Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3588, Año 15 diariolibre.com
muertes provocó explosión en SC; luto nacional hoy
Recuperaron restos de todos los que se creían desaparecidos El drama pasa ahora al Inacif, para poder identificarlos Presidente declaró luto, mientras se destapan primeros datos
UNA ORDEN DE CAPTURA CONTRA EXPELOTERO MIGUEL TEJADA
SANTO DOMINGO. Contra el expelotero Miguel Tejada se emitió una orden de detención por un caso en el cual se le acusa de usar un cheque sin fondos. P8

SALARIO PROMEDIO REAL CRECIÓ EN 2023
SANTO DOMINGO. Según los datos del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. P9

Luis
Abinaderencabeza desfile de restauración
p SAN CRISTÓBAL. El conteo de muertes por la explosión ocurrida en San Cristóbal se elevó a 27, con lo que bajó a cero la lista de personas desaparecidas en poder de las autoridades. El presidente Luis Abinader declaró luto nacional hoy, a la vez que garantizó que se destinarán todos los recursos para enfrentar la emergencia, que ha dejado conmocionado a San Cristóbal, así como el resto del país. Los primeros indicios apuntan a una operación de plásticos no autorizada, en una zona donde se iba a construir un estacionamiento público. P4, 5, 7
Cambio de mando en el Senado y Pacheco se queda en la Cámara

MIRADA LIBRE
Benjamín MoralesLos desastres
La muerte y la desgracia tienen un poder unificador que es inigualable. Nos provocan los sentimientos, desde activar el dolor, pasando por la empatía y acabando en la solidaridad, lo cual nos mueve a hacer algo al respecto.
Lo ocurrido en San Cristóbal no ha sido diferente. Ese desastre, provocado por una explosión que se presume se originó en una fábrica de plásticos, nos ha sacudido las emociones y activado la solidaridad colectiva. Creo que no poca gente se pregunta cómo puede ayudar, de la forma que sea, a dar soporte a los víctimas de esta tragedia, sin importar el nivel que sea.
El mayor desafío con este tipo de incidentes es que el fuego acabó con lo que no destruyó la onda expansiva de la explosión, por lo que muchas familias no recibirán hasta varios días los restos de los seres queridos que por desgracia se encuentran entre las 27 muertes que provocó este desastre, un proceso agónico y doloroso.
día de hoy como de luto, una decisión acertada, como lo fue detener su actividad política y su esperado discurso en Pedernales. La mayoría de la oposición política se ha comportado a la altura y hasta se siente una suerte de pequeña tregua en la delincuencia callejera. El clima del país, en general, es de tristeza y no es para menos dada esta tragedia.
Es hora de llorar los muertos y tras de eso comenzará el proceso de responder a la pregunta clave: ¿qué pasó?
Las autoridades han llamado a la sensibilidad y a evitar la conjeturas, lo cual se entiende y se respeta, porque es lo que requieren las circunstancias. Ahora, el manejo del proceso investigativo necesitará de una rigurosidad impecable, de transparencia excepcional y de altos niveles de profesionalismo. La presencia del J2 del Departamento de Defensa es un indicador de que el gobierno buscará aclarar lo que ocurrió con completo rigor. Toca, como inicio, escuchar los comentarios de los vecinos de San Cristóbal, que reiteradamente repiten que algo pasaba ahí, sin lanzarse a dar detalles y comprometer su posición. Tras el dolor, solo saber qué pasó puede dar algún consuelo.
El presidente Luis Abinader declaró el bmorales@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
NÚMEROS PREMIADOS
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales
Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
Tormenta
Máxima 32
Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES

NuevaYork 28/23 Nub
Miami 31/26 Tor
Orlando 32/25 Tor
SanJuan 32/26 Chu
Madrid 36/19 Sol
xVAYA PERLA
Yván Lorenzo Vocero del PLD en Senado

“En este nuevo periodo congresual vamos a seguir con una oposición moderada, sensata y de consideración hacia ustedes”

NOTICIAS
Luto Nacional; 27
muertos; cero desaparecidos
Gobierno dará todo su apoyo a San Cristóbal La búsqueda de víctimas se detuvo Declaran duelo oficial este jueves
SAN CRISTÓBAL. El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) confirmó ayer que el total de fallecidos por la explosión del lunes en esta provincia se elevó a 27, mientras que ya no hay personas desaparecidas.
El saldo de heridos se mantiene en 59, algunos de ellos ingresados en unidades de cuidados intensivos, por la severidad de sus lesiones.
El general retirado Juan Manuel Méndez señaló que no han podido identificar todos los cadáveres.
“Hemos entregado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) 25 cuerpos para que establezca el protocolo de rigor para la identificación de estos y que sean entregados a los familiares”, indicó.
Las autoridades todavía no han abierto la investigación para determinar la causa del siniestro.
Méndez explicó que primero deben extinguir el fuego y luego procesar la información e investigar.
“Si resulta alguien culposo, pues ya sería la Procuraduría General de la República la que actuaría”, agregó.
Manifestó que todavía deben esperar que tanto los
bomberos como el J2 de las Fuerzas Armadas inicien las investigaciones y que eso tardará días.
Duelo nacional
El presidente de la República, Luis Abinader, dispuso que este jueves 17 de agosto sea de duelo nacional, por motivo de la tragedia.

