Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3579, Año 15 diariolibre.com
Acusada la diputada Rosa Amalia Pilarte por lavado del narco
La congresista del PRM fue imputada por lavado de activos del narcotráfico Su esposo Miky López y sus hijos también al banquillo
SENADO APRUEBA
PRÉSTAMO PARA FINANCIAR LÍNEA 2C

DEL METRO DE SD
SD. El Senado aprobó ayer un préstamo de 250 millones de dólares para el financiamiento de la Línea 2C del Metro de Santo Domingo. P6
ENCUENTRAN EN VENEZUELA HIMNO INÉDITO DE JUAN
PABLO DUARTE
SD. El vicecónsul de República Dominicana en Venezuela, Juan Vargas Suárez, lidera una investigación sobre la labor diplomática que realizó el Padre de la Patria, en esa nación. P7

Antoliano Peralta:
RD EN RUTA AL MUNDIAL DE BASKET

pLa selección nacional de baloncesto masculino de la República Dominicana comenzó ayer sus fogueos con miras al Mundial de dicho deporte que se jugará a finales de mes en Indonesia. Ayer, el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto se llenó por completo de fanáticos que fueron a disfrutar del fogueo contra un equipo de la universidad de Memphis, de los Estados Unidos. En la foto, Lester Quiñones (25) ataca el aro por la República Dominicana.
Sarodj Bertin se confiesa en su nuevo tema “El cora”

“No estamos planteando una reforma general del código”
MIRADA LIBRE
Benjamín Morales¿Tendrá razón Bukele?
¿Será que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, tiene razón y que la única forma de responder a la delincuencia es suspendiendo el estado de derecho, construir cárceles enormes y meter en prisión a toda aquella persona que genere una sospecha de ser un delincuente?
Yo quisiera pensar que no, pero los actos que vemos día tras día, no solo aquí, me hacen pensar que en la terrible sociedad que hemos construido y en lo fallido de un modelo colectivo en el cual los malos han usado los derechos de los buenos para delinquir a mansalva, sin el más mínimo temor y con la mayor impunidad, esa es una opción. Es una desgracia, pero estamos perdiendo la guerra contra la delincuencia y la corrupción. No hay aparato estatal capaz de limpiar toda la podredumbre que se esconde en nuestras sociedades, porque simplemente delinquir se ha convertido en un modo de vida abierto, al descaro. Se delinque en el supermercado, comiéndose lo que bmorales@diariolibre.com
no se paga; se delinque en el trabajo, llevándose el papel para las tareas de los hijos; se delinque en la casa, robándose la luz, el agua, el internet, o abusando de las mujeres; se delinque en el barrio, vendiendo droga y dañando la calidad vida; se delinque en la ciudad, atracando, matando, manejando como salvajes o tirando basura; se delinque en el país, con funcionarios corruptos en todas las ramas del gobierno democrático que tanto descuidamos; se delinque a nivel global, abusando de los recursos naturales y dañando el planeta, cultivando el narcotráfico, dejando el campo abierto a los piratas cibernéticos, sacando ventaja de los más débiles y fomentando la desigualdad. ¿Cómo enfrentamos a los delincuentes y a los corruptos? ¿Cómo los detenemos? ¿Cuál es la solución? ¿Podemos sacarlos de los círculos de poder a los que han accedido? ¿Están la democracia y los derechos humanos acorde a las necesidades de un mundo en el cual se tiene la percepción de que ser delincuente paga más? ¿Damos abasto los buenos para acabar con la maquinaria criminal? Quiero pensar que Bukele no tiene razón, en serio, pero veo que su modelo funciona y eso me da crea simpatía.
Noticiero Poteleche
VAYA PERLA
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales
Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
Tormenta
Máxima 33
Mínima 23
EN OTRAS CIUDADES

WNuevaYork 28/21 Nub
Miami 31/26 Tor
Orlando 31/24 Nub
SanJuan 32/26 Chu
Madrid 33/15 Sol
Papa Francisco
Sobre abusos en Portugal

“Esos escándalos llaman a una purificación humilde y constante, partiendo del grito de dolor de las víctimas”
x

NOTICIAS
Max Puig, presidente de la APD

Involucrados en Operación Gavilán también infiltraron fiscalía del Distrito
Rosalba Ramos se mostró consternada porque varios de sus colegas están involucrados
OPERACIÓN GAVILÁN
SANTO DOMINGO. La fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, reveló este miércoles que personal de la jurisdicción que dirige está involucrado en la Operación Gavilán, que ejecuta la Procuraduría General de la República (PGR).
Según Ramos, el personal de la Fiscalía también recibió sobornos para eliminar antecedentes penales de personas condenadas, aunque no especificó la cantidad de colaboradores involucrados, debido a que la PGR aún se encuentra en la fase de investigación.
Durante su asistencia a la rendición de cuentas de Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, Ramos aseguró desconocer las actividades ilegales dentro de la institución y respaldó que aquellos involucrados sean procesados por la justicia.
Ramos expresó su tristeza ante la situación en la que se ven envueltos algunos fiscales, ya que son sus colegas y allegados en el entorno laboral.
Sin embargo, reiteró que las investigaciones demuestran la fortaleza del sistema judicial contra
0 La fiscal del Distrito, Rosalba Ramos, reveló que algunos miembros de su oficina están involucrados en el caso.

