3 minute read

DIÁLOGO LIBRE

Antoliano Peralta /Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo

Antoliano Peralta, consultor jurídico del Poder Ejecutivo, informó que trabajan en una serie de proyectos a ser sometidos al Congreso Nacional para contrarrestar la criminalidad en el país.

Advertisement

SD. Atendiendo a instrucciones del ministro Deligne Ascención, una brigada de la Dirección de Equipos y Transporte del Ministerio de Obras Públicas dispuso este jueves la remoción de los escombros producidos por el derrumbe una edificación que dejó a la intemperie a varias familias y al menos ocho heridos en el sector Los Mameyes, municipio Santo Domingo Este. Los residentes en las cuatro viviendas que resultaron destruidas por el derrumbe habían solicitado a las autoridades acudir en su auxilio para la demolición de parte de la estructura, debido a que representaba un peligro para los residentes en el sector.

Personal y equipos del MOPC respondieron al llamado que hicieran los afectados, acudieron en su auxilio, removiendo escombros de la edificación que colapsó. delito debe ser una causal para que los jueces la tomen en cuenta, como una posible causa para que la medida de coerción sea prisión, es decir, ustedes saben que el Código Procesal Penal tiene siete medidas de coerción, entre ellas grilletes, impedimento de salida, fianza, presentación periódica, prisión domiciliaria y la más grave es la prisión”, destacó.

La vivienda, de dos niveles, estaba ubicada en la calle Respaldo Gregorio Luperón, de Los Mameyes.

Entre los heridos se encuentran dos menores de 5 y 9 años de edad, quienes fueron trasladados al hospital infantil Robert Reid Cabral, mientras que cuatro hombres y dos mujeres fueron trasladados a los hospitales Darío Contreras y el Ney Arias Lora, todos con traumas múltiples.

El MOPC informó que una comisión técnica de la institución evalúa los daños producidos por el derrumbe, y que posteriormente rendirá un informe para determinar el tipo de ayuda que ofrecerá a las familias afectadas.

0 Antoliano Peralta, participó en el Diálogo Libre, bajo la conducción de la directora Inés Aizpún.

Dirección de Comunicaciones Desde el Poder Ejecutivo no se impulsa una reforma al Código Procesal Penal, sino que se trabaja en un proyecto para que en los casos de reincidencia en los delitos se aplique prisión preventiva como medida de coerción.

La precisión la hizo el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, al ser consultado tras la polémica que ha provocado la información de una posible reforma a la legislación.

Explicó que para la imposición de la prisión preventiva debe haber razones justificadas y corresponde al juez apreciar si son altas las posibilidades de implicación en los hechos, así como si el imputado representa peligro de fuga o hay peligro para sí mismo.

Peralta aclaró que el proyecto toca en cierto modo al Código Procesal Penal, en lo concerniente a la medida de coerción, pero que en modo alguno se trata de una reforma general.

Controles de seguridad

Actualmente el Poder Ejecutivo trabaja en una serie de proyectos de ley a ser remitidos al Congreso Nacional para contrarrestar el crimen organizado.

Entre ellos uno para controlar la violación de propiedad (invasión de terrenos), el secuestro y otro para evitar que los funcionarios públicos puedan usar las expropiaciones en beneficio propio.

El consultor jurídico del Poder Ejecutivo aseguró que las autoridades del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) ya han cedido ante las asociaciones de bancos en la mayoría de los aspectos a los que se oponían esas entidades respecto al proyecto de ley que transforma al DNI en la Dirección Nacional de Inteligencia.

“La dirección del DNI que impulsa el proyecto de ley ha ido cediendo en todos los elementos y ha ido consensuando varios elementos de la ley con los intereses de la Asociación de Bancos, a través de la Superintendencia, (y) con los sectores militares que tienen que ver con esto”, afirmó Antoliano Peralta.

El presidente Luis Abinader, en la reunión de seguimiento de seguridad ciudadana del pasado lunes, anunció que, en los próximos días, el Ejecutivo sometería un proyecto de reforma al Código Procesal Penal dirigido a modernizar una normativa excesivamente garantista.

“Él (Abinader) entiende que la reincidencia en el

“La República Dominicana no es un lugar donde su principal problema de criminalidad sea el secuestro, pero no hay que esperar que comiencen a registrarse para que haya una ley”, detalló Peralta al participar en el Diálogo Libre de DL. 

Vea la entrevista completa en diariolibre.com

Puerto Principe, Haití

Legenda

Áreas de influencia de las bandas

Límites y alianzas de las bandas

400 Mawozo G9

ONU dice que hay expectativas sobre la fuerza de paz

DAJABÓN. Mauricio Ramírez Villegas, coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la República Dominicana, dijo que existen grandes expectativas sobre el eventual envío de una fuerza multinacional de apoyo a la Policía haitiana, para pacificar esa nación.

Entiende que este mes, cuando Estados Unidos presida el Consejo de Seguridad de la ONU, se tomará una decisión concreta al respecto.

This article is from: