LUNES 14 JULIO 2025
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4063, Año 16 diariolibre.com

LUNES 14 JULIO 2025
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4063, Año 16 diariolibre.com
b Las pérdidas de primer cuatrimestre promediaron 37.4
b Gobierno subsidió operaciones con RD$ 30,800 MM
b P10
p NUEVA JERSEY. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sostiene el trofeo Guante de Oro del Mundial de Clubes junto al presidente de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), Gianni Infantino, previo a la ceremonia final del torneo. b P14
RAFAEL BURGOS
Director general de Bienes Nacionales
“El Estado perdió más de dos millones de tareas”
P6
Pavel Núñez asegura en abril colapsó el entretenimiento
b P11
NUEVO CÓDIGO PENAL CASTIGARÍA LOS ABUSOS POLICIALES b P8
El tiempo, decían los antiguos, no se detiene. Quizás lo más inquietante no es que avance, sino que, al hacerlo, nos arrastre hacia adelante mientras nos deja atrás. Paradójico. Progresamos en años, experiencia, logros. Pero también vamos perdiendo la fuerza, la velocidad, la resistencia. En el deporte, esta ley se cumple con crueldad casi matemática.
Durante lustros, el tenista Novak Djokovic pareció no envejecer. Pero llegó a ese umbral donde el cuerpo, aunque noble, empieza a poner condiciones. Aún puede ganar, pero ya no se recupera igual ni impone el ritmo como antes. Él mismo lo dijo con claridad implacable: su tanque ya no llega lleno al tramo final.
El paso de los años se siente diferente
cuando se mira desde la cima. Quizás sobre todo allí, se percibe el vértigo de saber que lo mejor puede haber quedado atrás. Empero, seguimos. Por orgullo. Por amor al juego. Hay belleza en ese impulso tan humano.
El deporte revela lo que la vida tantas veces disimula: todo es tránsito. Podemos luchar contra el calendario, pero nunca ganarle. En esa derrota, inevitable, hay también una forma de victoria: haber estado, haber sido, haber brillado. En la nueva rutina, otro tiempo se acelera: el tecnológico. Lo nuevo ayer, hoy es obsoleto. Lo que apenas aprendemos a usar, lo reemplaza una versión más veloz, más precisa, más impersonal. El envejecimiento biológico nos cambia por dentro; el tecnológico, por fuera, haciéndonos sentir —a los treinta, incluso a los veinte— que ya no pertenecemos del todo a la conversación. Esa forma de vejez precoz impone otro tipo de desgaste. Envejecer ahora es perder el código, el paso, la clave de acceso. Más que fingir juventud, la respuesta digna es vivir con lucidez la belleza de haber estado a tiempo cuando el tiempo era nuestro. b
adecastro@diariolibre.com
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
Nublado Máxima 31 Mínima 23
EN OTRAS CIUDADES Nueva York 29/23 Tor Miami 29/25 Tor Orlando 32/24 Tor San Juan 31/25 Nub Madrid 35/18 Nub
Leonel Fernández Presidente
“Yo
dije que iba a crear una sociedad de clase media y cuando me fui, el país tenía más personas viviendo en clase medía”
Danilo Medina, presidente del PLD up
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
dos y 528 denuncias por hurtos. Villa Consuelo, por su parte, encabezó las estadísticas de despojos de pertenencias, con un total de 1,116 casos.
La violencia no se concentró únicamente en los puntos más críticos, sino que también se extendió a otras zonas, aunque en menor escala.
ElAlmirante
b Los conflictos personales provocaron el 57.3 % de los homicidios en los barrios del Gran Santo Domingo en el 2024
SANTO DOMINGO. Capotillo, Los indicadores de violencia han disminuido según las estadísticas del Centro de Análisis de Datos de la Seguridad Ciudadana (Cadseci).
En sentido general, los homicidios intencionales se han reducido aproximadamente en un 38 % desde 2022; los heridos por arma de fuego han bajado un 29 %; y las denuncias por robos simples disminuyeron en un 36 %.
No obstante, las estadísticas del Cadseci señalan que Villa Mella, María Auxiliadora, Sabana Perdida y Guaricanos encabezaron la lista de los sectores más violentos
del Gran Santo Domingo durante el 2024.
Los registros indican que, en el Distrito Nacional, se reportaron 88 homicidios intencionales, 235 heridos por armas de fuego y 6,100 reportes de robos.
De los sectores capitalinos, Capotillo concentró el mayor número de asesinatos deliberados, con 17, y casos de lesiones provocadas, con 44. Le sigue María Auxiliadora, que reportó 13 muertes violentas, 23 heri-
4
Las riñas y conflictos personales son las causas principales de muertes y lesiones en los barrios más afectados por la violencia, representando el 49.3 % de los casos de heridos y homicidios. El intento de robo o atraco es el segundo delito más común con el 22.7 % de los casos violentos, de estos el 30.1 % corresponde a heridos por arma de fuego, aunque solo el 7.7 % de las muertes están directamente ligadas a estos delitos. Los robos consumados representan el 15.1 % de la violencia registrada.
En Domingo Savio, por ejemplo, se reportaron ocho homicidios, 31 personas heridas y 230 denuncias por atracos. A su vez, en Cristo Rey se documentaron siete muertes violentas, 12 lesionados y 407 casos de robo.
