
2 minute read
bandas que se matan por el control de Puerto Príncipe
Pandillas dominan sobre carreteras y zonas portuarias importantes de la capital haitiana, mientras el Gobierno se conforma con el centro de la ciudad y con mandar en el aeropuerto
SD. Un informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR) muestra cómo las bandas haitianas controlan Puerto Príncipe y otras zonas aledañas usando como estrategia la violencia armada contra los hombres y sexual contra mujeres y niños.
Advertisement
De acuerdo con el informe las bandas 400 Mawozo, G9, Kraze Barye, Gang Ravine, Village de Dieu, Krache Dife, Terre Noire, Pierre VI y GPEP dominan gran parte de la periferia haitiana. Mientras que el gobierno y la Policía Nacional de Haití dirigen el centro de la capital y el aeropuerto.
Entre los puntos tácticos bajo control de las bandas está la carretera que conecta Puerto Príncipe con la frontera dominicana por Jimaní, en manos de 400 Mawozo. Se trata de la Ruta
Nacional (RN8), que pasa por Croix-des-Bouquets, Fond Parissiene, y termina en el cruce fronterizo de Malpasse con la República Dominicana.
La pandilla G9 controla la entrada Ruta Nacional 3 (RN3), vía que conecta Puerto Príncipe con CapHaïtien y los puntos fronterizos con la región norte dominicana, incluido Elías Piña. Mientras que las bandas, principalmente GPEP y G9, se disputan la zona portuaria.
Violencia a todas horas
El Alto Comisionado reportó un detrimento de la situación en Haití durante los tres primeros meses del año. Hubo un aumento del 28 % de personas asesinadas, heridas y secuestradas en comparación con el trimestre anterior (octubre - diciembre de 2022). Así como un aumento de la violencia armada aumentó en frecuencia e intensidad, afectando a todas las comunas del área metropolitana de Puerto Príncipe, y extendiéndose al departamento de Artibonite.

Entre enero y marzo de 2023, documentaron 1,634 víctimas de asesinatos, heridas y secuestros.
El informe indica que las mayores cifras de víctimas (asesinadas y heridas) se registraron en áreas de Puerto Príncipe bajo el control de pandillas, especialmente en Cité Soleil y Delmas, pero también en localidades anteriormente consideradas seguras, como Pétion Ville y Kenscoff. Además, de que las muertes aumentaron drásticamente en varios municipios del departamento de Artibonite, especialmente en las zonas de Gonaïves, Liancourt y Verrettes.
Estados Unidos ha mostrado su respaldo a las intenciones de Kenia de liderar la fuerza de paz.
Kenia anunció que enviaría 1,000 policías para entrenar a las fuerzas del orden haitianas.
Sostiene que el secretario general del organismo que representa en el país ha recomendado que se analice la posibilidad de enviar apoyo al cuerpo del orden de la vecina nación.
El objetivo
Explicó que el objetivo es que los agentes haitianos sean capacitados para que tengan mayor respuesta para combatir las bandas.
“Es importante que la acción que se tome sea con cuidado y efectiva, sin cometer errores como sucedió en el pasado”, indicó Ramírez Villegas al referirse a la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah).