a Nueva York a un título en la División Este de la Liga Americana.
Compartió además la cima de las Grandes Ligas con 131 remolcadas, pero se quedó a poco de ceñirse la Triple Corona, con un promedio de .311.
Nueva York perdió por barrida la Serie de Campeonato de la Liga Americana ante Houston. Sin embargo, Judge se convirtió en el primer miembro de los Yanquis elegido el Jugador Más Valioso desde Alex Rodríguez en 2007.
Originario del norte de California, Judge visitó también el mes pasado a los Gigantes de San Francisco.
Había seguramente otros clubes que analizaban el mercado con intenciones de hacerse del toletero, quien cumple 31 años en abril.
La decisión de Judge tendrá un efecto dominó sobre equipos y agentes libres y el gerente general Brian Cashman dejó claro que su equipo esperaría pacientemente mientras Judge tomaba su decisión.
SD. El equipo “Hernández Racing Team” HRT, comandado por Lenin Hernández, hizo historia en el automovilismo nacional al convertirse en campeón y subcampeón de la categoría Stock Dominican Series SDS, con los pilotos Tomas Urbaez/César Campos como campeones y “El Huracán” Christian Bonnet/Arturo Estévez como Subcampeones. El equipo dominó en el Autódromo Las Américas. Comandaron todas las clasificaciones con 4 de 4, repartidas en tres pole position para Bonnet (y un récord de pista) para la categoría en la tercera válida y 1 para Urbáez, mientras que en los pódiums el equipo superó a los rivales teniendo 11 escalones de triunfos repartidos en cinco primeros lugares, cuatro segundos y dos terceros a lo largo de la temporada.
rente general y Felipe Rojas Alou, mánager.
“¡Insólito!”…Con esta única palabra repetidas varias veces, inició hace 48 años Max (El Cometón) Álvarez desde la unidad móvil 12 del “Gigante Continental” el programa “Frente al Estadio”, el domingo 8 de diciembre de 1974, para definir con este calificativo el line-up de importados de los Leones del Escogido para enfrentar a las Estrellas Orientales en el Estadio Quisqueya.
El Cometón con su peculiar estilo, y la coordinación del ingeniero Livino Ramírez, dio a conocer varias veces la alineación y en los “Cohetes a la Luna” envió al espacio lunar a Félix Mario Aguiar, presidente del Escogido; Francisco Acevedo Gautier, ge-
Hoy 8 de diciembre del 2022, cuando los Leones del Escogido están atados en el frío y oscuro sótano con 13 ganados y 28 perdidos, recordamos ese equipo del ’74, el único en la Liga Dominicana en cruzar las líneas de cal con una alineación conformada totalmente de jugadores importados.
Erskine Thomason fue el pitcher seleccionado por el capataz Rojas Alou para subir a la colina de los sustos para enfrentar al hombre que soltaba aspirinas para el pentágono James Rodney Richard.
Los paquidermos ganaron 1x0 donde Richard lanzó juego completo de ocho ponches y ocho bases por bolas.
El Escogido saltó al terreno con el receptor Bill Naharodny; Cecil Cooper, primera base; John Knox, intermedia; Larry Parrish, tercera y Fred Andrews, en
el campocorto. En los jardines Roger Freed en el izquierdo; Jim Tyrone en el central y Rick Manning en el derecho.
La temporada de 1974-75 bajó el telón con el Escogido en el sótano con registro de 24-34 (.414) a diez juegos y medio de los punteros Estrellas Orientales (33-22).
El colectivo petromacorisano lo comandó Hub Kittle que ganó la ronda regular por segunda vez en su historia y Felipe Alou, que tenía tres años retirado como
jugador piloteó la tropa escarlata todo el camino.
UN DÍA COMO HOY. En 1963, el lanzador Milcíades Olivo es firmado por los Cardenales de San Luis y asignado a clase A.
En 1984, Alfredo Griffin es negociado por Toronto a los Atléticos de Oakland junto a Dave Collins por Bill Caudill.
En 1986, Nelson Norman, de los Caimanes del Sur, pasa a ocupar la primera posición como el paracorto con más juegos jugados en la Liga Dominicana. Terminó la estación con 442.
En 1987, los Rojos de Cincinnati cambia al jardinero Dave -La Cobra- Parker a los Atléticos de Oakland por los lanzadores José Rijo y Tim Birtsas y los Bravos de Atlanta negocian al paracorto Rafael Ramírez a los Astros de Houston por un par de jugadores de ligas menores.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
“Todos los seres humanos somos diferentes, pero si nos hacemos una herida, sangramos igual” AnónimoFelipe Alou
DOHA. Ahora que Estados Unidos quedó fuera del Mundial, el fútbol masculino se replegará a las sombras del deporte en el país durante los próximos tres años y medio.Los cuatro partidos de la selección estadounidense en Qatar promediaron 12,2 millones de espectadores en Fox. En contraste, sus 27 duelos en cadenas en inglés desde el comienzo de 2020 hasta este otoño promediaron 668.000.
