Jueves, 27 de julio de 2023

Page 1

Unesco: tecnologías digitales entorpecen educación en aulas

 Estudio global abre polémico debate educativo  Celulares en la mira por daños en aprendizaje  Tecnología debe ser complemento a docentes

p El presidente Luis Abinader distinguió ayer con la imposición de la Medalla Presidencial al Mérito Civil a ocho músicos típicos dominicanos. El mandatario impuso las medallas a Ramón Rafael Ramos Román, Francisco Ulloa, Ángel Bertile Nivar, Gaspar Rodríguez, Juan Antonio Robles (Viejo Puro), Manuela Josefa Cabrera Taveras (Fefita La Grande). También, de forma póstuma, a Bartolo Alvarado (El Cieguito de Nagua) y Rafael Francisco Ulloa.

SD. Mientras, los casos de difteria se han incrementado un 120 % a la fecha, cuando se comparan con 2022.  P8

TÉTANO EN LO QUE VA DE
ABINADER RECONOCE A FEFITA Y OTROS OCHO NIÑOS MUERTOS POR
AÑO
P4
Mayoría de los debutantes en MLB firmaron con bonos bajos P13 Efectos en RD de huelga en filmaciones en Hollywood P11 P9 JUEVES 27 JULIO 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3574, Año 15 diariolibre.com POSPONEN PARA HOY INAUGURACIÓN MALECÓN DE SDE P7
JAC SEÑALA A JETBLUE POR VIOLACIÓN DE ACUERDOS

MIRADA LIBRE

Tecnología y educación

La Unesco presentó su reporte “Tecnología en la educación: ¿Una herramienta en los términos de quién?”, un extenso documento de 435 páginas en el cual tira por la borda la teoría de que el uso de la tecnología digital ha sido positiva para el desarrollo de la educación.

El contundente informe gira en torno a seis mensajes fundamentales: Primero, que no abundan pruebas adecuadas e imparciales sobre el impacto de la tecnología educativa; segundo, que la tecnología ofrece la esperanza de una educación a millones de personas, pero excluye a muchas más; tercero, que algunas tecnologías educativas pueden mejorar ciertas modalidades de aprendizaje en determinados contextos; cuarto, que el rápido ritmo de cambio tecnológico dificulta la adaptación de los sistemas educativos; quinto, que el contenido en línea ha aumentado sin suficiente regulación sobre el control de calidad y la diversidad, y sexto, que la tecnología suele adquirirse para llenar un vacío bmorales@diariolibre.com

sin tener presentes los costos a largo plazo. Los expertos de la Unesco determinaron que la presencia de dispositivos electrónicos se ha convertido en una amenaza para la educación, pues los maestros no son entrenados para manejarlos, los estudiantes no son supervisados adecuadamente y se distraen del ejercicio educativo, y no hay una estrategia educativa pensada para un uso eficiente de los aparatos, lo cual es contraproducente. En el reporte hay muchísima información. Me parece que en el Ministerio de Educación deben ponerse a leerlo y tomarse en serio muchas de sus recomendaciones. Soy de la creencia de usar la tecnología para mejorar la educación, pero no de delegar la enseñanza a las tecnologías. Pienso que destrezas como la escritura, la lectura, el cálculo, el razonamiento lógico y el uso correcto de los lenguajes deben darse estrictamente con la intervención de un ser humano bien preparado y no delegarse en tecnologías. Para ello los políticos deben entender que el fortalecimiento de la educación no está en regalar tabletas, sino en reforzar la preparación de los profesores como primera línea de ataque, en una batalla en la cual la tecnología es el arma, no el soldado. 

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Tormenta

Máxima 32

Mínima 24

EN OTRAS CIUDADES

WNuevaYork 35/26 Tor

Miami 30/27 Tor

Orlando 32/24 Tor

SanJuan 32/26 Nub

Madrid 34/18 Sol

VAYA PERLA

Jueves, 27 de julio de 2023 Diario Libre Metro 2 / Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 56.17 56.19 56.2656.26 56.3 56.37 55.8755.87 55.79 55.75 55.79 55.88 M19J20V21L24M25 M26 62.7 62.55 62.06 61.86 61.83 61.8 M19J20V21L24M25 M26
“Informalidad en las viviendas será inevitable. Decir que se erradicará es mentir”
x
Deligne Ascención Ministro de Obras Públicas
26-07-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 69 2º 53 3º 48 SUPERKINO TV 03 08 14 20 26 27 28 30 35 37 45 48 49 56 57 62 65 67 77 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 02 17 18 22 23 31 10 40 LOTO MÁS SÚPER MÁS 06 24 30 31 34 35 3 8
Jueves, 27 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 3

Unesco desata debate global sobre uso de la tecnología digital, incluso los celulares

 Plantea que dispositivos, como los teléfonos móviles, han entorpecido la educación en todos los niveles

SD. La Unesco aconsejó ayer a los gobiernos a reevaluar la presencia de las tecnologías digitales en las aulas, tales como los teléfonos móviles, a las cuales señala como potenciales entorpecedores del proceso educativo en los estudiantes.

La Unesco, el organismo rector de la educación, la ciencia y la cultura de las Naciones Unidas, publicó en Uruguay el reporte “Tecnología en la educación: ¿Una herramienta en los términos de quién?”, un extenso documento de 435 páginas que promete provocar muchas discusiones entre los estrategas educativos en el mundo.

x

Informe Global de Monitoreo de la

Unesco, 2023

“El uso de tecnología en las aulas y en el hogar por parte del alumnado puede provocar distracciones y, por consiguiente, entorpe-

cer el aprendizaje. Un metaanálisis de estudios sobre el uso de teléfonos móviles por parte de estudiantes y su impacto en los resultados educativos, que abarcaba alumnado desde preprimaria hasta educación superior de catorce países, mostró un pequeño efecto negativo y otro mayor a nivel universitario… Los estudios sugieren una relación negativa entre el uso de las tecnologías digitales y los resultados académicos de los estudiantes una vez que se supera un umbral de uso moderado”, sostiene el documento.

“La percepción de los docentes es que el uso de tabletas y teléfonos dificulta la gestión del aula. Más de uno de cada tres docentes de siete países participantes en el estudio de 2018 estaba de acuerdo con que el uso de las tecnologías digitales en las aulas distraía a los estudiantes. El aprendizaje en línea se basa en la capacidad del alumnado para autocontrolarse y puede aumentar el riesgo de que los estudiantes con malos resultados académicos y los más jóvenes pierdan el interés”, agrega.

¿Prohibirlos o no?

El reporte no es conclusivo sobre si prohibir los móviles o no, pero se inclina a que

sean restringidos en aquellos países donde no hay leyes claras sobre protección de datos, acoso en línea o planes educativos concretos para su uso, los cuales deben incluir preparación a los docentes.