Mediante el Decreto 36723, emitido el 15 de agosto, el 17 de agosto fue declarado día de duelo, informó el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero.
La medida establece que la Bandera Nacional deberá ondear a media asta en los
“No somos el Gobierno, pero no podemos estar ausente. Queremos expresar nuestra sensibilidad y solidaridad” Leonel Fernández, Candidato de la Fuerza del Pueblo
recintos militares y edificios públicos en todo el país.
Fondo calamidades Igualmente, Abinader anunció que el gobierno usará el fondo a disposición de la Presidencia para calamidades, del presupuesto general del Estado, para responder ante los daños materiales ocasionados por la explosión.
“El Gobierno tiene un fondo para calamidades. Ese
fondo para calamidades ya lo vamos a disponer para atender este tipo de cosas”, aseguró el mandatario.
Afirmó que el gobierno va a “responder proporcionalmente ante esta terrible tragedia” y que están “viendo las edificaciones que son un peligro para proceder a demolerlas, y ya se está preparando un plan de qué hacer con esa zona”.

Reveló qué van a contribuir con los comercios y que otros bancos comerciales afectados harán lo mismo.
up
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Condolencias de países amigos
La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo manifestó su pesar por la tragedia que vive la provincia de San Cristóbal tras la explosión que afectó a varios locales de una zona comercial y provocó la muerte de al menos 27 personas. A nombre de la Embajada, el encargado de negocios Isiah Parnell expresó sus “más sinceras condolencias”.
“En nombre de la Emba-
jada de los Estados Unidos en la República Dominicana, expreso nuestras más sinceras condolencias por los trágicos hechos ocurridos la tarde de ayer en una planta en San Cristóbal. Nuestros pensamientos están con las víctimas, sus familias y todos los dominicanos”, dijo Parnell en un mensaje colgado en las redes sociales de la misión diplomática en el país. Igualmente, el Gobierno
de Venezuela expresó sus condolencias. A través de la red social X, el ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Yván Gil, envió, en “nombre del presidente Nicolás Maduro”, sus “palabras de condolencias al pueblo y Gobierno de la República Dominicana por la terrible explosión (en) San Cristóbal, la cual ha causado víctimas mortales y daños materiales considerables”.
MOPC daría el martes primer picazo en el lugar de la explosión
SAN CRISTÓBAL. El lugar donde ocurrió la explosión en San Cristóbal el lunes era un mercado en el que, al día siguiente, el ministro
de Obras Públicas, Deligne Ascención, asistiría a dar un primer picazo para la construcción de un parqueo público. Al evento ha-

bía sido invitada la prensa y diversas personalidades. De la estructura, las autoridades habían desalojado a todos los vendedores
bajo acuerdos previos, excepto al propietario de una recicladora de plástico que operaba de forma ilegal, reveló una fuente.
JCE con las manos atadas para hacer cumplir con admonición
Sentencia de Tribunal
Constitucional ataca varios artículos de la Ley 33-18
SD. Los esfuerzos de la Junta Central Electoral (JCE), por frenar el proselitismo a destiempo cada día pierden más fuerza ante los partidos políticos debido a que ese organismo utiliza un marco que ha sido desmembrado por las altas cortes en sus articulados y numerales.
Desde hace casi dos años, la JCE viene advirtiendo a los partidos sobre el proselitismo precoz y el último de sus intentos fue a través de un comunicado de admonición, el cual desató reacciones adversas entre las organizaciones opositoras que culminaron en una instancia depositada ante el organismo comicial.
Al respecto, el abogado constitucionalista Amaury Reyes Torres explica que el comunicado de admonición habla de dos cosas: del proselitismo a destiempo, durante la precampaña, y del uso de símbolos patrios en estos eventos.
“El problema viene porque la JCE se basa en el artículo 44, párrafo III, de la

Ley 33-18 que fue declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional en las Sentencias TC/0441/19 y TC/0052/22”.
Comunicado
El comunicado, publicado por la JCE el pasado 10 de agosto, señala que, de acuerdo a lo previsto en el artículo 44 de la ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, hasta que no quede abierto el período de campaña electoral, está prohibida “la celebración de eventos multitudinarios como mítines, marchas, caravanas y la divulgación de propaganda
electoral como la colocación de vallas, afiches y pancartas, así como la promoción de los aspirantes a través de medios de comunicación como la radio y la televisión”.
El jurista indica, además, que el tema de la libertad de expresión, sobre todo en política, es muy fuerte y las limitaciones o regulaciones, si no son razonables, entonces, son contrarias a la Constitución.
up
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
Nuevas reglas para funcionarios en la campaña política
SD. La Junta Central Electoral (JCE) emitió una resolución que regula la participación de los funcionarios públicos en los períodos de precampaña y la campaña electoral de cara a las elecciones del 2024.
A través de la resolución 28-2023, el organismo comicial establece la prohibición del uso de los recursos del Estado para ser utilizados en provecho de los funcionarios o de terceras personas y que quienes incurran en esta práctica pueden enfrentar tres años de prisión.
La resolución está dirigida a todos los funcionarios públicos que hayan sido designados por decreto del Poder Ejecutivo, o por instituciones públicas y a los funcionarios de los ayuntamientos.
“En el caso de los funcionarios y autoridades que pertenecen a otros poderes del Estado u órganos constitucionales y que hayan decidido manifestar sus aspiraciones a un cargo de elección popular a través de una organización política, los mismos se regirán conforme a las prohibiciones, limitaciones e incompatibilidades previstas en las leyes y normas de sus respectivos ámbitos”, establece la resolución.
Los bufetes directivos del Congreso se comprometen a agilizar leyes estancadas
SD. El Congreso Nacional dejó instalados ayer sus bufetes directivos para el actual período congresual que concluye en un año. En la Cámara de Diputados se ratificó al mismo equipo que ha venido dirigiendo el órgano legislativo desde hace tres años, mientras que en el Se-
nado se efectuó un cambio completo de todo el bufete. Ambos bufetes legislativos, dirigidos por Alfredo Pacheco (Cámara de Diputados) y Ricardo de los Santos (Senado), se comprometieron con la agilización de importantes proyectos de ley que han estado trancados y engave-
tados por años en el Congreso Nacional por falta de consenso entre los congresistas. Tras ser juramentado una vez más como presidente de la Cámara de Diputados, Pacheco destacó que impulsará la aprobación de “proyectos trascendentales” como el Código Penal
de la República Dominicana, el proyecto del Código Civil y la Ley de Agua.
Otras iniciativas que serán prioridad son el proyecto de ley de Referendo Consultivo, el proyecto de ley para administrar bienes incautados y la reforma a la Ley de Seguridad Social.
La solidaridad se hizo presente en medio de la tragedia de San Cristóbal

