
8 minute read
contra COVID-19
PE promulga ley elimina CDEE y UERS, y crea empresa Punta Catalina
La norma establece que la compañía será de capital estrictamente estatal
Advertisement
Balbiery Rosario
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader promulgó la ley número 365-22, que dispone la supresión de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), la supresión de la Unidad de Electrificación Rural y Sub-urbana (UERSS) y dispone la creación de la Empresa Generadora de Electricidad Punta Catalina (EGEPC).
Esta iniciativa fue sometida al Congreso Nacional por el Poder Ejecutivo el 25 de mayo del presente año y fue aprobada por el Senado el 12 de julio.
Posteriormente, la Cámara de Diputados la aprobó en primera lectura el 22 de noviembre y en segunda lectura el 29 de noviembre.
Las funciones de la CDEEE y de la UERS fueron transferidas al Ministerio de Energía y Minas, para lo cual ésta última entidad “deberá crear una comisión técnica para concluir con los procesos de transferencia definitiva de los activos, pasivos y contingencias, en coordinación con el Ministerio de Hacienda”.
Las tres empresas distribuidoras de electricidad (Edes) serán las continuadoras jurídicas de la CDEEE en todos los contratos de compraventa de energía.
Punta Catalina
La recién creada ley establece que la Empresa Generadora de Electricidad Punta Catalina “será de capital estrictamente estatal, tendrá personería jurídica, patrimonio propio, capacidad para contraer obligaciones comerciales y contractuales, según su propio mecanismo de dirección y control”.
La termoeléctrica se financiará con los recursos que genere y los financiamientos que contraiga.
La EGEPC estará obligada a suministrar un informe anualmente y cada vez que
Exenta de licitación
4Aunque se convierte en una empresa, las Edes quedaron exentas del cumplimiento de los procesos de licitación para la contratación de electricidad a largo plazo a la central Punta Catalina o cualquier otro miembro del Bloque de Empresas Eléctricas de Generación Estatal. Para esto, tanto las empresas distribuidoras como Punta Catalina deben mantenerse bajo propiedad estatal. Empresa Generadora de Electricidad Punta Catalina
sea requerido de todas sus actividades al Ministerio de Energía y Minas y al Poder Ejecutivo.
Administradores
En cuanto a la administración de la empresa Punta Catalina, se establece que el Poder Ejecutivo tiene un plazo de 120 días para determinar por decreto la composición de los órganos de dirección, administración y control.
El presidente de la República también determinará los cargos de máxima jerarquía, sus facultades, su integración y la forma de designación.
Empleados
En su artículo 28, la ley 365-22 establece que el personal de la CDEEE y la UERS que se encuentre activo y desempeñando funciones y que no haya sido liquidado podrá ser reubicado en otras dependencias del Estado, “tomando en consideración el perfil de competencias de cada servidor o funcionario”.
Se recuerda que el Poder Ejecutivo había intentado transferir la administración de la planta a un fideicomiso, pero esta iniciativa fue enviada al Consejo Económico y Social para su discusión luego de la controversia que generó.
120
Días tiene el Ejecutivo para determinar la composición de los órganos de dirección de Punta C.
Salud Pública autoriza quinta dosis para Covid
El Gobierno está en negociaciones con Pfizer para traer vacunas bivalentes
Claudia Fernández Soto
SD. En una época marcada por los cambios de temperatura y con cinco semanas consecutivas registrando aumentos en los contagios de COVID19 y la tasa de positividad, el Ministerio de Salud Pública autorizó la colocación de la quinta dosis de refuerzo contra el coronavirus.
“Iniciamos esta semana oficialmente con la quinta dosis para toda persona de 18 años y más que tenga cuatro meses de haber recibido la cuarta dosis, ya puede recibir su quinta dosis en cualquiera de los puestos de vacunación”, anunció la directora de Inmunoprevenibles, Aída Lucía Vargas.
Esta vacuna se estará aplicando en cualquiera de los 226 puestos habilitados a nivel nacional, donde también se inoculará contra influenza.
Por su parte, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, destacó que hay diez pacientes positivos a Covid internos en Cuidados Intensivos.
“Ha aumentado ligeramente este número de personas que están ingresadas, pero son personas que no estaban vacunados o apenas tenían dos dosis”, explicó mientras hacía el llamado a que todos los ciudadanos completen sus esquemas.
De la cuarta dosis, reconoció, “no fueron tantas como quisiéramos”.
Al preguntarle sobre la efectividad de seguir inoculando con vacunas de la cepa original, Pérez aseguró que “sí brindan protección y están avalados por las farmacéuticas”, contando con inmunidad celular e inmunidad humoral.
Con relación a las vacunas bivalentes, que cuentan con una mezcla de la cepa original y otra de ómicron, dijo que “estamos en un proceso de conseguirlas con Pfizer”.
Hasta el momento, se han aplicado 16,144,419 vacunas para COVID-19, con 7,297,614 en la primera dosis; 6,067,324 de segunda, 2,504,678 en la tercera, y apenas 274,803 de cuarta dosis.