“El tiempo que los niños pasan frente a la pantalla ha aumentado. Según una encuesta realizada entre padres de niños de 3 a 8 años de Australia, China, los Estados Unidos, Italia y Suecia, acerca del tiempo que pasaban estos últimos frente a la pantalla, dicha exposición aumentó en 50 minutos durante la pandemia, tanto con fines educativos como por ocio. Este incremento de tiempo frente a la pantalla puede afectar negativamente al autocontrol y a la estabilidad emocional, y aumentar la ansiedad y la depresión”, indica.

“Pocos países cuentan con una reglamentación estricta en este sentido. En China, el Ministerio de Educación limitó el uso de

dispositivos digitales como herramientas educativas a un 30 % del tiempo de enseñanza global. Menos de uno de cada cuatro países cuenta con leyes que prohíban el uso de teléfonos inteligentes en las escuelas. Italia y los Estados Unidos han prohibido el uso de determinadas herramientas y redes sociales en estos centros. El ciberacoso y el abuso en línea rara vez se definen como delitos, pero pueden entrar en el ámbito de leyes vigentes, como la legislación sobre acoso en línea de Australia o sobre acoso sexual de Indonesia”, añade. Indica que las tecnologías digitales pueden “tener un efecto perjudicial si se utilizan de manera inapropiada o excesiva”. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Jueves, 27 de julio de 2023 Diario Libre Metro 4 /
NOTICIAS
0 El celular está considerado como un elemento distractor que altera la capacidad de concentración.
“Ningún centro de primaria puede eliminar grados de secundaria si no hay espacio para esos estudiantes”
Circular del viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos del Minerd
“El uso de teléfonos inteligentes en las escuelas es polémico”.
Educación.

Empresa mexicana invertirá US$17 millones en RD

Aeropuerto Internacional de Bávaro tiene siete sentencias en contra

SANTO DOMINGO. A pesar de una sentencia de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) en contra de la construcción del Aeropuerto Internacional de Bávaro (AIB), la empresa mexicana Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) ha anunciado en su informe financiero del segundo trimestre de 2023 una inversión de 17.8 millones de dólares para dicho proyecto. Este anuncio fue realizado en la bolsa de valores de Nueva York y dado a conocer en el país por los promotores del AIB, el Grupo Abrisa.

ASUR es el tercer operador aeroportuario en México, cotiza en la bolsa de valores de Nueva York y es responsable de la administración del aeropuerto internacional de Cancún, una zona que constituye la principal competencia del turismo dominicano en el Caribe. Además, opera aeropuertos en San Juan, Puerto Rico, y Colombia. La empresa tiene la intención de invertir hasta 66 millones de dólares una vez finalice la construcción y adquirir el 25 % del capital accionario del AIB.

Declarado irregular

La sentencia 23-0507 de la SCJ, del 28 de abril, rechazó el recurso de casación presentado por el Grupo Abrisa y el AIB contra la decisión

de la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA) que invalidaba la aprobación inicial de la Comisión Aeroportuaria para la construcción del AIB.

Según Miguel Valerio, abogado del equipo de defensa de la Corporación Aeroportuaria del Este (CAE), la sentencia de la SCJ “estableció que el inicio del procedimiento para el Aeropuerto Internacional de Bávaro fue irregular. Es decir, la resolución de la Comisión Aeroportuaria

0 En esos terrenos se construiría el AIB pero carece de autorización de uso de suelo.

que ordenaba la celebración de un contrato estatal a favor del AIB y el decreto en el período de transición que lo declaraba aeropuerto internacional eran irregulares”. En total, hay siete sentencias en contra del AIB. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

Viviendas informales deben ser adaptadas ante sismos

Realizan Jornada de Código Modelo Sísmico para América Latina y el Caribel proponen uso de madera en construcción

SD. El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, manifestó que la informalidad de las viviendas en la República Dominicana es algo “inevitable” debido a la realidad social y económica de la población dominicana, a la vez que instó a que se enseñe a la ciudadanía técnicas para mitigar esa problemática y que sean adaptadas ante sismos. El funcionario se expresó en esos términos durante la

El

cas, Deligne Ascención, durante la Jornada Código Sísmico.

Sexta Jornada de Código Modelo Sísmico para América Latina y el Caribe, que desarrolla hasta hoy jueves la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie).

Ascención sostuvo que al

país le tomará un buen tiempo subsanar esa situación. “Decir que eso se va a erradicar es hablar una mentira”, añadió

“De los resultados positivos de esta jornada es que al ciudadano se le hace conciencia y dentro de la informalidad se le muestre y enseñe cómo utilizar mejores técnicas y prácticas”.

Conciencia al construir

El ministro aclaró que desde el gobierno no se quiere fomentar esa práctica, y que como autoridad están llamados a limitarla y sancionarla. “Ahora, hay una realidad que está por encima de las reglamentaciones y es la realidad social y

económica de una sociedad”, indicó.

“A eso me refiero: a que la gente tenga conciencia de que cuando va a construir hay lugares en donde puede construir con más vulnerabilidad y otros con menos. Y hay técnicas, que son simples, que permiten que quienes se dedican a este oficio o los propios dueños de la vivienda puedan exigir que estas técnicas se cumplan porque es un tema de su vida, que en algún momento puede estar afectada”, concluyó el titular de Obras Públicas. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Noticias RevistaDeportes Jueves, 27 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 5
up
ministro de Obras Públi-
up

El sistema de depuración de la Policía que desempolva “fichas” viejas de ciudadanos

Califican “atropello” detenciones de civiles por situaciones antiguas

SD. El Sistema de Identificación Ciudadana y Depuración Biométrica (DEBI), utilizado por los agentes de la Policía Nacional para depurar a los ciudadanos en las calles de República Dominicana, ha provocado diversas denuncias de personas con “puntos rojos” porque tuvieron problemas con la justicia.

La denuncia más reciente fue hecha por el profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Santiago Castro Ventura, quien dijo que apareció el pasado sábado en el sistema de verificación por un incidente del año 1972, cuando fue detenido y fichado por participar en una manifestación política, hecho por el cual no fue juzgado.

El pasado lunes, en horas de la noche, fue detenido una vez más tras ser depurado por los oficiales, acción que calificó como un atropello hacia su persona.