Comercios buscan cómo retornar a la normalidad luego de días de incertidumbre
SAN CRISTÓBAL. En medio de la tragedia por la explosión de San Cristóbal la solidaridad se hizo presente por iniciativa de instituciones y ciudadanos comunes que ofrecieron alimentos, agua y orientación tanto a las autoridades como a la población.
La generosidad del dominicano, en medio de tragedias que afectan a paisanos, volvió a ponerse en evidencia tras lo ocurrida el pasado lunes. En otras ocasiones el comportamiento ciudadano ha sido el mismo. Buenos dominicanos, con sus propios recursos, apoyan regalando alimentos a quienes se dedican a labores de rescate, a la prensa, la Policía y otras entidades.
Mangú con huevos
En la mañana, una señora
entregaba mangú con chorizo y huevos de manera gratuita a miembros de la prensa, algunos de los cuales amanecieron en el lugar.
“Tengan, no pasen hambre, ustedes necesitan alimentarse para que hagan su trabajo”, decía la señora mientras entregaba platos foam a algunos de los presentes.
En la llamada zona cero no faltó comida ni agua durante el tercer día y cada institución tenía almacenada hidratantes, agua, pan, ju-
gos, leche y alimentos sólidos, como arroz, carnes y habichuelas. Comerciantes del municipio también hicieron sus aportes.
Organismos como la Defensa Civil, que tenía alrededor de 200 voluntarios, disponían de sus propios suministros de agua y alimentos y desde la Fuerza Aérea también se envió alimentos y líquidos para sus miembros. Todos los cuerpos armados tenían parte de su personal que se encargaba de la seguridad.
Familiares de las víctimas denuncian hay caos en el Inacif

Reclaman mejores atenciones de los responsables del instituto
SD. A dos días de la tragedia causada por una explosión en San Cristóbal, decenas de personas denunciaron el caos que impera para retirar los cadáveres de sus parientes en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), ubicado en el cemente-
rio Cristo Redentor de Los Girasoles, Distrito Nacional. En el lugar había allegados a las víctimas que, pasadas las 4:00 de la tarde de ayer, no habían ingerido alimentos, por la angustia de no tener una respuesta . Los pocos que aguardaban por la identificación de sus parientes con ambulancias y ataúdes, habían completado el proceso.
El director del Centro de Operaciones de Emergen-
cias (COE), Juan Manuel Méndez, informó que los rescatistas ya lograron encontrar 27 cadáveres en los escombros. La cantidad de cuerpos es igual al número de desaparecidos reportados, por lo que el COE detuvo la búsqueda.
Triste desenlace
Una de las que acudió al Inacif es Ysis Carolina de los Santos, sobrina del motoconchista Santos Manuel de Jesús, desa-
Jóvenes en acción
Un grupo de jóvenes se paseaba por las aceras preguntando a cualquier persona si había comido y, quienes decían que no, les entregaban un plato con moro negro, pollo guisado y ensalada de coditos.
Un hombre, identificado como Rogelio, llevó en la mañana una funda de pan y jugo que entregaba, sobre todo a los bomberos y miembros de la Defensa Civil apostados en el área de impacto de la explosión.
“Ese es un alimento casero, no es de los comedores”, comentó una de las personas caritativas sin revelar quién hacía la donación. Detrás, había otro joven con botellas de agua. Muchos indigentes eran vistos comiendo de las comidas que regalan en las calles adyacentes al lugar de la explosión.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
parecido desde el lunes cuando buscaba una pasajera el día de la explosión. “Después que caminamos todas las clínicas y hospitales, la Defensa Civil nos informa que su cadáver fue encontrado la madrugada de este miércoles, a las 2:40 de la mañana”.
Inician en EE.UU. “lucha” contra uso excesivo de la prisión preventiva en RD
Fundación estaría vinculada a lobista contrató Donald Guerrero
SD. Con la misión de “crear conciencia sobre el uso excesivo de la prisión preventiva en la República Dominicana”, fue creada la “Iniciativa Dominicana de Justicia” (IDJ), un proyecto del Fondo de Liderazgo Hispano que busca promover un sistema de justicia transparente y justo y llevar la rendición de cuentas a la justicia penal internacional y las violaciones humanitarias.
En su página web, la fundación hace referencia a la crisis que esto genera y afir-
ma que la situación es de “emergencia”, ya que se estaría violando la presunción de inocencia, las normas internacionales de derechos humanos, los derechos del imputado a un juicio justo y contribuye al hacinamiento en las cárceles. La cantidad de presos preventivos en el país es realmente una situación preocupante. En 2022 el 64% de los 25,711 reos no tenían condena.
IDJ indica que se lanza para “generar conciencia crítica y urgente sobre una situación desesperada en la República Dominicana.
Colindancia
La creación de esta organización coincide con la con-
Apoyó a lobista de Guerrero 4
0 Vista del centro penitenciario La Victoria, el centro con la mayor cantidad de presos del país.

