b Faride Raful dice no solo los militares y policías matan mujeres. P6
b PLD pide acabar de construir terminales de autobuses. P8
b La Fuerza del Pueblo acusa al Gobierno de inundar el mercado con arroz importado. P8
b Ni Ogtic ni Pasaportes han modificado su horario de trabajo. P10
VISAS DE EE.UU. COSTARÁN
US$250 MÁS b P15
OCHO DE RD EN UNIFORME HOY EN ALL-STAR b P25
El Gobierno ha recuperado
millones de los casos de corrupción
b Ese monto será integrado al presupuesto del 2026
b Abinader ve “normales” las críticas que hace la oposición b P4
PRESENTAN
GUÍA
DE JUSTICIA
. PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. p
SANTO DOMINGO. La primera dama de la República, Raquel Arbaje, y el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, participaron ayer en la presentación oficial de la Guía de Justicia Amigable Niños, Niñas y Adolescentes, en la que se formará a los miembros de la judicatura en la identificación de los obstáculos que impiden el acceso a la justicia de los menores de edad. b P10
Trump da plazo de 50 días a Putin para la paz
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó ayer al presidente ruso, Vladímir Putin, con imponer aranceles indirectos de alred edor del 100 por ciento a su país si no se logra un acuerdo de
NIÑO DE APENAS SIETE AÑOS IBA EN LA YOLA QUE ZOZOBRÓ
paz en Ucrania dentro de 50 días. El líder estadounidense dio estas declaraciones al iniciar una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en el Despacho Oval de la Casa Blanca. b P14 b P6
El pequeño forma parte de las personas desaparecidas
CUED admite pérdidas, pero dice que ya hay mejoría
SD. El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad, Celso Marranzini, reconoció las pérdidas de las EDE, pero dice que las cosas han mejorado. b P16
DELANTE DEL SOL
Los errores
La única manera que tiene un ser humano de superarse es reconocer sus errores y trabajar para corregirlos. Solo así se consigue crecimiento profesional y personal. Solo reconociendo que existe un problema, existe la posibilidad de cambiar la actitud y hacer las cosas diferentes para que no se repita el error.
Pero si no se reconoce el fallo, si se cree que el otro es que está equivocado, se seguirá en el mismo círculo vicioso que, a fin de cuentas, te lleva a seguir fracasando.
Parece que ahí se encuentra el expresidente de la República, Danilo Medina, quien tres veces en las últimas semanas ha reiterado que el pueblo dominicano ha comenzado a darse cuenta de su error al votar por el actual gobierno del Partido Revolucionario Moderno y el presidente Luis Abinader.
Medina deja de lado el fraccionamiento que se produjo
en el PLD y que terminó con la salida de Leonel Fernández previo a las elecciones del 2020, formando la Fuerza del Pueblo, como una razón para la derrota morada. Para esas elecciones, Gonzalo Castillo obtuvo alrededor de un 35 % de los votos del electorado. También olvida mencionar Medina lo que pasó en las elecciones del 2024, cuando Abel Martínez consiguió un 10.39 % del voto popular.
Hoy, a lo interno del PLD se pelean dos bandos, el que impulsa que Francisco Javier García sea electo candidato presidencial este año, y el que se opone, incluyendo al excandidato Abel Martínez, que aboga por esperar lo que estipula la Ley de Partidos y que dicha elección se haga el próximo año.
No hay que mencionar los procesos judiciales por corrupción administrativa que se encuentran vigentes, mucho menos si tomamos en consideración que el actual gobierno también tiene sus casos y sometidos.
Pero el PLD, a lo interno, tiene que resolver sus múltiples situaciones si quiere volver a ser opción electoral real, antes de alegar que el pueblo dominicano se equivocó al votar en su contra. b
dsoldevila@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
La Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza del G20, liderada por Brasil con apoyo técnico de la FAO, y a la que República Dominicana se ha sumado con decisión, es una iniciativa concreta para enfrentar la cruda realidad de los 43 millones de personas que aún padecen hambre en América Latina y el Caribe. Desde la FAO hemos insistido en que es necesario acelerar la transformación agrícola y apostar por un desarrollo rural sostenible. Y en esa ecuación, hay dos variables que no fallan: inversión e innovación. Muchas veces, hablar de innovación agrícola suele provocar una sonrisa escéptica. Como esas repetidas frases donde se dice que aquí eso no se da, que República Dominicana es tierra de plátano, tabaco y caña, que eso de exportar frutas premium es cosa de los chilenos, peruanos o colombianos. Pero algo cambió en Guayubín, y no fue el clima. Fue la estrategia, de la mano de la investigación. Como han señalado varios estudios sociológicos, persiste la tendencia de atribuir a “la cultura” aquello que no se quiere cambiar, justificando problemas estructurales como si fueran simples rasgos folklóricos, como — por ejemplo— el consumo de alcohol a temprana edad. Así, claro, el cambio siempre llega tarde, o no llega. Afortunadamente, desde abril, en
La uva de Guayubín que cruzó la frontera Opinión
Rodrigo Castañeda S.
Montecristi, comenzaron a salir los primeros contenedores de uvas de mesa dominicanas rumbo a Estados Unidos, y en los próximos meses serán las de San Juan. Es la primera vez que RD exporta este tipo de fruta. Pero más que la fruta en sí, lo revolucionario aquí es el método: una estrategia público-privada seria, basada en evidencia, en investigación, en ciencia. Felicitaciones al Ministerio de Agricultura, a los centros de investigación y al sector privado por esa audacia. El proyecto, fruto de la colaboración entre el Gobierno dominicano, la empresa internacional Bloom Fresh y productores agrícolas dominicanos, introdujo por primera vez en el país variedades de uva de mesa de alta calidad genética, Allison y Timpson. Estas se cultivaron en fincas de Guayubín, Baní y San Juan, con el objetivo de brindar nuevas oportunidades económicas a los productores locales y a las comunidades, posicionando a la República Dominicana en el mercado global altamente competitivo de uvas de mesa. El proyecto no es simplemente un
Eñe, voces del español
María José Rincón
Un signo humanizador
No es casualidad que el punto y coma esté compuesto precisamente por un punto superpuesto a una coma. Su naturaleza participa un poco de cada uno de estos signos ortográficos. Esa personalidad dual lo convierte en mi signo de puntuación favorito. La semana pasada Noelia Ramírez escribía en el diario español El País que quizás ha llegado el momento de «volver al signo que ya nadie quiere escribir», en alusión al punto y coma, al que considera el signo de puntuación «más aristócrata de todos»; uno que sirve, según ella, para poco más que para demostrar que se ha accedido a una educación superior. Después de reconsiderarlo, reclama su uso como forma de probar que los textos que escribimos no siguen el dictado de la inteligencia artificial, como último recurso «para probarnos como humanos».
negocio: es una declaración de principios. Que se puede avanzar hacia una agricultura resiliente al cambio climático. Que los agricultores no están condenados a repetir el mismo libreto agrícola del siglo pasado. Que el campo no es sinónimo de pobreza ni de atraso, sino un espacio propicio para el desarrollo rural integrado a las políticas de crecimiento.
Y si esta nueva industria tiene éxito —que no lo dudo tendrá—, será potencialmente un generador de nuevos empleos. Y eso —hay que decirlo con claridad— es seguridad alimentaria y desarrollo rural.
Porque donde hay empleo justo, hay comida en la mesa y oportunidades de reducción del hambre, pero de esa con H mayúscula: esa que duele en el cuerpo y en el alma de las sociedades.
Según la FAO, la inversión en el sector agrícola ha demostrado ser una de las estrategias más efectivas para combatir la pobreza y mejorar la seguridad alimentaria.
¿Por qué? Porque, en general, las personas más pobres aún residen en áreas rurales y dependen directamente de la agricultura.
Se estima que la transformación de los sistemas agroalimentarios requerirá una inversión a nivel global de aproximadamente 680 mil millones de dólares anuales hasta 2030 en países de ingresos bajos y medianos. b
¿Por qué será eso de que el uso adecuado del punto y coma «humaniza» nuestros escritos? La Ortografía de la lengua española nos da una pista cuando nos dice que es el punto y coma, «de todos los signos de puntuación, el que presenta un mayor grado de subjetividad en su empleo». A veces podemos optar por una humilde coma; otras, elegir un punto; incluso, en ocasiones, podemos recurrir a los dos puntos. Con la posibilidad de elegir y de introducir matices significativos en lo que escribimos entra en juego nuestra subjetividad. El uso del punto y coma no es una cuestión de todo o nada, sino de grado. Expresa un grado mayor de independencia sintáctica entre dos frases que la coma y un grado menor que el punto. Dónde esté el límite depende del sentido que queramos dar a nuestras palabras. Y es precisamente su opcionalidad lo que nos provoca dudas. Usamos las comas para separar los elementos que integran una enumeración: Nos ofrecieron café, té y jugo . Imaginen ahora que cada uno de estos elementos contiene a su vez una coma: Nos ofrecieron café, normal y descafeinado; té natural o frío; y jugos de piña, guayaba y cereza, con y sin azúcar. En este último ejemplo tienen al punto y coma en funcionamiento, separando los elementos complejos de la enumeración. La elección es eminentemente práctica, porque una mejor organización de lo escrito aporta claridad al texto.
El punto señala en la escritura la separación entre dos oraciones sintácticamente independientes; el punto y coma también. ¿Qué los diferencia entonces? ¿Qué nos hace preferir uno u otro signo? Elegiremos el punto y coma cuando queramos destacar que entre las dos oraciones, aun con su independencia sintáctica, existe una relación de significado muy estrecha. Uso a menudo este ejemplo: Se ha emitido una alerta de huracán Debemos mantenernos atentos a los boletines de las autoridades. Si en este enunciado sustituimos el punto por un punto y coma, realmente decimos lo mismo, pero agregamos el matiz de que, en nuestra opinión, la emisión de una alerta está íntimamente relacionada con la atención a los boletines informativos. Por supuesto, es una cuestión de apreciación subjetiva, de sutileza y elegancia, cosas de las que carece, por el momento, la inteligencia art ificial. En definitiva, una cuestión de matices significativos y expresivos, que pueden pasar desapercibidos para lectores poco aguzados, pero que siempre aportan un carácter especial a lo que escribimos. b
@Letra_zeta
Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do
Dionisio Soldevila
El tiempo hoy en SD
Nublado
Máxima 32
Mínima 23
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 31/24 Chu
Miami 28/26 Nub
Orlando 30/24 Tor
San Juan 31/26 Chu
Madrid 38/20 Sol
“Hay que hacer todo lo humanamente posible para obligar a Rusia a poner fin a las matanzas, lograr una paz real”
Volodimir Zelensky Presidente de Ucrania
El Equipo de Recuperación de Patrimonio ha logrado captar RD$6,500
millones
b Este monto será incorporado al presupuesto del Estado b Abinader advirtió que en su gestión no habrá impunidad
Stephanie
Hilario Soto
SANTO DOMINGO. El Gobierno dominicano informó que, a través del Equipo de Recuperación de Patrimonio Público (ERPP), ha recuperado 6,500 millones de pesos producto de actos de corrupción.
La información fue dada a conocer ayer por el presidente Luis Abinader durante LA Semanal con la Prensa donde dijo que este monto será incorporado al próximo semestre del presupuesto del Estado para su posterior inversión.
De los bienes recuperados, 3,500 pertenecen a recuperación directa, mientras que los restantes 3,000 a casos de Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE).
Asimismo, el mandatario indicó que quedan pendientes algunos casos que se encuentran en curso para la recuperación de 130 mil millones de pesos. Explicó que estos fondos se transfieren al Estado a través del Instituto Nacional de Custodia y Adminis-
EL ESPÍA
Funcionarios que funcionen
Ayer en LA Semanal con la Prensa, el mandatario Luis Abinader habló de la prohibición a los funcionarios sobre hacer campaña a destiempo y fue muy claro al decir que “los funcionarios lo que tienen que hacer es funcionar”.
El presidente dijo que,
hasta ahora, sus ministros y demás colaboradores están haciendo su trabajo bien. Pero, de ser así, y no es que lo pongamos en duda ni nada parecido, ¿por qué la semana pasada les hizo una advertencia a los presidenciables en ese sentido?
tración de Bienes Incautados, Decomisados y en Extinción de Dominio (Incabide), que tendrá a su cargo las subastas de los bienes muebles. Estima que la primera subasta se llevará a cabo a finales de este mes o principios de agosto.
Mientras que en los casos que sean bienes inmuebles (efectivo) pasan a la Tesorería Nacional para que se haga una ley especial que determine en qué se utilizarán. “Se destinará a atender las necesidades del Gobierno ya sea por inversiones o por gastos presupuestados”, dijo.
Aseguró que no fue fácil el proceso, debido a que el Equipo de Recuperación encontró resistencia de funcionarios, acceso limitado a información internacional, presión de diferentes poderes, además de limitaciones legales y logística.
Cero impunidad
El jefe de Estado afirmó que desde su Gobierno están más firmes que nunca en la lucha contra
Sobre Equipo de Recuperación
4
Se creó mediante decreto en 2021 con el fin de recuperar los bienes sustraídos al Estado mediante acciones ilegales y promover una cultura de transparencia y rendición de cuentas. Cuenta con una estructura ágil, enfocada en resultados y sin carga presupuestaria directa al Estado, es decir, sus integrantes cobran solo si recuperan activos. El equipo está formado por expertos en derecho penal, administrativo, empresarial, civil y de ejecución. Funciona con autonomía, sigilo y respeto a los procesos judiciales y al rol del Ministerio Público y bajo un marco jurídico claro y resistente a impugnaciones.
la impunidad, y advirtió que, sin importar la condición o estatus de las personas, serán llevadas ante la justicia si cometen actos de corrupción.
Asimismo, invitó a la ciudadanía a denunciar cualquier caso de corrupción.
“Haga la denuncia, nosotros hacemos la investigación y usted puede estar seguro de que no va a haber impunidad. No importa quién sea, no importa la categoría de quien sea, no importa el apellido que tenga, no importa el nivel político que tenga, si cometió un acto ilegal, va a tener que responder ante el Ministerio Público, y lo hemos probado”.
Destacó que, entre 2020 y 2025 se enviaron 287 expedientes al Ministerio de
0 El presidente dijo que 517 procesos de compras sospechosas se cancelaron.
Administración Pública por abuso de poder, acoso o maltrato laboral, nepotismo y duplicidad de funciones.
Enfatizó que se remitieron 49 casos al Ministerio Público con un tiempo de respuesta promedio de 55 días, agilizando así los 90 días que se establecen en el manual.
Además, dio a conocer que más de 517 procesos de compras sospechosas se cancelaron o detuvieron, protegiendo más de RD$43 mil millones y se han emitido 112,000 alertas a instituciones públicas para frenar comportamientos riesgosos. b
Luis Abinader responde a críticas de la oposición
El mandatario las calificó de “declaraciones políticas”
Stephanie Hilario Soto
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader respondió ayer a las críticas lanzadas por los líderes de los dos principales partidos opositores y las calificó de “declaraciones políticas”.
“¿Ustedes han visto alguna vez algún líder político de oposición hablando bien del Gobierno? Señores, esa es la democracia, eso hay que aplaudirlo, porque eso te dice que es democracia y que el balance del sistema funciona bien”, afirmó durante LA Semanal con la Prensa. El mandatario destacó que, a pesar de las diferencias políticas, el país ha alcanzado un nivel de madurez institucional que permite consensos en temas fundamentales como la política hacia Haití.
“Nosotros estamos tan desarrollados ya que nos podemos poner de acuerdo sobre un tema
fundamental como es (la crisis de) Haití, sin embargo, tenemos diferencias sobre todos los otros temas, entonces, esas son declaraciones políticas”, manifestó. Durante el fin de semana, en eventos por separado, los expresidentes Leonel Fernández, de la Fuerza del Pueblo (FP) y Danilo Medina, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), criticaron el accionar del Poder Ejecutivo con relación a la aplicación de políticas públicas.
Lo que dijeron Por un lado, durante un acto en Bonao, Fernández aseguró que la actual gestión “tiene el motor fundido” y está quebrada, y afirmó que esto se evidencia en múltiples sectores, especialmente en el sistema de salud pública. Mientras que Medina añadió “que la gente se está preparando para cambiar el cambio en el 2028. Trabajamos para que eso ocurra para que se acaben las promesas y regresemos a los hechos concretos”. b
Los expresidentes Leonel Fernández y Danilo Medina.
Un niño de 7 años iba en la yola que se volcó en Juanillo
Su cuerpo no ha sido recuperado. Viajaba con familiares
Patricia Heredia
LA ALTAGRACIA. Un niño de unos siete años se encontraba entre los más de 50 pasajeros que abordaron la embarcación clandestina que naufragó el pasado viernes frente a las costas de Playa Juanillo.
A pesar de los esfuerzos de búsqueda y rescate realizados por las autoridades, el cuerpo del menor sigue desaparecido.