Además del caso de 1972, Castro Ventura fue declarado en rebeldía en el año 2010 por alegadamente violar los artículos 100 y 101 del Código Procesal Penal tras no presentarse en las audiencias

Agua pestilente emana en la avenida Enrique Jiménez Moya

en perjuicio de un menor de edad. Fue acusado de violencia intrafamiliar. Sobre este registro asegura que no fue notificado y que siempre ha hecho vida pública, por lo que nunca ha tratado de burlar la justicia. 

u

Sobre el sistema DEBI

El Sistema de Identificación Ciudadana y Depuración Biométrica (DEBI) es una herramienta tecnológica utilizada por la Policía Nacional para depurar a los ciudadanos y evitar trasladarlos innecesariamente hacía alguna dotación policial, en los casos en los que no posean fichas. Con esta aplicación los agentes pueden depurar a cualquier persona, la cual, según los datos biométricos que arroje, se puede determinar si tiene un historial limpio o hay casos pendientes con la justicia. DEBI maneja unos indicadores de colores: el rojo, naranja, gris y verde.

SD. Caminar por la acera de la avenida Enrique Jiménez Moya esquina Interior C es arriesgarse a ser bañado con agua contaminada con materia fecal porque desde hace más de dos semanas que colapsó el sistema de drenaje sanitario allí.

El mal olor es insoportable en esa zona porque las aguas sanitarias corren por los contenes constantemente al salir de un registro a borbotones. Algunas personas que caminan por el lugar o transitan en motocicletas son “bañados” con las contaminadas aguas. Estas salen de una tapa metálica en el centro de la avenida y corren en grandes cantidades por los contenes hacia el sector Mata Hambre. Los que conocen la situación tratan de cruzar rápido, pero algunos conductores, al transitar a velocidad media, salpican las aguas a varios metros. Vecinos del lugar aseguran que el mal olor penetra a las viviendas y negocios afectando sus vidas. 

Gobierno anuncia entrega de bono escolar de RD$1000

SD. Desde el 28 de agosto, los padres de 1 millón 800 mil estudiantes deberán empezar a recibir en sus celulares un mini mensaje con un código que les permitirá retirar en el Banco de Reservas un bono de 1000 pesos por cada estudiante que tenga inscrito para el año escolar 2023-2024.

El presidente Luis Abinader y el ministro de Educación, Ángel Hernández, lanzaron ayer el bono denominado “Bono a mil”, que ya había sido anunciado y que tiene el objetivo de ayudar a los padres en la compra de los útiles escolares.

Hernández explicó que seleccionaron cerca de 1 millón 800 mil niños para recibir el beneficio, pertenecientes a 1 millón 50 mil familias. En cada una de

ellas, los padres recibirán mil pesos por cada estudiante. El acto de lanzamiento se realizó en la Escuela Básica Padre Eulalio A. Arias, en el sector Cristo Rey,

aunque la entrega comenzará el lunes 28 de agosto.

Abinader dijo que los 1,800 millones de pesos que costará este programa provienen de ahorros logrados por su administración en el Ministerio de Educación.

Aseguró que su objetivo es responder a la necesidad que los padres habían expresado desde hace tiempo de recibir ayuda para comprar los útiles escolares. Se explicó que los padres tendrán el depósito en una cuenta del Banreservas, y podrán retirar el dinero con un código que recibirán en un mensaje de texto. 

Noticias RevistaDeportes Jueves, 27 de julio de 2023 Diario Libre Metro 6 /
Lea el artículo completo en diariolibre.com El presidente Luis Abinader en una escuela de Cristo Rey.

Diputados convierten en ley la reforma a la Cámara de Cuentas

La pieza fue declarada de urgencia y aprobada en dos sesiones

SD. Para evitar que perimiera y bajo reservas de posteriores cambios, la Cámara de Diputados convirtió en ley la reforma a la legislación que rige la Cámara de Cuentas, la cual incluye diversas modificaciones para evitar los conflictos que se generan en la entidad.

La pieza fue declarada de urgencia y aprobada a unanimidad en dos sesiones consecutivas y será remitida al Poder Ejecutivo, quien tiene la facultad de observarla y devolverla con sugerencias o promulgarla.

El proyecto aprobado reforma la ley de la Cámara de Cuentas sancionada en el 2004 y que, según una comisión de congresistas, necesitaba cambios urgentes.

Varios legisladores sometieron el proyecto en el año 2021 y desde la fecha era estudiado en una comisión bicameral que presidió el senador Milciades Franjul.

Posponen para este jueves inauguración Malecón Santo Domingo Este por lluvias

Lo nuevo

De ser promulgada, la nueva ley de la Cámara de Cuentas permitirá que los miembros titulares del órgano fiscalizador sean elegidos por cuatro años y no por dos, como lo estipulaba la Ley 10-04.

Además, delimita las funciones y competencias del presidente de la Cámara de Cuentas y del vicepresidente, y dispone que el secretario general auxiliar no sea parte del Pleno fiscalizador.

Otro cambio que trae la ley es la disposición para sustituir a cualquiera de los miembros de la Cámara de Cuentas si se presentan casos de renuncia o muerte del titular.

Más cambios

La nueva ley estuvo a punto de perimir si no se aprobaba ayer miércoles, que era el último día de la legislatura extraordinaria.

En ese orden, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, propuso la creación de una comisión especial para debatir futuros cambios a la ley.

Inespre anuncia feria de los padres en Club de Los Billeteros

SD. El Instituto de Estabilización de Precios realizará la gran feria “Inespre está Padrísimo”, en el Club Los Billeteros de Sto. Dgo. Este, este viernes 28 y sábado 29 de julio del 2023, de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, con el objetivo de agasajar a los padres en su día.

Iván Hernández Guzmán, director del Inespre, indicó que estarán disponibles 52 productos.

El acto será encabezado por Abinader, hoy a las 5:30 de la tarde

SD. El acto de inauguración del Malecón de Santo Domingo Este, que encabezaría el presidente Luis Abinader junto al ministro de Turismo, David Collado, fue pospuesto por las intensas lluvias que se registraron la tarde de ayer.

La actividad se llevará a cabo este jueves 27 de julio, a las 5:30 de la tarde.

La primera etapa inicia próximo a la Base Naval, en San Soucí, hasta el Acuario Nacional, mientras se preparan para la segunda, desde el Acuario Nacional hasta próximo al puente Juan Carlos, en la autopista Las Américas.

Una de las atracciones del Malecón de la Avenida España será la disponibilidad de once estacionamientos con capacidad para aparcar al menos 500 vehículos.

De igual modo, la acera cuenta con una ampliación a 6.50 metros de ancho, que incluye una ciclovía a todo lo largo del litoral.

El remozamiento es ejecutado bajo supervisión del Ministerio de Turismo.

Caos en Haití, a debate por Senado de EE.UU.

Vocero de Abinader dijo que hay que esperar la reunión para saber los puntos

SD. La crisis de Haití será analizada a profundidad este jueves por el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos en una reunión especial, en Washington, que busca establecer los próximos pasos para una salida a la situación del vecino país.

La convocatoria fue realizada por el senador Bob Menéndez, y está colocada en la agenda del Senado estadounidense.

Sobre la asamblea, el vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, adelantó que hay que esperar a que suceda el encuentro para informar los puntos tratados sobre la situación del vecino pueblo.

Previo al encuentro de hoy, una delegación del país se reunió con el senador Menéndez, donde hubo un intercambio de ideas y perspectivas.

Participaron, entre otros, el viceministro administrativo de la presidencia, Andrés Lugo Risk; el viceministro de Política Exterior Bilateral, José Julio Gómez y el presidente de la Academia de la Historia, Juan Daniel Balcácer. 

Noticias RevistaDeportes Jueves, 27 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 7
Ampliaron aceras.

Salud reporta 36 afectados de difteria y tétanos en este año

La vacunación contra esas enfermedades ha disminuido en toda

SANTO DOMINGO. Las consecuencias de la falta de vacunación en la población infantil dominicana se muestran en la cantidad de niños que presentan afecciones de salud por enfermedades que son prevenibles con la aplicación de un biológico.

En lo que va de este año, en el país se han registrado 18 casos de difteria e igual cantidad de casos de tétanos, enfermedad esta última que ha provocado la muerte de ocho menores.

El dato está contenido en el boletín epidemiológico 27 que emite la Dirección Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, correspondiente a la semana del 2 al 8 de julio.

Una niña de dos años, procedente de Santiago y sin información sobre su esquema de vacunación fue el caso probable más reciente de tétanos que registran las autoridades.

“Geográficamente, los casos corresponden a varias provincias, incluyendo Duarte (4), Santiago (4), Montecristi (2), Peravia (2), La Altagracia (1), Samaná (1), Sánchez Ramírez (1), Valverde (1), Monte Plata (1) y Santo Domingo (1)”, se detalla en el boletín.

De Difteria no se notificaron eventos en la semana 27, pero los 18 casos acumulados a la fecha reflejan un incremento de la incidencia de la enfermedad de un

120 % respecto a igual periodo de 2022.

Ambas enfermedades, igual que la tosferina que registra cuatro casos en lo que va de año, son prevenibles con la vacuna DPT, cuya aplicación muestra un descenso en los últimos años en el país y el resto de América Latina.

Informe

El informe regional para América Latina y el Caribe sobre el Estado Mundial

de la Infancia 2023, que publica la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) bajo el título “Para Cada Infancia, Vacunación”, advierte que para el año 2021 el porcentaje de niños y niñas cero dosis y subvacunados en AL y el Caribe se duplicó, pasando del 11 % en 2016 al 25 % en 2021.

Señala, además, que la cobertura de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tosferina (DTP) descendió considerablemente, “provocando el aumento de la prevalencia de niños y niñas cero dosis y subvacunados en la región”.

De una cobertura de 95 % que había de DPT1 en 2017, bajó a un 82 % en 2021. Mientras, la cobertura de DPT 3 bajó de un 86 % a un 81 % en igual periodo.

Para el caso específico de República Dominicana, el informe señalaba que había al 2021 un total de 2,002 niños cero dosis y 30,029 subvacunados.

SP reporta más de 3,000 casos sospechosos de dengue

SD. El Ministerio de Salud

Pública informó este miércoles que se han registrado 3,236 casos sospechosos de dengue a nivel nacional, de los cuales 248 se reportaron en la última semana.

El titular de las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud, Luis Rosario, recordó que hasta la fecha se han confirmado tres defunciones por dengue en lo que va del año.

Las zonas con mayor incidencia hasta el momento son Santo Domingo, Santia-

go, el Distrito Nacional, Puerto Plata, Montecristi, Barahona, San Cristóbal,

Sánchez Ramírez y La Romana, con más de 100 casos sospechosos cada una. Por otro lado, las provincias con menor incidencia son Elías Piña con cuatro casos, Pedernales, con cinco casos, y El Seibo con siete casos. Rosario advirtió que el dengue es una enfermedad estacional y que se espera un aumento considerable en los próximos tres o cuatro meses. Instó a la población a eliminar y reportar posibles criaderos del mosquito

transmisor, seguir las recomendaciones del ministerio y apoyar las jornadas preventivas que se llevan a cabo.

Sostuvo que al igual que como se producen las subidas en los casos también ocurren bajadas en la medida en que se van descartando, y recordó que en la primera semana de este mes el Hospital Robert Reid Cabral reportó que en el centro había 13 casos, de los cuales, solo resultaron dos positivos. 

Noticias RevistaDeportes Jueves, 27 de julio de 2023 Diario Libre Metro 8 /
AL
Jornada de fumigación contra el dengue. La difteria es prevenible mediante la vacunación.

Aviación Civil afirma que JetBlue ha incumplido con frecuentes retrasos

SANTO DOMINGO. Ante la situación que de manera reiterada viene presentándose con la aerolínea JetBlue, donde los pasajeros se quejan de los constantes retrasos en vuelos hacia los Estados Unidos, el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), José Marte Piantini, adelantó que este jueves, se reunirá con directivos de la línea aérea.

En conversación con Diario Libre, Marte Piantini dijo sentirse “verdaderamente molesto con esta actitud”, que, según comentó, se repite cada dos o meses a pesar de los llamados de atención y acuerdos que han sido violentados por parte de la aerolínea.

La postura de la JAC en la reunión será “drástica”, ya que van a inquirirle a JetBlue una explicación con-

tundente sobre las constantes quejas de los pasajeros.

“Vamos a tomar medidas para que estas cosas no sigan sucediendo”, aseguró Marte Piantini.

El presidente de la JAC reconoció que, actualmente, JetBlue es la línea aérea que más pasajeros nativos transporta.

Problemática de años

Al cuestionarlo sobre unas declaraciones emitidas a este medio en 2021 donde aseguró que solicitaría una investigación por los retrasos de JetBlue y decía que la JAC llegaría hasta las últimas consecuencias, incluso con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de ser necesario, Marte Piantini explicó que “no es tan sencillo”.

Según sus argumentos,

Las protestas de los dominicanos con JetBlue se mantienen.

esto se debe a que, no hay dentro del marco regulatorio de nuestras leyes ningún tipo de libertad que permita tomar decisiones de manera radical, dejando como única alternativa el diálogo y los posibles acuerdos a los que se pueda llegar.

La otra opción sería que, con la inclusión de nuevas aerolíneas, los pasajeros tengan más opciones para viajar, pudiendo prescindir de los servicios de JetBlue.

Ayer trascendió que unos 40 pasajeros tienen tres días varados en el aeropuerto Gregorio Luperón de Puerto Plata, durmiendo en los asientos de las salas de abordaje a la espera de un vuelo que los lleve a la ciudad de Nueva York.

