Miércoles, 16 de Julio de 2025

Page 1


MIÉRCOLES

16 julio 2025

N°7118, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Magín Díaz asume la política fiscal del Gobierno de Abinader

b Ayer fue nombrado Ministro de Hacienda

b Fue director de impuestos internos

b Tiene 20 años de experiencia pública

SD. La muerte del exalcalde del Distrito Nacional y exministro de Turismo enlutece a la clase política de la República Dominicana, principalmente del PRD. b P8

p. JOCHI VICENTE SE ENFRIÓ.

SANTO DOMINGO. Inmediatamente se dio a conocer el decreto que designó a Magín Díaz como nuevo ministro de Hacienda del país, Jochi Vicente, el ministro saliente, colgó esta nueva foto de perfil en su cuenta de X (antiguo Twitter), lo que fue asumido como un respiro del también empresario y generó decenas de comentarios en redes sociales. Por el jacket que lleva puesto en la foto, Vicente, por lo visto, se fue a una zona fría del mundo. b P3

Explotación sexual le roba belleza a Sosúa

SD. Una zona idílica ha lidiado por décadas con una sombra de explotación sexual que golpea dramáticamente a niños, niñas y mujeres de todas las edades. b P9

Ondas tropicales traerán lluvias

SD. Se esperan muchas precipitaciones esta semana, informó Indomet. b P7

Roban en la Organización Dominicana de Ciegos en Stgo.

SD. La Organización Dominicana de Ciegos (Odoci), ubicada en la urbanización Los Robles, provincia Santiago, fue víctima de un robo por personas aún no identificadas. El presidente de la entidad, Dionisio Rondón, ofreció detalles del incidente en una rueda de prensa, acompañado por otros directivos. Denunció que fueron sustraídos equipos que se usaban en actividades cotidianas de la organización. b P5

ADC ANTES DE COMENZAR

Corrupción, democracia y el precio de la libertad

Durante la dictadura de Trujillo, la corrupción tuvo un solo beneficiario: el propio dictador y su familia. Fue un régimen de expolio absoluto, sin intermediarios ni máscaras. No existía la figura del funcionario corrupto al margen del poder. Todo era parte de un mismo aparato depredador y centralizado.

La caída del tirano permitió revelar la magnitud del saqueo, pero también abrió el camino a la democracia formal y al pluralismo político. Compañeros de viaje la libertad de expresión, la alternancia y la participación,

pero también un fenómeno menos confesado. La corrupción se diversificó.

Con el establecimiento de las libertades, muchos entendieron —equivocadamente— que el Estado era un botín que podía compartirse. No se robaba solo desde la cúpula, también desde múltiples niveles. Robar dejó de ser delito castigado con severidad extrajudicial —la muerte, la cárcel sin juicio, el exilio forzoso— y pasó a formar parte del juego político, protegido por redes clientelares, impunidad judicial y un discurso que confundía libertad con permisividad. Se perdió de vista que la democracia exige más responsabilidad, no menos. Que la libertad conlleva deberes ciudadanos, controles institucionales y ética pública. La dictadura se sostuvo por el miedo; la democracia, en cambio, debe sustentarse en el compromiso cívico. No entender esta diferencia es abrir la puerta al cinismo y al descrédito del sistema. El reto no está en añorar el orden férreo de los tiranos, sino en construir una ciudadanía que exija cuentas, sancione el abuso y valore la legalidad como pilar de la convivencia.

La corrupción, en democracia, va más allá del delito. Constituye una traición al pacto que nos hace iguales ante la ley. Sin ese pacto, la libertad misma se vacía de sentido. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

Pasado y Presente

Juan Daniel Balcácer

Santana no se suicidó (y 2)

El general Pedro Santana, según fiables evidencias documentales, padeció múltiples quebrantos de salud que a lo largo de su trayectoria política lo obligaron a renunciar momentáneamente a sus compromisos oficiales para buscar, en su hato de El Prado, la tan necesaria recuperación física.

Hacia 1861, cuando consumó la Anexión a España, sus médicos ya habían certificado que sufría de fiebres inflamatorias, de discrasia humoral y de repetidos ataques de reumatismo poliarticular que le provocaron lesiones en el brazo derecho, así como parálisis de los dedos anular y auricular de la mano derecha.

Cuando en 1862 dimitió como Capitán General de Santo Domingo, en su comunicación a las autoridades españolas les explicó que el estado de su salud no le permitía “prolongar por más tiempo los esfuerzos que el bien de los pueblos exigía de mí”. En esa ocasión, un periódico madrileño reseñó la noticia destacando que el general necesitaba “restablecer su quebrantada salud.”

En 1864, de acuerdo con el general La Gándara, durante la permanencia de Santana en el campamento de Guanuma, fue víctima de una “fiebre perniciosa que en pocas horas le puso al borde del sepulcro”, viéndose forzado a trasladarse a la capital “con las grandes precauciones que correspondían a un enfermo de tal importancia”.

El médico e historiador Santiago Castro Ventura refiere que en esa época era costumbre recurrir a la orientación de curanderos que “planteaban diagnósticos y terapéuticas muy cuestionables”. En el caso de Santana, los diagnósticos establecidos eran: fiebres inflamatorias e intermitentes (posible paludismo); gastritis crónica; discrasias sanguíneas; hepatopatía; reumatismo poliarticular; diarrea crónica; hidroceles; poliposis nasal y cirrosis hepática”, entre otros padecimientos. La medicación adecuada entonces para tales males era “magnesia y bicarbonato para los problemas digestivos, sales de bismuto para las inflamaciones del estómago e intestinos, así como fricciones y baños para los problemas reumáticos”. Es lícito conjeturar que algún brebaje especial de los que tomaba el enfermo fuera “el líquido negruzco” que uno de sus edecanes confundió con veneno. (Ver, Enfermedades de dominicanos célebres, 2004).

En la partida de defunción, que figura en el libro de Óbitos de la Cat edral Primada de América, firmada por el presbítero Jaime Agusti, leemos: “Como Cura Ecónomo de esta parroquia de la Catedral de Santo Domingo, provincia y Arzobispado del mismo nombre, a los quince días del mes de junio de mil ochocientos sesenta y cuatro, mandé dar sepultura eclesiástica al cadáver del Excmo. Sor. Teniente General Don Pedro Santana, Marqués de las Carreras, de sesenta y tres años de edad, natural de Hincha… Falleció ayer de inflamación cerebral; habiendo recibido el Sacramento de la extremaunción: hizo testamento ante el Notario Don José Pérez…” (Emilio Rodríguez Demorizi, Papeles del general Santana , 1952).

La versión del supuesto veneno debía descartarse, pues, para el historiador Rodríguez Demorizi, “de haber sido cierto este suicidio, la autoridad militar española, con el General Gándara a la cabeza, hubiera explotado este hecho, dándole abultada publicidad, para deslustrar los méritos del fenecido”.

“Lo único cierto -sostuvo-, lo que atestiguaron los deudos cercanos que rodearon su lecho de enfermo y de moribundo…, fue que el General Santana murió de un terrible cólico hepático, el que anteriormente le había repetido dos veces, enfermedad que según la opinión facultativa del mismo Dr. Delgado, podría ser mortal en caso de repetirse…” b

jdbalcacer@gmail.com

NOTICIAS

El tiempo hoy en SD

Tormenta

Máxima 32

Mínima 23

WEN OTRAS CIUDADES

Nueva York 31/25 Tor

Miami 30/27 Chu

Orlando 32/25 Tor

San Juan 31/26 Nub

Madrid 39/20 Sol

“La designación de Magín Díaz como ministro de Hacienda solo demuestra que el cambio no ha funcionado”

Charlie Mariotti Jr. Diputado del PLD

Magín Díaz fue designado como ministro de Hacienda

b Sustituye en el cargo a Jochi Vicente, que presentó renuncia b El economista tiene más de 20 años de experiencia pública

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader designó mediante el decreto 386-25 al economista y académico Magín J. Díaz como nuevo ministro de Hacienda, quien fuera director general de Impuestos Internos entre 2016 y 2020, durante el Gobierno de Danilo Medina, y también fue subsecretario de Hacienda durante el Gobierno de Hipólito Mejía. Díaz sustituye a José Manuel (Jochi) Vicente, quien presentó renuncia a la posición.

Cuenta con una trayectoria de más de dos décadas en el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas, tanto en el ámbito nacional como internacional.

Inició su carrera pública como subsecretario de Estado de Finanzas en el gobierno del presidente Hipólito Mejía.

Posteriormente, se desempeñó como viceministro de Política Fiscal (2012–2013) y de Crédito Público (2013–2016), siendo una de las figuras técnicas clave en los procesos de reformas y en negociaciones con organismos multilaterales.

Asesor internacional

Además de su experiencia en funciones ejecutivas, Díaz ha sido asesor del Ministerio de Economía, la Dirección General de Aduanas, la Superintendencia de Bancos y el Congreso Nacional, así como de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (Cdeee), donde aportó en temas de sostenibilidad macroeco-

nómica y regulación fiscal.

A nivel internacional, ha sido consultor del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y ha asesorado a gobiernos de El Salvador, Honduras, Belice y Uruguay en reformas fiscales y políticas macroeconómicas.

Perfil académico

Díaz se graduó como inge-

niero Industrial (Magna Cum Laude) por INTEC. Realizó maestrías en Economía y Ciencia Política (universidades de Chicago, Salamanca y la Pontificia Universidad Católica de Chile).

Actualmente dirige la Escuela de Economía de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. (PUCMM).

La designación de Magín

Presidente agradece a Vicente

4

El presidente Luis Abinader agradeció públicamente este martes al saliente ministro de Hacienda, Jochi Vicente, a quien reconoció como una de las piezas clave del gobierno para enfrentar y superar la crisis económica derivada de la pandemia del COVID-19. “Reconozco el extraordinario trabajo de Jochi Vicente como ministro de Hacienda. Su capacidad, integridad y eficiencia fueron fundamentales para que el Gobierno pudiera sobrepasar satisfactoriamente la crisis de la pandemia”, escribió Abinader en su cuenta de X (antes Twitter). La declaración del mandatario se da luego de la renuncia formal de Vicente al cargo, que ocupaba desde agosto del 2020.

EL ESPÍA

La magia de Magín

El regreso de Magín Díaz al bate se presta a lecturas. Dicen que Abinader no encontraba reemplazo para Jochi Vicente en el PRM, y de ahí el problema para descubrir un nuevo ministro de Hacienda. Empero, se olvida que

Díaz, un técnico reputado, capaz, profesional muy conocedor de los entresijos fiscales, fue funcionario en el gobierno de Hipólito Mejía. Apartidista. Importa saber si podrá resucitar la necesaria reforma fiscal. Magia necesitará.

Faltan ganas

L0 Magín Díaz es el nuevo ministro de Hacienda, designado ayer por el presidente Luis Abinader.

J. Díaz busca consolidar y dar continuidad a la estabilidad fiscal, así como la continuación en la modernización del sistema tributario y fomentar una cultura de eficiencia, transparencia y sostenibilidad en el manejo de los recursos públicos.

Duro crítico

En los últimos meses, Díaz criticó desde el punto de vista técnico algunas de las decisiones económicas tomadas por el Gobierno dominicano.

Principalmente, el hoy ministro de Hacienda hizo énfasis en la caída en la inversión pública lo que, indicó en múltiples ocasiones, se prestaba para ralentizar el crecimiento económico de la República Dominicana. b

as 25 propuestas de las AFP para reformar el sistema de pensiones son un paso. Todos sabemos que es indispensable que funcione pero una de las piedras en el camino hacia una reforma que lo garantice… es que nadie le pone muchas ganas. Resumiendo: las pensiones son bajas porque la cotización se queda corta y el sector informal es demasiado grande todavía. Las AFP van bien. Los afiliados no van a aumentar voluntariamente sus aportes para asegurarse una pensión mayor: si los sueldos dan (cuando dan) justamente para llegar a fin de mes, sacar más dinero para una jubilación futura no parece viable. Ni firmarán por retrasarla cinco años. Las AFP no van a facilitar que sus ganancias disminuyan para repartir más entre sus clientes. Ni tienen mucho rejuego para invertir los fondos que sus cotizantes entregan cautivos cada mes. El gobierno contribuye a la debilidad del sistema con la multiplicación de los planes de pensión de instituciones centralizadas y autónomas, que extraen un buen número de cotizantes al sistema general. El plan de retiro para fiscales el último en anunciarse. Hay puntos interesantes. Tratándose de fondos de pensiones privados, sería injusto que el afiliado no pudiera llevarse sus ahorros cuando quisiera, emigrante, incapacitado total o jubilado sin más. No es dinero público, son empresas privadas. “Incorporar a los informales“ parece un relleno: hay tantos trabajadores que no pueden formalizarse como informales que no ven ventajas en pasarse al equipo de los contribuyentes. Así que si los cotizantes no quieren dar más, más del 55 % de la fuerza laboral es informal, las AFP no van a ser generosas a la hora de pagar mejor y el gobierno estorba… no queda mucho margen de maniobra. Pero todos entienden que es esencial que el sistema se mantenga y refuerce. b

inesaizpun@gmail.com

Retrasan aprobación de CP

pSD. Con menos de dos semanas para detenerse el cronómetro del 26 de julio, día final de la última legislatura, el Congreso retardó ayer la aprobación de la segunda lectura del proyecto de ley del Código Penal, la cual estaba agendada en la sesión de este día.

ARCHIVO/DIARIO LIBRE

Inacif certifica que la estadounidense Ellen Frances murió por insuficiencia cardíaca

Una fuente de la Procuraduría suministró a Diario Libre el informe que descarta signos de violencia

Elina María Cruz

SANTO DOMINGO. Ellen Frances Hulett, ciudadana estadounidense de 24 años, falleció por insuficiencia cardíaca como parte de un fallo multiorgánico, según concluyó el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif). El informe forense, entregado al Departamento de Estado el 11 de julio, descarta signos de violencia física. Su muerte ocurrió el 23 de junio en el Centro Vacacional de Haina, bajo custodia de la Dirección General de Migración (DGM).

Una fuente de la Procura-

duría General de la República proporcionó a Diario Libre el informe. El mismo coincide con el certificado de defunción emitido por la Embajada de Estados Unidos, que señala además edema pulmonar e insuficiencia hepática aguda como causas clínicas. Los restos fueron embalsamados en la Funeraria Blandino y trasladados a Floridapor disposición de sus padres, Diane Frances Meyer y Scott Hulett. Hulett fue detenida por la Policía Nacional, en Sabana de la Mar, sin documentos. Según Migración, presentaba un cuadro

psicótico y se comunicaba por escrito en inglés. Afirmaba ser de distintos países y usaba un nombre masculino, lo que dificultó su identificación. Esta fue finalmente establecida en junio mediante reconocimiento facial.

El 18 de junio fue evaluada por un psiquiatra del hospital Moscoso Puello, quien ordenó varios análisis médicos. Estos no se realizaron al día siguiente por haber ingerido alimentos, y fueron reprogramados para el lunes 23, día en que fue encontrada sin vida. Un habeas corpus colectivo, presentado desde el 10 de mayo por el Comité de los Derechos Humanos de San Cristóbal, había solicitado atención médica urgente y un traductor. Aun-

El jefe del Ejército realizó un recorrido por la frontera

Visitó diversos puntos de control en Barahona y Pedernales

PEDERNALES. El comandante general del Ejército de la República Dominicana, mayor general Jorge Iván Camino Pérez, realizó un recorrido ayer por la zona fronteriza sur del país, y aseguró que la frontera con Haití se mantiene en calma.

Según una nota de prensa de la institución, Camino Pérez afirmó que los traficantes de indocumentados están siendo sancionados de forma contundente por la justicia, durante la supervisión por las áreas fronterizas.

En ese sentido, destacó que el Ejército realiza constantes operativos y detiene con frecuencia a quienes violan la ley en las provincias fronterizas.

Camino Pérez señaló que los detenidos son puestos a disposición del Ministerio Público para los fines correspondientes.

Recorrido por la frontera sur El recorrido inició en la Fortaleza Teniente Sidney Rudy Suero Rosa, sede de la 5ta Brigada de Infantería, en la provincia Barahona, donde el comandante dejó inauguradas varias áreas remozadas. Posteriormente, se trasladó al Destacamento de Enriquillo, Capitán Julio C. Inoa Nina, E.N., y luego visitó la Compañía “C” del 16to Batallón de Infantería, ubicada en el munici-

que un tribunal ordenó tales medidas, no fueron ejecutadas de inmediato. La DGM indicó que la detenida fue tratada según protocolos de identidad de género, y que no reportó maltratos ni amenazas. Se-

gún la institución, su muerte no fue consecuencia de una omisión médica, sino de una condición mental difícil de manejar. La Embajada de EE. UU. no ha ofrecido comentarios públicos sobre el caso. b

De las conclusiones forenses

La hoy fallecida presentó hirsutismo marcado en cara (barba y bigote), extremidades superiores e inferiores con la presencia en sangre de niveles elevados de testosterona (andrógenos), hormona masculinizante que no estaba acompañada por alteraciones en las funciones ováricas así como en las suprarrenales, que justificaran esos cambios morfológicos, por lo que consideramos que pudo haber estado utilizando en algún momento moléculas de andrógenos artificiales que conllevan al desarrollo de hirsutismo. Los estudios de laboratorio dieron negativo para enzimas prostáticas en vagina y región anal, lo que indica que no hubo descargas seminales directas, recientes, ni en momentos inmediatamente antes de su muerte, así como tampoco se detectó signos de actividad sexual reciente.

Dictan prisión preventiva a acusado de matar a sargento

El imputado Andy Javier Melo Medina fue enviado a cumplir la medida al Centro de Corrección Anamuya

Edward Fernández

SANTIAGO. Un juez del Juzgado de Atención Permanente del distrito judicial de Santiago impuso tres meses de prisión preventiva contra un hombre acusado de participar en la muerte a tiros de un sargento del Ejército de la República Dominicana (ERD).

pio de Oviedo. La jornada continuó en la sede del 16to Batallón de Infantería, con base en la Fortaleza Enriquillo, provincia Pedernales. Desde allí, el alto oficial recorrió diversos puntos de control de la línea fronteriza sur, incluyendo los destacamentos El Embalse, Paso Sena y Aguas Negras, entre otros. Camino Pérez sostuvo encuentros con las gobernadoras Oneida Feliz y Edirda De Óleo. b

El imputado es Andy Javier Melo Medina, vinculado al crimen del militar Eddy Antonio Santana Almonte, quien fue atacado a balazos mientras se desplazaba en su vehículo por el tramo Gurabo de la avenida Circunvalación Norte, en la provincia Santiago.