La tragedia ha dejado al menos siete fallecidos, 17 sobrevivientes y una veintena de desaparecidos, aunque las autoridades no tienen la cifra exacta de los que lograron salir del mar por cuenta propia, y expuso una presunta estructura criminal dedicada al tráfico ilícito de migrantes.
Según el Ministerio Público, el viaje fue coordinado desde la zona del complejo turístico de Cap Cana, usando como fachada un autobús turístico que simulaba una excursión.
Acusación
De acuerdo con el expediente acusatorio, la travesía fue planificada con días de antelación y ejecutada en la madrugada del 11 de julio, en una yola de fabricación artesanal y sin condiciones mínimas de seguridad. La embarcación, equipada con dos motores fuera de borda, fue abordada por dominicanos y haitianos, entre ellos mujeres
y un niño.
Testigos rescatados indicaron que vieron al menor a bordo antes del naufragio.
Algunos aseguran que viajaba con familiares y que, en medio del caos, tras el hundimiento, lo perdieron de vista. Hasta el momento se desconoce su identidad.
Las autoridades acusan a Juan Carlos Díaz, supuesto capitán de la yola, Starling Montilla (el Cojo), Franklin Zorrilla Cedano (el Gordito) y Elaine del Carmen Morla de haber organizado y ejecutado la operación. A todos se les imputan delitos de tráfico ilícito de migrantes agravado y asociación de malhechores. El Ministerio Público solicitó prisión preventiva y la declaratoria de caso complejo. Durante el abordaje y el trayecto, los organizadores ejercieron control violento sobre los migrantes.
El naufragio
Montilla, presuntamente, portaba un machete para intimidarlos, mientras su hermana Elaine requisaba los celulares de las mujeres.
La Fiscalía de La Altagracia y la Procuraduría Especializada contra el Tráfico
4 De acuerdo con las investigaciones, el grupo captó a los migrantes y los trasladó en un autobús turístico hasta Cap Cana, desde donde partieron la madrugada del viernes 11 a bordo de una yola de fabricación clandestina, la cual naufragó. Entre las víctimas fatales hay dominicanos y haitianos, incluyendo un menor de edad. La solicitud también incluye el anticipo de pruebas en cámara Gesell a tres víctimas sobrevivientes, quienes identificaron a los acusados en rueda de reconocimiento y los señalaron como responsables de organizar el viaje. Según sus testimonios, cada pasajero debía pagar hasta cinco mil dólares por llegar a Puerto Rico.
Reforma laboral se mueve entre apuros y rechazo empresarial
Los senadores se reunieron ayer con los empresarios y hoy con sindicatos
I. Hiraldo / P. Sánchez
SANTO DOMINGO. El Senado mantiene en agenda, para una aprobación en segunda lectura, el proyecto de reforma al Código de Trabajo pese al rechazo expresado por el sector empresarial y la presión del tiempo legislativo. Aunque desde la Cámara Alta los legisladores están seguros que el proceso
Comisión del Senado.
no ha concluido y que aún hay espacio para modificaciones y más discusiones
con los empresarios, en la Cámara de Diputados impera una preocupación de
Faride dice que no solo policías y militares agreden a las mujeres
Asegura la violencia se da en todas partes y la lucha contra ella requiere compromiso ciudadano
Jesús Vásquez
Ilícito de Migrantes depositaron una solicitud de medida de coerción, consistente en prisión preventiva, contra cuatro personas acusadas de organizar un viaje ilegal en el que murieron al menos siete personas frente a las costas de Playa Juanillo, en Cap Cana.
Tras presentar la solicitud de medida, fue encontrado otro cuerpo sin vida, proveniente del viaje ilegal, cerca de Cabo Engaño. Dado el número de implicados, víctimas, fallecidos y la evidencia de que se trata de una estructura criminal organizada, el Ministerio Público también solicitó que el caso sea declarado como complejo, y pidió 18 meses d e prisión preventiva como medida de coerción. b
que el proyecto podría perimir si no se aprueba antes del 26 de julio.
Desde el Senado se ha insistido en que el proceso de aprobación del Código de Trabajo apenas está en sus primeras etapas, por lo cual es prematuro evaluarlo como un proyecto “regresivo”, justo como lo afirma el empresariado.
Ayer lunes Ricardo de los Santos, presidente del Senado, Rafael Barón Duluc, coordinador de la comisión, se reunieron ayer con varios gremios empresariales, a quienes les recibieron una propuestas con las puntos discrepantes. Barón Duluc no abundó mucho en los puntos que los empleadores piden flexibilidad. b
SANTO DOMINGO. Mindalis, Elania y Beatriz, sin saberlo, han puesto el dedo en la llaga de una herida latente en el seno de los cuerpos del orden de la República Dominicana: los feminicidios cometidos por agentes de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional. Al menos estas tres mujeres perdieron la vida este mes a manos de miembros de esos organismos.
Frente a estos hechos, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, afirmó que la lucha contra la violencia de género requiere no solo acciones institucionales, sino también un compromiso ciudadano que promueva la educación en valores, el respeto y la tolerancia.
La funcionaria insistió en que, cuando un agente de la Policía Nacional se ve involucrado en uno de estos crímenes, se le somete a una investigación y se le retira su arma de reglamento mientras continúa en sus labores.
“La agresión contra las mujeres se da no solamente desde miembros activos de la Policía, sino en todas partes, y yo creo que nosotros tenemos que educar en la tolerancia, en el respeto a la dignidad de los demás seres humanos”, añadió al término de la reunión de seguridad ciudadana de ayer.
Según reportes recientes de la Fundación Vida Sin Violencia, ascienden a alrededor de 27 las mujeres víctimas de feminicidio íntimo a manos de sus parejas o exparejas durante el primer semestre de 2025 en República Dominicana.
Presuntamente, Mindalis Núñez, de 31 años, murió a manos del sargento de la PN Wilkin Vásquez Ozoria, en un hecho ocurrido el pasado sábado 12 de julio.
También se investigan las muertes de Ela-
Raful, ministra de Interior y Policía.
nia Galarza Cabrera (35) y de su madre, Beatriz Reyes Cabrera (65), quienes fueron asesinadas por el capitán del Ejército, Samuel Mora Alcántara, antes de que este se suicidara.
Protocolo interno El director general de la Policía Nacional, Ramón Antonio Guzmán Peralta, explicó que el protocolo institucional aplicado a los agentes vinculados a casos de violencia de género o conflictos con sus parejas incluye una serie de evaluaciones psicológicas.
Según el oficial, todo miembro de la Policía que presenta antecedentes de violencia relacionados con su pareja es referido a la Dirección de Sanidad Policial, donde se le realizan las pruebas correspondientes. b
Homicidios siguen a la baja
La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, informó que la tasa nacional de homicidios se sitúa actualmente en 8.2 por cada 100,000 habitantes, lo que representa una reducción sostenida respecto a años anteriores. Según los datos ofrecidos, en julio de 2023 la tasa era de 12.29 y en julio de 2024 se ubicaba en 9.96. Este descenso responde al fortalecimiento de las acciones preventivas y operativas. 4
Faride
La Defensa Civil participa en el rescate tras naufragio.
DIARIO LIBRE/JOLIVER BRITO
VISTAZO INTERNO
Selinée Méndez exige a Educación rendir cuentas por crisis escolar
SD. La diputada por la Fuerza del Pueblo, Selinée Méndez, exigió ayer al ministro de Educación, Luis Miguel de Camps, rendir cuentas, al señalar que el sistema educativo está en un “colapso silencioso”. La legisladora respaldó sus declaraciones en los resultados de una encuesta reciente de la Asociación Nacional de Directores de Centros Educativos Públicos. Declaró que “más del 60 % de las escuelas no tiene aulas suficientes, el 21 % está en condiciones físicas deplorables y faltan más de 3,600 profesores para cubrir la demanda”.
Atraco en teteo deja dos heridos en La Noriega de Pekín, Santiago
SANTIAGO. Dos personas resultaron heridas de bala ayer durante un atraco perpetrado en medio de un “teteo” en el sector La Noriega de Pekín, al sur de Santiago. Uno de los lesionados fue identificado como Osvaldo Pérez, mientras que la identidad del segundo herido no ha sido suministrada por las autoridades. De acuerdo con versiones de residentes en la zona, varios hombres llegaron al lugar disparando al estilo del “Viejo Oeste”.
Matan a haitiano de un disparo en San Francisco de Macorís
SFM. Un ciudadano haitiano fue ultimado de un disparo ayer en el sector San Martín de Porres, en San Francisco de Macorís, presuntamente por una deuda de tres mil pesos. La víctima fue identificada por las autoridades como Blanco Albany, quien falleció a causa de una herida de proyectil en la cabeza. De acuerdo con informaciones preliminares, el homicidio habría sido cometido por un comerciante de la zona, con quien Albany supuestamente tenía una deuda pendiente. El suceso ocurrió en un establecimiento comercial ubicado en la calle Duvergé, casi esquina 15 del referido sector.
Otro policía asesina a su pareja, tras discusión por RD$ 10,000
0 La víctima fue identificada como Mindalis Núñez, de 31 años, conocida como “Ana Cari”.
Piden acabar de construir las terminales de autobuses
El PLD dice Medina las inició y ayudarían a mejorar el tránsito
Balbiery Rosario
SANTO DOMINGO. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) propuso “finalizar” las terminales interurbanas de autobuses que comenzó a construir el gobierno pasado y, afirma, fueron abandonadas durante la gestión del presidente Luis Abinader. La petición forma parte de una lista de sugerencias para ayudar a descongestionar el tránsito.
El partido morado también solicitó poner en funcionamiento la Terminal del Este, construida e inaugurada por el presidente Danilo Medina, a pesar de la oposición de varias órdenes judiciales, y usada por la actual administración para otros fines. Medina había dado el primer picazo para construir la Terminal Interurbana de Autobuses del Cibao, en la entrada de Los Alcarrizos, y para edificar la Terminal Interurbana del Norte, en Villa Mella, con la intención de sacar estos vehículos de la ciudad.
Ambas obras fueron dejadas de lado, tras el cambio de administración, a pesar de la inversión que ya se había hecho.
Pérdidas millonarias
En la primera se habían gastado 295.8 millones de pesos y en la segunda unos 137.3 millones, según reportes del Ministerio de Obras Públicas del año 2022. Adicionalmente, el partido opositor sugiere diseñar nuevas terminales en la Carretera Sánchez y en la avenida 6 de Noviembre, próximo a Pintura.
En una rueda de prensa celebrada ayer, el titular de
la Secretaría de Obras Públicas del PLD, Ramón Pepín, propuso también regular el crecimiento del parque vehicular, con especial énfasis en motocicletas, y coordinar la entrega y distribución de mercancías en horario nocturno (9:00 p.m. a 6:00 a.m.).
Criticó el plan “RD se mueve”, que aplican actualmente las autoridades, considerándolo incompleto e insuficiente para resolver el
problema existente. “Hemos visto continuas promesas incumplidas en el tema de movilidad, como la construcción de 20 edificios para parqueos, que fueron prometidos en el año 2021, a través del fideicomiso Parquéate RD y de los cuales, a la fecha, solo han construido dos... Actualmente se ha iniciado un plan incompleto que no solucionará el problema existente”. Pepín aseguró que hay un caos vehicular sin precedentes y un plan que no mejora los problemas estructurales.
Los efectos
El PLD advirtió que el tiempo promedio que un ciudadano pierde en el tráfico supera una hora con quince minutos diarios, lo cual genera un consumo excesivo de combustible, elevados niveles de contaminación ambiental y efectos negativos en la salud física y mental de las personas. El Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI) reportó que en 2024 se produjeron 3,114 muertes por accidentes de tránsito, lo que equivale a una persona fallecida cada tres horas. En total, se registraron 14,179 accidentes. b
La FP acusa al Gobierno de inundar el mercado local con arroz importado
Asegura hay 2.84 millones más de lo necesario para cubrir 4 meses de consumo
LA ROMANA. Mindalis Núñez, conocida como “Ana Cari”, de 31 años, murió al recibir un impacto de bala en la cabeza que le habría disparado, tras sostener una discusión, el sargento de la Policía Nacional Wilkin Vásquez Ozoria, quien era su pareja sentimental.
Según las autoridades, la tragedia ocurrió, en el municipio Villa Hermosa, provincia La Romana, luego que la víctima y su agresor discutieran acaloradamente por la desaparición de diez mil pesos en efectivo. El sargento es miembro activo de la uniformada. b
SD. El partido Fuerza del Pueblo (FP) aseguró que el Gobierno está llevando al colapso al sector arrocero nacional mediante una política de importaciones descontroladas que viola acuerdos previos y amenaza la seguridad alimentaria del país.
Según su denuncia, durante el año 2024 se importaron 4.7 millones de quintales de arroz por un valor de 152.7 millones de dólares, cifra que supera lo pactado en la Comisión Nacional Arrocera (CONA).
Afirma que cuatro millones de esos quintales fueron autorizados por el Go-
bierno, pese al compromiso de que en 2025 solo se permitiría la entrada de 23,300 toneladas métricas libres de arancel, bajo el Decreto 693-24.
Además, la FP dijo que tiene sospechas de que el Gobierno continuó otorgando certificados sanitarios a importaciones de arroz desde países fuera del tratado DRCAFTA, lo que constituye una flagrante violación a acuerdos previos.
La situación habría derivado en una sobresaturación del mercado sin precedentes. El último inventario oficial, realizado en junio, reflejó 7.64 millones de quintales de arroz en existencia, 2.84 millones más de lo necesario para cubrir cuatro meses de consumo.
A esto se suma la nueva cosecha de retoño, que,
En 2024 se importaron 4.7 millones de quintales de arroz.
afirman, llega con proyecciones de excelentes rendimientos, agravando el problema de almacenamiento y comercialización.
El ingeniero Héctor Acosta dio lectura a un documento en el que expresó la “preocupación por la crítica situación que atraviesa el sector arrocero”, responsa-
bilizando directamente a la administración actual. Acosta fungió como vocero en una rueda de prensa conjunta del Subgabinete Agroalimentario y las secretarías de Asuntos Agropecuarios, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Recursos Hídricos del partido opositor. b
FUENTE EXTERNA
Ramón Pepín, de la Secretaría de Obras Públicas del PLD.
Primera dama expresó que la educación sexual evitará embarazos
Raquel Arbaje sostuvo que la educación sexual en las escuelas está enfocada en valores
Marisol Aquino
SANTO DOMINGO. La primera dama, Raquel Arbaje, expresó ayer que en los grados iniciales de educación se empezó a impartir educación sexual integral, la cual se extenderá próximamente en los cursos de séptimo y octavo grado a fin de prevenir los embarazos en adolescentes, los cuales, aseguró, se reducen constantemente.
Explicó que esa educación sexual integral se realiza enfocada en valores.
“También ha empezado a impartirse cursos de educación sexual integral, pero en valores en las escuelas en los grados iniciales y pronto estará en séptimo y octavo”, sostuvo Arbaje.
Según la esposa del presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, los embarazos en niñas y menores de edad se redujo en el primer cuatrimestre
de este año en un 4.15 por ciento, en comparación con el 2024.
Abusos detectados en centros de salud
Sobre los casos de niñas que acuden a consultas médicas por un embarazo, el Consejo Nacional para la Niñez y la Infancia (Conani), sostuvo que estos se registran y “hay algunas derivaciones o ruta crítica”.
Alexandra Santelises, directora Ejecutiva de Conani, precisó que hay una mesa de trabajo en la cual “se van a estar registrando los casos” cuando son productos de relaciones con un adulto para que haya consecuencias. Santelises sostuvo que, desde la mesa de trabajo, se tramita la asistencia psicológica legal y sociofamiliar en las oficinas del Conani.
Guía para NNA Arbaje habló durante el
La primera dama, Raquel Arbaje, expresó que en las escuelas se imparte educación sexual, pero en valores.
lanzamiento del programa Guía para niños, niñas y adolescentes, que tiene como objetivo ayudar a jueces y juezas a identificar barreras específicas que puedan afectar la capacidad efectiva de los menores para ejercer su derecho a una justicia centrada en su protección y necesidades. El magistrado Luis Henry Molina sostuvo que la Guía simboliza un paso firme y
Ogtic y Pasaportes mantienen horarios pese a nueva medida
Nuevo horario forma parte del plan para reducir congestión vehicular
Anyara
Solano
SD. El nuevo horario de entrada y salida para los empleados públicos de algunas instituciones entró en vigor desde el pasado 1 de julio, y aunque se anunció que desde la semana pasada el 100 % de las instituciones seleccionadas se integrarían a la modalidad, no todas lo cumplen en su totalidad.
Los empleados de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (Ogtic), ubicada en las plazas Megacentro en Santo Domingo Este y Sambil en el Distrito Nacional, sedes que permiten a los usuarios realizar trámites gubernamentales, continúan con los horarios habituales. Esto se constató en un recorrido realizado por Diario Libre
Según explicó una colaboradora de la Ogtic en Megacentro, la jornada laboral está dividida en dos turnos: el primero comienza a las 8:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde, y el segundo inicia desde las 2:00 de la tarde a 8:00 de la noche. Los sábados se ofrecen servicios desde las 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. “El horario lo dejaron igual. Dijeron que como nosotros somos servicios al ciudadano quedábamos con el horario habitual”,
expresó la empleada.