cualquier individuo que cometa actos ilegales.
La fiscal se negó a proporcionar más detalles sobre las investigaciones, ya que afirmó que la persecución está a cargo de la Procuraduría y cualquier declaración adicional podría perjudicar los avances de la indagatoria.
“Uno a veces desconoce el alcance que pueden tener estas redes criminales”, precisó la fiscal, pero enfatizó que la PGR está comprometida con una investigación objetiva del caso.
En la Operación Gavilán, el Ministerio Público llevó a cabo allanamientos en varias provincias del país y señala a fiscales y agentes po-
Rosalba Ramos Fiscal del Distrito Nacional
liciales por supuestamente recibir sobornos para eliminar antecedentes penales.
Los primeros detalles
En la Operación Gavilán se realizaron allanamientos en el Distrito Nacional y en las provincias Santo Domingo, Independencia y San Pedro de Macorís, donde se arrestaron doce personas, inclu-
yendo a un miembro de la Policía Nacional, empleados administrativos y técnicos de la Procuraduría General de la República.
La red es acusada de borrar antecedentes penales relacionados con diversos delitos, como el narcotráfico, asesinatos, robos, homicidios y violaciones.
Los beneficiados
En el borrado de antecedentes penales ejecutado por esta red criminal, de acuerdo al Ministerio Público, se beneficiaron sicarios, narcotraficantes, violadores sexuales, imputados de violencia de género, por adulteración de alcohol y por secuestro, “llegando esta estructura al extremo de que personas recluidas cumpliendo condena de hasta de 30 años figuren sin antecedentes penales en los registros oficiales”.
Joel Ambiorix Pimentel García (la J) y José Hamilton Ureña (Nino Come Mezcla), dos de los principales investigados de la Operación Halcón IV, y decenas de casos del crimen organizado, incluyendo de algunos de alta connotación pública, figuran entre los beneficiados de forma reiterada por las acciones criminales que enfrenta el Ministerio Público con la Operación Gavilán.
up
Leer historia completa en www.diariolibre.com
“Profundizar el cambio significa llevar hasta las últimas consecuencias las políticas orientadas a enfrentar la corrupción”
“Uno a veces desconoce el alcance que pueden tener estas redes criminales”
Poder Ejecutivo promulgó 59 leyes del Congreso en período 2022-23
Alfredo Pacheco dijo que la Cámara Baja aprobó más de 2,800 proyectos
SD. Durante el período congresual del 2022-2023, el Poder Ejecutivo promulgó 59 leyes que estudió y elaboró el Congreso Nacional, una cifra calificada como “récord y hecho sin precedentes” en comparación con gestiones anteriores.
Así lo detalló el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, al presentar las memorias de su gestión durante el último año legislativo y donde destacó que el órgano que dirige aprobó más de 2,800 iniciativas que incluyen leyes, resoluciones, contratos y acuerdos.

Al hablar en el salón de la Asamblea Nacional y de un grupo de funcionarios esta-
tales, Pacheco sostuvo que los más de dos mil proyectos aprobados evidencian que la Cámara de Diputados “multiplicó por ocho” su labor, en comparación con otros mandatos congresuales.
Los proyectos de la Cámara de Diputados fueron debatidos en más de 100 sesiones y estudiados en las comisiones del ala legislativa. Estos equipos, según Pacheco, entregaron 3,500 iniciativas con sus respectivos informes.
Lo aprobado
Entre las piezas que aprobó la Cámara de Diputados durante el último año de labor se destacan la ley de aviación civil, la ley de crédito educativo, un proyecto
para dar casas de acogida a los envejecientes, la ley antidopaje, una para dar un ingreso económico a atletas dominicanos y la de agricultura familiar.
Promulgadas
En su discurso, Pacheco valoró la disposición del Poder Ejecutivo para promulgar las 59 leyes que mencionó. Entre esas, citó la ley de extinción de dominio, la de ca-
Crece preocupación en familiares de niña de 11 años “secuestrada”
Los allegados expresan que hace 18 días que no saben nada de la menor
SANTO DOMINGO. La incertidumbre mantiene en vilo a una familia tras el secuestro de una niña de once años, a quien, presuntamente, se la llevó un vecino en calidad de pareja en la comunidad Quijá Quieta, de Villa Altagracia, provincia San Cristóbal. Han pasado 18 días y todavía los allegados de la menor no han logrado tener

contacto físico con ella. Recibieron un video y un audio. Sin embargo, esta acción no fue suficiente para tranquilizarles, al asegurar que la niña decía palabras incoherentes.
En el audiovisual la niña manifestaba que pasaba dificultades, por lo que tomó la decisión de “casarse”, según informó la abuela.
Denuncian que la menor fue secuestrada por Rodolfo del Rosario, alias Pilón, de 27 años, quien se fue de su residencia y hasta el momento no se ha presen-
sación, la ley de los actos del estado civil, la ley de ordenamiento territorial, el comercio marítimo, régimen electoral, entre otras.
“Trabajo cumplido”
“Hoy, con agrado, puedo anunciar que hemos ido dando cumplimiento a más de un 90 por ciento del programa que en aquel momento nos planteamos realizar”, expresó.
tado ante las autoridades, pese a que tiene una orden de arresto en su contra.
Siguen esperando que devuelva a la menor
Nereida Lara y Ramón Félix Jiménez, abuelos de la niña, piden al nombrado Pilón regresar la menor a sus familiares. Manifestaron que no pueden dormir tras no saber absolutamente nada de la niña.
“En el video, la niña dice cosas incoherentes que no suceden en la familia. Cosas que yo sé y siento dentro de mí que quisiera escucharla a ella directamente decírmelas. Nos sorprendieron, nos dejaron en shock, estamos en tristeza porque sé que las cosas no son así”, manifestó Lara.
Senado aprueba préstamos para el Metro e Inapa por casi US$400 millones