En La Zurza se registraron cuatro asesinatos, 15 heridos y 168 robos. En tanto que, en Villas Agrícolas, hubo cuatro homicidios, 23 heridos y 580 denuncias.
La zona del Gran Sto. Dgo. también registró niveles significativos de violencia durante el 2024.
En el municipio Santo Domingo Norte, se contabilizaron 48 homicidios, 127 lesionados por armas de fuego y 4,403 denuncias por robo.
Dentro de esta zona, Villa Mella lideró las estadísticas con 17 muertes violentas, seguida de Sabana Perdida que registró 11 y Los Guaricanos con 10. Este último, además, alcanzó el mayor número de heridos por armas de fuego (52 casos) y el volumen más alto de denuncias por despojos, con 1,173. b
Lo propone el proyecto para una nueva ley de contrataciones
SD. Si el Congreso Nacional aprueba la propuesta para una nueva Ley de Contrataciones Públicas, el Estado podrá colocar publicidad en los medios de comunicación a través de procedimientos de excepción que, en esencia, permitirán que esta sea pautada sin pasar por los procedimientos ordinarios.
El proyecto de Ley de Contrataciones Públicas, que ya fue aprobado en dos
lecturas en la Cámara de Diputados y ahora va al Senado, establece en su artículo 78 que la contratación de publicidad a través de
medios o plataformas se hará bajo el proceso de excepción, el que la misma propuesta define como un trámite donde se exceptúa
“el rigor de los procedimientos ordinarios, se reducen los plazos previstos y se limitan las reglas de competencia por su naturaleza especial”.
Esto implica que una institución pública puede contratar una campaña en televisión, radio, prensa escrita o redes sociales sin licitación, “siempre y cuando la institución contratante realice la contratación directamente con los medios o plataformas, sin hacer uso de intermediarios”, de acuerdo con el citado artículo.
Mientras en el siguiente artículo, el 79, se observa que el uso de cualquiera de los métodos de excepción que indica la ley siempre deberá estar justificado y motivado en una resolución del Comité de Contrataciones Públicas de la institución contratante. b
Rafael Burgos describe al CEA como un mercado persa, donde las mafias entre funcionarios y personas influyentes se repartieron los terrenos del Estado “como una piñata”
SD. La corrupción que describe Rafael Burgos dentro del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) es desconcertante. Con una honestidad inusual, admite que la situación no cambió con el presente Gobierno y la gestión de su antecesor, César Cedeño, a pesar del plan de reestructuración y fusión con Bienes Nacionales (BN). El actual director de las dos instituciones explica con detalles el proceso mediante el cual los gobiernos de turno se repartieron “como una piñata” los terrenos del Estado a tal velocidad, que en 20 años se perdieron al menos 2 millones de tareas de tierra. Esta superficie se traduce en 1,257.72 kilómetros cuadrados (km2), un área equivalente al tamaño de la pro-
“Nosotros
vincia de Santo Domingo (1,298.31 km2).
“El Estado perdió o no se manejó de manera correcta con más de 2 millones de tareas de tierra en el período del 2000 al 2020… Muchas de ellas fueron regaladas o pagadas a un precio vil”, revela. Los terrenos del Estado se repartieron entre pobres, que ocuparon un pedazo para vivir, y entre los más adinerados, quienes cercaron y consiguieron títulos de propiedad para fincas. En el grupo de los poderosos están los beneficiarios de 4,000 contratos de compra que se aprobaron en el gobierno de Danilo Medina, a pesar de que un decreto suyo lo había prohibido.
Pero la corrupción interna en el CEA no se detuvo en el 2020, pues, como explica Burgos, la institución continuó siendo un “mercado persa”, plagada de estructuras mafiosas, sobrecargada con falsos trabajadores que cobraban sin trabajar y llena de empleados ociosos que no movían un dedo sin una coima.
Rafael Burgos comenzó en 2022 una purga en el CEA, institución marcada por escándalos de corrupción.
“Lo que nosotros encontramos allí fue un desorden, porque no se hizo una gestión de cambio. Nosotros encontramos una institución demolida moralmente”, afirma Burgos.
El Ingenio Porvenir, e l único junto al ingenio Barahona de propiedad estatal, se encontraba en el olvido, listo para que “los buitres se lo comieran”: infraestructuras deficientes, falta de terrenos y calderas apagadas eran lo que quedaba de una industria otrora puntera en la extracción de caña de azúcar en el 1879, año en el que fue fundado.
El desinterés y los entramados de corrupción –aprovechados por los empleados del Consejo Estatal del Azúcar
para vender a futuros, con la caña aún en flor, para obte ner ganancias– terminó afectando la producción. Como parte de la fusión con el CEA, la Dirección Nacional de Bienes Nacionales invirtió 450 millones de pesos para reconstruir las infraestructuras y rehabilitar las operaciones, además de haber pagado RD$750 MM adeudados a una empresa española que tenía arrendados los terrenos del ingenio, y que había impuesto una demanda al Estado Dominicano.
Dice haber eliminado más de 300 “estructuras mafiosas” y sostiene que todavía está enfrentando grupos “que no quieren aceptar que las cosas se hagan bien”.