DOHA. El extremo Ángel Di María superó una molestia muscular y entrenó el miércoles con normalidad por Argentina, mientras el volante Rodrigo De Paul ni pisó el campo debido a una contractura a dos días del partido ante Holanda por los cuartos de final de la Copa del Mundo. Di María fue parte de la práctica de fútbol en la Universidad de Qatar y está en condiciones de regresar al equipo titular.
DOHA. La FIFA multó el miércoles a las federaciones de fútbol de Croacia y Serbia por emitir declaraciones con tintes políticos sobre los Balcanes durante el Mundial. El organismo rector del fútbol multó a la federación croata con 50.000 francos suizos (53.000 dólares) y la serbia con 20.000 francos suizos (21.300 dólares) por un cartel que mostraba un mensaje político sobre el vecino Kosovo.
El onceno magrebí desafía la hegemonía histórica entre europeos y sudamericanos
DOHA. ¡Marruecos se invita a la fiesta! La mayoría de las grandes naciones del fútbol no faltarán a la cita en cuartos de final del Mundial-2022, con choques atractivos el viernes y el sábado, como InglaterraFrancia o Países Bajos-Argentina, y con un aguafiestas, los ‘Leones del Atlas’ marroquíes, clasificados a esa instancia por primera vez en su historia.
La victoria histórica de Marruecos contra España (0-0 tras prolongación, 3 a 0 en los penales) fue un terremoto en unos octavos en que los favoritos en general cumplieron su papel, desde Brasil a Argentina, pasando por Francia o Portugal.
En la línea de las eliminaciones precoces de Bélgica (segunda mundial) o Alemania (11ª) en la fase de grupos, la salida de España (7ª) confirma que este Mundial atípico en su calendario, su programación y su geografía reserva todavía sorpresas.
El pase a cuartos fue un logro histórico para Marruecos, que iguala la mejor actuación de una na-
ción africana en el Mundial y puede ahora soñar con unas semifinales que marcarían un hito.
“Es histórico para Marruecos, es histórico para África. Habíamos dicho que habíamos venido para representar a África y hemos visto que nuestro nivel había aumentado”, afirmó el seleccionador marroquí, Walid Regragui.
En 2018, los cuartos se vieron reducidos a un duelo entre Europa y Sudamérica. Cuatro años después, Marruecos ha roto esta hegemonía, aunque el número de naciones europeas clasificadas (5 de 8) alimenta el riesgo de ver que esta supremacía del Viejo Continente continúa, como en cada edición desde 2002. Brasil y Argentina, está claro, no están de acuerdo y quieren acabar con el ciclo europeo, que ha gana-
do todos los Mundiales desde 2006 (las cuatro últimas ediciones). Después de que la ‘Canarinha’ se impusiera en 2002.
Lideradas respectivamente por Neymar y Lionel Messi, la ‘Verdeamarela’ y la ‘Albiceleste’ creen en sus chances en este torneo que es sin duda la última oportunidad para ‘Ney’ o para Leo de incluir el preciado título en su palmarés.
Después de tres semanas de competición, y una primera fase que el presidente de la FIFA, Gianni Infan-
Cuartos de final Hora Rivales 11:00 am Croacia vs Brasil 3:00 pm Países Bajos vs Argentina
tino, calificó como la “mejor fase de grupos de la historia”.
Brasil ha impresionado por su fuerza ofensiva y su rigor defensivo, pese a diez días de ausencia de Neymar, lesionado en un tobillo. Argentina, por su parte, sube en potencia tras su revés inicial e inesperado contra Arabia Saudita (2-1).
Croacia, subcampeona del mundo en 2018 y guiada por Luka Modric, sigue siendo un duro obstáculo en la ruta de Brasil el viernes.
Lo mismo ocurre con Países Bajos, del seleccionador Louis van Gaal, un equipo disciplinado y coherente, capaz de complicar las cosas a la selección de Lionel Scaloni. AFP
DOHA. Con 61 futbolistas presentes todavía en Qatar, la Premier League inglesa es el campeonato más representado entre los ocho cuartofinalistas del Mundial-2022. A pesar de la sorprendente eliminación de España en octavos contra Marruecos, LaLiga (30 jugadores) marcha segunda e Italia, que no se clasificó, su campeonato, la Serie A, es tercero con 23 futbolistas.