El pasado 21 de julio, cuatro vuelos de la aerolínea JetBlue programados para salir desde el Aeropuerto Internacional de Las Américas presentaron retrasos. 

Minerd inscribirá a los que no tienen acta de nacimiento

Garantiza

SD. El Ministerio de Educación ordenó a todos los directores de centros educativos inscribir a todos los estudiantes, aunque no tengan actas de nacimiento y anunció que se orientará y asistirá a las familias sobre el proceso en el registro civil. Mediante la circular VSTP no. 620-2023 del viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos del Ministe-

rio de Educación se expresa que el derecho a la educación es universal y por tanto los directivos de las escuelas no pueden negarles la inscripción a los estudiantes por el documento.

La circular, firmada por la viceministra Ancell Scheker, traza las directrices que se deben seguir en el proceso de inscripción y reinscripción de los estudiantes para el año escolar 2023-2024.

Cantidad máxima

También la circular manda a que los centros edu-

Educación ayudará a los padres con el registro civil.

cativos inscriban la cantidad máxima posible de estudiantes, de acuerdo con el espacio que tienen y tomando en cuenta las características del nivel para

el cual se solicita el cupo. Igualmente, se indica que se debe aceptar a los estudiantes que han reprobado el grado sin importar el nivel educativo y recalca el documento que “no pueden excluir a un estudiante repitente”.

“Ningún centro de primaria puede eliminar grados de secundaria si no hay espacio para esos estudiantes”, señala la circular y ordena que se le busque cupo en otro centro educativo en coordinación con cada Distrito Educativo. 

Noticias RevistaDeportes Jueves, 27 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 9
el derecho universal a la educación y dará asistencia
José Marte Piantini asegura está molesto por el tema y que tendrá una posición “drástica”

Desaceleración de las tasas de interés se evidenció en junio

Mayor baja fue en préstamos de comercio: 2.95 p.p.

SD. La desaceleración de los tipos de interés en el mercado se evidenció en junio, de acuerdo con un reporte oficial. La tasa de interés para préstamos de comercio se redujo 2.95 puntos porcentales (p.p.) y la de préstamos de consumo y/o personales bajó 2.52 p.p. respecto al mes anterior.

La de los hipotecarios fue la que menos disminuyó: 1.06 p.p.

Tras una tendencia al alza de las tasas de interés en un contexto inflacionario, la promedio de los préstamos de comercio bajó del 14.31 % en mayo a 11.35 % en junio, reporta el Ministerio de Economía en su más reciente informe de situación macroeconómica.

La de consumo bajó de 20.58 % en mayo a 18.06 % en junio y la hipotecaria de 12.09 a 11.03 %.

“En junio, las condiciones monetarias reflejan la aceleración del mecanismo de transmisión de la política monetaria (del Banco Central), con una reducción de las tasas de interés de la banca múltiple”, resalta el Ministerio de Economía.

Falta de lluvias afecta cultivos de arroz

SD. Las altas temperaturas provocadas por el evento climático El Niño en el Pacífico comienzan a generar estragos para la producción de arroz en Asia. India bloqueó las exportaciones para garantizar el abastecimiento en el mercado interno y Tailandia está limitando su siembra.

La tasa de interés activa (la que cobra el banco sobre los préstamos otorgados) “alcanzó mínimos no vistos desde el año pasado”, dice el informe, hasta ubicarse en 13.98 % al cierre de junio, para una reducción de 1.66 p.p. respecto a mayo.

Cuando se reducen las tasas de interés esto trae consigo la parte negativa de que tiende a disminuir la tasa de interés pasiva, que es la que paga el banco por los depósitos que capta en función del tipo de depósito, la moneda, el plazo, el monto y otras variables.

“Aunque esta tasa se mantuvo por encima de la serie histórica al ubicarse en 9.17 %, registró una reducción de 0.39 p.p. respecto a mayo”, reporta el Ministerio de Economía.

Estos cambios en las tasas de interés del mercado se reflejan en una reducción del margen de intermediación en 0.68 p.p., alcanzando un valor de 4.80 %.

Este margen se refiere a la ganancia que obtienen los bancos por prestar dinero.

¿A quiénes se prestó?

Los préstamos al sector privado en junio fueron mayormente para consumo y las actividades productivas. Estos representaron el 82.1 % de los préstamos totales. De acuerdo con el informe gubernamental, los hipotecarios representaron el 17.9 % del total prestado.

upLeer historia completa en www.diariolibre.com.

¿Puede el calor impactar la producción de arroz en República Dominicana? Productores arroceros consultados por Diario Libre responden que no, pero destacan que la falta de lluvias sí ha afectado algunos cultivos en el Cibao, sobre todo en La Vega y San Francisco de Macorís.

“Algunos productores del Cibao Central no van a poder sembrar por la falta de agua y el nivel de las presas, que está muy bajo, porque no ha llovido en el año lo suficiente para que se estabilicen”, manifestó el empresario Oliveiro Espaillat.

Aunque dijo que es un tema que genera preocupación en el sector, precisó que carece del alcance para repercutir significativamente en la producción nacional.

En esto concuerda el presidente de la Federación Nacional de Productores de Arroz, Marcelo Reyes, quien dijo que la cantidad garantiza una disponibilidad de unos. 

Advierten sobre modelo de producción sector agroindustrial

Destacan el potencial exportador de está actividad económica del país

SD. Las empresas dominicanas del sector agroindustrial tienen grandes retos ante las exigencias de los merca-

dos internacionales para poder exportar sus productos.

“No solamente se compite con base en la calidad, se compite ya con base en todo el proceso productivo, y tenemos que continuar esforzándonos y llevando ese mensaje de que podemos perder el mercado si

no cambiamos nuestra forma de producir”, señaló ayer Elizabeth Mena, presidenta de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo).

Enfatizó que los temas de sanidad y la inocuidad son vitales en todo el proceso de producción.

“Hay que cumplir con una serie de regulaciones internacionales para asegurar los mismos (mercados internacionales). Sin estos nosotros lo que vamos a hacer es perder los mercados que tenemos y no vamos a poder conseguir mercados nuevos”, advirtió Mena. 

Noticias RevistaDeportes Jueves, 27 de julio de 2023 Diario Libre Metro 10 /
25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 15.39 9.28 8.34 17.76 11.06 10.23 20.58 18.06 14.31 11.35 12.09 11.03 2021 2022 2023 -2.95 p.p Comercio -2.52 p.p Consumo -1.06 p.p Hipotecario Fuente:
Tasas de interes por destino (variación may. 2023 vs. jun. 2023) Ministerio de Economía Autor: Shanny Valdez / Diario Libre Tasas activas por sectores de destino (Promedio ponderado en % anual)

Paro en Hollywood y su impacto en el cine dominicano

El conflicto laboral, que ha inmovilizado la meca de los filmes, se propaga a varias ciudades y comienza a afectar rodajes en otros países

SANTO DOMINGO. Gracias a iniciativas como la ley de cine 108-10 para el Fomento de la Actividad Cinematográfica, en los últimos años, la República Dominicana se ha convertido en el epicentro de rodajes de producciones internacionales.