Un choque en su rutina diaria Para la servidora, tener un horario de 7:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde como lo contempla el nuevo esquema, representaría una limitación para la manera en que organiza sus responsabilidades. Explicó que ese cambio le impediría llevar a sus hijas antes de entrar al trabajo: una al lugar donde la cuidan y la otra a la escuela. b
Rescatan menores de explotación sexual
Primera dama pide “castigo severo” contra red criminal
Marisol Aquino
SANTO DOMINGO. Entre las personas rescatadas de manos de una red de explotación sexual el pasado fin de semana en Sosúa, Puerto Plata, se encuentran “siete menores, varones y hembras”, informó el Consejo Nacional para la Niñez y la Infancia (Conani), organismo que formó parte del equipo integrado, además, por policías y fiscales que participó en 29 allanamientos en ese municipio.
decidido hacia una justicia más humana, cercana y respetuosa de quienes más lo necesitan: los niños, niñas y adolescentes. “Una sociedad democrática no protege solo por reacción, sino por convicción. Cada vez que un niño, niña o adolescente es citado a un tribunal, estamos ante una fractura del sistema de protección integral”, enfatizó. b
La primera dama, Raquel Arbaje, presidenta del Gabinete de Niños y Adolescentes, calificó como “deplorable el abuso y el uso de la inocencia” de la infancia y abogó por un castigo severo contra ese crimen.
Los menores que fueron rescatados se encuentran actualmente bajo la protección del Conani, informó su presidenta ejecuti-
va, Ligia Pérez. El Ministerio Público informó la puesta en marcha de una operación contra el proxenetismo, explotación sexual comercial y tráfico ilícito de migrantes, la cual incluye la creación de una fiscalía especial en Sosúa. El organismo persecutor precisó que en la operación 174 mujeres fueron rescatadas, entre ellas habían menores. Apresaron a 22 hombres y encontraron armas y otras evidencias de los ilícitos. La procuradora general Yeni Berenice Reynoso dijo que siguen trabajando contra el flagelo. b
AGN digitaliza documentos históricos de RD y España
Los documentos están disponibles en la web del Archivo General de la Nación
Cayena González
SD. Desde ayer están disponibles en la página web del Archivo General de la Nación (AGN) más de un millón de páginas de documentos históricos sobre el país que guardaba el Archivo Estatal Español.
Estos escritos con más de tres siglos de historia fueron digitalizados mediante un proyecto que nació del Memorándum de Entendimiento firmado en 2018 entre el AGN dominicano y la subdirección de los Archivos Estatales del Ministerio de Cultura de España. Además, fue financiado por el Banco Popular Dominicano.
“Desde entonces, ambos países han trabajado juntos para buscar, organizar y digitalizar documentos importantes que forman parte de su historia común”,
añadió Ana López Cuadrado, subdirectora de los Archivos españoles.
La representante española explicó que este trabajo no se detiene aquí, ya que en los próximos años seguirán digitalizando más documentos para que investigadores, estudiantes y cualquier persona interesada puedan consultarlos fácilmente.
También explicó: “Durante estos años, se han revisa-
do y digitalizado archivos en lugares como el Archivo General de Indias, donde se encontraron documentos de la antigua Audiencia de Santo Domingo, mapas, planos, escritos de justicia, comercio y más. También se trabajó con materiales del Archivo Histórico Nacional, como papeles del Estado, embajadas”. Asimismo, resaltó que este tipo de iniciativas ayudan a preservar la memoria histórica y hacer que más personas puedan acceder a ella sin importar dónde estén.
Proyectos similares se han hecho con Puerto Rico, Colombia y Filipinas, y la idea es seguir colaborando con otros países que compartieron historia con España en la época colonial.
Consulta en linea Los documentos pasaron de estar solo disponibles físicamente en el archivo español a estar al alcance del público con solo un clic, informó el director del AGN Roberto Cassá. b
Presidente del AGN Roberto Cassá
Usuarios en fila para ingresar a la sede de la Ogtic en una plaza comercial en Santo Domingo.
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
Ligia Pérez, presidenta ejecutiva del Conani.
DIARIO LIBRE/MATÍAS BONKOSKY
El CARD abrirá un juicio disciplinario contra abogados sancionados por litigio temerario
La audiencia está pautada para el próximo
Marisol Aquino
SANTO DOMINGO. El Colegio Dominicano de Abogados (CARD) ha iniciado un proceso disciplinario con-
6 de agosto
tra los abogados Lilia Fernández Lora, Mariel León Lebrón y Joel del Rosario Alburquerque, sancionados este año por los tribunales ordinarios por incu-
rrir en litigio temerario. La audiencia del juicio disciplinario ha sido fijada para el próximo 6 de agosto ante el Tribunal Disciplinario del CARD.
La querella fue presentada por la empresa Inmobiliaria Don Juan, SRL, y respaldada por la Junta Directiva Nacional del gremio, luego de que los tribunales civiles determinaran que los profesionales del derecho incurrieron en actuaciones improcedentes durante un caso de referimiento vinculado a un proceso de divorcio. Según informaciones, en medio del proceso disciplinario, los abogados interpusieron un recurso de amparo ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA), que aún está pendiente de decisión. De ser hallados culpables por el órgano disciplinario, los abogados podrían enfrentar sanciones como la suspensión temporal del ejercicio o una amonestación formal, conforme a lo previsto en la Ley 3-19 que rige el Colegio de Abogados.
El Tribunal Disciplinario está integrado por los juristas Giovanni Matos Suberví (presidente), Ulises Santana Santana, Kirsy de los Ángeles Hernández Díaz y Rubén Jiménez.
La sanción judicial que motivó este proceso fue dictada el 26 de febrero de 2025 por el juez presidente
de la Cámara Civil, Miguel Ángel Díaz Villalona, mediante la ordenanza 5042025-SORD-0395.
En ella se acogió una demanda interpuesta por Inmobiliaria Don Juan, SRL, afectada por múltiples oposiciones a pago promovidas por los abogados y su representada, también sancionada por litigio temerario.
Los jueces concluyeron que los abogados, “a pesar de tener conocimiento de que perpetran diligencias improcedentes, ostentan una conducta censurable”.
La sanción es más ética que monetaria pues la multa es muy baja en virtud de que se basa en una ordenanza del siglo pasado.
La decisión fue ratificada por la Segunda Sala de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, que el 16 de mayo de este año rechazó el recurso interpuesto por los sancionados.
A principios de julio, Fernández Lora, León Lebrón y del Rosario Alburquerque informaron que han vuelto a impugnar la sanción y atribuyeron su difusión pública a una campaña de amplificación mediática sin precedentes en casos similares.b
Prisión preventiva por estafa de RD$100 MM
SD. La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste impuso 18 meses de prisión preventiva como medida de coerción contra una mujer imputada de cometer estafa piramidal por más de 100 millones de pesos a través de la empresa Smart Blessing Consulting, constituida el 24 de noviembre de 2021.
El juez Reyes Rodríguez Rodríguez también declaró el caso complejo.
La medida de coerción fue impuesta contra Francelis Hernández Tavares, quien figura como gerente de la referida compañía junto a Álvaro José Uribe Doñé y Domerys Ramírez Espinal, actualmente prófugos. los imputados lograron captar fondos de más de 100 personas a través de un fraude. b
Mariel León Lebrón
Joel del Rosario Alburquerque Lilia Fernández Lora
¿Salud o alimentos?, cuando el costo de la canasta no alcanza para ambos
Salarios que se estancan y precios que suben, hacen que el derecho a la salud se vuelva un privilegio
Claudia Fernández Soto
SD. Elías tiene dos años y, aunque nació sin huesos ni músculos en brazos y piernas debido a una enfermedad rara llamada focomelia o síndrome de Roberts, eso no le impide hacer travesuras, como subirse a la mesa del comedor o llamar a sus hermanos para jugar.
Su historia refleja la lucha diaria de miles de familias dominicanas que enfrentan condiciones médicas complejas con pocos recursos, en un sistema donde los medicamentos de marca son inaccesibles para un grupo, las citas médicas tardan meses y la salud depende muchas veces del bolsillo más que del derecho.
Su madre, Anyi Zabala, de 30 años, vive en Santo Domingo Norte y es el único sustento de la familia. El padre de sus tres hijos, de 74 años, no puede trabajar por su edad. “Ya no tengo más recursos. Hay días en los que no tengo sustento, no tengo con qué moverme para ir al hospital, porque si tengo dos pesos guardados y mis hijos tienen hambre, tengo que gastarlos”, comentó la mujer. Además de la focomelia, Elías sufre de alergias alimentarias, problemas en la piel y encías, lo que le ha causado la caída de dientes. Zabala hace lo que puede para sobrevivir: ofrece servicios de belleza a domicilio y vende postres y mabíes. Hace poco fue operada de emergencia por la vesícula y recientemente fue atropellada por un motorista, lo que le dejó retención de líquido en una pierna.
“Tuve que parar la terapia (de Elías) por problemas míos. Me mandaron donde la gastro y no he podido ir”, relata.
De acuerdo con datos presentados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el 7.8 % de la población de esta región enfrenta gastos catastróficos en salud, lo que significa que deben destinar una gran parte de sus ingresos a cubrir costos médicos.
Asimismo, el 14.2 % opta por renunciar a la atención médica debido a las limitaciones económicas que enfrentan. Anyi asegura que debe esforzarse por comprar medi-
camentos de marca, ya que los genéricos no le hacen efecto a su hijo. “Los de la botica le pasan por encima”.
Sumada a las limitaciones físicas, Elías también debe vencer barreras sociales. “Le recomendaron inscribirlo en la escuela. Él habla claro, pero tiene bastante miedo a la gente. Tenemos que sacarlo más”, admitió.
Gasto promedio
Ella es solo una de los miles de dominicanos que enfrentan la disyuntiva de cubrir sus necesidades, pagar transporte y todos sus servicios o apegarse a un tratamiento médico al pie de la letra con los sacrificios económicos que conlleva.
14.2
%
De la población en Las Américas opta por renunciar a sus tratamientos por falta de dinero
Durante un encuentro con la prensa meses atrás, el superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Miguel Ceara Hatton, destacó que un hogar promedio invierte cerca de 4,208 pesos mensuales en medicamentos, lo que se traduce en un gasto anual superior a los 181,000 millones de pesos, si se calculan los 3.6 millones de hogares estimados en el país.
“Es una cifra bastante grande”, expresó Ceara. Hasta junio de este 2025, los datos oficiales del Ban-
Muchos pacientes no pueden cumplir con las recetas indicadas.
co Central detallan que el costo promedio de la canasta familiar ascendía a 46,864.65 pesos, un 0.9 % más que en enero.
En cuanto a los salarios, en las grandes empresas del sector privado no sectorizado, el salario mínimo es de 27,988.80 pesos, en las medianas es de 25,656.96, las pequeñas cuentan con un salario mínimo de 17,193.12 pesos y en las microempresas es de 15,860.32.
Ante esta situación, Ceara Hatton sugirió como alternativa el uso de medicamentos genéricos, los cuales, según él, cumplen con los estándares internacionales de calidad y pueden ser una opción más económica.
“El uso de los genéricos es una forma de abaratar los costos. Alrededor del 53 o 54 % de lo que gasta una familia en salud es en farmacia”, indicó.
Reconoció que existe un problema de educación y cultura, donde se cree que estos productos, por no proceder de grandes farmacéuticas con reconocidos
nombres comerciales, son menos efectivos.
“Es una cultura que hay que ir cambiando, sabemos que es difícil”, explicó.
Un claro ejemplo es una pastilla de omeprazol de 20 mg, uno de los medicamentos más vendidos en el país, que se puede obtener a 0.50 centavos cada cápsula en una Farmacia del Pueblo y puede costar hasta 27.00 pesos en una cadena de farmacias.
Quejas en Alto Costo
La Fundación de Personas con Mieloma Múltiple denunció la falta de acceso a medicamentos para quienes padecen cáncer de médula ósea, así como para personas diagnosticadas con otros tipos de cáncer, quienes permanecen en lista de espera en la Dirección de Medicamentos de Alto Costo. Bertha Montero, presidenta de la fundación, explicó que la escasez se agudizó desde febrero, afectando mayormente a los solicitantes de nuevo ingreso. b
Inversión en medicamentos
De acuerdo con datos ofrecidos por el Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/CAL), el Gobierno está invirtiendo anualmente 953 millones de pesos para las Farmacias del Pueblo y 4,350 millones de manera consolidada para el Sistema Público Nacional de Salud.
Tratamientos para la epilepsia, hipertensión, Parkinson, tumoraciones, alergias, angina de pecho, asma, diabetes y enfermedades infecciosas, constituyen las principales afecciones a tratar.
En marzo de 2024, se realizó la más reciente actualización al Cuadro Básico de Medicamentos Esenciales (CBME),
agregándose 506 nuevos principios activos que corresponden a psicofármacos, tratamientos de tuberculosis y VIH, cardiovasculares, analgésicos, antibióticos, antiepilépticos, anestésicos anticonceptivos e hipertensión arterial, con moléculas más eficaces y efectivas para brindar acceso equitativo y oportuno a tratamientos médicos.
Además, se ampliaron las opciones terapéuticas para la diabetes y para el cuidado de la salud mental.
Con estas mejoras, la nueva versión aumentó de 797 a 871 los medicamentos y de 465 principios activos que contenía la versión de 2018, subió a 506.
Opinión
Yvelia Batista Tatis
La libertad de expresión en las redes: un derecho en tensión
La libertad de expresión, ese derecho esencial que define a las sociedades democráticas, vive hoy una de sus pruebas más complejas. Durante décadas, en América Latina se libraron batallas valientes contra la censura, el autoritarismo y la represión. El periodismo comprometido logró, a base de riesgos y sacrificios, que este derecho fuera consagrado en constituciones y tratados internacionales. Sin embargo, en el siglo XXI, una nueva frontera ha desplazado el campo de batalla: las redes sociales. Las plataformas digitales, al democratizar la palabra, han abierto un universo de expresión nunca antes visto, pero también han desatado una crisis de responsabilidad. Hoy, cualquier persona con acceso a un celular puede convertirse en “emisor público”. Y no pocos han utilizado esa facultad para mentir, injuriar o manipular, sin asumir consecuencias ni someterse a los estándares mínimos del debate ético.
No se trata de idealizar el pasado. Las democracias latinoamericanas han sido imperfectas, y sus sistemas judiciales, muchas veces cómplices del poder. Pero sí había una noción clara —y progresivamente fortalecida— de que la libertad de expresión implicaba deberes: verificar, contrastar, distinguir hechos de opiniones, actuar con buena fe. La Corte Interamericana de Derechos Humanos así lo estableció en múltiples sentencias, como en el caso Mémoli vs. Argentina, donde recordó que este derecho no es un escudo absoluto, y que el periodista tiene la obligación de ejercer su oficio con rigor y responsabilidad.
El artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos es enfático: la libertad de expresión es clave para la vida democrática, pero también tiene límites. No puede servir como excusa para lesionar la honra, la intimidad o la reputación de los demás. Ni mucho menos puede ser usada como arma para destruir, desde el anonimato o la mentira, lo que otros han construido con esfuerzo.
En este punto, es inevitable volver la mirada a lo que sucede en nuestro país. La República Dominicana ha sido testigo, en los últimos tiempos, de una peligrosa distorsión del derecho a expresarse. Figuras públicas —funcionarios, periodistas, empresarios—, han sido blanco de ataques sistemáticos a través de redes sociales. En muchos casos, los agresores no son comunicadores ni activistas comprometidos, sino emisarios de intereses oscuros: mercenarios digitales al servicio de agendas políticas o económicas. Durante años, nuestros tribunales confundieron la crítica legítima con la difamación encubierta. Ampararon con generosidad a quienes, sin formación ni ética, disfrazaban el insulto de opinión. Sin embargo, la situación se ha salido de control. Las redes sociales se han convertido en espacios de linchamiento, donde el daño reputacional se ejecuta sin evidencia ni responsabilidad. No hay derecho a réplica ni posibilidad de defensa. Solo queda la destrucción.
Y no es la sociedad quien lo exige, sino apenas un grupo pequeño, estridente y bien financiado. La mayoría de los ciudadanos —los que creen en la convivencia, la justicia y el respeto— no se sienten representados por esos emisores del caos. Más bien los temen. Y muchos callan, para no ser el próximo objetivo.
¿Dónde queda entonces la libertad de expresión? En su lugar correcto: como derecho fundamental que debemos proteger, sí, pero también como ejercicio que exige integridad. Defenderla no puede significar permitir cualquier cosa. La crítica, la denuncia, la opinión son esenciales para una democracia viva. Pero deben sustentarse en hechos, no en calumnias. Quienes se expresan públicamente deben estar dispuestos a rendir cuentas por lo que dicen.