Según las investigaciones, el hecho se habría originado tras un roce entre el automóvil del militar y el de sus agresores, lo que desencadenó una persecución que culminó con la muerte de Santana Almonte.

El sargento del ERD fue interceptado por descono-

El militar fue interceptado por sus agresores.

cidos que le dispararon en múltiples ocasiones. El hecho ocurrió en horas de la tarde del martes 1 de julio. El juez ordenó que Melo Medina cumpla la medida en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR-14) de Anamuya, en el municipio Higüey, provincia La Altagracia.

Otro implicado continúa prófugo En el crimen también habría participado otro individuo identificado como Raúl del Rosario, quien permanece prófugo. Las autoridades exhortan a Del Rosario a entregarse por las vías correspondientes. b

Ellen Frances falleció el 23 de junio y su cuerpo fue embalsamado y llevado a Florida.
Mayor general Jorge Iván Camino Pérez. FUENTE

VISTAZO INTERNO

Policía apresa a acusado de atacar con ácido del diablo a expareja

SAN CRISTÓBAL. La Policía Nacional informó ayer el arresto de Óscar Eduardo Franco Alcántara, acusado de agredir físicamente a su expareja y de rociarle en el rostro una sustancia corrosiva conocida como ácido del diablo, durante un hecho ocurrido en el municipio de Yaguate, provincia San Cristóbal. Dijo que durante el arresto se resistió violentamente utilizando un arma de fuego de fabricación casera (tipo “chilena”), lo que obligó a los agentes actuantes a repeler la agresión, resultando herido de bala en una pierna.

Arrestan a tres hombres por hurto en una estación de gas en San Juan

SAN JUAN. Tres hombres fueron arrestados ayer en la provincia de San Juan, vinculados al robo cometido en una estación de expendio de gas ubicada en el kilómetro 7 de la carretera San Juan–Azua. Se trata de Freylin Montero, alias “Azulejo”; Carlos Amador, conocido como “Toty”, y Julio Albert Morillo Zabala, quienes fueron captados por cámaras de seguridad como los presuntos responsables del hecho.

Incautan 100,000 cigarrillos de contrabando en Dajabón

DAJABÓN. Un cargamento de 100,000 unidades de cigarrillos de la marca Capital, introducidos de manera ilegal al país, fue incautado en esta provincia según informó ayer el Ejército. La mercancía fue encontrada abandonada en cuatro sacos ocultos entre matorrales, luego de que varios individuos huyeron al notar la presencia militar en la zona. Se presume que intentaban evadir los puntos de control establecidos por las autoridades en el área fronteriza.

DIARIO LIBRE/KARINA HERRERA

Vecinos del sector Loyola exigen el arreglo de sus calles deterioradas

SANTO DOMINGO OESTE. Los residentes del sector Loyola, en el municipio Santo Domingo Oeste, denunciaron ayer el grave deterioro que presentan sus calles, las cuales no han recibido mantenimiento desde hace años. Afirman que los baches y hoyos hacen casi intransitable la zona, afectando a los vehículos. Señalan que este problema no solo representa un obstáculo para el tránsito cotidiano, sino que también es un peligro para la salud y la seguridad vial. b

Roban hogar de ciegos en Santiago

La organización pidió apoyo a empresarios y ciudadanos para reponer los equipos perdidos

Edward Fernández

SANTIAGO. Personas desconocidas irrumpieron en la sede de la Organización Dominicana de Ciegos (Odoci), ubicada en la urbanización Los Robles, de esta provincia, de donde

sustrajeron varios equipos y artículos fundamentales para el funcionamiento de la institución. El presidente de la entidad, Dionisio Rondón, ofreció detalles del incidente en una rueda de prensa, acompañado por

otros directivos. De acuerdo con su testimonio, los delincuentes accedieron al edificio tras forzar la cerradura de una de las puertas traseras, ingresando por un callejón contiguo.

“Se llevaron un bebedero, dos neveritas de playa, dos tanques de gas, la estufa, el equipo de sonido y varias sillas”, denunció Rondón,

al tiempo que explicó que estos objetos eran utilizados en las actividades y servicios que brinda la organización a sus afiliados.

Piden apoyo

Los representantes de Odoci hicieron un llamado a la Policía Nacional para que intensifique las investigaciones. Además, solicitaron la colaboración de empresarios y ciudadanos solidarios para recuperar los equipos sustraídos. b

¿Qué cambiaría en el trabajo si se aprueba la reforma laboral?

Amplía las jornadas laborales a 12 horas; el domingo no será feriado obligatorio y aumenta licencias

Ismael Hiraldo

SD. El proyecto de reforma al Código de Trabajo, depositado en el Senado en octubre del 2024 y recientemente aprobado en primera lectura en ese órgano, amplía la jornada laboral de ocho a doce horas, aunque ajustada al tope de 44 horas semanales. Además, establece que el domingo ya no será día de descanso obligatorio. También, reduce de 18 a 15 los días laborables de vacaciones para empleados con más de cinco años de labor.

Además, aumenta las horas extras que se le pueden requerir a un empleado en un trimestre en un cincuenta por ciento, de 80 a 120.

Otros cambios son que lleva la licencia de paternidad de 2 a 4 días y amplía la de maternidad de 12 a 14 semanas.

La propuesta incluye, por primera vez, la regulación del teletrabajo, Esto representa variaciones en aspectos fundamentales para los empleos, en comparación con la Ley 1692, promulgada en el 1992, y vigente hasta ahora. El sometimiento en segunda lectura del proyecto, parte del grupo de propuestas legislativas que impulsa el presidente Luis Abinader, se retrasó para escuchar a los empresarios que expresaron inconformidad.

La cesantía laboral no ha sido tocada.

Los cambios

La propuesta, sometida a es-

tudio durante nueve meses, duplica la licencia de paternidad con goce de salario, pasando de los actuales dos días a cuatro días laborables. En cuanto a la licencia por maternidad, se amplía a 14 semanas (98 días). La legislación vigente solo establece 12 semanas (84 días). Según la propuesta, con este cambio se busca alinearse con convenios internacionales como el de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre protección a la maternidad.

La reforma también plantea una modificación en la cantidad de días de vacaciones anuales pagadas, vinculadas a la antigüedad del trabajador. La estructura propuesta es la siguiente: de uno a menos de tres años de servicio: 14 días laborables; de tres a menos de cinco años: 15 días laborables; y a partir de los cinco años: 15 días, pero con una compensación económica equiva-

lente a 18 días de pago. El Código vigente otorga 14 días de vacaciones a partir del primer año, aumentando a 18 días tras cinco años de servicio.

Las jornadas Aunque se mantiene el tope de 44 horas semanales, el proyecto permite distribuirlas en jornadas de hasta 12 horas diarias, siempre que exista un acuerdo por escrito entre el empleador y el

El trabajo doméstico

4Uno de los avances del proyecto es la inclusión plena del trabajo doméstico en el Código. Esto implica que las empleadas del hogar tendrían derecho a un salario mínimo, vacaciones, licencia de maternidad, inclusión en la seguridad social y protección frente a despido sin causa. También, el proyecto agrega como nueva causa de suspensión temporal del contrato las restricciones sanitarias dispuestas por las autoridades, una disposición inspirada en las medidas tomadas durante la pandemia del coronavirus. Actualmente, las causales de suspensión se limitan a situaciones como enfermedad, servicio militar y licencia de maternidad, entre otras.

Hoy sin servicio del metro en 5 paradas

Hasta el domingo, Opret hará trabajos para ampliar trenes de 3 a 6 vagones

SANTO DOMINGO. La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) recordó que desde hoy y hasta el próximo domingo será suspendido el servicio de la línea 1 del Metro de Santo Domingo en las cinco estaciones de Villa Mella. Durante ese tiempo se harán trabajos de ajuste de se-

ñalética y otros aspectos ante la entrada de trenes de seis vagones al sistema a partir de agosto próximo para ofrecer un servicio más ágil, cómodo y seguro para los usuarios. Mientras dure la interrupción del servicio, los ciudadanos contarán con unidades de la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (Omsa) sin costo adicional para realizar el trayecto de ida y vuelta entre las referidas estaciones.

Del miércoles 16 al viernes 18, se dispondrá de servicio continuo de autobuses, con paradas en las estaciones elevadas afectaEl Metro de Santo Domingo.

Obras siguen en la avenida República de Colombia

trabajador. En la legislación vigente, la jornada máxima diaria es de 8 horas. En cuanto a los domingos, dejan de ser feriados obligatorios. El proyecto permite que el día de descanso semanal se fije en otro momento de la semana, siempre que se respete el descanso de al menos 24 horas continuas. Asimismo, el código actual permite un máximo de 80 horas extras por trimestre, equivalentes a poco más de seis horas semanales. La reforma eleva ese límite a 120 horas trimestrales, bajo el alegato de que permite mayor flexibilidad para atender picos de producción o eventos extraordinarios, siempre con la debida compensación económica, según la pieza.

Asimismo, el teletrabajo será regulado dentro del Código con relación a horarios, equipos, condiciones, derecho a la desconexión digital y compensación por uso de recursos personales. b

das, mientras que el sábado 19 y domingo 20 de julio la operación se reforzará acorde al flujo de pasajeros.

La institución hizo un llamado para que los usuarios planifiquen sus viajes y salgan con mayor anticipación en estos días, tomando en cuenta que no lo es mismo desplazarse en tren que hacerlo en el tránsito de la ciudad.

La Opret agradeció a la ciudadanía por su comprensión ante esta medida que, aunque temporalmente es incómoda, dijo es indispensable para tener un sistema de transporte masivo más eficiente y moderno que satisfaga las necesidades de los usuarios. b

Se está a la espera del informe sobre si va o no un túnel por el Botánico

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. Pese al debate sobre si la ampliación de la avenida República de Colombia impactará o no el área frontal del Jardín Botánico, en los demás tramos se continúa trabajando, aunque el avance no tiene la celeridad que se requiere debido a las expropiaciones.

Equipos amarillos y volteos trabajan en la remoción de tierra y relleno para la ampliación de carriles en tramos como en las cercanías de la avenida Monumental, al lado del hospital municipal José Ignacio Mañón.

En este lugar se construye, además, una edificación para trasladar el local de una farmacia Promese Cal que fue demolido por la ampliación de la vía. En el barrio Cuba es donde más propiedades han sido afectadas, alrededor de 30 viviendas.

Los retornos

La ampliación de la vía comprende ambos lados, con cinco retornos desde la avenida Monumental hasta la Jacobo Majluta. En la medida en que el proyecto avanza, se adicionan requerimientos para hacer más viable la zona donde viven miles de personas que a diario utilizan esa vía para llegar al centro de la ciudad.

Durante los últimos años, esa área se ha desarrollado tanto en la construcción de viviendas como malls, estacio-

nes de combustibles, talleres y otros establecimientos comerciales. y se estima que alrededor de 1.4 millones de personas serían beneficiadas con los trabajos que se iniciaron.

Cinco kilómetros

El tramo intervenido en la actualidad es de unos 5 kilómetros y la inversión estimada supera los 6 mil millones de pesos, recursos provenientes del acuerdo arribado entre la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI y el Estado Dominicano. El proyecto es ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas, que tiene como contratista al Consorcio GSDRD Vial. Desde hace años, el tránsito por la avenida República de Colombia es caótico en las horas pico principalmente, debido a la gran cantidad de vehículos que se desplazan por el lugar. b

El caso del Jardín Botánico

Uno de los temas controversiales de los trabajos que buscan mejorar la movilidad en la avenida República de Colombia es que supuestamente incluyen un túnel que afectaría al jardín Botánico. Varios sectores y personalidades han rechazado esas pretensiones. Se espera una postura al respeto por parte de los ministerios de Obras Públicas y Medio Ambiente, según informó el Presidente.

El proyecto busca mejorar el tránsito en la vía.
Legisladores durante una sesión del Senado.
ARCHIVO

Dos ondas tropicales traen lluvias a varias provincias

Lloverá mucho en el interior, y algo menos en Santo Domingo

Melbin Gómez

SANTO DOMINGO. Dos ondas tropicales afectarán el territorio dominicano esta semana con aguaceros en distintas provincias.

Julio Ordóñez, predictor del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), informó que la primera onda tropical ingresaría ayer y la segunda entre la noche de hoy y la madrugada del jueves.

Agregó que estas ondas tropicales generarán lluvias en varias provincias del país, aunque principalmente serán para el interior, mientras que en Santo Domingo se producirán algunos aguaceros dispersos.

“Desde ayer la influencia de la llegada de la onda tropical que está produciendo aguaceros, tronadas aisladas y posibles ráfagas de

viento en localidades de las regiones, sureste, nordeste, Cordillera Central y la zona fronteriza. A pesar de dichas actividades, en otros sectores la temperatura seguirá calurosa”, destacó. El Indomet agregó que hoy se prevé que la primera de estas ondas tropicales se aleje dejando algo de humedad rezagada, lo que producirá algunos aguaceros dispersos en localidades de La Altagracia, La Romana, Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, San José de Ocoa,

Azua, Barahona, Pedernales, Samaná, Duarte y María Trinidad Sánchez, entre otras durante las horas matutinas.

Mientras que en la tarde estos aguaceros pueden ser moderados a fuertes localmente, acompañados de tormentas eléctricas y ráfagas de viento, sobre las regiones noreste, sureste, la Cordillera Central y la zona fronteriza, estas condiciones podrían extenderse durante la noche con la llegada de otra onda tropical. b

Imagen satelital de la nubosidad sobre el país.

La clase política rinde tributo a Fello Suberví, un emblemático del PRD

Sus compañeros lo definieron como un hombre solidario

Harolyn Gavilán

SANTO DOMINGO. La clase política dominicana despidió ayer a Rafael “Fello” Suberví Bonilla, un emblemático dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), cuyos restos son velados en la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln hasta mañana a las 10:00 de la mañana.

Fello Suberví falleció ayer, a los 83 años, y será sepultado en el Parque Cementerio Puerta del Cielo.

En honor a su legado, diferentes figuras del ámbito político y social manifestaron su pesar por la partida de quien consideran un referente del servicio público.

“Fello militó, creció, nació y murió dentro del PRD, lo cual nos compromete aún más a trabajar por el desarrollo del partido. Por eso, lo que realmente hemos perdido hoy es a un hombre de bien, que supo manejar con integridad las diferentes instancias en las que se desempeñó”, fueron las palabras de Miguel Vargas Maldonado, presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Asimismo, el expresidente Hipólito Mejía lo definió como “uno de los burócra-

tas más interesantes que he conocido, un político con los pies sobre la tierra, un gran político”.

Amigos de larga data

Sus contemporáneos y compañeros de militancia, quienes compartieron más de cerca con Fello, expresaron detalles más personales que definieron su amistad y compañerismo. En ese aspecto, el presidente del Consejo Directivo de Indotel, Guido Gómez Mazara, definió a Fello como

un hombre “siempre solidario”.

“Fue muy solidario en el caso mío, de mi familia, por eso siempre cultivé una excelente relación con él. Ojalá los políticos de esta generación tengan la noción de solidaridad, de ser amigos de sus amigos. Eso es un valor que, desafortunadamente, se ha ido perdiendo en la forma de hacer política”, sostuvo.

Asimismo, el exministro de Turismo, Ellis Pérez, recordó la cercanía que tuvo

con Suberví cuando este lo sucedió en esa cartera. “Fello no conocía mucho del mundo del turismo cuando fue nombrado, pero, como hombre inteligente, en poco tiempo se puso al día, se actualizó y luego hizo su trabajo magníficamente bien”, dijo.

“En lo personal, Fello era sumamente afable, se ganaba la simpatía de la gente. Yo lo puedo decir porque soy un hombre del turismo de toda la vida, y por eso puedo apreciar su dedicación, su empeño, su voluntad de hacer su trabajo bien”, agregó Pérez.

En el caso de la exministra de Cultura Milagros

Germán dijo que a ella la unió a Fello “una amistad de larga data cuando estuvo casado con Marisol Hernández, mi hermana, y yo con Hatuey de Camps. Siempre buscábamos la forma de estar juntos”.

Fello: historia democrática “Fello Suberví es parte de la historia democrática de este país. Un hombre de grandes luchas y de importantes realizaciones”, así se expresó el director de Aduanas, Eduardo Sanz (Yayo) Lovatón, sobre el destacado político fallecido.

Educación aún no cumple con las 1,100 aulas nuevas para año escolar 2025-26

Roberto Herrera informó que a la fecha se han entregado 369

Cayena González

SANTO DOMINGO. Roberto Herrera, director de Infraestructura Escolar, informó que hasta la fecha se han entregado 369 aulas como parte del Plan 24/7, en el cual se prometió la construcción de 1,100 salones de clases de cara al próximo año escolar 20252026.

Dentro de los centros entregados está la Escuela Ana Mercedes Castro en Montecristi, inaugurada el pasado miércoles. Pese a este avance, la ejecución del plan no alcanza ni el 50 %, tomando en

cuenta que falta casi un mes para el inicio del próximo año lectivo, el cual está previsto para el lunes 25 de agosto. Herrera expresó en una conversación con Diario Libre que están trabajando para cumplir la meta, la cual surgió como respuesta al déficit de aproximadamente 7,000 aulas. También explicó que para su ejecución cuenta con un presupuesto que supera los 4,000 millones de pesos, destinado también al mantenimiento correctivo de centros educativos en malas condiciones, como la Escuela Carmela Shepard, en Sánchez, Samaná. Este centro fue reportado por sus columnas agrietadas, que preocuparon a la comunidad educativa.

Cupos escolares

Con el déficit de aulas y la proximidad del año escolar, crecen las preocupaciones sobre la disponibilidad de cupos en las escuelas. Al respecto, el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, afirmó que el acceso a la educación pública está garantizado para todos los estudiantes.

Abel Martínez denuncia faltan aulas para RD

Consideró como “vergonzoso” el deterioro institucional actual

SANTO DOMINGO. El exalcalde de Santiago de los Caballeros y dirigente político Abel Martínez, expresó su profunda preocupación ante las múltiples denuncias de padres dominicanos que no han podido inscribir a sus hijos en escuelas públicas por falta de cupos disponibles, una situación que calificó como “vergonzosa, indignante y reflejo del deterioro institucional en el país”.

“Es inaceptable que los hijos de dominicanos no puedan acceder al derecho básico de una educación pública, mientras se ha dado una apertura irresponsable e improvisada a inscripciones masivas de indocumentados y nacionales haitianos, muchos de los cuales ni siquiera se inclinan ante nuestra bandera”, señaló Martínez.

preparación para el empleo, estamos retrocediendo, ahogados por la ineficiencia y la improvisación gubernamental”, agregó. Abel Martínez recordó que durante su campaña presidencial propuso transformar el sistema educativo dominicano con una visión de futuro, que incluya:

■ Fortalecer la formación técnica desde el nivel medio, con preparación en programación, robótica, energías renovables, electrónica y otros oficios del siglo XXI.

■ Modernizar el currículo nacional e incorporar las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) como prioridad.

■ Auditar y regular las inscripciones escolares, garantizando que primero se asegure el derecho de los niños dominicanos a una plaza en las escuelas públicas.

A través de un comunicado de prensa, indicó que se está trabajando en la planificación y respuesta inmediata para garantizar este derecho, mediante la aplicación de medidas como el uso de una plataforma digital que permite monitorear en tiempo real la demanda de nuevos cupos. b

El excandidato presidencial advirtió que este colapso no es casual, sino consecuencia directa de la falta de planificación, control migratorio y gerencia en el sistema educativo, el cual, a su juicio, debería ser uno de los pilares fundamentales del desarrollo nacional.

“El retroceso que estamos viendo en la educación dominicana es alarmante. En vez de avanzar hacia una educación moderna, conectada con los nuevos tiempos, con tecnología, ciencia, matemáticas, oficios técnicos y

■ Establecer mecanismos de control migratorio más rigurosos, evitando que la presión de un sistema colapsado termine perjudicando al pueblo dominicano.

Martínez, también expresidente de la Cámara de Diputados, aseguró que “la educación no puede ser víctima de la dejadez ni del chantaje.

“El Gobierno está obligado a priorizar el futuro de nuestros niños y jóvenes. No podemos permitir que la falta de cupos en las escuelas se convierta en otro símbolo del abandono nacional. ¡Este país merece más, y no nos vamos a callar ante este desastre!”, concluyó Abel Martínez. b

DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO
La alcaldesa del Distrito, Carolina Mejía, ofreció el pésame.
FUENTE EXTERNA
La Escuela Ana Mercedes Castro, en Montecristi.
FUENTE EXTERNA
Abel Martínez ve retroceso en la educación.

Sosúa, un paraíso turístico bajo la sombra de la explotación sexual

La prostitución empaña una historia de belleza natural y un legado cultural en la zona del Cibao

Ana Aybar

SD. Sosúa, aunque reconocida por sus playas de ensueño y su historia única en la costa norte dominicana, se ha convertido en un inquietante símbolo del turismo sexual en el país. A la sombra de su belleza natural y su legado cultural, persisten la prostitución, la trata de personas y una economía informal sostenida por la explotación, opacando la imagen de este destino que lucha por redefinir su futuro. El pasado fin de semana, un operativo ejecutado en este referido municipio de Puerto Plata culminó con 29 allanamientos, 174 mujeres rescatadas —incluidas seis menores de edad—, y 22 hombres, así como la confiscación de armas, drogas y evidencias de tráfico de migrantes, dejando al descubierto redes ilegales que operan con fuerza en la zona.

Como respuesta, las autoridades anunciaron una nueva estrategia institucional, la cual incluye la apertura de una fiscalía especial, encargada de dirigir y sostener las investigaciones relacionadas con proxenetismo, trata de personas, explotación sexual, tráfico de migrantes y narcóticos en una segunda fase de la operación. Aunque esta acción es nueva, no es la primera vez que ejecutan medidas en contra de estas estructuras. En 2018, la campaña “Rescatemos nuestro paraíso” cerró bares en zonas críticas, reforzó el patrullaje con el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) y la promoción de iniciativas culturales. Sin embargo, la falta de continuidad y el regreso de prácticas toleradas permitieron que el fenómeno resurgiera, con nuevas formas y más redes detrás.

Esto desencadenó la urgencia de severas intervenciones como las realizadas recientemente, las cuales fueron respaldadas por la Asociación de Desarrollo Sostenible de Sosúa (ADSS) y la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Sosúa y Cabarete.

Su esplendor

Durante años, Sosúa fue un enclave de descanso, tranquilidad y exclusividad. El encanto natural del litoral atrajo a familias adineradas, especialmente de Santiago, donde se construyeron villas, casas de veraneo y pequeños hoteles que le dieron un realce a la zona. En 1938, el municipio se convirtió en un refugio histórico, sirviendo de hogar a más de 500 judíos que huían del régimen nazi. Esta decisión, bajo la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, se tomó durante la

La Romana entre destinos líderes en protección infantil

Está incluida en una lista de 25 sitios turísticos que tienen el compromiso

SANTO DOMINGO. La Asociación de Hoteles La Romana Bayahibe (AHRB) y el Clúster Turístico La Romana Bayahibe (CTRB) han sido reconocidos como Top Members 2025 por The Code, una iniciativa internacional que promueve la protección de niños y adolescentes frente a la explotación sexual en contextos de viajes y turismo.

Este reconocimiento fue otorgado a solo 25 organizaciones a nivel global, seleccionadas por su sobresaliente compromiso con la implementación de medidas efectivas para prevenir la explotación infantil en el sector turístico.

“Estos esfuerzos están orientados específicamente a la prevención de la explotación sexual infantil y a la respuesta efectiva ante

cualquier situación de riesgo, impulsados por un firme compromiso con la protección de los menores”, explicó en una nota de prensa Ana García-Sotoca, directora ejecutiva de ambas instituciones.

La distinción resalta el trabajo continuo que realizan la AHRB y el CTRB en áreas como: análisis de riesgos e impacto en sus operaciones, adopción de políticas internas y procedimientos de protección infantil, programas de ca-

Para muchas mujeres jóvenes, tanto dominicanas como haitianas migrantes, la prostitución se volvió una de las alternativas económicas disponibles.

pacitación para el personal, participación activa con los huéspedes y las comunidades locales, así como colaboración con ONG, autoridades y fuerzas del orden. Ambas organizaciones representan a La Romana como el único destino turístico en República Dominicana incluido en esta selección, junto a empresas y asociaciones de países como México, Estados Unidos, Alemania, España y Finlandia, entre otros. b

Conferencia de Evian, organizada por Estados Unidos, buscando soluciones al creciente número de judíos perseguidos en Europa, llegando el país a recibir alrededor de 800 refugiados. Con su llegada, se fundó una colonia agrícola, construyeron viviendas, una sinagoga y escuela, y se les asignaron tierras y ganado. El proyecto prosperó y, a mediados de los años 40, esta comunidad había establecido una economía basada en productos lácteos y cárnicos. Pero su asentamiento duró poco, ya que, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, muchos emigraron a Estados Unidos o Israel.

Servicios sexuales

A finales de los años 80 y

durante la década de los 90, el rostro de Sosúa comenzó a cambiar de forma acelerada. Con la apertura del Aeropuerto Internacional de Puerto Plata, miles de turistas europeos y norteamericanos llegaron atraídos por playas vírgenes, precios asequibles y, en muchos casos, por los placeres sexuales que encontraron en sus calles. El centro turístico de El Batey se llenó de bares, clubes nocturnos y alojamientos económicos. La calle Pedro Clisante, corazón de esa zona, se convirtió en un mercado sexual a cielo abierto, donde la prostitución se ofrecía sin disimulo. La práctica pasó de ser tolerada a convertirse en parte del atractivo turístico.

En 2023, el alcalde de Sosúa, Wilfredo Olivances, generó controversia al declarar en una entrevista con un periodista español que la prostitución “es parte de la cultura del mundo”. Sus palabras fueron interpretadas por muchos como una normalización de la explotación sexual en el municipio, y generaron una oleada de críticas desde sectores que exigen una transformación real del destino, así como mayor protección para las mujeres vulnerables involucradas en esta actividad.

La titular de la Procuraduría de la República Dominicana, Yeni Berenice Reynoso, ha reiterado en múltiples ocasiones, desde su etapa como procuradora adjunta, su compromiso firme en la lucha contra la erradicación del turismo sexual en el país, especialmente en las zonas donde proliferan redes de explotación y abuso.

Sus declaraciones se han sumado a una serie de llamados realizados en los últimos años para enfrentar este fenómeno con mayor firmeza y continuidad. b

Conani responde a críticas por caso de menores en San Carlos

Afirman que no tenían conocimiento previo del caso de los afectados

SD. El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), aclaró que no tenía conocimiento previo del caso de los menores afectados en el sector San Carlos, tal y como se abordó en el artículo publicado por Diario Libre bajo el título “Autoridades fallaron en proteger a menores en San Carlos”.

En una declaración oficial, la institución precisó que no existía ningún reporte anterior sobre la situación de esos niños en su Oficina Metropolitana, la cual, por jurisdicción territorial, habría sido la instancia responsable de intervenir. Según el organismo, no había constancia en el Sistema Nacional de Protección de denuncias o alertas vinculadas a ese hogar. El Conani explicó que en ocasiones anteriores, cuando tanto el padre como la

El Conani ofreció su versión de los hechos.

madre fueron ingresados en centros de tratamiento para adicciones —a solicitud de familiares—, los menores quedaron bajo el cuidado del abuelo y de una tía materna.

Estas personas, de acuerdo con el comunicado, afirmaron no haber tenido contacto previo con la institución.

Asimismo, el Conani subrayó que su actuación se enmarca estrictamente en

lo establecido por la Ley 136-03, que regula el sistema de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes. En ese sentido, indicó que no retira menores de sus hogares por iniciativa propia, sino que aplica medidas de protección dispuestas por el Ministerio Público o por orden judicial.

Desde que fue notificada formalmente la situación, la institución afirma haber colaborado con las autoridades competentes, en especial con el Ministerio Público, para garantizar la seguridad y el bienestar de los menores involucrados, quienes actualmente se encuentran en un programa de atención residencial. Finalmente, el Conani reafirmó su compromiso con la protección integral de la niñez en República Dominicana y expresó su disposición a trabajar con todos los sectores para fortalecer los mecanismos de prevención, detección y respuesta ante cualquier vulneración de derechos. b

Turistas toman el sol en una playa de La Romana.
ARCHIVO
Las playas de Sosúa son sumamente atractivas.
FUENTE EXTERNA

Aumentan a ocho los fallecidos por naufragio en Playa Juanillo

Tras el hecho, solo 17 personas fueron rescatados con vida

LA ALTAGRACIA. Subió a ocho el número de víctimas mortales del naufragio ocurrido la madrugada del viernes 11 de julio frente a las costas de Playa Juanillo, en el distrito turístico de Verón Punta Cana, provincia La Altagracia. La tarde del pasado lunes 14 de julio, las autoridades recuperaron otro cadáver, aunque hasta el momento no ha podido ser identificado.

De las personas fallecidas, solo tres han sido identificadas:

• Saine Michelene

• Stys Emilio García Ramírez

• Wilquens Pierrer

El naufragio se produjo cuando una embarcación tipo yola, de aproximadamente 20 pies de eslora y presuntamente sobrecargada, se hundió poco después de zarpar con destino a Puerto Rico.

Según versiones ofrecidas por sobrevivientes, en la yola viajaban entre 40 y 54 personas, procedentes de la República Dominicana y Haití.

Hasta ahora, se han confirmado ocho fallecidos y 17 sobrevivientes, pero se desconoce la cantidad exacta de pasajeros que iban a bordo.

Víctimas y obstáculos en la búsqueda

Los sobrevivientes fueron trasladados al Hospital General de Verón.

Dos imputados en Operación Lobo admiten su responsabilidad

El conocimiento de medida de coerción continúa a puerta cerrada

Wilder Páez

SD. Dos de los primeros diez imputados en el caso de corrupción derivado de los allanamientos denominados por la fiscalía como Operación Lobo, admitieron ayer martes su responsabilidad en los hechos que se les imputan, en el marco de la audiencia de medida de coerción que se conoce en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

Muchos presentaban quemaduras por la exposición prolongada al sol y al combustible, y permanecen bajo custodia del Ministerio Público mientras continúan las investigaciones.

Entre las pertenencias recuperadas en el área se encontraron mochilas con ropa, documentos personales, pesos dominicanos, dólares estadounidenses y el pasaporte de una de las víctimas.

Las labores de búsqueda y recuperación, en la que participan miembros de la Armada Dominicana, la Defensa Civil, bomberos y pescadores, se han visto afectadas por la acumulación de sargazo en la zona, que dificulta la visibilidad aérea y subacuática.

“El sargazo lo complica todo. Los drones solo captan manchas amarillas y los buzos no pueden maniobrar bien”, explicó un rescatista. b

4

Aplazan solicitud de medida de coerción

El Juzgado de la Instrucción de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de La Altagracia aplazó para el 23 de este mes el conocimiento de la medida de coerción contra los implicados en el naufragio. La audiencia fue pospuesta con el propósito de que las víctimas puedan ser interrogadas en la cámara Gesell, acto previsto a efectuarse el día 22.

Se trata de Andrés Pacheco Valera, exencargado de seguridad de Edenorte y Ramón Quezada Ortiz, quien formaba parte del equipo de seguridad de Edeeste.

La información la confirmó Mirna Ortiz, directora de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca). Ambos implicados forman parte de una presunta red delictiva compuesta por militares activos, oficiales retirados y empresarios, que habría pagado más de 100 millones de pesos en sobornos para obtener contratos irregulares de servicios de seguridad privada en diversas instituciones del Estado.

El juez Rigoberto Sena, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional, conoce desde el lunes a

puerta cerrada la audiencia. El Ministerio Público concluyó ayer la presentación del expediente acusatorio, por lo que los imputados avanzan en la réplica.

La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) expuso más de 500 elementos probatorios que sustentan la acusación, y que presuntamente vinculan a los imputados con prácticas fraudulentas en entidades como el Seguro Nacional de Salud (Senasa), el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi) y las distribuidoras eléctricas Edenorte, Edeeste y Edesur.

4

Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa expuso más de 500 elementos probatorios.

La procuradora adjunta Mirna Ortiz aseguró que la estructura pagaba sobor-

Imputados en el caso:

Militares y policías:

● Mayor general (r) Carlos Ambrosio Robles Díaz

● Coronel Andrés Pacheco Varela

● Coronel Luis Ernesto Vicioso Bocio

● Coronel Francisco Guarín Fernández Vásquez

● Coronel Elías Caamaño Pérez

● Coronel (FARD) Yorbyn Eduardo Eufracio Aybar

● Coronel (PN) Ramón Quezada Ortiz

● Primer teniente Wellington Peralta Santos

Civiles y empresarios:

● Quilvio Bienvenido Rodríguez González

● Bolívar Nicolás Fernández Espinal

● Miguelina Antonia Rosario Sánchez

● Mateo Hernández Cabrera

● Belkis Antonia Fernández

● José Guillermo Rodríguez Estrella

● Sterling Antonio Peralta Santos

● Antonio Valentín Jáquez López

● Miguelina Del Carmen Báez Tellería

● Daniela Cuevas Santana

nos a funcionarios responsables de contrataciones para asegurar los contratos. “Estas prácticas afectan la libre competencia y violan la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas”, afirmó Ortiz, quien además señaló que la investigación sigue abierta y podrían producirse nuevos allanamientos y arrestos. La Operación Lobo fue lanzada tras una denuncia presentada por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, encabezada por Milagros Ortiz Bosch. Los arrestos fueron ejecutados luego de 15 allanamientos simultáneos en el Distrito Nacional y Santiago, con la participación de 189 agentes policiales y 26 fiscales. b

Gobierno dominicano entrega “bono saldo” a familias de la provincia Santigo

Beneficiados reciben apartamentos entregados en gobiernos anteriores

Edward Fernández

SANTIAGO. El Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived) inició este miércoles la entrega del bono saldo, una medida del Gobierno que condona las deudas acumuladas por familias que habitan en proyectos habitacionales construidos por el otrora Instituto Nacional de la Vivienda (INVI). Durante un acto realizado en la Gobernación de Santiago, las autoridades informaron que las familias beneficiarias del proyecto

habitacional INVI-Las Charcas, levantado durante las gestiones de los expresidentes Joaquín Balaguer, recibieron este bono, que libera de pago sus viviendas y les otorga seguridad jurídica sobre sus inmuebles.

Además del proyecto en Las Charcas, también se entregaron bonos en Villa Progreso La Barranquita, otro proyecto habitacional construido durante el gobierno de Leonel Fernández.

Rosa Santos, gobernadora de Santiago, explicó que la medida se aplica debido a que, tras la transformación del INVI en Ministerio de la Vivienda, la institución perdió la facultad legal para seguir cobrando cuotas. Detalló que ante esto el presidente Luis Abinader, instruyó la entrega del bono como una solución definitiva para cientos de familias, algunas de las cuales pagaban montos entre RD$100 y RD$500 mensuales, o incluso dejaron de pagar hace años.

Juan García, hablando en representación del Mived, informó que el bono será extendido a localidades de La Vega, Santiago Rodríguez y Montecristi. b

DIARIO LIBRE/FÉLIX LEÓN
FUENTE EXTERNA
Miembros de la Defensa Civil participan en las labores de rescate luego del naufragio.
Familias reciben bono saldo por parte del Gobierno.
DIARIO LIBRE/ANEUDY TAVÁREZ

El éxodo de los cubanos El desencanto con el sistema y la peor crisis económica en décadas siguen empujando a miles a dejar la isla por rutas cada vez más riesgosas

La diáspora sin fin: hacia dónde emigran los cubanos que ya no creen en la revolución

SANTO DOMINGO. En el ocaso del modelo revolucionario, la migración cubana ha adquirido nuevos rostros, trayectos y motivaciones. Mientras el régimen resiste en medio del colapso económico, miles de cubanos continúan abandonando la isla cada mes, impulsados por la inflación, la escasez y la sensación de que no hay futuro.

El fenómeno migratorio cubano no es nuevo, pero ha alcanzado niveles históricos desde 2021, tras el estallido social del 11 de julio, los efectos prolongados de la pandemia y la profundización de la crisis estructural. Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), solo en el año fiscal 2023 más de 153,000 cubanos fueron interceptados en la frontera sur. La mayoría ingresa por Nicaragua, tras la flexibilización de visados anunciada por ese país en 2021, que convirtió a Managua en escala inicial de un éxodo que atraviesa Centroamérica hasta México.