Claves de las demandas

● Los actores exigen regulación de la inteligencia artificial (IA), remuneraciones más altas en las compensaciones que reciben los artistas cada vez que un servicio de “streaming” difunde su trabajo y mejora salarial, entre otras demandas.

● La Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) contrarresta las peticiones alegando que la industria aún no está totalmente recuperada de la pandemia del COVID 19.

Solo en 2022, se filmaron 125 películas en escenarios del país, de las cuales 65 eran extranjeras, aportando más de RD$15,000 millones a la economía local, según datos ofrecidos por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, durante su penúltimo discurso de rendición de cuentas.

Los productores internacionales se sienten atraídos por los paisajes naturales e infraestructuras locales, así como por el Crédito Fiscal Transferible del 25 % de todos los gastos relacionados con la preproducción, producción y postproducción de un proyecto.

Sin embargo, este crecimiento podría verse afectado por la incesante huelga de trabajadores de Hollywood, que ya ha provocado la cancelación de varios proyectos debido a la falta de acuerdos.

El conflicto laboral que ha paralizado a Hollywood se ha extendido a otras ciudades, con guionistas y actores realizando mítines en Filadelfia y Chicago.

El podcast Mujeres en Fórmula RD que conducen Yara González y Lidia López, celebra su primer aniversario hoy con la finalidad de promover la unión entre mujeres. El acto será a las 6:00 en Acrópolis Center.

Estos efectos ya se están sintiendo fuera de Estados Unidos, y la República Dominicana no ha escapado a esta realidad.

Los estudios Pinewood, ubicados a unos 70 kilómetros al este de Santo Domingo, se están viendo afectados por la huelga del Sindicato de Actores de Estados Unidos (SAGAFTRA), la primera en 63 años que coincide con el paro del Sindicato de Guionistas (WGA). Albert Martínez, director ejecutivo de Lantica Media, Pinewood Dominican Republic Stu-

dios, abordó el tema durante una entrevista con la agencia EFE.

“El 85 % de los ingresos de Lantica Media proviene de proyectos grandes de Hollywood, mientras que el 15 % restante se reparte entre iniciativas británicas, canadienses y, en menor medida, producciones locales”, dijo Martínez. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

REVISTA Jueves, 27 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 11
Sandra Bullock y Channing Tatum en RD. JLo rodó en el país “Shotgun wedding”. Vin Diesel filmó escenas de “Fast9” en RD. Mark Wahlberg rodó Arthur the King en RD.
up

Sinéad O’Connor, “Única, increíble, valiente, preciosa”

La superestrella falleció ayer, miércoles, a los 56 años de edad

LONDRES. Sinéad O’Connor, la talentosa cantautora irlandesa que se convirtió en una superestrella en su veintena, conocida tanto por sus luchas privadas y acciones provocativas como por su música feroz y expresiva, murió a los 56 años.

“Con gran tristeza anunciamos el fallecimiento de nuestra querida Sinéad. Su familia y amigos están devastados y han solicitado respetar su privacidad en este momento tan difícil”, dijo la familia de la cantante en un comunicado difundido el miércoles por la BBC y RTE. No se revelaron las causas de su deceso. Habló públicamente so-

irlandesa.

bre su enfermedad mental y dijo que le diagnosticaron trastorno bipolar.

O’Connor publicó un video en Facebook en 2017 desde un motel de Nueva Jersey donde había estado viviendo, diciendo que se mantendría con vida por el bien de los demás y que, si fuera por ella, “se habría ido”. Cuando su

HORÓSCOPO

ARIES

hijo adolescente Shane se suicidó en 2022, O’Connor tuiteó que “no tenía sentido vivir sin él”.

Ponderan trayectoria

Las redes sociales se llenaron este miércoles de tributos a la cantante irlandesa, fallecida en Dublín a los 56.

El primer ministro irlandés, Leo Varadkar, quien extendió sus “condolencias a su familia, amigos y a todos los que amaban su música”.

El músico Tim Burgess, de la banda, aseguró que Sinéad era la “la verdadera encarnación del espíritu punk”.

La escritora irlandesa Marian Keyes calificó la pérdida de la cantante de “desgarradora”:“Cuánto ha sufrido. Pobre, pobre Sinéad. Descansa en paz maravilla única, increíble, valiente, preciosa”. 

Magali Febles encara nuevo reto

SD. La estilista y gestora cultural Magali Febles encara un gran reto en su carrera profesional, luego de que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, la contrató como asesora para la representante de ese país en el certamen de Miss Universo 2023.

“Esto implica un gran compromiso y un reto. Estoy muy agradecida del presidente Nayib Bukele por confiar en nuestra capacidad”, reseñó Febles.

La directora del Miss RD Universo reveló a Diario Libre que se reunió recientemente con Bukele.

El certamen de Miss Universo 2023 se realizará en diciembre en San Salvador.

Magali Febles y el presidente Nayib Bukele.

“Fue una grata conversación la que tuve con el presidente Bukele a quien le llevé una gorra con el escudo dominicano y una muñeca sin rostro para su esposa”, dijo.

Reseñó que en el país dis-

criminan con las reinas de belleza y eso influyó mucho para que aceptara el reto.

“Es bueno ver a un Presidente interesado en un certamen de belleza, lo que indudablemente tiene un impacto social”, reseñó.

No choca

Febles manifestó que está asesorando también el concurso local. “Cuando me llamaron del gobierno de El Salvador en junio, pensé que era una broma. La verdad que esto representa mucho y no choca con el trabajo que desempeñamos en la organización del concurso de Miss RD Universo, aquí todo marcha bien”, reveló. 

Estarás especialmente dedicado a tu trabajo con tesón, fuerza de voluntad y sobre todo mucha inteligencia.

TAURO

Mala jornada para todo lo relacionado con la burocracia, no verás el momento de desprenderte de ese montón de papeles que rondan por tu mesa.

GÉMINIS

Los nervios pueden ser un enemigo para tu salud, nadie está tan pendiente de tu trabajo como crees... ¡trata de relajarte!

CÁNCER

Tu honestidad te va a sacar de un apuro laboral. Te van a someter a un interrogatorio debido a algo que ha pasado en la empresa.

LEO

Esta temporada te proporcionará las condiciones necesarias para iniciar un proceso de renovación interior.

VIRGO

De pronto te han surgido dudas de tus sentimientos hacia la persona con la que compartes tu vida.