La oposición cuestionó que se siga tomando dinero prestado
SANTO DOMINGO. El Senado de la República aprobó ayer en únicas lecturas dos préstamos correspondientes al financiamiento de la Línea 2C del Metro de Santo Domingo por valor de 250 millones de dólares, mientras que el otro de 140 millones de dólares será para el saneamiento universal de las ciudades turísticas y costeras.
El primero consiste en una enmienda sometida por el Poder Ejecutivo en julio pasado al préstamo original de diciembre del 2022 con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). El proyecto será ejecutado por la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) para la continuidad a una de
las principales obras de infraestructura del Gobierno en el Gran Santo Domingo.
Mientras que el segundo, también propuesto por el Poder Ejecutivo, será a través del Banco Interamericano de Desarrollo
Someten diputada PRM por lavado de activos provenientes del narco
Rosa Amalia Pilarte va al banquillo de los acusados junto a su familia por ese delito
SD. Después de dos años justos de estar siendo investigada por lavado de activos provenientes del narcotráfico, la diputada por la Vega, Rosa Amalia Pilarte, fue finalmente sometida a la justicia por la Procuraduría General de la República acusada de ese delito.
La legisladora del Partido Revolucionario Moderno (PRM) acompañará en el banquillo ante la justicia, a su esposo Miguel Arturo López Florencio, (Miky López), y a dos hijos de ambos, José Miguel López Pilarte, exregidor del PRM, y Miguel Arturo López Pilarte. También
a su hermana, Ada María Pilarte, y a la pareja de ésta, Manuel Antonio Ynoa Valdez. La familia de la legisladora tiene un proceso abierto desde el año 2020 por el mismo delito de narcotráfico y lavado de activos.
Señalada desde antes de ser diputada
El escándalo de la familia de Pilarte explotó un mes antes de las elecciones generales del 2020, siendo la actual congresista candidata a la curul y, pese al ruido en los medios sobre el caso, la aspirante logró su objetivo de formar parte del principal
(BID), y ejecutado por el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), enfocado en la adecuación de las ciudades turísticas.
Los dos créditos fueron aprobados por 17 votos de los senadores del oficialis-
ta Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Los representantes de la oposición se retiraron de la sesión.
Previamente, Dionis Sánchez, senador de Pedernales por la Fuerza del Pueblo, sometió una votación para que los mismos sean enviados nuevamente a la Comisión de Hacienda del Senado.
Esa petición fue apoyada por los legisladores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo y Partido Revolucionario Dominicano (PRD), pero perdieron nueve votos contra 16.
En ese sentido, decidieron retirarse de la asamblea de manera defintiva.
Sánchez cuestionó que el Gobierno reporta ganancias, que el país tiene buena economía, pero no entiende por qué se toman tantos préstamos, cuestionando además los avances de impuestos negociados con la banca.
poder del Estado. Miky López, esposo de Pilarte, y los hijos de ambos cumplen actualmente medida de coerción de presentación periódica después de que se les retiraran los grilletes electrónicos en octubre del 2022. Por su jurisdicción privilegiada, la diputada fue acusada ante la Suprema Corte de Justicia, a la cual le corresponde conocer el proceso en su contra.
Rosa Amalia Pilarte fue identificada como integrante de la red que encabezaba su pareja, quien es acusado de dirigir dicha organización criminal.

La acusación en el 2020 señala a Miky López como el cabecilla de la red que movilizó transacciones en el sistema financiero nacional por más de RD$7 mil millones en los últimos años.
“Según ha establecido el
Ministerio Público en el proceso, la diputada se prestó para colocar en el mercado financiero más de 2,593 millones de pesos provenientes de actividades de narcotráfico de la red que encabeza su pareja y no ha podido justificar la integración a la economía dominicana de esa cantidad de dinero”, dice una comunicación de prensa de la Procuraduría General ayer.
Encuentran himno inédito de Juan Pablo Duarte en Venezuela
El PLD informará en la próxima semana resultados de las alianzas
Andrés Navarro afirma el PLD tiene el reto de posicionar a sus candidatos
Se trata de un himno escrito después de la Restauración de la independencia de la República
SD. El vicecónsul de República Dominicana en Venezuela, Juan Vargas Suárez, lidera una investigación sobre la labor diplomática que realizó el Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, quien estuvo acreditado en ese país como Ministro Plenipotenciario del Gobierno Provisorio de la Restauración, presidido por el General Jose Antonio (Pepillo) Salcedo, desde 1864 hasta 1865.

Vargas Suárez, quien funge como presidente de la fi-
lial del Instituto Duartiano en Venezuela, dijo que en el transcurso de su investigación encontró un himno inédito redactado por Duarte a raíz de la victoria de la Guerra de la Restauración. Asimismo, el diplomático adelantó que el próximo 16 de agosto el Consulado General Dominicano acreditado en Caracas, encabezado por el periodista Felix Reyna, publicará una compilación con todos los artículos periodísticos publicados en el Diario “El Federalista” entre los años 1863 y 1865, los cuales fueron coordinados por el general Duarte como parte de su trabajo diplomático en Venezuela.
SANTO DOMINGO. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) dará a conocer la próxima semana los resultados de los diálogos sostenidos para pactar alianzas, con miras a las elecciones municipales que se celebrarán en el mes de febrero del 2024, así lo informó Andrés Navarro, miembro del Comité Político de esa organización.
Éste manifestó que lo relativo a las alianzas es un tema que urge al PLD, porque debe seguir trabajando en la construcción de la candidatura presidencial encabezada por Abel Martínez y de las candidaturas a nivel municipal, en los distritos municipales, las regidurías y las vocalías en 389 localidades.
El tiempo no espera
“El tiempo no espera a nadie y nosotros somos un partido de oposición que también necesita tiempo para el posiciona-
miento de las candidaturas, especialmente porque la mayor parte de las candidaturas del PLD a nivel local son expresión de una nueva generación política que requiere alzar el vuelo”, precisó.
Asimismo, dijo que el PLD nunca ha tenido una posición en contra de las alianzas, ya que el debate fuerte que se dio en el Comité Político fue sobre cuándo hacerlas, porque había un sector que quería que fuera inmediatamente y otro que prefería que este momento estuviera más enfocado hacia el desarrollo de las candidaturas que a la concreción de alianzas.
PRM entrega padrón ante la JCE de tres millones
SD. El Partido Revolucionario Moderno (PRM) entregó ante la Junta Central Electoral (JCE) su padrón electoral con el cual se realizarán las primarias de octubre próximo para elegir a sus candidatos a los puestos de elección popular. La información la dio a conocer Deligne Ascención Burgos, presidente de la Comisión Nacional de Elecciones Internas (CNEI), quien explicó que el padrón del PRM es de 3,092,389 afilia-

dos, los cuales fueron depurados y son electores únicos. “Hemos hecho entrega de nuestro padrón, dado el hecho de que buena parte de nuestros precandidatos o de nuestros candidatos, específicamente a nivel presidencial, serán escogidos a través de las primarias con padrón cerrado y este padrón será el instrumento que servirá para la escogencia de nuestro candidato presidencial, regidores, vocales y de algu-
nos alcaldes en determinados municipios que el partido definió que será a través de ese tipo de modalidad”, explicó Ascención Burgos.
Primarias cerradas
Hasta ahora los municipios donde el PRM realizará primarias cerradas son Santo Domingo Este y Santo Domingo Oeste.
Manifestó que en el partido existe un porcentaje mayor de hombres que co-
a la proporción del padrón de las leyes electorales.
En términos porcentuales, el padrón del PRM está compuesto por un 51 % de hombres y un 49 % de mujeres.
De igual forma, el promedio de personas inscritas menores de 35 años, que es el rango de la juventud, es de 36 % y los nuevos miembros son de más de 800 milmilitantes.
DIÁLOGO LIBRE
Antoliano Peralta /Consultor Jurídico del Poder EjecutivoAntoliano Peralta, consultor jurídico del Poder Ejecutivo, informó que trabajan en una serie de proyectos a ser sometidos al Congreso Nacional para contrarrestar la criminalidad en el país.
SD. Atendiendo a instrucciones del ministro Deligne Ascención, una brigada de la Dirección de Equipos y Transporte del Ministerio de Obras Públicas dispuso este jueves la remoción de los escombros producidos por el derrumbe una edificación que dejó a la intemperie a varias familias y al menos ocho heridos en el sector Los Mameyes, municipio Santo Domingo Este. Los residentes en las cuatro viviendas que resultaron destruidas por el derrumbe habían solicitado a las autoridades acudir en su auxilio para la demolición de parte de la estructura, debido a que representaba un peligro para los residentes en el sector.
Personal y equipos del MOPC respondieron al llamado que hicieran los
afectados, acudieron en su auxilio, removiendo escombros de la edificación que colapsó.
La vivienda, de dos niveles, estaba ubicada en la calle Respaldo Gregorio Luperón, de Los Mameyes.
Entre los heridos se encuentran dos menores de 5 y 9 años de edad, quienes fueron trasladados al hospital infantil Robert Reid Cabral, mientras que cuatro hombres y dos mujeres fueron trasladados a los hospitales Darío Contreras y el Ney Arias Lora, todos con traumas múltiples.
El MOPC informó que una comisión técnica de la institución evalúa los daños producidos por el derrumbe, y que posteriormente rendirá un informe para determinar el tipo de ayuda que ofrecerá a las familias afectadas.
0 Antoliano Peralta, participó en el Diálogo Libre, bajo la conducción de la directora Inés Aizpún.
Dirección de Comunicaciones Desde el Poder Ejecutivo no se impulsa una reforma al Código Procesal Penal, sino que se trabaja en un proyecto para que en los casos de reincidencia en los delitos se aplique prisión preventiva como medida de coerción.
La precisión la hizo el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, al ser consultado tras la polémica que ha provocado la información de una posible reforma a la legislación.
delito debe ser una causal para que los jueces la tomen en cuenta, como una posible causa para que la medida de coerción sea prisión, es decir, ustedes saben que el Código Procesal Penal tiene siete medidas de coerción, entre ellas grilletes, impedimento de salida, fianza, presentación periódica, prisión domiciliaria y la más grave es la prisión”, destacó.
Explicó que para la imposición de la prisión preventiva debe haber razones justificadas y corresponde al juez apreciar si son altas las posibilidades de implicación en los hechos, así como si el imputado representa peligro de fuga o hay peligro para sí mismo.
Peralta aclaró que el proyecto toca en cierto modo al Código Procesal Penal, en lo concerniente a la medida de coerción, pero que en modo alguno se trata de una reforma general.
Controles de seguridad
Actualmente el Poder Ejecutivo trabaja en una serie de proyectos de ley a ser remitidos al Congreso Nacional para contrarrestar el crimen organizado.
Entre ellos uno para controlar la violación de propiedad (invasión de terrenos), el secuestro y otro para evitar que los funcionarios públicos puedan usar las expropiaciones en beneficio propio.
El consultor jurídico del Poder Ejecutivo aseguró que las autoridades del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) ya han cedido ante las asociaciones de bancos en la mayoría de los aspectos a los que se oponían esas entidades respecto al proyecto de ley que transforma al DNI en la Dirección Nacional de Inteligencia.
“La dirección del DNI que impulsa el proyecto de ley ha ido cediendo en todos los elementos y ha ido consensuando varios elementos de la ley con los intereses de la Asociación de Bancos, a través de la Superintendencia, (y) con los sectores militares que tienen que ver con esto”, afirmó Antoliano Peralta.
El presidente Luis Abinader, en la reunión de seguimiento de seguridad ciudadana del pasado lunes, anunció que, en los próximos días, el Ejecutivo sometería un proyecto de reforma al Código Procesal Penal dirigido a modernizar una normativa excesivamente garantista.
“Él (Abinader) entiende que la reincidencia en el
“La República Dominicana no es un lugar donde su principal problema de criminalidad sea el secuestro, pero no hay que esperar que comiencen a registrarse para que haya una ley”, detalló Peralta al participar en el Diálogo Libre de DL.
Vea la entrevista completa en diariolibre.com

“Nosotros no estamos planteando una reforma general del Código Procesal Penal”
El DNI ha cedido ante preocupación de los bancos
Puerto Principe, Haití
Legenda
Áreas de influencia de las bandas
















Límites y alianzas de las bandas
400 Mawozo G9

ONU dice que hay expectativas sobre la fuerza de paz
DAJABÓN. Mauricio Ramírez Villegas, coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la República Dominicana, dijo que existen grandes expectativas sobre el eventual envío de una fuerza multinacional de apoyo a la Policía haitiana, para pacificar esa nación.
Entiende que este mes, cuando Estados Unidos presida el Consejo de Seguridad de la ONU, se tomará una decisión concreta al respecto.
Haití: las




bandas que se matan por el control de Puerto Príncipe
Pandillas dominan sobre carreteras y zonas portuarias importantes de la capital haitiana, mientras el Gobierno se conforma con el centro de la ciudad y con mandar en el aeropuerto