tratación por parte de Donald Guerrero, imputado en la Operación Calamar y exministro de Hacienda, del excongresista estadounidense Connie Mack IV, quien el pasado 13 de junio envió una carta a Isiah Parnell, actual encargado de negocios de la embajada de EE.UU., en la que gestiona una cita con Parnell para discutir “el arresto y la detención ilegal” de Donald Guerrero.
Abinader encabeza los actos por la Restauración en Santiago
SANTIAGO. El presidente Luis Abinader encabezó el desfile militar y policial por la conmemoración del 160 aniversario de la Restauración de la República.
Un total de 2,248 soldados y policías del Ministerio de Defensa desfilaron, destacando comandos de brigadas, tropas y equipos élites.
Antes del desfile, se llevaron a cabo discursos protocolares a cargo de la gobernadora provincial Rosa Santos y Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión Nacional de Efemérides Patrias.
Uribe resaltó la importancia de la gesta restauradora y entregó al presidente una medalla conmemorativa. “Nos han enseñado que la
0 El presidente Luis Abinader junto a la vicepresidenta Raquel Peña, el senador Eduardo Estrella y el ministro de Defensa, Luciano Díaz Morfa.

dominicanidad la hemos mantenido hasta el día de hoy, en el siglo XXI, a golpe de valentía, de digni-
dad, de honor, de fuerza de trabajo y de una capacidad inagotable para que nuestro país resplandezca en América Latina”, expresó.
La marcha se inició a las cinco de la tarde, precedida por un permiso otorgado por el presidente y la lectura de la orden del día a cargo del cadete Boció Rosario.
Iniciativa Dominicana de Justicia fue lanzada por el Fondo de Liderazgo Hispano, entidad que apoyó de manera pública a Connie Mack IV como candidato al Senado de los Estados Unidos, por Florida para las elecciones de 2012, el lobista contratado por Donald Guerrero. La Fundación tiene, además, una página web en inglés en la que afirma creará conciencia sobre la crisis humanitaria en las cárceles del país, a través de la educación, la defensa y otros esfuerzos de concientización y también instar a la administración Biden a hacer todo lo posible para poner fin al uso excesivo de la prisión.
de prisión
SD. La Suprema Corte de Justicia (SCJ) rechazó el recurso de revisión a la sentencia que condenó al expelotero de Grandes Ligas Miguel Tejeda Martínez y que lo envía a prisión por seis meses por la emisión de cheques sin fondo para el pago de una deuda, que en noviembre del año pasado superaba los 9 millones de pesos.
Es la segunda vez que la Alta Corte falla en su contra. La primera vez le denegó un recurso de casación al mismo dictamen número 0422019-SSEN-00109, de la Cuarta Sala de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, del 3 de julio del 2019, que lo halló culpable de estafa.
Miguel Tejada deberá cumplir condena de seis meses
Cantidad de trabajadores registrados en el SDSS
El Gobierno aumentó su gasto capital en 24.9%
SD. El gasto de capital del Gobierno dominicano ascendió a 71,600.2 millones de pesos durante los primeros siete meses del 2023, para un crecimiento de un 24.9 % con relación al mismo período del año pasado, equivalente al 1.04 % del producto interno bruto (PIB).
Nota: Cifras preliminares sujetas a rectificación
Fuente: Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo
Salario real aumentó 8.2% a junio, mientras bajan empleos formales
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo presentó su informe sectorial en el que detalla variaciones en el mercado laboral
SANTO DOMINGO. El índice global de salarios de los sectores económicos mostró un aumento interanual de 8.2% a junio de este año. Mientras que la cantidad de trabajadores activos en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) disminuyó 0.3%, reflejado también en las personas que tenían dos empleos, con una disminución de 2.8%.

La información la detalla el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) en su más reciente informe “Panorama Sectorial junio 2023”, en el que proporciona una comparación interanual sobre el estado actual del empleo.
El reporte, basado en datos actualizados hasta el 28
de julio de este año, revela cambios en el mercado laboral, experimentado principalmente por el sector público, con una baja de 1.9 puntos porcentuales y por el renglón otros servicios, con variación de 0.01 puntos porcentuales.
con incrementos de 0.6, 0.3 y 0.2 puntos porcentuales, respectivamente.
La información la detalló ayer el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, quien destacó que el Gobierno está colocando los fondos en obras de impacto social en sectores como transporte, salud, seguridad y viviendas.
Línea 2C del Metro Vicente explicó que el mayor aumento del gasto de capital lo experimentó la partida de “construcciones en proceso”, con un 54.9 %, con la ampliación de la Línea 2C del Metro de Santo Domingo como la obra con más recursos devengados de los 10 principales proyectos en ejecución.
A diferencia del sector público y otros servicios, el grupo de hoteles, bares y restaurantes, manufactura y comercio presentaron un desempeño positivo a junio,
El documento resalta que al sexto mes de este 2023, el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) registró un total de 2,262 millones de trabajadores activos en empresas formalizadas, marcando una disminución acumulada de 0.3% en comparación con los datos de diciembre de 2022, cuando habían 2,270 millones de empleados.
Subrayó que las transferencias de capital ocupan el segundo grupo con mayor incremento, con 33.9 % y agregó que el mayor dentro de este segmento está relacionado con el monorriel de Santiago. 2.8
disminución
De acuerdo con las estadísticas recogidas por el MEPyD, si se compara la cantidad de trabajadores formales que había en junio del 2022, cuando se encontraban cotizando 2,211 millones de personas con los que estaban registrados a igual mes de este año, hubo un aumento de 2.3 %, lo que es igual a 51,000 empleados más en la SDSS en este año.
Un programa para reducir embarazos en adolescentes
En Mata Mamón, las jovencitas ven en las uniones tempranas una solución a sus precariedades económicas
SD. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) estima que, en Latinoamérica y el Caribe, 58 millones de niñas se casaron o se unieron a una pareja antes de cumplir los 18 años.
En el caso de República Dominicana, en el período comprendido entre los años 2014-2019, las uniones tempranas de menores de 18 años se redujeron de 37 % a 32 %. La encuesta Enhogar documenta en su edición 2021, que, de 6,830 personas entre 15 y 19 años consultadas, el 7.5 % vivía en unión libre, es decir, 512 adolescentes.
Los habitantes del batey Mata Mamón, en Santo Domingo Norte, han visto por generaciones cómo sus niñas dejan la escuela para convertirse en amas de casa y madres adolescentes. El poblado compuesto por unas 600 casas, donde habitan cerca de 2,700 comunitarios, vivió su esplendor du-
rante el apogeo de la industria azucarera cubierto de grandes sembradíos de caña. Hoy, una escuela que funciona a medio construir, un play sin luces ni dogout y una Unidad de Atención Primaria sin médico las 24 horas son los activos de la zona.
A partir de la realidad, el Centro para la Educación y el Desarrollo (Ceduca), con el apoyo de la ONG Girls First Fund, crearon el proyecto “Fomentando el Liderazgo de las Niñas para la Prevención del Matrimonio Infantil y Uniones Tempranas”, cuya meta es promover el liderazgo de las niñas y adolescentes, potencian-
do su participación activa en el entorno familiar, escolar y comunitario, trabajando en la prevención de embarazos adolescentes y matrimonio infantil.
Alba Reyes, directora de Ceduca, explicó que este programa piloto, se ejecuta también en la comunidad Los Jovillos, en Yamasá, impactando a un total de 56 niñas entre 12 y 17 años e igual número de familias, capacitadas en salud sexual y reproductiva, autoestima, proyectos de vida, embarazos en adolescentes, identidad y racismo. “Es un programa de educación y sensibilización a las niñas y
a las familias sobre la importancia de los derechos a la protección de la niñez en materia de matrimonio infantil, uniones tempranas y embarazo adolescente. La idea que esto sirva como una herramienta para prevenir matrimonio infantil y embarazo en adolescentes”, explicó Reyes.
Corazón del programa
Amada Olivo es una joven de 23 años, nacida y criada en Mata Mamón, conocedora desde las entrañas de la realidad de esta comunidad rural. Amada es la instructora de danza y teatro, así como encuestadora y coordinadora de talleres. Basta con verla recorrer casa por casa, donde todos la saludan y le dan la bienvenida. Algunos comunitarios dijeron que aceptaron que sus hijas participaran en el programa de Ceduca por la confianza que ella les inspira. “Si por la comunidad fuera, uno se casara a los 14. Hay que salir del sistema. La presión es terrible”, comentó la joven.
Explicó que esa presión social es tal, que las adolescentes que no tienen pareja son objeto de burla y terminan cediendo. Otras, lo hacen porque ven en las uniones tempranas una salida a sus precariedades económicas.
Mayoría se casa con adultos up
“La mayoría se casa con hombres adultos”, declaró Amanda Olivo. Comentó que el agravante para estas niñas, que acuden a ella como consejera, es que “se van porque quieren salir de la casa o porque las maltratan, pero vuelven con un muchacho. Entonces, es peor. Se quedan en una casita pasando trabajo, a veces siguen teniendo hijos. A ninguna adolescente de 14 o 15 años le van a dar trabajo”.
“Ojalá y el programa tuviera capacidad para 100 niñas e integrar a los varones. No hacemos nada con capacitar a las niñas y a los niños no”, solicitó Angelo Linares, de 41 años, padre de una adolescente de 16, participante del proyecto.

“Desde que la niña ve que el papá no le puede comprar un teléfono, no le puede comprar unos tenis o no le puede comprar una ropa, y un novio se lo ofrece, ella dice con este hombre está la solución y, sin embargo, es mentira porque se da un círculo de violencia”, detalló Olivo.
Lea el análisis completo en diariolibre.com
Melody Astacio florece en su primer álbum de estudio

La artista cristiana narra su experiencia de salud en el disco Colabora con los artistas cristianos Juan Carlos de Tercer Cielo y Matty Martínez Realizará un concierto el 1ro de septiembre en el Teatro Lope de Vega
SANTO DOMINGO. El 2020, el año de la pandemia, fue de oportunidades para nuevos artistas. La cantante cristiana Melody Astacio se atrevió a lanzarse al ruedo musical grabando sus primeras composiciones. Antes cantaba en la iglesia e interpretaba famosos covers. Tres años después ha abierto su camino llevando consigo su hermosa voz y canciones de su autoría, dando a luz su primer álbum de estudio, “Florecer”, compuesto por trece canciones en el que narra la historia del poder de la fe en Dios en los momentos difíciles. En la producción se incluye la motivadora canción “Lléname otra vez”, lanzada en 2021 y que significó su primera colaboración y el espaldarazo del reconocido cantautor y productor Juan Carlos Rodríguez de Tercer Cielo.
Además, Melody Astacio tiene un dueto con Matty Martínez en “Tu presencia”.
Dificultades y salud
El trabajo musical la tiene muy contenta porque cuenta una historia de principio a fin y “explora como quien dice todas las estaciones, como una especie de florecer en muchas formas”, expresa durante una visita a Diario Libre.
Alec Baldwin podría enfretar cargos de homicidio involuntario por el caso “Rust”, en el que murió Halyna Hutchins, debido a un informe que afirma que su arma solo se pudo haber disparado si él apretó el gatillo.