Una investigación publicada por The New York Times el 3 de mayo de 2022, firmada por María AbiHabib y Eileen Sullivan, reveló la magnitud del fenómeno y el cambio en las rutas migratorias tradicionales. “Ahora están llegando en cifras récord, pero esta vez a pie, con la ayuda de Nicaragua, que eliminó los requisitos de visa a fines del año pasado para los cubanos, ofreciéndoles un punto de entrada en Centroamérica para viajar por tierra a través de México hasta Estados Unidos”, indica el reportaje. El texto añade: “Desde octubre (el inicio del año fiscal 2022 del gobierno federal) casi 79,000 cubanos han llegado a la frontera sur de Estados Unidos, más que en los dos años anteriores combinados”. El medio neoyorquino atribuye el incremento al deterioro acelerado de las condiciones internas:

“Durante décadas, los cubanos que intentaban huir de la represión, la inseguridad alimentaria y la devastación económica se embarcaban en botes destartalados... El descontento público en Cuba ha estado en ebullición desde que estallaron las protestas masivas el verano pasado… Las condiciones políticas y económicas en deterioro están alimentando el creciente éxodo”. El costo del viaje, subraya la investigación, es extremadamente alto: “16,000 dólares por el vuelo a Nicaragua y la posterior travesía de 1,800 millas —a menudo a pie— a través de las selvas, montañas y ríos de Centroamérica y México”.

Estados Unidos, España y otros rumbos

Estados Unidos sigue siendo el destino más recurrente. Sin embargo, cada vez más cubanos intentan reconstruir su vida en otros países. España es uno de ellos. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de residentes cubanos en territorio español supera los 160,000 y sigue en aumento. La mayoría se concentra en Madrid, Barcelona, Valencia y Canarias. La nacionalidad por la Ley de Memoria Democrática ha abierto nuevas

puertas para quienes tienen antepasados españoles.

Chile, Uruguay y Argentina fueron destinos populares durante la última década, aunque las dificultades económicas y los cambios políticos en esos países han reducido su atractivo. En cambio, México, Italia y Serbia han ganado terreno, ya sea como países de tránsito o de residencia temporal. BBC Mundo ha documentado el aumento de cubanos en Serbia, aprovechando la exención de visa, aunque muchos quedan atrapados en una Europa poco dispuesta a acoger solicitudes de asilo.

La caída del PIB, otro retroceso

La crisis económica es uno de los factores principales detrás del éxodo. Según reportó la agencia AFP el lunes 14 de julio, el Producto Interno Bruto (PIB) de Cuba se contrajo un 1.1 % en 2024, y el propio ministro de Economía, Joaquín Alonso Vázquez, advirtió que el país enfrenta “un escenario extremadamente complejo” durante el primer semestre de 2025.

La caída del PIB se suma a otro retroceso de 1.9 % registrado en 2023, lo que marca dos años consecutivos de contracción. Las causas incluyen bajos niveles de producción, cortes prolongados de electricidad y el impacto de fenómenos climáticos extremos como los huracanes Óscar y Rafael, que dejaron sin energía a toda la isla durante varios días entre octubre y diciembre.

Durante esas emergencias, gran parte del país quedó paralizado: sin gas, sin agua, sin transporte, y con interrupciones severas en los servicios de internet y telefonía. Las actividades esenciales se suspendieron y el sistema eléctrico colapsó, agravando una situación ya crítica para la mayoría de los hogares cubanos

El presidente Miguel Díaz-Canel reconoció la gravedad del momento y urgió a los diputados a concentrarse en medidas que impulsen el crecimiento. “Si no generamos riqueza produciendo en las condiciones en las que podamos producir hoy, que son complejas, no hay manera de ordenar la economía”, expresó ante el Parlamento.

El ministro Alonso atribuyó parte de las dificultades al “recrudecimiento del bloqueo” por parte de Estados Unidos tras el regreso de Donald Trump al poder en enero, así como a la falta de acceso a divisas, el endeudamiento externo y la imposibilidad de acceder a créditos para el desarrollo.

Con escasez crónica de alimentos, medicinas y combustible, apagones diarios y una inflación desbordada, la isla atraviesa su peor crisis desde el llamado “Período Especial” de los años 90. La falta de perspectivas empuja a

153,000

Es el número de cubanos interceptados en 2023, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.

miles a buscar futuro en el extranjero, aunque el camino esté lleno de riesgos.

“Salir de Cuba es una necesidad, no un plan” Así define su situación un profesor de matemáticas de Camagüey, ahora en Costa Rica, en entrevista con EFE. Las redes sociales están plagadas de tutoriales para emigrar, consejos para obtener citas en consulados y advertencias sobre estafas de coyotes. La migración se ha vuelto cotidiana, y para muchos, inevitable. La ruta Nicaragua-Honduras-Guatemala-México se repite una y otra vez, sin garantías. Estados Unidos ha intentado regular el flujo con el parole humanitario, pero las cifras siguen siendo alarmantes. De enero de 2023 a junio de 2024, más de 80,000 cubanos accedieron al programa, según datos oficiales. Aun así, la desesperación empuja a quienes no logran ser aprobados.

En dos años, han salido más que en el Mariel Según cifras del Anuario Estadístico de Migración Internacional de la ONU, la diáspora cubana supera los dos millones de personas. Entre 2022 y 2024, salieron más cubanos que en el Mariel y la crisis de los balseros juntas. Hoy, las remesas y los viajes familiares se han convertido en el principal sostén económico de muchos hogares. b

Con los sueños rotos en su país natal, los cubanos salen en busca de un porvenir que no trajo la revolución.
Los caribeños ahora no intentan llegar en yolas a las costas de EE.

Gazatíes mueren buscando comida cerca de puntos de ayuda humanitaria

La ONU reclamó a Israel investigar de forma independiente estas muertes

GINEBRA. La Oficina de Derechos Humanos de la ONU confirmó ayer que 875 gazatíes fueron asesinados mientras iban a buscar comida, la mayor parte, en los alrededores de puntos de distribución controlados por la llamada “Fundación Humanitaria de Gaza”, creada conjuntamente por Israel y Estados Unidos y que opera hace un mes y medio.

El portavoz del organismo, Thameen Al-Kheetan, precisó que se produjeron 674 muertes muy cerca de esos lugares, mientras que las víctimas restantes fueron atacadas y murieron en las rutas de los convoyes humanitarios de Naciones Unidas o de otras entidades de ayuda.

La ONU reclamó a Israel que se investigue de forma independiente estas muertes.

Por otra parte, la Sección de derechos humanos de Naciones Unidas rechazó en su totalidad el plan de

Israel de levantar un gigantesco campamento en Rafah (sur de Gaza) para trasladar allí a unos 600,000 palestinos, una idea que las autoridades han denominado “ciudad humanitaria”. Al-Kheetan también se mostró en contra del planteamiento de que los palestinos se exilien “voluntariamente” en terceros países. “En primer lugar, la creación de una ciudad humanitaria de este tipo es problemática en sí misma y suscita la preocupación de que se produzcan más desplazamientos forzosos”, recalcó.

Agregó que “es probable que los hombres y mujeres de ciertos grupos de edad puedan correr un mayor riesgo de detención arbitraria”.

Asimismo, dijo que pueden ocurrir desapariciones, separación de familias, pérdida de la libertad de movimiento, además de una situación en la que

EFE/EPA/HAITHAM IMAD

Palestinos transportan suministros de ayuda.

cientos de miles de personas estarían hacinadas en una pequeña zona de Gaza, donde sería muy difícil la distribución de ayuda humanitaria de forma independiente.

“Y por supuesto que no podemos hablar de ningún movimiento voluntario a terceros países, porque para que el movimiento sea voluntario, debemos dar a la gente la opción en términos de condiciones

de vida para permanecer en Gaza”, recalcó.

El jefe de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos, Philippe Lazzarini, ha afirmado que este plan equivale en la práctica a crear un campo de concentración en la frontera con Egipto y sería el fin de cualquier perspectiva de que los palestinos puedan construir un futuro en su propia tierra. b EFE

Dos muertos en NJ por inundaciones, EE.UU. se prepara para más lluvias

Lluvias torrenciales inundaron partes de NY, NJ, Pensilvania y también Maryland

NUEVA YORK. Dos personas murieron en Nueva Jersey como consecuencia de las inundaciones repentinas en el noreste de Estados Unidos, que causaron caos en los desplazamientos, informaron ayer las autoridades mientras la región se prepara para más lluvias intensas.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, ayer seguía vigente una alerta de inundaciones en algunas zonas de Nueva Jersey. En tanto, se preveía que la tormenta de verano, de movimiento lento, siguiera afectando la región del Atlántico Medio hasta mediados de la semana.

“Una masa de aire estival rica en humedad sobre gran parte del este y centro de Estados Unidos continuará provocando áreas

con tormentas eléctricas, desde dispersas hasta generalizadas, capaces de causar fuertes aguaceros e inundaciones repentinas”, advirtió el ente gubernamental.

El pasado lunes por la noche, lluvias torrenciales inundaron partes de Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania y Maryland. Dos personas murieron

cuando su vehículo fue arrastrado a un río en Plainfield, Nueva Jersey, sin que los servicios de emergencia que se encontraban en el lugar pudieran rescatarlas, informaron las autoridades locales.

Las precipitaciones ocurren luego de otra tormenta que azotó a la ciudad el 3 de julio, en la cual dos personas fallecieron.

En la ciudad de Nueva York, los funcionarios de emergencias pidieron a quienes habitan en zonas bajas o en sótanos que se dirigieran a terrenos más elevados.

Agua sucia

Por las principales avenidas de Manhattan corren en cascada torrentes de agua sucia.

Las personas buscaron refugio bajo las marquesinas de los edificios y las paradas de autobús.

Varias estaciones importantes del metro se inundaron.

En el centro de Manhattan, se informó que decenas de pasajeros quedaron atrapados en un tren cuando el agua inundó la estación de la calle 28.

Los aeropuertos JFK, LaGuardia y Newark suspendieron temporalmente las salidas el pasado lunes por la noche, lo que obligó a cancelar docenas de vuelos. b AFP

1

Trump ordena no otorgar fianza a inmigrantes detenidos

WASHINGTON La Administración del presidente Donald Trump, ordenó eliminar las audiencias de fianza para todos los indocumentados detenidos, lo que podría dejarlos por meses y hasta años en centros de detención mientras los inmigrantes luchan contra la deportación, según un memorando oficial citado por The Washington Post. EFE

2

Fiscalía de Brasil pide condenar a Bolsonaro por “golpe de Estado”

BRASILIA El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió condenar al expresidente Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, informaron ayer fuentes oficiales. EFE

3

Gobierno francés planea hacer recortes

PARÍS El primer ministro francés, François Bayrou, anunció ayer una hoja de ruta para frenar la espiral de endeudamiento en los próximos cuatro años, con un ajuste de 43,800 millones solo en 2026 entre recortes y más ingresos, y medidas como la congelación de las pensiones o la reducción del empleo público. La deuda alcanza unos 3,3458 billones de euros. EFE

5

4

El Servicio Nacional de Inteligencia y Seguridad de Etiopía (NISS, servicio de espionaje) anunció ayer la detención de 82 personas supuestamente vinculadas al grupo yihadista Estado Islámico (EI), “entrenadas y desplegadas para perpetrar atentados en distintas regiones del país”. El grupo buscaba infiltrarse desde la frontera somalí.

El Gobierno sirio anuncia un alto el fuego en Al Sueida

SIRIA El Gobierno sirio anunció ayer un cese de hostilidades en la ciudad de Al Sueida y el inicio del despliegue de sus tropas para asumir el control de la seguridad, después de que en los últimos dos días se registraran intensos choques con decenas de muertos. Sin embargo, el ministro de Defensa, Marhaf Abu Qasr, alertó que responderán si son atacados. EFE

La tormenta revela debilidades de Nueva York.
FUENTE EXTERNA

Encuesta revela desigualdad en el turismo a lo interno del país

b Las personas que visitan a sus parientes gastan menos b La región este es la más visitada por los dominicanos

Cayena González

SANTO DOMINGO. La República Dominicana debe aprovechar mejor el turismo interno el cual tiene “mucho potencial”. Así lo reflejó la Primera Encuesta Nacional de Turismo Interior de República Dominicana, realizada por el Centro de Estudios Turísticos y Desarrollo Local (Cetdel), y Quatum Analytics, presentada ayer. En el informe, que recoge los resultados de una muestra de 1,000 personas encuestadas entre el 6 y 8 de junio de este 2025, se concluye que los individuos de bajos recursos suelen hacer turismo en localidades donde tienen parientes, no solo por la limitación de sus ingresos, sino también por la falta de alojamientos y lugares de bajo costo.

Consecuentemente, los alojamientos más utilizados para los viajes fueron casas de familiares y amigos, con un 40.2 %, seguidos de hoteles, con un 37

%. Por su parte, los Airbnb o casas en alquiler representaron el 12.6 %, mientras que las demás opciones equivalían al 10.

En ese orden, se estableció que la mayoría de los viajeros (37.4 %) percibe ingresos menores a los 30,000 pesos; un 30.7 % entre 30,001 y 50,000. En tanto las personas de mayores ingresos representan una minoría: el 16 % cuenta con ingresos entre 50,001 y 70,000 pesos, y el 12 % restante supera los 70,000. La mayoría de los encuestados obtiene sus ingresos de salarios formales, según los resultados.

Gastos de viaje

Con la encuesta se evidenció que los viajes por vaca-

40.2 %

de los alojamientos utilizados durante viajes al interior son casas de familiares y amigos.

Gasto aproximado por persona en

su último viaje dentro de la República Dominicana

RD$ 1,000 - RD$ 3,000

RD$ 3,000 - RD$ 5,000

RD$ 5,000 - RD$ 10,000

RD$ 10,000 - RD$ 20,000

RD$

Fuente: Encuesta Nacional de Turismo de Interior de República Dominicana 2025 del Centro de Estudio Turísticos yDesarrollo Local (Cetdel)

ciones son los más costosos, principalmente si el alojamiento es en un hotel. En estos casos, más del 80 % supera los 30,000 pesos. Mientras quienes visitan familiares y amigos tienden a concentrar su gasto entre 1,000 y 5,000 pesos. Tomando en cuenta las regiones, puede variar el costo del viaje. El informe establece que el gasto promedio es mayor en la región este, donde predomina el turismo de resorts, experiencias de lujo y actividades recreativas exclusivas, contrario a lo que ocurre en el Cibao y el Sur, zonas más inclinadas al turismo comunitario y a las

visitas familiares.

Destinos más visitados La encuesta también reveló que entre las localidades más visitadas está la región este, la cual se consolida como líder gracias a su infraestructura y playas emblemáticas como Bávaro y Punta Cana.

Además, está el Cibao y la región Metropolitana, por su riqueza cultural y la cercanía de centros urbanos.

Las recomendaciones

La conclusión del informe, presentado por Huáscar Jiménez, economista y presidente del Cetdel, en la Universidad Iberoamericana,

fue que se deben desarrollar políticas que hagan el turismo más accesible, y añadir ofertas de actividades de ocio más atractivas. Explicó que el estudio también señaló que para los dominicanos resulta más factible viajar a otros países que recorrer el propio, lo cual se atribuye a que la industria es vertical, es decir, un mismo grupo empresarial es propietario de la aerolínea, el turoperador, la agencia de viajes y los hoteles, lo que facilita la obtención de paquetes para viajar al extranjero, en comparación con adquirir por separado los servicios para visitar destinos locales. b

Sube inflación en EE. UU. tras aranceles de Trump

Las cifras de junio afianzarían la posición de cautela que ha tomado la Fed

WASHINGTON. La subida del 2.7 % en el índice de inflación interanual en Estados Unidos, según los datos más recientes de junio, podría ser la primera señal de una tendencia al alza que evidenciaría el efecto inicial de la guerra arancelaria del presidente Donald Trump, quien insiste en

que los precios en el país son “bajos” y ha renovado sus peticiones de rebaja de tipos a la Reserva Federal. El Índice de Precios de Consumo (IPC) repuntó tres décimas frente al 2.4 % registrado en mayo, a tono con los pronósticos de analistas, que estiman que estos datos continuarán escalando en los próximos meses cuando los dueños de negocios ya no puedan evitar pasar los costos de importación a los consumidores.

El informe publicado ayer por el Buró de Estadísticas Laborales también evidencia una subida interanual del 2.9 % de la inflación subyacente, que excluye los volátiles índices de energía y los alimentos. La inflación general creció un 0.3 % en junio mientras que la subyacente aumentó en un 0.2 %, después de que ambos se elevaran solo un 0.1 % en el mes anterior. Entre los indicadores que más contribuyeron a este Consumidora en Chicago.

repunte están la vivienda (0.2 %), los alimentos (0.3 %) y la energía (0.9 %), este último después de una caída del 1 % en el mes de mayo.

La Casa Blanca insiste en que estas cifras “confirman que la inflación va por buen camino” porque los datos generales anualizados son inferiores a los del año anterior y la subida del índice subyacente “ha sido menor o igual a las expectativas de los economistas todos los meses”. b EFE

BC y Codia pasan balance a la economía

SD. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, se reunió con la directiva del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), con quienes conversó sobre la situación económica actual del país y sus perspectivas dado el contexto internacional actual, así como las recientes medidas de estímulo implementadas por la Junta Monetaria. Valdez Albizu señaló el impulso que supone para la economía la “liberación de recursos de encaje legal por 81,000 millones de pesos, para canalizar préstamos a los sectores productivos a una tasa de interés no mayor al nueve por ciento anual”. Según una nota de prensa, destacó que durante el último semestre del 2024, el BCRD redujo su tasa de interés de referencia en 125 puntos básicos de forma acumulada.

Carlos Mendoza, presidente del Codia, quien encabezó la comitiva, elogió “las medidas de provisión de liquidez mediante la liberación de fondos del encaje legal para impulsar la construcción y otros sectores esenciales para la economía, así como la dirección ejercida por el Banco Central para preservar la estabilidad macroeconómica y del sector financiero. b

Autor: Ximena Lecona / Diario Libre
Héctor Valdez Albizu

Marranzini revela esquema de venta irregular en Edesur

Vendía energía a más barata que el precio al cual compraba

Pablo García

SANTO DOMINGO. El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, reveló ayer que los contratos de al menos 25 usuarios no regulados (grandes compañías), que adquirían energía a Edesur por debajo del costo de compra, fueron eliminados.

Marranzini explicó que las compañías públicas compraban el kilovatio de energía a un valor y lo vendían a un precio inferior, 0.07 dólares, a los clientes no regulados que tenían contratados, provocando pérdidas en sus finanzas

“Eso venía desde antes de 2020 y lo han utilizado muchas veces los gerentes de las distribuidoras. Increíblemente, Edesur te-

nía un cliente en Santiago y otro en Montecristi, el área de influencia de Edenorte”, criticó.

Aunque no dio detalles sobre las compañías beneficiadas, refirió que el monto en pérdidas que generaban los contratos desmontados era de 10 millones de dólares.

“Pero yo no creo que el empresario hizo nada malo, el que lo hizo mal fue el de la distribuidora que le autorizó a vender a 0.07 (centavos de dólar).