Estas personas se dedicaban a vender tierras, a estafar con la supuesta venta de títulos y a la falsificación de documentos oficiales. Entre tantos casos, dice haber enviado a la Procuraduría General de la República (PGR) solo los 14 que pudieron sustentar con pruebas, pero las investigaciones, si se están haciendo, escapan de su conocimiento.
También ha tenido que pedir colaboración de instituciones que han cooperado para procesar esas ventas fraudulentas. b
Estudiantes
establecen las ventajas de esta modalidad
SANTO DOMINGO. Las universidades dominicanas han consolidado la educación a distancia como una modalidad permanente tras la pandemia del covid-19. Aunque algunas instituciones ya ofrecían programas virtuales antes del 2020, la crisis sanitaria aceleró su implementación y hoy muchas imparten carreras completas en formatos virtuales o semipresenciales.
La Universidad Abierta para Adultos (UAPA) es una de las instituciones pione-
ras en este modelo. Fundada en 1995, toda su oferta académica está diseñada para la educación a distancia: 23 programas de grado, 38 de postgrado (entre maestrías y especialidades) y 2 doctorados. Solo unas pocas carreras,
0 Una estudiante tomando clases virtuales.
como Enfermería, Ingeniería en Software, Agrimensura, Derecho, Psicología Educativa, Contabilidad y Lenguas Modernas con
mención en Turismo, se imparten de forma semipresencial; el resto son completamente virtuales.
Aunque su enfoque siempre ha sido la educación a distancia, la pandemia impactó significativamente su desarrollo. Según Vilma Díaz, vicerrectora de la UAPA, la crisis sanitaria visibilizó con mayor claridad la brecha digital en el país. Esto llevó a la institución a reforzar la formación en habilidades digitales para enfrentar los nuevos retos. Díaz explicó que se incluyeron y fortalecieron asignaturas y talleres enfocados en el uso de herramientas digitales y tecnologías del aprendizaje virtual. b
Establece de 15 días a un año de prisión a agentes que revisen vehículos sin orden
SD. El nuevo Código Penal, que se aprobó en primera lectura en el Senado, contempla penas de cárcel contra los agentes de la Policía Nacional que arresten a ciudadanos ilegalmente, revisen vehículos de forma injustificada, traten de impedir que se grabe un apresamiento o maltraten a un detenido. Las penas, que varían de acuerdo al delito que cometa el agente, buscan evitar los abusos y los maltratos por parte de los policías a los ciudadanos, siempre que se demuestre la ilegalidad en las acciones, según lo que establece el proyecto. Uno de los aspectos más novedosos de la pieza es la penalización de la revisión injustificada de vehículos de motor. El artícu-
¿Por
lo 293 establece sanciones con prisión de quince días a un año a todo policía o militar que revise un vehículo sin orden judicial, sin causa probable, fuera de las disposiciones que autoriza la ley y en contra de la voluntad del conductor. Si en la revisión hay uso de la fuerza, daños al vehículo o lesiones físicas, la pena propuesta aumenta hasta a dos años de pri-
SD. Mientras la Cámara de Diputados comienza sus sesiones a las 10:00 de la mañana, el Senado de la República prefiere el turno vespertino. Cada martes, a las 2:00 p.m., los senadores se reúnen en su hemiciclo, y solo en contadas ocasiones lo hacen los jueves por la mañana. Lo que hoy parece una simple decisión logística tiene detrás una historia funcional y pintoresca. El cambio de horario fue instaurado en la década de 1980, rompiendo con la tra-
dición matutina que aún conserva la Cámara Baja. Oficialmente, se argumentó que las mañanas eran más propicias para que los legisladores atendieran gestiones en sus provincias. Todo comenzó en 1982, año turbulento para la política nacional. El repentino fallecimiento del presidente Antonio Guzmán obligó al vicepresidente Jacobo Majluta a asumir la Presidencia durante 43 días, hasta el traspaso de mando a Salvador Jorge Blanco.
sión y conlleva una multa de tres a seis salarios mínimos. El Código Penal vigente en el país no sanciona ni castiga las revisiones injustificadas.
Arresto ilegal
El nuevo proyecto también castiga con pena de dos a tres años de prisión a los policías que arresten o detengan a una persona sin que exista un motivo legal.
Si contra un ciudadano se cometen actos de tortura o trato cruel, al ser arrestado, la pena es de 20 a 30 años.
Estas disposiciones refuerzan el artículo 114 del Código Penal vigente, que establece un castigo denominado “degradación cívica” por los arrestos ilegales.
Impedir grabaciones
La pieza también penalizaría con quince días a un año de prisión a los agentes que impidan a los ciudadanos grabar un arresto y penaliza con uno a dos años de prisión y destitución a la autoridad que, tras apresar a un menor, no comunique el hecho en un plazo de dos horas a la familia. Estas dos últimas disposiciones no tienen una sanción específica en el Código Penal actual, aunque la Ley 136-03 sobre Protección de Niños, Niñas y Adolescentes contiene mandatos sobre el trato adecuado a los menores. b
Terminada esa breve jefatura de Estado, Majluta regresó al Congreso con una nueva cuota de poder. Fue elegido presidente del Senado para el período 1982–1983, y repitió en el cargo entre 1985 y 1986.
Durante su gestión, el Senado adoptó el horario vespertino que aún perdura. Uno de los que primero planteó la idea fue el entonces senador de Pedernales, Juan Francisco Pérez Samboy. b
También entregó 72 nuevos apartamentos del plan Familia Feliz en Boca Chica
SD. El presidente Luis Abinader supervisó ayer los avances de la tercera etapa de la avenida Ecológica, una obra vial que busca mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la zona oriental del Gran Santo Domingo.
La obra, ejecutada por el Gobierno a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y el Fideicomiso RD Vial, conecta los municipios Santo Domingo Este y Boca Chica.
El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Eduardo Estrella, manifestó que se espera que antes de que finalice el año este tramo, que tiene una longitud de 1.5 kilómetros hasta el puerto de Punta Caucedo, esté concluido. “Esta vía es muy importante porque va a empalmar directamente con Las Américas abajo de lo que es el puerto Caucedo, entonces esto nos va a llevar al puer-
Seis capitanes fueron arrestados por tráfico entre los meses de enero y marzo
de las rutas utilizadas para viajar a PR con dominicanos y haitianos a bordo.
to Caucedo y eso también va a invitar a que la carga pesada vaya a Las Américas y se pueda ir por la Ecológica”, explicó.
La obra es construida por la Constructora Rizek.
Entrega apartamentos
Abinader, en compañía del ministro de Vivienda y Edificaciones (Mived), Carlos Bonilla, entregó 72 nuevos apartamentos del proyecto Boca Residence bajo el Plan Nacional de Vivienda Familia Feliz en el municipio Boca Chica, de la provincia Santo Domingo.
La inversión en el proyecto asciende a los RD$182 millones, mediante una alianza público-privada en la que el subsidio estatal contribuye con RD$61 millones y el aporte privado es de RD$121 millones. Más del 34 % de los beneficiarios de Boca Residence son parte de la diáspora. Durante la entrega, el Ministro Bonilla destacó que estos “72 apartamentos se suman a los 144 ya entregados por este Plan de Nacional de Vivienda Familia Feliz el año pasado”. b
PUNTA CANA. El reciente naufragio en Playa Juanillo, que ha cobrado al menos siete vidas y mantiene a varias personas desaparecidas, expone nuevamente la gravedad de los viajes ilegales por mar desde República Dominicana hacia Puerto Rico. Esta tragedia ocurre en un contexto alarmante, donde la Armada Dominicana ha reportado la intercepción de 76 embarcaciones irregulares entre enero y marzo de 2025. Pese a los esfuerzos de vigilancia, el caso de la yola hundida el pasado 11 de julio en la zona de Verón, evidencia que muchas embarcaciones logran eludir controles. De acuerdo con un informe estadístico publicado por la ARD, entre enero y marzo del presente año fueron interceptadas 76 embarcaciones ilegales, siendo 31 de ellas clandestinas, la mayoría similares a la yola utilizada en el naufragio de Juanillo. Además, 13 embarcaciones eran de fabricación haitiana, lo que coincide con el perfil
Datos oficiales reflejan que en ese mismo período fueron detenidas 463 personas, de las cuales 301 eran dominicanos y 150 haitianos, cifras que evidencian la magnitud de la crisis migratoria en la región. También se registraron detenciones de ciudadanos peruanos, rusos, italianos y de otras nacionalidades, mostrando un patrón de migración cada vez más internacional.
Aunque las autoridades lograron arrestar a seis capitanes involucrados en estas operaciones, no se reportaron detenciones de organizadores ni colaboradores logísticos, lo que sugiere la persistencia de redes delictivas que operan con alta discreción y movilidad. La tragedia más reciente ocurrió la madrugada del viernes 11 de julio, cuando una yola de unos 20 pies de eslora y presuntamente sobrecargada se hundió poco después de zarpar con destino a Puerto Rico. Hasta el momento, se han recuperado siete cadáveres y 17 personas fueron rescatadas con vida. b
Promedio de pérdidas de las EDE
En el cuatrimestre enero-abril 2020-2025
b Promediaron 37.4 % de pérdidas entre enero y abril b Los cobros cayeron en 4.8 millones de dólares
SD. El Gobierno dominicano no ha podido frenar las pérdidas que sufren las empresas distribuidoras de electricidad (EDE), las cuales continuaron aumentando durante el primer cuatrimestre de 2025 hasta promediar 37.4 % entre las tres compañías, superior al 36.7 % registrado en igual período del año anterior, equivalente a un incremento de 0.7 puntos porcentuales. Aunque el crecimiento promedio de las pérdidas se ralentizó entre enero y abril pa-
sado en relación a los vistos en igual lapso de los últimos cinco años, desde el primer cuatrimestre de 2020 a la fecha, estas han subido casi 10 puntos porcentuales, según los diferentes informes de Desempeño de las Empresas Eléctricas Estatales, elaborados por el Ministerio de Energía y Minas (MEM).