Melody, la hija del pastor Dio Astacio, el enlace de las iglesias evangélicas ante el Poder Ejecutivo, canta desde niña y se graduó de la carrera de Comunicación Social. Inclinada desde siempre por la música, comenzó a
grabar sus propias canciones en 2020. “En 2022 ya empezamos a grabar el álbum Florecer. Es un proceso que toma tiempo. A veces hay trabas, pero de la mano de los colaboradores logramos terminarlo y lanzarlo el pasado 21 de julio”, dijo.
Entre esas trabas estuvo su salud. Melody, que no había hablado abiertamente del tema, se confesó para DL.
“El 14 de marzo del 2022 me dio un derrame cerebral leve que me dejó muchas secuelas. No tenía explicación en el momento, pero luego nos dimos cuenta de que era algo viral con ayuda de médicos infectólogos”, narra.
Ella duró entre terapia y rehabilitación casi un año. “Hasta no obtener respuestas del porqué, yo no quería hablar mucho del tema, pero mi círculo cercano sí lo vivió de cerca. Esa parte de mi fe me sostuvo muchí-
simo y pude escribir un montón de canciones”, relata agradecida y aseguró que, gracias a Dios, actualmente su salud está bien.
La joven artista de 26 años pudo componer de manera más personal. Por eso entiende que las canciones merecían compartirse como un todo, no en partes.
“Ahí empezamos la idea del álbum, que es como una radiografía, y aunque tiene sentido por separado, las canciones tienen mucho más significado cuando las escuchas todas juntas”, indica.
Reconoce que, aunque los álbumes son la carta de presentación para los nuevos talentos funcionan más los sencillos ya que lanzar música es muy costoso.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
“Si te preguntas por qué te suceden tantas pruebas o tribulaciones... la composición “Cicatrices” es la adecuada para ti”
Melody Astacio
x
Posponen inauguración de la Bienal de Artes Visuales
La decisión se tomó en solidaridad con las familias afectadas por tragedia en San Cristóbal
SD. El Ministerio de Cultura pospuso la inauguración de la XXX Bienal Nacional de Artes Visuales debido a la tragedia acontecida en San Cristóbal, que hasta el momento le ha quitado la vida al menos a 27 personas. La disposición se produjo luego de que el presidente Luis Abinader decretó este jueves como día de duelo nacional. De acuerdo con datos suministrados a Diario Libre, el acto inaugural se realizará el 22 de este mes de agosto, a las 7:00 de la noche.
La XXX Bienal Nacional de Artes Visuales está dedicada a la memoria del fenecido artista Jorge Pineda. Para esta ocasión, los organizadores recibieron unas 718 obras de 388 artistas que decidieron enviar sus trabajos para competir en la Bienal Nacional de Artes Visuales.
HORÓSCOPO
ARIES
No puedes recuperar el terreno perdido en el tema de los estudios de la noche a la mañana.
TAURO
Tu interés por tantas cosas y personas probablemente moleste a tu pareja.
GÉMINIS
Quizá es este el momento de tomar una decisión que has estado aplazando, porque puede condicionar tu vida laboral.
CÁNCER
Si quiere mantenerse en forma, haz ejercicio con regularidad y evita los excesos, especialmente con el alcohol.
LEO
“El pueblo dominicano atraviesa por un gran dolor debido a esta tragedia en San Cristóbal. Los artistas mostramos nuestra solidaridad y la decisión de posponer la inauguración se justifica”, expresó Giovanny Cruz, viceministro de Creatividad y Formación Artística.

El comunicado
El Ministerio de Cultura envió un comunicado en el que expresa pesar por lo ocurrido en San Cristóbal.
“En vista de la triste situación por la que atraviesa el
Tyrese Gibson demanda a tienda por racismo

LOS ÁNGELES. El actor
Tyrese Gibson y sus socios, Eric Mora y Manuel Hernández, han presentado una demanda contra
The Home Depot por más de un millón de dólares debido a un incidente de racismo ocurrido en West Hills, Los Ángeles.
La demanda, presentada a principios de esta semana por la estrella de la saga de Rápidos y Furiosos, alega
que los tres fueron víctimas de un “maltrato discriminatorio y racialmente perfilado por parte de un cliente” durante un incidente que tuvo lugar la noche del 11 de febrero.
Según informó Variety, el trío fue retenido en una caja debido a un “supuesto fallo en el sistema” que les impidió realizar el pago durante aproximadamente 20 minutos.
pueblo de San Cristóbal, y con él toda la familia dominicana, y acogiendo la disposición establecida mediante el Decreto 367-23 del Poder Ejecutivo, que declara el 17 de agosto como día de duelo nacional, el Ministerio de Cultura informa que ha pospuesto el acto inaugural de la XXX Bienal Nacional de Artes Visuales 2023, inicialmente previsto este jueves”, señalaron. El Ministerio de Cultura y la comunidad artística se une al dolor de la familia sancristobalense.
Una conversación con tu jefe no tiene por qué causarte temor, a buen seguro tienes un montón de temas pendientes.
VIRGO
Siempre hay alguna ocasión en que lo que más te apetece es tener a alguien muy cerca que te cuide hasta en los caprichos.
LIBRA
Algunas dificultades para hacer frente a algunos pagos te harán reflexionar sobre los motivos por los que no llegas bien al final de las semanas.
ESCORPIO
Tal vez sea el momento para que compruebes tu estado de salud.
SAGITARIO
Tus relaciones familiares están mucho mejor de lo que hubieras imaginado tras recientes rencillas.
CAPRICORNIO
Las personas que te rodean volverán a sufrir las consecuencias de la tormenta interior que sufres.
ACUARIO
Vas a iniciar un periodo importante para las ambiciones y metas que te has marcado.
PISCIS
Te darás cuenta hoy de hasta qué punto puedes ayudar a tu pareja con pequeños detalles que parecen intrascendentes.
DEPORTES
El potencial valor de Shohei
Ohtani: casi
US$800 millones
El japonés llegará a la agencia libre al finalizar esta campaña
Hacen comparaciones con pactos de Judge y Cole juntos
SD. Le llaman el unicornio, el Terminator y el uso de adjetivos y superlativos junto a su nombre no terminan.
¿Y cómo no si cada vez que entra el terreno de juego, Shohei Ohtani parece hacer algo que nunca antes habíamos visto?