SD. Un informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR) muestra cómo las bandas haitianas controlan Puerto Príncipe y otras zonas aledañas usando como estrategia la violencia armada contra los hombres y sexual contra mujeres y niños.
De acuerdo con el informe las bandas 400 Mawozo, G9, Kraze Barye, Gang Ravine, Village de Dieu, Krache Dife, Terre Noire, Pierre VI y GPEP dominan gran parte de la periferia haitiana. Mientras que el gobierno y la Policía Nacional de Haití dirigen el centro de la capital y el aeropuerto.
Entre los puntos tácticos bajo control de las bandas está la carretera que conecta Puerto Príncipe con la frontera dominicana por Jimaní, en manos de 400 Mawozo. Se trata de la Ruta
Nacional (RN8), que pasa por Croix-des-Bouquets, Fond Parissiene, y termina en el cruce fronterizo de Malpasse con la República Dominicana.
La pandilla G9 controla la entrada Ruta Nacional 3 (RN3), vía que conecta Puerto Príncipe con CapHaïtien y los puntos fronterizos con la región norte dominicana, incluido Elías Piña. Mientras que las bandas, principalmente GPEP y G9, se disputan la zona portuaria.
Violencia a todas horas
















El Alto Comisionado reportó un detrimento de la situación en Haití durante los tres primeros meses del año. Hubo un aumento del 28 % de personas asesinadas, heridas y secuestradas en comparación con el trimestre anterior (octubre - diciembre de 2022). Así como un aumento
de la violencia armada aumentó en frecuencia e intensidad, afectando a todas las comunas del área metropolitana de Puerto Príncipe, y extendiéndose al departamento de Artibonite.

Entre enero y marzo de 2023, documentaron 1,634 víctimas de asesinatos, heridas y secuestros.
El informe indica que las mayores cifras de víctimas (asesinadas y heridas) se registraron en áreas de Puerto Príncipe bajo el control de pandillas, especialmente en Cité Soleil y Delmas, pero también en localidades anteriormente consideradas seguras, como Pétion Ville y Kenscoff. Además, de que las muertes aumentaron drásticamente en varios municipios del departamento de Artibonite, especialmente en las zonas de Gonaïves, Liancourt y Verrettes.
Estados Unidos ha mostrado su respaldo a las intenciones de Kenia de liderar la fuerza de paz.
Kenia anunció que enviaría 1,000 policías para entrenar a las fuerzas del orden haitianas.
Sostiene que el secretario general del organismo que representa en el país ha recomendado que se analice la posibilidad de enviar apoyo al cuerpo del orden de la vecina nación.
El objetivo
Explicó que el objetivo es que los agentes haitianos sean capacitados para que tengan mayor respuesta para combatir las bandas.
“Es importante que la acción que se tome sea con cuidado y efectiva, sin cometer errores como sucedió en el pasado”, indicó Ramírez Villegas al referirse a la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah).

Zonas controladas por pandillas y sus áreas de influencia
Los empresarios apoyan aumento del gasto de capital en el presupuesto
Monto sería de RD$193,186.1 MM
No se plantea disminuir recursos al Minerd
SD. El sector empresarial de la República Dominicana se mostró ayer a favor de que se incremente el gasto de capital como se plantea en el anteproyecto depositado el martes por el Ministerio de Hacienda en el Congreso Nacional que busca modificar la Ley 366-22, la cual aprueba el Presupuesto General del Estado para el 2023.
A través de esta pieza, el gobierno pretende aumentar el gasto de capital hasta 193,186.1 millones de pesos y el gasto corriente a 1,115,448.2 millones. El gasto de capital se dirige a actividades estratégicas para el desarrollo nacional, por ejemplo, construcción de obras.
“Tiene un efecto muy positivo en la reactivación económica, que ha mermado bastante la actividad con las medidas antiinflacionarias”, indicó el presidente
del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Celso Juan Marranzini. Dijo que todo lo que se pueda transferir para gasto de capital es positivo para la economía y para la generación de empleo porque la
Panorama económico
Abinader explica que, en el primer trimestre de 2023, el PIB registró un crecimiento acumulado del 1.4 % en comparación con el mismo período del año anterior. A la vez, se ha observado una tendencia a la baja en la inflación, debido, en parte, a los programas de restricción monetaria implementados en 2022 y subsidios otorgados por el gobierno.
construcción, las obras y la inversión, dinamizan sectores adicionales “y eso tiene un efecto muy positivo en la reactivación económica”.
El presidente ejecutivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Julio Virgilio Brache, dijo que todos esos recursos que van a la creación de empleos son importantes para el crecimiento del producto interno bruto (PIB) y la mejoría generalizada de la población.
“Esos recursos van a inversión de capital, van a mejorar las redes eléctricas, a terminar la presa de Monte Grande, y así otras obras importantes que necesita República Dominicana en estos momentos. Eso significa generación de nuevos em-
pleos, mejor crecimiento para toda la población. O sea, que nosotros estamos de acuerdo con esa medida”, dijo.
Las motivaciones
En la carta de motivación del anteproyecto de ley, el presidente de la República, Luis Abinader, le explica al titular de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, que el gobierno plantea una reformulación del presupuesto que -en un año preelectoral- persigue promover el dinamismo económico mediante un incremento en el gasto público destinado a la inversión y a otras partidas de pertinente consideración.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Yellen: recorte de nota de deuda de EEUU es “injustificada”
La rebaja se hace en momento en que la Fed decide continuar sus subidas de tipos
ESTADOS UNIDOS. La decisión de la agencia de calificación crediticia Fitch de rebajar la nota de la deuda de Estados Unidos, de la perfecta AAA a AA+, es
“injustificada”, lanzó ayer la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.

Según Yellen, la evaluación de la agencia, que ya había desatado comentarios de su parte el martes cuando se anunció, no se corresponde con el vigor actual de la mayor economía mundial.
“La decisión de Fitch es

sorprendente considerando el vigor de la economía que constatamos en Estados Unidos. Estoy profundamente en desacuerdo con la decisión de Fitch, y pienso que es totalmente injustificada”, declaró la funcionaria durante una visita a un centro de impuestos en McLean. AGENCIAS
REVISTA
Sarodj se confiesa en su nuevo tema ‘El

Cora’: “No tengo tiempo para el amor”
SANTO DOMINGO. La cantante y modelo haitiana Sarodj Bertin estrenó su nuevo tema “El cora”, una canción con fusiones de afrobeat y house donde su voz y estilo encajan con su toque sensual.