El incremento en las pérdidas de las distribuidoras implica una mayor transferencia de recursos de los contribuyentes para cubrir el déficit. Solo en el primer
cuatrimestre de 2025, el Ejecutivo destinó más de 30,800 millones de pesos a las tres EDE para financiar sus operaciones, monto que implica un 4.1 % más de lo transferido entre enero y abril de 2024.
El monto es ligeramente inferior a los más de 38,800 millones destinados por el Gobierno en ese mismo período para el gasto de capital, establece el informe de abril de Seguimiento de Coyuntura del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
Un vistazo a cada EDE
Al analizarse de forma desagregada cada EDE, vemos que en Edesur las pérdidas no paran de crecer, sufriendo un alza interanual de dos puntos porcentuales , al pasar de 28.9 % en abril de 2024 a 30.9 % en igual mes de este año, de acuerdo con el documento del MEM.
Sin embargo, aunque en términos generales las pérdidas de las empresas se incrementaron, en Edeeste, la que peor rendimiento muestra, estas cayeron ligeramente, desde el 55 % que registró en abril de 2024 a 54.5 % este año, significando una reducción de 0.5 puntos porcentuales.
En tanto, en Edenorte hubo una reducción más considerada de las pérdidas, de 1.1 puntos porcentuales en el citado período, bajando de 26.1 % a 25 %.
Caen los cobros
Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras, informó recientemente que en tres meses de este año Edesur desmanteló 4,659 conexiones ilegales y normalizó más de 17,000 suministros, con un resultado de 39.5 millones de pesos en cobros; en Edeeste se regularizaron 38,000 clientes, con ingresos por 28 millones de pesos. b
SD. En el primer semestre de 2025, las remesas recibidas en la República Dominicana sumaron 5,826.7 millones de dólares, aumentando 11.2 % en comparación con el mismo período del año anterior, in-
formó ayer el Banco Central de la República Dominicana. Junio registró un valor de remesas de 923.8 millones de dólares, con un aumento del 7.9 %, comparado con el mismo mes del 2024, resal-
tó el banco en un informe. “Estos recursos enviados por la diáspora dominicana en el exterior son importantes para el desarrollo, ya que generan un efecto multiplicador en el consumo, la in-
versión y el financiamiento de los sectores más vulnerables del país”, agregó. La recepción de remesas desde España fue de 59.7 MM de dólares, un 7 % del total registrado en junio. b
Miles de puertorriqueños asistieron el viernes por la noche al lanzamiento de la histórica residencia de Bad Bunny en San Juan, una serie de conciertos en Puerto Rico.
Pavel Núñez: “en abril no colapsó un edificio, colapsó el entretenimiento”
b El concierto “Atlantis: 20 años”, el que define como retador, se realizará el 25 de julio en el Hotel Jaragua
SD. El cantautor dominicano Pavel Núñez celebra por partida doble un número que parece un palé, como se diría popularmente: cumple 20 años de su disco “ATLANTIS” y más 25 años de carrera artística en este 2025 y lo ha decidido llevar a cabo el viernes 25 de julio. El concierto titulado “ATLANTIS: 20 años” tendrá lugar en el Teatro La Fiesta del Renaissance Jaragua Hotel & Casino a las 8:30 de la noche en un show donde el multipremiado artista recordará los éxitos que lo volvieron un fenómeno radial a principios de la década del 2000 como “Te di” y “Viene gente”.
Este evento es para Pavel un reto no solo como artista por el significado para su trayectoria, sino una apuesta por el entretenimiento dominicano que no ha vuelto a ser el mismo desde la tragedia del Jet Set el pasado 8 de abril.
El entretenimiento
Precisamente en el Jaragua se suspendió el concierto de los artistas mexicoamericanos Jesse y Joy a solo horas de presentarse luego de que cayera un plafón la noche anterior como parte de una remodelación.
Ante esto, Pavel respondió que la seguridad del Jara-
gua está garantizada y reflexionó sobre volver a la cotidianidad y apostar por el espectáculo dominicano. Reflexionó en el encuentro con la prensa que atreverse a hacer un show es un acto de fe porque “esas varillas y block que tenemos que poner que son invisibles, debemos ponerlas en pro del entretenimiento, en favor de que la gente deje de tener miedo de volver a salir”.
Agregó: “Si bien es cierto que (la tragedia) existió y fue, no podemos fomentar el miedo a que la gente vuelva a abrazar el entretenimiento, porque definitivamente el entretenimiento ha estado de luto, pero el entretenimiento se viste de luto cantando. No puede dejar de cantar”.
Pavel habló de los retos de montar un espectáculo.
Tras el aplauso de los presentes, Núñez expresó que el show será emocionante y retador en muchos sentidos.
“Este concierto Atlantis: 25 años en el Jaragua es un acto de fe porque aquí en abril no colapsó un edificio, colapsó el entretenimiento”
Pavel Núñez Cantautor
“Emocionante, porque evoca recuerdos, lugares e historias que esa noche, más allá de ser contadas, serán cantadas. Retador, pues se interpretarán canciones que la gente solo ha escuchado en sus radios, audífonos o carros, nunca en vivo, y, además, los hits que todos corearán conmigo”, expresó el artista.