Las redes sociales no son un limbo jurídico, no pueden seguir siendo refugio de cobardes ni santuario de la injuria. Corresponde al Poder Judicial, con apoyo de la legislación, marcar un precedente claro: libertad de expresión sí, pero nunca sin responsabilidad. No hacerlo es legitimar la violencia verbal, normalizar la mentira y debilitar aún más el tejido democrático. No hay libertad sin verdad, ni democracia sin una opinión pública informada, crítica, pero decente. b
FUENTE EXTERNA
Donald Trump le da plazo de 50 días a Putin para pactar la paz con Ucrania
Amenaza imponer sanciones y aranceles de hasta un 100 %
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aumentó la presión sobre su homólogo ruso, Vladímir Putin, al amenazar con imponer “aranceles muy severos” si no se alcanza un acuerdo de paz con Ucrania en un plazo de 50 días, y al confirmar el envío de nuevo armamento a Kiev.
El aparente cambio de postura del mandatario republicano se escenificó durante una reunión en la Casa Blanca con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, tras varios días de mostrar una creciente frustración con Putin por su negativa a detener los bombardeos en territorio ucraniano.
“Una de las razones por las que usted (Rutte) está hoy aquí es porque estoy muy descontento con Rusia”, declaró Trump al inicio del encuentro en el Despacho Oval.
A continuación, anunció
EFE
Donald Trump hizo el anuncio ayer.
su intención de imponer “aranceles secundarios de alrededor del 100 %” a Rusia si no se alcanza un acuerdo de paz en los próximos 50 días.
Un funcionario de la Casa Blanca aclaró a la cadena CNN que cuando el presidente se refirió a “aranceles secundarios”, se refería a un arancel del 100 % a Rusia y sanciones secundarias a quienes compren petróleo ruso.
Consejo de Seguridad renueva la misión de la ONU en Haití
Este proyecto de resolución fue presentado por Panamá y EE.UU.
NACIONES UNIDAS. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó de manera unánime, con 15 votos a favor, la renovación del mandato de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH) hasta el 31 de enero de 2026.
Este proyecto de resolución fue presentado por Panamá y Estados Unidos, y persigue el fortalecimiento institucional de la nación caribeña a través del Consejo Presidencial de Transición, de cara a la celebración de elecciones generales en febrero de 2026.
“Esperamos que se coordine un mejor trabajo de la acción humanitaria y policial, con aliados como la OEA y Caricom.
El Consejo de la ONU.
La misión de la BINUH debe compartir un plan general a las autoridades haitianas que permita abordar la grave crisis de seguridad del país”, afirmó Ericq Pierre, representante de Haití ante la ONU.
La propia BINUH reportó recientemente que Haití sufrió un incremento del 24 % de “homicidios intencionados”, un total de 4,026, en los primeros seis meses del año. b EFE
mercial, argumentando que ya enfrentaba múltiples barreras impuestas por Occidente.
“Si yo fuera Vladímir Putin, tras el anuncio de hoy me tomaría más en serio las negociaciones sobre Ucrania”, comentó Rutte.
El principal punto de inflexión en la relación de Trump con Putin se produjo el pasado 3 de julio, durante una llamada telefónica en la que el presidente ruso le comunicó a Trump que no abandonará sus objetivos en Ucrania.
Los aranceles secundarios se imponen a terceros países o entidades que comercien con una nación sancionada, en este caso Rusia, que ya sufre estrictas restricciones financieras impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea desde la invasión de Ucrania en 2022.
En abril, al anunciar una batería de aranceles a nivel global, Trump había excluido a Rusia de esa guerra co-
Esa conversación enfureció al mandatario estadounidense, quien desde entonces ha repetido que está “muy descontento” con el jefe del Kremlin.
Armas para Ucrania pagadas por Europa Durante la reunión con Rutte, Trump también anunció el envío de armamento a Ucrania, incluidos los sofisticados sistemas antimisiles Patriot solicitados por el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, cuyo costo será asumido por los aliados europeos, no por Estados Unidos. b EFE
Economía cubana se contrajo 1.1 % por segundo año
Sigue aún por debajo de los niveles previos a la pandemia
LA HABANA. El Producto Interno Bruto (PIB) de Cuba se contrajo 1.1 % en 2024, según confirmó ayer el Ministerio de Economía de la isla.
La caída de la economía cubana el año pasado (las autoridades habían previsto un crecimiento del 2 %) representa el segundo ejercicio consecutivo de contracción. En 2023, el PIB cayó 1.9 %.
A finales del año pasado, el Gobierno cubano adelantó que su economía muy seguramente iba a decrecer como consecuencia de la crisis energética (en 2024 la isla sufrió dos caídas totales del sistema eléctrico) y el azote de dos huracanes y dos sismos de gran magnitud.
En sus previsiones originales, el Ejecutivo estimó una caída de entre el 1 y el 2 %.
Ante la comisión económica del Parlamento cubano, el ministro de Economía, Joaquín Alonso Vázquez, informó ayer que en los últimos cinco años (20202024) la actividad económica ha registrado una caída del 11 %.
En 2020, el PIB del país se contrajo un 10,9 %, seguido por un tímido crecimiento del 1.3 %, del 1.8 % en 2021 y 2022, respectivamente, y en 2023, volvió a caer 1.9 %.
De tal manera, la economía de Cuba sigue aún por debajo de los niveles previos a la pandemia de covid-19.
Para Vázquez, estos registros se deben al “impacto recrudecido” de las sanciones estadounidenses, entre otros factores. b EFE
Ecuador plantea crear registro confidencial de agresores sexuales
QUITO El Gobierno de Ecuador plantea la creación de un registro confidencial de personas con sentencia condenatoria ejecutoriada por delitos sexuales a fin de “prevenir su participación en actividades que los vinculen con niños, niñas y adolescentes”. La información fue ofrecida ayer por la portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo.
2
Lula adopta contramedidas a los aranceles de Donald Trump
RÍO DE JANEIRO El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, firmó ayer el decreto que reglamenta la Ley de la Reciprocidad, la herramienta aprobada por el Congreso en mayo y que le permite a Brasil adoptar contramedidas para responder al aumento del 50 % a los aranceles anunciado por Donald Trump.
3
Netanyahu sobre el futuro de Gaza
JERUSALÉN El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, insistió ayer en un vídeo publicado en su cuenta de X en que quiere “un futuro real para la Franja de Gaza”, y que eso pasa porque el Gobierno del enclave palestino esté en manos de “personas que no busquen la destrucción de Israel y que quieran vivir en paz” con este país.
5
4
El número de muertos por los enfrentamientos entre grupos militares locales y clanes en la ciudad meridional siria de Al Sueida, de mayoría drusa, ascendió a 30 y el de heridos a alrededor de un centenar, informó ayer el Ministerio de Interior de Siria. El departamento gubernamental advirtió que se trata todavía de un recuento “preliminar”.
Partido de Corina Machado denuncia detención de opositor
CARACAS El Comité de Derechos Humanos de la formación Vente Venezuela (VV), liderada por la antichavista María Corina Machado, denunció ayer que el opositor Yandir Loggiodice, secretario general del Partido Centro Democrático, fue detenido hoy por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). b EFE
EE. UU. cobrará US$250 extra por visas de paseo
Las solicitudes de asilo, residencia y TPS también serán aumentadas
Karen Veras
SD. Tras la firma de la One Big Beautiful Bill por parte del presidente Donald Trump, el gobierno de Estados Unidos se prepara para aumentar en US$ 250 el costo de las visas de no inmigrantes (turismo, estudios, trabajo, intercambios, entre otras categorías) que podría entrar en vigencia a partir del 1 de octubre, cuando inicia el nuevo año fiscal.
El alza se sumará a los US$ 185 que cuesta actualmente la solicitud, elevando el precio total a US$ 435, como parte de una nueva medida denominada “tarifa de integridad”.
La información ha sido divulgada por varios medios estadounidenses, mientras que el Servicio de Ciudadanía e Inmigra-
SHUTTERSTOCK
de las visas estadounidenses.
ción de los Estados Unidos (USCIS, siglas en inglés), publicó un comunicado el pasado 11 de julio, donde asegura que “dentro de poco” comenzarán a cobrar nuevas tarifas.
“El USCIS pronto comenzará a cobrar nuevas tarifas para ciertas solicitudes de beneficios migratorios. En los próximos días, les informaremos sobre la implementación de estos cambios”, destaca el comunicado de USCIS en
su página oficial. Un resumen ejecutivo de la ley de presupuesto de Trump promulgada el 4 de julio, día de la independencia, detalla que la tasa de integridad se pagará al momento de emitir cualquier tipo de visa de no inmigrante a partir del año fiscal 2025 que comienza el 1 de octubre. La ley introduce una tarifa de US$ 100 para solicitar asilo, que deberá pagarse anualmente. b
Estados Unidos pide no exceder tiempo permitido con visa
Esperan que los portadores de visa respeten las leyes de inmigración
Diario Libre
SANTO DOMINGO. La Embajada de Estados Unidos advirtió ayer que permanecer en su territorio más allá del tiempo autorizado con visa puede conllevar la deportación y la prohibición permanente de entrada, incluso si el visado ya fue aprobado. También reiteraron que las revisiones de seguridad continúan aún después de emitir el visado. “Si se le otorga una visa, debe cumplir con las leyes de inmigración de los Estados Unidos. Permanecer en los EE. UU. más allá del tiempo autorizado puede resultar en deportación y una posible prohibición permanente de ingreso en el futuro”, advirtió la misión diplomática en su columna semanal “Pregúntale al cónsul”.
La embajada también volvió a señalar que la obtención de una visa para ingresar al país constituye un privilegio, no un derecho, una frase que ha cobrado mayor relevancia durante el segundo mandato de Donald Trump y que se atribuye a su jefe diplomático, Marco Rubio. Además, destacó que la aprobación de un visado está sujeta a rigurosos controles de seguridad, que in-
cluyen verificaciones en bases de datos policiales y antiterroristas.
“La revisión de seguridad continúa luego de ser emitida la visa. Si viola la ley o hace un uso indebido de su visa, esta puede ser revocada”, insistió la embajada. No es la primera vez que la Embajada de Estados Unidos emite este tipo de advertencias, en junio pasado alertó que usar un visado para un propósito diferente al cual fue emitida, podría llevar a la pérdida del documento y a la expulsión de su territorio.
Fraudes de visa
En su cruzada contra la migración irregular y los fraudes de visado, la Administración de Donald Trump se ha enfocado en endurecer el control de sus secciones consulares en todo el mundo, con el fin de reducir el ingreso de personas que, según el mandatario, “abusan” del sistema migratorio de Estados Unidos. b
Estampa
Centro de visas de EE. UU.
CUED reconoce pérdidas de las EDE, pero dice hay avances
b Marranzini dice pérdidas son un desafío histórico b Revela hay zonas que el 30 % de usuarios están ilegal
Pablo García
SANTO DOMINGO. El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad, Celso Marranzini, respondió ayer a la publicación de Diario Libre en su edición del lunes, titulada:
“El Gobierno no logra frenar pérdidas en las distribuidoras de electricidad”. Sin desmentir los datos plasmados, aseguró que sobre el particular existen avances medibles y verificables.
La citada publicación establece que las pérdidas de las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) continuaron aumentando en el primer cuatrimestre del 2025, hasta promediar 37.4 %, superior al 36.7 % registrado en igual período del año anterior, equivalente a un incremento de 0.7 puntos porcentuales.
A continuación, el texto íntegro de la carta remitida por Marranzini al presidente del Grupo Diario Libre, Aníbal de Castro:
Desde el Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), valoramos el interés de Diario Libre en el desempeño de las EDE. Creemos firmemente que la discusión pública sobre el sector energético debe sustentarse en datos completos y en el debido contexto técnico. Coincidimos en que las pérdidas en distribución representan un desafío histórico, pero sostenemos que no pueden analizarse de forma aislada.
Sobre el particular, existen avances medibles y verificables:
Primer cuatrimestre de 2025:
■ Edenorte redujo sus pérdidas de 26.1 % a 25 %.
■ Edeeste, históricamente la más afectada, bajó de 55 % a 54.5 %, a pesar de haber tenido que depurar una base de datos alterada por el anterior gerente, quien manipulaba facturas.
■ Edesur presentó un aumento, por razones explicables: la eliminación de contratos con grandes usuarios
vertidos en 2024.
■ 494 kilómetros de redes rehabilitadas.
años.
no regulados que adquirían energía por debajo del costo de compra. Estos contratos permitían vender a US$0.07 el kilovatio, generando pérdidas importantes que alteraban artificialmente sus indicadores.
El ritmo de crecimiento de las pérdidas es hoy el más bajo en cinco años, lo que evidencia una tendencia de reversión. A esto se suman:
■ RD$4,300 millones in-
Piden prórroga para depurar
Las telefónicas alegan que necesitan más tiempo para cumplir resolución del Indotel
Irmgard De La Cruz
SD. El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, informó ayer que las empresas telefónicas solicitaron una prórroga de 30 días más para cumplir con una
resolución que las obliga a depurar las tarjetas SIM que no estén vinculadas a una identidad verificada y suspender la venta de estos productos sin que el comprador presente su documentación.
Alegaron que necesitan más tiempo para prepararse, ya que se trata de un segmento de alta demanda en el mercado. El Consejo del Indotel estaría conociendo esta solicitud el próximo jueves.
El Indotel emitió la resolu-
■ 639,000 medidores instalados, con sistemas inteligentes.
■ 353,000 nuevos contratos formalizados.
■ Cerca de 100,000 usuarios integrados en sectores históricamente excluidos.
■ Recaudación anual récord de US$2,040 millones.
E El fraude: Un lastre nacional que debe enfrentarse en conjunto
En algunas zonas, hasta el 30 % de los clientes están conectados de forma ilegal.
tarjetas
ción 064-2025, que impone a los centros de venta de las empresas telefónicas exigir su cédula, pasaporte o carné de residencia y una foto del comprador, a fin de mejorar la identificación de las llamadas o mensajes vinculadas a delitos.
El funcionario indicó que, si bien es cierto que las tarjetas SIM prepago, por sí mismas, no se prestan a la delincuencia, la suspensión de su venta sin identificación busca limitar a los desaprensivos que han en-
Ante esta realidad, el CUED ha desplegado operativos, procesos judiciales, desconexiones y la incorporación de nuevas tecnologías. No es posible avanzar si quienes no pagan energía continúan recibiéndola sin restricciones.
Invitamos a Diario Libre a acompañarnos en esta cruzada, como un medio comprometido con el desarrollo nacional y la institucionalidad.
Combatir el fraude, proteger el patrimonio público y elevar la calidad del servicio son responsabilidades compartidas. b
SIM prepago
contrado en este modelo “su mejor aliado”.
Licitación
Gómez Mazara dio esta información al culminar la presentación del proyecto “UASD Conectada”, en el que anunció la apertura de una licitación pública para dotar a la sede central de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y a otros tres recintos, de internet de alta velocidad, en beneficio de más de 90,000 estudiantes, profesores y personal. b
Destacan robustez del sistema financiero
SD. La República Dominicana cuenta con suficiente fortaleza para responder con éxito a los factores adversos de la economía global y uno de los aspectos clave para esto es la robustez del sistema financiero, consideró Joel González, jefe del Departamento de Política Monetaria del Banco Central de la República Dominicana (BCRD). González identificó entre las fuentes de incertidumbre, además de los temas geopolíticos, el recrudecimiento de las medidas comerciales, migratorias y el nuevo paquete fiscal que impulsa la administración de Donald Trump, en Estados Unidos. Proyectó un panorama local positivo, en términos de resiliencia, ante los riesgos e impactos negativos, que ya han incidido en una proyección de crecimiento a la baja.
Resaltó la solidez del sistema financiero nacional, al que describió como “rentable, con baja morosidad y niveles de solvencia por encima del mínimo regulatorio”. El funcionario habló durante una ponencia en el XVIII Congreso Internacional de Finanzas y Auditoría y el XXIII Seminario Latinoamericano de Contadores y Auditores, organizado por la Asociación de Bancos Múltiples y BDO Escuela de Negocios. b
0 Celso Marranzini indicó que el ritmo de crecimiento de las pérdidas es hoy más bajo que hace cinco
Guido Gómez Mazara
Joel González
Hoteles de La Romana ponen su foco en EE. UU. para atraer a más turistas
El destino fortalece su conectividad aérea y marítima tras la pérdida
Irmgard De La Cruz
SD. Cada año, más de 1.5 millones de visitantes eligen pasar sus vacaciones en La Romana-Bayahíbe, un destino turístico tradicionalmente concurrido por italianos, rusos y ucranianos. Sin embargo, la incertidumbre derivada de la pandemia del COVID-19, la guerra ruso-ucraniana y el descenso de los viajes desde Europa ha puesto a los hoteleros de la zona a trazarse un nuevo objetivo: promocionar el destino entre los estadounidenses.