LIBRA

Los celos podrían volver a poner encima de la mesa las dudas que planean sobre tu relación de pareja.

ESCORPIO

Tu economía te permitirá adquirir lo necesario a buenos precios o con alguna ventaja.

SAGITARIO

Tenderás a satisfacer los deseos de tus familiares más cercanos con tal de que no se lleven un disgusto.

CAPRICORNIO

Tu pareja parece estar buscando una nueva dimensión en su vida y las relaciones ahora son realmente gratas.

ACUARIO

El malestar físico general, acompañado de dolor de cabeza, te fastidiará buena parte del día.

PISCIS

Estás en un momento de tu vida en el que necesitas buscar nuevas aficiones, por lo que no debes despreciar nada de lo que te propongan.

Noticias Revista Deportes Jueves, 27 de julio de 2023 Diario Libre Metro 12 /
Sinéad O’Connor, talentosa cantautora

Mayoría debutantes en 2023 firmaron por bonos bajos

 Marco Luciano rompe la tendencia; primero de siete dígitos

SANTO DOMINGO. “Bono no hace pelotero” es el mensaje que se tatúa en el cerebro la mayoría de prospectos al firmar, sobre todo ese grueso que tiene que se conforma con las migajas del gran pastel que reparten los 30 equipos y que empiezan la carrera en desventaja con relación aquellos que reciben pagos de seis y siete dígitos.

Y las promociones de dominicanos a las Grandes Ligas esta temporada alimentan esa idea, aunque las estadísticas de la última década dicen que lo de 2023 puede ser una imagen borrosa de la realidad.

Los Gigantes llamaron el miércoles al primer equipo a Marco Luciano, el prospecto número 15 de todo el béisbol, el primero entre los 23 dominicanos que han sido llamado esta campaña cuyo fichaje superó el umbral del millón de dólares.

La novena californiana reclutó al cotizado torpedero por US$2,6 millones en 2018 y llega a la Bahía como el heredero de un campo corto que el veterano Brandon Crawford, 36 años, ha defendido a gran altura desde 2012, con cuatro Guantes de Oro en su vitrina.

Hasta esta semana, de los 22 quisqueyanos que ha-

bían sido llamado por primera vez al Big Show solo nueve consiguieron un pago en el rango de US$100,000-US$500,000.

Los otros 13 firmaron por menos de US$100,000, todos entre 2015 y 2019, un tramo donde los equipos superaron los US$60 millones en inversión en talento dominicano, cada año.

Por debajo a otros años En la campaña actual van tres jugadores que se han graduado a pesar de recibir bonos US$10,000 (Johan Rojas, Endy Rodríguez y Randy Vásquez), mientras que el novato de mayor impacto de esa promoción, entre los de posición, Elly de la Cruz, solo consiguió US$65,000 al momento de firmar.

Se trata de un comportamiento anormal con relación a lo ocurrido entre 2015 y 2022. De los 245 duartianos que pisaron por primera vez la Gran Carpa en ese trayecto hubo 115 que recibieron un bono de al menos US$100,000 (el 47%), entre ellos 27 cuyo pago inicial alcanzó el millón de papeletas verdes.

José Fermín, un infielder al que los Indios dieron US$500,000 en 2015 y que ha debutado con los Cardenales, era hasta el llamado de

“Nadie le gana a Max Verstappen... Está como en un estado de hacerlo todo fácil. Ni siquiera está apretando. Obvio, el coche es muy rápido. Estoy muy, muy seguro de que si pones a Lewis o a Alonso en ese coche o al piloto que quieras, no creo que le ganaran”

Jaime Alguersuari, expiloto de Fórmula 1

Los debutantes de RD en 2023

Jugador Equipo/firmó Año Bono

Marco Luciano Gigantes 2018 US$2,600,000

José Fermín Indios 2015 US$500,000

Enmanuel Valdez Astros 2015 US$450,000

Luis Medina Yanquis 2015 US$280,000

Carlos Vargas Indios 2016 US$275,000

Eury Pérez Marlins 2019 US$200,000

Prelander Berroa Mellizos 2019 US$200,000

José Hernández Dodgers 2017 US$200,000

Ángel Felipe Rays 2015 US$115,000

José López Rays 2016 US$100,000

Abner Uribe Cerveceros 2018 US$85,000

José Ferrer Nacionales 2017 US$80,000

Juan Then Marineros 2016 US$77,000

José Soriano Angelinos 2018 US$70,000

Elly de la Cruz Rojos 2018 US$65,000

George Soriano Marlins 2015 US$55,000

José Rodríguez White Sox 2018 US$50,000

Justin Martínez Dbacks 2018 US$50,000

Jhony Brito Yanquis 2015 US$35,000

Osvaldo Brito Piratas 2017 US$20,000

Johan Rojas Filis 2018 US$10,000

Endy Rodríguez Mets 2018 US$10,000

Randy Vásquez Yanquis 2018 US$10,000

Luciano el criollo de mayor inversión entre los que se han estrenado desde marzo a la fecha. Tras Fermín siguen Enmanuel Valdez (US$450,000), Luis Medina (US$280,000), Carlos Vargas (US$275,000), en tanto que

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Jueves, 27 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 13
DEPORTES
Eury Pérez, José Hernández y Prelander Berroa consiguieron US$200,000.
up
Marco Luciano proyecta ser el torpedero del futuro en SF.

Doce definitivos del Mundial de basket se sabrá en un mes

Puertas siguen abiertas para Horford; los NBA aún son una duda

SD. Por las palabras del entrenador de la selección nacional, Néstor -Che- García nadie tiene un puesto seguro para integrar la selección mundialista dominicana que competirá en la Copa Mundial 2023 (agosto 25/septiembre 10/ Japón, Filipinas e Indonesia).

La preselección nacional registra una nómina de 30 jugadores y otros siete invitados para obtener una selección, cuyos 12 jugadores se conocerán “el 24 o el 25 de agosto”.

El entrenador dio sus declaraciones durante un encuentro con la prensa este miércoles en el Salón James Rodríguez del Miderec, en el que se encontraban Eloy Vargas, Geraldo Suero y Luis

Parte de los integrantes de la selección.

Santos, tres jugadores que buscarán un puesto en el equipo nacional.

La lista

La dificultad de definir los 12 o establecer una ruta crítica, radica en las paulatinas integraciones de los jugadores. Karl-Anthony Towns, Chris Duarte, Al Horford están en la lista, todos son una duda.

Lester Quiñones, llega este jueves. En el grupo se encuentran Andrés Féliz, Gelvis Solano, Jean Montero, Richard

Alcántara da señal de recuperación

El Cy Young lanzó juego completo ante los Rays con solo 97 pitcheos

ST. PETERSBURG. El receptor de los Marlins, Jacob Stallings, podía sentirlo. Había algo un poco diferente en Sandy Alcántara horas antes de subir al montículo contra los Rays en el Tropicana Field el miércoles por la tarde.

