
1 minute read
Salario real aumentó 8.2% a junio, mientras bajan empleos formales
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo presentó su informe sectorial en el que detalla variaciones en el mercado laboral
SANTO DOMINGO. El índice global de salarios de los sectores económicos mostró un aumento interanual de 8.2% a junio de este año. Mientras que la cantidad de trabajadores activos en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) disminuyó 0.3%, reflejado también en las personas que tenían dos empleos, con una disminución de 2.8%.
Advertisement
La información la detalla el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) en su más reciente informe “Panorama Sectorial junio 2023”, en el que proporciona una comparación interanual sobre el estado actual del empleo.
El reporte, basado en datos actualizados hasta el 28 de julio de este año, revela cambios en el mercado laboral, experimentado principalmente por el sector público, con una baja de 1.9 puntos porcentuales y por el renglón otros servicios, con variación de 0.01 puntos porcentuales. con incrementos de 0.6, 0.3 y 0.2 puntos porcentuales, respectivamente.
La información la detalló ayer el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, quien destacó que el Gobierno está colocando los fondos en obras de impacto social en sectores como transporte, salud, seguridad y viviendas.
Línea 2C del Metro Vicente explicó que el mayor aumento del gasto de capital lo experimentó la partida de “construcciones en proceso”, con un 54.9 %, con la ampliación de la Línea 2C del Metro de Santo Domingo como la obra con más recursos devengados de los 10 principales proyectos en ejecución.
A diferencia del sector público y otros servicios, el grupo de hoteles, bares y restaurantes, manufactura y comercio presentaron un desempeño positivo a junio,
El documento resalta que al sexto mes de este 2023, el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) registró un total de 2,262 millones de trabajadores activos en empresas formalizadas, marcando una disminución acumulada de 0.3% en comparación con los datos de diciembre de 2022, cuando habían 2,270 millones de empleados.
Subrayó que las transferencias de capital ocupan el segundo grupo con mayor incremento, con 33.9 % y agregó que el mayor dentro de este segmento está relacionado con el monorriel de Santiago. 2.8 disminución
De acuerdo con las estadísticas recogidas por el MEPyD, si se compara la cantidad de trabajadores formales que había en junio del 2022, cuando se encontraban cotizando 2,211 millones de personas con los que estaban registrados a igual mes de este año, hubo un aumento de 2.3 %, lo que es igual a 51,000 empleados más en la SDSS en este año.