El presidente y la directora ejecutiva de la Asociación de Hoteles La Romana-Bayahíbe (AHRB),
del mercado ruso
Andrés Fernández y Ana García Sotoca-Pascual, respectivamente, coinciden en que luego de la pandemia ha habido una tendencia de balancear la oferta turística, dando paso a la instalación de marcas hoteleras estadounidenses. Ejemplo de esto ha sido el hotel Hyatt, con su marca para adultos Dreams Dominicus –que opera tras adquirir la cadena AMResorts– y su marca familiar Sunscape Dominicus –antiguo hotel Be Live Canoa, comprado al español Grupo Globalia–. Esto, sumado al Hotel Casa de Campo —tradicionalmente enfocado a los turistas estadounidenses con
su segmento de golf–, busca aumentar la concentración del mercado americano.
“Si antes teníamos 70 % de mercado europeo y 30 % de mercado americano (en la ocupación de los hoteles), ahora tenemos 5050”, aseguró Fernández.
Llegadas aéreas
Esto es relevante en un contexto en el que la llegada de pasajeros a La Romana desde Estados Unidos ha recobrado fuerzas ante la caída de los arribos desde Rusia y Ucrania.
“Una vez que en el 2022 llega la guerra termina la operación con Anex Tour, el mayor turoperador de ese mercado. Esa opera-
Turismo y energía con más inversión extranjera
Estados Unidos es el principal emisor de IED
Entre 2020 y el 2024, la República Dominicana recibió US$18,768.6 millones en inversión extranjera directa
ción suponía casi el 45 % del negocio del aeropuerto, con lo cual el impacto fue duro”, explica Fernández.
Y es que previo a la pandemia, en el 2019, el Aeropuerto Internacional de La Romana registró el arribo de 111,966 pasajeros rusos, que representaron el 56.05 % de los 199,747 extranjeros
no residentes que ingresaron al país por esa terminal, una cifra que se redujo a solo 94 en el 2024 y a 18 en el primer semestre del 2025, según datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
En cambio, los turistas estadounidenses representan ahora el el 24.37 % de los
66,788 pasajeros que ingresaron en total a esa terminal en el primer semestre del 2025, con 16,282 pasajeros, para un repunte de 492.5 % respecto a los 2,748 que llegaron en los primeros seis meses del 2024, y un 90.9 % más que los 8,525 pasajeros que llegaron durante todo el 2019.
Llegadas marítimas
En cuanto a las llegadas marítimas, Fernández explica que el puerto de La Romana ha sido beneficiado con la llegada de nuevas líneas navieras británicas al puerto. A esto se añade la operación de la naviera italiana MSC Cruises, que entrará en operaciones a partir del invierno del 2026, atracando todos los lunes en La Romana y todos los martes en Isla Catalina.
La naviera garantizará una frecuencia semanal la cual podría aumentar significativamente la llegada de visitantes. b
Lea el artículo completo en diariolibre.com
Fuente: ProDominicana
Joaquín Caraballo
SANTO DOMINGO. La República Dominicana continúa consolidándose como un destino atractivo para la inversión extranjera directa (IED). Entre 2020 y 2024, el país captó un total acumulado de 18,768.6 millones de dólares, según datos del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana).
Este dinamismo se mantiene en 2025. Solo en el primer trimestre del año, la IED alcanzó 1,329.3 millones de dólares, impulsada principalmente por los sectores energía (341.5 millones), turismo (318.7 millones), in-
mobiliario (188.5 millones), minería (174.9 millones), comercio e industria (152.5 millones) y zonas francas (96.7 millones de dólares). La IED en el país tiene varios orígenes, siendo Estados Unidos el principal emisor con 6,183.4 millones de dólares entre el 2020 y el 2024, para una participación de un 32.95 % del total acumulado en ese periodo. Otros países que están en el top 5 son: España (2,573.5 millones de dólares), México (1,770.0 millones), Canadá (1,326.0 millones) y Panamá con (886.4 millones de dólares). En la lista aparece en segundo lugar un segmento calificado como
otros con 2,718.2 millones de dólares.
2020-2024
El sector turismo es el principal receptor de IED, con 5,445.6 millones de dólares, lo que representa el 29.01 % del total invertido en el país en ese período. Le siguen el sector energía, con 3,669 millones (19.55 %), y el inmobiliario, con 2,931.3 millones de dólares (15.62 %). Otros sectores destacados incluyen el comercio (2,488.1 millones); zonas francas (1,645.1 millones); minería (con 1,217.8 millones); finanzas (671.0 millones) y transporte (622.3 millones de dólares). b
Autor: Ximena Lecona / Diario Libre
Ana García Sotoca-Pascual y Andrés Fernández, de la AHRB.
DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO
PLANETA
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha publicado una imagen que muestra unas nubes sobre la isla Reunión que parecen una sonrisa: “Empecemos la semana con una sonrisa”, reza en la publicación.
La lucha sin tregua de RD para eliminar el sargazo
b Actualmente, el país busca sacar algún provecho de la proliferación del alga, que impacta otras zonas de la región
PUNTA CANA. República Dominicana libra una lucha sin cuartel contra el sargazo ante el aumento, una vez más, de su presencia en buena parte de la turística Punta Cana y otras partes del país, por lo que las máquinas que recogen la macroalga amontonada en la arena o quienes llenan carretillas con ella forman ya parte del paisaje. Es el caso de Marlon, de 28 años, que empuja por la orilla de la playa de Bávaro una carretilla cargada de sargazo.
“Mi jornada comienza a las 8:00 de la mañana y durante el día realizo decenas de viajes para quitar las algas que entorpecen el caminar de los turistas y afean esta hermosa playa”, dice a EFE Marlon. Él forma parte de un grupo de hombres que trabajan por encargo de pequeños hoteleros para combatir diariamente la llegada del sargazo. A diferencia de ellos, las grandes cadenas hoteleras utilizan maquinarias que recorren las playas, recogiendo y triturando las algas en un carro que arrastran. No son pocos los turistas que se entretienen mirando el ir y venir de esos tractores, mientras, ajenos a ellos y al sargazo, otros en la orilla aprenden a bailar bachata o juegan un partido de voleibol.
“Esto impresiona”
Aunque estas macroalgas se han convertido en algo cada vez más habitual en las playas de esta zona, Fernanda, una turista española, explica que ha estado en otras ocasiones en Punta Cana, pero siempre a finales de año, y afirma: “esta es la primera vez que veo las playas así, cubiertas de sargazo. La verdad es que impresiona”.
Ante la pregunta de si vol-
vería otra vez responde: “definitivamente sí, pero en épocas navideñas”. El sargazo también genera dificultades a Pedro, un guía de buceo que desde hace años desarrolla su labor en esta zona: “el trabajo está complicado ahora mismo, es difícil conseguir clientes que quieran ir a bucear porque la gente supone que donde la llevemos en la lancha todo estará igual de cubierto de sargazo”.
Mientras tanto, los turistas pasean junto a la maraña de algas que se extien-
den por kilómetros sobre las blancas arenas de la zona. Para llegar al agua han de pasar por encima o saltarlas.
Un poco más adelante, una joven se entretiene agarrándolas con las manos y separándolas para abrir pequeños caminos, mientras una pareja se hace fotos junto a las algas acumuladas, como si se trataran de un ‘souvenir’ más.
Una emergencia
La proliferación de sargazo afecta a otras zonas del Ca-
Valorización del sargazo
4
Este mes República Dominicana y la Unión Europea inauguraron el primer Grupo de Trabajo sobre la Valorización del Sargazo que reúne a actores de los sectores público, privado, académico y de la sociedad civil a fin de desarrollar cadenas de valor viables para el procesamiento del alga y transformar este reto en una oportunidad económica, según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Esa cartera lanzó una convocatoria para que las empresas presenten propuestas sobre recolección, monitoreo, tratamiento y valorización del sargazo. Como parte de su compromiso, el Gobierno dominicano anunció que recolectará y pondrá a disposición el 5 % del volumen proyectado de sargazo para 2026 (50,000 toneladas métricas).
18 / Martes, 15 de julio de 2025
PARA PENSAR
“La IA debería proteger la música y a quienes la crean”
Álex Ubago Cantante español
Meta anuncia apuesta por la superinteligencia
La empresa dijo invertirá millones de dólares en computación
0 Personas caminan en playa con sargazo aglomerado en la arena, el 9 de julio de 2025 en República Dominicana.
ribe en Puerto Rico, Cuba o México, por lo que en la reciente Conferencia de Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), el presidente dominicano, Luis Abinader, pidió que se reconozca como “una emergencia regional”, una amenaza que, sumada a otros efectos del calentamiento global, asesta “un golpe significativo al producto interno bruto de las naciones insulares”.
El sargazo, alertó, “ha dejado de ser una anomalía para convertirse en una crisis” con consecuencias económicas, ambientales y sociales.
Y es que el impacto de esta macroalga es amplio: además de afectar al turismo (en República Dominicana ese sector contribuye al 19 % del PIB), daña los ecosistemas marinos (peces, corales y tortugas) y repercute negativamente en la economía de los pescadores locales. b EFE
EE.UU. El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, planea invertir “cientos de miles de millones de dólares” en infraestructuras de inteligencia artificial, un nuevo anuncio que apunta a alcanzar su objetivo declarado: construir una “superinteligencia”.
“Estamos construyendo redes informáticas de varios gigavatios de potencia”, se felicitó en un mensaje publicado en sus redes sociales Facebook y Threads. Estos centros de datos, de una dimensión completamente diferente a los ya existentes para albergar los servidores de informática en la nube (a distancia), están diseñados específicamente para entrenar y alojar modelos de IA generativa, que requieren una enorme potencia de cálculo y por lo tanto chips avanzados y mucha energía.
Meta se ha quedado rezagada en la IA generativa, dominada por OpenAI desde el lanzamiento de ChatGPT, y por Google. Todos los líderes del sector apuntan a crear una IA denominada “general” o “superinteligencia”, con
capacidades cognitivas superiores a las de los humanos, capaz de hacer descubrimientos científicos e inventar por sí mismas tecnologías. “La primera (red informática), que llamamos Prometheus, entrará en línea en 2026. También estamos construyendo Hyperion, que podrá alcanzar una capacidad de 5 gigavatios a lo largo de los años”, indicó Zuckerberg.
Una potencia de 5 gigavatios equivale al consumo anual de electricidad de entre uno y cuatro millones de los hogares estadounidenses. b AFP
4
Adquisición de Scale AI
A mediados de junio, el gigante de las redes sociales desembolsó más de US$14,000 millones para adquirir el 49% del capital de Scale AI, especializado en preparar datos utilizados para desarrollar modelos de IA. Según el jefe de OpenAI, Sam Altman, Meta también ofreció un bono de más de 100 MM de dólares por contrato a “muchos” empleados de OpenAI.
EFE
Mark Zuckerberg, CEO de Meta.
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Debe el Gobierno seguir subsidiando las enormes pérdidas de las distribuidoras de electricidad?
SI 26.05% NO 73.94%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
EDITORIAL
Romper la normalidad de la corrupción
En la palestra surgen temas casi por moda. Algunos alimentan morbos, encienden estados de opinión. Otros dan municiones al arsenal político: se utilizan para arremeter contra el adversario, casi nunca para corregir entuertos. En muchas ocasiones se desvanecen tan rápido como aparecen.
Semanas atrás subió al escenario del entretenimiento el tema del déficit de Senasa. La preocupación es legítima. Las instituciones no deben funcionar con déficit, aunque haya algunas que los acumulan, ya por costumbre. Procede examinar las causas de los faltantes y poner en marcha las correcciones.
Un repaso superficial a las cifras indica que Senasa ha tenido déficit en períodos de gobierno distintos (Leonel, Danilo, Abinader). El asunto, pues, no es nuevo, pero su mayor monto ha sido contraído en los últimos años. Lo anterior tiene una explicación (no justificación): a partir del ascenso al poder del presidente Abinader se aumentó significativamente la cobertura de afiliados al régimen subsidiado, alcanzando en 2024 la cifra de 5,717,259 (alrededor de la mitad de la población dominicana), en comparación con 3,726,262 en 2019. Es decir, se produjo un aumento de algo más de dos millones de afiliados, o del 54.2 %. Este es un logro extraordinario, con los matices que corresponden. En estos momentos la población dominicana prácticamente está cubierta en sus necesidades de disponer de un carnet de seguro de salud, ya sea en la parte subsidiada o en la contributiva. Por eso se entiende el tono de las palabras pronunciadas por el presidente Abinader, cuando dijo
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
El presidente Luis Abinader ha dicho una terrible verdad: en muchas provincias del país, la corrupción se ha vuelto parte del paisaje. Tan arraigada está que se acepta como parte de la rutina: un pago para destrabar un permiso, una “contribución” para evitar un problema, una mordida disfrazada de trámite. Esta naturalización de lo indebido —que el propio mandatario describe como una cultura silenciosa— representa uno de los desafíos más profundos para la ins-
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE
Tesorero
titucionalidad dominicana. Cuando el soborno se vuelve hábito, y la ilegalidad se integra al funcionamiento cotidiano del Estado, el daño es doble. Se corrompe la gestión pública, y también la conciencia ciudadana. El problema no es exclusivo de los ayuntamientos o de un sector, sino que se extiende a policías, inspectores, técnicos y empleados de distintas dependencias, con complicidades pasivas o activas.
En directo
Senasa y la cobertura
Eduardo García Michel
que “Lo más importante es que nunca faltará cobertura de Senasa, ni en el régimen contributivo ni en el subsidiado, para los dominicanos y las dominicanas, mientras yo sea presidente… Senasa no es un negocio; Senasa es una misión, parte de las políticas públicas de salud. Es una institución pública con un profundo compromiso social, dedicada a proteger la salud y la vida de todos los dominicanos”.
Y, en verdad, no solo ha aumentado sustancialmente la cobertura del segmento subsidiado a cargo del Estado, sino que también se han hecho transferencias récord para cubrir parcialmente el déficit, por más de dos mil millones de pesos en 2023, y algo más de tres mil millones en 2024. Es un esfuerzo loable que debe ser reconocido, aunque no suficiente. La gente dispone de un seguro, pero no cubre satisfactoriamente sus necesidades de salud. En busca de paralelismo viene a la mente lo ocurrido con la educación: el interés se colocó en incrementar la cobertura, la inscripción de los alumnos en las escuelas. Y ese esfuerzo se coronó con éxito. Pero no se completó. Ni los recursos ni la atención se orientaron con énfasis hacia el aprendizaje, que es lo importan-
Romper esa “normalidad” es una tarea urgente. Y debe empezar por el propio Estado, que no puede mostrarse indulgente ni selectivo. La implacabilidad debe ser el nuevo estándar, no la excepción. Sin castigo, sin consecuencias, no hay mensaje. Si el Gobierno sabe dónde está el foco del problema, tiene también la responsabilidad de enfrentarlo con firmeza, sin ambigüedades ni discursos. El país entero lo necesita.
te. De ahí los pobres resultados que arroja el sistema.
Con Senasa pasa lo mismo. Se aumentó la cobertura, pero no se incrementó en la medida requerida la transferencia mensual o cápita que la tesorería de la seguridad social remite al organismo con recursos del gobierno. Eso implicaría mayores aportes para cubrir las necesidades de cada afiliado.
Y esa cápita debería tender a igualar la del sistema contributivo, ya que los dominicanos menos favorecidos tienen derecho a recibir servicios de salud de calidad similar. Mientras no se haga tendremos un sistema diferenciado, no en la cobertura, pero si en la calidad del servicio.
La solución no es que el gobierno haga transferencias para cubrir el déficit (convertir la excep-
ción en norma), sino que aumente la cápita para eliminarlo, aparte de que podrían hacerse ahorros mejorando la eficiencia. Y, cuando se agote ese camino queda la opción de revisar la cotización para todo el sistema. Otro tópico importante es el del costo de los medicamentos,
Un repaso superficial a las cifras indica que Senasa ha tenido déficit en períodos de gobierno distintos (Leonel, Danilo, Abinader). El asunto, pues, no es nuevo, pero su mayor monto ha sido contraído en los últimos años.
muy abultado. El negocio farmacéutico parece estar en auge, si nos llevamos de los signos visibles y de la agresiva competencia entre cadenas de farmacias. Enhorabuena. Cuando a un paciente aquejado por graves problemas de salud se le receta medicamentos de marca, lo primero con que tropieza es con que no aparecen, y cuando los hay sus precios son prohibitivos. La angustia termina enfermando a la familia entera por la dificultad de solventar el costo de adquirirlos. Hay que asegurar que la población tenga acceso a los medicamentos al menor costo posible y que haya disponibilidad. Por eso convendría aumentar el alcance de la provisión pública en base a genéricos de calidad comprobada, al tiempo que se busca un acuerdo con las cadenas de farmacias para que moderen su apetito con los medicamentos de marca, dada su naturaleza de servicio público. b
Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras, Nathanael Pérez
Editora de Diseño: Ximena Lecona
REVISTA
Agenda
● 7:00 p.m. Cóctel para conocer los nominados y pormenores de la cuarta edición de Premios a La Moda Dominicana 2025. Lugar: La Vyuda Restaurante.