En el plano ofensivo, está peleando por la Triple Corona de Bateo este año, liderando la Liga Americana en cuadrangulares (41) y ocupando el quinto puesto en promedio de bateo del joven circuito (.302), además del tercero en empujadas (84).
Para Bradford Doolittle, de ESPN, esa sola parte de su juego lo pone en un nivel similar al de Aaron Judge, el jardinero de los Yanquis de Nueva York que la temporada pasada firmó un contrato de nueve años y US$360 millones.
Pero Ohtani no se queda solo en ser excelente en la ofensiva.
El japonés ha tenido uno de sus mejores años en el montículo desde que llegó a las Grandes Ligas hace seis años.
Sus 165 ponches lo colo-
can en el cuarto puesto de ese encasillado en la Liga Americana.
A eso súmenle su marca de 10-5 y 3.17 de efectividad y tenemos un pitcher que, de una u otra manera, estará entre los finalistas para el premio Cy Young de la Liga Americana.
Si comparamos con otro candidato al galardón, y que se encuentra entre los mejores pagados de todas las mayores, nos toparemos con el siguiente escenario. Gerrit Cole es el principal estelar de los Yanquis y tiene una marca de 10-3 y 2.76 de efectividad, con 266 ponches.
¿Se parecen, verdad?
Cole está firmado por
“Mucha gente ha hablado de los títulos y de por qué vine aquí, pero al final ha sido para mejorar, para sentir una nueva presión de ganar títulos cada año, de llegar lejos en la Champions League y de llegar al límite”
Harry Kane, jugador Bayern Munichson los cuadrangulares que había conectado
Shohei Ohtani en la temporada, sin contar con la jornada del miércoles, con los Angelinos.
nueve años y US$324 millones, o lo que es igual a US$36 millones por año.
La suma Si por un lado Ohtani está teniendo una actuación superior a la de Judge como ofensiva y similar a la de Cole en el pitcheo, siendo un solo jugador, ¿sumamos ambos pactos y definimos un valor anual de US$76 millones?
En la agencia libre el nipón va a buscar la mayor cantidad de dinero posible.
Y lo buscará a largo plazo, más aun con 29 años de edad, lo mismo que tenía Cole cuando firmó con los Yanquis su pacto por nueve
temporadas y uno menos que Judge.
En su escrito, Doolittle expone la posibilidad de lesiones para un hombre que hace función doble en el montículo.
Pero la condición de agencia libre le dará a Ohtani un poder impresionante y es el de poner a las Grandes Ligas a pujar por él.
De ahí, que si alguien quiere quedarse con los servicios del Jugador Más Valioso de la Liga Americana en la temporada del 2021, probablemente tendrá que pensar en un contrato de al menos una década de duración.
son los ponches que ha acumulado este año, como lanzador, ocupando el cuarto puesto en el liderato de abanicados de la Liga Americana.
Y por eso, la matemática del analista de ESPN lo lleva a determinar que Ohtani firmaría un contrato de unos US$789 millones por 12 campañas.
up
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Darán ayuda para pista de patinaje para los JCC
World Skate America apoyará construcción para los Centroamericanos
SD. La Federación Dominicana de Patinaje (Fedopatin) está consciente de que requiere de una pista de acuerdo a los nuevos tiempos.
Debido a eso World Skate America (WSA), equivalente a una federación continental, prestará su colaboración con el fin de aportar a los finales de la entidad local.
El presidente de WSA, Alberto Herrera Ayala, dijo que esa entidad acompañará “en el proceso de construcción de un patinódromo oficial, para que el escenario cuente con las normas técnicas exigidas por World Skate”.
Se refiere a la pista que debería construirse para los Jugos Centroamericanos y del Caribe (JCC) Santo Domingo 2026.
Todavía falta que el comité organizador de esos los
precise si construirá o no una pista para este deporte. La del Parque del Este y la de La Vega carecen de las propiedades técnicas requeridas.
WSA mostró su interés y las diligencias para aprobar el presupuesto que respalde la construcción de un skate park en el país para los Juegos.
“Además del escenario de velocidad, que resulta ser multipropósito, una vez queden avalados los diseños y se materialice su construcción, procurare-
Jamal Murray no estará con Canadá en el Mundial
Fue parte de la concentración del equipo, pero no viajó a Europa
ABU DABI. Jamal Murray anunció el miércoles que no podrá representar a Canadá en la Copa del Mundo de básquetbol debido a que necesita recuperarse de una extenuante temporada en la que se consagró campeón de la NBA con los
Nuggets de Denver, Murray estuvo en una concentración del equipo a inicios de este mes, pero no les acompañó a Alemania y España para los fogueos previos al Mundial.