El ganador de múltiples Premios Soberano y nominado al Latin Grammy participó en el espectáculo “Rubby Pérez infinito” que se realizó
el pasado viernes 11 de julio en el Teatro Nacional y estará en el tributo a Joan Manuel Serrat titulado “Serrat: entre dos mares”, por Pasión Vega y Maridalia Hernández el viernes 1 de agosto a las 8:30 p.m. en el TN.
Pavel interpretará 22 canciones de su discografía, con las cuales hará una catarsis y narrará con humor los desamores que estaba viviendo cuando las creó y las experiencias de otras personas. b
Artistas nacionales e internacionales rindieron tributo a “La voz más alta del merengue” en el TN
SD. La música de Rubby Pérez volvió a emocionar al público la noche del pasado viernes con el espectáculo “Rubby Pérez: Infinito”, celebrado en el Teatro Nacional Eduardo Brito. El concierto, originalmente preparado por el artista para celebrar sus 50 años en la música, se convirtió en un sentido homenaje tras su fallecimiento en la tragedia del Jet Set, ocurrida el 8 de abril.
La producción, a cargo de Aidita Selman y Eliezer Pérez, comenzó con un emotivo video generado por inteligencia artificial que mostró a Rubby interpretando “O sole mio”, acompañado en vivo por el trompetista Rodhen Santos. A esto le siguió un minuto de aplausos en honor a las víctimas del accidente. Bajo la dirección musical del maestro Manuel Tejada
0 El legado de Rubby Pérez cobró vida en el Teatro Nacional en las voces de grandes artistas.
y acompañado de una orquesta filarmónica, el público disfrutó de interpretaciones memorables como “Enamorado de ella”, “Volveré” y “Sobreviviré”. En total, participaron 27 artistas nacionales e internacionales.
Milly Quezada y Frank Ceara abrieron la gala con “No voy a llorar”, seguidos
por Joselito Trinidad, Alex Bueno, Miriam Cruz, Los Hermanos Rosario, Martha Heredia, Pavel Núñez, Eddy Herrera, Amaury Gutiérrez, José Peña Suazo, Michel y Olga Tañón. Uno de los momentos más conmovedores fue la interpretación de “Sangre en mi cuerpo” por Ana Beatriz Pérez, hija menor de Rubby, junto a Jandy Ventura. La noche cerró con “El hombre divertido” protagonizado por todos los artistas. b
SD. La actriz y cantante Vanessa Hudgens está esperando su segundo bebé.
La estrella de High School Musical compartió la feliz noticia en sus redes sociales, publicando una serie de imágenes junto a su esposo, el jugador de béisbol Cole Tucker.
En las fotografías, se puede ver a la pareja sonriente mientras posan juntos, con Vanessa luciendo su avanzado estado de embarazo.
“Round Two (segunda
Cole y Vanessa.
ronda)”, escribió la actriz en el pie de foto de la publicación, que rápidamen-
ARIES
Vivir con más moderación será clave; evita excesos. Aunque eres muy erótico, los abusos no te convienen.
TAURO
Es momento de organizarte y trabajar en tus planes. Tus esfuerzos serán recompensados. La escasez material termina.
GÉMINIS
Planifica tu economía a medio plazo para evitar agobios. Descarta gastos innecesarios y evalúa tus opciones.
CÁNCER
Si los eventos del fin de semana afectaron tu relación, evita revivirlos si no son importantes. Mejor sigue adelante.
LEO
La búsqueda de trabajo será más fácil. Tendrás energía y optimismo, lo que favorecerá tus metas. La economía mejora.
VIRGO
Evita discusiones banales con tu pareja; el tiempo calmará las cosas. Planea algo diferente para compartir.
LIBRA
Con sentido común, resolverás problemas laborales. Deja atrás trabajos sin futuro y busca recuperar la ilusión.
ESCORPIO
Hoy, las relaciones pueden beneficiarte si das un primer paso cuidadoso. De ello depende tu estabilidad.
SAGITARIO
Superadas las dificultades laborales, te sientes integrado. Tu ánimo es excelente y todo fluye mejor.
te ha superado el medio millón de “likes”.
El anuncio llega un año después de que la actriz y su esposo se convirtieran en padres por primera vez, en julio de 2024.
Con este segundo embarazo, Vanessa Hudgens parece estar disfrutando de un capítulo aún más emocionante en su vida familiar. En 2023, Hudgens, de 35 años, y Tucker, de 29, se casaron en una ceremonia íntima. b
CAPRICORNIO
Dejas atrás penas y ataduras. El arte y la cultura te traerán suerte y una nueva perspectiva. Comparte tu felicidad.
ACUARIO
Etapa favorable en lo profesional: oportunidades de trabajo o ascensos. Controla los gastos excesivos.
PISCIS
El apoyo de un amigo te ayudará en momentos difíciles. No dudes en recurrir a ellos, sobre todo si es ánimo lo que falta.
“No es el Juego de las Estrellas en el sentido de que allí van los mejores jugadores o quienes han tenido la mejor temporada. Se trata de quien venda más entradas o tenga más presencia en redes sociales. En eso se ha convertido”. Trea Turner, jugador de los Filis
b El Truist Park vibra esta noche con el Derbi b Van tras la línea de Guerrero, Soto y Teoscar
SANTO DOMINGO. Josué De Paula dejó el ambiente chispeante el sábado para darle un toque dominicano a las celebraciones del Juego de Estrellas.