La artista comenta, en entrevista con Diario Libre, que su nueva propuesta musical viene de la mano de un nuevo look porque así se siente: renovada.
En las letras de “El Cora”, Sarodj deja a un lado los sentimientos y deja saber que, en estos momentos, “no tengo tiempo para el amor”, sino que su prioridad es su carrera.
“El Cora, referente al corazón, es una canción muy importante para mí. Me identifico mucho porque pudiera decir que en mi situación actual soy una mujer que está muy enfocada en mi carrera, literalmente no tengo tiempo para el amor. Lo que sea que esté en mi vida no quiero que me desconcentre, que sea una distracción para mí. Estoy enfocada en lo que quiero lograr, el amor ahora mismo no es mi prioridad y quiero que el mundo entienda que eso también está bien, que
una como mujer tiene derecho a la elección y a decidir lo que quiere... De ese sentimiento sale esa canción”, confiesa a DL.
La ex Miss Haití no dejó claro si está o no con el empresario George Nader, con quien ha mantenido una relación larga, confirmada por ella a finales del 2015, pero lo que sí dejó más que zanjado es que es un sencillo con el que muchas mujeres se sentirán identificadas y la mujer tiene derecho a decidir lo que quiere.
¿Cómo está su corazón? “Sarodj está soltera, pero no sola. La persona que está conmigo sabe que no le
0 Sarodj dijo a Diario Libre que está soltera, pero no sola.
puedo entregar el 100 % de mi corazón porque estoy enfocada en mi carrera”, respondió.
“El tema tiene unos ritmos afrobeat con los cuales me siento muy cómoda al cantar”, agrega sobre “El Cora”.
El videoclip fue grabado en Jarabacoa, en la provincia de La Vega. Un trabajo audiovisual que define hermoso, ya que refleja lo que dice la canción, producido por Jay Elite y el estilismo de Damion Gerardo, con el cual viene trabajando desde “su gran cambio” de look.
suya “El Cora” y la lleven por donde la puedan llevar”.
Aunque en los tres años que tiene en la música se ha caracterizado por sacar sencillos, actualmente está trabajando su primer álbum.
Nuevos sonidos
La cantante comenta que no había abordado tanto anteriormente los ritmos de afrobeat como lo hace en “El Cora”.
Sarodj
Sarodj, que canta en inglés, creole y español, siente que el nuevo lanzamiento le hará subir más peldaños. “Tengo toda la confianza puesta en ella. Hice con el corazón esa canción y espero que así lo sienta el público, que hagan
“Probablemente es la línea que deba seguir porque es como si mi voz simplemente encajara... Como artista me estoy descubriendo cada día, me estoy disfrutando el proceso. Junto a mi público sé que vamos a encontrar el sonido perfecto con el que me sienta identificada y ellos me identifiquen a mí”, dijo.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
La cantante y modelo aparece renovada en el sencillo con fusiones de afrobeat
“En este momento estoy enfocada en lo que quiero lograr y el amor ahora mismo no es mi prioridad y yo quiero que el mundo entienda que eso también está bien”
Bertin Cantante y modelo
LUCES Y VANIDADES
Villalona y sus invitados en el concierto que hará en Chavón
El cantante Fernando Villalona estará acompañado por artistas dominicanos en el espectáculo que ofrecerá en el anfiteatro de Altos de Chavón el próximo 12 de agosto.

La empresa Big Show Pro
Museo de Historia anuncia conferencia
El Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG) ofrecerá la conferencia “La Fundación de la Ciudad de Santo Domingo: 525 años de historia”, a cargo del historiador José G. Guerrero,

y Casa de Campo anunciaron que en este evento, que forma parte de la celebración del 40 aniversario de Altos de Chavón, se unirán al icónico cantante de merengue figuras como Sergio Vargas, Jandy Ventura, Félix Cumbe, Rubby Pérez, Pavel Núñez, Techy Fatule y Gabriel.

Cada uno de los artistas aportará su carisma y estilo para deleitar al público y honrar a Villalona.
Subastan micrófono lanzado por Cardi B en concierto a una fanática
Los artistas más conocidos del mundo se enfrentan a diversas situaciones al presentarse ante su público en un concierto. Sin embargo, el lanzamiento de objetos hacia ellos puede ser uno de los temas más polémicos y controvertidos. Desde banderas hasta ropa interior, todo tipo de objetos son arrojados.
Durante un concierto, Cardi B fue víctima de un incidente que se hizo viral. Una mujer del público decidió lanzarle su bebida, la cual cayó sobre su ropa, cabello y rostro. Sin embargo, Cardi B le lanzó el micrófono qu está en subasta en la página de ebay.com
este viernes 04 de agosto, a las 11:00 de la mañana, en la sede del museo.
La ciudad de Santo Domingo fue fundada el día 5 de agosto de 1498, por Bartolomé Colón, en la orilla oriental del río Ozama, en el actual barrio de Villa Duarte. Fue declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1990.
Sabina pierde batalla contra Hacienda
El Tribunal Supremo español confirmó que el cantautor Joaquín Sabina deberá pagar 2.5 millones de euros a la Hacienda española por la liquidación de los ingresos por derechos de autor en 2008, 2009 y 2010 que el hizo a través de varias sociedades.