La intuición de Stallings resultó profética cuando el as de Miami frenó la ofensiva de los Rays con facilidad en el camino a su se-

Arranca hoy el nacional de boxeo juvenil

SD. Con la participación de los mejores boxeadores de las diferentes regiones de República Dominicana, será puesto en marcha la edición número 39 del Torneo Nacional de Boxeo Juvenil en el Polideportivo Dr. Fidel Mejía de Sabana Grande de Boyá, provincia Monte Plata.

Bautista, Víctor Liz, Rigoberto Mendoza, LJ Figueroa, Juan Miguel Suero, Gerardo Suero, Luis Montero, Justin Minaya, Jassel Pérez, Ángel Luis Delgado, Eloy Vargas, Jonathan Araújo, Juan Guerrero, Antonio Peña, Luis Santos, Joel Soriano, David Jones, Yaxel Lenderborg, entre otros. 

up

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

En esta oportunidad, la justa es dedicada a la fundación “El Buen Samaritano”, una institución sin fines de lucro que realiza una encomiable labor a nivel nacional en un área tan vital como es la salud.

El acto de apertura está pautado para las cuatro de la tarde, con un desfile de las delegaciones que tendrá como punto de partida el Parque Municipal.

Inmediatamente después de la ceremonia de inauguración, se dará inicio al primer programa preliminar. 

gundo juego completo de la temporada en la victoria de los Marlins por 7-1.

Al llegar al miércoles, el 2023 de Alcántara había estado marcado con aperturas empañadas por grandes entradas; ningún abridor había permitido más innings de cuatro carreras que las seis del dominicano.

Pero los Rays apenas pudieron representar una amenaza contra el actual ganador del premio Cy Young, quien aprovechó la alineación agresiva de Tampa Bay y acumuló conteos tempranos.

Solo necesitó 97 lanzamientos (74 strikes) para ter-

minar su joya, la menor cantidad de lanzamientos de un abridor en un juego completo de nueve entradas este año. También fue el primer juego completo de nueve entradas en el Tropicana Field en más de cinco años. Sus últimos tres lanzamientos fueron todas rectas: 99.0 mph, 98.3 mph y 98.3 mph.

Alcántara permitió solo cinco hits, caminó a un bateador y ponchó a siete. Permitió solo cuatro batazos duros en las primeras ocho entradas. Nunca hizo más de 15 lanzamientos en ninguna entrada. ¿Qué funcionó tan bien? “Todo”, dijo Alcántara, que mejoró a 4-9 y efectividad de 4.46. 

NoticiasRevista Deportes Jueves, 27 de julio de 2023 Diario Libre Metro 14 /
Sandy Alcántara en su labor ante Tampa Bay Rays.

DE BUENA TINTA Choques en el Congreso dominicano

Mientras, los proyectos de ley se estancan

El Congreso dominicano está dividido en dos: el Senado y la Cámara de Diputados.

En el Senado contamos con 32 representantes, uno por provincia y el Distrito Nacional mientras que en

la Cámara de Diputados se registran 178 de las provincias, cinco a nivel nacional y siete en el extranjero.

Pero a pesar de la enorme cantidad de representantes que tenemos, y lo mucho que le cuestan al país, se hace cada más difícil que se aprueben los proyectos de ley necesarios.

Por segunda vez en menos de un año, el presiden-

Protagonista del día

te Luis Abinader ha solicitado una legislatura extraordinaria porque, aparentemente, los 150 días por los que se extiende cada legislatura ordinaria no son suficientes para los congresistas cumplir con sus funciones.

Recientemente vimos cómo Eduardo Estrella y Alfredo Pacheco se acusaron mutuamente de estan-

EL ESPÍA

car proyectos y esto es algo que el páis no necesita. Mientras tanto proyectos como los del Código Penal, el juicio político contra la Cámara de Cuentas, la ley de incautación de bienes, la ley de la Dirección Nacional y Inteligencia y múltiples etcétera, se mantienen rezagados y esperando que, algún día, sean estudiados y aprobados. 

Numeritos

Sandy Alcántara

Lanzador de los Marlins

El dominicano trabajó nueve entradas en su cuarto triunfo de la campaña, para su segundo juego completo del 2023, mejorando su marca a 4-9 y 4.46 de efectividadal limitar a solo una carrera a los Rays de Tampa Bay.

Ver a Al Horford inscritó como parte de la preselección de baloncesto del país que va para el Mundial parece ser un chiste cruel si tomamos en cuenta que el puertoplateño de los Celtics se ha cansado de decir que no le interesa jugar con el país. Algo parecido sucede con Chris Duarte, que se casa una semana antes del torneo. ¿Y para qué?

2.4 %

registró un crecimiento interanual en el mes de mayo, el Indicador Mensual de Actividad Económica en RD.

38.4 millones de dólares se reportó que pagó Aeropuerto Internacional de Bávaro por los terrenos donde se construiría esta terminal.

QUÉ COSAS Jefe policía Miami se autolesiona

Salmonela en carne molida

EEUU Al menos 16 personas han resultado enfermas por carne molida contaminada con salmonela en cuatro estados del noreste de Estados Unidos, y seis de ellas requirieron hospitalización, informaron autoridades federales de salud. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades dijo que se han reportado casos en Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut y Massachusetts.

Lo ejecutan por tráfico de drogas

MALASIA Singapur ejecutó a un hombre por tráfico de drogas y se dispone a ahorcar a una mujer el viernes, la primera en 19 años. Mohammed Aziz Hussain, de 56 años, murió en la horca en la cárcel de Changi y fue enterrado, dijo la activista Kirsten Han, que hace campaña por la abolición de la pena de muerte.

Temperatura del mar igual que un jacuzzi

EEUU La temperatura del agua en el extremo sur de Florida alcanzó niveles de una tina de agua caliente, al superar los 37.8 grados Celsius (100 °Fahrenheit) dos días seguidos. Y los meteorólogos señalaron que podría ser el agua de mar más caliente jamás medida, aunque hay algunos problemas con la lectura. Los récords de temperatura del agua del mar no son oficiales.

FLORIDA El director del Departamento de Policía de Miami-Dade presentó su renuncia horas antes de dispararse un balazo, dijo la alcaldesa del condado.

Alfredo “Freddy” Ramirez se recuperaba de su herida en un hospital de Tampa, y las autoridades del estado investigaban los hechos que lo condujeron a autolesionarse, entre ellos una discusión con su esposa en un hotel en Tampa.

Jueves, 27 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 15
AP
Jueves, 27 de julio de 2023 Diario Libre Metro 16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.