De Paula dio el batazo ganador para que la Liga Nacional ganara el partido de las Futuras Estrellas. Fue escogido el Jugador Más Valioso.
Eso sirvió de antesala para lo que se sigue a continuación.
Esta noche esa magia podría sentirse con otros dominicanos, pero en el derbi de jonrones, que tendrá por escenario el Truist Park, casa de los Bravos de Atlanta, con capacidad para 41 mil espectadores (8:00 p.m.).
El ganador se llevará un millón de dólares.
Junior Caminero y Oneil Cruz tienen sobre sus hombros —o sus bates— el reto de mantener la línea sucesoria e histórica establecida por dominicanos en los últimos tres concursos.
Juan Soto ( Dodger Stadium, 2022), Vladimir Guerrero Jr. (T-Mobile Park , 2023) y Teoscar Hernández (Globe Life Field, 2024) han levantado el trofeo, que desde 2019 reparte un millón de dólares.
Juan González es el pelotero más joven en ganar esta competencia: un día más joven que Soto, ambos con 23 años.
Primera edición
Fue en 1985 cuando nació esta competencia de poder, la cual ganó en el Hubert H. Humphrey Metrodome (antiguo hogar de los Mellizos) el recién fenecido Dave Parker.
Fue en la edición 16 cuando llegó el primer dominicano: el poder del “Big
Mangú” Samuel Sosa, quien se llevó la primera de las ocho ocasiones en que se ha hecho sentir la fuerza dominicana.
Finales dominicanas
Sosa abrió la brecha y las últimas tres ediciones tienen sabor dominicano.
Jugador
Samuel Sosa
David
Robinson Canó
Juan Soto
Vladimir Guerrero Jr.
Alcanzar la final será un reto para dos jóvenes como Caminero (Rays) y Cruz (Piratas): el primero con 23 vuelacercas y el segundo con 16.
Son parte de los ocho contendores junto a Cal Raleigh (Marineros, 38 HR), James Wood (Nacionales, 24), Byron Buxton (Mellizos, 20), Brent Rooker (Atléticos, 19), Jazz Chisholm Jr. (Yankees, 17) y Matt Olson (Bravos, 17).
Pronosticar que estará en la final uno de los dos es arriesgado; los dos quisqueyanos, aún más.
La historia registra solo dos ocasiones en que par de dominicanos disputaron la ronda final, son los casos de David Ortiz, quien venció a Hanley Ramírez en 2010 y Juan Soto a Julio Rodríguez en 2022.
Pero uno y otro solo deben enfocarse en su objetivo.
Un caso singular ocurrió en 2004, cuando Miguel Tejada venció a tres miembros del club de los 500 jonrones: Rafael Palmeiro, Sammy Sosa y Barry Bonds, además de dos futuros integrantes: Jim Thome y David Ortiz.
Caminero y Cruz enfrentan un camino empinado, pero no imposible.
El estadio
El Truist Park tiene 335 pies por el jardín izquierdo; 400 por el jardín central y 325 por el derecho.
Entre el jardín central e izquierdo, 385 pies; entre el central y el derecho, 375. b
Otto López, J-Rod, Jorge Polanco y Ramón Laureano jonronearon
SD. Freddy Peralta dominó en 6.2 entradas a los Nacionales donde solo aceptó tres hits y una carrera y los Cerveceros de Milwaukee se impusieron 8-1 a Washington.
Peralta (11-4, 2.66) ponchó a siete hombres y cierra la primera mitad con 118, en proyección de su tercera temporada en fila con 200 o más. Luis García Jr., bateó su doble 20 en cuatro turnos, por los derrotados.
En Baltimore, Eury Pérez limitó a tres imparables a los Orioles mientras ponchaba seis, para apuntarse el triunfo y los Marlins se impusieron 11-1.
Pérez (3-2, 3.18) no toleró base ni carrera. Tuvo el aporte ofensivo de su compatriota Otto López, que bateó su jonrón 11 y con sus dos producidas alcanzó las 48. Agustín Ramírez se fue de 4-2, su doble 20, y Jesús Sánchez de 4-2, un tubey. Por los derrotados, Ramón Laureano logró su cuadran-
Cole Palmer fue demasiado para un PSG que se quedó sin el año perfecto
gular 11 y su doble 16.
En Boston, Brayan Bello continuó su buen momento con labor de seis entradas de una carrera en el triunfo de los Medias Rojas por 4-1 sobre los Rays de Tampa Bay.
Bello (6-3, 3.14) toleró seis incogibles, y ponchó a cinco rivales. Junior Caminero se fue de 4-1 por los floridenses.
NUEVA YORK. Con dos goles y una asistencia exquisita, el inglés Cole Palmer atrajo todos los focos del triunfo del Chelsea 3-0 frente al favorito Paris SaintGermain en la final del primer Mundial de Clubes. Mostrado muchas veces a cuentagotas, el mediapunta de 23 años descorchó esta vez todo su talento para helar al todopoderoso PSG bajo el sol del MetLife Stadium. “Cold” (Frío) Palmer, apo-
dado así por su forma de celebrar los goles simulando un escalofrío, fue elegido el mejor jugador de la final tras sus dianas a los minutos 22 y 30. João Pedro hizo el otro en el 43. Ante el asombro general del mundo del fútbol, el Chelsea se fue al descanso con una ventaja de 3-0 ante un noqueado PSG, que vio frustrado su intento de completar una temporada perfecta.