“Cuando llegué a la concentración, quería ver cómo respondería mi físico después de una temporada que fue larga y exigente, y si sería físicamente capaz de competir al más alto nivel requerido para la Copa
mos inaugurarlo con un evento panamericano, teniendo en cuenta que serán sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026”, señaló Herrera Ayala, en un comunicado de la institución.
“Estoy muy seguro que si sumamos el esfuerzo de los organismos locales junto a los internacionales, podemos aspirar a resultados muy interesantes de cara a 2026”, dijo el secretario de la Fedopatin, Manuel de Jesús del Carmen.
Herrera estuvo de visita
en el país en junio pasado y para la ocasión se reunió con el Ministerio de Deportes en un encuentro en el que tomaron parte el presidente de Fedopatin, Austo Arias, así como el Coordinador técnico del comité organizador , Nelson Ramírez, además de De Jesús.
Se trató, además de la pista, concretar una parada anual en República Dominicana del Circuito Panamericano de Velocidad, organizar una agenda de capacitación para técnicos y establecer una base de entrenamiento constante para los deportistas de alto rendimiento.

La WSA apoyará también a la Fedopatin en las diferentes disciplinas de este deporte.
“Sin lugar a duda -señaló De Jesús- es una muestra del compromiso que existe entre ambas partes para lograr que la República Dominicana sea el epicentro de este deporte en la región del Caribe”.
De Jesús fue designado presidente de la Comisión Técnica Continental de Patinaje de Velocidad de World Skate America y Miembro de la Comisión Técnica Internacional de esta disciplina de World Skate.
Jamal Murray Canadá se clasificará a París 2024 si se ubican entre los dos primeros del continente americano en el Mundial. De lo contrario, tendrán que disputar una eliminatoria.
DE BUENA TINTA
La Junta contraataca, ¿podrá cumplir?
El que mucho habla, mucho yerra
La oposición política de la República Dominicana se queja de la Junta Central Electoral porque entiende que las limitaciones que intenta imponer (pero que están en la Ley de Partidos) con relación a la precampaña son el resultado
de presiones desde el oficialismo, como han dicho tanto el Partido de la Liberación Dominicana, como la Fuerza del Pueblo.
Ayer, la Junta contraatacó (aparentemente) al indicar lo siguiente en la resolución 38-2023: “En los actos públicos u oficiales que realizan los instituciones públicos del Esta-
Protagonista del día
do y sus funcionarios, no se permitirá que los mismos sirvan de tribuno o escenario paro promocionar aspiraciones a lo interno de las organizaciones políticos”, entre otros muchos párrafos que parecen destinados a ponerle frenos a los oficialistas.
Llama la atención cuando se especifica que los funcio-
EL ESPÍA
narios públicos que administran recursos económicos del Estado deberán abstenerse de utilizar los mismos para provecho político propio o en beneficio de terceros personas, so pena de sometimiento ante el Ministerio Público y la posibilidad de enfrentar condenas de 1 a 3 años.
¿Podrá cumplir la Junta?
Raquel Peña
Vicepresidenta de la República Sufrió un susto ayer cuando el helicóptero en que se trasladaba desde San Cristóbal a Santiago de los Caballeros, para los actos de la Restauración, tuvo que aterrizar de emergencia tras encender una luz que alertó de la necesidad de revisión de su sistema.

QUÉ COSAS
Fallo bancario permitió retiros
DUBLÍN Algunos de los clientes del Bank of Ireland pudieron retirar dinero que no tenían luego de un problema técnico de horas que también suspendió varios de los servicios en internet del banco irlandés. El fallo permitió que los clientes transfirieran y retiraran fondos “por encima de sus límites habituales”, señaló Bank of Ireland. AP
Recibe trasplante riñón de cerdo
NEW YORK Cirujanos trasplantaron el riñón de un cerdo a un hombre con muerte cerebral y durante un mes ha funcionado con normalidad, un paso crucial de una operación que el equipo neoyorquino espera intentar eventualmente en pacientes. “¿Este órgano realmente va a funcionar como un órgano humano? Hasta ahora, parece que así es”, dijo el doctor Robert Montgomery. AP
Que un atleta sea querido por su trayectoria deportiva no borra la historia, por más que se quiera. Que hace 34 años, el símbolo de una franquicia de la pelota invernal haya sido condenado por un delito, no lo borra porque usted sea fanático de ese equipo, ni nadie tiene por qué dejar de recordarlo. Dejen el show con Bienvo.
Numeritos 2.8
Puntos disminuyó el pluriempleo en el mercado laboral del país a junio de este 2023. 497
Lugares patrimonios naturales y culturales se estima existen en la zona fronteriza, y solo 35 establecimientos turísticos instalados.
Hallan fósil de 230 millones años
SÃO PAULO Un fósil de un reptil de 230 millones de años de antigüedad hallado en el sur de Brasil demuestra que los dinosaurios también tuvieron precursores bípedos, según un estudio científico. El Venetoraptor gassenae era un pequeño reptil bípedo de un metro de longitud y de entre 4 y 8 kilogramos de peso, y fue precursor tanto de los dinosaurios como de los pterosaurios. EFE
Empleado museo daña piezas
LONDRES El Museo Británico, sede de algunas de las colecciones arqueológicas más importantes del mundo, informó de que ha despedido a uno de sus empleados tras haber detectado objetos “extraviados, robados y dañados”. Entre las piezas afectadas se incluyen artículos de joyería de oro, piedras semipreciosas y objetos de vidrio datados entre el siglo XV a.C. y el 19 d.D. EFE