Hay 226 puestos vacunas.
La Cámara de Diputados reconoce complejo Cap Cana
Hazoury afirma turismo es “el petróleo” de RD y le falta crecer mucho
Yamalie Rosario
Redactora Senior
SD. Con la presencia del presidente Luis Abinader y otras personalidades, la Cámara de Diputados reconoció al Complejo Turístico Ciudad Destino Cap Cana por sus 20 años desarrollando grandes inversiones en el turismo inmobiliario y hotelero del país.
El homenaje solemne, realizado en el Salón de la Asamblea Nacional, se realizó acogiendo una resolución aprobada por la Cámara Baja, el 28 de septiembre pasado.
El pergamino de reconocimiento fue entregado a Fernando Hazoury, presidente del Consejo de Administración, por Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados. Pacheco destacó que para la Cámara Baja era un alto honor homenajear al grupo empresarial que ha contribuido a las buenas inversiones y a agregar valor al turismo y al sector empresarial.
En tanto que, tras agradecer el reconocimiento, Hazoury pidió, ante las autoridades dominicanas no olvidar que el turismo es el “petróleo” de la República Dominicana y que para él, aún está en la etapa de la “preadolescencia”. Solicitó al país darle un mayor seguimiento al turismo inmobiliario, un sub sector que para él está en activo y continuo crecimiento. Entiende que hay que duplicar la llegada de turistas.
Cándida M. Toral viuda Hazoury dio un toque jocoso al solemne acto. Reveló que sus hijos “eran insoportables” cuando pequeños, aunque sabía serían capaces de hacer cosas grandes. Dijo que les gustaban mucho “los negocios y los cuartos”, lo que generó risas.
FUENTE EXTERNA

Pacheco y Abinader entregan reconocimiento a Hazoury.
Fiscales se quejan imputados en casos graves salen en libertad
Una investigación de la periodista Alicia Ortega visibiliza casos donde la justicia fue “débil”
SANTO DOMINGO. Fiscales de varias dependencias judiciales se quejaron de las decisiones de algunos jueces que han impuestos medidas menos gravosas como la garantía económica y hasta la libertad pura y simple a favor de imputados involucrados en casos graves.
Una investigación presentada por el programa “El Informe”, de la periodista Alicia Ortega, recoge los testimonios de fiscales, quienes alertaron la facilidad con la que algunos procesados logran seguir el proceso judicial pese a que se trate de acusaciones por muertes violentas, sicariato, tiroteos indiscriminados y secuestros.
El Poder Judicial contabilizó unas 20 audiencias a jueces en el Consejo del Poder Judicial en los últimos años denunciados por la comisión de irregularidades en sus funciones.
El fiscal de Santiago, Osvaldo Bonilla, citó el caso de lavado de activos y tráfico de drogas Falcón. En este, al exdiputado y entonces director de Comunidad Digna, Juan Maldonado, el juez Job García Hurtado le dio la libertad, que posteriormente le fue revocada por la corte.
Señala El Informe que el mismo juez García Hurtado conoció la revisión de otros imputados por narcotráfico de Santiago, específicamente el de Roberto de Jesús Portes Cruz, un caso que, según fiscales, involucra 75 paquetes de cocaína, dinero, vehículos, entre otras evidencias. Los favoreció la modalidad de garantía económica.
De la Provincia Duarte, la fiscal Smaily Rodríguez, denunció que el juez Darvin López decidió no dejar en prisión a tres personas
20
En los últimos tres años el Poder Judicial ha conocido 20 audiencias contra jueces. Osvaldo Bonilla, fiscal de Santiago, habló en el reportaje.

sometidas por transportarse en un vehículo, con dos fusiles, sin seriales, los cuales portaban sin ningún tipo de documentos. Sobre estas situaciones, el inspector general del Poder Judicial, Jacinto Castillo Moronta, dijo en los últimos tres años de los juicios disciplinario que se han conocido, se han llevado a cabo siete destituciones y otras tantas suspensiones.
Alcaldía DN y BHD inauguran Parque de Honduras
Fue construido con un diseño inclusivo para la accesabilidad
SANTO DOMINGO. – El Banco BHD y la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) dejaron inaugurado el Parque de Honduras, el cual ahora se convierte en un espacio de recreación para toda una comunidad que lo solicitaba desde hacía 30 años.
En un acto encabezado por la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, y el presidente del Banco BHD, Luis Molina Achécar, se dieron a conocer las intervenciones que abarcan toda una temática inclusiva con múltiples rampas de accesibilidad, juegos inclusivos, áreas de picnic y canina, gazebo de reuniones, cancha con nuevos tableros, aceras y contenes, entre otros espacios.
Con 3,350 metros cuadrados, el Parque de Honduras construido con diseño inclusivo, es el primero concebido con criterio de accesibilidad universal en el Distrito, acogiendo a toda una comunidad que se ha integrado a este proceso de transformación mediante consensos llevados a cabo con los comunitarios y los vecinos.
Momento del acto.