● 7:00 p.m. Puesta en circulación del libro “Bitácora de vuelo”, del autor José Francisco Melgarejo de León (Gala). Lugar: Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
Leandro Díaz / Chef
“Cuando aprovechemos lo que produce RD, brindaremos una mejor oferta gastronómica”
El chef habla sobre su pasión por promover la cocina dominicana, la importancia de la sostenibilidad en su oferta gastronómica y cómo logra equilibrar la autenticidad de los platos criollos con las tendencias actuales
PUNTA CANA. La cocina dominicana ha evolucionado de manera significativa en los últimos años y chefs como Leandro Díaz han sido piezas clave en este proceso de transformación. Un claro ejemplo es su más reciente restaurante “Mangú”, ubicado dentro del complejo hotelero Paradisus Grand Cana, en Punta Cana. Una propuesta en la cual Leandro fusiona con maestría los sabores criollos tradicionales con influencias internacionales, creando una experiencia culinaria única. Diario Libre aprovechó la apertura de este nuevo espacio para conversar con el chef sobre su pasión por promover la cocina dominicana, la importancia de la sostenibilidad en su oferta gastronómica y cómo equilibra la autenticidad de los platos criollos con las tendencias actuales.
—¿Cuál es el plato dominicano más subestimado y cómo lo incorpora en sus menús?
A través del tiempo, a la cocina dominicana se le está tomando mucho más
en cuenta a nivel de la industria de restaurantes en el país. Lo digo porque a lo mejor antes no prestaban atención a ciertos platos que hoy día se valoran más. Hace 15 años era muy difícil encontrar chivo en un restaurante. Hoy día, muchos lo incluyen en sus menús, incluso restaurantes de línea internacional, que lo preparan a su manera, pero lo tienen presente. Ese cambio se ha dado poco a poco. La cocina dominicana ya está calando.
x
“RD tiene todo el potencial para lograr ser el número uno. Aquí nos sobra talento, solo hay que trabajar en ello”
Leandro Díaz Chef
Hay muchos platos aún muy subestimados, como el chenchén, pero que en la medida vayamos apostando a la cocina dominicana, les prestarán más atención. Para “Mangú” hemos creado nuestra versión, que es el yucachén con chivo, una especie de pastelón con chivo ahumado ripiao, que tiene esta mezcla de chenchén con cremoso de yuca. —¿Cómo fusiona la tradición con las nuevas tendencias?
Definitivamente el que no se monta en ese trencito de cómo va la tendencia internacional, respetando lo local, puede dejar de hacer cosas interesantes. Por eso es importante jugar con muchos elementos internacionales, que aportan y suman a la propuesta dominicana.
Por ejemplo, yo saqué ahora dentro del menú de “Mangú” una crema de pimientos morrones. ¿De dónde son los pimientos morrones que se producen en este país? La mayoría, de Constanza. Es decir, el pimiento morrón es un producto muy dominicano, pero esta crema de pimiento fue acompañada de un bisque de camarones, un plato europeo, con un toque de mascarpone , que es italiano. Esa es una combinación explosiva, sin perder la esencia dominicana. Así que puedes jugar, siempre y cuando no te desvíes.
—¿Cuáles son los desafíos que implica darle un giro creativo a los platos criollos tradiciones sin que pierdan su esencia? Tenemos que sentarnos a pensar muy bien hasta dónde podemos coquetear o jugar con la cocina dominicana sin que se vea lastimada y pueda perder su esencia. Entonces, cuando trabajamos platos muy reconocidos del país, que nos representan a nosotros, tratamos de evitar cruzar rayas y fronteras, pero sí tratamos de ponernos creativos.
CALIENTE
La Sala Ravelo del Teatro Nacional Eduardo Brito, será el escenario donde se presentará la nueva propuesta teatral del veterano actor y escritor Patricio León: “Fausto” de Johann Wolfgang von Goethe, considerada una de las obras más desafiantes de la literatura universal. La puesta será estrenada
el fin de semana del 1 al 3 de agosto de 2025 y continuará del viernes 8 hasta el domingo 10, bajo la dirección y adaptación del maestro Manuel Chapuseaux, acompañado de un elenco de primera, que incluye al actor Patricio León, quien también es el productor, Richardson Díaz, Lía Briones y Camila Santana.
—¿Qué papel juega la sostenibilidad en sus ofertas gastronómicas?
Eso es importantísimo. Ojalá que la industria gastronómica en la República Dominicana termine de entender que no todo debe ser importado. El país está haciendo ahora mismo focos de producciones de muchos alimentos fantásticos, espectaculares, maravillosos. Aquí hay bancos de producción de pescado en diferentes lugares del país. Aquí se están produciendo ostras, muchísimas cosas. Lo que quiero que quede claro es que en el momento en que hagamos uso inteligente de todo lo que produce el país, brindaremos una mejor oferta gastronómica al comensal.
—¿Está el público dominicano comenzando a valorar y apoyar más las propuestas culina-
rias locales?
Sí, y esto ha costado mucho. Ha sido un trayecto muy largo que inició hace varias décadas, cuando teníamos a nuestro Mike Mercedes y a todas esas cocineras dominicanas que producían sus libros, que ahora mismo nos sirven de consulta, como Ligia Bonelli, por ejemplo. Esto ha sido un andar, y los chefs dominicanos que se han montado en este tren de promoverla, de darla a conocer, son los responsables. Y eso seguirá creciendo, yo entiendo que el futuro es brillante.
Aquí van a hacer falta cocineros dominicanos; aunque hay muchos, va a pasar que en cada ciudad, en cada pueblo, van a querer un restaurante dominicano.
—¿Visualiza, en un futuro cercano, que un restaurante de cocina dominicana ingrese al top 50
de los mejores restaurantes del mundo?
Cien por ciento. Nosotros tenemos todo el potencial para lograr ser el número uno. Lo que hay que hacer es trabajar en ello. Nosotros tenemos algo que muchos quisieran: el sazón, el sabor.
El dominicano, donde quiera que llega con un plato, da a conocer nuestra cultura con sabor.
Pero para ser un 50 Best se tienen que conjugar varias acciones, entre las que están el servicio, el nivel del restaurante, el nivel de la comida, el chef. Son muchos elementos, pero aquí nos sobra talento. En el país hay muchos restaurantes ante los que yo me quito el sombrero. b
Lee la entrevista completa en diariolibre.com
Laura Ortíz
El chef Leandro Díaz inauguró el restaurante “Mangú” dentro de Paradisus Grand Cana.
Isabel Pantoja tiene planes de vivir en Dominicana
La cantante española gestiona la compra de una casa en Punta Cana para residir en el este del país
Diario Libre
SD. Una fuente con acceso a información directa confirmó a Diario Libre que la reconocida artista española Isabel Pantoja, inició hace tres meses los trámites para adquirir una vivienda en Punta Cana, en la región este del país, como parte de sus planes para establecerse en la República Dominicana.
Ayer, medios españoles informaron que la tonadillera está contemplando residir en territorio dominicano en los próximos años, sumándose así a otras figuras que han hecho del país su hogar.
“Hace tiempo que me enteré de que ella está haciendo diligencias para comprar una vivienda en la República Dominicana, pero no dispongo de mayores detalles”, comentó la fuente consultada por Diario Libre
El medio digital español 20minutos.es citó al periodista Antonio Rossi, quien aseguró que Pantoja utiliza-
ría el país como centro de operaciones para desplazarse a otros destinos incluidos en su próxima gira internacional, que también contempla una presentación en suelo dominicano.
“Aún no tiene la casa, pero han iniciado los trámites. La idea es que en septiembre esté allí”, afirmó Rossi. “Va a pasar los próximos años en Dominicana”, añadió. El periodista detalló que “el tema está en la solicitud de la documentación, que
va muy avanzada, pero esperan que esté todo listo en septiembre. Si no, sería un desastre, porque no hay un plan B; tendrían que improvisarlo. Irá con su hermano y un equipo que trabajará allí con ella”.
Actualmente, al menos cuatro personalidades públicas de España residen o han residido de manera habitual en el país. Entre ellas se encuentran la actriz Paz Vega, el cantante Diego El Cigala y la intérprete Concha Buika. b
Lamine Yamal recibe una costosa cadena de El Alfa
El rapero criollo tiene una fortuna estimada en 35 millones de dólares
SD. El joven futbolista Lamine Yamal, estrella del FC Barcelona, celebró el pasado 13 de julio su cumpleaños número 18 y recibió un regalo que ha dado la vuelta al mundo: una cadena de oro y diamantes valorada en 400 mil dólares, obsequio del cantante urbano dominicano El Alfa. La exclusiva joya fue elaborada por Tajia Diamonds, una casa de alta joyería con sede en Nueva York, y es considerada una de las piezas más ostentosas que ha recibido un deportista en el último año. Según publicó la revista Hola, el diseño de la joya no solo destaca por su valor económico, sino por los significados simbólicos integrados en cada detalle. La cadena tiene un diseño altamente personalizado. Los eslabones están recu-
biertos de diamantes en corte brillante y, en cada unión, se encuentran incrustaciones en forma de flores con pétalos de oro, adornadas con rubíes rojos y zafiros azules, un guiño directo a los colores del FC Barcelona. El colgante central consiste en las iniciales “LY”, por Lamine Yamal, totalmente cubiertas de diamantes y piedras preciosas. La pieza también incluye un eslabón especial con las cifras 304, que representan el código postal de Rocafonda, el humilde barrio de Mataró don-
Inauguran Museo Autozama con exposición “Ada Volaba”
En este espacio convergen muestras de arte de alto nivel y vehículos icónicos de Mercedes-Benz
Mayra Pérez Castillo
SD. La elegancia sublime también se manifiesta con ritmo; así lo demostró la Orquesta Filarmónica Apassionato durante su exquisita interpretación musical con la que se dio apertura al acto de inauguración del Museo Autozama, un espacio destinado a la expresión artística, bajo una ingeniería de vanguardia. Aquí convergen, de manera armoniosa, vehículos icónicos de Mercedes-Benz con exposiciones de arte de alto nivel. Es el caso de “Ada Volaba”, una retrospectiva con la cual se rinde tributo a Ada Balcácer, una figura de gran valor en la cultura dominicana. “Creemos firmemente que la excelencia en el diseño automotriz comparte
una profunda conexión con la maestría artística. Este museo es la materialización de esa convicción, un espacio donde la precisión de la ingeniería se fusiona con la emoción del arte, ofreciendo a nuestros visitantes una experiencia inmersiva y única”, afirmó Ramón Ernesto Morales, presidente de Autozama. En relación a la muestra inaugural consideró un privilegio mostrar las obras de “una maestra del color, una
Solo para adultos
Dra. Nancy Álvarez
narradora visual que ha sabido plasmar la esencia de nuestra cultura y la universalidad de la experiencia humana en cada pincelada”. La menor de las tres hijas de Balcácer, Marian, pronunció un emotivo discurso, en el cual manifestó el orgullo que siente de haber podido llamar “mami” a una gran artista que inspiró le nombraran “la vacá”, la faraona, la mástil de hielo”, entre otros, que fueron una forma de tributo a sus obras. b
Los homosexuales y la adopción de niños
¿Cde creció el futbolista, en homenaje a sus raíces.
La fortuna de El Alfa Según el sitio web celebritynetworth.com, el exponente urbano posee un patrimonio neto estimado en 35 millones de dólares, en el cual destaca su colección de carros deportivos, valorada en 2.2 millones de dólares, como señaló el mismo Alfa, sin contar un Bugatti Chiron Sport, que compró en 2023 tras perder un primero por un ataque intencionado con un cóctel molotov. b
uáles son los temores ante la adopción de niños por parejas homosexuales? Este es un tema difícil de manejar, porque la mayoría de la gente tiene la idea de que un homosexual no debe criar a un niño, porque quizás va a mostrarle algo que repetirá. Ser homosexual no es algo que se elige, y la persona tiene que aprender a vivir con ello. O sea, hay que tener muy presente no rechazarlos. Ellos no pidieron ser así. El homosexual cada vez es más aceptado por los demás y, gracias a Dios, por la sociedad. Nadie elige ser homosexual. Así como un niño es tímido o rabioso, son cosas con las que debe vivir. No tiene que luchar con su homosexualidad, sino aceptarse como es y vivir su realidad. Yo tengo muchos amigos y amigas homosexuales, y son gente buena. Hay quien los ve como “un pájaro de otro nido”, pero eso les hace mucho daño, porque sufren rechazo. He defendido a los homosexuales desde los 18 años, porque me pasó algo muy duro. Tuve un amigo en la universidad, pero no sabía que era homosexual. En esa época, todo el mundo, incluso yo, los rechazaba y le sacaba los pies. Por lo tanto, ellos lo escondían y sufrían mucho. Pues, en una dinámica donde elegías a
otro compañero y le preguntabas algo, a mí me tocó uno tímido que quería saber por qué sacaba tan buenas notas. Yo le expliqué que mi papá pagaba la universidad, pero no era rico. Por tanto, trataba de sacar las mejores notas, para que él no tuviera que hacer ese esfuerzo.
Cuando le pregunté lo mismo, me dijo: “soy gay, y es la única manera en que siento que hago algo bien”. Él se rechazaba. Me dio mucha pena, porque me contó todo lo que sufría. Desde ese día, acepto, defiendo a los gays y los entiendo, porque —gracias a Dios— él me enseñó y me abrió su corazón. Nunca juzgue a las personas sin conocerlas. Detrás de cualquier conducta que usted rechaza, puede haber mucho sufrimiento. Entonces, en cuanto a los temores con las adopciones por parte de homosexuales, lo que sí hay que tener claro es que el niño empezará a hacer preguntas. Y hay que ir educándolo de acuerdo a la edad. Hay que aprender a presentarle el tema sin decirle mentiras, porque tarde o temprano sabrá que sus padres son homosexuales. O sea, hay que buscar ayuda y terapia psicológica para manejar esto, sobre todo en niños pequeños, para saber cómo y cuándo decirlo. b
www.DraNancy.com
FUENTE EXTERNA
Artista española Isabel Pantoja.
Marian Balcácer, Ramón Ernesto Morales y María del Carmen Ossaye.
El futbolista del Barça Lamine Yamal y el urbano El Alfa.
FUENTE EXTERNA
Plaza Libre
¿Qué publicar en Plaza Libre?
Naco 2 hab 2 ba . 1 ar . Sala- om. oc. Ascensor P. ull P. el ct. se /24/7 Al . US$850 829-380-6378
INMUEBLES
RES. TIERRA LLANA, BAJAD D P 3er. Piso, 1 ar ueos, balc n, 3 dorms., 2 ba os, sala-comedor, cocina, y rea de lavado. RD$25,000.00+ RD$1,000 mant. INMUEBLES LP, 809-541-4837/809-3590812
Vendo en Las Terrenas de Samana, en Primera inea de Playa oson Amueblado, con 136 t. 2do iso, sala, comedor y sala de star, balcon, 3habitciones con sus ba os y closet, area de lavado, 1 ar ueo, ascensor y, lanta ull. Precio 405mil dolares. Tel: 829-713-2702
Apto. en torre 150 mts iso 8, ent house2, hab2, 1/2ba o ar rea social USD. 270, 000. Tel: 809706-2801
Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.
SE VENDE LOCAL DE OFICINA. orre or orativa Bolívar 195, Av. Bolívar 195, a s erilla, Distrito Nacional. Frente a la niversidad at lica SD. 809-753-1331
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 2 horas, con se uro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no im orta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809-472-0777
Detrás de Mega Centro Altos de ansino. A to. 1 ab am lia, 1Ba o, Sala, oc, A ua, Par ueo, Cel: 829-875-0777
Se alquila estudio monoambiente, 3er nivel. Ba o y entrada rivada, a ua 24/7. deal ara ersona sola. lama ahora y m date n Gazcue. 849-3405459 2 deositos $17,500.
GAZCUE BAJAD D P 2do. Piso, 2 arueos, terraza, 2 dorms., 2 ba os, ba o/visita, salacomedor, cocina, estu a em otrada, horno, micro onda y rea de lavado. US 9 00.00 INMUEBLES LP, 809-541-4837/809-3590812.
Apto 3er nivel, ns. a Fe, 2 hab. 1 ba o. RD$15 Mil n o 849-861-5343
Rep. de Colombia, D 45 il. 3 hab, 2.5 B, estudio, atio, y mar . el 809-5654722 / 809-903-2124
Apartamento venta Cacicazgos 95 2 1hab, 2baos,1 ar tech, Area social terraza y icuzzi, ta ull a sc.U$175Mil 809-519-6008.
Venta Aptos Cacicasgos ,5to. .275mts.,3hab.3.5 ba os,2asc.loby U$395.MIL Informacion: 809-707-7424.
Vendo a to detras de carrefour de 129 mt2 , 1 . iso, 3hab, 2 ba os sala, comedor, cocina, cuarto de servicio, area de lavado, 2 ar , orton electrico y se u 24 horas recio. $7.1 millones. Tel: 829-713-2702
S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000
VILLA AURA (Manoguayabo), solar de 267..04 t2s., US$78,000.00).