El empresario no tiene la culpa, encontró una opción excelente y la usó”, declaró el funcionario.

Sin embargo, dijo que la situación “ha ido mejorando. No hemos salido de todos (los usuarios no regulados), estamos respetando los contratos y mientras existan tenemos que seguir vendiéndole a ese precio. Ahora, cuando cambien, si quieren seguir siendo clientes nuestros, son bienvenidos, pero a un precio diferente”. b

Molinos del Ozama vende más de US$100 MM al año

Proyecta inversión superior a los US$20 millones

Joaquín Caraballo

SANTO DOMINGO. La empresa Molinos del Ozama, parte de la Corporación Multi Inversiones (CMI), registra ventas que superan los 100 millones de dólares anualmente, incluyendo sus operaciones en el mercado local y las exportaciones, de acuerdo con Eduardo López, director comercial de la compañía. “Molinos del Ozama, incluyendo las ventas por exportaciones, asciende a más de 100 millones de dólares”, afirmó López, quien destacó que el mercado local representa alrededor del 80 % del volumen de ventas. Esta proporción puede variar, influenciada principalmente por la inestabilidad del mercado haitiano, uno de los principales destinos de exportación.

Actualmente, la empresa exporta unas 48 mil toneladas de harina cada año, principalmente hacia Haití y algunas islas del Caribe, y proyecta expandirse hacia el mercado estadounidense. En términos monetarios, las exportaciones generan entre 30 y 35 millones de dólares anuales.

Molinos del Ozama importa unas 317 mil toneladas de trigo al año, que luego transforma en harina de trigo y productos derivados. La planta cuenta con una capacidad instalada de mo-

lienda de 1,200 toneladas diarias, y una producción diaria de harina de unas 800 toneladas. Algunas marcas de la empresa son: Hatuey, Milano, Galletas Dino, Guarina, Gama, Pollo Rey, y alimentos para animales marca Rufo, entre otros productos. La empresa forma parte del portafolio de CMI Alimentos, una división de la multinacional guatemalteca Corporación Multi Inversiones (CMI).

En la República Dominicana, CMI también opera en el sector energético con parques solares que generan más de 52 megavatios, y

Pensiones suponen reto para el sistema

Olivares afirma pudieran poner en peligro credibilidad de la seguridad social

Pablo García

SANTO DOMINGO. A partir de 2028, el Sistema de Seguridad Social de la República Dominicana, comenzará a ejecutar las primeras pensiones establecidas tras la promulgación de la Ley 87-01. Sin embargo, si estas no satisfacen las expectativas de los trabajadores que vayan a beneficiarse, pudiera significar un problema de credibilidad para el sistema.

Así lo consideró el ministro de Trabajo, Eddy Oliva-

res, quien advirtió que el país debe abocarse a una modificación del sistema si “queremos una paz social duradera”, y agregó que la reforma a la seguridad social es necesaria, debido a que lleva 13 años de retraso. “Temas importantes, como la cobertura de las pensiones, hay que revisarlo, es necesario. Son un pilar fundamental. El sistema ha envejecido sin revisar una serie de fallas que, como es natural, traen las legislaciones”, planteó. Tras reafirmar su compromiso de impulsar un cambio integral al sistema, sostuvo que se debe diseñar un sistema que sea sostenible y equitativo. En un ejercicio realizado

prevé introducir nuevas marcas al mercado local, como parte de sus planes de expansión. Para los próximos 10 años, CMI proyecta una inversión superior a los 20 millones de dólares en mejoras tecnológicas, automatización y eficiencia operativa en Molinos del Ozama, con el objetivo de fortalecer su liderazgo en el Caribe y responder al crecimiento sostenido del mercado. En un encuentro con periodistas, López dijo que el país ha estado creciendo y es su deber poder llegar y llevar alimento a la mesa de todos los dominicanos. b

Eddy Olivares en la calculadora de la Superintendencia de Pensiones, un trabajador cuya edad es de 68 años, posee dos millones de pesos en su cuenta de capitalización individual y un salario de 50 mil pesos al mes, recibirá una pensión mensual de RD$11,885.49 mensual. Olivares habló durante un desayuno organizado por la Unión Nacional de Empresarios. b

Edesur tenía clientes fuera de su área de concesión.
DIARIO LIBRE/JOAQUÍN CARABALLO
Eduardo López, director comercial de la CMI.

PLANETA

Una docena de nuevos ejemplares de tiburones ballena fueron localizados dentro de la Reserva Marina de Galápagos ubicada en el área protegida del archipiélago ecuatoriano, según anunció el Parque Nacional Galápagos.

Lanzan plan de emergencia para recogida de sargazo en playas

b Resolución vigente por 10 días autoriza uso de maquinaria ligera dentro de franja de 60 metros

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Medio Ambiente emitió un plan de emergencia que contempla lineamientos para la recogida de sargazo en los litorales de las playas dominicanas, como una forma de hacer frente a las grandes cantidades del alga que impactan actualmente en el país.

Los lineamientos están contenidos en la resolución 0046-2025, en la cual se autoriza a hoteles, restaurantes y proyectos con licencia ambiental a usar maquinaria ligera “para la recolección de sargazo, exclusivamente dentro de la franja de los 60 metros, respetando los límites señalados”.

El documento incluye dentro de la maquinaria ligera, a camiones de hasta 3,000 kilogramos de peso cargado “y equipos especializados”.

La resolución prohíbe el uso de maquinaria pesada dentro de una franja de 60 metros desde la línea de marea alta, lo que incluye volteos, palas mecánicas, motoniveladoras (greda-

les), buldóceres y retroexcavadoras.

Medio Ambiente señala que la disposición, emitida el pasado 10 de julio, solo estará vigente por 10 días contados a partir de la publicación de la resolución.

Otras disposiciones

La resolución, en su tercer artículo, prohíbe el uso de equipos en las zonas de anidación de tortugas marinas identificadas por el Ministerio de Medio Ambiente.

Otras medidas incluyen la autorización de barreras flotantes en el mar “que desvíen o contengan el sar-

gazo, facilitando su recolección mediante embarcaciones”.

Los trabajos de recolección se ejecutarán en un horario comprendido entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p. m., de acuerdo con la norma, la cual ordena la disposición final del alga en lugares validados por las autoridades.

El documento también prohíbe el almacenamiento o acumulación de sargazo en la línea costera para evitar malos olores, fermentación y generación de lixiviados en esas áreas.

El octavo artículo indica que las entidades respon-

15 / Miércoles, 16 de julio de 2025 DiarioLibre.

PARA PENSAR

“Las prioridades son el cuidado de la vida, conservación y el trato digno a los animales”

Lena Estrada Ministra colombiana

Hablando con el pediatra

Marcos Díaz Guillén

Vacunación: enfoque basado en la evidencia científica

sables de la recolección del alga deberán incluir en sus informes de cumplimiento ambiental aspectos como la cantidad recolectada por zona, volumen entregado para procesamiento y disposición final, e identificación de los gestores ambientales contratados.

Las autoridades advierten que cualquier impacto ambiental generado por la ejecución de estas actividades “será responsabilidad del promotor, quien deberá adoptar medidas preventivas que garanticen la protección de los ecosistemas costeros y marinos”.

Para este año las autoridades prevén que lleguen 3.5 millones de toneladas de sargazo.

Reunión con hoteleros A través de un comunicado, el Ministerio de Medio Ambiente informó sobre un encuentro realizado la semana pasada entre representantes de la institución estatal y hoteleros, para orientar las acciones de recolección, contención, disposición y gestión sostenible del sargazo. Agregó que se ejecutó un operativo conformado por técnicos de los viceministerios de Costeros y Marinos, Suelos y Agua, y Gestión Ambiental, en coordinación con representantes de la Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores) y el clúster turístico local, durante el cual se realizaron inspecciones en más de 15 propiedades hoteleras, desde Uvero Alto hasta Cabeza de Toro. En la jornada, los técnicos verificaron el manejo actual del sargazo, los puntos de acopio temporales y las condiciones operativas de estos hoteles, para determinar cuáles propiedades pueden operar con sus propios centros de acopio temporales y cuáles deberán disponer del sargazo únicamente en el sitio de disposición final autorizado previamente por el mencionado ministerio. b

Aunque muchos de los argumentos para rechazar las vacunas tienen raíces emocionales, culturales o basadas en el desconocimiento y la desinformación. El consenso científico global de miles de estudios revisados por expertos es claro: Las vacunas son seguras y efectivas para la prevención de enfermedades con efectos secundarios mínimos conocidos.

Del SARS-Cov-2, el virus más reciente ¿qué debemos saber?

■ Que sus efectos se extienden más allá del corto plazo

■ Así como sus hospitalizaciones y muertes

■ Que la Covid- prolongada puede afectar a niños, jóvenes y adultos independientemente de la gravedad o no de la infección padecida.

■ Que las vacunas ARN mensajero marcaron un antes y un después.

Según los últimos datos del Centro Nacional de Estadísticas de los EE. UU., se estima que entre 1.6 % y 1.8 % de todas las personas entre 40 y 59 años presentan limitaciones importantes debido a la Covid-prolongada y, además, en los meses siguientes a la infección se ha evidenciado un aumento considerable de las enfermedades cardiovasculares independientemente del estado de salud previo y que incluye a niños y jóvenes sanos.

Personas que se infectaron y tuvieron una enfermedad casi sin síntomas y que hoy padecen Covid-prolongada, manifiestan un deterioro cognitivo importante; y la evidencia científica reconoce, además, que, la vacunación contra este virus, reduce de manera importante el riesgo de padecer esta complicación.

La población debe saber que, las vacunas actúan de la siguiente manera: se nos inyecta una dosis mínima calculada de una bacteria, virus o fracción de virus, vivos, muertos o atenuados engañando nuestro sistema de defensas que entiende que, un agente infeccioso nos está atacando para comenzar a producir anticuerpos contra esa supuesta enfermedad, de tal manera que, cuando la bacteria o el virus real nos contagia ya nuestro organismo está preparado para evitar la enfermedad. Así de simple. Y la expresión más avanzada de la investigación en esta línea son las vacunas ARN mensajero que, no necesitan de una bacteria, ni un virus, sino, de un ARN que lleva la información para que nuestro cuerpo fabrique la proteína viral específic, capaz de producir los anticuerpos que nos van a proteger. Así de avanzada va la investigación médica.

Las vacunas ARNm (irracionalmente satirizadas) es un avance tan grande que nos atrevemos a decir que para el 2026 o 2028 podríamos disponer de nuevas vacunas ARN mensajero contra tipos de cáncer específicos que hoy no tienen cura. b

REFERENCIA: An Evidence-Based Approach to Covid19 Vaccination. New England Journal of Medicine. Published July 9, 2025. DOI: 10.1056/NEJMc2507760. Georgio Pappas, M.D. Institute of Medical Education, Ioannina, Greece.

El autor es pediatra. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiazguillen@gmail.com

Sargazo acumulado en una playa el 9 de julio de 2025 en la República Dominicana.

OPINIÓN

EEDITORIAL

Rafael “Fello”

Suberví: un político cercano

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que el Gobierno ha recuperado suficiente en los procesos judiciales de corrupción?

SI 15.15% NO 84.84%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520

Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad

Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

Con la partida de Rafael “Fello” Suberví, se cierra una etapa entrañable de la política dominicana. Dueño de una personalidad afable, campechana y sin dobleces, Suberví cultivó amistades más allá de las líneas partidarias. Su carisma natural, su disposición al diálogo y su sentido del humor le granjearon afectos en todos los espacios que ocupó: desde la Alcaldía del Distrito Nacional hasta el gabinete ministerial. Fue un político con calle, en el mejor

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO

Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO

Comercial LAURA TIRADO

Producción ELIUS GÓMEZ

sentido de la expresión. Sabía escuchar, sabía ceder y sabía también defender con firmeza sus posiciones. Como secretario de Turismo, fue un convencido temprano del potencial transformador del sector. Apostó cuando aún era riesgoso, y no se equivocó. Fue un visionario a tiempo y apreció con certeza la posibilidad europea. En lo personal, destacaba su generosidad como anfitrión y su alegría como compañero. Quienes compartieron con

En directo

él en la intimidad saben que su conversación, salpicada de anécdotas y ocurrencias, podía transformar cualquier encuentro en una fiesta. Hoy lamentamos su ausencia, pero celebramos su legado: el de un servidor público decidido, un político de trato humano, un dominicano leal a su gente. A su esposa Miguelina, a su familia, y muy especialmente a su hijo Felipe “Fellito” Suberví, les extendemos nuestras más sentidas condolencias.

¿Puede Elon Musk hackear la política sin romperla?

l nuevo partido de Elon Musk podría reconfigurar el mapa político conservador en los próximos ciclos electorales, no por su fuerza propia, sino por intentar desgarrar el campo conservador desde dentro.

Con el anuncio de su nuevo partido, el “America Party”, presentado con el provocador lema “America First but not Crazy”, el magnate tecnológico no solo busca sacudir el tablero, sino que podría alterar de forma significativa la correlación de fuerzas dentro del campo conservador. Y lo paradójico es que, al intentar frenar la inestabilidad que atribuye a Trump, podría terminar desatando una forma distinta de desorden: una que nace desde dentro y debilita lo que pretende salvar. EE. UU. ha presenciado antes este tipo de irrupciones. En 1992, Ross Perot captó casi un 19 % del voto popular, facilitando la victoria de Bill Clinton sobre George H. W. Bush. En 2000, Ralph Nader, con apenas un 2.74 %, fue decisivo en el margen estrechísimo que llevó a George W. Bush a la Casa Blanca. Ambos episodios ilustran una verdad incómoda en democracia: no basta con tener razón —ni siquiera con tener razón antes de tiempo. Hay que anticipar el efecto sistémico de cada jugada. Musk podría entrar en esa misma categoría. Su influencia es real: domina el discurso tecnológico, conecta con audiencias jóvenes, maneja plataformas clave como X (Twitter) y representa una narrativa antisistema que seduce a una parte importante del electorado. Pero ese electorado —libertarios digitales, críticos del woke, emprendedores rebeldes— forma

en gran medida parte del ecosistema que sostiene a Trump. La aparición de una nueva fuerza en ese terreno, aunque incipiente, introduce una variable crítica en el equilibrio electoral. En sistemas donde el ganador se lo lleva todo, fragmentar el voto puede ser suficiente para alterar el resultado. A veces, basta con mover una ficha para que cambie toda la partida. Con vocación disruptora, Musk corre el riesgo de convertirse en un kamikaze electoral: causar daño, aun al precio de su propia irrelevancia.

Y esa es la paradoja del visionario mal posicionado: termina dejando huella, pero como advertencia. Desde una perspectiva estratégica, su decisión revela una peligrosa ingenuidad. Como advierte Ian Bremmer, muchos empresarios disruptivos han caído en la ilusión de que el mundo —incluido el sistema político— puede ser “hackeado”. Creen que pueden aplicar las reglas del mercado a la política, y descubren demasiado tarde que esta opera con códigos distintos: más resistentes a la innovación, profundamente anclados en el poder territorial, las coaliciones sociales y la narrativa histórica.

La política no es un circuito cerrado que se reinicia. Es un sistema vivo, con memoria, historia y resistencia.

Más aún, no es un software que se lanza y se actualiza periódicamente. Es un ecosistema político complejo, donde cada movimiento reconfigura actores, alianzas y legitimidades.

Algunos analistas europeos han advertido, además, que el verdadero error de Musk podría no ser político-electoral, sino civilizacional: intentar traducir lógicas tecnocráticas a un lenguaje democrático, como si la legitimidad ciudadana pudiera programarse, descargarse o desplegarse en versión beta.

Y aunque Musk parece creer que el poder económico y la influencia digital bastan para estructurar una fuerza política viable, la historia sugiere lo contrario. Como recuerda Joseph Nye, el liderazgo político no se sostiene solo en recursos duros (dinero, coerción), sino también en la capacidad de inspirar, de atraer y de construir legitimidades estables. Y esas capacidades no se improvisan: requieren raíces, oficio y estructura.

La autoridad no se codifica; se cultiva y se graba en la memoria de los vínculos.

El poder vive en la percepción… pero esa percepción se teje con símbolos, rituales y continuidad. Trump, con todos sus excesos, sí entiende esa lógica.

Es un animal político: provoca, polariza, fideliza. Musk, en cambio, actúa como un diseñador que lanza la versión preliminar de su propio movimiento ideológico —sin reglas claras, sin estructura sólida y sin medir con precisión el impacto que puede tener en el equilibrio electoral. No está fundando un partido: está ensayando una idea. Pero la política no perdona prototipos. Y un experimento sin partitura ni orquesta, por más brillante que sea la idea, termina sonando a ruido. La historia de la presidencia en EE. UU. está escrita por la ambición, no por la virtud. Como documenta Richard Shenkman en Presidential Ambition, lo que llevó a muchos presidentes al poder no fue su rectitud moral, sino su determinación implacable de alcanzarlo. La presidencia no se hereda ni se deduce: se conquista. Trump, con todos sus excesos, encarna esa tradición. Musk, en cambio, parece no haber leído ese manual. Cree que la innovación puede reemplazar el arte del poder, y que la razón puede imponerse a la ambición. Pero en política, como recuerda Shenkman, la ambición no es un defecto: es el combustible. Más que hablar de candidaturas, Musk propone “plataformas”. No lanza un partido, sino lo que llama una “startup de creencias”. Todo está concebido como un producto: diseñado como movi-

Con vocación disruptora, Musk corre el riesgo de convertirse en un kamikaze electoral: causar daño, aun al precio de su propia irrelevancia. Y esa es la paradoja del visionario mal posicionado: termina dejando huella, pero como advertencia.

miento, estructurado como empresa, impulsado por capital, cultura y código.

Este lenguaje no es solo una metáfora: revela la matriz tecnocrática desde la que opera. Pero la política no se instala como una app. Es una red viva de legitimidades, tensiones y compromisos que no se activan con un clic. Y esto no ocurre solo en EE. UU. Líderes como Macron, Zelensky, Berlusconi o Bukele también irrumpieron desde fuera del sistema tradicional con una estética de disrupción. Pero todos entendieron —tarde o temprano— que el carisma necesita estructura, y que la voluntad necesita coalición. Vivimos un tiempo en el que las grandes tecnológicas han dejado de ser solo empresas para convertirse en actores geopolíticos. La línea que separa la influencia económica, política e ideológica es cada vez más delgada. Musk encarna esa fusión, pero sin las herramientas institucionales que exige el ejercicio efectivo del poder político.