La sentencia, para la que no cabe apelación, rechaza el recurso presentado por el artista contra la sentencia de abril de 2022 de la Audiencia Nacional española, que confirmó que las liquidaciones eran conforme a derecho.
ARIES
Hoy te acuerdas de esa persona que abandonaste sin saber por qué. Podría ser buena idea tomar la iniciativa y llamarla de nuevo.
TAURO
Las labores del hogar te quitan demasiado tiempo y vas a tomar la determinación de dejar de hacer alguna de ellas.
GÉMINIS
Puede que en esta época conocieses a la persona de tus sueños, y si hoy todavía la tienes a tu lado es el momento de demostrarle más que nunca todo lo que te importa.
CÁNCER
Te habrá llegado el momento de buscar actividades originales incluso para tus días de ocio.
LEO
No te convendrá asumir riesgos financieros extraordinarios en estos momentos, por muy claros que te lo presenten.
VIRGO
La idea de un cambio en tu vida profesional no deja de atormentarte en los últimos días y tú eres una persona a quien le gusta tomar las decisiones lo antes posible.
LIBRA
Las vacaciones te servirán para ponerte al día en los puntos más débiles de tu formación de cara al nuevo curso.
ESCORPIO
Controla tus energías y dedícalas a aquellas actividades donde deberías concentrarte.
SAGITARIO
Tu relación sentimental necesita que le prestes más atención, incluso que pase a ser lo prioritario en tu vida.
CAPRICORNIO
El entrenamiento al que te vienes sometiendo desde hace un tiempo dará sus frutos en estos días.
ACUARIO
Comprueba que tus asuntos económicos están en orden o, si tienes algo pendiente, déjalo solucionado.
PISCIS
Si tiendes a la melancolía, es posible que tengas que acudir a tus mejores amistades para que te arrastren a una vida más placentera.
DEPORTES
“¿Que si quiero ser tan rápido como ellos? Por supuesto. ¿Que si quiero tener un monoplaza tan rápido como ellos? Por supuesto. Si yo estuviera en el coche de Checo Pérez, Verstappen no estaría en tan buen momento en el Mundial” Lewis Hamilton, piloto de Fórmula 1
Juan Soto pisa el acelerador en carrera por megacontrato
Desde mayo recuperó la versión que aterroriza el pitcheo Proyecta llegar a la agencia libre con los bonos en las nubes
SD. Contra viento y marea, obviando el consenso de las redes sociales que no asimila su no a la fortuna de extensión que puso sobre la mesa Washington y aguantando reproches hasta de inmortales, Juan Soto ha seguido al pie de la letra la estrategia contractual que diseñó su agente, Scott Boras, y las aguas vuelven a correr a su favor.
“Resiste, resiste y ya verás, cada vez falta menos”, debe haberle escrito y dicho de frente, en inglés y hasta en un español balbuceado más de una vez Boras al guardabosque de los Padres, que dentro de 15 meses tendrá más de un equipo en la subasta para quedarse con sus servicios.
Los temores de abril sobre su bate comenzaron a disiparse en mayo y desde entonces se ha visto la versión de Soto que mereció una oferta de US$440 millones hace solo 12 meses.
Soto comenzó mayo bateando para .202/.373/.384 en los primeros 29 partidos de la campaña. Pero desde entonces ha disputado 79 encuentros y coloca una línea ofensiva .302/.443/.570 al irse de 272-82, entre ellos 22 dobles, 17 cuadrangulares y ha remolcado 57 carreras.
Se trata de una media tem-
164
Es el OPS+ de Soto, líder de la Liga Nacional. Su aporte ofensivo es un 64% por encima de la liga.
porada de un candidato al Jugador Más Valioso, ya su línea queda en .275/.424/.520 y tiene el sexto OPS más alto de toda la MLB con .950 con proyección para superar el centenar de vueltas producidas por primera vez desde 2019.

Todo eso mientras lidera con holgura el departamento de boletos (98), viva muestra de la precisión entre vista y manos para seleccionar los mejores lanzamientos y que dispara su porcentaje de embasarse.
El capitaleño lidera a San Diego en las principales categorías ofensivas, desde imparable (102) hasta jonrones (22), incluyendo remolques (68) y también acumula la mayor cantidad de victorias sobre nivel reemplazo (4.2 en FanGraphs), el quinto mayor en toda la MLB.
Dentro de poco menos de un año, San Diego estaría en la disyuntiva que se vivió Anaheim hasta esta se-
mana con Shohei Ohtani. ¿Lo cambio para conseguir material joven o aprovecho una ventana con opciones de Serie Mundial?
Favorable
Boras se aferra a la teoría de que mientras más postores hayan en la subasta mayor puede ser el precio a pagar. De ahí su rechazo a las extensiones, donde solo interviene un club.
Con Soto ha tenido que explicárselo, y él entenderlo, desde 2019 cuando ganó la Serie Mundial con los Nacionales y desde la oficina comenzó el coqueteo para que se “asegure”.
Pero el bateador zurdo se ha ido a discutir su sueldo año a año y para septiembre habrá cobrado US$49,804,031 (antes de impuestos) entre salario mínimo y arbitraje. Para 2024 proyecta un salario en la frontera de los US$30 millones en el que será su último bajo control de un club antes de llegar a la agencia libre.
Soto aterrizaría en un mercado con 26 años de edad y sin grandes figuras ofensivas que le hagan sombra cuando se hace la ecuación edad/potencial para un pelotero que buscará un salario promedio anual en el rango de US$40-US$50 millones.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Grupo crece en armonía con nuevos integrantes
¿La mejor selección de todos los tiempos? Sí, dice Liz
SD. La selección dominicana de baloncesto tiene sangre nueva entre sus integrantes y eso es bien recibido por parte del núcleo de jugadores que ya se hayan puesto la camiseta tricolor.
Lester Quiñones, Justin Minaya, LJ Figueroa son tres de esos miembros que practican con la selección nacional. Los dos primeros se uniformaron en categorías menores y Figueroa tuvo una oportunidad años atrás. Ahora, forrados de juventud, pero más maduros, los tres vienen a reforzar el núcleo dominicano.
“Tenemos poco tiempo, pero creo que podemos hacer un buen trabajo”, dijo el capitán de la selección, Víctor Liz. “El grupo se ha acoplado muy bien en las últimas horas”, señala con respecto a los jugadores que
0 Víctor Liz junto a su hijo Jake Liz (izq.) y Romanny Fernández, quienes lo acompañaron a la práctica de este miércoles.

se integraron (Quiñones/Minaya/Figueroa), que se han visto muy bien”.
La selección tuvo un partido de fogueo la noche de este miércoles y partirá a Puerto Rico donde jugará, el 4 de agosto, contra la selección de ese país en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot (conocido como el Choliseo).
Aunque se trató de un partido de fogueo, contra la Universidad de Memphis, no deja de ser un partido donde se van a evaluar muchos aspectos en lo táctico, tanto en el aspecto colectivo como como en lo individual “de cada uno de los jugadores que están convocados”, observa Liz.
Aunque se trató de un partido de preparación, el capitán de la selección aterriza en que no necesariamente es el juego puramente FIBA, que es el que sí verán contra Puerto Rico.
Los Yanquis envían a Germán a rehabilitación por abuso de alcohol
El equipo descarta que el lanzador criollo regrese esta temporada
NUEVA YORK. Los Yanquis colocaron el miércoles al lanzador derecho dominicano Domingo Germán en la lista restringida.