El partido que podía consagrar a Ousmane Dembélé como ganador del Balón de Oro, terminó siendo una exhibición de la magia que atesora Palmer en sus botas. b AFP
Dobles alcanzó Elly de la Cruz el domingo en el triunfo de los Rojos por 42 sobre los Rockies.
En Detroit, Julio Rodríguez bateó su jonrón 14 y con dos remolcadas alcanzó las 50 en la victoria de los Marineros sobre los Tigres por 8-4. J-Rod se fue de 3-2, con dos anotadas, en tanto que Jorge Polanco consiguió su cuadrangular 15 por los ganadores.
En Kansas, Carlos Estévez desperdició su quinta oportunidad de rescate. b
NUEVA YORK. Los Nacionales escogieron a Eli Willits, un campocorto de la secundaria Fort Cobb-Broxton (Oklahoma), con la primera selección global en el Draft de MLB del 2025. Con 17 años y 7 meses de edad, Willits, es el prospecto más joven del grupo del 2025. Un bateador ambidiestro que es mejor a la zurda, tiene una buena vista y ya es un bateador bas-
tante maduro para su edad. Sus habilidades de contacto son excelentes y ha demostrado capacidad de conectar consistentemente líneas. No tiene gran poder, 15 jonrones parece su techo. El seleccionado está comprometido para asistir a la Universidad de Oklahoma —donde su padre, el ex grandes ligas Reggie Willits, jugó y es coach , pero es poco probable que asista. b
Dominicana solo debe hacer cumplir la ley
La organización Amnistía Internacional (AI) lanzó duras críticas al Gobierno dominicano la semana pasada por los procesos de deportaciones de haitianos indocumentados en el país.
La agencia internacional ha sido insistente en denunciar supuestas violaciones de los derechos humanos por parte de las autoridades de la Dirección General de Migración.
Uno de los puntos más cuestionados fue la decisión de detener y expulsar ciudadanos haitianos desde los hospitales, incluyendo parturientas.
Jannik Sinner
Tenista italiano
El actual número uno del mundo, logró su primer título del torneo londinense de Wimbledon al derrotar ayer en la final al español Carlos Alcaraz, ganador de las dos anteriores ediciones, por 4-6, 6-4, 6-4 y 6-4.
Prótesis restaura movimiento
MASSACHUSETTS Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts han desarrollado una nueva rodilla biónica la cual puede ayudar a las personas con amputaciones por encima de la rodilla a caminar más rápido, subir escaleras y evitar obstáculos con mayor facilidad que con una prótesis tradicional. Los detalles del estudio clínico fueron publicados en Science. EFE
El presidente Luis Abinader, tuvo una respuesta fuerte, descalificando moralmente a AI para juzgar a la República Dominicana por lo poco que, según el mandatario, esa institución ha hecho por Haití. Abinader puede tener razones para molestarse ante los cuestionamientos de Amnistía Internacional; pero el
Una vez se le entreguen los fondos a los federados, tendrán que reportar en qué lo invirtieron cada 15 días. De lo contrario no se les entregará una siguiente partida. A la mesa de “El Espía” llegó una información que asegura el que a dos federaciones ya se les entregó todo lo que tenían programado desembolsarles, algo que sorprendió a algunos.
QUITO Un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Biodiversidad de Ecuador y la Escuela Superior Técnica de Chimborazo, en el centro del país andino, junto a profesionales del Museo Koenig y la Universidad de Bonn (en Alemania) descubrieron nueve nuevas especies de polillas (psicódidos neotropicales) del género Bryopharsos. EFE
LONDRES Un sorprendente objeto interestelar denominado 3I/ATLAS, puede ser el cometa más antiguo jamás observado, posiblemente anterior al sistema solar en más de 3,000 millones de años. Según el astrónomo de la Universidad de Oxford, Matthew Hopkins, podría tener más de 7,000 millones de años y ser el hallazgo interestelar “más relevante hasta la fecha”. EFE
país lo único que debe hacer es seguir cumpliendo con las leyes migratorias que tenemos.
Haciendo eso, y evitando que se violenten los derechos humanos, se callan las críticas que puedan venir de cualquier dirección. No son pleitos que valen la pena echar, la República Dominicana solo debe hacer cumplir la ley. b
11.2
Las remesas recibidas en el primer semestre del 2025 aumentaron 11.2 %, unos US$5,826.7 millones.
39%
La energía y la minería captaron el 39 % de la inversión extranjera en eneromarzo del 2025, más de 516 millones de dólares.
LIMA Una ciudadela de 3,800 años de antigüedad de la civilización Caral, una de las más antiguas del mundo, ubicada en el norte de Perú, abrió sus puertas al público tras ocho años de estudios de investigación y trabajos de restauración. El nuevo sitio arqueológico, denominado Peñico, está ubicado en el valle de Supe, a 182 km al norte de Lima y a unos 20 del océano Pacífico. AFP