La historia está llena de líderes que, impulsados por el ego o la pureza de sus ideas, terminaron debilitando al campo que decían querer renovar. Musk podría pasar a la historia no por transformar el rumbo de EE. UU., sino por torpedear —desde dentro— la posibilidad de una victoria conservadora. En política, como en toda arquitectura de poder, hay momentos en los que el cálculo debe pesar más que la convicción.

Porque las ideas movilizan, pero las estructuras deciden. No todo disruptor es un reformador.

No toda irrupción cambia la historia.

A veces, solo la fragmenta. b

Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras, Nathanael Pérez
Editora de Diseño: Ximena Lecona

REVISTA

Agenda

● 7:00 p.m. Conversatorio sobre “El universo místico de la sociedad taína”. Lugar: Casa del Cordón.

● 7:30 p.m. Celebración de la sexta edición de los Effie Awards 2025. Lugar: Santo Domingo Marriott Hotel Piantini.

Omer Pardillo-Cid, el guardián que preserva el legado de Celia Cruz

b El productor y albacea de la artista cubana habla con Diario Libre sobre su legado musical y el impacto que representó en su vida

Jeury Frías

SANTO DOMINGO. “Cuando Celia reía, reía el mundo”, así resume Omer PardilloCid, último manager y albacea del legado de Celia Cruz, la esencia humana de la artista que trascendió los escenarios para convertirse en un símbolo eterno de la cultura latinoamericana. Pardillo-Cid estuvo recientemente en la República Dominicana como parte de las celebraciones del centenario del nacimiento de la Reina de la Salsa, con la puesta en escena del musical “Celia, el Musical”, presentado en el Teatro Nacional con un elenco dominicano encabezado por la actriz y cantante cubana Lucrecia. El homenaje en Santo Domingo fue más que un espectáculo: fue una reafirmación de que el legado de la artista no solo está vivo, sino que se fortalece con el tiempo. “Celia convirtió su vida en un carnaval y la siguen bailando, la siguen queriendo y respetando en todos los lugares del mundo”, dijo PardilloCid en una entrevista exclusiva con Diario Libre Para él, Celia fue mucho más que una artista. Fue su mentora, su familia, su escuela de vida. “Estar al lado de ella fue una bendición.

Aprendí de todo: puntuali-

dad, lealtad, humildad. Celia respetaba a todos y era extremadamente profesional. Si tú citabas a Celia a las 10:00 a.m., a las 9:48 ella ya estaba allí, impecable”, recuerda. En una época en la que las redes sociales no existían y los artistas debían ganarse cada escenario a base de giras interminables, ella fue pionera en muchas estrategias que hoy son comunes.

Supo adaptarse a los tiempos, hizo colaboraciones con artistas de distintos géneros y países, organizó bandas en diferentes lugares del mundo para facilitar sus conciertos y se abrió paso con inteligencia y estrategia en un mercado difícil, especialmente para una mujer afrodescendiente exiliada.

Música de calidad

Comparando la música de hoy con la de figuras como Celia, Johnny Ventura o Juan Luis Guerra, PardilloCid afirma que hay una diferencia clave: “Esa música se hizo para todos los tiempos. Una canción como Quimbara parece que se grabó anoche por su sonido, su fuerza. En cambio, muchas canciones actuales son para el momento, duran tres meses y desaparecen”.

Aunque reconoce que la música urbana domina el panorama actual y celebra la creatividad de las nuevas generaciones, insiste en que el talento auténtico “nace, no se fabrica”, y solo la música que toca el alma perdura.

Su historia

La historia personal de Pardillo-Cid es también digna

CALIENTE

La joven cantautora dominicana Cristina Casado, anunció el lanzamiento de “Reliquia”, su tercera balada pop R&B, una propuesta bilingüe (inglés/español) que estará disponible en todas las plataformas digitales a partir del jueves 17 de julio. El tema, parte de su próximo álbum, relata una historia de amor

marcada por el deseo de avanzar y el temor al compromiso. “En la canción hay dos voces: en los versos, ella le habla a él; en los coros, se habla a sí misma, dice cosas que desea decirle, pero no se atreve”, explicó Casado. La artista trabaja en los últimos detalles para el lanzamiento de su primer álbum.

de ser contada. Nacido en Vertientes, un pequeño pueblo en Camagüey, Cuba, emigró con su familia a los 10 años y llegó a Nueva York a los 17. De ahí, su camino fue un ejemplo de perseverancia: comenzó como pasante en RMM Records, donde conoció formalmente a Celia Cruz, con quien había coincidido años antes gracias a una amistad familiar. Poco a poco fue ganando su confianza y escalando posiciones: asistente de publicista, publicista, tour manager, hasta convertirse en su mánager en los últimos años de vida de la artista.

“Celia me dio mi valor delante de grandes empresarios que no querían hacer negocios conmigo por ser muy joven. Ella les decía: ‘Si no haces negocio con él, no haces negocio conmigo’. Eso marcó mi vida”, relata emocionado.

Un adiós que duele El día de su muerte, Omer

no solo perdió a su artista, sino a una figura materna, una guía. “Tuve que manejar todo, desde anunciar su muerte hasta planear su velorio. Fue muy duro.

Pero Dios me dio la fuerza”, confiesa. La despedida de Celia fue tan monumental como su vida. Sus restos fueron velados en Miami y Nueva York, miles de personas salieron a las calles para rendirle tributo.

Hoy, la Reina de la Salsa, es la primera artista latina en tener una moneda conmemorativa en Estados Unidos. Sus redes tienen millones de seguidores, sus canciones suenan en todo el mundo, y su imagen es símbolo de empoderamiento, orgullo afrodescendiente y resistencia cultural.

Omer y su equipo han trabajado incansablemente para mantener vivo ese legado. “Todo está digitalizado, clasificado por país, por etapa, por historia. Tenemos una estrategia

0 Omer Pardillo-Cid posa en Diario Libre tras la entrevista sobre Celia Cruz.

como si Celia estuviera viva. La manejamos como una artista activa, y por eso su legado sigue más fuerte que nunca”.

Amaba RD Dominicana tiene un lugar muy especial en la historia de Celia desde los años 50, cuando comenzó a visitar el país, formó lazos inquebrantables con artistas como Ventura, Milly Quezada, José Alberto “El Canario”, y la legendaria Casandra Damirón. Su música siempre ha estado presente en el corazón de los dominicanos, y según plataformas como Spotify, RD sigue siendo uno de los países donde más se escucha. b

Vea la entrevista completa en diariolibre.com/revista

DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO
FUENTE EXTERNA
Celia Cruz destacó por su eterna sonrisa y gran humanidad.

Milagros Germán regresa a a la TV con “Chévere Nights”

La Diva de la televisión vuelve con una nueva etapa del icónico programa, acompañada de jóvenes talentos

Jeury Frias

SD. La espera terminó. Milagros Germán, conocida como la Diva de la televisión, regresa a la pantalla chica con una nueva etapa de Chévere Nights, uno de los programas más emblemáticos de la televisión dominicana.

El estreno será el domingo 27 de julio a las 9:00 de la noche por Telesistema, canal 11.

Esta nueva versión llega con una propuesta fresca que mezcla humor, actualidad y el talento de una nueva generación de figuras del entretenimiento digital y tradicional.

Talentos

Entre los nuevos talentos figura Ramcelis de Jesús, La Moree, influencer, comunicadora y actriz, reconocida por su autenticidad y carisma en redes sociales. Es graduada en Mercadotecnia y ha trabajado en cine, radio y televisión.

También se une El Pió

Milagros Germán junto a los jóvenes talentos.

RD, nombre artístico de Orlando Toribio Ramírez, humorista y parodista oriundo de Santiago. Su estilo combina sátira urbana y humor popular, influenciado por figuras como Cantinflas y Tres Patines. Asimismo, Elías Serulle, comediante y guionista, aporta una visión más crítica y reflexiva. Con experiencia en stand-up y pódcast, ha presentado

LA PASARELA

FUENTE EXTERNA

“SUPERMAN” FACTURA

El legendario superhéroe de DC vuelve a volar alto en la gran pantalla. La nueva entrega de “Superman”, tuvo un debut espectacular al recaudar 217 millones de dólares en su primer fin de semana en el cine.

espectáculos como La gente me quilla y Clandestinos, además de participar en Dominicana’s Got Talent y La 4ta Dosis. Completa el elenco Rosmery Herrand, comunicadora con presencia en televisión y redes sociales. Ha trabajado en espacios como Divertido con Jochy y se perfila como un rostro fresco con fuerte conexión con el público joven. b

JUAN LUIS GUERRA ACLAMADO EN BARCELONA

Con la sobriedad que lo caracteriza y sin necesidad de efectos espectaculares, Juan Luis Guerra abrió el domingo en Barcelona su nueva gira por España, con un concierto en el cual combinó elegancia, raíces y un repertorio que ha marcado a generaciones enteras. Vestido con su tradicional boina y acompañado por la orquesta 4.40, el cantautor dominicano llenó de música el Palau Sant Jordi, con más de 17,000 asistentes.

CORTESÍA BABETO RODRÍGUEZ

ARAMIS CAMILO COMIENZA SU GIRA EN HRCSD

Con una gala memorable, celebrada en el Hard Rock Café Santo Domingo, el merenguero Aramis Camilo dio inicio a su gira internacional “The Dominican Godfather World Tour 2025”, en un evento cargado de música, humor, cultura y emociones. La noche marcó un hito en su carrera al debutar como presentador y anfitrión del espectáculo, además de compartir escenario con su hijo, Aramis Rafael Camilo. En los próximos días revelarán las nuevas fechas.

Premios Emmy 2025: récord de “Severance” y brillan latinos

La plataforma de servicio streaming Apple TV+ domina las nominaciones

LOS ÁNGELES. La 77.ª edición de los premios Emmy destaca este año por una importante representación hispana en sus principales categorías.

El chileno Pedro Pascal, el español Javier Bardem y la puertorriqueña Liza ColónZayas, figuran entre los nominados, reflejando la creciente diversidad en la televisión estadounidense. La serie “Severance”, de Apple TV+, lidera esta entrega con 27 nominaciones, consolidándose como la gran favorita del año. Esta producción de ciencia ficción narra la historia de Mark Scout, un empleado de la empresa Lumon Industries que se somete a un procedimiento para separar sus recuerdos laborales de los personales, en un intento por alcanzar un equilibrio extremo entre trabajo y vida privada.

Sus protagonistas, Britt Lower y Adam Scott, fue-

ron nominados como mejor actriz y mejor actor de drama, respectivamente, gracias a sus interpretaciones en esta innovadora propuesta televisiva. Pascal fue nominado como mejor actor de drama por su papel en “The Last of Us”, producción de HBO Max que ha recibido elogios tanto del público como de la crítica, convir-

tiéndose en su cuarta nominación a los Emmy. Por su parte, Bardem recibió su primera candidatura por su papel de José Menéndez en la serie limitada de Netflix “Monsters”, compitiendo como mejor actor de reparto. La ceremonia de los premios Emmy 2025 se celebrará el 14 de septiembre en el Teatro Peacock de Los Ángeles. b

Chef Tita presenta nuevo menú costero con alma social en “Aguají”

Contó con un invitado especial: Mitsuharu “Micha” Tsumura, chef del mejor restaurante del mundo 2024

SOSÚA. Desde las aguas de la costa atlántica hasta los fogones de Aguají, la chef Tita presentó un nuevo menú con huella taína que es mucho más que una propuesta gastronómica: es un acto de amor por el mar, un tributo a las comunidades costeras y una herramienta concreta de impacto social. Este concepto -que celebra la identidad dominicana desde el producto local, la ancestralidad y la sostenibilidad- atrajo la atención de una figura clave de la cocina global: Mitsuharu “Micha” Tsumura, chef del recientemente coronado Mejor Restaurante del Mundo 2024 según The World´s 50 Best Restaurants, el afamado Maido (Lima, Perú).

Una visita de altura Micha vino exclusivamente a Aguají, degustó la nueva carta y vivió la experiencia completa de un restaurante de alta cocina con huella taína, que tiene ya tres años y no solo sirve

Chef Tita junto al chef Micha y periodistas gastronómicos internacionales en “Aguají”.

comida, sino que honra su territorio y sienta el Caribe con orgullo y autenticidad en la mesa global.

Cabe decir que Micha no es cualquier visitante, es uno de los cocineros más influyentes del mundo contemporáneo.

“El trabajo que viene haciendo Chef Tita, que es una gran amiga y pionera en la República Dominicana, de trabajar con los productos lo-

cales, poner en valor a los productores y ayudar a las comunidades y a los pescadores, ha rendido sus frutos tras años de trabajo e investigación. Es un ejemplo a seguir lo que ha hecho y hace desde Aguají para la gastronomía local, y se corresponde con la corriente latinoamericana de poner en valor la cultura, el país, las costumbres y sabores autóctonas” afirmó Micha. b

Adam Scott y Pedro Pascal, nominados al Emmy.
FUENTE EXTERNA

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

Apto. 240 mt2 3er iso, 3hab, 3.5 ba os , 3 ar in closet, loc er, 2 ar , lanta ull, ascensor, amily, iso en marmol, US$1,750. Tel. 829719-3038

INMUEBLES

RES. TIERRA LLANA, BAJAD D P 3er. Piso, 1 ar ueos, balc n, 3 dorms., 2 ba os, sala-comedor, cocina, y rea de lavado. RD$25,000.00+ RD$1,000 mant. INMUEBLES LP, 809-541-4837/809-3590812

Alquilo Apto. n Piantini a 1 cuadra de la incoln, 1 ab., inea blanca, area social, mant. ncluido US$950 Inf 809-307-1515.

Detrás de Mega Centro Altos de ansino. A to. 1 ab am lia, 1Ba o, Sala, oc, A ua, Par ueo, Cel: 829-875-0777

A arta studio, en la Prolonacion Desiderio Arias No. 56, Bella ista. n ormacion 809-532-3339 y cel 849266-2679

GAZCUE BAJAD D P 2do. Piso, 2 arueos, terraza, 2 dorms., 2 ba os, ba o/visita, salacomedor, cocina, estu a em otrada, horno, micro onda y rea de lavado. US 9 00.00 INMUEBLES LP, 809-541-4837/809-3590812.

SE ALQUILA A artamento amueblado en a s erilla. USD$ 1,500. n 809-7478449

Apto 3er nivel, ns. a Fe, 2 hab. 1 ba o. RD$15 Mil n o 849-861-5343

Amueblado, 3 habs . al / clo, 2.5 ba os, vista al mar y la ciudad, 4 aires acond. nuevos, balc n, shutters, 2 salas,200metros oc er. recio. U$2.000. Cel. 809729-7533

A to 1er Nivel, 59 ts2, 1 abitacion, Sala/ ocina y omedor, 1 Ba o, area de avado, 1P . Pasillo am lio detr s , ant. nc. D 35,000 2 1 el 809-249-0713 y 809476-9223

Av. 27 Feb. M. Gómez Apto. 1hab, Amueb: Cama, Nev, estufa. INCLU : LUZ, AGUA, GAS próx. Unibe, Apec, Evangelica. $17Mil 809.224-8627.

Venta en Bella Vista. 2 A to en torre-6to iso 285 2 3 , c/v con su ba o, 1/2 b. isita, iso marmol, madera resiosa, 2 ar ueos techados, 2 asensores, ta. Full, as comun, se . 24 350 il S .Ne -4to iso 245 2 con las mismas caracteristicas US$300 Neg. 849-2055000.

3hab. 3.5b. 3 al /clos. 2 salas , 255 mt2. 1 or nivel. Am lio balcon iso de m rmol. U$310.000. Cel. 809-729-7533

CUEVAS COMERCIAL ende incas en Guerra, onte Plata, cambita en constanza y un solar de 2,500mt2 en Bavaro n ormaci n 849-5395545/809-681-7115 f.cuevasc20@hotmail. com

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N

Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$22 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com

Se vende Ford Scape 2002 Buenas condiciones. Gris met lico. Tel.809 761-6559 y 809-544-0215.

Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.

S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000

ermoso a to.3 habs. al /clost. 2.5 b os.2 salas, balc n, cto/ serv. 180 mtrs. reasocial. U$380.000. Cel 809-729-7533

Casa en alquiler Urb. Real un nivel, 830 mts. de solar y 325 de const. ines comercial. Precio 4,500 d lares. Tel. 809 4815065

endo A to. 138 t2., 1 er iso, 2 B s., 3 abs. Princi al con su ba o., /servicio con su ba o, A/ avado., Sala, comedor, cocina, bal c n, 1Par ueo. olinas de los íos. el 809-383-6884.

Venta de solares en Metro Country Club en Juan Dolio solares desde 600mts a 155 S el metro con su membresía del com le o y el beneicio de todas las amenidades del mismo Tel. 849-2066968/809-677-6551.

VILLA AURA (Manoguayabo), solar de 267..04 t2s., US$78,000.00).

A A A, S. A A ND , solar de 158.58 t2s.,en Santo Dom. ste, RD$975,000.00 INMUEBLES LP, 809-5414837/809-359-0812

***Emp de Auto Detaling*** Solicita. avadores de ehículos en el ns zama Brilladores Interiorista y Sencilleros interesados llamar:829-865-9836 809632-3477

A encia de em leo betermi,t ho ar en buenas manos, o recemos em leadas dom stica con iable y res onsable ara traba ar con dormida y sin dormida ersonal de urado y recomendado in , asa . 809 590-0956/ Cel. 849-4620357

Se solicita contable con eeriencia y conocimientos s lidos. unes a iernes 10 00 am a 4 00 m, Salario RD$ 35 Mil. nteresados el 809-788-0133 / el 809-440-1446. orreo ariasdelacruzsrl @ mail.com

ENCARGADO DE LIMPIEZA asculino, con e eriencia en lim ieza, vivir en Sto D o. conocimiento en ma uinas y roductos de lim ieza, bachiller a robado, lic. de conducir veh mecanico. Dis onibilidad ara traba ar cualuier horario. nteresados avor asar a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o el 809-540-3060, ss 809979-7756 o 809-850-1473

AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo Automovil, arca A, odelo A , olor Blanco, A o 2016, Placa A733096, hasis 4 4BF1FK2G 5631 87 a nombre de GLENDALYS RODRIGUEZ MORA CED 40 223091022.