“Domingo Germán acordó hoy (ayer) someterse voluntariamente a tratamiento hospitalario por abuso de alcohol”, dijo el comunicado de los Yanquis. “Estará en la Lista de Restringidos por el tiempo que esté fuera del club”.
Tatis Jr., cuarto logra más rápido los 100 jonrones
COLORADO. Que sea un 100 par para Fernando Tatis Jr. Con su jonrón en la novena entrada el miércoles en el Coors Field, Tatis logró el jonrón número 100 de su carrera y encaminó a los Padres a una victoria por 11-1 sobre los Rockies en el final de la serie.

Conectó un pitcheo colgado del derecho de los Rockies, Daniel Bard, y lo envió a 444 pies proyectado por Statcast hacia la explanada más allá de los asientos del jardín izquierdo.
“Es fundamental que Domingo se concentre por completo en abordar su salud y bienestar. Respetaremos su privacidad cuando comience este proceso”, explicó el club. Germán, de 30 años, tiene marca de 5-7 con
efectividad de 5.46 y WHIP de 1.08 en 20 juegos (19 aperturas) esta temporada.
“Es algo con lo que tuvo que lidiar en el pasado”, dijo el gerente general Brian Cashman. “Así que la situación reciente surgió ayer (el martes)”.
“No voy a entrar en detalles aparte de que creo que la declaración se mantendrá por sí misma y es un tema muy serio que afecta a demasiadas personas, desafortunadamente”, agregó Cashman. “Con suerte, los pasos que se están tomando hoy realmente lo beneficiarán por el resto de su vida”.
Al hacerlo, Tatis se convirtió en el cuarto bateador que más rápido alcanza los 100 jonrones en las Grandes Ligas, por juegos jugados. Sus 362 partidos para llegar a los 100 jonrones son más que solo Ryan Howard (325 juegos), Pete Alonso (347) y el compañero de equipo de Tatis, Gary Sánchez (355). Coincidentemente, Sánchez despachó un par de jonrones largos el miércoles y Juan Sotó pegó su número 23. Por supuesto, los primeros 362 juegos de Tatis no han sido exactamente ininterrumpidos. Su temporada de novato se vio truncada debido a una lesión. Su segundo año fue la campaña 2020 acortada por la pandemia. Jugó la mayor parte de la temporada 2021, pero se perdió tiempo en varias ocasiones por una lesión en el hombro.
DE BUENA TINTA 16 de agosto: ¿cambios en el gabinete?
Los políticos se ponen ansiosos
En el folclor político dominicano el 16 de agosto da cambios. Movimientos en el Gobierno, no importa si azul, morado, blanco o rojo. Nadie ha podido librarse de ese nerviosismo al cumplir un año de mandato.
El compañero de partido que siente que calentó mucho el banco y entiende que le toca su turno y sale a preguntar por decretos.
En Palacio son varios los que se han visto cruzando por la consultoría jurídica. Dizque saludando y de paso preguntando que si no hay movimientos. Por igual, y en sentido
Protagonista del día
opuesto, el funcionario que se sabe que no cumplió las metas llama a secretarias amigas a ver si alguien sabe algo que él no.
El ministro que en la última actividad con el presidente no recibió un saludo tan efusivo como en antaño y hace chembita, buscando cómo se enfría con el presi. Hay uno que todas las semanas repite:
EL ESPÍA
“no he renunciado”, ante los constantes rumores de su salida.
Hay otros que, por si las moscas, convocan a ruedas de prensa donde no cuentan nada nuevo. Repiten temas y plazos y le cambian los nombres a ver si algún periodista lo hace noticia. Se les ve ansiosos. Usan el discurso de moda: “Esto es histórico”.
Numeritos
Rosa Amalia Pilarte Diputada de La Vega
El Ministerio Público presentó la acusación contra la congresista, a la que acusa de haber lavado más de RD$2,596 millones producto de una red de narcotráfico dirigida por su pareja Miguel Arturo López Florencio, quien también está siendo procesado.
QUÉ COSAS
Prófugo fingió su propia muerte
LONDRES. Un estadounidense prófugo acusado de fingir su propia muerte para eludir un juicio por violación en Utah puede ser extraditado a Estados Unidos, falló un juez de Escocia tras calificar las excusas del hombre de identidad equivocada “difíciles de creer” y “disparatadas”. Nicholas Rossi ha resistido la extradición desde que fue arrestado en diciembre de 2021. AP
Que los presidentes de dos equipos sean protagonistas en un pleito que provocó que el sexto partido de la final de la LNB no terminara oficialmente, si no que “se dejara así” con 38 segundos por jugar es una vergüenza y un atentado al torneo. Antonio Mir no debería dejar que eso pase como un problemita más, debe dar un ejemplo.
Limitado el acceso a la Acrópolis
ATENAS. Las visitas a la Acrópolis de Atenas, el sitio arqueológico más importante de Grecia, estarán limitadas a partir del próximo mes a un máximo de 20.000 personas al día y estarán sujetas a distintos límites de entrada por hora, anunció el miércoles el gobierno griego. La ministra de Cultura, Lina Mendoni, dijo que los controles son necesarios para evitar cuellos de botella. AP
Récord mundial parado de manos
MADRID. Nicholas Montés de Oca fue contactado por el récord Guinness, pensando que podía establecer el récord de la parada de manos más larga del mundo. La condición que le impusieron fue que cada segundo sólo contaría si giraba a un ritmo de más de dos o tres rotaciones por segundo. Decidió aceptarlo, estableciendo finalmente el récord mundial en 25,78 segundos. EP
13 mil asistencias técnicas ha brindado la Tesorería Nacional a instituciones públicas, desde enero hasta junio de este año.
17
instituciones financieras se han retirado voluntariamente del sistema en los últimos 20 años, según la Superintendencia de Bancos.
Mujer se come US$9 mil
COLOMBIA. Como Sandra Milena Almeida fue identificada la mujer de 28 años que se tragó 9,000 dólares en billetes de 100 para evitar que su expareja, con la que rompió al descubrir que le era infiel, se quedara con parte del dinero que recogieron al vender bienes y con el que planeaban irse a Panamá a buscar mejores horizontes. De los dólares, aparecieron 5,700 “todos en buen estado”. AGENCIAS