DOHA. El delantero de Brasil Vinícius Júnior le dio el mérito al entrenador del Real Madrid Carlo Ancelotti por sus éxitos en la Copa del Mundo, dijo que le sirvió como guía. Vinícius llegó a Qatar sin saber si tendría la oportunidad de jugar de inicio por Brasil, pero de cara al partido ante Croacia por los cuartos de final nadie duda que su lugar en la alineación está seguro.
El galo es la figura del Mundial y con 23 años ya iguala a Messi en goles
DOHA. Inglaterra sueña con llegar a sus segundas semifinales mundialistas consecutivas en Qatar-2022 y, por qué no, volver a ganar un título que sólo pudo conseguir de local en 1966.
Para lograrlo, tarea nada sencilla para una selección que lleva 56 años esperando volver a otra final, ya en cuartos se le presenta un problema que hasta ahora nadie pudo resolver en suelo árabe: ¿Cómo parar a Kylian Mbappé?
El espectacular delantero de 23 años, nacido en la pe-
riferia de París, ha sido el jugador más desequilibrante del torneo y el as en la manga que tiene el entrenador Didier Deschamps para desentrañar cualquier sistema defensivo rival. Lanzado en velocidad es decididamente imparable. Además, su sola presencia acapara la atención de las defensas rivales y libera y genera espacios para Ousmane Dembelé y Antoine Griezzmann, casi nada.
Mbappé fue clave para los ‘Bleus’ sobre todo en el juego de la primera fase frente a Dinamarca, donde marcó un doblete para la victoria 2-1 y clasificación anticipada de Francia a octavos, y en esta instancia, en la que anotó dos goles y le dio una
Kylian Mbappé persigue a sus 23 años su segunda Copa del Mundo. Marcha líder en goles del torneo con cinco tantos marcados.
asistencia a Olivier Giroud para vencer a Polonia 3-1.
Es el máximo goleador de Qatar-2022 con cinco tantos y ya lleva nueve goles en Mundiales, alcanzando a Lionel Messi y superando a Cristiano Ronaldo y Diego Maradona.
El estilo de juego mostrado por Inglaterra en Qatar parece ideal para que Mbappé tenga el sábado en el estadio Al Bayt otra noche consagratoria.
El seleccionador Gareth Southgate ha venido apostando a un 4-3-3 ofensivo, con laterales que se sueltan al ataque y se transforman en dos extremos más y una defensa adelantada, que deja espacios para lidiar con la velocidad.
El funcionario judicial peruano fue el encargado de entregar al hoy expresidente Pedro Castillo el documento que oficializaba su destitución como primer mandatario del Perú, luego que intentara disolver el Congreso Nacional.
En los últimos años, cientos de personas han perdido la vida en la República Dominicana debido al consumo de bebidas alcohólicas adulteradas con metanol.
La situación alcanzó un punto crítico en el 2021, cuando el Gobierno se vio obligado, incluso, a emitir un decreto, el 275-21, para
regular la comercialización de metanol, etanol, isopropanol y propanol y evitar más muertes.
Ya sea clerén, triculí, tapa floja o el nombre que sea que se le pueda dar, es un mal que se mantiene presente en el país.
Hay que reconocer, no obstante, que, desde la crisis del primer cuatrimestre del 2021, las fatalidades por consumo de alcohol adulterado se han reducido al mínimo.
Ahora que ya casi estamos en Na-
vidad, es bueno que no se pierda la atención a este flagelo y evitar que se repita la historia del año pasado. Pero no solo es responsabilidad de las autoridades, sino también de los dueños de bares, restaurantes, colmados y, obviamente, del propio consumidor para evitar que se enlute esta Navidad.
Sería muy lamentable que, teniendo los mecanismos contra esto, nos topemos de nuevo con una repetición evitable.
BOSTON “El jugador de fútbol americano Tua Tagovailoa, explicó el significado del cráter de impacto Chicxulub al actor Domhnall Gleeson mientras bebían un negroni sbagliato en la ciudad ucraniana de Zaporiyia” es una oración capaz de anudar al locutor más experimentado. Tiene cinco palabras de la lista de los términos mal pronunciados con mayor frecuencia. AP
BARCELONA La policía española busca a 14 personas que huyeron de un avión que realizó un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Barcelona luego que una mujer fingió estar a punto de dar a luz. Mientras la mujer era evacuada, 27 pasajeros trataron de huir de la aeronave sin autorización. La policía detuvo a 13 de ellos. Ocho fueron procesados por ingreso ilegal a España. AP
WISCONSIN Cuando agentes de la Administración de Seguridad del Transporte (TSA) estaban inspeccionando equipajes mediante rayos X en el aeropuerto de Wisconsin observaron una extraña figura en una mochila y al abrirla descubrieron que dentro estaba un perro. La TSA de Great Lakes dijo en su cuenta de Twitter que su dueño lo dejó “accidentalmente” en la mochila.