Perdida de matricula del J P, arca K A, odelo S N D 4 D, a o 2022, olor G S, Placa G560852, hasis KNA 81 DDN5124820, ro iedad de N S A F NAND G N A , D. 031 04587294

Perdida de atricula del vehículo de ar a, marca A, a o 1979, olor B AN A A , Placa 147657, hasis J4503 4937, Pro iedad de A N F S A BA AS, D. 03100330566

Perdida de atricula de la otocicleta, arca N N, odelo P SS 200, a o 2023, olor N G , Placa K2504469, hasis G 307PA505469, ro iedad de N S N S NA N A A S , N 130 718083

Perdida de atricula D ehículo de ar a, arca DA A S , odelo 116 , a o 2007, olor J , Placa 245819, hasis JDA 00 11600026444, Pro iedad de A A A AG AA A N D PAN , D. 03100947765

Perdida de atricula D ehículo de ar a, arca DA A S , odelo 116 , a o 2006, olor B AN , Placa 213428, hasis JDA00 11600020119, Proiedad de A A A AG A A A N D PAN , D.031009477 65

Perdida de atricula del ehículo de ar a, arca , odeloAD 4 D, a o 2021, olor B AN , Placa 474097, hasis 1G G B N5 1129762, ro iedad de A N AN N JN G N A , D. 031 05272904

4 hab con su ba o, Piscina, acuzzi, azebo, cocina e ui ada,villar, ar ueos Cel: 809-383-6884

Apartamento venta Cacicazgos 95 2 1hab, 2baos,1 ar tech, Area social terraza y icuzzi, ta ull a sc.U$175Mil 809-519-6008.

Venta Aptos Cacicasgos ,5to. .275mts.,3hab.3.5 ba os,2asc.loby U$395.MIL Informacion: 809-707-7424.

Bella Vista Ph 290 2 4h 4.5b, erraza, icuzziPta ull,asc,2 tech 400 Mil 809-519-6008.

RENOVADO PENTHOUSE

vista al mar amueblado en Bella Vista. 3 ab, 1 estudio 5ba os, 2 ar ueos, 8vo Piso. Inf.: 809-979-4303

1 er iso, casa 2 niveles, alle a ael amos 16, San Geronimo D.N. 3 hab, 2ba os y c/s, aleria. RD$8.5 Millones.Tel: 809-727-3406 809-383-2706. Sra. Villar

BELLA VISTA. Necesito se ora de buen car cter sin dormida unes, rcoles y iernes ue se a de cocina y lim ieza de 40 a 45 años. RD$ 10 Mil mensual. Whatsapp: 305-896-5934 Directo 809-440-8484.

Auto centro duarte Soli cita mensa ero hatsA . el 849-635-3204/809926-1313

Sal n Damaris solicita elu uera y manicurista con e eriencia si est interesada or avor llamar cel 829-573-0512.

Se solicita cho er 809-273-5513/809-5968500

Se solicita personal con e eriencia ara traba ar en el rea de Ferretería. Tel: 809-681-3728.

VENDO, Nevera, stu a de u o, avadora y Secadora todos ara re arar, de cali dad a buenos recios, Cel.: 809-756-3565 Taller de Metalmecanica Industrial, orno aralelo, Fresadora vertical/horizontal, e illo, Se ueta mecanica, Panto ra o, ecti icadora de iedra, A iladora ara cuchillas, aladro edestal. on todo sus accesorios. el 809-974-0653

Perdida de atricula del J P, arca D S B N , odelo A G G 53 4 A P , a o 2021, olor B AN , Placa G52 4445, hasis 1N1673611 A319900, ro iedad de AN A A NS G A B N, D. 0520008 8143

Perdida de atricula de la otocicleta, marca AA A, odelo A S 1 , a o 1994, olor A , Placa K2214892, hasis SB06J5 04334, Pro iedad de A SND AN N GA A A S, D. 402404009 82

Perdida de atricula del J P, arca S, odelo 350, a o 2016, olor NG , Placa G437960, hasis 2 2 A G 014458, ro iedad de ASAN , D. 054 00142518

Perdida de atricula del J P, arca N SSAN, a o 2005, olor G S, Placa G138340, hasis JN1 BA 30 0100510, ro iedad de J N A K S , D, PAS, 531719281

PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca NDA , odelo AN A S , A o 2017, olor A , Placa A850024, hasis 5NPD8 4 F3 077770. A nombre de Elizabeth Martinez Dominguez, dula 0011815690-0

AVISO PERDIDA DE PLACA ehiculo ar a, arca S , odelo NP - D, olor Blanco,A o 2014, Placa 4 92033, hasis JA 4 1 69 7002723 a nombre de INOCENCIO BERNARDO PEÑA MARTINEZ Ced 001 01192953.

ortunidad Bella ista, clsico, iso m rmol a to 3 habitaciones con su ba o, ascensor 17.5 n ormacion al 829-785-7299

CASA EN VENTA, 2 N . AS P AD AS, D.N., AS NA PA A 4 ., SA A, D , NA, AB. S N BA , 1/2 BA , A/ A AD ,A A, JA A NAD S A , 3 AB. N BA , SA A D S A , S NA. RD$22 MILLONES. . 849-352-1081.

Señora vende Peu eot 207, a o 2009, automt, 4 tas, 1600cc. Nítido. hatsa 809-545-1420

Busco Domestica ara vivir ermanente en casa de enve eciente, oto y datos al hatsa 829-749-5050.

Centro Educativo re uiere ro esor de idiomas ara secundaria, ara tanda matutina. nteresados enviar centroeducativoen sena@gmail.com.

PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 2 horas, con se uro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no im orta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809-472-0777

Perdida de atricula del J P, arca NDA , odelo SAN A F , a o 2005, olor B AN , Placa G24 8623, chasis K 8S 73 6 5 858911, ro iedad de AND D J S S SANS AB , D.0470128 8542

Perdida de Placa de la otocicleta, arca A A A, odelo D 125 , a o 1987, olor A N G , Placa N950396, hasis 18G103 986, ro iedad de ADAS AN N DG , D. 03101920464

erdid de l c 5 6 0, del M , M rc , Modelo , o 200 , olor , sis 1216 5 662 , ro ied d de M , 0010201 621

erdid de l c 15 0, del M , M rc , Modelo , o 2001, olor , sis 1 6 1 1 2 , ro ied d de , 02 0022 6

erdid de l c 2 51 , de l Mo ocicle , M rc M , Modelo 0 1, o 200 , olor , sis 560000112, ro ied d de M M , 0 005261

erdid de l c el e culo de r , M rc M , Modelo 6 5 , o 1 2, olor , l c 51 , sis 1M2 1 0 555 , ro ied d de M , 0 0006 15

erdid de c 0 , de l Mo ocicle , M rc 1000, odelo 125, o 2005, olor , sis 5015 0 52 , ro ied d de M , 0 001 6 0

erdid de l c 1122 2, de Mo ocicle , rc , Modelo 200, o 2016, olor , sis M501 002122, ro ied d de , 0222501 2

erdid de l c 0 5 126 , de l Mo ocicle , M rc , Modelo 200, o 2016, olor , sis M502 005 , ro ied d de M , 0 00121 66

PERDIDA DE PLACA. e l Mo ocicle M rc , Modelo M 50, o 1 , olor , l c 1 2 5 , sis M 502 00 0 o re de THE ANDRY MULTI SERVICE PLUS SRL, 131513034

erdid de l c 0 156 , e l Mo ocicle , M rc , Modelo 150, o 201 , olor , sis 0 025 660, ro ied d de M M M , 226000 5 1

erdid de l c del e culo de r M rc ee Modelo l di or or o 2020 olor ris c 126 sis 1 6 211 1 ro ied d o io u e é dul 0 1 00 5522 2

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 249.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Tarifas Legales

Col x módulo 377.18

• Desplegados

Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

* Precios sin impuestos incluídos.

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800 Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388

Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548

Bella Vista Publimaster 809-476-9223

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743

Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

809-333-2002/ 2003

erdid de c 0 0 , de l Mo ocicle , rc , Modelo 110, o 201 , olor , sis 1110005 , ro ied d de M , 0 00 2 Traspaso de l e rc ci o re M M , o de ricul M 0 10 , olor co, o c sco M 0 0 21 2 , ro ie rio Nelson Toribio De Jesus Rodriguez Olivares, ed 031-0005397-8, slor 2 5 M 5 u r s s Jose Almando Mendoza Espinal ed 046-0039207-2

erdid de l c 100, del M , rc , Modelo 5, o 201 , olor , sis 1 525 2 , ro ie d d de M M , 0 10 1216

DEPORTES

Años y 10 días tenía Junior Caminero el martes cuando fue titular de la Liga Americana. Es el tercer jugador que lo logra a menor edad en un Juego de Estrellas, solo detrás de Eddie Mathews (21 años y 274 días en 1953) y Buddy Lewis (21 y 330 en 1938).

Béisbol vuelve a JJOO con ruta complicada para clasificar y los MLB cerca

b Sólo habrá 6 cupos para torneo de 5 días b Grandes Ligas está abierta a ceder jugadores

Nathanael Pérez Neró Editor

SANTO DOMINGO. El béisbol ya tiene calendario para su regreso a los Juegos Olímpicos dentro de tres años y mientras en Los Ángeles alucinan y hacen lobby para ver a estrellas internacionales como Shohei Ohtani, Ronald Acuña Jr., y Juan Soto, clasificarse a la cita, promete ser un proceso complicado aun para los principales productores de talentos.

La Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC por sus siglas en inglés) anunció el lunes que el torneo contará con seis equipos (tal como en Tokio 2020) con dos grupos de tres y que se disputará entre el 15 y 20 de julio, en el Dodger Stadium

Ni al Comité Olímpico Dominicano (COD) ni a la Federación Dominicana de Béisbol (Fedobe) ha llegado información de la ruta eliminatoria para definir las

cinco plazas, de acuerdo a sus presidentes, Garibaldy Bautista y Juan Núñez. Pero Diario Libre supo que el proceso comenzará desde noviembre (13-22) próximo con la Copa América, un torneo que se estrenará este año con México y Panamá como sede. Igual daría puntos la Copa del Caribe de diciembre (7-14) en Bahamas. Un desafío para los países productores como la República Dominicana, Venezuela, México y Puerto

Rico reunir planteles competitivos en medio de sus torneos de otoño-invierno. Para la República Dominicana llegar a Tokio (que por el COVID-19 se disputaron en 2021 y donde ganó bronce) participó en tres pruebas clasificatorias: el Premier12 de 2019 en Jalisco, México, y dos preolímpicos en 2020, uno en Florida, Estados Unidos, y otro en Puebla, México. En este último finalmente obtuvo su boleto para ir a suelo japo-

En círculos de la Lidom, el proyecto de una ampliación del Quisqueya no solo tomó por sorpresa, sino que ha sido vista como poco prudente que esta saliera al público cuando se evalúa otra, tan acabada como hasta para llegar al despacho de Luis Abinader. De ahí la resistencia de algunos líderes del circuito para opinar sobre la idea de Víctor Martínez.

nés y allí subir al podio.

Habrá All-Star

Rob Manfred, comisionado de las Grandes Ligas, se reunió el lunes con los directivos del Comité Organizador de Los Ángeles 2028 y les informó que no habrá cancelación del Juego de Estrellas de ese año, una de las alternativas que se planteaban para que los bigleaguers tomaran parte en el evento.

Sin embargo, Manfred advirtió que cualquier acuerdo probablemente solo se aplicaría a los Juegos de Los Ángeles, donde los jugadores de Grandes Ligas podrían terminar en una semana.

Si el béisbol permanece en el calendario olímpico de Brisbane 2032, la MLB se mostraría reacia a suspender las actividades durante el período prolongado necesario para que los jugadores lleguen a Australia, se preparen y jueguen, y regresen a sus equipos.

“Creo que la idea de jugar en Los Ángeles en 2028, independientemente de la posibilidad de continuar la participación olímpica en otra sede, tiene cierto mérito”, declaró Manfred en una reunión de la Asociación de Escritores de Béisbol de Estados Unidos.

“Creo que es una oportunidad para promocionar el juego a nivel global. Obviamente, al ser en EE. UU., la logística es más sencilla”.

Asimismo, indicó que la liga preferiría jugar el Juego de las Estrellas en su periodo habitual, luego competir en los Juegos Olímpicos y reanudar la temporada.

HA DICHO

“Queda la mitad de la temporada. Siempre soy optimista e intento pensar en positivo, pero, en estos casos me gusta pensar en negativo, intentar ser un poco pesimista. Veo el vaso medio vacío, así estoy más concentrado”

Marc Márquez Motociclista

Libreta deportiva

Nathanael Pérez Neró

Niche Batista o una vista prodigiosa

Juan Soto y Elly de la Cruz son la referencia, pero la cosecha es amplia y promete mucho

“Hay entrenadores que firman peloteros. Hay otros que firman Grandes Ligas”. Estas 11 palabras, acompañada de 14 fotos, adornan vallas que cuelgan tanto en la entrada de su academia en Villa Mella como en la pensión donde pernoctan los jugadores que entrena Cristian Batista. Y los datos respaldan el relato. La vista de águila de Batista, conocido cono Niche, para identificar material humano con potencial de trascender en el béisbol no para de responder. Vio antes que la mayoría las habilidades para batear de Juan Soto y en meses de trabajo y mercadeo logró disparar su valor. Igual lo vio temprano en Elly de la Cruz, aunque este llegó tarde a su concentración y no hubo tiempo para sacar un bono alto. En una época donde el trabajo de descubrir el talento temprano pasó de manos de los scouts a los entrenadores, Batista saca notas bien altas. Si en la primera década del siglo actual desarrolló a Gregory Polanco, Yermín Mercedes y Ángel Villalona, la cosecha siguiente lo ha colocado como referente obligatorio, en una autoridad en la industria.

Con Soto graduado y De la Cruz ya con dos Juegos de Estrellas a los 23 años, Otto López juega su mejor béisbol con los Marlins, Wenceel Pérez es factor en unos Tigres líderes de la MLB (59-38), Ángel Martínez es regular con los Guardianes y Randy Rodríguez es clave del bullpen de los Gigantes desde que llegó al Big Show en 2024, tan así que le mereció una plaza en el All-Star del martes.

El derecho Ángel Chivilí (Colordo) también es producto de la finca. En camino están Cristian Santana, José de la Cruz, Alexander Ramírez y Josué de Paula. Este último comenzó 2025 como el prospecto 40 de MLB Pipeline y 47 en Baseball America. El domingo en Atlanta, fue elegido Jugador Más Valioso del Juego del Futuro gracias a un cuadrangular de tres carreras que dio la victoria a la Liga Nacional por 4-2.

4

Desde el Comité Organizador de Los Ángeles 2028 plantean que el Clásico Mundial de Béisbol de 2026 aporte por lo menos una plaza para los Juegos Olímpicos. Igual, la WBSC quiere que su torneo premium, el Premier12, que disputará su próxima versión en 2027 con 16 equipos, igual tenga el valor clasificatorio en una estrategia para fortalecer el evento que fue lanzado en 2014 y que se ha jugado tres veces. Con el anuncio de Manfred, de que habrá Juego de Estrellas en 2028, las ciudades de San Francisco y San Diego salen como las favoritas para acoger un evento con un impacto económico que se cifra sobre los 80 millones para la ciudad.

“Es posible jugar el Juego de las Estrellas en su horario habitual, tener un receso más largo, pero aun así jugar 162 partidos sin extenderse hasta mediados de noviembre. Requeriría adaptaciones significativas, pero es posible”.

Entretanto, Tony Clark, director ejecutivo del sindicato de peloteros, dejó saber que hay temas por definir, como quién pagará las primas de seguro.b NPerez@diariolibre.com

De Paula es un jardinero de los Dodgers nacido en Nueva York, de padre dominicano y una tía de los exastros de la NBA Stephon Marbury y Sebastian Telfair. Vino al país a entrenarse con 15 años en plena pandemia, con el Niche, y firmó en 2022 por 397,500 dólares.

Por la academia que opera Batista desfilan cientos de niños. Cada semana en el play de la Liga Payero, él interrumpe el trabajo de preparar, mercadear y viajar con los jugadores para evaluar y hablar con cada candidato, un minucioso proceso donde está en juego descubrir a un futuro bigleaguer b

nperez@diariolibre.com/ @nathanaelperezn en X (Twitter)

El Dodger Stadium volverá a acoger el torneo olímpico como en 1984, entonces de exhibición.
Boletos en Clásico y Premier12

BÉISBOL TOTAL

Cuba y Colombia regresarán a la Serie del Caribe Caracas 2026

CARACAS. La 68ª Serie del Caribe Gran Caracas 2026 fue presentada oficialmente el martes en una conferencia de prensa en el estadio Monumental Simón Bolívar de La Rinconada, que será la sede principal del certamen. Giuseppe Palmisano, presidente de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), informó que, además de los países miembros de la Confederación del Caribe (Dominicana, Puerto Rico, México y Venezuela) regresan los equipos campeones de Cuba y Colombia, y se evalúa la incorporación de otras dos naciones. El estadio Jorge Luis García Carneiro de La Guaira será subsede del evento, y el Universitario de Caracas será utilizado como campo de entrenamiento.

Gigantes dominicanos que brillaron en la primera mitad

La ofensiva quisqueyana se destacó una vez más dentro del universo de jugadores de MLB

Romeo González Artiles

SD. La temporada 2025 de Grandes Ligas ha estado llena de emociones y hazañas hasta ahora, tanto individuales como colectivas. Una vez más, los peloteros dominicanos lograron impactar notablemente en términos ofensivos.

José Ramírez, Manny Machado, Vladimir Guerrero Jr., Ketel Marte, Junior Caminero, Elly de la Cruz y Juan Soto, entre otros, han sido los mejores con el madero al hombro.

rones, remolques y bases robadas, camino a una temporada de 30-30. Machado alcanzó hitos importantes en esta primera mitad, como llegar a los dos mil hits y los 350 cuadrangulares, pavimentando su camino hacia Cooperstown, mientras sigue liderando a los Padres, con 17 jonrones y 56 remolques.

La tríada ofensiva

0 Machado batea .292 con 17 jonrones y 56 empujadas.

La consolidación

Skubal estrenó el sistema ABS con un ponche rectificado a Machado ATLANTA. Tarik Skubal no perdió tiempo en aprovechar el sistema automático de bolas y strikes (ABS) el martes por la noche. El as de los Tigres y abridor de la Liga Americana cantó con éxito un desafío y puso out al dominicano Manny Machado (Padres) en la primera entrada del Juego de Estrellas en el Truist Park de Atlanta, en lo que fue el primer uso del sistema automático de bolas y strikes en el Clásico de Mitad de curso. El sistema ABS, ya probado en la AAA por dos temporadas, añadió un promedio de 13.8 segundos a los partidos con cuatro llamadas por choque.

Grandes hazañas

Ramírez sigue siendo la base de la ofensiva de los Guardianes, ha aportado con su combinación de jon-

Soto sigue demostrando por qué es uno de los bateadores más disciplinados y potentes de la liga, con su constante capacidad para embasarse y su poder tuvo un arranque lento, pero acumula 23 jonrones y 56 empujadas. Guerrero Jr., mantiene su producción de batazos

importantes y sigue siendo la principal amenaza de los Azulejos con el bate. La explosividad de De la Cruz lo ha convertido en uno de los talentos más emocionantes de la liga, combinando poder y una velocidad asombrosa que lo hacen una fuerza a tener en cuenta.

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

0 La MLB se reunirá este verano para determinar si el sistema de desafío ABS se utilizará a tiempo completo la próxima zafra.

Exlanzador Dan Serafini fue declarado culpable de asesinato LOS ÁNGELES. Dan Serafini fue seleccionado en la primera ronda del draft de una prestigiosa escuela secundaria privada, lanzó a nivel profesional durante 22 temporadas y ganó más de 14 millones de dólares entre MLB y Japón. Serafini, de 51 años, fue declarado culpable de asesinato en primer grado por la muerte a tiros en 2021 de su suegro, Robert Gary Spohr, de 70 años. También fue declarado culpable del intento de asesinato de la esposa de Spohr, Wendy Wood, y de robo en primer grado. Serafini entró en la casa de los Spohr en Lake Tahoe el 5 de junio de 2021, donde, según la fiscalía, esperó en secreto con una pistola durante varias horas a que las víctimas regresaran. La disputa por la renovación de un rancho de 1,3 millones de dólares fue el origen. b

NÚMEROS PREMIADOS

15-07-2025

04

La ofensiva de Marte en Arizona se mantiene a un excelente nivel, .290 de promedio y 19 cuadrangulares, clave para el equipo pese a una lesión. Caminero ha logrado cumplir con las expectativas en Tampa, mostrando su potencial con 23 jonrones y 56 remolques que hablan por sí solos y lo convirtieron en un All Star. b

Las redes sociales y la revolución en el periodismo deportivo

“El mundo disfruta de Internet como si se tratase de un juguete. Sin embargo, es el arma más poderosa creada por el hombre”

Rubén Serrano

■ Soy fruto de una generación que seguimos el Juego de Estrellas de las Grandes Ligas por radio en AM por la Cabalgata Deportiva Gillette, en las voces de Buck Canel, Felo Ramírez, Pablo Ruelas Núñez, Pancho Pepe Cróquer y Lalo Urbaniano. En el plano local nos daban los buenos días Fernandito González Tirado por HIZ y Johnny Naranjo, por La Voz Dominicana. Seguíamos al mediodía con el Cocktail Deportivo, con Félix Acosta Núñez; Lucky Seven en el Aire, con Jorge Bournigal y Freddy Mondesí y se coronaba el mediodía con Tomás Troncoso y los Deportes en Marcha. Hoy todo ha cambiado y

las redes sociales se hicieron sentir desde Atlanta, desde el lugar de los hechos, en el Derby de Jonrones y en el Juego de Estrellas con Enrique Rojas, Adelaida Hernández, Natasha Batista, Choco Deportes, Juan José Rodríguez, Ernesto Kranwinkel, Ricardo Rodríguez, Vian Araujo, y Alberto Rodríguez.

La realidad es que el periodismo deportivo se ha instituido como un fenómeno de naturaleza global, principalmente por el alcance y seguimiento de las redes sociales.

La televisión permitió un crecimiento exponencial de los ingresos en los eventos deportivos en el mundo. Es curioso que cuando se empezó a utilizar la televisión, había quienes creían que era desalentar a las personas a que fueran al estadio. Sin embargo, muchos deportes se adaptaron a la televisión de tal manera que generaron un público cautivo mucho mayor al que existía previamente.

Actualmente, la consecuencia de la llegada de internet o la web 2.0 donde entran ámbitos como: blogs, páginas web, y redes sociales, que son llamadas plataformas digitales de producción de contenidos, abriendo un nuevo camino al periodismo deportivo. Es por eso, que actualmente, los medios de comunicación ya no solo tienen la necesidad de trabajar con las plataformas tradicionales como son: TV, radio, periódico, sino al contrario, estas empresas han am-

pliado su rango, siendo así abierto a otro tipo de audiencias, que hasta hace poco eran un tema nuevo. La aparición de internet ha cambiado la manera de producir noticias, ya que estamos viviendo en este escenario digital, un entorno en donde el periodismo ha encontrado una manera más eficaz y rápida de anunciar noticias, superando hasta las televisoras, que eran las más rápidas para presentar un hecho. Cada vez más, plataformas como X, pasan a formar parte de las aplicaciones favoritas de las personas a las que les gusta el periodismo deportivo, ya que ofrece primicias informativas, y por tanto, se convierte en una de las principales fuentes para conocer la noticia, teniendo como norte el principio de la credibilidad, enterrando el añejo concepto del “palo noticioso”. b

Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com

Tomás Troncoso

Puma le pagará US$1.339 millones en 10 años al City por logo en la camiseta

El club inglés ingresa a la lista de los mejores acuerdos tras año sin trofeo

SANTO DOMINGO. El Manchester City ha firmado el mayor contrato de equipación en la historia de la Premier League, con un valor de hasta 1.000 millones de libras (1,339 millones de dólares). El City ha ampliado su acuerdo con Puma, patrocinador de equipaciones, por 10 años.

Se trata de una mejora significativa respecto al acuerdo de 65 millones de libras anuales acordado entre el City y Puma cuando iniciaron su colaboración en 2019.

La alianza se ha extendido ahora hasta al menos la temporada 2034-35, y el aumento del valor del acuerdo refleja el éxito sin precedentes del equipo inglés en los últimos seis años, a pesar de terminar la temporada pasada con las manos vacías.

El City ganó el Triplete en la temporada 2022-23 y estableció un récord de cuatro títulos consecutivos de la Premier League la temporada pasada.

A pesar de ceder el título al Liverpool la temporada pasada y de no lograrlo en las demás competiciones, el City ha logrado negociar el acuerdo de patrocinio de equipaciones más lucrativo del fútbol inglés.

Conexión con fanático Introducidos por primera vez a finales de la década de 1970, los patrocinios de camisetas no han hecho más que fortalecer esta relación especial, ya que muchos aficionados asocian goles icónicos, jugadores favoritos y momentos de gloria con el patrocinador de la camiseta.

El fabricante de automóviles Jeep es solo un ejemplo, ya que la marca aprovechó al máximo su conexión con la Juventus, el gigante del fútbol italiano, mediante un acuerdo que batió récords. Con el logotipo de Jeep estampado por primera vez en las famosas camisetas blancas y negras en 2012, la colaboración entre ambas ha florecido en la última década. Statista informa que Jeep aumentó sus ventas de automóviles en Europa en más del 590 % en los primeros siete años de colaboración.

El panorama principal del patrocinio de camisetas comprende el comercio minorista, los servicios profesionales y las empresas de apuestas y juegos de azar como industrias más prolíficas en los 734 clubes

Boliche enfrenta la exclusión de los Panamericanos

Además de los bolos también está raquetbol y el softbol masculino

Carlos Sánchez G.

de primera división de Europa. Más concretamente, las empresas de apuestas y juegos de azar representan el 23% de todos los patrocinadores principales de las camisetas de las principales divisiones europeas en 2023/24. b DL

Atletismo estará en primera semana de los Juegos Olímpicos de 2028

Así se dio a conocer ayer por el COI y ahora cerrará natación ¿por qué?

ESTADOS UNIDOS. El Comité Olímpico Internacional dio a conocer ayer detalles del calendario de los Juegos Olímpicos París 2028. Para el inicio de los Juegos restan 1,094 días. El calendario de competición de LA28 fue desarrollado en estrecha coordinación con Olympic Broadcasting Services (OBS) y las Federaciones Internacionales (FI) de cada deporte y con la aprobación del Comité Ejecutivo del COI; incluye 18 días de competición. Los detalles fueron dados a conocer a través de la página del COI (Olympics.com).

Los Juegos se inaugurarán el 14 de julio de 2028 con una ceremonia de apertura en dos sedes em-

blemáticas: el LA Memorial Coliseum, sede de las dos ediciones anteriores de los Juegos en Los Ángeles (1932 y 1984), y el vanguardista Estadio 2028 en Inglewood.

La ceremonia de clausura tendrá lugar el 30 de julio en el Coliseum, en honor al rico legado olímpico de Los Ángeles y con la mirada puesta en el futuro.

Atletismo primero Entre varias innovaciones, LA28 invertirá el orden tradicional de natación y atletismo: el atletismo se disputará en la primera semana y la natación concluirá el programa en la segunda.

Esto permitirá que el Estadio 2028 se convierta en la mayor sede de natación de la historia olímpica, con una capacidad prevista de 38.000 asientos.

Las primeras medallas olímpicas de los Juegos se entregarán en triatlón, con

0 Reynold Hoover, Director ejecutivo de los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028.

la Playa Venice como telón de fondo. El día 15 será el más emocionante de los Juegos, con 16 partidos por medallas en deportes de equipo y 19 finales en de-

portes individuales.

Paralímpicos

A finales de este año se publicará un calendario más detallado con las pruebas de medallas y el orden de género.

Además de ser la tercera vez que Los Ángeles alberga los Juegos Olímpicos, 2028 será la primera vez que la ciudad tendrá los Paralímpicos.

El COI y LA28 han invertido hasta 160 millones de dólares en PlayLA, un programa que brinda acceso a deportes olímpicos y paralímpicos de calidad, inclusivos y asequibles a niños con edades entre 3 y 17 años.

“No podríamos estar más emocionados de conmemorar este momento exactamente a tres años de los terceros Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028”, dijo Reynold Hoover, Director ejecutivo de los Juegos Olímpicos de LA.b

SD. El anuncio de Panam Sports fue una noticia que le pegó a la bolichera más laureada en la historia de este deporte en la República Dominicana.

Aumi Guerra, el icono activo del boliche en el país reaccionó sin ningún dejo de amargura al enterarse de que su deporte no estará en los Juegos Panamericanos de Lima 2027. “Cuando salió la noticia fue una noticia muy triste”, dijo Guerra. La ganadora de la Copa Mundial Qubica, el evento de mayor envergadura en el boliche mundial, guarda la esperanza de las noticias que pueda traer desde Perú el presidente de la

4

La etiqueta de “recreativo”

“Sería muy triste no formar parte” de los Juegos, insiste Guerra nueva vez. El boliche es un deporte considerado no tradicional y además tiene la característica de ser muy “recreativo” y “eso de hecho trabaja en contra de los atletas de élite, porque hay una falta de entendimiento de lo que es el deporte de alto rendimiento con respecto a boliche”. Y eso va de la mano con esto que acontece ahora.

Federación Dominicana de Boliche, Francis Soto. El dirigente se encuentra reunido en ese país con el fin de que se reconsidere la decisión, que a resumidas cuentas solo sería por el evento de Lima 2027. Volverían para el 2031. El federado se encuentra reunido con los presidentes de las confederaciones Panamericana, Martín Faba; Suramericana, Jorge Franco y Centroamericana, Gustavo López. El propio Soto preside la Iberoamericana.

El presidente del Comité Olímpico de Perú, Renzo Manyari Velazco, le comunicó a Soto la posibilidad de que el país suramericano acoja no solamente boliche, sino también a raquetbol y softbol masculino, que también están en una lista dudosa para ser acogidos en los Panamericanos.

Si en conclusión esos tres deportes quedan fuera de los Panamericanos, significaría que terminan su ciclo en los Juegos Centroamericanos de Santo Domingo 2026.

“Sería realmente un retroceso para nosotros como deporte”, señala Guerra. Esos atletas se reinsertarían en su ciclo nueva vez en los Centroamericanos y del Caribe de 2030. Al no competir en Olimpíadas boliche solo tiene un ciclo de tres años, no de cuatro como el resto. “Para nosotros que no somos parte de los Juegos Olímpicos, los Panamericanos son nuestro cierre de ciclo olímpico y eso es difícil”, dijo Guerra. b

Gráfico: Shanny
FUENTE EXTERNA
Aumi Guerra califica de “triste” la salida de los Panam.

De buena tinta

La urgencia de una justicia sin dilaciones

Es necesario agilizar los procesos judiciales

La justicia tardía es, en esencia, justicia negada. Lo recordó con claridad el juez de la Suprema Corte de Justicia, Frank Soto, al advertir que la sobrecarga del sistema penal dominicano es un problema técnico y también un obstáculo real al acceso efectivo a la justicia. La acumulación de causas, la pobre gestión de los tiempos procesales y la

Protagonista del día

Cristina Fernández

Expresidenta de Argentina

Un tribunal de Argentina le ordenó a ella y a otros ocho condenados por la denominada causa Vialidad, que paguen 537 millones de dólares para cumplir con la ejecución de la pena por irregularidades en la concesión de obras viales.

CONSULTA LIBRE

El sarcoma: un cáncer que ataca huesos y tejidos de forma silenciosa

La detección temprana es clave para enfrentar este tipo de cáncer

La medicina actual enfrenta una gran cantidad de retos, y entre ellos se encuentra la diversidad de tipos de cánceres. El pasado 13 de julio se conmemoró el Día Internacional del Sarcoma, una fecha clave para poner en foco esta enfermedad que, aunque menos común que otros tipos de cáncer, puede afectar gravemente la salud si no se detecta a tiempo.

El sarcoma es un grupo de cánceres que se caracterizan por desarrollarse en los huesos y tejidos blandos del cuerpo. Particularmente, el sarcoma de tejido blando se forma en estructuras que conectan, sostienen y recubren otras partes del cuerpo. Estos tejidos comprenden los músculos, la grasa, los vasos sanguíneos, los nervios, los tendones y el revestimiento de las articulaciones, según explica una publicación de Mayo Clinic. Es necesario tener en

falta de coordinación entre los actores del sistema han provocado un rezago estructural que erosiona tanto la eficiencia como la credibilidad institucional. Los efectos son palpables en las tantas audiencias pospuestas, decisiones que se demoran años, procesos que se eternizan y víctimas que esperan justicia la cual nunca llega. Soto no es un recién llegado. Es un juez sobresaliente con vasta trayectoria y conocimiento profundo del funcionamiento judicial. Su diag-

nóstico apunta con rigor a las fallas sistémicas y a la necesidad de reformar procesos, integrar tecnología y fortalecer la gestión jurisdiccional. El verdadero desafío pasa por sancionar al culpable, pero hacerlo a tiempo, con garantías y en plazos razonables. Mientras no se enfrenten con decisión estos cuellos de botella, la ciudadanía seguirá desconfiando de un sistema que promete justicia, pero entrega demoras. Acelerar los procedimientos es, hoy y mañana, una tarea inaplazable. b

QUÉ COSAS

Localizan nuevos tiburones ballena

QUITO Una docena de nuevos ejemplares de tiburones ballena fueron localizados dentro de la Reserva Marina de Galápagos, el área protegida del archipiélago ecuatoriano, según anunció el Parque Nacional Galápagos. Entre ellos se encontraba un macho adulto, un hallazgo “de especial relevancia” porque “el 99 % de avistamientos de la zona corresponden a hembras”. EFE

Descubren nueva especie de topo

BARCELONA Investigadores han descubierto en el yacimiento del Camp dels Ninots (Girona) una nueva especie de topo del período del Plioceno. El fósil de este topo ha sido bautizado con el nombre de Vulcanoscaptor ninoti. Según los investigadores, el fósil del topo es el más completo hallado nunca correspondiente al período del Plioceno europeo. EFE

La pieza más grande de Marte

EEUU Una roca de 25 kilogramos de peso se subastará este miércoles en la casa Sotheby’s de Nueva York. Se trata del fragmento más grande de Marte jamás encontrado en la Tierra, conocido como NWA 16788, y su precio oscila los 2 millones de dólares y los 4. Según la casa de subastas, se cree que el meteorito fue expulsado de la superficie de Marte por el impacto de un enorme asteroide. AGENCIAS

SHUTTERSTOCK

Es importante poner atención a los síntomas del sarcoma, entre ellos el dolor en los huesos, elevaciones o masas en la piel.

cuenta que la detección temprana es clave para enfrentar este tipo de cáncer.

La doctora Sharmille Fabián, ortopeda oncóloga, resaltó durante una charla virtual organizada por Mapfre Salud ARS -con motivo de esta efeméride- que “si se detecta en etapas iniciales, la tasa de supervivencia de este cáncer es alta, así como las posibilidades de que el tratamiento sea efectivo”.

La especialista hizo un llamado a los padres para estar atentos a señales que pueden parecer menores,

pero podrían indicar la presencia de un sarcoma.

“Es importante prestar atención a los dolores persistentes en los niños, si caminan diferente o si se palpan masas que crecen con el tiempo, ya que estos son indicadores claros de que hay que visitar un ortopeda pediátrico para descartar anomalías”, advirtió.

Causas, síntomas y factores de riesgo Aunque las causas exactas del sarcoma aún son desconocidas, se sabe que, como en otros tipos

de cáncer, es provocado por mutaciones en el ADN de las células. No obstante, diversos factores pueden aumentar el riesgo de desarrollarlo.

Entre ellos se encuentran la exposición al herpesvirus humano 8, el contacto constante con sustancias químicas como herbicidas y productos industriales, padecer linfedema, heredar síndromes genéticos como el retinoblastoma familiar y la neurofibromatosis tipo 1, fumar (como ocurre con tantos otros tipos de cán-

Sale a la luz una escalera medieval

SEVILLA Unas excavaciones que se realizan en el entorno de la Colegiata de Osuna, templo del siglo XVI, ha sacó a la luz la escalera original que conectaba la Puerta del Sol de este edificio con el centro histórico de la localidad. El Ayuntamiento explicó que se trata de una excavación que se está llevando a cabo en El Higueral, para recuperar la escalera construida en la Edad Media. EFE

Tipos de sarcoma

Según los especialistas médicos de la Clínica Mayo existen 18 tipos de sarcomas, entre ellos:

● Angiosarcoma

● Condrosarcoma

● Dermatofibrosarcoma protuberante

● Liomiosarcoma

● Liposarcoma

● Mixofibrosarcoma

● Osteosarcoma

● Rabdomiosarcoma

● Sarcoma de Ewing

● Sarcoma de Kaposi

● Sarcoma de tejido blando

● Sarcoma epitelioide

● Sarcoma pleomórfico indiferenciado

● Sarcoma sinovial

● Tumor del estroma gastrointestinal

● Tumor fibroso solitario

● Tumores desmoplásicos de células pequeñas y redondas

● Tumores malignos de la vaina de los nervios periféricos cer), y recibir tratamiento de radioterapia. En cuanto a los síntomas, es importante no ignorar signos como el dolor en los huesos, elevaciones o masas en la piel (dolorosas o no), fracturas óseas sin causa aparente y dolor abdominal persistente. b

Mayra Pérez Castillo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.