A A A, S. A A ND , solar de 158.58 t2s.,en Santo Dom. ste, RD$975,000.00 INMUEBLES LP, 809-5414837/809-359-0812
Sal n de Belleza solicita Pelu ueras y anicuristas, buen salario. el 809-5655066 / el 809-790-3383.
Se solicita chofer, que resida en Los Alcarrizos y/o Santo Domingo Oeste, con licencia categoría 2, y documentación al día. Interesa dos enviar curriculum a rrhh@mensajerianacional. com.
BELLA VISTA. Necesito se ora de buen car cter sin dormida unes, i rcoles y iernes ue se a de cocina y lim ieza de 40 a 45 años. RD$ 10 Mil mensual. Whatsapp: 305-896-5934 Directo 809-440-8484.
Sal n Damaris solicita elu uera y manicurista con e eriencia si est interesada or avor llamar cel 829-573-0512.
¿Impresora con sed y billetera vacía? ecar amos tner y tinta a buen recio. mresoras re urbished en Gascue casi nuevas No imrimas menos, llama m s 809-221-5459 / 809-3085459
Perdida de atricula de la otocicleta, marca KA ASAK , odelo K 85, a o 2006, olor D , Placa K0327723, chasis JKBK F A 86A033644, ro iedad de Jos a ael heco heco, ced. 03600047942
Perdida de atricula de la motocicleta, marca S PGA , odelo G 200, a o 2023, olor N G , Placa K2495332, hasis J 0 P0249073, Pro iedad de PA AND S A A G , D. 03101246712
Perdida de matricula del A , arca N SSAN , odelo A , a o 2005, olor G S, Placa A545349, hasis AK1227 4694, ro iedad de A A N A A AS, D. 054 01401459
Perdida de atricula del J P, marca A, odelo 4 NN , a o 2004, olor G S, Placa G206051, hasis J 14 5400221 18, Pro iedad de FA S A B NAND , D. 05400958681
Perdida de atricula del ehículo de ar a arca
Daihatsu odelo et A o 1997 olor Blanco Placa 168082 hasis S82P081 259 Pro iedad amon milio heco dula 071-003 3835-4
Perdida de Placa K250 6309, de la otocicleta, marca A A A, odelo GN S 125, a o 1994, olor A , hasis S J4 J01 1922, ro iedad de NG DA P A S N, D.03701 181889
Perdida de Placa del ehículo de ar a, marca DA A S , odelo 118 , a o 2007, olor A , Placa 233139, hasis JDA00 11900015659, Proiedad de D AF S , N 109012422
Perdida de Placa G672194, del J P, arca NDA, odelo , a o 2021, olor G S, hasis 7FA1 21 008170, ro iedad de AN D A N S A N , D. 03400575407
Alma Rosa I, vendo apto. 2 habs. , 2 banos, Par ueo , dem s,comodidades, US$95 mil, cerca ar ue san icente y orre G , 829-8300190 y 809- 224-5380.
1 or nivel, 3hab. 3.5b. 3 al /clos. 2salas, 255 mt2. Am lio balcon iso de m rmol. U$310Mil. Cel. 809-729-7533
3 hab. 2.5 b ista anormica al mar y la ciudad. Piso de ar uet. ínea blanca, am lio balc n. 200mt2.Shutters, loc er. U$1,800. Cel. 809 -72 9 -7533
ermoso a to.3 habs. al /clost. 2.5 b os.2 salas, balc n, cto/ serv. 180 mtrs. reasocial. U$380.000. Cel 809-729-7533
Casa dos niveles, todas las de endencias, 366 2 solar y 400 2 construcci n. 14.8 . 809-983-3949
VENTA TERRENO 9,037 Mt on comoda casa amiliar
Sector Do a Ana San ristobal. Para vivir o roye cto ara urbanizar. Frente auto ista. US$ 450Mil. Neg. Tel:809-449-401 5/ 533-2681
Bella Vista Ph 290 2 4h 4.5b, erraza, icuzziPta ull,asc,2 tech 400 Mil 809-519-6008.
Se solicita personal con e eriencia ara traba ar en el rea de Ferretería. Tel: 809-681-3728.
Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$22 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com
Se solicita contable con eeriencia y conocimientos s lidos. unes a iernes 10 00 am a 4 00 m, Salario RD$ 35 Mil. nteresados el 809-788-0133 / el 809-440-1446. orreo ariasdelacruzsrl @ mail.com
Se vende Ford Scape 2002 Buenas condiciones. Gris met lico. Tel.809 761-6559 y 809-544-0215.
Perdida de atricula del A , arcaA, odelo A , a o 2007, olor B AN , Placa A595702, hasis 4 1B 46K27 598858, Proiedad de A A S BS A, D. 086 00033289
Perdida de atricula de la otocicleta, arca AA A, odelo N D FAD , a o 1996, olor B AN A NA, Placa NJ N45, hasis 3 057707, ro iedad de P DGA P A D A, ed.03600027258.
Perdida de atricula del J P, marca A, odelo A 4 4 D, a o 2017, color B AN , Placa G590191, hasis J BF 7 J125017, ro iedad de DA N N JADA D G , D. 031049 23689
Perdida de atricula del A , arcaA, odelo A , a o 1987, olor ro o, Placa A011767, hasis J 2S 22 8 3090449, ro iedad de G AN NS P A D , D. 031 05564854
Perdida de atricula del J P, arca A, odelo G AND , a o 2003, olor G S, Placa G180271, chasis J GF21A 230108703, ro iedad de J AN A S G N A PAN A N, D. 05401 413876
Perdida de atricula del ehículo de ar a, marca S B S , odelo 200 4 4, a o 1999, olor J , Placa 061347, hasis BJ K740 D041483, Proiedad de J S S AN G , D. 0410 0199753
Perdida de atricula del J P, arca A, modelo A 4, a o 1998, olor N G , Placa G046641, hasis J 3 P10 7 01713 73, Pro iedad de AFA B AN JN , D. 03101093171
Perdida de atricula del ehículo de car a, marca A, odelo P K P, a o 1991, olor G S, Placa 084405, hasis J 4 N0 1D9 2011114, ro iedad de J AN F N, D. 033 00139429
AVISO PERDIDA DE PLACA ehiculo ar a, arca S , odelo NP - D, olor Blanco,A o 2014, Placa 4 92033, hasis JA 4 1 69 7002723 a nombre de INOCENCIO BERNARDO PEÑA MARTINEZ Ced 001 01192953.
Perdida de Placa de la otocicleta, arca A A A, odelo D 125 , a o 1987, olor A N G , Placa N950396, hasis 18G103 986, ro iedad de ADAS AN N DG , D. 03101920464
Perdida de Placa Del ehículo de ar a, arca A K, odelo 685S , a o 1982, olor J , Placa 351479, hasis 1 2N179 A07 5559, Pro iedad de ANG AD S A D N, D. 09300063154
Perdida de Placa A481530, del A , arca F D, odelo F S 4 S , a o 2001, olor B A N , hasis 1FAFP363 1 142479, Pro iedad de ANG D S SAN S B N , D. 023002276 48
Je . toyota 4 uner S 5 a o 2008 la me or de todas, como nueva, nueva, unica due a, iel , asolina, nunca as, ocas millas 845,000 te consi o inanciamiento y recibo un veh. 849 -3790708
VENDO, Nevera, stu a de u o, avadora y Secadora todos ara re arar, de cali dad a buenos recios, Cel.: 809-756-3565
Perdida de atricula del A , arca NDA , odelo S NA A 20, a o 2013, olor N G , Placa A745682, hasis K 41 BDA523501, Pro iedad de A A SAN AAS D N , D. 03400373381
Perdida de atricula del A , arca S K , odelo S415F F A D, a o 2008, olor B AN , Placa A672416, hasis JS2 21S4854031 99, ro iedad de KA NA A A D A A FA , D. 40220786459
Perdida de Placa A596330, del A , arca K A, odelo SP A , a o 2007, olor B AN , hasis KNAF 121675466274, Pro iedad de F ANK N B NJA N D G , D. 00102017621
erdida de la a 1122 2, de la Moto leta, ar a , Modelo 200, a o 201 , olor , a sis M501 002122, ro iedad de , 0222501 2
erdida de la a del e ulo de ar a Mar a ee Modelo ladiator ort o 2020 olor ris la a 12 asis 1 211 1 ro iedad a to io a ata u e dula 0 1 00 5522 2
PERDIDA DE PLACA. e la Moto i leta Mar a , Modelo M 50, o 1 , olor , la a 1 2 5 , asis M 502 00 0 o re de THE ANDRY MULTI SERVICE PLUS SRL, 131513034
CÓMO PUBLICAR
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día)
Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto. * Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
* Precios sin impuestos incluídos.
erdida de la a 0 , de la Moto i leta, Mar a 1000, odelo 125, a o 2005, olor , asis 5015 0 52 , ro iedad de M , 0 001 0
erdida de la a 100, del M , ar a , Modelo 5, a o 201 , olor , asis 1 525 2 , ro ie dad de M M , 0 10 121
erdida de la a 0 5 12 , de la Moto i leta, Mar a , Modelo 200, a o 201 , olor , asis M502 005 , ro iedad de M , 0 00121
erdida de la a 2 51 , de la Moto leta, Mar a M , Modelo 0 1, a o 200 , olor , a sis 5 0000112, ro iedad de M M , 0 0052 1
DONDE PUBLICAR
OFICINA PRINCIPAL-CENTRO MEDIA STAND GALERÍA 360
AGENCIAS RECEPTORAS
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800
Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388
Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
De todos los lanzamientos en las Grandes Ligas fueron curvas en la temporada 2024. La cifra certifica la caída de este pitcheo, que en 2019 alcanzó el 10.7 %. Hubo 22,962 curvas menos en 2024, la cantidad más baja desde la campaña 2008.
EL ESPÍA
A Luis Abinader les restan 37 meses como presidente, pero en el movimiento deportivo ya hay gente que llegó con él al Gobierno, que hace tiendas aparte y busca el mayor desmarque al punto que parecen ser de la oposición. Tras ser apartados de la sombrilla de Miderec, esos deportistas perremeístas perdieron la fe en volver y no hay quien le hable de Luis.
El Juego de Estrellas y RD, relación de 63 años que ha vinculado 13 % de criollos
b La edición de 2025 tendrá a ocho dominicanos en uniforme b Cuatro que fueron elegidos no verán acción en el choque
Nathanael Pérez Neró
Editor Deportivo
SD. Randy Rodríguez, un relevista derecho cuya impresionante labor con los Gigantes desde que debutó en 2024 le ha merecido ponderación a Nelson Cruz para el Clásico Mundial de 2026, engrosará este martes la centenaria lista de dominicanos que han participado en el Juego de las Estrellas. Las puertas que abrieron Juan Marichal y Felipe Alou ese 1962 en el D.C. Stadium de Washington habrá visto pasar en Atlanta a 126 quisqueyanos, 117 nativos de la isla y ocho en Norteamérica. Son el 13 % de los 953 jugadores de matrícula duartiana que han pasado por el Big Show desde que Osvaldo Virgil estrenó el club. Otra señal de la profundidad de la huella quisqueyana. Venezuela ha visto llegar al All-Star a 66 de sus 496 jugadores, según Baseball-Reference; Puerto Rico a 53 de sus 309 y Cuba a 54 de sus 396 representantes. Un paso por el partido que
reúne a la élite a mitad de campaña y por donde los paisanos de Luperón acuñan seis premios al Jugador Más Valioso. Al Truist Park fueron elegidos 10 dominicanos (cuatro por el voto popular), pero José Ramírez y Julio Rodríguez desistieron hacer el viaje para descansar, Freddy Peralta por turno en la rotación no lanzará aunque sí está en Atlanta y Je-
De cero hasta 15 en un partido
4
Cuando Marichal y Alou debutaron iban 50 jugadores al partido (25 por liga), a partir de 1982 se elevó a 60, en 2003 a 64 y desde 2010 hasta 68. Solo en cinco ediciones no hubo presencia dominicana (1975, 1978, 1980, 1988 y 1993). Los topes se alcanzaron en 2010 y 2016 con 15 y la sumatoria de 335 asistencias dejan la media anual en 5.4 por versión. A-Rod encabeza lo individual con 14 convocatorias y tras él llegan Manny Ramírez (12, aunque faltó a tres de ellas), Albert Pujols (11), Marichal y David Ortiz cierran el grupo con cifras dobles con 10.
remy Peña porque no se ha recuperado de una fractura en una costilla.
A los seis que sí irán se agregaron el antesalista Junior Caminero y el cerrador
Carlos Estévez para una representación de ocho, la menor cantidad desde 2019 cuando fueron seis. Ketel Marte y Manny Machado serán titulares en segunda y tercera en la Liga Nacional. Vladimir Guerrero Jr., y Caminero abrirán por la Ame-
Dominicanos MVP
Jugador Año
Juan Marichal 1965
Julio Franco 1990
Pedro Martínez 1999
Alfonso Soriano 2004
Miguel Tejada 2005
Melky Cabrera 2012
Robinson Canó 2017
Vladimir Guerrero Jr. 2021
HA DICHO
“Vladimir (Guerrero Jr) es todo lo que buscas en un jugador que será la cara de tu organización en el futuro. Ha asumido esa responsabilidad con el contrato. Lo he visto crecer y cuando firmas ese acuerdo, hay ciertas expectativas que vienen con eso, y él lo sabe”
John Schneider Dirigente de los Blue Jays
Raleigh se llevó el Derby de Jonrones
Venció en la final a Junior Caminero y en la semifinal a Oneil Cruz
ricana, en la inicial y la esquina caliente.
A ellos se unen Fernando Tatis Jr., en los jardines, y Elly de la Cruz en el campo corto del Viejo Circuito, como parte de la reserva. Caminero abrirá con apenas 22 años, apenas 22 días mayor que Alex Rodríguez cuando fue titular en 1997. En la delegación que llega hoy se extrañará a figuras como Juan Soto, Rafael Devers, Framber Valdez o Cristopher Sánchez. Los miembros del equipo campeón recibirán 25 mil dólares. Aquellos bajo contrato de agencia libre o extensión tienen bonos por participación que rondan entre los 50 mil y 100 mil dólares. En el caso de Sánchez, los Filis, molestos por su no elección, decidieron pagarle la mitad del que le hubiese correspondido (50 mil). b NPerez@diariolibre.com
ATLANTA. Cal Raleigh se metió por el camino de los dominicanos Junior Caminero y Oneil Cruz para se llevarse el Derby de Jonrones 2025, la antesala al Juego de Estrellas de las Grandes Ligas. El máscara de los Marineros de Seattle se impuso en la final a Caminero al mandar 18 pelotas sobre la pared del estadio Truist Park en su primer turno de la última fase. Cuando al quisqueyano le correspondió se quedó corto al despachar 15. Se trata del primer receptor que conquista la prueba, una que dio inicio en 1985. Raleigh demostró por qué conectó la segunda mayor cantidad de jonrones (38) para cualquier jugador antes del receso del Juego de las Estrellas en la historia de la MLB. Un segundo lugar que le representa un premio de 500 mil dólares para Caminero, quien estuvo a las puertas de convertirse en el jugador que consigue la competencia a la menor edad.
Una marca que sigue en poder del puertorriqueño Juan “Igor” González, quien lo ganó con 23 años y 265 días en 1993. Raleigh se llevó un millón.
La fase eliminatoria En la primera ronda, Cruz y Caminero avanzaron con 21 batazos. Con ellos también cruzaron Byron Buxton (20) y Raleigh (17). Quedaron eliminados Brent Rooker (17), James Wood (16), Matt Olson (15) y Jazz Chisholm (3). En la semifinal, Caminero, con solvencia y en solo un minuto, se impuso a Buxton por 8-7 cuando todavía le restaban 120 segundos en el reloj.
Pero Cruz, que en la primera ronda disparó un batazo de 513 pies el cuarto más largo de la historia de este certamen, se quedó corto en su turno con Raleigh. Allí, el de los Marineros, bateando a la derecha tras hacerlo a la zurda en su primera oportunidad, despachó 19 vuelacercas y el oriundo de Nizao se quedó con 12. Cruz recibió un premio de 100 mil dólares por haber disparado el palo más largo de la noche. bDL
Vladimir Guerrero Jr., va a su quinto JE.
FUENTE EXTERNA
Ketel Marte acumula 19 jonrones.
EFE/ERIK S. LESSER�
Cal Raleigh dispara uno de sus jonrones el lunes.
BÉISBOL TOTAL
Luis Gil arranca proceso en Ligas Menores para regresar a MLB
NUEVA YORK. Luis Gil lanzó 3.1 entradas, permitiendo una carrera, dos hits y una base por bolas, mientras recetaba seis ponches en su primera salida de rehabilitación en la sucursal AA (Somerset) de los Yankees de Nueva York. La velocidad de su recta alcanzó las 97 mph, lo que es una señal alentadora de que su brazo está recuperando la fuerza necesaria. Lanzó 50 pitcheos, con 36 de ellos en strike, mostrando control y eficacia. El objetivo de esta asignación es que Gil aumente gradualmente su carga de trabajo, construya resistencia y recupere su comando de los pitcheos en un entorno de juego real. El manager de los Yankees, Aaron Boone, ha enfatizado que el proceso será metódico.
Fallece Rafael Úbeda, ejecutivo de los Tigres del Licey
0 Rafael Úbeda fungía como uno de los cuatro directores de organización de la recién electa directiva del conjunto azul.
SD. Falleció este lunes Rafael Úbeda, quien fuera directivo de los Tigres del Licey en las últimas décadas, tras una larga batalla con problemas de salud que limitaron su participación con el equipo. Tenía 62 años. La información la confirmó a Diario Libre el presidente del equipo azul, Miguel Guerra Armenteros, quien lamentó la partida de un compañero al que conoció de joven y con el que compartió puesto en la junta directiva por más de una década. Ubeda fungía como uno de los cuatro directores de organización de la recién electa directiva de los 24 veces campeones nacionales.
José Ramírez fue escogido
Jugador de la Semana en la LA
ESTADOS UNIDOS. El dominicano José Ramírez fue electo Jugador de la Semana de la Liga Americana por octava vez en su carrera tras liderar a los Guardianes de Cleveland a seis victorias en su última gira como visitantes antes del Juego de Estrellas. El toletero dominicano conectó cuatro jonrones y empujó 11 carreras, se robó siete bases y tuvo un OPS de 1.163 en siete juegos contra los Astros de Houston y los Medias Blancas de Chicago. Ramírez, elegido por la afición para abrir el Juego de Estrellas de Grandes Ligas por cuarta vez en sus siete apariciones, se retiró del evento alegando la necesidad de descansar y recuperarse de lesiones. Esta es la primera vez en la temporada que lo gana y primera desde septiembre del 2024. b
NÚMEROS PREMIADOS
14-07-2025
Jonrón de fe y coraje dan el bicampeonato a Dominicana en Serie del Caribe Kids
La Serie del Caribe Kids 2025 se tiñó de gloria tricolor con victoria 2-1 sobre Venezuela en La Guaira
Carlos Sánchez G.
SANTO DOMINGO. La derrota parecía cercana. El pitcheo de la Liga de Venezuela traía una seguidilla de ceros contra la Liga Dominicana. Pero había que sacar los últimos tres outs para levantar el título. Llegado ese momento, Anyelo Feliz sintió el susto y su compañero de equipo, Everth Quintana, el peso de lo que sería fallar en repetir la corona de la Serie del Caribe Kids 2025. Feliz se encargó de darle trofeo y anillo a la República Dominicana al vencer a Venezuela dos carreras por una. Así alcanzó el bicampeonato con Anderson Hernández como su mánager.
La victoria la decidió Fe-
liz con un jonrón de dos carreras en la parte baja del sexto episodio, cuando Dominicana se presentaba a batear lo que sería su última oportunidad.
“Estaba asustado porque perdiéramos así” por blanqueada “y quillado (molesto) por los dos ponches que me habían dado”, dijo Feliz desde Venezuela a Diario Libre
“Pero al final —señala con sobrada confianza— Dios sabe lo que hace”.
Y si se trata por un toque de fe, Quintana tiene también su enfoque. “Antes de que Kelvin Reyes diera el doble nosotros oramos” y “antes de que Anyelo la sacara, nosotros también oramos y vino y la sacó y se acabó el juego”, dijo Quintana, nativo de Azua y de la
Academia de Amaury Nina. Reyes abrió con un doble y luego vino la hora buena: el jonrón que cambió la historia del partido y de la Serie. “Estoy muy contento por llevar la corona para República Dominicana”, dijo Feliz, nativo de Barahona y miembro de la IBI Academy en La Romana. Ambos dedicaron su triunfo a sus progenitores. Feliz a su madre Angélica y
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
Quintana a Gabriel Quintana y Evelin Feliz. Llevan el Feliz en sus apellidos, ambos son del sur del país y no guardan parentesco. “Nos queremos como familia, pero no lo somos”, dice Quintana. Y comparten a la vez un mismo sueño: “Amarrar y llegar a Grandes Ligas”. No solo de ellos, sin dudas ese es el deseo del resto de sus 17 compañeros. b
Equipos de Grandes Ligas que fallaron en la firma de jugadores
“Con los años se aprende, que la felicidad son pequeños pedazos encajados en un tiempo cada vez más corto”
Oscar Echevarría
■ El Juego de Estrellas de las Grandes Ligas, muchas de ellas del cine mudo, se celebrará esta noche en Atlanta y la Liga Americana es nuestra favorita para ganar este clásico. El dominio de la Liga Americana es impresionante y ha ganado 26 de los últimos 35 Juegos de Estrellas y ese dominio desde nuestra óptica hoy seguirá en el Truist Park
Este asueto es aprovechado por algunos beisbolistas dominicanos para regresar al país y como amantes de las lidias de gallos estar presentes en las galerías para disfrutar de sus ejemplares. Y nosotros aprovechamos el asueto para recordar unas
pinceladas históricas donde falló la evaluación del cuerpo técnico de los equipos de las Grandes Ligas.
Veamos algunos casos de esos grandes errores.
Los Piratas de Pittsburgh pudieron haber firmado a Walter Johnson, pero dijeron que no tenían dinero para enviarle el pasaje y los Senadores de Washington lo tomaron.
Los Medias Rojas tuvieron a Nate Moreland y Jackie Robinson en las manos, pero como no eran blancos los dejaron ir.
Los Rojos de Cincinnati tuvieron la primera opción para firmar a Babe Ruth, pero decidió por Claud Derrick que solamente jugó dos juegos para ellos.
Los Mets tuvieron la oportunidad de quedarse con Reggie Jackson de quien no hicieron caso, se fueron por Steve Chicota que no sé decirle quién fue, raudos y veloces los Atléticos lo tomaron.
A los Cachorros de Chica-
go no les interesó J Joe DiMaggio y algo parecido sucedió con R Roberto Clemente y los Dodgers.
Sea usted el juez y cante su condena.
■ UN DÍA COMO HOY, 15 DE JULIO
1993: El jugador de cuadro Roberto Mejía, debuta en las Grandes Ligas con los Rockies de Colorado.
1996: Manny Ramírez, Cleveland, dispara su jonrón 23 y extiende a 14 su racha de juegos dando de hit.
1997: Héctor Carrasco, lanzador, es cambiado de Cin-
cinnati a Kansas City junto al serpentinero Scott Service por el jardinero Jon Nunnally y el infielder Chris Stynes.
1998: Pedro Martínez, lanza su segunda blanqueada en la Liga Americana frente a Cleveland.
1999: Por primera vez en la historia de la franquicia, los Marineros jugaron un juego en casa al aire libre. Bajo un techo retráctil, la afición disfrutó del nuevo parque de Seattle que costó $ 517,6 millones. Sin embargo la fiesta del Safeco Field se vio empañada por el cerrador José Mesa, quien dilapidó una ventaja en la novena entrada para perder 3-2 ante los Padres. 2009: Pedro Martínez, tres veces ganador del Premio Cy Young y lanzador por última vez en el Clásico Mundial 2009, firma un contrato de un año con los Filis de Filadelfia. b
Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com
Babe Ruth
Equipo campeón de la Serie del Caribe Kids 2025.
FUENTE EXTERNA
DEPORTE MUNDIAL
Wembanyama recibe el alta para jugar
Victor Wembanyama, quien no ha participado en actividades de baloncesto desde el diagnóstico de un coágulo de sangre, fue visto en la banda de la Liga de Verano de la NBA en Las Vegas el viernes. Durante su estancia, el pívot francés informó a Maxime Aubin, de L’Équipe, que los Spurs le habían dado el alta ese mismo día.
“Tengo autorización oficial para volver. Simplemente sucedió: recibí luz verde del personal médico de los Spurs hace apenas unas horas (el viernes pasado). ¡Uf!
¡Por fin podré volver a jugar al baloncesto!”, dijo Wembanyama.
Ben Healy: nuevo maillot amarillo
El británico Simon Yates ganó este lunes en Mont-Dore Puy de Sancy la 10ª etapa del Tour de Francia, tras la que el irlandés Ben Healy, también presente en la escapada final, arrebató el maillot amarillo a Tadej Pogacar. El esloveno cruzó la línea de meta de la mano de su mayor rival, Jonas Vingegaard, casi cinco minutos después que Yates. El irlandés de 24 años pasa a liderar el Tour con 29 segundos de ventaja sobre Pogacar,
Mundial de Clubes llegó para quedarse Acusado de sobrecargar un calendario al límite, el primer Mundial de Clubes ampliado a 32 participantes no logró acallar por completo las críticas, pero la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) está decidida a mantenerlo.
La competición insignia de Gianni Infantino, presidente de la FIFA, fue vista con recelo desde el principio por asociaciones de futbolistas y ligas nacionales, especialmente en Europa.
“Ya es la competición de clubes más exitosa del mundo”, declaró Infantino, colocándola por encima de la Liga de Campeones de la UEFA con sus “cerca de 2,100 millones de dólares en ingresos”. b
Ortiz y Pirón imponen respeto con cinco récords
Selección abre en grande su primera participación internacional
Carlos Sánchez G.
SANTO DOMINGO. En su primer evento internacional del año, el Campeonato Panamericano de Pesas que se efectúa en el Coliseo Miguel Calero, en Cali, Colombia, la Federación Dominicana de Pesas ha exhibido su acostumbrado nivel. En las dos primeras jornadas, Dahiana Ortiz y Beatriz Pirón han subido al podio con actuaciones destacadas, marcadas por récords continentales y medallas de oro.
La primera en competir fue Ortiz, quien el domingo se alzó con tres medallas de oro al imponer igual número de récords panamericanos.
La joven pesista dominicana dominó la división de los 48 kilogramos, alzando 85 kilogramos en arranque, 105 en envión y sumando un total de 190 kg, marcas que constituyeron nuevas referencias en cada movimiento.
Ortiz, campeona en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, continúa consolidándose como una de las figuras emergentes de la halterofilia regional.
Ayer fue el turno de la veterana Beatriz Pirón, quien también brilló en la plataforma.
A pesar de haber anunciado que podría retirarse tras los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, su desempeño en este inicio de temporada siembra dudas sobre esa decisión. Pirón, quien e compite ahora en la categoría de 53 kilogramos —tras haber pasado por las divisiones de 48 y 49—, logró récord
panamericano en arranque con 91 kg y en total con 201 kg, llevándose dos medallas de oro.
En envión, se adjudicó la medalla de bronce.
Considerada una de las pesistas más laureadas del país, Pirón cuenta con tres medallas panamericanas: oro en Lima 2019 y bronce en Toronto 2015 y Santiago
2023.
Además, fue cuarta en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
Tanto Ortiz como Pirón forman parte de la delegación dominicana que comen estos momentos compite en este Panamericano, integrada por 13 atletas, de los cuales ocho pertenecen a la rama femenina. b
El trabajo da sus frutos
4La selección realizó una base de entrenamiento en Jarabacoa, motivado por la altura de ese municipio de La Vega. Los resultados comienzan a verse. “Ese es uno de los primeros logros que estamos exhibiendo después de comenzar nuestra preparación con mira a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026”, dijo el presidente de la Federación Dominicana de Pesas, William Ozuna. El apoyo del programa Creso y del Ministerio de Deportes han sido clave, reconoce Ozuna. “Esos logros se deben al gran entusiasmo que hay en la Federación”, señaló Ozuna al destacar que es la primera competencia internacional de la selección.
A dos toques
Francisco
Lapouble
Un Chelsea contra todo pronóstico
El Chelsea es el campeón del mundial de clubes. Derrotó contra todo pronóstico a un Paris Saint Germain, que llevó el cartel de favorito hasta justo antes del inicio del juego. En la cancha, desde el primero minuto, el equipo inglés puso de manifiesto su intención de ir a por el partido con la arriesgada tarea de hacerlo imponiendo su fútbol. ¡Y vaya si lo lograron!, pues el resultado, un sorprendente 3-0, dejó bien reflejado el dominio con el que desarticularon la hasta ese momento infranqueable hegemonía del actual campeón de Europa. Un club, que en los últimos tiempos se caracterizó tradicionalmente por revolucionar el mercado haciendo las incorporaciones más resonantes y cuantiosas en cada ventana de fichajes, alcanzó sus éxitos más importantes las veces que, cosas del fútbol como en esta, no era el rival a vencer. De esa manera ganó su primera final de Champions en 2012 en Múnich, derrotando a un Bayern que jugaba en casa bajo el interinato de Roberto Di Matteo, y también su segunda en aquella final de 2021 en plena pandemia contra el favorito Manchester City.
Sin grandes nombres, pero con un gran Cole Palmer, la estrella del equipo y uno de los jóvenes más talentosos de la actualidad, no solo en el Reino Unido, en todo el mundo. Un jugador que se desarrolló en las inferiores del Manchester City y llegó al club londinense en busca de los minutos con los que no contaba en el equipo de Guardiola, termina siendo el héroe de esta final con doblete y asistencia, dejando mal puesta a la defensa parisina, en especial al lateral portugués Nuno Mendes infranqueable hasta apenas el pasado domingo.
En términos estrictamente futbolísticos, la respuesta de esta sorpresa la podemos encontrar en la manera en cómo Enzo Maresca le ganó la estrategia a Luis Enrique. El Chelsea supo dominar con presión alta ahogando la salida de balón del PSG. Caicedo, Gusto y Enzo Fernández supieron neutralizar cualquier posibilidad de transición, ganando rápido los cruces y dejando muchas veces mal parado al equipo francés, así llegaron los goles y así supieron defenderse.
Y así, un equipo en plena reconstrucción y lejos de dominar la conversación mediática que acaparan los Madrid, Barça, City, Bayern y PSG termina conquistando la primera edición de este torneo, con el fútbol reiterándonos que por más controlado que parezca el relato, siempre habrá espacio para que hable el juego. b
Twitter: @lapouble
FUENTE EXTERNA
Beatriz Pirón, centro, y los técnicos Oswaldo Pinilla y Héctor Domínguez.
De buena tinta
Crueldad, irresponsabilidad y espejismos
La imagen de un niño de siete años desaparecido en altamar tras naufragar una yola sobrecargada y sin seguridad, debería bastar para estremecer a un país entero. Tanto por la tragedia en sí como por lo que revela sobre el grado de desesperación, irresponsabilidad y desconexión con la realidad que todavía persisten en nuestra sociedad. ¿Puede alguien justificar llevar a un niño a una travesía clandestina, de madrugada, en una embarca-
Protagonista del día
Cal Raleigh
Receptor de Seattle
Se convirtió anoche en el primer receptor de la historia en ganar un Derby de Jonrones, al derrotar en la final de la competencia, 18-15, al toletero dominicano de los Rays, de Tampa Bay, Junior Caminero.
QUÉ COSAS
ción artesanal, sabiendo los riesgos fatales que conlleva? No estamos hablando de refugiados atrapados en una guerra civil ni de hambrunas masivas. ¿Está tan mala la situación en la República Dominicana como para justificar esta locura? Lo cierto es que no. Lo que hay, en muchos casos, es una percepción distorsionada, una promesa engañosa del “sueño americano” que ya no existe como tal. Un espejismo peligroso el cual ignora las
Arañas en envases de galletas
BERLÍN Alrededor de 1,500 arañas fueron descubiertas, en lo que aparentemente eran envases de galletas procedentes de Vietnam, por la aduana alemana en el aeropuerto de Colonia. Las arañas estaban encerradas en pequeñas cajas de plástico e iban destinadas a un hombre residente en el oeste del país, contra el que se abrió un proceso penal. AFP
Estrella puede emitir rayos gamma
MADRID Un estudio liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en España, ha comprobado por primera vez que un chorro de materia expulsado por una estrella en formación puede emitir rayos gamma, lo que aporta nuevos datos sobre el origen de los rayos cósmicos. Se trata de una detección poco común en este tipo de objetos. EFE
redadas, las deportaciones exprés, la criminalización del indocumentado y la angustia de vivir escondido bajo un sistema cada vez más hostil. Lamentablemente, las redes de tráfico de personas se alimentan de esa ilusión, y hay quienes, por codicia o desatino, exponen incluso a menores a una muerte absurda. La yola que se hundió en Playa Juanillo naufragó en el mar, y también encalló, moralmente, en nuestra conciencia colectiva. b
Descubren un planeta gigante
MADRID Los astrónomos descubrieron un exoplaneta gigante, entre tres y diez veces más grande que Júpiter, escondido en el disco giratorio de polvo y gas que rodea a una estrella joven, según la revista Nature Astronomy. Observaciones previas a la estrella, llamada MP Mus, parecían indicar que estaba sola, pero los astrónomos acaban de ver que sí que contiene un planeta en su disco. EFE
Embarazo de tan solo 17 horas
EEUU Charlotte Madison, una joven de 20 años, se volvió viral tras compartir en TikTok una historia difícil de creer: se enteró de que estaba embarazada y en cuestión de 17 horas ya tenía a su bebé en brazos. Según relató en un video que suma casi dos millones de vistas, Charlotte acudió al médico por molestias que relacionaba con una posible intolerancia al gluten. AGENCIAS